especial aniversario de tarija 15-04-16

12
Viernes 15 de abril de 2016 T ARIJA SE PERFILA COMO CENTRO DE DESARROLLO ENERGÉTICO Especial Autoridades nacionales anuncia- ron importantes inversiones para consolidar proyectos que mejo- rarán las condiciones de vida de una población caracterizada por su trabajo y gentileza. Cambio El Presidente en ejercicio anunció una inversión estatal de $us 7.400 millones Bolivia Cambia ejecutó más de Bs 778 millones para un total de 221 obras sociales 3 Y 6-7 Y de dólares es la inversión destinada a la construcción de la primera planta de propileno y polipropileno. 2.200 MILLONES Álvaro García Linera / Presidente en Ejercicio “El Gobierno va a seguir sembrando en Tarija para también seguir cosechando, no habrá un retroceso, no habrá una contención, no habrá austeridad”. Tarija recuerda el 199 aniversario de la Batalla de la Tablada Especial Viernes 15 de abril de 2016

Upload: cambio20

Post on 28-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

Viernes 15 de abril de 2016

Tarija se perfila como cenTro de desarrollo

energéTico

Especial

Autoridades nacionales anuncia-ron importantes inversiones para consolidar proyectos que mejo-rarán las condiciones de vida de una población caracterizada por su trabajo y gentileza.

Cam

bio

El Presidente en ejercicio anunció una inversión estatal de $us 7.400 millones

Bolivia Cambia ejecutó más de Bs 778 millones para un total de 221 obras sociales

3 Y 6-7 Y de dólares es la inversión destinada a la construcción de la primera planta de propileno y polipropileno.

2.200MILLONES

Álvaro García Linera / Presidente en Ejercicio

“El Gobierno va a seguir sembrando en Tarija para también seguir cosechando, no habrá un retroceso, no habrá una contención, no habrá austeridad”.

Tarija recuerda el 199 aniversario de la Batalla de la Tablada Especial

Viernes 15 de abril de 2016

Page 2: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

publicidad viernes 15 de abril de 2016Efeméride de Tarija2

Page 3: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

especialviernes 15 de abril de 2016 Efeméride de Tarija 3

l Gobierno boliviano invertirá hasta el año 2020 unos 7.400 millones de dólares para el desarrollo de Tarija. A esta ci-fra se suman proyectos con la Gobernación y la alcaldía ta-rijeña, con lo que los recursos llegan a los 10 mil millones, ex-plicó anoche el presidente en ejercicio Álvaro García Linera.

La explicación de la autoridad se hizo durante la Sesión de Ho-nor en homenaje a los 199 años de la Batalla de la Tablada, don-de además pidió una articula-ción departamental al margen de los intereses personales y de grupo para impulsar los proyec-tos para esa región.

“Tiene que haber un acuerdo generacional, no es un acuerdo de un tema partidario, es un tema generacional total del de-partamento para definir, para saber cómo Tarija aprovecha es-tos recursos, esos que llegarán estos próximos años para gene-rar industrias, empleos, para ge-nerar diversificación producti-va, generar empresas de Tarija, que el Gobierno con humildad pone a disposición con ustedes, pero tiene que haber un hori-zonte construido por los tarije-ños”, dijo durante el evento.

DESARROLLOGarcía Linera detalló que entre

2016 y 2020 se invertirán 4.500 mi-llones de dólares en hidrocarbu-

El Gobierno invertirá $us 7.400 millones en Tarija hasta el 2020

e Redacción Central

Vice

pres

iden

cia

A esta inversión se suman proyectos para la Gobernación y la Alcaldía de la ciudad capital, lo que sube el movimiento económico a $us 10 mil millones.

GARCÍA PARTICIPÓ EN LA SESIÓN DE HONOR

ros, 2.000 en electricidad y riego, y 259 millones en infraestructura, entre otros rubros.

Recordó que entre enero de 2006 y diciembre de 2015 en ese departamento se invirtieron 6.300 millones de dólares, más que en la época neoliberal, lo que permitió que esa región del país se convierta en un “boom de la economía”.

“De parte del Gobierno na-cional, tenemos una inversión entre enero de 2006 y diciem-bre de 2015, se invirtieron más de 4.000 millones de dólares, si tomamos en cuenta la inversión de las empresas petroleras, pedí el dato a las empresas petrole-ras, invirtieron 2.200 millones de dólares”, detalló durante su participación.

