especificaciones tecnicas taparachi i.e.i.pdf

Upload: enzojin

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    1/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.1 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     

    El proyecto de instalaciones eléctricas interiores de iluminación de la Obra

    “ Mejoramiento de los Servic ios de Educación Inicial de la I.E.I.N° 371 en la

    Urbanización Taparachi – III Sector de la Ciudad de Juliaca Provincia de San

    Román - Puno” . 

     ALCANCE.

    Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas de diseño, fabricación,

    ensayo, pruebas y embalaje para transporte de los diferentes materiales, equipos

    y/o artefactos Eléctricos a utilizarse en las Instalaciones de Baja tensión para laedificación.

    El fabricante deberá realizar los estudios necesarios para perfeccionar y adaptar su

    equipo y/o material a los requerimientos del proyecto básico, igualmente deberá

    realizar los cálculos y estudios necesarios solicitados, el fabricante o suministrador

    deberá presentar junto con el equipo y/o material que entregue lo siguiente:

    - Planos detallados de montaje.

    - Manual de instrucciones para montaje.- Manual de instrucciones para mantenimiento.

    RESPONSABILIDAD.

    El fabricante será responsable de cualquier error u omisión en el diseño de

    fabricación, instrucciones de montaje de todo el quipo o material que suministre.

    UNIDADES DE MEDIDA

    Todas las dimensiones y medidas que aparecen en la documentación técnica de

    quipo ofrecido, serán dadas en unidades del Sistema Legal de Unidades de Medida

    del Perú, si los equipos estuvieran dimensionados en otras unidades, deberán

    además consignarse en Unidades Métricas.

    DERECHOS DE PATENTE.

    El fabricante garantiza que el equipo y/o material del suministro pertenecen a

    patentes propios o que ha adquirido o le han sido cedidas de forma tal que no

    exista bajo ninguna condición violación de derechos de terceros.

    ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LASI NSTALACIONES ELECTRICAS

    5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECANICAS 

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    2/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.2 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    NORMAS

    Las especificaciones técnicas señalaran en forma directa o implícita las normas

    generales para los equipos y/o materiales a suministrar, relativas a su fabricación y

    garantías técnicas requeridas, además de las disposiciones del Código Nacional de

    Electricidad – Utilización, se aceptaran otras normas internacionales o diseños

    típicos equivalentes, siempre y cuando no signifiquen una reducción de la calidad,

    seguridad y garantía de durabilidad de los materiales y/o equipos suministrados.

    En este último caso, el postor indicara claramente en su oferta las normas o diseño

    del producto ofrecidos como alternativa de manera que permita a Electro Puno

    S.A.A. realizar una comparación directa.

    Se tomaran en general las recomendaciones de los siguientes organismos:

      Comisión Electrotécnica Internacional (C.E.I)

      Instituto de Investigaciones Técnicas Industriales y de Normas

    Técnicas (ITINTEC)

    DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

     Además de las hojas que se adjuntan en cada especificación técnica que el postor

    devolverá debidamente llenada, se acompañarán a la oferta, los folletos

    descriptivos, esquemas, pesos y dimensiones generales, instrucciones de servicio ymantenimiento, y cualquier otra información que se considere necesaria para la

    identificación y operación del material y/o equipo suministrado.

    ENSAYOS Y PRUEBAS

    El proveedor de cada uno de los materiales y/o equipos suministrados deberá

    efectuar durante la etapa de fabricación todas las pruebas normales señaladas

    directa o implícitamente en las Especificaciones Técnicas Particulares.

    El proveedor presentará certificados de ensayos típicos y protocolos de prueba que

    garanticen que los materiales y/o equipos cumplen con las Normas, en caso de los

    equipos ensamblados, el proveedor someterá las piezas o unidades, a las pruebas

    normales antes del armado y luego se probará el conjunto bajo condiciones

    simuladas para asegurar su adecuado funcionamiento.

    Electro Puno S.A.A. se reserva el derecho de estar presente, mediante su

    representante, en cualquiera de los ensayos o pruebas mencionadas para tal

    derecho el proveedor hará conocer con la anticipación suficiente la fecha de

    realización de los ensayos o pruebas en fábrica, indicando en detalle el tipo y

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    3/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.3 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    extensión de la misma, que permita a Electro Sur Este o su representante decidir su

    asistencia.

    Electro Puno S.A.A se reserva el derecho de realizar o solicitar cambios para todo

    aquel equipo y/o material que no cumpliera con las normas o con lo estipulado con

    la oferta.

    EMBALAJE

    La forma de embalaje se hará en cajas, jabas u otra protección adecuada, para los

    materiales y/o equipos susceptibles de ser dañados por el agua o la humedad se

    harán en embalaje y recipientes fuertes y estancos, de tal manera que impida

    daños o deterioros al material y/o equipo, durante el transporte.

    GARANTÍAS

    El proveedor garantizará que los materiales y/o equipos que suministre son nuevos

    y aptos para cumplir con las exigencias bajo diferentes condiciones de carga, sin

    producirse desgastes, calentamientos, esfuerzos ni vibraciones excesivas, y que en

    todos los diseños se hayan considerado factores de seguridad suficientes.

    Para cualquier circunstancia se computará el plazo de garantía.

    Las presentes especificaciones acompañadas por los planos correspondientes son

    parte constitutiva del Proyecto integral y contempla la provisión de todos losmateriales, mano de obra calificada, dirección técnica y supervisión, efectuada por

    un profesional idóneamente capacitado, hasta dejar en perfecto funcionamiento la

    instalación proyectada.

    Los materiales y equipo serán de óptima calidad, en su clase, especie y tipo y en

    su ejecución se pondrá el máximo de eficiencia.

    Cualquier cambio sustancial durante la ejecución de la obra que obligue a modificar

    el proyecto original, será motivo de consulta al Propietario.

    El Constructor antes de iniciar los trabajos de instalaciones eléctricas, deberá

    compatibilizar este proyecto con los correspondientes a arquitectura, estructuras e

    instalaciones sanitarias, con el objeto de salvar incongruencias en la ejecución.

    Mano de Obra: Se empleara mano de obra calificada, de reconocida experiencia y

    con el uso de herramientas apropiadas.

    Materiales en general: Deben ser nuevos, de reconocida calidad y utilización actual

    en el mercado.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    4/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.4 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    El Propietario se reserva el derecho de exigir muestras de cualquier material o

    equipo que deba suministrar el Constructor.

    La necesidad de energía eléctrica para la ejecución de la obra será por cuenta del

    Constructor.

    INSTALACIONES ELÉCTRICAS

    GENERALIDADES:

    a) RED DE ALIMENTADORES A LOS TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN.

    Esta red inicia desde el centro de control (Tablero General), ubicado en el primer

    nivel de ahí va al Tablero de Distribución ubicado también en el primer nivel por el

    cual a través de ductos y cajas de paso suben conductores al segundo nivel, al

    tercer nivel y al cuarto nivel solo sube tuberías. Estos alimentadores son

    generalmente con cables TW ó THW y tubos de PVC pesados y Livianos en cada

    tramo van cajas de paso para el cableado respectivo. En el caso de que sean

    tramos largos (más de 20mts.) Se instalaran cajas de pase para que el tramo del

    cableado no sea muy largo. En la lámina IE-03 se muestra la red respectiva.

    b) INSTALACIONES DE INTERIORES

    Estas se refieren generalmente a instalaciones eléctricas en los módulos que

    comprenden circuitos de iluminación, tomacorrientes, esquema de los tableros de

    distribución, sub tableros de distribución, así como artefactos a utilizarse.

