esquema de la estructura dinámica del acto docente

Upload: vanesc23

Post on 10-Oct-2015

89 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PLANIFICACIN

Establecimiento: Centro Universitario de Occidente Quetzaltenango Jornada: Plan fin de semana Ciclo escolar: 2014Nombre del docente: Blanca Luz Lpez FuentesGrado: Primero Bsico Fecha: 15 de febrero del 2014.rea: Matemtica Sub rea: Tema: La multiplicacin.

COMPETENCIAINDICADORES DE LOGROCONTENIDOSACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOS DERECURSOS

DECLARATIVOSPROCEDIMENTALESACTITUDINALESAPRENDIZAJEEVALUACIN

1. Identifica los patrones de una suma abreviada(mul-tiplicacin)1.1. Pregunta y responde sobre la definicin de multiplicacin.

La Multiplicacin.Definicin de multiplicacin.

Respeto las reglas de la multiplicacin. Lotera con las multiplicaciones.

ObservacinLista de cotejo 5pts.

Desempeo

Escribir un P.N.I.

Lotera MemoriaDadoLibrosCuadernoslapiceros

Partes de la multiplicacin.Tablas de multiplicar.

1.2 resuelve multiplicaciones de una, dos, tres y mas cifras.Operaciones de multiplicaciones de una cifra.Valoracin de la comunicacin como un medio para resolver conflictos de su entorno.Memoria con las tablas de multiplicar.ObservacinEscala de rango 15 pts.

DesempeoDado preguntn.

BIBLIOGRAFA: _______________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES______________________________________________________________________________________________________

F) _______________________________F)_______________________________DOCENTE COMISIN DE EVALUACIN

F) _______________________________ Vo. Bo. DIRECTOR

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA DINMICA DEL ACTO DOCENTE

PasosAccionesFinalidadesRecursos

Comienzo de la claseMotivacinEvidenciar el inters del docente por ensear, a travs de actividades que Despierten en el estudiante actitudes positivas hacia el aprendizaje, ampliando sus expectativas hacia el curso, y creando inquietudes y preguntas que pueda y deba realizar en el transcurso del curso.

Demostraciones fsicas para evidenciar la utilidad o aplicacin de lo que se va a estudiar.

Recopilacin de experiencias del estudiante para que pueda relacionar el tema con su contexto.

EnfoqueMantener la atencin del estudiante hacia lo ms importante, no dejar ambigedades ni desviar el tema, para que el alumno capte bien el tema y mantenga la atencin hacia sus intereses.

Partir de una pregunta clave, y evidenciar el punto ms importante del tema, hacer uso de un medio visual o audiovisual.

Cuerpo de la claseComunicacinExponer el tema, dar la informacin necesaria para que el alumno pueda manejar y aprender los trminos nuevos. Realizar exposicin de conceptos, datos y problemas relacionados al tema que se estar viendo.

AnlisisRepasar los trminos nuevos para el estudiante, y as tendrn mejor comprensin.

Realizacin de preguntas para evidenciar comprensin.

Utilizacin de ejemplos que esclarezcan las preguntas e inquietudes de los alumnos.

AplicacinRelacionar lo aprendido con acciones cotidianas, construir problemas donde se vea involucrada la informacin aprendida. Realizacin de ejercicios o problemas que permitan poner en prctica lo aprendido, ya sea individualmente o en grupo.

SntesisPromover el desarrollo de la creatividad de los alumnos a travs de la experimentacin, y bsqueda de conocimientos nuevos relacionados al tema que se vio en clase.

Proponer temas de investigacin, para que se realicen en grupo o individualmente.

Proveer problemas u hojas de trabajo para que el alumno pueda resolverla.Proveer trabajos, donde el alumno pueda utilizar su imaginacin.

Cierre de la clase

RepeticinSacar conclusiones, hacer que el alumno realice cuestionamientos para que pueda obtener mas informacin o rectificar dudas.

Solicitar resmenes, hacer preguntas claves que sirvan para verificar el aprendizaje, se puede solicitar un informe grupal o individual.

EvaluacinVerificar si el aprendizaje fue significativo, si se han logrado los objetivos, y saber si se puede pasar a otros temas.

Realizacin de un problema clave para verificar el aprendizaje.

Trabajos en clase, en grupo o individualmente.

Realizacin de sntesis sobre el tema visto en clase.

Proyeccin y AnticipacinAbrir un inters al alumno, sobre temas que se vern mas adelante, dejar un suspenso, y motivar para que sigan el hilo conductor del curso, y para que no se ausenten a clases.

Proponer problemas que el alumno sea capaz de resolver, a travs de la investigacin de un tema futuro.

Tareas a largo plazo, en grupos o individualmente.

Proporcin respecto al tema, entre las partes anteriores, en un periodo de 50 minutos, puede dividirse de la siguiente manera:

Comienzo de clase10 minutosCuerpo de la clase25 minutos

Cierre de la clase15 minutos_____________Total50 minutos

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTEPROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMATICA Y FISICA

PLANIFICACION DE UNA CLASELA MULTIPLICACION

La multiplicacin es una suma de nmeros iguales.Los trminos de la multiplicacin son los factores y el resultado se llama producto.

OBJETIVO GENERAL:

Que el estudiante aprenda la suma abreviada y resuelva sus diferentes propiedades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identifique las partes de la multiplicacin. Resuelva las multiplicaciones de dos o ms cifras.