Anunció que en los próxi-mos cinco años la inversión en

el área de hidrocarburos será de 1.000 millones de dólares, tomando en cuenta que entre 2006 y 2015 en hidrocarburos se invirtieron 3.400 mi-llones de dólares.

UNIDADEl Vicepresidente convocó al Gobierno Depar-

tamental de Tarija a invertir en las empresas pro-ductivas estatales para mantener una economía estable y obtener ganancias en beneficio de ese de-partamento.

“Convocamos a los gobiernos departamentales a sumarse a la mirada productiva que tiene el Go-bierno; entiendo que no pueden invertir mucho. Sean socios del 13 por ciento, del 5 por ciento, 10 por ciento, bienvenidos, la Ley de Empresas Pú-blicas habilita la sociedad con gobiernos departa-mentales”, exhortó.

A su turno, el gobernador de Tarija, Adrián Oli-va, manifestó que el departamento está dispuesto a trabajar de manera conjunta con las autoridades nacionales y convocó a los tarijeños a conformar equipos de trabajo mirando siempre hacia el futu-ro de la región.

El Presiden-te en ejercicio convocó a la Gobernación a invertir en las empresas del Estado.

Page 4: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

especial viernes 15 de abril de 2016Efeméride de Tarija4

Con la planta de propileno y polipropileno, Tarija apunta a ser un polo de desarrollo

La transferencia del Estado a la Gobernación, municipios y universidad en la región tarijeña fue Bs 33.506 millones en el período 2006-2015.

CON UNA INVERSIÓN DE $US 2.200 MILLONES

on una inversión, nunca an-tes ejecutada en la historia del país, de $us 2.200 millones en la construcción de la planta de propileno y polipropileno, el departamento de Tarija será el polo de desarrollo petroquími-co más importante de Bolivia.

“Ahora, con la gran plan-ta petroquímica, seguramen-te el polo más importante de Bolivia será la provincia Gran Chaco (de Tarija), donde se harán estas inversiones gi-gantes”, destacó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

“Tarija en 2005 tenía entre regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) $us 130 millones, y ha llegado a su pico más alto de $us 700 millones el año 2014. Hoy, in-cluso con la caída del precio del petróleo, Tarija está bor-deando los $us 500 millones, (esto) no solo se debe a la na-cionalización, sino también a la gestión y las inversiones”, apuntó la autoridad en la Au-diencia de Rendición Pública

c Franz Acarapi

de Cuentas 2016, celebrada ayer en la capital chapaca.

Tarija puede tener un par-que industrial muy importan-te, sostuvo Sánchez, tomando en cuenta que en la actuali-dad es el mayor productor de hidrocarburos en el país y, por lo tanto, la región con los ingresos más altos por con-cepto de regalías e IDH.

“Tarija producía 24 millo-nes de pies cúbicos (de gas), hoy produce 40 millones de pies cúbicos, ha construido nuevas plantas como la fase 2, 3, de Margarita, el tren núme-

ro 3 de Sábalo, Itaú, otra plan-ta en Sábalo”, declaró Sánchez.

El presidente Evo Morales participó el martes en la firma del convenio para el inicio del estudio a diseño final de la hi-droeléctrica Carrizal, en Tari-ja, que tiene una potencia de generación de hasta 500 mega-vatios (MW).

“Carrizal es una hidroeléctri-ca que jamás había soñado Tari-ja; pero el presidente Morales nuevamente ha hecho rebrotar esos sueños”, indicó Sánchez.

Según el Ministro, el pro-yecto estará conformado por una presa y tres centrales hi-droeléctricas: la primera con una potencia de 76 MW, la se-gunda de 68 MW y la tercera de alrededor de 203 MW, que en total suman 347 MW.

“La demanda de Tarija es 63 megavatios y hoy generamos más de 160 megavatios”, dijo.

INVERSIÓN PÚBLICA Y OTROS En el período 2005-2016, la

inversión pública destinada en Tarija aumentó de Bs 852 mi-llones a Bs 5.350 millones.

Los datos del Gobierno se-ñalan que la inversión acumu-lada en el periodo 2006-2016 alcanzó a Bs 23.922 millones, mientras que entre 1998 y 2005 fue Bs 3.603 millones.

Asimismo, las transferen-cias del Estado a la goberna-ción, municipios y universidad en la región tarijeña fue Bs 33.506 millones, mientras que en el periodo 2001 a 2005 fue Bs 2.968 millones, señalan los datos oficiales.