    VOLTAJE

    El voltaje, tensión, también diferencia de potencial, se le denomina a la fuerza

    electromotriz (FEM) que ejerce una presión o carga en un circuito eléctrico cerrado

    sobre los electrones, completando con esto un circuito eléctrico. Esto da como

    resultado el flujo de corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la presión ejercida de la

    fuerza electromotriz sobre los electrones o cargas eléctricas que circulan por elconductor, en esa medida será el voltaje o tensión que existirá en el circuito.

    FRECUENCIA

    La frecuencia es la cantidad de ciclos completos en una corriente eléctrica y se

    calculan por segundo, por ejemplo, la corriente alterna oscila o cambia con una

    frecuencia de 50 ó 60 ciclos por segundo.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    5/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.5 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    La unidad para medir estos ciclos es el Hertz (Hz) y debe su nombre al físico

    alemán Heinrich Rudolf Hertz, quien en 1888 demostró la existencia de las ondas

    electromagnéticas. Por ejemplo un Hertz o Hertzio es un ciclo por segundo.

    FASE

    Se dice que la corriente alterna está en fase en un circuito cuando el voltaje

    (tensión) y corriente (amperaje) pasan de cero a máximo o de máximo a cero

    simultáneamente, cabe decir, si se trata de un circuito en esencia resistivo.

     Ahora bien, dado que existen factores capacitivos e inductivos en la corriente

    alterna común, el voltaje y corriente no se encuentran en fase; podemos decir

    entonces que se encuentran fuera de fase.

    CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

    - Tensión Nominal : 380/220 Voltios

    - Sistema Adoptado : Subterráneo y por tubería.

    - Tipo de Distribución : Trifásico y Monofásico.

    - Frecuencia : 60 Hz.

    - Luminária : Fluorescentes Lineal y Circular.

    - Tipo Conductor

    - De fase : Conductor Tipo NYY sección 2x1x6, 35, 3x25

    - mm². : Conductor Tipo THW 2.5, 4 y 6mm2

    - Medición : Electrónico trifásico de 4 Polos, Conexión

    Directa

    CRITERIOS ELÉCTRICOS

    El objetivo es brindar de Energía Eléctrica a la infraestructura, en forma segura,

    permanente y estable

    Las redes de Iluminación serán Subterráneas desde el punto de medición hasta el

    tablero General y tablero de distribución, operarán con las siguientes tensiones

    nominales normalizadas:

    Redes trifásicas de 380/220 V. con 3 conductores de fase más un neutro.

    La tensión de servicio de las cargas monofásicas del servicio de iluminación y

    tomacorrientes será de 220V. Medidos entre conductores de fase para el sistema

    de 220V.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    6/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.6 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    Los factores de potencia considerados para el diseño de las redes son las

    siguientes:

    Red de servicio de Iluminación : 1,0

    La caída máxima de tensión en el extremo más desfavorable de la red es de 5%, es

    decir:

    - Redes 380/220 V. : 19 V

    - Redes 220 V : 11 V

    PÉRDIDAS DE ENERGÍA Y POTENCIA

    Las pérdidas de Energía y Potencia en distribución son calculadas considerando el

    efecto Joule, las cuáles por la naturaleza del estudio solamente se refieren a las

    pérdidas técnicas en el sistema. Los valores de las pérdidas son menores a los

    permitidos en las normas vigentes.

    FACTORES SERVICIO PARTICULAR

    Pérdida de potencia

    Pérdida de energía

    Máxima caída de

    tensión

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    7/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.7 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    5.2.1 SALIDAS

    5.2.1.1 CAJA OCTAGONAL 4” x4” DE FºGº PESADO

    Se empleara para salidas, en puntos de carga para alumbrado, caja de paso.

    Usualmente se le instalara en el techo y excepcionalmente en muro o piso.

    Sus dimensiones: (4” x 4”). FºGº PESADO

    5.2.1.2 CAJA RECTANGULAR 4”x2” DE FºGº PESADO.

    Preferentemente se le instalara para salidas de interruptores, tomacorrientes,

    telefonía, TV, unidades de cómputo, cajas de paso, etc.

    Sus dimensiones: 100 x 55 x50 mm (4” x 2 ¼” x 2”) FºGº PESADO

    5.2.1. CAJAS DE PASO DE F°G° PESADO 0.30x0.30 M. DE FºG

    PESADO

    DESCRIPCIÓN.-

    Las cajas serán fabricadas por estampados de plancha de fiero galvanizado liviano

    de forma octagonal, rectangular y cuadrada, de un espesor mínimo de 1.5mm o de

    1/32”. Las orejas para la fijación de los accesorios estarán mecánicamente

    aseguradas a la misma o mejor aun estarán de una sola pieza con el cuerpo de la

    caja, no deben aceptarse orejas soldadas.

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Las cajas serán instaladas empotradas en pared o techo como se indique en el

    plano. Y se unirán con tuberías que le corresponda.

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    Unidad de Medida: (UND)

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación correcta de las cajas de pase, se procederá a

    valorizar, según la unidad de medida para su correspondiente pago.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    8/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.8 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    CAJAS PARA CIRCUITOS DERIVADOS

    Las cajas serán del tipo liviano de fierro galvanizado, fabricado por estampado, de

    planchas de 1/32” de espesor mínimo. Las orejas para fijación de accesorios o

    tapas estarán mecánicamente asegurados a la misma o mejor aún serán de una

    pieza con el cuerpo de la caja.

    No se aceptarán cajas con orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad

    menor de 50 mm. y serán:

    Octogonales 4”x4”M : Centros de luz.

    Rectangulares 4” x 2”M : Interruptores, tomacorrientes.

    5.2.1.4 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE5.2.1.5 INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE

    5.2.1.6 INTERRUPTOR UNIPOLAR TRIPLE (CONMUTACIÓN)

    DESCRIPCIÓN.-

    Los interruptores de pared serán, interruptores unipolares de uno, dos, tres golpes

    y de conmutación (3 y 4 vías). Dotados de contactos con puntos de plata que

    aseguran un adecuado funcionamiento y durabilidad. Este grupo comprende los

    módulos de mando no automático, hasta 250V, destinado a uso doméstico y

    similar.

    Fig. 01 (Conexión de interruptores unipolar de 3 vías)

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    9/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.9 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    NORMAS DE FABRICACIÓN.

    - IEC 60669-1

    - CEI 23-9

    - NTP IEC 60669-1

    CARACTERÍSTICAS NOMINALES.

    - Tensión nominal 250V, 60Hz

    - Bornes posteriores

    - Sección máxima conductores: 4 mm2

    - Corriente nominal: 10A, 16A

    CONDICIONES DE PRUEBA MÁS SIGNIFICATIVAS:

    - Tensión de prueba: 2000V, 60Hz graduales durante un minuto

    - Resistencia de aislamiento probada a 500V : > 5 MΩ 

    - Poder de interrupción: 200 maniobras a 1,25 In, 275V cos ø 0,3

    - Prueba de funcionamiento prolongado: 50.000 maniobras a 250V cos ø 0,9

    con corriente nominal.

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    La conexión e instalación de un interruptor simple, es más sencilla. Se necesitan

    únicamente 2 cables, y para el doble se necesitan 3 cables.

    CONEXIÓN:  

    Para realizar una instalación de un interruptor simple no se debe contar con

    actividad eléctrica en la zona de trabajo.

