essalud libro banco

Upload: jafia-gonzales

Post on 06-Jul-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    1/47

    Examen Pre-Internado Médico

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    2/47

    (Examen EsSALUD)

    Año 2001

    1. !"é #actores contri$"%en a &a 'ro&onacin de &a #ase &atente en

    &a c"r*a de +riedman,

    A. Dilatación digital frecuente del cuello

    B. Sedación excesiva

    C. Analgesia de conducción

    D. Solamente A y B

    E. Todos ellos

    2. "/& de &os si"ientes a&&aos no indica se*eridad en "na estantecon i'ertensin ind"cida 'or e& em$arao,

    A. Oliguria

    B. Creatinina de 0.6 mgd!

    C. Dolor en cuadrante su"erior derec#o del a$domen

    D. %etardo del crecimiento intrauterino

    E. Trom$ocito"enia

    . En &a menstr"acin norma& &a emorraia media es de (mL)

    A. 600

    B. &00

    C. 6&0

    D. '&0

    E. &&0

    3. Paciente m"&tiesta de 30 semanas4 en ex'"&si*o. Es me5or sacar

    e& se"ndo eme&ar dentro de 6 a 10 min"tos de& nacimiento

    'or7"e

    A. El segundo gemelo es m(s "ro$a$le de em"e)ar su res"iración intra*tero

    B. !a "lacenta "uede se"ararse a medida +ue la musculatura se contrae

    C. ,uede ocurrir "arto "reci"itado

    D. Todos ellos

    E. -inguna anterior

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    3/47

    6. Se o$ser*a en "na m"5er &esiones dérmicas en &a *"&*a4

    com'ati$&e con mo&"sco contaioso. Esta es "na en#ermedad

    ca"sada 'or "n miem$ro de &a #ami&ia 'ar*o*ir"s. En s" tratamiento

    se inc&"%e

    A. Cauteri)ación elctrica

    B. ,odo/lino al 01

    C. O$servación2 "or lo general remiten es"ont(neamente

    D. Ex"resión de la lesión drmica

    E. C 3 D

    8. Paciente de 19 años de edad4 secretaria4 re:ere 7"e a o*"&ado.

    ;odas &as si"ientes son e*idencias de 7"e a oc"rrido &a o*"&acin4

    E

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    4/47

    @. Entre &os #actores 7"e eneran "n ma%or rieso de

    des'rendimiento 'remat"ro de '&acenta se inc&"%en todos &os

    si"ientes4 E

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    5/47

    A. @s+uemia en territorio de la arteria cere$ral anterior derec#a

    B. @s+uemia en territorio verte$ro $asilar

    C. @nfarto carot=deo

    D. @nfarto $asilar

    E. @nfarto de la arteria cere$ral media.

    13. En "n 'aciente con c"adro de anina de 'eco de ti'o esta$&e %

    asm/tico4 e& es7"ema tera'é"tico 'odr?a inc&"ir &a com$inacin de

    A. -itratos2 as"irina2 $eta$lo+ueadores

    B. Beta$lo+ueadores2 nitratos2 antagonistas de calcio

    C. Beta$lo+ueadores2 nitratos

    D. Beta$lo+ueadores2 antagonistas de calcio2 as"irina.

    E. Antagonistas de calcio2 as"irina2 nitratos

    16. Para esta$&ecer e& 'ronstico de emorraia intracere$ra& es

    recomenda$&e tener en c"enta &os si"ientes criterios4 E

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    6/47

    B. Angina inesta$le

    C. Angina esta$le @@

    D. @s+uemia mioc(rdica "rolongada

    E. -inguna anterior.

    19. En "n 'aciente con dianstico de meninitis t"$erc"&osa a

    7"ien se &e 'ractica "na '"ncin &"m$ar4 e& res"&tado 7"e se

    enc"entra en e& LB es

    A. Cloruros disminuidos

    B. lucosa mayor a 60 mgd!

    C. B "ositivo

    D. !=+uido xantocrómico

    E. !infocitos mayor a 00mm4

    1@. Paciente de 3> años 7"e tra$a5a como co#er inter'ro*incia&4

    nat"ra& de P"no. Presenta nict"ria. Esto '"ede ser mani#estacin

    de

    A. @%C

    B. @CC

    C. >i"ertro/a $enigna de "róstata.

    D. Solamente B y C

    E. -inguna anterior.

    20. En "n 'aciente con :e$re ti#oidea &o correcto es

    A. !a com"licación mas severa es enterorragia

    B. El antimicro$iano de "rimera elección es el cotrimoxa)ol

    C. El $ilicultivo es el mtodo de mayor sensi$ilidad "ara el diagnóstico

    D. !a "erforación intestinal sólo re+uiere tratamiento mdico

    E. -inguna anterior.

    21. Un 'aciente 7"e r/'idamente desarro&&a "na ca?da de&

    ematocrito (de 32 a 29) con emo&o$in"ria4 des'"és de comer

    a$as #ritas de$e estar aciendo e& si"iente e#ecto ad*erso

    A. ,or/ria intermitente aguda

    B. Crisis #emol=tica "ro$a$lemente en)im(tica

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    7/47

    C. Anemia #emol=tica autoinmune

    D. >emoglo$inuria "arox=stica nocturna

    E. Alteración "rimaria del funcionamiento renal