Arc

hivo

Arc

hivo

El presidente en el campo Margarita.

Pozo gasífero.

de dólares será la inversión en la planta de propileno y

polipropileno en Tarija.

de bolivianos transfirió el Gobierno al municipio,

gobernación y universidad.

2.200

33.506

MILLONES

MILLONES

SERVICIO DE ONCOHEMATOLOGÍA PEDIÁTRICO ÚNICO EN EL PAÍS

Para nuestros niños

Esta infraestructura, única en el país, cuenta con equipamiento y tecnología de punta. Un servicio público gratuito en su especialidad, que garantizará la internación y el tratamiento integral del niño con cáncer hematológico.

El Ministerio de Salud entregó el Bloque Oncohematológico Pediátrico en el

Hospital del Niño de La Paz, para la atención asistencial del tratamiento y cura

de la enfermedad de cáncer infantil, a través del trasplante de médula ósea.

Page 5: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

publicidadviernes 15 de abril de 2016 Efemeride de Tarija 5

Page 6: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

En los últimos días, en el marco del festejo del primer grito libertario de ese departamento, las autoridades nacionales entregaron una serie de obras a favor de la región. Se impulsó un proyecto de industria de más de 2.200 millones de dólares.

Mar

tínez

Can

dia

1

Mar

tínez

Can

dia

Reyn

aldo

Zac

onet

a

3

4

Bolivia Cambia invirtió en Tarija Bs 778 millones destinados a 221 proyectos sociales

Con el objetivo de consolidar la dotación de agua potable y riego para la región, el programa MiAgua invirtió más de 230 mi-llones de bolivianos para la construcción de 115 obras para consolidar dicha meta.Con MiAgua I se construyeron 25 proyec-tos con inversión de unos 30 millones de bolivianos; MiAgua II tuvo 28 proyectos (60 millones de bolivianos) y; MiAgua III con 62 proyectos y 139 millones, todo ello entre el período 2011–2016. El programa MiAgua tiene el propósito de incrementar la producción agropecuaria y llevar el bienestar a los bolivianos, garan-

tizando la seguridad alimentaria y la distri-bución de agua potable para mejorar las condiciones de vida de la población.

MIRIEGOAdemás de este proyecto, se inició tam-

bién MiRiego, que busca mejorar la produc-ción agropecuaria y consolidar la soberanía alimentaria boliviana. Entre el 2014 y 2016, el programa invirtió 175 millones de bolivia-nos para financiar 24 proyectos en distintas regiones de Tarija, según datos del FPS.

MIAGUA BENEFICIÓ A LA REGIÓN CON 115 OBRAS

se destinó 204 millones de bolivianos con los que se construyeron 45 obras entre infraestructuras educativas, tinglados e internados.

En proyectos productivos el programa invir-tió 106 millones de bolivianos para 14 obras; 96 millones para 13 proyectos de salud; 91 millones para 54 proyectos de equipamiento comunal; 15 millones para 12 obras de riego y; ocho millones para dos proyectos de infraestructura vial.

ENTREGAS RECIENTESRecientemente, el presidente Evo Morales en-

tregó una sede sindical a la Federación de Cam-pesinos de Tarija con una inversión de 6,5 mi-llones de bolivianos. La sede tiene en la primera planta un centro comercial con 42 espacios, ba-ños para hombres y mujeres; en el primer piso cuenta con 30 dormitorios, oficina de recepción y 12 baños con duchas; en el segundo piso hay un salón polifuncional, diez oficinas y dos baños.

También se entregó 10 pozos y sus respectivos tan-ques, destinados a la dotación de agua potable en diez barrios del municipio de Tarija, con una inversión to-tal de 18,9 millones de bolivianos y se suma la inau-guración de un centro integral multisectorial para la atención a personas con discapacidad en el municipio de Padcaya con 4,8 millones de bolivianos.

Se suman otros proyectos a favor de la región como la entrega de 92 títulos ejecutoriales en favor de 266 beneficiarios del municipio de Caraparí. Los títulos ejecutoriales corresponden a una superficie de 8.129 hectáreas, 149 hectáreas están en favor de los hombres, que representan el 56%, y las mujeres suman 105, que representan el 39%, y las personas jurídicas suman 12, que representa el 5%.

En Yunchará se construirá un sistema de ener-gía solar que a futuro tendrá una inversión de 100 millones de dólares para generar 50 megavatios, convirtiendo a esta región en el centro de la ener-gía solar de ese departamento.