    Insertar una guía de acero flexible desde la caja donde se colocará la lámpara,

    dentro del tubo que se dejó para contener los cables, luego atas a esta 2 cables,

    sacar poco a poco la guía hasta tener a la vista los cables, procediendo a la

    conexión de cada uno de los cables tanto en la lámpara como en el interruptor. En

    la figura siguiente puedes ver un diagrama de la conexión.

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    Unidad de Medida: (UND.)

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    10/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.10 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    Previa verificación de la instalación correcta de los interruptores simples, dobles,

    triples y de conmutación se procederá a valorizar, según la unidad de medida para

    su correspondiente pago.

    5.2.1.7 TOMACORRIENTE DUPLEX CON TOMA A TIERRA 2P+TDESCRIPCIÓN.-

    Todo los tomacorrientes de pared serán doble bipolares simples, con toma para

    conductor de puesta a tierra

    Serán de capacidades: 15 amperios (2P, 2P+T), 250 voltios.

    Tanto para los interruptores como tomacorrientes acorte a la norma IEC 60669-1,

    las características nominales para uso domestico y similares deberán cumplir lo

    siguiente:

    Frecuencia : 60 Hz

    Voltaje Nominal : 250 voltios

    Sección Máxima Conductores : 2 x 2.5 mm2 o 1 x 4 mm2

    Las tomas tendrán una capacidad mínima de 20 Amp. Ubicadas según

    especificación del plano a una altura de 0.4 mt del piso acabado, excepto en:

    baños, y puntos que se instalaran a una altura 1,10 mt del piso acabado. Es eldestinado a efectuar la conexión de los distintos aparatos a la corriente eléctrica;

    suelen ser de diversa tipología: Tomacorriente Doble con Toma a Tierra.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    11/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.11 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    Fig. 02 Instalación de tomacorriente dúplex con toma a tierra

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    TOMACORRIENTE POLARIZADO:

    Este tomacorriente se caracteriza por tener tres puntos de conexión, el vivo o

    positivo, el negativo y el de tierra física, es muy importante el uso de estos

    tomacorrientes. A la derecha un ejemplo de la espiga que se utiliza.

    Para la instalación de un tomacorriente se debe colocar dos cables dentro de los

    tubos establecidos utilizando una guía de acero flexible y proceder a conectar los

    dos cables respectivamente.

    En la figura puede verse que debemos de conectar tres cables para instalar un

    tomacorriente polarizado:

    Fig. 03 Conexión de Tomacorr iente Polarizado (Con Toma a Tierra)En nuestro caso se instalarán Tomacorrientes dobles con toma a tierra en forma

    adosada a pared con caja de PVC rectangular de 4” x 2” x 2” en cada puesto punto

    de salida.

    En su instalación se debe tener cuidado de mantener las fases correctamente

    identificado en los tomacorrientes.

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    Unidad de Medida: (UND).

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    12/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.12 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación correcta de los tomacorrientes y su toma a

    tierra, se procederá a valorizar, según la unidad de medida para su correspondientepago.

    5.2.2 CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS.

    DESCRIPCIÓN.

    Se emplearan electroductos de Cloruro de Polivinilo Estándar (PVC) americano de

    los tipos pesados y liviano, dentro de los cuales se instalaran los conductores detodos los circuitos de las instalaciones y comunicaciones. Las tuberías serán

    resistentes a la humedad, bajas temperaturas, aplastamiento, impacto mecánico,

    ambientes químicos y deformaciones producidas por el calor en condiciones

    normales de servicio y retardantes a la flama.

    Para la conexión de entre ductos deben utilizarse coplas o uniones a presión

    suministrado con el mismo material y diámetro.

    Los electroductos se unirán a las cajas de salida, mediante conectores adecuados.

     Así mismo para la fijación de las uniones y terminales se usara pegamento especial

    recomendado por los proveedores.

    Otro aditamento son las curvas de 90º PVC con valores comerciales de diámetro

    igual al de las tuberías convencionales.

    CONDUCTOS PARA CIRCUITOS DERIVADOS

    Todos los ramales a partir del Tablero de Distribución será de tipo liviano PVC-L

    Standard Europeo Liviano, en algunos casos si los planos lo indican puedenemplearse tubería de tipo Standard Americano Pesado PVC-P; en ambos casos

    deben cumplir los calibres y espesores mínimos, establecidos en el código Nacional

    de Electricidad, Tomo V, Volumen I, Articulo 4, 5, 15, y de características eléctricas

    y mecánicas que satisfagan las normas de ITINTEC, estas tuberías pueden ser

    rígidas o flexibles.

    En estas instalaciones se emplearán como mínimo la tubería de diámetro nominal

    Europeo de 19.5 mm. De diámetro PVC-L, con un máximo de (4) cuatro

    conductores del Nº 2.5 mm2.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    13/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.13 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     Al instalarse las tuberías dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las

    contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se

    aceptarán más de (4) cuatro curvas de 90 grados entre cajas o su equivalente.

    Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos por el

    fabricante debiendo ceñirse estrictamente a las indicaciones del mismo, todas las

    curvas de 90 grados serán de fábrica, las de otros ángulos podrán ser ejecutados

    por el contratista siempre que se emplee un alma de resorte y se caliente

    uniformemente al tubo en el punto de curvatura.

    CARACTERÍSTICAS.

    Para conocer las características técnicas del PVC, elasticidad, alargamiento a la

    rotura, densidades, fricción, resistencia a la rotura al impacto, a la tracción, y

    temperatura máxima y mínima de trabajo, así como para consultar las tablas de las

    medidas de barras y placas de PVC que suministra plasticbages, y los pesos de los

    distintos formatos a su disposición, tanto en barras como en placas, consulte las

    tablas referentes al PVC que aparecen a continuación:

    a) CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

    Propiedades Térmicas

    Calor Específico ( J K-1 kg-1 ) : 1000-1500

    Coeficiente de Expansión Térmica ( x10-6 K-1) : 75-100

    Conductividad Térmica a 23C ( W m-1 K-1 ) : 0,12-0,25

    Temperatura Máxima de Utilización ( C ) : 50-75

    Temperatura Mínima de Utilización ( C ) : -30

    Temperatura de Deflación en Caliente0.45MPa ( C ) : 70

    Temperatura de Deflación en Caliente1.8MPa ( C ) : 67

    b) COEFICIENTE DE DILATACIÓN

    Densidad : 1,37 a 1,42 Kg/dm.3

    Coeficiente de dilatación lineal : 0,000.060 a 0.000.080 m/ºC/m

    Temperatura de ablandamiento : > 80 ºC

    Tensión de rotura a tracción : > 500 Kg./cm.2

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    14/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.14 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     

    5.2.2.1 TUBERIA PVC SAP Ø 2”

    DESCRIPCIÓN.-

    La materia prima utilizada para la fabricación de tubos de presión es el cloruro de

    polivinilo (PVC) o el polietileno.

    Sirve para la protección de los conductores. Su función primordial es la de proteger

    al cable del ataque del tiempo y de los agentes externos del medio ambiente que

    los rodea, tanto en la operación, como en la instalación.

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Las tuberías de protección de los conductores de alimentación, se instalarán

    tomando en cuenta las cargas mecánicas posteriores a su instalación. Es decir,

    para el trabajo energizado de los conductores.

    Se instalaran en piso en muros y en losa para la alimentación de los diferentes

    circuitos tanto de alumbrado como de tomacorrientes por dentro irán los

    conductores que brindaran la energía eléctrica a los artefactos de la futura

    edificación.