    22. En "n 'aciente con emat"ria se de$e 'ensar en &os si"ientess?ndromes4 Eematuria asintom(tica

    B. infección urinaria

    C. S=ndrome nefrótico

    D. !itiasis urinaria

    E. S=ndrome tu$ular

    2. Paciente 7"e 'resenta c"adro c&?nico de diarrea i'erosmtica.

    E& dianstico es

    A. Cólera

    B. Colon irrita$le

    C. Colitis ulcerativa crónica

    D. D/cit de lactosa

    E. Carcinoma de colon

    23. La anemia mea&o$&/stica de caracteria 'or

    A. !eucocitosis y trom$ocitosis

    B. Aumento de la s=ntesis del (cido desoxirri$onucleico

    C. Furam=dasa srica disminuida

    D. -eutró/los2 leucocitosis y trom$ocitosis

    E. -inguna anterior.

    26. Be&acionar am$as co&"mnas

    : a < >i"ersensi$ilidad ti"o @ : ' < s=ndrome de ood"asture

    : $ < >i"ersensi$ilidad ti"o @@ : < tu$erculosis

    : c < >i"ersensi$ilidad ti"o @@@ : 4 < ana/laxia

    : d < >i"ersensi$ilidad ti"o @G : H < enfermedad del suero

    A. a' I $4 I cH I d

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    8/47

    B. a4 I $ I c' I dH

    C. a4 I $' I cH I d

    D. a I $' I cH I d4

    E. a' I $ I cH I d4

    28. Paciente con EP=4 se dianostica com'romiso in#eccioso 'or

    Mico'&asma 'ne"moniae. E& tratamiento de e&eccin es

    A. Sulfas

    B. ,enicilinas

    C. Facrólidos

    D. Fetronida)ol

    E. 8lucona)ol

    2>. Paciente de 1> años de edad 7"e ac"de a cons"&ta 'or

    'resentar en #orma 'roresi*a 'imentacin en &as axi&as4 in&e4

    '&ie"es de& c"e&&o4 acent"ado so$re todo en &?neas % s"rcos. E&

    dianstico ser?a

    A. -evus de ota

    B. Felanosis

    C. Acantosis nigricans

    D. ,seudoacantosis nigricans

    E. >i"er"igmentación

    29. Un niño a& c"a& se &e enc"entra 'arasitosis 'or Ciardia &am$&ia.

    Indi7"e c"/& de &as si"ientes a:rmaciones es =BBE;A

    A. Afecta so$re todo el intestino delgado "ero no al grueso

    B. Causa mala$sorción

    C. -o re+uiere tratamiento "or ser inofensiva

    D. A y B

    E. A y C

    2@. Bes'ecto a &a o&i"ria4 res'onda &o =BBE;=

    A. Orina entre H00600 cH #

    B. Orina entre 60000 cH #

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    9/47

    C. Orina menor de H00 cH #

    D. -inguna anterior.

    E. Todas son ciertas

    0. La 'enici&ina acta en &as $acterias a ni*e& de

    A. !a s=ntesis de AD-

    B. !a s=ntesis de (cido fólico

    C. !a "ared celular.

    D. !a mem$rana celular

    E. B y D

    1. E& c"adro c&?nico de &a ricettsiosis se 'resenta con

    A. 8ie$re ondulante2 exantema y diarreas

    B. 8ie$re elevada exantema e ictericia

    C. 8ie$re intermitente2 ictericia y so"or

    D. Exantema con com"romiso renal y gran estre;imiento

    E. 8ie$re "rolongada2 exantema2 com"romiso del S-C y a"arato circulatorio

    2. Es "na inm"node:ciencia conénita de &as cé&"&as F

    A. S=ndrome de di eorge

    B. Disgenesia reticular

    C. S=ndrome de Jist5ottAldric#

    D. Sólo A y C

    E. Todas

    . o es "n miem$ro de &as s"'er#ami&ias de &as inm"no&o$"&inas

    A. %ece"tor de las clulas T

    B. Clase @ del com"le7o mayor de #istocom"ati$ilidad

    C. Clase @@ del com"le7o mayor de #istocom"ati$ilidad

    D. A y C

    E. -inguna anterior

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    10/47

    3. Seña&e &a res'"esta correcta

    A. !a intolerancia medicamentosa es una res"uesta anormal2cualitativamente diferente de las efectos farmacológicos caracter=sticos delas drogas +ue se "roducen en la inmensa mayor=a de individuos.

    B. !a idiosincrasia consiste en una res"uesta muy exagerada de unindividuo a la dosis ordinaria de un medicamentoI se trata de unadesviación cuantitativa de la res"uesta anormal.

    C. !a idiosincrasia tiene origen inmunológico

    D. !a tolerancia es una resistencia exagerada del individuo2 de car(cter"asa7ero a res"onder a la dosis ordinaria de la droga.

    E. -inguna anterior.

    6. Indi7"e c"/& de &os #/rmacos 7"e se nom$ran a contin"acinacta ini$iendo &a AD 'o&imerasa

    A. ,ira)inamida

    B. Etam$utol

    C. Estre"tomicina

    D. %ifam"icina

    E. -inguna anterior.

    8. Los 'rinci'ios de& tratamiento de &a ins":ciencia res'iratoria

    a"da son &os si"ientes4 seña&e &os *erdaderos

    :'< Corrección de la oxigenación insu/ciente

    :< Corrección de la acidosis res"iratoria

    :4< Fantenimiento del gasto cardiaco y del trans"orte de ox=geno a loste7idos

    :H< Tratamiento de la enfermedad de $ase:&< ,revención de las com"licaciones evita$les