MEGAINVERSIÓNA estas iniciativas, se suma una de las más

grandes inversiones del país destinada al com-plejo petroquímico que se establecerá en ese de-partamento. La inversión prevista es de 2.200 mi-llones de dólares y generará cuatro mil empleos directos y 10 mil indirectos.

El proyecto estará en el municipio de Yacuiba, y permitirá obtener plásticos, tuberías, nailon, bolsas, cajas de celulares, partes de vehículos y otros productos industrializados.

m Clayton Benavides

EL PROGRAMA PERMITIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE CARÁCTER SOCIAL

ediante el programa nacional, Bolivia Cambia, Evo Cumple, en-tre 2007 y abril de este año, el Gobierno invirtió 778 millones de bolivianos que se destinaron en 221 obras sociales para el ám-bito deportivo, educativo, riego, salud, equipamiento, entre otros.

Para el ámbito deportivo, se construyeron 65 obras, entre campos deportivos, coliseos, tinglados y canchas con césped sintético, que demandaron una inversión de 238 millones de bolivianos.

La segunda gran inversión realizada en esta región está destinada a la educación, donde

de bolivianos fueron

destinados para la

construcción de 16.695

de bolivianos fueron

destinados para 115 obras

en el marco del programa

330

230

MILLO-

MILLO-

Distintos programas sociales fueron creados para mejorar las condiciones de vida de la población bo-liviana. En Tarija este apoyo se vislumbró mediante iniciativas como MiSalud, que entre 2006-2015 reali-zó 513.313 atenciones. Con el programa Safci–Resi-dencia, entre 2013-2016 se llegó a los 11 municipios protegiendo a 74.333 personas y realizando 221.628 atenciones integrales. Con el Bono Juana Azurduy, entre 2009 y 2015, se benefició a 78.771 mujeres. Con el Subsidio Univer-sal Prenatal por la Vida (2015-2016), se benefició a la población con 6.309 paquetes entregados. Con el Complemento Nutricional Carmelo (2015-2016) se beneficiaron 73.888 adultos mayores. Con Telesalud (2013-2016) se crearon 10 establecimientos y se reali-zaron unas 1.710 consultas remotas.En la Unidad de Discapacidad (2006–2016) se regis-

BENEFICIOS SOCIALES EN FAVOR DE LOS TARIJEÑOS

especial viernes 15 de abril de 20166

Page 7: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

Foto 1.- El presidente Evo Morales en-trega la nueva infraestructura escolar del kínder Hermann Gmeiner, barrio de Las Pascuas, Distrito 7, ciudad de Tarija.

Foto 2.- Entrega de un hogar de ni-ños, en Caraparí, Tarija, con recursos del Bolivia Cambia.

Foto 3.- Se entregaron 10 pozos y sus respectivos tanques, destinados a la dotación de agua potable en diez ba-rrios del municipio de Tarija.

Foto 4.- La población tarijeña partici-pó en la entrega de obras en uno de los actos programados en la región.

R. M

artín

ez

2

» Tarija es un departamento de Bolivia situado en el sureste del país. Limita con los depar-tamentos de Potosí al oeste y Chuquisaca al norte, así como con las repúblicas de Para-guay al este y Argentina al sur.

» El departamento obtiene su nombre a partir de la ciudad de Tarija, fundada en 1574 bajo el nombre extenso de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa.

» El departamento de Tarija está constituido por 6 provin-cias donde se encuentra un total de 11 municipios.

DATOS

Según datos del Ministerio de Obras Públi-cas, Servicios y Vivienda, entre 2006 y 2016 se construyeron 16.695 nuevas unidades habitacionales que beneficiaron a 72.605 personas con una inversión superior a los 330 millones de bolivianos. La Agencia Estatal de Vivienda, está cons-truyendo 2.094 viviendas que beneficiarán a una cantidad aproximada de 7.329 habi-tantes en el departamento de Tarija.Otro beneficio notable en cuanto a ser-vicios básicos es la mejora de cobertura eléctrica. El 2001 la cobertura era de 88,3% en el área urbana, el 2005 bajó a 83,5% y el

2015 alcanzó el 98,1%. En el área rural, su-bió de 32,2% el 2001, 43,6% el 2005 y alcan-zó 87,1% el 2015, de acuerdo con los datos analizados a partir del INE.Entre otros varios programas, destacó el de Alfabetización “Yo sí Puedo” (2006-2008) que logró 35.457 personas alfabetizadas con un presupuesto de 16,2 millones de bolivianos. Con el Programa de Posalfabetización “Yo sí Puedo Seguir” (2009-2015) se alcanzaron 6.867 personas alfabetizadas y 3.162 posalfabetiza-das (7,7 millones de bolivianos).