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    La Unidad de Medida: ML

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación correcta de las Tuberías, se procederá a

    valorizar, según la unidad de medida para su correspondiente pago.

    5.2.2.2 TUBERIA PVC SEL Ø 3/4”

    DESCRIPCIÓN.-

    La materia prima utilizada para la fabricación de tubos de presión es el cloruro de

    polivinilo (PVC) o el polietileno.

    Sirve para la protección de los conductores. Su función primordial es la de proteger

    al cable del ataque del tiempo y de los agentes externos del medio ambiente que

    los rodea, tanto en la operación, como en la instalación.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    15/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.15 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Las tuberías de protección de los conductores de alimentación, se instalarán

    tomando en cuenta las cargas mecánicas posteriores a su instalación. Es decir,

    para el trabajo energizado de los conductores.

    Se instalaran en piso en muros y en losa para la alimentación de los diferentes

    circuitos tanto de alumbrado como de tomacorrientes por dentro irán los

    conductores que brindaran la energía eléctrica a los artefactos de la futura

    edificación.

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    La Unidad de Medida: ML

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación correcta de las Tuberías, se procederá a

    valorizar, según la unidad de medida para su correspondiente pago.

    5.2.2.3 CURVAS PVC Ø 3/4”.

    5.2.2.4 CURVAS PVC Ø 2”.

    2.2.1 DESCRIPCIÓN.

    Se emplearan electroductos de Cloruro de Polivinilo Estándar (PVC) americano de

    los tipos pesados y liviano, dentro de los cuales se instalaran los conductores de

    todos los circuitos de las instalaciones. Las tuberías serán resistentes a la

    humedad, bajas temperaturas, aplastamiento, impacto mecánico, ambientes

    químicos y deformaciones producidas por el calor en condiciones normales de

    servicio y retardantes a la flama.

    Para la conexión de entre ductos deben utilizarse coplas o uniones a presión

    suministrado con el mismo material y diámetro.

    Los electroductos se unirán a las cajas de salida, mediante conectores adecuados.

     Así mismo para la fijación de las uniones y terminales se usara pegamento especial

    recomendado por los proveedores.

    Otro aditamento son las curvas de 90º PVC con valores comerciales de diámetro

    igual al de las tuberías convencionales.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    16/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.16 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     

    2.2.2 CARACTERÍSTICAS.

    Para conocer las características técnicas del PVC, elasticidad, alargamiento a la

    rotura, densidades, fricción, resistencia a la rotura al impacto, a la tracción, y

    temperatura máxima y mínima de trabajo, así como para consultar las tablas de las

    medidas de barras y placas de PVC que suministra plasticbages, y los pesos de los

    distintos formatos a su disposición, tanto en barras  como en placas, consulte las

    tablas referentes al PVC que aparecen a continuación:

    a) CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

    Propiedades Térmicas

      Calor Específico ( J K-1 kg-1 ) : 1000-1500

      Coeficiente de Expansión Térmica ( x10-6 K-1) : 75-100

      Conductividad Térmica a 23C ( W m-1 K-1 ) : 0,12-0,25

      Temperatura Máxima de Utilización ( C ) : 50-75

      Temperatura Mínima de Utilización ( C ) : -30

      Temperatura de Deflación en Caliente0.45MPa ( C ) : 70

      Temperatura de Deflación en Caliente1.8MPa ( C ) : 67

      COEFICIENTE DE DILATACIÓN

      Densidad : 1,37 a 1,42 Kg/dm.3

      Coeficiente de dilatación lineal : 0,000.060 a 0.000.080 m/ºC/m

      Temperatura de ablandamiento : > 80 ºC

      Tensión de rotura a tracción : > 500 Kg./cm2

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    17/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.17 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     

    CURVAS DE 90º

    TIPO LIVIANO (SEL)

    Medida H I Peso (grs.)

    3/4 96 21 16

    1 124 24 26

    2 244 44 160

    TIPO PESADO (SAP)

    Medida H I Peso (grs.)3/4 135 35 63

    1 175 40 94

    2 310 70 432

    5.2.3 CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGÍA EN TUBERÍAS

    5.2.3.1 CONDUCTOR THW 1x2.50 mm2 (14 AWG)

    5.2.3.2 CONDUCTOR THW 1x4.00 mm2 (12 AWG)

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    18/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.18 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    DESCRIPCIÓN.-

    Conductores de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado. Aislamiento de PVC.

    La aplicación general se da en instalaciones fijas; edificaciones, interior de locales

    con ambiente seco o húmedo, conexiones de tableros de control y en general en

    todas las instalaciones que requieran características superiores al TW.

    CONDUCTORES PARA CIRCUITOS DERIVADOS 

    Todos los conductores a usarse serán unipolares de cobre electrolítico de 99.9 %

    de conductibilidad con aislamiento termoplástico tipo THW. Serán sólidos hasta la

    sección de 6 mm2, inclusive y cableados para secciones mayores, adecuados para

    600 V., no se usarán para luz y fuerza conductores de calibre inferior Nº 2.5 mm.

    Estos conductores deben cumplir con las siguientes características técnicas:

    Conductor de cobre electrolítico recocido sólido o cableado concéntrico, unipolar.

     Aislamiento de PVC.

    - Norma de fabricación

    - Para el conductor: ASTM B3 y B8

    - Para el aislamiento ITINTEC 370-048

    - Tensión de servicio: 600 voltios 

    - Temperatura de operación: 60 º C 

     Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas,

    retardante de la llama.

    En algunos casos especialmente para salidas de fuerza y siempre en cuando los

    planos lo indiquen se empleará conductores tipo THW. Estos conductores deben

    cumplir con las siguientes características técnicas:

    Conductor de cobre electrolito recocido sólido a cableado concéntrico, unipolar.

     Aislamiento de PVC.

    - Norma de fabricación

    . Para el conductor: ASTM B3 y B8

    . Para el aislamiento: ITINTEC 370.048

    - Tensión de servicio: 600 voltios

    - Temperatura de operación: 75 º C

    Se aplica en todas las instalaciones que requieran conductores de características

    superiores al TW.

    INSTALACIÓN DE CONDUCTORES

    Los alambres correspondientes a los circuitos secundarios no serán instalados en

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    19/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.19 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    los conductos antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y cielo raso.

    No se pasará ningún conductor por los electroductos antes que las juntas hayan

    sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.

     A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largo para las

    conexiones. Los conductores serán continuos de caja en caja no permitiéndose

    empalmes que puedan quedar en el centro de las tuberías.

    Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y mecánicamente

    seguros, protegiéndose con cinta aislante de jebe vulcanizado y de plástico.

     Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos y se barnizarán

    las cajas. Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo, no

    debiéndose usar por ningún motivo grasas o aceites.

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Cada punto comprende lo siguiente: tubería de 20 mm PVC P, conductor THW de 4

    mm2 para fuerza y 2.5 mm2 THW amarillo para tierra, una caja octogonal y rectangular

    de FoGo pesada donde se instalaran tomacorrientes, interruptores simples, dobles,

    triples y de conmutación todos de los modelos BTicino,

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    La Unidad de Medida: PTO-

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación correcta de las Cajas, se procederá a valorizar,

    según la unidad de medida para su correspondiente pago.

    EMBALAJE

    El embalaje y los colores de fabricación son de la siguiente manera:

      Sección de 1,5 a 35 mm², en rollos estándar de 100 metros.

      Sección de 10 a 500 mm², en carretes de madera.

