especial2

1
La tecnología que renace PARA LA ASOCIACIóN DE ELECTRóNICA DE CONSUMO DE EE.UU., LA INNOVACIóN TECNOLóGICA ESTá IMPULSANDO EL CRECIMIENTO DE SU ECONOMíA Y SERá LA RESPONSABLE DE LA RECUPERACIóN DEL SUEñO AMERICANO ESPECIAL Feria de Electrónica de Consumo 2011 L as Vegas volvió a ser el escenario de una de las reunio- nes más importantes en lo que a tecnología masiva se refiere: la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés). Y aunque se trata de una cita donde se muestran todas las novedades que serán comercializadas durante el año en el mercado estadounidense, sirve como in- dicador para conocer cuáles serán las tendencias en el resto del planeta. Pese a que esta edición no tuvo anuncios espectacula- res, quedó confirmado que se trata de un año con muchas expectativas, pues ahora es cuando las grandes apuestas de la industria (las tabletas, la televisión inteligente y los conte- nidos en 3D) deberán quedar asentadas en el mercado y así empezar su desarrollo a futuro. También se pudo ratificar que la electrónica de consumo (todos aquellos equipos eléctricos que usamos día a día para la comunicación, el entretenimiento y la oficina) ya no solo depende de los aparatos, sino de sus capacidades de conec- tividad. Así lo afirmó el propio Gary Shapiro, presidente eje- cutivo de la Asociación de Electrónica de Consumo (CEA), organizadora del CES: “Los nuevos dispositivos no tienen sentido sin conexión a Internet”. Y como para reafirmar su posición, esto lo dijo en la jornada inaugural de la feria acom- pañado de Ivan Seidenberg, presidente ejecutivo de Verizon Communications, una de las más importantes compañías de telefonía de Estados Unidos. Entonces, la gran noticia –además de los cerca de 70 mo- delos de tabletas y los televisores con muestran imágenes 3D sin necesitar gafas– es que la ampliación del ancho de banda en todos los países empezará a ser una necesidad. Y debido al protagonismo que cada vez más está cobran- do la electrónica de consumo en nuestras vidas, Shapiro está convencido de que la innovación en tecnología será la res- ponsable de que la economía de su país salga más rápido a flote y que el concepto del sueño americano tenga un segun- do aire. ¿Será posible? Solo el tiempo lo dirá. LAS NUEVAS ESTRELLAS Las miradas estuvieron centradas esta vez en las tabletas. El anuncio del lanzamiento de la iPad, hecho semanas después de la feria del año pasado por Apple, obligó a la industria a empezar a desarrollar sus propias versiones para no que- darse atrás. Ahora se han presentado más de 70 alternativas –algunas mejores que las otras–, lo cual demuestra la fuerte apuesta en este segmento que debería despegar en el 2011. En la edición del 2010, la estrella central del CES fue la te- levisión en 3D. El salto de este formato de las salas cinemato- gráficas a la sala de la casa fue la gran propuesta del año pasa- do. Un año después se ofrece llevar la tercera dimensión al bolsillo y hacer que la creación de contenidos en ese formato sea tan sencillo como hacer un clic. Ello explica la exhibición de gran cantidad de cámaras fotográficas y de video, proyec- tores, TV portátiles y más grandes que no necesiten gafas para obtener el efecto generado. Pero la propuesta es también tener una televisión inteli- gente. Para ello, los aparatos deberán contar con procesador y conexión a Internet (o en todo caso estar conectados a set top box especiales), con aplicaciones instaladas que permi- tan al usuario acceder a contenido –ya sean programas o pelí- culas– en ‘streaming’ o reproducción continua desde la red. Poniendo paños fríos, no hubo ningún anuncio sobresa- liente o la presentación de alguna innovación impactante. Sin embargo, queda demostrado que la industria está haciendo su parte para lograr que todos estemos conectados. AFP FUTURO. CONFíAN EN QUE LA TECNOLOGíA MEJORE LA ECONOMíA. Los nuevos no tendrán sentido sin conexión a Internet”, dijo Gary Shapiro, presidente ejecutivo de la Asociación de Electrónica de Consumo. EL COMERCIO lunes 17 de enero del 2011 l l 19

