español

4
1.- ¿cuales son caracteristicas de mapas comnceptuales? I.- Los conceptos principales suelen ir en mayúsculas II.- Los adverbios modifican los verbos III.- Los conectores se anotan en minúsculas IV.- Los conceptos se interlazan mediante descriptores V. - Los conceptos pueden ir dentro de una figura determinada a) I III IV b) I II III c) I IV V !.- ¿"u# es una etimolog$a? a) %r igen de la palabra b) &istoria de la palabr a c) 'i gnificado de l a palabra (.- ¿"u# es un campo semntico? a) *o n+ unto de ver bos pas iv os b) *on+ unto de pa labr as re laci onadas por signi ficad os c) *on+ unto de p alabr as c on u n mi smo signi ficad o ,.- ue es correcto respecto a la siguiente palabra libros/ a) 0emenin o p lural b) asculino si ngular  c) asculino pl ural 2.- ¿*ules son caracteristicas de los crucigramas? a) 'on +u egos s e basan en cr uzar pal abras u san def inici ones y ace rti+ os b) 'on + uegos son di f$cil es v ienen en lo s peri 3dicos c) 'e bas an en cruzar pa labr as son dif$ ciles usan d efin icion es 4.-son abreviaturas de disciplina a) 5ron. 6 pr ep. b) asc. y fem. c) Lit. y mat. 7.- el paso principal para 8acer mapas conceptules es a) &acer resumen d el t e9to b) %r edenar l as i deas c) :etectar las ideas pri nci pal es ;.- en espa<ol ¿polisemia uiere decir? a) ult iples significados b) uc8 os se millas c) 'i gnificado confuso =.- es un tipo de obra en el ue el lenguale es colouial y altisonante a) >ragedia b) 0arsa c) *omedia 1.- son dos caracteriticas generales del lengua+e en la obras de teatro

Upload: francisco-salinas

Post on 08-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

7/17/2019 Español

http://slidepdf.com/reader/full/espanol-568fbd6091ae5 1/4

1.- ¿cuales son caracteristicas de mapas comnceptuales?

I.- Los conceptos principales suelen ir en mayúsculasII.- Los adverbios modifican los verbosIII.- Los conectores se anotan en minúsculasIV.- Los conceptos se interlazan mediante descriptoresV.- Los conceptos pueden ir dentro de una figura determinada

a) I III IVb) I II IIIc) I IV V

!.- ¿"u# es una etimolog$a?

a) %rigen de la palabrab) &istoria de la palabrac) 'ignificado de la palabra

(.- ¿"u# es un campo semntico?

a) *on+unto de verbos pasivosb) *on+unto de palabras relacionadas por significados

c) *on+unto de palabras con un mismo significado

,.- ue es correcto respecto a la siguiente palabra libros/

a) 0emenino pluralb) asculino singular c) asculino plural

2.- ¿*ules son caracteristicas de los crucigramas?

a) 'on +uegos se basan en cruzar palabras usan definiciones y acerti+osb) 'on +uegos son dif$ciles vienen en los peri3dicosc) 'e basan en cruzar palabras son dif$ciles usan definiciones

4.-son abreviaturas de disciplina

a) 5ron. 6 prep.b) asc. y fem.c) Lit. y mat.

7.- el paso principal para 8acer mapas conceptules es

a) &acer resumen del te9tob) %redenar las ideasc) :etectar las ideas principales

;.- en espa<ol ¿polisemia uiere decir?