    Es correcto

    A. '2 2 H.

    B. '2 2 H2 &.

    C. '2 2 42 H.

    D. '2 2 42 H2 &.E. Sólo ' y 4.

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    11/47

    >. "rsan con acidosis meta$&ica4 E

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    12/47

    B. Girus inKuen)a

    C. Adenovirus

    D. >emo"#ilus inKuen)a

    E. Girus "arainKuen)a

    32. Lactante de "n mes4 con 'er?metro ce#/&ico de @ cm % 7"e a&

    nacimiento ten?a 3 cm. Esto indica

    A. Craneota$es

    B. Crecimiento de la ca$e)a menor de lo es"erado

    C. Craneosinostosis

    D. Crecimiento de la ca$e)a mayor de lo es"erado

    E. Crecimiento normal de la ca$e)a

    3. Es correcto &o si"iente en e& s?ndrome de ;"rner (36

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    13/47

    E. !as lesiones son "ruriginosas

    38. La etio&o?a mas #rec"ente de ne"mon?a $acteriana en &actantes

    % 'reesco&ares es

    A. Di"lococcus "neumoniae

    B. >emo"#ilus inKuen)a

    C. -eisseria meningitidis

    D. Estre"tococo $eta#emol=tico del gru"o A

    E. Estre"tococo $eta#emol=tico del gru"o B

    3>. La ma&n"tricin crnica se identi:ca es'ecia&mente 'or

    A. D/cit de talla "ara la edad

    B. D/cit de "eso "ara la talla

    C. D/cit de "eso "ara la edad

    D. Todos

    E. -inguno anterior

    39. Los re7"erimientos ?dricos 'ara "n &actante de meses % 6

    de 'eso ser/n

    A. 00 m!d=a

    B. N00 m!d=a

    C. 6&0 m!d=a

    D. M&0 m!d=a

    E. &00 m!d=a

    3@. La edad mas #rec"ente de con*"&sin #e$ri& es

    A. ' mes H a;os

    B. 6 '0 a;os

    C. 4 meses L & a;os

    D. M d=as L & a;os

    E. ' mes L 4 meses

    60. Acerca de &os #/rmacos antineo'&/sicos4 mar7"e erdadero o

    +a&so

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    14/47

    : < !a as"araginasa act*a en la fase

    : < El cis"latino es un antimeta$olito

    : < !a ciclofosfamida y la merca"to"urina se administran v=a oral

    : < El meta$olito "rinci"al de la "rocar$a)ina es el (cido niso"ro"iltereKalico

    : < El mecanismo de acción de los agentes al+uilantes es similar al de los

    metales "esados

    Es correcto

    A. G8G8G

    B. G8GGG

    C. 8G8GG

    D. 8G88G

    E. 88GGG

    61. Es "n $ar$itrico de accin "&tracorta

    A. Amo$ar$ital

    B. ,ento$ar$ital

    C. Tio"ental

    D. 8eno$ar$ital

    E. Seco$ar$ital

    62. La a$ert"ra entre &as o5as anterior % dereca de& tendn

    centra& de& dia#rama se conoce como

    A. >iato aórtico

    B. >iato esof(gico

    C. Tr=gono costo verte$ral

    D. Agu7ero de la vena cava

    E. Agu7ero del conducto tor(xico

    6. La c"erda de& t?m'ano

    A. se ?ne al nervio $ucal

    B. ,ro"orciona inervación a la mem$rana tim"(nica

    C. Surge del nervio glosofar=ngeo

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    15/47

    D. !leva /$ras gustativas al tercio "osterior de la lengua

    E. -inguna anterior.

    63. La arteria cartida 'rimiti*a se di*ide en s"s ramas interna %

    externa a ni*e& de& $orde s"'erior de&

    A. >ioides

    B. Cricoides

    C. Cart=lago tiroides

    D. Cart=lago cricotiroideo

    E. -inguna anterior.

    66. "/& de &os si"ientes msc"&os 'ertenece a& r"'o de &os

    in#raioideos,

    A. Filo#ioideo

    B. eni#ioideo

    C. Dig(strico

    D. >emo#ioideo

    E. Todos

    68. En e& msc"&o trans*erso 'ro#"ndo de& 'erineo se enc"entra(n)

    em'otrada(s)

    A. !as gl(ndulas uretrales

    B. !as gl(ndulas vesti$ulares

    C. !as gl(ndulas $ul$ouretrales

    D. !a uretra "rost(tica

    E. !a uretra es"on7osa6>. Seña&e &o +ALS=

    A. !as /$ras col(genas se o$servan con la tcnica es"ecial de orceina

    B. !as /$ras reticulares se o$servan con las tcnicas es"ecial de ,AS

    C. !as /$ras reticulares se o$servan con la tcnica de im"regnaciónargntica

    D. Con la tcnica de #ematoxilina y eosina la eurocromatina se ti;e de

    rosado

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    16/47

    E. !a sustancia fundamental se ti;e de a)ul con la tcnica #ematoxilina Leosina

    69. La tasa de morta&idad in#anti& se ca&c"&a teniendo en c"enta

    A. !os fallecidos menores de & a;os y los nacidos vivos en ese a;o

    B. !os fallecidos menores de cuatro a;os y los nacidos vivos en ese a;o

    C. !os fallecidos menores de un a;o y los nacidos vivos en ese a;o

    D. !os fallecidos dentro de los d=as de edad

    E. !os fallecidos antes de reci$ir todas sus vacunas en un "eriodo de tiem"ode

    '0 #oras.

    6@. En e& est"dio de &a ca"sa de "na en#ermedad4 &a di#erencia

    esencia& entre "n est"dio ex'erimenta& % "no de o$ser*acin

    consiste en 7"e en &a in*estiacin ex'erimenta&

    A. El estudio es retros"ectivo

    B. !os gru"os de estudio y control son de igual tama;o

    C. El estudio es "ros"ectivo

    D. !os investigadores determinan +uienes no est(n no ex"uestos a los

    factores

    causales su"uestos

    E. !os gru"os de estudio y control son seleccionados seg*n el antecedentede

    ex"osición al factor causal su"uesto.

