especificaciones tecnicas

7
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALIDADES Las presentes especificaciones técnicas son la expresión escrita de las condiciones del proyecto, y tienen por objeto impartir las instrucciones técnicas sobre los procedimientos, materiales a emplear y pruebas que deban cumplir las instalaciones. Se deberá ejecutar la obra, de acuerdo a la reglamentación vigente de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) El instalador autorizado e inscrito en SEC. a cargo de la ejecución de las instalaciones interiores de gas licuado, deberá cumplir con las siguientes exigencias: Antes de iniciar los trabajos, el instalador de gas deberá confeccionar un plano de la instalación, el cual deberá permanecer en la obra. De no haber cambios en el proyecto original se podrá utilizar el presente proyecto, y todo cambio ejecutado será de exclusiva responsabilidad del instalador El instalador de gas deberá ceñirse a lo expresado en el presente proyecto de gas licuado. Una vez terminada la instalación de gas licuado en media presión, el instalador ejecutante deberá entregar al SEC, la declaración en la cual se hace responsable que la instalación fue ejecutada conforme al proyecto definitivo y cumple con las normativas SEC. Dicho documento tendrá validez por un año para solicitar el suministro de gas y ser presentado en la Municipalidad. El propietario de la obra, deberá contratar los servicios de un organismo de certificación, a fin de reinspeccionar la instalación

Upload: richard-romero-moore

Post on 07-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

ESPECIFICACIONES TECNICAS GAS LICUADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALIDADES

Las presentes especificaciones tcnicas son la expresin escrita de las condiciones del proyecto, y tienen por objeto impartir las instrucciones tcnicas sobre los procedimientos, materiales a emplear y pruebas que deban cumplir las instalaciones.

Se deber ejecutar la obra, de acuerdo a la reglamentacin vigente de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC)

El instalador autorizado e inscrito en SEC. a cargo de la ejecucin de las instalaciones interiores de gas licuado, deber cumplir con las siguientes exigencias:

Antes de iniciar los trabajos, el instalador de gas deber confeccionar un plano de la instalacin, el cual deber permanecer en la obra. De no haber cambios en el proyecto original se podr utilizar el presente proyecto, y todo cambio ejecutado ser de exclusiva responsabilidad del instalador

El instalador de gas deber ceirse a lo expresado en el presente proyecto de gas licuado.

Una vez terminada la instalacin de gas licuado en media presin, el instalador ejecutante deber entregar al SEC, la declaracin en la cual se hace responsable que la instalacin fue ejecutada conforme al proyecto definitivo y cumple con las normativas SEC. Dicho documento tendr validez por un ao para solicitar el suministro de gas y ser presentado en la Municipalidad. El propietario de la obra, deber contratar los servicios de un organismo de certificacin, a fin de reinspeccionar la instalacin definitiva y entregar la certificacin correspondiente. En Antofagasta, contactarse con LIEMUN, en la Universidad Catlica del Norte.

TUBERIAS

Calidad del material: se empleara tubera de cobre tipo L recocida de dimetros indicados en el proyecto, adems de accesorios como codos y tees aprobados por SEC.

Uniones: Sern mediante soldadura de estao al 50%.

Proteccin: Ser protegidas con manga de pvc en forma de venda continua. Se evitara el contacto con enfierraduras y otros conductos.

En los tramos bajo tierra se requiere de una excavacin de mnimo 50cm de profundidad contara adems con una proteccin adicional de concreto pobre.

Las perdidas para los tramos interiores de gas licuado sern de 150 pascales y en los tramos exteriores sern de 175 pascales.

ZANJAS

Colocadas las caeras de cobre, se rellena la zanja con el material extrado en capas de 0,2 m para lo cual se tendrn las siguientes exigencias:

La primera debe estar compuesta del material mas fino posible, es decir, sin piedras ni residuos duros que amenacen la constitucin fsica de las caeras.

Luego, la tierra se apisona cuidadosamente. De este modo se tiene la seguridad que las caeras quedan protegidas para recibir la segunda capa.

INSTALACION DE ARTEFACTOS

La ubicacin de los artefactos de gas deber efectuarse teniendo en cuenta que:

No deben presentar condiciones de riesgo para personas o cosas.

No deben estar expuestos a corrientes de aire.

Se ubicaran en recintos que cumplan con las condiciones mnimas de seguridad exigidas por SEC.

Los artefactos no sern instalados en subterrneos, zcalos u otros, cuyo nivel permita acumulacin de mezclas explosivas de aire y gas

INSTALACION DE CALEFON

Los Calefones irn ubicados de acuerdos al plano de instalacin.

Se conectaran mediante llave de paso del tipo aprobado ubicada entre 100 y 120 cm. Sobre el nivel de piso terminado y entre 10 y 20 cm. Bajo cada artefacto Calefon.