      Sección de 1,5 a 4mm², disponible los colores de fabrica como amarillo,

    azul, blanco, negro, rojo y verde.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    20/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.20 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

      Sección de mayor de 4mm², solo disponible en color negro.

    CARACTERÍSTICAS.

     Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos, grasas,

    aceites y al calor. Retardante a la llama, entre otros

    NORMAS APLICABLES

    El suministro de lingotes de Cobre, que sirven para la fabricación de los alambres,

    trenzado del conductor, pruebas e inspección, se realizará de acuerdo a las

    disposiciones establecidas en la versión vigente a la fecha de pedido de

    suministros, de cualquiera de las normas siguientes:

      ITINTEC 370.048(Calibre mm²)

      UL-83 (Calibres AWG)

      VDE 0250 (Calibres AWG)

      ITINTEC 370.045(Calibres mm²)

      ANSI C8-35(Calibre AWG-MCM)

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Cada punto comprende lo siguiente: tubería de 20 mm PVC P, conductor TW de 4

    mm2 para fuerza y 2.5 mm2 TW amarillo para tierra, una caja rectangular de FoGo

    pesada de 100x50x50 mm, donde se instalaran tomacorrientes, interruptores simples,

    dobles, triples y de conmutación todos de los modelos BTicino,

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    La Unidad de Medida: ML

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación correcta de las Conductores, se procederá a

    valorizar, según la unidad de medida para su correspondiente pago.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    21/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.21 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    ESPECIFICACIONES CONDUCTORES THW - mm²

    (*) - NO MAS DE CUATRO CONDUCTORES POR DUCTO

    - TEMPERATURA AMBIENTE 30°C

    5.2.3.3 CONDUCTOR ELÉCTRICO NYY 3x10+1x10N mm2

    5.2.3.4 CONDUCTOR ELÉCTRICO Cu DESNUDO 25 mm2

    DESCRIPCIÓN.-

    Este conductor tiene la norma de fabricación de ITINTEC 370.048 el cual tiene una

    tensión nominal de servicio 600 voltios su temperatura de operación es de 60ª C

    son conductores de cobre electrolítico suave con doble aislamiento contra llama su

    aplicación es de aplicación general en instalaciones fijas edificaciones interiores de

    locales y exteriores con ambientes secos o húmedos es maleable para la. Antes de

    llegar al los la protección esta con el KIT de empalme y cinta vulcanizante 3M-Nº 23no es necesario utilizar tubería por su doble cobertura de aislamiento, sin embargo

    los cuales deben de tener en cuenta que este conductor será instalado por personal

    calificado que conozca las ventajas propias del mismo.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    22/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.22 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

      ESPECIFICACIONES CABLES NYY TRIPLE

    AISLAMIEN

    TOCUBIERTA ENTERRADO AIRE DUCTO

    N° x mm² mm mm mm (Kg/Km) A A A

    4 x 16 7 1 1.8 21.5 1009 99 76 80

    4 x 25 7 1.2 1.8 25.8 1522 128 101 103

    Nº HILOS

    ESPESORES DIAMETRO

    PREVISTO

    PESO

    PREVISTO

    CAPACIDAD DE CORRIENTE (*)

    TABLA DE DATOS TECNICOS NYY TETRAPOLAR 

    SECCION

     

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    El conductor NYY 3x10+1x10N mm2, será el conductor de Subterráneo del medidor

    Monofásico hasta el tablero de Distribución y alimentara a toda la edificación nueva

    proyectada a toda la edificación, su trayectoria y recorrido es establecido en los

    planos correspondiente.

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    La Unidad de Medida: ML

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación correcta de los Conductores, se procederá a

    valorizar, según la unidad de medida para su correspondiente pago.

    METODO DE MEDICION Y BASES DE PAGO

    La unidad de medida para la partida de conductores es el metro lineal (ML). Se

    pagará de acuerdo al suministro e instalación del material, el precio de la partida

    incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución

    de la actividad.

    CALIBRE

    CABLE AISL AMIENTO CUBIERTA ALTO ANCHO ENTERRADO AIRE DUCTO

    N° x mm² mm mm mm mm (Kg/Km) A A A

    3 x 1 x 6 1 1,0 1,4 7,5 23 327 72 54 58

    3 x 1 x 10 1 1,0 1,4 8,3 25 460 95 74 773 x 1 x 16 7 1,0 1,4 9,8 29 688 127 100 102

    3 x 1 x 25 7 1,2 1,4 11,5 35 1020 163 131 132

    3 x 1 x 35 7 1,2 1,4 12,6 38 1331 195 161 157

    3 x 1 x 50 19 1,4 1,4 14,3 43 1746 230 196 186

    3 x 1 x 70 19 1,4 1,6 16,5 50 2440 282 250 222

    3 x 1 x 95 19 1,6 1,6 18,7 56 3297 336 306 265

    3 x 1 x 120 37 1,6 1,8 20,7 62 4097 382 356 301

    3 x 1 x 150 37 1,8 1,8 22,6 68 4977 428 408 338

    3 x 1 x 185 37 2,0 1,8 24,8 74 6160 483 470 367

    3 x 1 x 240 61 2,2 2,0 28,2 85 8020 561 562 426

    NUMERO

    HILOS

    ESPES ORES DI MENCI ONES

    PESO

    CAPACIDAD DE CORRIENTE (*)

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    23/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.23 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    5.2.7 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

    5.2.7.1 TABLERO BTDIN METALICO P/EMPOTRAR 12 POLOS IP 30 INCLUIDO

    BARRA DE TIERRA

    Tablero de distribución eléctrico tipo empotrado, de material de Fº Gº pintado conpintura electrostática con puerta y con llave de seguridad.

    En su fabricación e instalación se tendrá cuidado de respetar las normas vigentes

    de Edificación y Construcción y del Código Nacional de Electricidad – Utilización

    El Tablero de distribución tendrá las mismas características de fabricación que el

    Tablero general con la diferencia que será de riel más no de barras.

    La cantidad mínima de interruptores que deberá albergara el tablero de distribución

    será de 6 interruptores termomagneticos de riel monofásico y trifásico.

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Los tableros eléctricos serán empotrados en la pared, y cumplirán la función de ser

    centros de control general y sub control, dentro de los cuales estarán albergaran a

    los interruptores termomagneticos.

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    La Unidad de Medida: GLB.

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación correcta de los tableros eléctricos, se procederá

    a valorizar, según la unidad de medida para su correspondiente pago.

    5.2.8 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCION

    5.2.8.1 DISPOSITIVOS BIPOLARES

    INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DIN 2 x 50 A (BTICINO)

    INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DIN 2 x 10 A (BTICINO)

    CARACTERÍSTICAS GENERALES.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    24/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.24 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    Serán Interruptores termomagnéticos automáticos contra sobrecargas y corto

    circuitos (es decir, no contienen fusibles), intercambiables de tal forma que puedan

    ser removidos sin tocar los adyacentes deben tener contactos de aleación de plata

    de presión accionados por tornillos y/o engrampe para recibir los conductores de

    cobre los cuales estarán unidos mediante terminales de cobre para diferentes

    secciones.

    El mecanismo de disparo será del tipo “free trip” y no pobra ser forzado a

    conectarse si las condiciones de sobré corriente aun subsisten. Los interruptores

    tendrán indicado exteriormente las palabras “ON” (“conectado”, “cerrado”,

    “energizado”) y “OFF” (“desconectado”, “abierto”, “des-energizado”).