    80. E& denominador de sensi$i&idad es

    A. -*mero total de "ersonas enfermas

    B. ,o$lación ex"uesta

    C. -*mero total de casos nuevos

    D. -*mero de "ersonas infectadas

    E. -inguna anterior.

    81. Sen &a c&asi:cacin de erida o'eratoria4 c"/& de &as

    si"ientes cir"?as es "na erida &im'ia contaminada,

    A. Fastectom=a

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    17/47

    B. Drena7e de a$sceso su$frnico

    C. A"endicectom=a "or a"endicitis aguda com"licada

    D. Tiroidectom=a

    E. Ex"loración de las v=as $iliares

    82. En &a a'endicitis a"da4 marcar *erdadero o #a&so

    : < El diagnóstico es cl=nico fundamentalmente

    : < !a gnesis del a"endicitis del adulto es la "resencia de co"rolito en sulumen

    : < El tratamiento es de/nitivamente +uir*rgico

    : < El signo de re$ote en 8@D es dato ine+u=voco de a"endicitis

    : < El "rimer signo de la a"endicitis aguda es /e$re

    Es correcto

    A. GGGG8

    B. GGG88

    C. 8888G

    D. GGGGG

    E. 8G88G

    8. Es contraindicacin a$so&"ta 'ara co&ecistectom?a

    &a'arosc'ica

    A. >ernia um$ilical

    B. Edad menor de '0 a;os

    C. Tiem"o de "rotrom$ina mayor de '

    D. Tem"eratura mayor o igual a 4N.N C

    E. O$esidad mór$ida

    83. !"é &esiones $"co#ar?neas se '"eden reso&*er con

    tratamiento 7"irrico, marcar o +

    : < Angio/$ronasofaringea

    : < Bóveda "alatina: < !euco"lasia

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    18/47

    : < ranuloma "iógeno

    : < Puiroacantoma

    Es correcto

    A. 8G8G8

    B. GGG88

    C. G8GGG

    D. 8888G

    E. GGGGG

    86. Paciente de 30 años4 *arn 7"ien es sometido a co&ecistectom?a

    con*enciona& m/s co&ocacin de dren Jer. Seña&e e& en"nciado

    7"e 'ro$a$&emente ind"5o a& cir"5ano rea&iar &a cir"?a descrita

    A. Conducto $iliar com*n de 0. cm de di(metro

    B. ?n solo calculo en la ves=cula.

    C. Sin #alla)gos anormales en la ves=cula

    D. F*lti"les c(lculos en la ves=cula

    E. Antecedente reciente de ictericia

    88. En e& c/ncer de '"&mn4 c"/& es ino'era$&e desde s" inicio,

    A. Carcinoma a clulas "e+ue;as

    B. Carcinoma a clulas gigantes

    C. Sarcoma "ulmonar

    D. Fet(stasis "ulmonar *nica

    E. -inguna anterior.

    8>. La ca"sa mec/nica m/s #rec"ente de o$str"ccin intestina& 'ost

    o'eratoria es

    A. @ntususce"ción

    B. Gólvulos

    C. Be)oares

    D. Ad#erencia

    E. Estrec#e) secundaria a radiación

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    19/47

    89. Paciente de 60 años a 7"ien 'or ;A se &e dianostica neo'&asia

    rena&4 e& tratamiento de e&eccin ser?a

    A. Puimiotera"ia

    B. %T?

    C. %adiotera"ia

    D. -efrectom=a radical

    E. A y C

    8@. La com'&icacin m/s temida en "na #ract"ra s"'racondi&ea de

    codo de niños es

    A. S=ndrome miofacial

    B. S=ndrome com"artimental

    C. S=ndrome de #om$ro doloroso

    D. S=ndrome de #om$ro mano

    E. S=ndrome de t*nel car"al

    >0. La ca"sa m/s comn de drena5e san"?neo 'or e& 'en en

    m"5eres 'remeno'/"sicas es

    A. Enfermedad de ,agetB. ,a"iloma intracanalicular

    C. Carcinoma de mama

    D. 8i$roadenoma de mama

    E. Adenoma de mama

    >1. En e& c/ncer de '/ncreas4 &a &oca&iacin mas #rec"ente de &a

    neo'&asia es

    A. Cola de "(ncreas

    B. Cuer"o de "(ncreas

    C. Ca$e)a de "(ncreas

    D. -inguna anterior.

    E. Todas

    >2. Un 'aciente s"#re "n accidente a"tomo*i&?stico % 'resenta

    otorraia 'ro#"sa % sino de ma'ace. E& dianstico 'res"nti*oser/Q

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    20/47

    A. !esión en ló$ulo frontal

    B. !esión en fosa "osterior

    C. 8ractura de silla turca

    D. 8ractura de "iso medio

    E. -inguna anterior.

    >. De &os si"ientes en"nciados4 = es "n criterio de Bamson

    A. Edad mayor de && a;os

    B. Calcio mayor de

    C. !eucocitos mayor de '6000

    D. Balance negativo mayor de 6000 en H #

    E. -inguna anterior.

    >3. La com'&icacin mas #rec"ente de ernias tratadas como

    emerencia es

    A. Desli)amiento

    B. Estrangulación

    C. @ncarceración

    D. Todas

    E. -inguna anterior.

    >8. De &os si"ientes G"idos cor'ora&es4 c"/& es e& menos irritante

    en &a ca*idad 'eritonea&,

    A. Bilis

    B. Sangre

    C. Contenido g(strico

    D. Orina

    E. Rugo "ancre(tico

    >>. "/& es &a edad m/s recomendada 'ara e& tratamiento de &a

    cri'tor7"idea,

    A. A los 6 meses

    B. Entre ' y a;osC. Des"us de los & a;os

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    21/47

    D. Todos

    E. -inguna anterior.

    >9. Paciente 7"e &&ea a &a emerencia % se &e dianostica r"'t"ra

    e'/tica. E& tratamiento de e&eccin es

    A. >emi#e"atectom=a

    B. Ta"onamiento #e"(tico

    C. Tras"lante #e"(tico

    D. Todas son correctas

    E. -inguna anterior.

    >@. En re&acin a& c/ncer e'/tico4 c"/& de &os si"ientes

    en"nciados es correcto,

    A. En el M0 1 son colangiocarcinomas

    B. Todos est(n asociados a cirrosis #e"(tica

    C. El N01 son #e"atocarcinomas

    D. Sólo el &01 son #e"atocarcinomas

    E. Todas son correctas

    90. "ando se rea&ia "na reseccin de& intestino de&ado4 a 'artir

    de 7"é 'orcenta5e de &onit"d de éste se es'era encontrar

    a&teraciones n"triciona&es se*eras,

    A. 01

    B. 401

    C. H01

    D. &01

    E. F(s de &01

    Examen Pre-Internado Médico

    (Examen Pre-Se"ro ESSALUD)

    Año 200

    '. De los siguientes agentes farmacológicos2 cu(l no se usa regularmente

    en el

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    22/47

    tratamiento del as #i"erli"idemias

    A. Satinas.

    B. Derivados de (cido f=$rico

    C. Tia)olidinediones

    D. Secuestradores de (cidos $iliares

    E. cido nicot=nico

    . El nutriente +ue no tiene función antioxidante esQ

    A. Betacaroteno

    B. Co$re

    C. Gitamina C

    D. Tocoferoles

    E. %etinol

    4. En la artritis gotosa aguda2 se usa el siguiente f(rmacoQ

    A. Alo"urinol

    B. %ifam"icina

    C. ,enicilina

    D. Colc#icina

    E. ,ira)inamida

    H. El S=ndrome de %eiter est( caracteri)ado "orQ

    A. Pueratocon7untivitis sicca2 "oliartritis y xeroftalmia

    B. ,oliartritis2 es"lenomegalia y adeno"at=as

    C. Artritis2 con7untivitis2 uretritis ines"ec=/ca

    D. Artritis2 es"lenomegalia y leuco"enia

    E. Artritis monoarticular2 distro/a miotónica2 /$rosis testicular

    &. En el tratamiento del status e"il"tico la 8enito=na de$e administrarseQ

    A. 400 mg. "or v=a endovenosa cada #

    B. '000 mg. "or v=a oral en una sola dosis

    C. '000 mg. endovenoso en dosis de '0 mg. "or minuto

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    23/47

    D. '000 mg. Endovenoso en dosis de &0 mg. "or minuto

    E. '000 mg. endovenoso en dosis de '00 mg. "or minuto

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    6. En la meningoencefalitis tu$erculosa se usa corticoides2 con exce"cióndeQ