CONTENIDO

LA MULTIPLICACIN DE NMEROS NATURALES LA MULTIPLICACIN Una multiplicacin es una suma de varios sumandos iguales. 15 + 15 + 15 + 15 = 60 14 x 4 = 60 Los trminos de la multiplicacin se llaman 12 FACTOR Factores y el resultado, producto. x 4 FACTORLos signos de la multiplicacin son (x) y (.) 48 productos PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIN:

Conmutativa: El orden de los factores no altera el resultado final.

8 x 6 = 6 x 8 48 = 48

Asociativa: Podemos agrupar los factores de diversas maneras sin que vare el Resultado.

2 x (6 x 4) = (2 x 6) x 4 2 x 24 = 12 x 4 48 = 48

Distributiva: El producto de un nmero por una suma es igual que la suma de los Productos del nmero por los sumandos.

4 x (8 + 3) = ( 4 x 8 )+ ( 4 x 3 ) 4 x (11 ) = 32+ 12 44 = 44 Elemento neutro: Es el nmero uno ( 1 ) , porque cualquier nmero multiplicado Por 1 , da el mismo resultado. MULTIPLICACIONES ESPECIALES:

Por la unidad seguida de ceros: Se aaden a la derecha del nmero tantos ceros Como nmeros hay. 8x 100 = 800 28 x 1.000 = 28.000 Multiplicacin de nmeros que acaban en ceros: Se multiplican los nmeros sin Los ceros finales y despus se aaden al resultado los ceros que tenan entre los dos. 3200 x 40 = 128000

HOJA DE TRABAJO

ACTIVIDADES 1.- Escribe estas sumas en forma de multiplicacin y calcula los resultados: 48+48+48+48+48= 325 + 325 + 325 + 325 = 2.- Utiliza la propiedad conmutativa para colocar los factores del modo que te Resulte ms cmodo y calcula los resultados: 22 x 456 = 307 x 19 = 182 x 1.001 = 3.- Utiliza la propiedad asociativa de la multiplicacin para resolver de la forma Ms cmoda estas multiplicaciones: 2 x 24 x 5 = 18 x 4 x 10 = 5 x 8 x 14 = 4.- Calcula los resultados de estas operaciones de dos maneras distintas, aplicando La propiedad distributiva de la multiplicacin: 7 x (3 + 4) = 10 x (5 + 8) = (4 + 7) x 5 = 5.- Completa los huecos de modo que se cumplan las igualdades y seala en cada Caso qu propiedad de la multiplicacin has utilizado. 16 x 9 = 9 x Propiedad................................... 7 x (8 + 9) = ( x 8) + (7 x ) Propiedad................................... 5 x (2 x 9) = ( x 2) x Propiedad................................... MULTIPLICACIN DE NMEROS NATURALES 6.- Calcula los resultados de estas multiplicaciones: 235 x 10 = 78 x 100 = 925 x 1.000 = 702 x 100 = 1.000 x 1.000 = 2 x 10.000 =

7.- Calcula los factores que faltan: 23 x = 2.300 x 78 = 78.000 19 x = 190.000 10 x = 1.000 X 1.000 = 100.000 100.000 x = 10.000

8.- Realiza las siguientes multiplicaciones: 820 x 400 = 15 x 6.000 = 3.500 x 600 = 980 x 1.200 = 73 x 1.200 = 1.400 x 1.500 = 9.- Escribe el factor que falta: 3 x = 600 2x = 8.000 x5=10.000

MULTIPLICACIN DE NMEROS NATURALES 10.- Realiza las siguientes multiplicaciones:

8364 x 32 = 8.364 x 50 = 6.726 x 203 = 400.000 x 300 = 453.368 x 908 = 643.568 x 1.008=

TAREA PROBLEMAS

11.- En cada aula de un colegio hay entre 25 y 30 sillas. Si en ese colegio hay 14 Aulas. Cuntas sillas habr como mnimo? Y como mximo? 12.- Cuatro decenas de huevos y seis huevos ms. Cuntos huevos son? 13.- Cuatro kilos de patatas y 5 sacos de 6 kilos cada uno, cuntos kilos de patatas Son? 14.- Laura es piloto comercial. Cada semana realiza cinco viajes de ida y vuelta Entre Alicante y Vitoria. La distancia entre ambas ciudades es de 730 Km. Laura estima que en seis semanas recorre ms de 40.000 Km, que es como dar la Vuelta al mundo. Tiene razn Laura? 15.- Un grifo estropeado pierde un litro de agua cada media hora. Cunto perder cada hora? Cunto perder al cabo de un da? Si no se repara. Cuntos litros se perdern en un mes? 16.- Una camisa tiene siete botones en la parte delantera, dos en el cuello, uno en Cada puo y un botn de repuesto. Si una fbrica hace cada da 20 camisas de Manga larga y otras 20 de manga corta. Cuntos botones gastan en un da? Tendrn suficiente con 2.000 botones para los cinco das de una semana? 17.- Una charca contiene 3.000 litros de agua, y en ella beben vacas y ovejas. Cada Da, una oveja bebe 2 litros de agua y una vaca bebe 8 litros. Si al cabo de un da Pasan por la charca 253 ovejas y 117 vacas, habr agua para todas?