    Normas de Fabricación

    Los interruptores corresponden a normas como:

      Nacional : NTP IEC 60898-1

      Internacional : IEC 60898-1

      Europea : EN 60898-1

      Italiana : CEI 23-3 Iv ed.

      CEI 60947-2.

      ISO 9001

    INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE CAJA MOLDEADA.

    Esta gama se propone como solución óptima para la exigencia de protección

    contra la sobre corriente y corrientes de corto circuito en instalaciones industriales

    y/o sector comercial.

    La gama se compone de interruptores de seis tamaños, los cuales están

    disponibles en tres niveles de poder de corte (Icu). Los interruptores MEGATIKERestán disponibles en las versiones termomagnéticas y electrónicas con corrientes

    nominales de 16 hasta 1600 A. y con poder de corte desde 16 hasta 100 kA.

    Todos los interruptores MEGATIKER están diseñados con los más exigentes

    principios ergonómicos, exigencia y compatibilidad.

    La gama de interruptores termomagnéticos MEGATIKER se componen de equipos

    con corrientes nominales de 16 a 1250A.

    Los interruptores están dotados de bobinas que permiten la regulación del nivel de

    corriente, ya sea para la parte térmica o magnética

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    25/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.25 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     

    INTERRUPTORES TERMOMAGNETICO BTDIN

    La gama de interruptores termomagnéticos BTDIN ha sido definida para satisfacer

    las exigencias de protección de las instalaciones eléctricas de tipo residencial ycomercial/terciario.

    BTDIN permite obtener una respuesta de disparo térmico y magnético acorde a las

    necesidades particulares de protección de las instalaciones, garantizando así una

    eficaz intervención, en caso de cortocircuito o sobrecarga.

    Los interruptores termomagnéticos BTDIN, tienen fijación a riel DIN y se

    complementan con una gama de tableros, sobrepuestas y embutidas de gran

    estética y funcionalidad.

    CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS ELÉCTRICAS

    Toda la gama BTDIN se caracteriza por:

    Dimensiones modulares

    Instalación sobre riel DIN 35

    Comando de cierre y de apertura simultánea en todos los polos

    Número de maniobras mecánicas/eléctricas 20.000 operaciones sin carga y 4.000

    operaciones con carga (In cos ø = 0,9)

    Resistencia al calor y al fuego según norma IEC 898 (prueba del hilo

    incandescente a 960˚C a 650˚C) 

    Tensión de utilización: 230/400V

    CORRIENTES DE REFERENCIA

    Las curvas características de intervención de los interruptores automáticos se

    definen en base a las siguientes corrientes de referencia

    In = Corriente nominal (Es la corriente a la cual se refieren las

    características constructivas del interruptor y el valor unitario de las

    características de intervención)

    I = Corriente real

    Ir = Corriente nominal del interruptor

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    26/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.26 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    If = Corriente de funcionamiento (Mínimo valor de

    sobrecorriente que hace intervenir certeramente el interruptor dentro

    del tiempo convencional).

    Inf = Corriente de no funcionamiento (Máximo valor de

    sobrecorriente que no dispara al interruptor dentro del tiempo

    convencional).

    Im1 = Mínimo valor de sobrecorriente (cortocircuito que puede

    hacer intervenir la bobina para el disparo electromagnético).

    Im2 = Mínimo valor de sobrecorriente (cortocircuito que hace

    intervenir certeramente la bobina para el disparo electromagnético).

    T(s) = Tiempo en segundos

    Características de Intervención Magnética

    La norma CEI EN 60898 (CEI 23-3 IV ed) provee la siguiente

    característica de intervención magnética indicando los valores mínimos y

    máximos.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    27/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.27 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    Tipo Im1 Im2 Empleo típico

    C 5 In 10

    In

    protección

    térmica y

    magnética de

    conductores e

    instalaciones

    que alimentan

    equipo de uso

    general

    Característica C

     

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    28/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.28 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Los interruptores termomagnéticos serán instalados en los tablero eléctricos serán

    de dos tipos: de los que se instalan mediante rieles denominados interruptores deriel y serán instalados en tableros de riel y los interruptores de tornillo los cuales se

    instalaran en tableros de barras.

    Los interruptores termomagnéticos cumplen con la función de proteger a los

    conductores eléctricos de sobrecargas y cortos circuitos.

    Los interruptores serán previamente probados por el técnico electricista antes de la

    instalación.

    MEDICIÓN DE LA PARTIDA.-

    La Unidad de Medida: UND.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    29/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.29 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación correcta de los interruptores y puesta en

    funcionamiento, se procederá a valorizar, según la unidad de medida para su

    correspondiente pago.

    5.3 INSTALACION DE PARARRAYOS.

    5.3.1 PARARRAYO.

    La fiabilidad es la cualidad esencial del pararrayo la determinan las siguientes

    características:

    - El principio de funcionamiento del dispositivo de cebado no emplea ningúncomponente frágil (es decir sin riesgos de averías).

    - La presión de la ionización es única hablamos de microsegundos.- Los materiales utilizados para su fabricación: cobre, acero inoxidable, etc.

    Han sido elegidos por su excelente resistencia a la corrosión.- Por su autonomía y su fiabilidad permiten ser instalados en lugares de difícil

    acceso como por ejemplo los campanarios.

    El pararrayos deberá ser del tipo ionizante con dispositivo de cebado, no

    radioactivo,

     Autónomo (capaz de tomar la energía del campo eléctrico presente en la atmósfera

    Durante la tormenta), con punta de cobre o de acero inoxidable permanentemente

    Conectada a tierra, con un radio de protección de 97 metros a una elevación de 5

    Metros sobre el cuerpo a ser protegido, con un nivel de protección intermedio

    El pararrayos en cuestión deberá estar conforme a la norma francesa NF C 17-102

    (Protección de Estructuras y Zonas Abiertas contra la Caída de Rayos mediante

    Pararrayos con Dispositivo de Cebado) para brindar una ganancia de tiempo de 60

    µs (microsegundos). 

    LOCALIZACION.

    La punta del pararrayo deberá instalarse en punto más alto del lugar a ser

    protegido, sobrepasando al menos dos metros de cualquier otro punto.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    30/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.30 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    FIJACION

    El pararrayo deberá fijarse en mástil telescópico de acero galvanizado rígido, el cual

    deberá aclararse sólidamente a la estructura de la cumbrera a una superficie firme

    mediante herrajes de soporte adecuado.

    CONDUCTOR BAJANTE

    La trayectoria del conductor bajante deberá ser lo más directo posible, con el menor

    número de curvas posibles, evitando la intersección, proximidad recorrido paralelo

    con conductores eléctricos y de telecomunicaciones.

    Las curvas del conductor bajante no deberán tener un Angulo de 90grados y un

    radio menor de 20 cm.

    Para la máxima efectividad el conductor bajante deberá ser de cobre desnudo, de

    temple suave.

    El extremo superior del conductor deberá fijarse al mástil del pararrayos mediante

    un conector apropiado; el extremo inferior se conecta al sistema de puesta a tierra.

    El conductor bajante se fijara al techo o pared según sea el caso mediante gasas

    especialmente a este propósito, las cuales se instalaran cada 50 cm.

    El conductor bajante deberá protegerse contra daños mecánicos mediante una

    guarda protectora hasta una altura de 2.4 metros sobre el nivel del suelo.

    Si la protección del edificio requiere la instalación de dos o más pararrayos, se

    deberán interconectar los mástiles en la base a nivel del techo con un conductorigual bajante.