    A. Trastorno severo de la conciencia

    B. ,resencia de convulsiones

    C. Edema de "a"ila

    D. Signos de extensión medular

    E. ,resencia de #emi"aresia o afasia.

    M. Con res"ecto a los antimicóticos orales2 la droga +ue no de$er=amos usar"or

    el da;o #e"(tico severo +ue "roduce esQ

    A. 8lucona)ol

    B. Anfotericin

    C. @tracona)olD. etocona)ol

    E. riseofulvina

    . Es caracter=stico del edema card=acoQ

    A. Ser duro y fr=o

    B. Simtrico y ascendente

    C. O$edece la ley de la gravedadD. Disminuye con la dieta $a7a en sal y diurticos

    E. Todos los enunciados son verdaderos

    N. -o es criterio menor de endocarditis infecciosaQ

    A. 8ie$re V4.& C

    B. Cardio"at=a de $ase

    C. 8enómenos inmunológicosD. 8enómenos em$ólicos

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    24/47

    E. >emocultivos "ositivos a un mismo germen

    '0. !a neuralgia "ost#er"tica se de/ne comoQ

    A. Dolor agudo resistente +ue acom"a;a a las am"ollas en una met(mera

    B. Dolor +ue a"arece cuando #an desa"arecido las "art=culas virales en la"iel

    C. Dolor +ue a"arece2 aumenta yo "ersiste "or m(s de 6 semanas2 des"usde

    #a$er iniciado el cuadro cl=nico de #er"es Woster

    D. Dolor intenso y "ersistente en el #er"es Woster "or m(s de dos semanasy en

    gente de edad avan)adaE. Dolor intenso +ue aumenta en el #er"es Woster "or m(s de cuatrosemanas en

    ni;os

    ''. !a imagen +u=stica vista radiológicamente esQ

    A. ,atognomónico de +uiste #idat=dico

    B. Tam$in es com"ati$le con #uevo /$roma

    C. Atri$ui$le a c(ncer "ulmonar

    D. Disgerminoma

    E. -inguno de ellos

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    '. Se;ale la a/rmación correcta. !a E+uinococosis es una infestación"rimaria

    deQ

    A. anado vacuno y ovino

    B. >om$re

    C. Cerdo

    D. De todos ellos

    E. De ninguno

    '4. Farcar lo correcto con res"ecto a la nefro"at=a dia$ticaQ

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    25/47

    A. !a #i"er/ltración se da en los "acientes #i"ertensos sistmicos

    B. !a "rogresión es m(s r("ida en la dia$etes ti"o

    C. !a dia$etes ti"o cursa con ri;ones "e+ue;os

    D. Es m(s frecuente en dia$etes ti"o '

    E. !a nefro"at=a esta$lecida cursa con microal$uminuria

    'H. En un "aciente con "otasio de 2& mFol! y #a$iendo usado diurticos2

    encontrarQ

    A. >i"ovolemia y acidosis meta$ólica

    B. Alcalosis res"iratoria com"ensatoria

    C. Alcalosis meta$ólica

    D. ,otasio urinario en l=mites normales

    E. asometr=a normal "ero con #i"ovolemia

    '&. Con referencia al S=ndrome de Ovario ,oli+u=stico2 Cu(l de lossiguientes

    enunciados es falso

    A. %esistencia insul=nica "ost rece"tor

    B. O$esidad

    C. >i"eractividad de la en)ima esteroidognica ,H&0C'M

    D. Disminución de @8' li$re en sangre "erifrica

    E. Desregulación de "ulsos de n%>

    '6. En la dia$etes mellitus ti"o @@ se suele dar lo siguiente2 a exce"ción deQ

    A. !a actividad ,,A% gama se deteriora severamente

    B. A"arición $rusca de s=ntomas

    C. >ay una cardio"at=a dia$tica "ro"ia

    D. Algunos casos asintom(ticos

    E. Coexistencia con otras "atolog=as del S=ndrome X

    'M. En Anemia Fegalo$l(stica2 mar+ue lo correctoQ

    A. >ay #emólisis intramedularI de$ido a la alteración cualitativa de lasclulas

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    26/47

    B. !a "resencia de macrocitosis se de$e a la alteración de A%- celular

    C. Cursa con reticulocitosis

    D. !os de"ósitos de #emosiderina est(n ausentes

    E. !a trom$ocitosis es un #alla)go frecuente

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    '. En los linfomas2 mar+ue lo correctoQ

    A. De$utan invadiendo la mdula ósea

    B. !a clula de %eed Stem$erg sólo se encuentra en la enfermedad de

    >odg5ing

    C. El estad=a @@ es cuando se afectan dos gru"os ganglionares

    su"radiafragm(ticos

    D. !os de ti"o cut(neo en su mayor=a son de estir"e YTZ

    E. -o son sensi$les a los corticoides

    'N. !os #alla)gos radiológicos +ue caracteri)an la acalasia son lossiguientes2

    exce"toQ

    A. Defecto de las "eristalsis del esófago "roximal.

    B. A/lamiento del lumen en el esf=nter esof(gico interior

    C. Contracciones terciarias

    D. Defecto en la "eristalsis del esófago distal

    E. Dilatación del cuer"o del esófago.

    0. En un "aciente es"lenectomi)ado2 la infección m(sfrecuente se de$e aQ

    A. Estre"tococo "neumoniae

    B. -eisseria meningitidis

    C. >emo"#ilus inKuen)ae

    D. Esta/lococo aureus

    E. Esta/lococo e"idermidis

    '. En cu(l de la siguientes enfermedades -O es *til "ara el diagnóstico la

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    27/47

    $io"sia de mdula óseaQ

    A. Enfermedad de Gon Jille$rand

    B. S=ndrome mielo"roliferativo crónico

    C. Enfermedad de >odg5in

    D. !infoma no >odg5in

    E. 8ie$re de origen desconocido

    . El anti$iótico de elección "ara la infección urinaria en gestantes esQ

    A. -itrofuranto=na

    B. Ceftriaxona

    C. Am"icilina

    D. entamicina

    E. -orKoxacina

    4. !a es+ui)ofrenia im"lica cam$ios "atológicos a nivel delQ

    A. !ó$ulo frontal2 tem"oral y ganglios de $ase

    B. >i"ot(lamo

    C. Sistema reticular

    D. !ó$ulo occi"ital

    E. cere$elo

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    ,%E?-TAS DE ,ED@AT%[A

    H. En relación al examen f=sico del recin nacido2 mar+ue el enunciadofalsoQ

    A. El "er=metro cef(lico de$e c#e+uearse al tercer d=a cuando el edema y el

    moldeado de la ca$e)a #a terminado

    B. El reKe7o ro7o del o7o2 es indicio "reco) de "atolog=a en la retina.

    C. !a distancia entre los cantos internos de los o7os2 en un recin nacido a

    termino2 varia entre '2& a 2& cm.