GOBIERNO CONSTRUYÓ MÁS DE 16 MIL CASAS

Distintos programas sociales fueron creados para mejorar las condiciones de vida de la población bo-liviana. En Tarija este apoyo se vislumbró mediante iniciativas como MiSalud, que entre 2006-2015 reali-zó 513.313 atenciones. Con el programa Safci–Resi-dencia, entre 2013-2016 se llegó a los 11 municipios protegiendo a 74.333 personas y realizando 221.628 atenciones integrales. Con el Bono Juana Azurduy, entre 2009 y 2015, se benefició a 78.771 mujeres. Con el Subsidio Univer-sal Prenatal por la Vida (2015-2016), se benefició a la población con 6.309 paquetes entregados. Con el Complemento Nutricional Carmelo (2015-2016) se beneficiaron 73.888 adultos mayores. Con Telesalud (2013-2016) se crearon 10 establecimientos y se reali-zaron unas 1.710 consultas remotas.En la Unidad de Discapacidad (2006–2016) se regis-

traron 2.690 personas, se entregaron 7.657 equipos médicos, se pagaron 3.779 rentas solidarias (1.000 bolivianos cada una por año) y se realizaron 7.657 atenciones médicas gratuitas.Con la Prevención de la Salud Oral, se apoyó a 52.041 personas, realizando 43.974 atenciones primarias y entregando 1.064 prótesis en todos los municipios ta-rijeños. Con el Programa Multisectorial Desnutrición Cero, se beneficiaron a 23.666 menores de dos años de edad en cuatro distintos municipios de esa región. Finalmente, se contribuyó al fortalecimiento de infraes-tructura salubre con el apoyo a 22 establecimientos de salud y se invirtió 56 millones de bolivianos, además se entregaron 50 ambulancias con una inversión de 22 millones de bolivianos, entre 2006 y 2016.

BENEFICIOS SOCIALES EN FAVOR DE LOS TARIJEÑOS

Efeméride de Tarija 7

Page 8: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

publicidad viernes 15 de abril de 2016Efeméride de Tarija8

Page 9: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

especialviernes 15 de abril de 2016 Efemeride de Tarija 9

Tarija la bella, una tierra rica por su variada producción de uva, clima, paisajes intensos y cálidos, la gracia y picardía de su gente, calles, comidas. Todo se suma a la tierra de las flores, conocida como la ciudad de las mujeres más bellas de Bolivia.

Visitar Tarija, sobre todo en época de cosecha, es lle-gar al paraíso, ya que una va-riedad de aromas impregna

Encanto andaluz que convoca, enamora y no se olvida

a Jackeline Rojas Heredia

Foto

s: A

rchi

vo

Lugares paradisiacos, unos llenos de historia, otros de encanto y color forman parte de la tierra chapaca.

LA TIERRA DE LAS FLORES, DEL VINO Y LAS HERMOSAS MUJERES

el aire de poblaciones como Uriondo en Concepción, San Lorenzo o Padcaya. Aroma a uva, fresa, frambuesa, arán-dano y bayas dulces unidas al sabor duro de la nuez.

Y si a eso se suma un tro-zo de queso de cabra, con una delgada lonja de jamón serra-no, entonces no debe faltar el vino, una copa aromática de tono escarlata y delicado sabor.

Así rica e intensa es Tari-ja, la tierra dorada, la tierra de ‘Moto’ Méndez, el héroe de la Tablada. Donde el día se pier-de mientras permite al sol pin-

tar de tonos fuertes el diáfano cielo y dar paso a la noche es-trellada, recibida, a su vez, por dulces y coquetas tonadas de la cueca para jugar al amor y dar-le un guiño a la vida.

HISTORIALa Batalla de la Tablada de

Tolomosa fue y es la victoria más significativa de los guerri-lleros tarijeños contra las fuer-zas españolas. El 15 de abril de 1817, los Montoneros coman-dados por Eustaquio ‘Moto’ Méndez, Mateo Ramírez, José María Avilés, entre otros, lo-

graron la derrota del ejército realista español y con ello, Ta-rija libre hoy celebra su aniver-sario.