    Cualquier cuerpo metálico ubicado a menos de un metro del conductor bajante

    deberá conectarse a este.

    Se Deberá instalar un elemento desconectado a dos metros y medio sobre el nivel

    del suelo terminando para permitir la conexión del conductor bajante y llevar acabo

    mediciones paródicas de la resistencia del sistema de puesta a tierra.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    31/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.31 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     

    Si la estructura del edificio es metálica el medio de desconexión se ubicara en una

    caja de registro en el suelo.

    LA ZONA PROTEGIDA

    La zona protegida está delimitada por una superficie de revolución que está

    definida por los radios de protección correspondientes a las diferentes alturas (h)

    consideradas y cuyo eje es el mismo de P.D.C.

    Mayor área de protección con mayor seguridad y efectividad

    Menor costo por metro cuadrado

    Reduce los costos de reposición y mantenimiento.

    MANTENIMIENTO

    El técnico deberá estar capacitado para brindar mantenimiento periódico

    incluyendo verificación de la correcta operación del pararrayos mediante un

    instrumento especial para este propósito verificación de la integridad de las

    conexiones y de la continuidad del conductor bajante y medición de la resistencia a

    tierra. El mantenimiento deberá llevarse a cabo al menos una al año.

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    RADIO DE PROTECCION (m)

    h NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL

    (m) 1 2 3 4

    2 32 40 44 44

    3 48 52 59 65

    4 65 68 78 86

    5 79 86 97 107

    6 79 87 97 107

    8 79 87 98 108

    10 79 88 99 109

    20 80 89 102 113

    30 X 90 104 116

    45 X 90 105 119

    60 X 100 X 120

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    32/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.32 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    Previa verificación de la instalación de puesta a tierra y realizadas todas las

    pruebas que demuestren una correcta instalación para su puesta en servicio, se

    procederá a valorizar, según la unidad de medida para su correspondiente pago.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    33/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.33 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    5.4 INSTALACION DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

    5.4.1 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

    DESCRIPCIÓN.-

     ALCANCES.

    Estas especificaciones cubren el suministro de elementos de puesta a tierra de los

    diferentes circuitos y del sistema, describen su calidad mínima aceptable,

    tratamiento, inspección, pruebas y entrega.

    NORMAS APLICABLES

    El material cubierto por las presentes especificaciones, cumplirá con las

    prescripciones de las siguientes normas, según versión vigente a la fecha de

    presentación de la oferta, ANSI C 135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH

    POINTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

    Está constituido por los siguientes materiales:

    - 01 conector de aleación de aluminio a prueba de corrosión bimetálico

     Al/Cu para conexión del conductor de puesta a tierra al neutro

    (mensajero). Su resistencia a la tracción debe ser superior a 31 Kg/mm2

    (300N/mm2). Dientes de conexión: perfil extruida de aleación de

    aluminio 6061-t6 y deben usarse pernos (bulones) especiales de acero

    cincado por inmersión en caliente, con una resistencia a la tracción de

    8Kg/mm2.

    - 15 m de conductor de Cu desnudo cableado de 7 hilos temple blando de

    25 mm2 Tendrá una conductividad mínima de 99.66% I.A.C.S. a 20ºC, el

    mismo que corresponde a la norma ASTM B 399.

    - 01Varilla dispersora de cobre de 5/8ӯ x 2.40 m de longitud.

    - 01 Conector de Cu adecuado para conectar el conductor de puesta a

    tierra a la varilla de puesta atierra de 5/8ӯ. Sera de tipo Anderson.

    - 02 Bolsas de cemento conductivo.

    - 50 Kg. De sal y carbón vegetal.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    34/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.34 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

     

    - Tierra de cultivo (tierra negra)

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Se instalara de acuerdos a los detalles de puesta tierra y las buenas prácticas deltécnico electricista encargado de la instalación.

    UNIDAD DE MEDIDA DE LA PARTIDA.-

    Unidad de Medida: UND

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la instalación de puesta a tierra y realizadas todas las

    pruebas que demuestren una correcta instalación para su puesta en servicio, se

    procederá a valorizar, según la unidad de medida para su correspondiente pago.

    5.5 ARTEFACTOS

    5.5.1 LAMPARAS

     ALCANCES

    Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para lafabricación, inspección, pruebas y entrega de luminarias y lámparas de alumbrado

    público, que se utilizarán en redes secundarias.

    NORMAS APLICABLES

    Las luminarias y lámparas, materia de la presente especificación cumplirán con las

    prescripciones de las Normas siguientes, según la versión vigente a la fecha de la

    convocatoria a Licitación:

      IEC 60598; 60529; 60238: Características mecánicas y eléctricasde Luminarias

      IEC 60622; 60922; 60923: Para lámparas de vapor de sodio,

    reactores.

      60926; 60927; 60566 : condensadores e ignitores

    CONDICIONES AMBIENTALES Y DE OPERACIÓN DEL SISTEMA

    ELÉCTRICO

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    35/44

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    36/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.36 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS PRINCIPALES DE LOS

    COMPONENTES DE LA LUMINARIA

    CARACTERÍSTICAS GENERALES DE DISEÑO

    El diseño de la luminaria deberá ser de un solo bloque o de dos bloques,manteniendo siempre el sistema óptico y porta equipo independiente. Deberá

    dificultar el hurto de la propia luminaria los accesorios del porta equipo y el

    desprendimiento de sus partes, a excepción de la plancha porta equipo.

    Los seguros y cierres de fijación de cubiertas serán de accionamiento manual.

    REFLECTOR

    En los reflectores que son independientes a la carcasa de la luminaria, el material

    de fabricación será de plancha de aluminio de pureza no menor a 99,7 % y su

    acabado será anodizado previo abrillantado electroquímicamente, de una sola

    pieza. El espesor del reflector será igual o mayor a 0,8 mm y su espesor anodizado

    será igual o mayor a 5 um en la parte interior. En el caso de reflectores que son

    parte integrante del cuerpo de la luminaria el espesor del reflector será igual o

    mayor a 1,2 mm con 5 um en la parte interior.

    El acabado exterior en contacto con el ambiente será a base de una pintura epóxica

    de color gris, previa aplicación de base imprimante.

    Se aceptarán pantallas reflectoras con iguales o mejores características a lo

    descrito anteriormente.

    CARCASA

    La carcasa será metálica o de material sintético (poliester reforzado con fibra de

    vidrio) y su espesor igual a 1,2 o 2 mm respectivamente. Si es metálica, el acabado

    exterior será con pintura epóxica de color gris previa aplicación de base imprimante.

    Si es sintético deberá ser no combustible, de color gris, de buena resistencia

    mecánica y a la radiación ultravioleta.

    CUBIERTA DEL SISTEMA ÓPTICO

    Será de un material de alta resistencia a la deformación térmica, a la degradación

    por rayos ultravioleta, alto grado de transmitancia (mayor a 85%), transparente y

    que cumpla la vida útil solicitada para el equipo. El espesor mínimo del material una

    vez procesado será igual o mayor a 2,0 mm para cumplir las pruebas de resistencia

    mecánica al impacto y a la variación de temperatura.

    RECINTO PORTA EQUIPO

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    37/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.37 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    Permitirá la instalación de todos los equipos necesarios de arranque y control de la

    luminaria, que deberá hacerse sobre una plancha de fierro zincado tropicalizado o

    de aluminio de 99,7% de pureza, de 1 mm o 1,2 mm de espesor respectivamente.