    D. El reKe7o de Foro asimtrico "uede ser indicio de "ar(lisis $ra+uial

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    28/47

    E. !a fontanela "osterior2 normalmente2 "uede no "al"arse en el recinnacido a

    trmino

    &. En relación a retardo de crecimiento intrauterino :%C@?

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    29/47

    E. @nsu/ciencia cardiaca

    . Durante el tra$a7o de "arto de un ni;o se o$servan "art=culas demeconio en

    el l=+uido amniótico2 Pu "rocedimiento de$e reali)arse luego de colocarlo

    $a7o calor radianteQ

    A. Secarlo y administrarle ox=geno

    B. Succionar meconio residual de #i"ofaringe2 intu$arlo y succionar tr(+uea

    C. Secarlo y o$servar

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    D. Secarlo2 evaluar calor y frecuencia cardiaca

    E. Secarlo2 "osicionarlo y succionar $oca

    N. Constituyen factores de riesgo "ara s=ndrome de as"iración meconial2todo lo

    siguiente2 EXCE,TOQ

    A. As/xia intrauterina

    B. ,rematuridadC. >i"ertensión inducida "or el em$ara)o

    D. %etardo de crecimiento intrauterino

    E. Em$ara)o "rolongado

    40. !as convulsiones fe$riles se "resentan con mayor frecuenciaQ

    A. En el recin nacido

    B. A los tres meses de edadC. De ' a a;os de edad

    D. A los 6 a;os de edad

    E. A los a;os de edad

    4'. En relación a la adolescencia2 se;ale lo 8A!SOQ

    A. El "rimer signo "u$eral visi$le en las ni;as es el desarrollo del $otón

    mamario2 alrededor de los a;osB. El estirón del crecimiento se inicia distalmente "or manos2 "ies y

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    30/47

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    31/47

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    32/47

    E. Su frecuencia en ni;os "e+ue;os se de$e a caracter=sticas anatómicas

    D. !a lactancia materna "rotege al ni;o2 de su "resentación

    E. !as $acterias gran "ositivas son las res"onsa$les m(s frecuentes en elrecin

    nacido

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    H0. El a"orte calórico m=nimo "ara un desnutrido severo en la fase @ ó

    transicional2 es deQ

    A. '&0 calg.d=a

    B. '0 calg.d=a

    C. '00 calg.d=a

    D. 0 calg.d=a

    E. &0 calg.d=a.

    H'. Cu(l de los siguientes signos corres"onden #a$itualmente a infeccióndel

    tracto res"iratorio altoQA. Cre"itantes

    B. %inorrea

    C. Tira7e

    D. Estridor

    E. Disfon=a

    H. !as siguientes anemias est(n asociadas con clulas ro7as #i"ocrómicas2exce"toQ

    A. ,rdida aguda de sangre

    B. Envenenamiento "or "lomo

    E. Anemia sidero$l(stica

    D. Talasemia menor

    E. >emosiderosis "ulmonar

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    33/47

    H4. En el tratamiento de la Dia$etes Fellitus ti"o @ en el ni;o se tendr("resente

    lo siguiente2 se;ale lo correctoQ

    A. !a insulina de acción intermedia es de elección "ara la cetoacidosis

    B. !a glicemia de$e mantenerse en valores menores de 'H0 mg. "or d!

    C. !a administración de $icar$onato es o$ligatoria "ara corregir lacetoacidosis

    D. El #orario de las cernidas de$e guardar relación con el es+uemainsul=nico

    E. Es "referi$le +ue se trate "rimero "or v=a oral2 con antidia$ticos

    HH. En relación a las enfermedades "ulmonares del recin nacido2 se;ale loincorrectoQ

    A. !a enfermedad de mem$rana #ialina es "or d/cit de surfactante"ulmonar.

    B. !a ta+ui"nea transitoria del recin nacido se da "or falta de rea$sorcióndel

    l=+uido "ulmonar

    C. !a ta+ui"nea transitoria del recin nacido se da "or aumento del l=+uido

    "ulmonar

    D. !a as"iración de meconio se da en recin nacidos a trmino

    E. !a as"iración de meconio no se asocia con #i"ertensión "ulmonar

    H&. En relación a la madure) del "ulmón2 se;ale lo CO%%ECTOQ

    A. !a relación lecitina es/ngomielina su"erior a indica madure) "ulmonar

    B. !a relación lecitina es/ngomielina su"erior a '.& indica madure)"ulmonar

    C. !os corticoides maternos no modi/can la maduración "ulmonar

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    D. !a $etametasona :' mgd=a< @F HM #oras antes del "arto no acelerala

    s=ntesis de surfactante en fetos con menos de 4H semanasE. -inguno de los anteriores es correcto

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    34/47

    H6. El exantema de la varicela se caracteri)a "orQ

    A. ,leomor/smo regional a "redominio "erifrico

    B. Distri$ución a "redominio "erifrico

    C. -o "ruriginoso

    D. Eritemato"a"ular

    E. -inguna de las anteriores

    ,%E?-TAS DE @-ECO!O[A

    HM. Pu arterias irrigan la ca"a funcional del *tero :endometrio

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    35/47

    &0. Si usted encuentra TBC tu$aria. Se;ale lo falsoQ

    A. ,roduce lesión en am$as trom"as

    B. ,osi$ilidad de fertili)ación remota

    C. Se "uede encontrar TBC endometrial en el &01

    D. En la #isterosal"ingograf=a se ve una imagen de rosario

    E. Es un infección "rimaria

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    &'. Cu(l de los siguientes -O es un factor asociado a CandidiasisQ