DANZA Y MÚSICALo más representativo para

el pueblo tarijeño es la cueca chapaca, su melodía es más alegre y más rápida en com-paración con otras cuecas bo-livianas, y el contacto entre el hombre y la mujer es como un juego, una persecución pícara al ritmo del violín. Luego está la chacarera, la copla chapa-ca, ritmos que se caracterizan más por los zapateos.

Entre las fiestas más im-portantes se celebra la de San Roque o Fiesta Grande, cada 16 de agosto.

LUGARES CON HISTORIA Y BELLEZALa Casa Dorada, en el cen-

tro de la ciudad tarijeña, hoy Casa de la Cultura, es una de las joyas arquitectónicas de gran valor por su estilo nou-veaux, poco común en el país y construida a fines del siglo XIX por los hermanos Cam-ponovo. Tomatitas, un bal-neario natural que se ubica entre las confluencias de los ríos Guadalquivir y Elquis. Exótico y paradisiaco presen-ta playas soleadas que invitan al reposo.

San Jacinto, a siete kilóme-tros de Tarija, esta represa se constituye en lugar turístico por el espejo de agua que presenta.

1 2 3

Foto 1.- La Casa Vieja, bodega si-tuada en Urion-do, donde se producen vinos dulces, blancos y de altura.

Foto 2.- La ex-quisita uva ne-gra, una de las más de 50 varie-dades que hay.

Foto 3.- La Casa Dorada, un palacio muy atractivo por su arquitectura.

Foto 4.- Chapa-ca sirve la bebi-da tradicional de su tierra.

4

Page 10: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

publicidad viernes 15 de abril de 2016Efeméride de Tarija10

Page 11: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

especialviernes 15 de abril de 2016 Efemeride de Tarija 11

Foto 1.- El Presidente en ejercicio inau-gura la obra en el municipio de Cercado.

Foto 2.- El sis-tema ayudará a mejorar la producción ali-mentaria de esa región.

n el marco del 199 aniversa-rio del primer grito liberta-rio de Tarija, el Presidente en ejercicio entregó ayer el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Presurizado Tipa-Col-pana, en la comunidad Ye-sera Centro, ubicada en el municipio de Cercado de ese departamento.

La ejecución de esta obra demandó una inversión de 6

García Linera entrega sistema de riego en favor de 80 familias de Yesera Centro

E Redacción Central

El Presidente en ejercicio entregó la obra que tuvo una inversión de 6 millones de bolivianos y consta de dos subsistemas de bombeo de agua.

EL PROYECTO ESTÁ DESTINADO A POTENCIAR LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA DE LA REGIÓN

millones de bolivianos y be-neficia a 80 familias de este lugar, además de garantizar la seguridad alimentaria y la producción agrícola.

“Hoy inauguramos algo que llega directamente a la fa-milia, llega a la casa y toca la puerta de cada hermano cam-pesino, de cada hermano pro-ductor, son seis millones que van a mejorar la vida de nues-tros productores”, manifestó.

El sistema de riego consta de dos subsistemas que bom-bean el agua desde dos pre-sas (Tipa y Colpana) hacia dos tanques, a través de la red tri-

fásica, y permite la distribu-ción de agua para el riego.

En la oportunidad, García Linera señaló que el Gobierno Nacional se preocupa por do-tar de agua al departamento de Tarija, porque es una de las mayores necesidades.

En este sentido, indicó que mediante el programa MiAgua, en sus diferentes fa-ses, se destinaron 481 millo-nes de bolivianos, además de apoyar mediante el programa MiRiego, esto debido a que la principal preocupación del Gobierno es dotar de agua al departamento de Tarija.

“¿Cómo es posible que el de-partamento que recibe más rega-lías, que recibe más Impuesto Di-recto de los Hidrocarburos y que genera más riqueza en el país no pueda garantizar lo mínimo, lo indispensable para su población, que es el agua potable? No puede ser, tenemos que garantizar que todos los tarijeños tengan agua potable las 24 horas al día”, afir-mó la autoridad.

Recomendó además a los pequeños productores y cam-pesinos utilizar el bono Prosol para garantizar un sistema de riego moderno en sus planta-ciones, entre otras acciones.

1 2

Foto

: Vic

epre

side

ncia

Page 12: Especial Aniversario de Tarija 15-04-16

publicidad viernes 15 de abril de 2016Efeméride de Tarija12