    La cubierta del sistema porta equipo podrá ser del mismo material que la carcasa,

    No se aceptarán equipos de lámparas fijados directamente a las carcasas o

    estructuras soportes de las luminarias.

    EL PORTA LÁMPARA

    Para el caso de las lámparas de 50 y 70 W, el portalámparas será de rosca E-27

    antivibrante. Para el caso de las lámparas de 150 W será del tipo E-40 antivibrante.

    GRADO DE PROTECCIÓN

    El grado de protección mínimo (hermeticidad) contra el ingreso de agua y polvo

    será de IP65 con IK=08 (5 J) como mínimo para el recinto óptico, e IP 43 con IK=

    08 (5 J) como mínimo para el recinto porta equipo. La hermeticidad del recinto

    óptico será lograda con empaquetadura de clase térmica mayor o igual a 120 ºC.

     Adicionalmente deberá tener una resistencia a la radiación ultravioleta de la

    lámpara y de los rayos solares.

    REACTORES

    Los reactores se utilizarán para limitar la corriente de la lámpara. Operarán a una

    tensión de 220 V y frecuencia de 60 Hz. Tendrán las siguientes características.

    - Potencia de la lámpara 150 W 70 W 50 W

    - Consumo de potencia 13 W 10 W 08 W

    CONDENSADORES

    Operarán a una tensión nominal de 220 V, frecuencia de 60 Hz y tendrán el objeto

    de mejorar el factor de potencia del conjunto lámpara-reactor hasta un valor mayor

    o igual a 0,9

     ARRANCADORES

    Operarán a una tensión nominal de 220 V, frecuencia de 60 Hz y facilitarán el

    encendido de las lámparas de vapor de sodio de 150 W, 70 y 50 W suministrando

    un pico de tensión adecuados a través de las lámparas.

    CARACTERÍSTICAS DE LAS LÁMPARAS

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    38/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.38 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    Lámpara tipo : Vapor de Sodio Alta Presión

    Potencia (W) : 150 70 50

    Flujo luminoso (lúmenes) : 16 500 6 500 5800

    Vida útil promedio (h) : 10 000 10 000 10 000

    PORTAFUSIBLE AÉREO

    Servirá para la protección del equipo de alumbrado público y será de porcelana

    vidriada color blanco y con corriente máxima admisible de 5A. Vendrá provisto de

    un fusible de 1A.

    VIDA ÚTIL DE LAS LUMINARIAS

    El fabricante deberá garantizar técnicamente una vida útil mayor o igual a 10 años,

    en las condiciones de operación indicadas en el numeral 3. Tiempo para el cual la

    luminaria mantendrá sus cualidades fotométricas, así como las mínimas

    condiciones mecánicas y eléctricas para un funcionamiento adecuado y seguro.

    PRUEBAS

    Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que

    deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de luminarias y lámparas a ser

    suministradas, en presencia de un representante del Propietario; caso contrario,

    deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo a los respectivos

    reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada

    por el país de origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03)

    entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las

    pruebas) para la aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados

    obtenidos en todas las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite

    2 están de acuerdo con esta especificación y la oferta del Postor.

    Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 2, el tamaño de la

    muestra y el nivel de inspección será desarrollado de acuerdo a lo indicado en la

    Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859 – 1 1999: PROCEDIMIENTOS DE

    MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma

    ISO 2859-1: 1989; considerando un plan de Muestreo Simple, con un nivel de

    Inspección Normal.

    Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un

    certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    39/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.39 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma

    español o inglés.

    El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del

    Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por

    el Postor.

    MARCADO

    Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:

    Nombre o símbolo del Fabricante

    Las luminarias y lámparas serán cuidadosamente embaladas en cajas de madera,

    provistas de paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas

    de acero inoxidable a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas

    estándar. Serán suministrados con la protección adecuada para evitar el deterioro

    de los equipos. Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubiertas

    con papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento

    prolongado a intemperie y en ambiente salino.

    Cada caja deberá ser identificada (en idioma español o inglés) con la siguiente

    información:

    Nombre del propietario

    Nombre del fabricante

    Tipo de accesorio

    Cantidad de luminarias o lámparas

    Masa neta en kg

    Masa total en kg

    Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones dealmacenaje.

     ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

    El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un

    terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

    Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá

    remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y

    aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    40/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.40 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de

    paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y

    características principales de los contenedores en los que serán transportados y la

    lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de

    prueba solicitados.

    La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un

    representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios

    para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser

    recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado

    por el Postor.

    INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA

    La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un

    representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será

    propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que

    demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el

    Postor.

    INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

    Información técnica para todos los postores

    Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación

    técnica:

    Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

    Información Técnica adicional para el Postor Ganador

    Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente

    documentación técnica:

    Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.

    Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus

    dimensiones, masa, etc.

    Expediente fotométrico de las luminarias ofertadas, con una antigüedad no mayor

    de 3 años y certificado por una entidad reconocida por la IEC (International

    Electrotechnical Commision) e independiente del proveedor y del fabricante.

    Planos de diseño para aprobación del propietario.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    41/44

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    42/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.42 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    5.6. EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS

    5.6.1 BOMBA PARA AGUA DE 1HP ¼” x 1” CENTRIFUGA

    La unidad de medida es cada unidad en particular para aplicarle una suma global

    para el equipo suministrado, instalado y en funcionamiento.

    En casos especiales se agrupan unidades iguales en tipo de dificultad de

    colocación.

    UNIDAD DE MEDIDA DE LA PARTIDA.-

    Unidad de Medida: (UND)

    FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.-

    Previa verificación de la correcta instalación, se procederá a valorizar, según la

    unidad de medida para su correspondiente pago.

    6 INSTALACION DE COMUNICACIONES

    6.1 CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS

    6.1.1 CABLES EN TUBERÍAS

    6.1.2 CABLES UTP PARA INTERNET

    DESCRIPCIÓN.-

    Como canalización de los circuitos para la red informática y Data Display para lo

    cual se emplearan tuberías de PVC SAP de 3/4” de diámetro, los cuales deben

    encontrarse en perfecto estado.

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Se instalarán por piso, cuidando que no se dañe y tenga integridad en la

    comunicación entre salidas.

    UNIDAD DE MEDIDA DE LA PARTIDA.-

    Unidad de Medida: (ML.)

    Norma de medición el cómputo se efectuará por metro lineal colocada en obra.

    FORMA DE PAGO.-

    Previa verificación de la correcta colocación, y prueba de comunicabilidad con

    wincha de acero; se procederá a valorizar, según la unidad de medida para su

    correspondiente pago.

  • 8/19/2019 ESPECIFICACIONES TECNICAS TAPARACHI I.E.I.pdf

    43/44

    MUNICPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

    GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

    SUG GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    Sub Gerencia de Estudios y proyectos PAG.43 

       E   S   P   E   C   I   F   I   C   A   C   I   O   N 

       T   E   C   N   I   C   A 

       D   E

       L   A   S   I   N   S   T   A   L   A   C   I   O   N   E   S   E   L   E   C   T   R   I   C   A   S

    6.3. SALIDA DE COMUNICACIONES

    6.3.1 SALIDAS PARA INTERNET

    DESCRIPCIÓN.-

    Se implementarán salidas para redes en el centro de cómputo, los cuales serán

    colocados en las paredes según sea el caso y como lo indiquen los planos

    correspondientes ya que cada salida se preverá para la alimentación a dos

    computadoras.

    PROCESO CONSTRUCTIVO.-

    Para la ubic