    A. >emorragia intermenstrual

    B. Em$ara)o

    C. Dia$etes

    D. Corticotera"ia

    E. Anti$ióticos

    &. El "eligro del uso y a$uso de la tera"ia #ormonal estrognica desustitución

    :sin o"osición< en las mu7eres "ost meno"(usicas es +ue "uede "roducirQ

    A. C(ncer de ovario

    B. C(ncer de mama y endometrio

    C. C(ncer de Crvix

    D. C(ncer óseo y fracturas "atológicas

    E. @nfarto del miocardio

    &4. !as caracter=sticas del virus G@>2 son los siguientes2 exce"toQ

    A. !infotro"o

    B. -*cleo A%-

    C. A/nidad "or los rece"tores CD&

    D. ,ertenece a la su$familia leventa

    E. Se favorece la infección en "resencia de otras ETS

    &H. El test "ost coital :Test de Sims >]#ner< "ositivo valora :mar+ue lofalso

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    36/47

    A. El factor crvico vaginal

    B. El factor coital

    C. El factor masculino

    D. 8actor tu$ario L "eritoneal

    E. Todas las anteriores

    &&. !a causa m(s frecuente de infertilidad esQ

    A. onorrea

    B. Gaginosis

    C. Endometriosis

    D. Adenomiosis

    E. S=/lis

    &6. Cu(l es el "rinci"al mecanismo de acción del D@? T de Cu 40

    A. Anovulación

    B. Es"esamiento del moco cervical

    C. Altera la ca"acitancia de los es"ermato)oides

    D. Alteración de la motilidad de las trom"as

    E. Alteración de la motilidad endometrial

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    &M. El enterocele es una forma cl=nica deQ

    A. ,ared vaginal anterior

    B. ,ared vaginal "osterior

    C. 8ondo vaginal

    D. ,rola"so de mu;ón vaginal

    E. -inguno de las anteriores

    &. !os tumores ov(ricos m(s frecuentes sonQ

    A. E"iteliales

    B. Del estroma

    C. Puiste dermoide

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    37/47

    D. Cistoadenomas

    E. -inguna

    ,%E?-TAS DEOBSTET%@C@A

    &N. Seg*n la #istoria cl=nica "erinatal2 signi/ca alerta lo siguiente2 exce"toQ

    A. Antecedente de "arto "re trmino

    B. Antecedente de asma $ron+uial

    C. Analfa$etismo

    D. %# negativo sensi$ili)ado

    E. -uli"aridad

    60. Far+ue lo verdadero con res"ecto al control "renatalQ

    A. !os latidos fetales se "ueden auscultar desde las '& semanas

    B. De$e ser "reco)2 "eriódico2 integral

    C. El control "re natal garanti)a el "arto institucional

    D. !a ecograf=a de a$domen sirve "ara con/rmar la "resentación fetal

    E. El control "renatal de$e ser reali)ado solo en el 4er trimestre

    6'. El di(metro con7ugado o$sttrico en una "elvis mideQ

    A. 2&

    B. N2&

    C. '02&

    D. ''2&

    E. '2&

    6. Far+ue lo verdadero con res"ecto a la nutrición durante la gestaciónQ

    A. Disminuye las necesidades calóricas

    B. !os re+uerimientos de car$o#idratos son mayores en el segundotrimestre

    C. Se incrementa las necesidades de #ierro y calcio

    D. !a ganancia de "eso durante la gestación de$e ser de 6 5ilos

    E. Se de$e recomendar (cido fólico a "artir del segundo trimestre

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    38/47

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    64. %eferente al a$orto es"ont(neo2 est( ace"tado todo lo mencionado a

    continuación2 exce"toQ

    A. !a gran mayor=a se "roduce en las "rimeras ' semanas

    B. F(s del &01 son de$idos a anomal=as cromosómicas

    C. Su frecuencia se incrementa a "artir de las 4& a H0 a;os

    D. Su ex"ulsión casi siem"re es "recedida "or muerte del em$rión o feto

    E. !a dia$etes controlada 7uega un "a"el im"ortante

    6H. ,aciente de 0 a;os con antecedente de un a$orto "rovocado #ace una;o2

    re/ere sangrado vaginal discreto. Al examen el anexo derec#o es doloroso2

    dif=cil de "al"ar2 la movili)ación del crvix des"ierta intenso dolor2

    tem"eratura oral 4M2 Se;ale su diagnóstico m(s "ro$a$leQ

    A. ,óli"o endometrial sangrante

    B. @nKamación "lvica aguda

    C. A"endicitis aguda

    D. Em$ara)o ectó"ico de trom"a derec#a

    E. >emorragia uterina disfuncional

    6&. El mtodo de elección "ara la evacuación de FO!A esQ

    A. >isterotom=a

    B. Puimiotera"ia y D.C

    C. As"iración endouterina

    D. %adiotera"ia y D.C.

    E. Dilatación y cureta7e

    66. ,ara catalogar +ue una gestante de semanas con cuadro#i"ertensivo2

    tiene "reeclam"sia severa2 #ay +ue #a$er encontrado2 los siguientes

    #alla)gos2 exce"toQA. ,A mayor o igual a '60''0

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    39/47

    B. ,roteinuria en H #oras de &00 mg

    C. Oligoamnios

    D. %C@?

    E. Cefalea2 escotomas y e"igastralgia

    6M. ,aciente de 4 a;os2 %# negativa2 Q42 ,Q00 y semanas degestación

    actual. Su test de Coom$s indirecto *ltimo es negativo. !os "artosanteriores

    eutócicos con recin nacidos normales Cu(l es la conducta a seguirQ

    A. Continuar C,- normal

    B. %eali)ar amniocentesis "ara estudio es"ectrofotomtrico del l=+uido

    amniótico

    C. Solicitar gru"o sangu=neo y %# del cónyuge y "edir test de Coom$sindirecto

    seriado a la gestación

    D. ,rogramar ces(rea a las 4M a 4 semanas

    E. Faduración "ulmonar e inducción del "arto a las 4& semanasEste arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    6. So$re @soinmuni)ación2 indi+ue la alternativa @-CO%%ECTAQ