a) ultiples significados

b) uc8os semillasc) 'ignificado confuso

=.- es un tipo de obra en el ue el lenguale es colouial y altisonante

a) >ragediab) 0arsac) *omedia

1.- son dos caracteriticas generales del lengua+e en la obras de teatro

7/17/2019 Español

http://slidepdf.com/reader/full/espanol-568fbd6091ae5 2/4

a) Literario y est#ticob) Vulgar y colouialc) 'intetizado y est#tico

11-es cuando en el esenario participan dos persona+es 8ablando entre si

a) onologo

b) :ialogoc) 0arsa

1!.-parte del drama delimitada por la aparici3n y salida de actores

a) @ctob) *uadroc) Ascena

1(.- parte de la obra en ue se 8ace cambio de escenograf$a

a) @ctob) *uadroc) Ascena

1!.- cumplen el papel de testigos o ayudantes de los protagonistas

a) @mbientalesb) Incidentalesc) 'ecundarios

1(.- se dice de algo ue se repite sin variaci3n alguna

a) Becurrenteb) Astereotipoc) olde

1,.- es la combinaci3n armonica de los acentos en un te9to

a) Bimab) #tricac) Bitmo

12.- la funci3n de la 8istorieta esC

a) Darrar 8istorias divertidasb) Darrar 8istorias mediante vi<etasc) Darrar sucesos pol$ticos

14.- ¿cual es la funci3n de los globos en las 8istorietas?

a) %rdenar las escenasb) *ontienen los dilogos

c) :an emoci3n a la 8istorieta

17.- imitan sonidos y 8asta fen3menos visuales

a) @pocopeb) %nomatopeyasc) @f#resis

1;.- ¿"u# muestra el plano medio?

a) Bostro de la persona

7/17/2019 Español

http://slidepdf.com/reader/full/espanol-568fbd6091ae5 3/4

b) La cintura para arribac) @l persona+e y su entorno general

!.- lineas ue sirven para indicar la trayectoria de algo

a) *ineticasb) 5unteadas

c) Bectas

!1.- ¿una vi<eta en forma de nube indica?

a) :ialogob) 5ensamientoc) Erito

Bealiza un cuadro sin3ptico a partir de siguiente te9to subraya ideas principales secundarias y

realiza un resumen previo

El arte de tatuar se remonta en el tiempo más lejos de lo que la mayoría de la gente piensa. Los Egipcios ya

conocían y practicaban la técnica del tatuaje hace 3000 años. Se sabe que ya que desde la ! dinastía egipcia

se practicaba el arte del tatuaje. "no de las más #amosas momias tatuadas $munet% una sacerdotisa de la diosa

&athor% en 'ebas.

Se le obser(aron (arios líneas y puntos tatuadas sobre su cuerpo. En la )omia de $second también se

encontraron estos mismos modelos% pero además tenía punteada su regi*n p+bica más baja. Las e(idencias

hasta la #echa sugieren que en el antiguo Egipcio este arte #ue restringido a las sacerdotisas.

La prueba de que el tatuaje ha con(i(ido desde siempre con el hombre se encontr* en ,--, en un glaciar 

situado en la #rontera entre $ustria e !talia. $llí apareci* congelado un caador neolítico de hacía /300 años%

con la espalda y rodillas tatuadas.

El tatuaje #ue reintroducido en la sociedad occidental por los epedicionarios ingleses dirigidos por el 1apitán

1oo2 en su (uel(a de 'ahiti en ,,. Esto eplica la natural asociaci*n que ha pre(alecido hasta nuestros días

entre los tatuajes y los marineros. $ modo de anécdota contaremos que 4on 5uan de 6orb*n 78adre del actual

9ey de España: lle(aba su antebrao derecho tatuado% un recuerdo de su estancia en la marina !nglesa. ; que

miembros de la realea británica (ol(ieron tatuados de sus epediciones por los )ares del Sur.

La asociaci*n entre tatuajes y delincuencia pro(in* también de aquí% los marineros% gente que menudo se

embarcaba durante largos períodos de tiempo para e(itar a la justicía% #ue #omentando esta asociaci*n.

Los tatuajes permanecieron en letargo hasta que resurgieron con los hippies en los años <0 y 0% estos

adoptaron el tatuaje y lo ele(aron a la categoría de arte% abandonando los moti(os marineros y realiandose

grandes diseños muy coloristas% acorde con la época. Esto hio salir el tatuaje de los puertos y empe* una

 primera populariaci*n del tatuaje.

;a en nuestros días estos hippies son o#icinistas% maestros y directi(os % pero en su piel perdura su marca de su

 ju(entud% lo que ha contribuido ha la gran populariaci*n del tatuaje% desligandolo totalmente de marineros y

delincuentes. Esta recon(ersi*n de la aceptaci*n social del tatuaje ha lle(ado a que actualmente la gente cada(e sienta más interés en decorar susu cuerpo.

Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad% era un ritual que por ejemplo

en Egipto era realiado casi eclusi(amente por mujeres% un proceso doloroso que la mayoría de las (eces se

usaba para demostrar (alentía o con#irmar la madure% en la misma #orma que toda(ía se puede obser(ar en

los rituales de tribus de =ue(a >elanda. 6orneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la

#orma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de 6ali y 5a(a% y los instrumentos

de tatuaje son similares a los usados en la 8olinesia. El tatuaje de la 8olinesia #ue el más artístico en el mundo

antiguo% estaba caracteriado por diseños geométricos elaborados% que eran embellecidos y reno(ados durante

7/17/2019 Español

http://slidepdf.com/reader/full/espanol-568fbd6091ae5 4/4

toda la (ida del indi(iduo hasta que cubrían su cuerpo entero. Seg+n )arco 8olo en su ?'ra(els? el respeto a

una persona se medía por la cantidad de tatuajes que tu(iera.

El tatuaje se usaba también como castigo% y los indi(iduos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. 4ebido

a esto% los médicos griegos y romanos empearon a practicar la remoci*n de tatuajes. Lentamente se

abandon* el tatuaje de escla(os y criminales al etenderse el cristianismo en el !mperio 9omano. El

emperador 1onstantino% primer emperador cristiano de 9oma% emiti* un decreto en contra de esta acti(idad.

Se cree que la actitud negati(a contra el tatuaje tu(o su origen en este decreto.

En =orte $mérica% se asoci* el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas% era un rito simb*lico y una marca

+nica que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica

com+n entre los nati(os de $mérica 1entral% los nati(os tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses. El arte

del tatuaje #ue redescubierto por los eploradores. 6an2s% artista cientí#ico que na(eg* junto al 1apitán 1oo2%

describi* en ,<- el proceso del tatuaje de la 8olinesia. Los marineros de 1oo2 iniciaron la tradici*n de los

hombres de mar tatuados y etendieron rápidamente esta a#icci*n entre los marineros% quienes aprendieron el

arte y lo practicaron a bordo. 'ambién #ueron los (iajes de 1oo2 los que describieron el arte )o2o entre los

maoríes% un doloroso y elaborado proceso que duraba meses y que daba por resultado diseños negros en

espiral y a rayas.

$lrededor del ,000 $.1 el tatuaje logr* la entrada por medio de las rutas comerciales a la !ndia% 1hina y

5ap*n. $ pesar de un glorioso inicio en 5ap*n% el tatuaje estaba reser(ado para aquellos que habían cometido

crímenes serios% y los indi(iduos tatuados eran aislados por sus #amilias% ésto constituía el peor de los

castigos. El emperador )atsuhito% ante la apertura de 5ap*n al occidente decidi* prohibir los tatuajes para no

dar la impresi*n de sal(ajismo ante los etranjeros.

En $mérica donde había eistido desde siglos atrás% s*lo tu(o eco masi(o durante la @uerra 1i(il. "no de los

 primeros tatuadores pro#esionales #ue 1.&.AelloBs. Se considera que el primer estudio tatuajes #ue el abierto

en ,C0 en =ue(a ;or2 por )artin &ildebrant% inmigrante alemán. Su mayor competencia #ue Samuel D

9eilly in(entor de la máquina de tatuar en ,C-,% esta máquina estaba inspirada en una maquinaria in(entada

 por 'homas Edison. $lrededor de ,-00 eistían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes.

&oy en día% es #amoso en el mundo entero del tatuaje el nombre de Sailor 5erry 1ollins 7,-,,F,-3:.

En España% se puede empear a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta

acti(idad comen* en las onas portuarias% donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas

que disponían de embarcaci*n. $ #inales de los años setenta y principios de los ochenta% el #en*meno se

di#undi* toda(ía más% de manera especial entre las clases medias altas% con el nacimiento de una cultura

alternati(a que consideraba este arte como una #orma de etra(agancia. En los años ochenta% bajo el impulso

de la cultura pun2% hea(y% roc2er y de otras nue(as tendencias los j*(enes empearon a interesarse por el

tatuaje