Upload: vidayfuturo-el-comercio

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Los nuevos no tendrán sentido sin conexión a Internet”, dijo Gary Shapiro, presidente ejecutivo de la Asociación de Electrónica de Consumo. EL COMERCIO lunes 17 de enero del 2011 l l 19 Las nuevas estreLLas convencido de que la innovación en tecnología será la res- ponsable de que la economía de su país salga más rápido a flote y que el concepto del sueño americano tenga un segun- do aire. ¿Será posible? Solo el tiempo lo dirá. afP

TRANSCRIPT

La tecnología que renacePara la asociación de electrónica de consumo de ee.uu., la innovación tecnológica está imPulsandoel crecimiento de su economía y será la resPonsable de la recuPeración del sueño americano

especial Feria de Electrónica de Consumo 2011

L as Vegas volvió a ser el escenario de una de las reunio-nes más importantes en lo que a tecnología masiva se refiere: la Feria de Electrónica de Consumo (CES,

por sus siglas en inglés). Y aunque se trata de una cita donde se muestran todas las novedades que serán comercializadas durante el año en el mercado estadounidense, sirve como in-dicador para conocer cuáles serán las tendencias en el resto del planeta.

Pese a que esta edición no tuvo anuncios espectacula-res, quedó confirmado que se trata de un año con muchas expectativas, pues ahora es cuando las grandes apuestas de la industria (las tabletas, la televisión inteligente y los conte-nidos en 3D) deberán quedar asentadas en el mercado y así empezar su desarrollo a futuro.

También se pudo ratificar que la electrónica de consumo (todos aquellos equipos eléctricos que usamos día a día para la comunicación, el entretenimiento y la oficina) ya no solo depende de los aparatos, sino de sus capacidades de conec-tividad. Así lo afirmó el propio Gary Shapiro, presidente eje-cutivo de la Asociación de Electrónica de Consumo (CEA), organizadora del CES: “Los nuevos dispositivos no tienen sentido sin conexión a Internet”. Y como para reafirmar su posición, esto lo dijo en la jornada inaugural de la feria acom-pañado de Ivan Seidenberg, presidente ejecutivo de Verizon Communications, una de las más importantes compañías de telefonía de Estados Unidos.

Entonces, la gran noticia –además de los cerca de 70 mo-delos de tabletas y los televisores con muestran imágenes 3D sin necesitar gafas– es que la ampliación del ancho de banda en todos los países empezará a ser una necesidad.

Y debido al protagonismo que cada vez más está cobran-do la electrónica de consumo en nuestras vidas, Shapiro está

convencido de que la innovación en tecnología será la res-ponsable de que la economía de su país salga más rápido a flote y que el concepto del sueño americano tenga un segun-do aire. ¿Será posible? Solo el tiempo lo dirá.

Las nuevas estreLLasLas miradas estuvieron centradas esta vez en las tabletas. El anuncio del lanzamiento de la iPad, hecho semanas después de la feria del año pasado por Apple, obligó a la industria a empezar a desarrollar sus propias versiones para no que-darse atrás. Ahora se han presentado más de 70 alternativas –algunas mejores que las otras–, lo cual demuestra la fuerte apuesta en este segmento que debería despegar en el 2011.

En la edición del 2010, la estrella central del CES fue la te-levisión en 3D. El salto de este formato de las salas cinemato-gráficas a la sala de la casa fue la gran propuesta del año pasa-do. Un año después se ofrece llevar la tercera dimensión al bolsillo y hacer que la creación de contenidos en ese formato sea tan sencillo como hacer un clic. Ello explica la exhibición de gran cantidad de cámaras fotográficas y de video, proyec-tores, TV portátiles y más grandes que no necesiten gafas para obtener el efecto generado.

Pero la propuesta es también tener una televisión inteli-gente. Para ello, los aparatos deberán contar con procesador y conexión a Internet (o en todo caso estar conectados a set top box especiales), con aplicaciones instaladas que permi-tan al usuario acceder a contenido –ya sean programas o pelí-culas– en ‘streaming’ o reproducción continua desde la red.

Poniendo paños fríos, no hubo ningún anuncio sobresa-liente o la presentación de alguna innovación impactante. Sin embargo, queda demostrado que la industria está haciendo su parte para lograr que todos estemos conectados.

afP

Futuro. confían en que la tecnología mejore la economía.

Los nuevos no tendrán sentido sin conexión a Internet”, dijo Gary

Shapiro, presidente ejecutivo de la Asociación de Electrónica de Consumo.

EL COMERCIO lunes 17 de enero del 2011 l l 19