Calefont con una potencia nominal de 20 Mcal/h.

El ducto de evacuacin de gases quemados ser construido en hojalatera de planchas de acero galvanizado de espesor de 0.8 mm; ventilara hacia el exterior, sobrepasando 40 cm como mnimo la cubierta de la techumbre.

El sombrerete ser del tipo H y estar construido por hojalatera de planchas de acero galvanizado de espesor de 0.8 mm.

VENTILACION

Al encontrarse el calefn fuera de la vivienda no contara con ductos de ventilacin

REQUISITOS PARA UNA VENTILACIN INFERIOR

Esta ventilacin se utiliza para proveer aire para la combustin, tanto a artefactos a gas tipo A, como artefactos a gas tipo B.

Se ubicara a una altura mxima de 30 cm. sobre el nivel del piso, y se tratara que la ubicacin no constituya una molestia para los usuarios del recinto.

La seccin libre de entrada de aire desde el exterior ser de 150 cm2.

Esta entrada de aire puede ser directa desde el exterior, o indirecta a travs de otros recintos.

PRUEBAS DE HERMETICIDAD

Se realizaran pruebas de hermeticidad iniciales a las tuberas sin llave de paso ni artefactos conectados. Presin de prueba entre 10 y 15 Psi durante 10 minutos.

Se realizaran pruebas de hermeticidad finales a las instalaciones terminadas con llave de paso cerradas y artefactos conectados. Presin de prueba entre 2 y 3 Psi, durante 10 minutos cada una.

Para realizar la prueba de hermeticidad se utiliza una simple bomba de aire, aquella empleada para inflar las cmaras de los neumticos y un manmetro.

El manmetro debe estar calibrado en divisiones no mayores de 1/100 de kgf./cm2, o bien, 1/10 lb/pulg2, graduado de 0 a 1 kgf/cm2 o 0 a 15 lb/pulg2.

Nota: lb/pulg2 = 1 psi.

La practica de muestra del resultado de la prueba de hermeticidad es en funcin de la presin y el tiempo.

La prueba de hermeticidad, para instalaciones de baja presin, se debe realizar de acuerdo con el siguiente procedimiento:

1. Los puntos de alimentacin de los artefactos deben estar correctamente obturados.

2. En la caera sin llave de paso y artefactos, se utiliza una presin igual o superior a 70 kPa, o su equivalente, 0,7 kgf/cm2 = 10 lb/pulg2. Sin embargo, esta presin debe ser inferior a 100 kPa, o su equivalente, 1 kgf/cm = 15 lb/pulg2.

La presin elegida para la prueba debe mantenerse fija durante 5 minutos con 10 a 15 lb/pulg2.

3. En la instalacin terminada, con los artefactos conectados y las llaves de paso cerradas, se utiliza una presin igual o superior a 15 kPa o 0,15 kgf/cm2. Pero esta presin debe ser inferior a 20 kPa o 0,2 kgf/cm2.

La presin elegida debe mantenerse durante 10 minutos con 2,1 a 2,8 lb/pulg2.

4. Cabe sealar que los puntos de unin de los artefactos deben estar debidamente conectados sin la instalacin del regulador. Este punto debe estar correctamente obturado.

La prueba de hermeticidad debe realizarse en forma individual por cada departamento.

Se prohben las pruebas de hermeticidad colectivas, por el llamado sistema peineta.

El sistema denominado peinetas consiste en verificar, en conjunto, la hermeticidad de todas las instalaciones de los departamentos de un edificio previamente interconectados.

Las fugas de aire de las conexiones se localizan con una solucin jabonosa. Esta se aplica a las conexiones empleando una brocha, a fin de que las burbujas detecten las fugas.

Una vez hecha la reparacin y si aun hubiera escape, se repetir la prueba de presin hasta que no decaiga la presin en un intervalo de 10 minutos.

COCINAS

Las cocinas se instalaran de acuerdo con lo indicado en el plano correspondiente.

Se instalara una llave de corte general a un costado de cada una de las cocinas.

GABINETE DEL MEDIDOR

El medidor deber quedar 5 cm por sobre el radier del gabinete.

El radier deber quedar 5 cm por sobre el nivel del terreno natural.

Se dejara una holgura de 10 cm por cada lado del medidor, tanto hacia los costados como hacia arriba del gabinete.

NICHOS

Los nichos tendrn 0.59 cm de altura, con un ancho de 60 cm y una profundidad de 35 cm.

La puerta del nicho debe ser de un material incombustible, con una abertura inferior y superior de 5 cm, completando un rea libre de 600 cm2, para una mayor seguridad. (Detalle en plano)