espectro no. 1

72

Upload: espectro

Post on 22-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Espectro - Revista fotográfica, año 1 no. 1 Espectro es una revista armada por un grupo de amigos. Es una revista con muchas fotos, aunque también hay textos. Los textos, eso sí, están estrechamente vinculados a las fotos. Podría decirse, entonces, que se trata de una revista de fotografía. Nos interesa capturar calles, rostros, edificios, árboles, cuerpos. Algunos interiores también. Creemos que es posible y necesario entablar un diálogo con el mundo a través de la fotografía. Es una de las tantas formas posibles de poetizar y politizar. Porque no todos los objetos y sujetos tienen el mismo peso en la ciudad, y fotografiar puede ser otorgar, al menos momentáneamente, un poco de entidad. Es con pocas certezas y muchas inquietudes que abrimos este espacio. En un diálogo con la ciudad nunca hay respuestas fáciles.

TRANSCRIPT

Page 1: Espectro no. 1
Page 2: Espectro no. 1

Espectro

Comité editorial Nahuel Bralo Álvaro Bretal

M. I. Braian Tadei Célica Véliz

Año 1, número 1 La Plata Invierno 2012

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creatiee Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

Page 3: Espectro no. 1

Espectro es una revista armada por un grupo de amigos . Es una revista con muchas fotos , aunque también hay textos . Los textos , eso s í , están estrechamente vinculados a las fotos . Podría decirse , entonces , que se trata de una revista de fotograf ía . Nos interesa capturar cal les , rostros , edi f ic ios , árboles , cuerpos . Algunos inter iores también . Creemos que es posible y necesar io entablar un diá logo con el mundo a través de la fotograf ía . Es una de las tantas formas posibles de poet izar y pol i t izar. Porque no todos los objetos y sujetos t ienen el mismo peso en la c iudad, y fotograf iar puede ser otorgar, al menos momentáneamente , un poco de ent idad . Es con pocas certezas y muchas inquietudes que abrimos este espacio . En un diá logo con la c iudad nunca hay respuestas fác i les .

Page 4: Espectro no. 1
Page 5: Espectro no. 1

Exploraciones de la isla

Fotos : Nahuel B ra lo

Texto : B ra ian Tade i

Page 6: Espectro no. 1
Page 7: Espectro no. 1

El día en que nos liberamos de la máquina voraz, la mancha, la mano en la garganta alivianó al fin su peso. Arribamos entre vientos a la feroz boca del lobo. Detrás se izaban, como estandartes, las nubes más negras. ¡Tiempo, titán sin oponente, languidecía incluso tu semblante, se detenía tu pulso! Sin saberlo descubríamos un refugio. Caminando en tierra y en aire, se hicieron presentes los umbrales. ¿Íbamos a verte de nuevo, Madre? ¿Dónde había escapado nuestro aliento?

Page 8: Espectro no. 1

¿Qué tanto de la mancha llevábamos dentro? Los pies avanzaban, pero el resto parecía fundirse con el viento y el río. Nunca llegamos a la isla. Devorados en cuerpo y alma, soltamos un ancla que no podíamos levar. El día en que huimos de la máquina voraz, hermano, ese día se reveló su rostro y nombre, y en su nombre reposaron nuestras sombras. Y esas sombras que mecía el alba reían como demonios diminutos. ¡Alba de pájaros negros!

Page 9: Espectro no. 1
Page 10: Espectro no. 1
Page 11: Espectro no. 1

Crecía un rumor ausente, como el crujir de la tierra en el fondo del mar. Crecía y la selva despertaba sedienta. Se escondían las bestias. Crecía y crecía entre hojas la incógnita. Y mi cabeza flotaba. Carraspeó el cielo y enseguida el aire denso, incensario para los muertos, se disipó. A través de pasillos incógnitos llegó la brisa.

Page 12: Espectro no. 1

¡Despertar de la selva vestida de plumas! El rumor se volvió estruendo y silbido, como si la antigua artillería volviese a la vida. Luego la lluvia, el barro, la espesa alegría: la primer bocanada de aire de un recién nacido. Pero ante el goce del cuerpo, ¡oh, terrible mancha!, el hombre estuvo siempre ausente.

Page 13: Espectro no. 1
Page 14: Espectro no. 1
Page 15: Espectro no. 1

Arco y Ausencia

Cél ica Vé l i z

Page 16: Espectro no. 1

Las fotos. La vida se vuelve forma. Luz y sombra. Cobija cálida en tinieblas. Ramas desnudas que invitan a abrir la ventana y descubrir que no es una mera invención (aunque algo de eso hay). Que si mis recuerdos cobran fuerza al ser situados en invierno, hay algo de árbol y algo de desnudez en mí. Que si estoy cómodo en mi nostalgia –nostalgia que borra las preocupaciones, las inconveniencias, los espantos, para retener esa clave monótona y lúgubre y gris que va marcando estos años– es entonces natural que la neblina me hable al oído. Neblina que oculta selectivamente, sin convicción ni audacia, y sólo se muestra algo resuelta cuando debe sugerir un precipicio. Es imaginable el viento, que multiplica el desamparo. La sangre, que se agolpa intempestiva, pero entendemos cualquier cosa porque blanco y negro. Me aniño frente al árbol. Me aniño porque ni vos ni yo somos capaces de tanta mesura. La certeza que petrifica es la misma que empuja a perderme entre garúas y rutinas. Será que de joven jamás trepé.

Álvaro Bretal

Page 17: Espectro no. 1
Page 18: Espectro no. 1
Page 19: Espectro no. 1
Page 20: Espectro no. 1
Page 21: Espectro no. 1
Page 22: Espectro no. 1
Page 23: Espectro no. 1
Page 24: Espectro no. 1
Page 25: Espectro no. 1
Page 26: Espectro no. 1
Page 27: Espectro no. 1
Page 28: Espectro no. 1
Page 29: Espectro no. 1

Arquitecturas Despojadas

Nahuel B ra lo

Page 30: Espectro no. 1

La montaña negra Sobre “Arquitecturas despojadas”, de Nahuel Bralo Cada vez que miro estas fotos, pienso inevitablemente en el acto de tomarlas. Pienso en el fotógrafo andando por la ciudad, que es como correr por canales ya zanjados. Pienso en los rostros que podrían rodearlo, las voces, los autos, los pájaros. Pienso en las fotos no tomadas, y de las tomadas, pienso en todo lo que la cámara no muestra. Así llego a pensar que el acto de fotografiar es, en esencia, una indagación. A través de la determinación técnica o de alguna forma de azar objetivo —en mi incursión por este lenguaje, aún no lo decido—, quien toma estas fotos descubre y a la vez transforma la ciudad. Todo eso que podría haber rodeado a las imágenes se vuelve un solo cauce de posibilidad, sin forma, sin voz. La foto elimina factores y decide qué aspectos congelar en el tiempo, y a partir de eso construye un nuevo mapa, un nuevo clima y, al fin, una ciudad nueva.

Page 31: Espectro no. 1

“Arquitecturas despojadas” es una obra para descubrir la fotografía. Aquí, como en la poesía, en unas pocas imágenes surge la sospecha de un mundo oculto a los ojos. Algo más: a pesar de la afanosa insistencia de la ciudad, el fotógrafo decidió despojar las fotos de todo sonido, movimiento y color. Tal vez para hallar la sustancia concreta y sólida de las edificaciones. Lo que aparece detrás de todo es el silencio, y de este silencio (un silencio hecho de sonidos, abrumador, quizá un grito absorbido por los muros, un discurso constante o una aparición repentina de aves), nace, se edifica una montaña negra.

Braian Tadei

Page 32: Espectro no. 1
Page 33: Espectro no. 1
Page 34: Espectro no. 1
Page 35: Espectro no. 1
Page 36: Espectro no. 1
Page 37: Espectro no. 1
Page 38: Espectro no. 1
Page 39: Espectro no. 1
Page 40: Espectro no. 1
Page 41: Espectro no. 1

Calles en expansión constante

Page 42: Espectro no. 1
Page 43: Espectro no. 1

Pasos míos, camino, siento, me detengo. Dónde estoy, hace horas salí de mi casa, apurado por el pudor, están detrás mio, o delante mio, calles interminables, gusanos de cemento, ¿infierno para ser caminado y vivido? Se expande, el camino es de noche. Las luces como luciérnagas mutantes, tiran esa luz ocre, me siento enfermo, sigo caminando. Sangro, las calles nunca terminan, explota algo, no es fuego, es mi cuerpo, la herida sigue sangrando pero no me muero, calles, diagonales, verticales y horizontales, siempre han estado ahí, recién me doy cuenta, sigo, siguen, ellas sin mí, yo sin ellas. Camino, la calle nunca termina, gente, personajes, el delirio. Me está llegando el fin, pero sigo viendo calles y más calles, infinitas, ninguna es igual, nunca, ni una sola vez, como si la foto siempre cambiara, pero siempre fuese la misma, todo varía y es infinito, la calle se alarga, y sigue ahí, ciudad, calle, campo, ciudad, calle, nunca son iguales, uno nunca es igual, mi herida dice basta, caigo, en una esquina, no es una calle, en sí, es un punto en las calles, una esquina, cuatro horizontal, dos vertical, hundido, me desplomo, me duermo…

Nahuel Bralo

Page 44: Espectro no. 1

Nahuel Bralo

Page 45: Espectro no. 1
Page 46: Espectro no. 1
Page 47: Espectro no. 1
Page 48: Espectro no. 1
Page 49: Espectro no. 1
Page 50: Espectro no. 1

M. I.

Page 51: Espectro no. 1
Page 52: Espectro no. 1
Page 53: Espectro no. 1
Page 54: Espectro no. 1
Page 55: Espectro no. 1

Braian Tadei

Page 56: Espectro no. 1
Page 57: Espectro no. 1
Page 58: Espectro no. 1
Page 59: Espectro no. 1
Page 60: Espectro no. 1

Leonardo Accinelli

Page 61: Espectro no. 1
Page 62: Espectro no. 1
Page 63: Espectro no. 1
Page 64: Espectro no. 1
Page 65: Espectro no. 1

Célica Véliz

Page 66: Espectro no. 1
Page 67: Espectro no. 1
Page 68: Espectro no. 1
Page 69: Espectro no. 1
Page 70: Espectro no. 1
Page 71: Espectro no. 1
Page 72: Espectro no. 1