    A. Al feto se lo eval*a mediante test de Coom$s directo

    B. ?n valor de ''6 ó mayor del Coom$s @ndirecto indica riesgo total

    C. !a evaluación y mane7o en el l=+uido amniótico se #ace seg9n la r(/ca

    de

    !iley

    D. !a isoinmuni)ación "or Sistema ASO es menos frecuente +ue con factor%#

    E. Si #ay #emólisis excesiva "uede ocurrir #idro"es=a fetal

    6N. !as siguientes son indicaciones a$solutas de ces(rea2 EXCE,TOQ

    A. ,elvis estrec#a

    B. ,lacenta "revia

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    40/47

    C. Sufrimiento fetal agudo

    D. %otura uterina

    E. ,resentación de cara2 variedad anterior

    ,%E?-TAS DE C@%?[A

    M0. Cu(l es el tumor a"endicular m(s frecuenteQ

    A. Adenocarcinoma

    B. Tumor carcinoide

    C. !eiomioma

    D. Sarcoma

    E. Fucocele a"endicular

    M'. El s=ntoma m(s frecuente del s=ndrome carcinoide esQ

    A. Enro7ecimiento

    B. Diarrea

    C. 8alla cardiaca derec#a

    D. Broncoes"asmo

    E. 8alla cardiaca i)+uierda

    M. El ti"o de vólvulo colónico m(s frecuente esQ

    A. Transverso

    B. Sigmoides

    C. ngulo es"lnico

    D. Ciego

    E. ngulo #e"(tico

    M4. El examen m(s *til "ara el diagnóstico de colelitiasis esQ

    A. Colecistograf=a oral

    B. Colangiograf=a endovenosa

    C. Colangiograf=a trans"arieto#e"(tica

    D. Ecograf=a

    E. Tomograf=a axial com"utari)ado

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    41/47

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    MH. !a o"eración de Billrot# @@ incluyeQ

    A. Antrectom=a con astroduodenostom=a

    B. astrectom=a total con anastomosis en ^ de %oux

    C. Antrectom=a con astroyeyunostom=a

    D. Seromiotom=a anterior con vagotom=a troncular "osterior

    E. -inguno de los anteriores

    M&. El tri(ngulo de Calot est( formado "orQ

    A. Conducto c=stico2 #e"(tico derec#o2 arteria #e"(tica

    B. Arteria c=stica2 conducto c=stico2 #=gado

    C. >e"(tico com*n2 #=gado2 ves=cula $iliar

    D. Conducto c=stico2 #e"(tico com*n2 arteria c=stica

    E. Arteria #e"(tica2 coldoco2 conducto c=stico

    M6. Cu(l de$e ser el conteo de "la+uetas antes de la cirug=aQ

    A. F(s de 00.000

    B. F(s de &0.000

    C. F(s de '00.000

    D. F(s de 0.000

    E. F(s de '&02000

    MM. !a /e$re en ' y d=a "osto"eratorio se de$e "rinci"almente aQ

    A. @nfección urinaria.

    B. @nfección "seudo o"eratorio

    C. Atelectasia

    D. Em$olia "ulmonar.

    E. angrena drmica "osto"eratoria

    M. !a causa m(s frecuente de o$strucción intestinal en !ima esQ

    A. Gólvulo de intestino delgado

    B. >ernia encarcelada

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    42/47

    C. Gólvulo del sigmoides

    D. Bridas y ad#erencias

    E. ,arasitosis

    MN. !a #ernia de !ittre tiene "or contenidoQ

    A. Divert=culo de Fec5el

    B. A"ndice cecal

    C. Ciego

    D. Sigmoides

    E. Solo un lado de la "ared intestinal

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    0. !a #ernia inguinal indirecta ocurre "orQ

    A. De$ilidad de la "ared "osterior

    B. ,ersistencia del conducto "eritoneovaginal

    C. @nserción anormalmente alta del tendón con7unto

    D. Esfuer)os re"etidos

    E. Estre;imiento

    '. Pu estructuras de la "iel est(n com"rometidas en una +uemadura de@@

    grado

    A. E"idermis

    B. Dermis

    C. >i"odermis

    D. E"idermis y dermis

    E. E"idermis2 dermis e #i"odermis

    . En las +uemaduras2 seg*n la regla de los nueves :N

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    43/47

    C. N1

    D. '1

    E. H2&1

    4. El arco arterial de la curvatura menor del estómago est( formado "orQ

    A. astroe"i"loca derec#o 3 gastroe"i"loca i)+uierdo

    B. Coronaria estom(+uica 3 "ilórica

    C. (strica derec#a 3 "ilórica

    D. (strico i)+uierdo 3 coronaria estom(+uica

    E. 9ltimo vaso corto y g(strica i)+uierdo

    H. El tumor de ru5em$erg corres"onde aQ

    A. Tumor ov(rico con met(stasis a estómago

    B. Tumor ov(rico con met(stasis contralateral

    C. C(ncer g(strico con met(stasis al ovario

    D. C(ncer g(strico con met(stasis a "elvis

    E. C(ncer duodenal diseminado *tero

    &. Cual es la com"licación m(s frecuente del Divert=culo de Fec5elQ

    A. >emorragia intestinal

    B. O$strucción intestinal

    C. @nKamación

    D. ,erforación

    E. ?lceración

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    6. El me7or mane7o del a$sceso a"endicular esQ

    A. A"endicectom=a 3 drena7e

    B. Drena7e

    C. A"endicectom=a 3 lavado 3 drena7e

    D. A"endicectom=a 3 lavado

    E. !a"arotom=a ex"loradora

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    44/47

    M. Cu(l es la locali)ación m(s frecuente de los tumores carcinoidesQ

    A. [leo

    B. %ecto

    C. Bronauics

    D. A"ndice

    E. Sigmoides

    . !a locali)ación m(s frecuente de los falsos divert=culos del colon esQ

    A. Transverso

    B. Ciego

    C. Colon ascendente

    D. Colon descendente

    E. Sigmoides

    N. !a causa m(s frecuente de #emorragia digestiva $a7a esQ

    A. Diverticulosis

    B. Falformación arteriovenosa

    C. >emorroides

    D. Angiodis"lasia

    E. Ectasia vascular

    N0. El "seudo+uiste del "(ncreas se forma "rinci"almente "orQ

    A. Trauma "ancre(tico

    B. ,ancreatitis

    C. @nfección "ancre(tica

    D. C(ncer de "(ncreas "erforado

    E. >eridas "or arma $lanca so$re el "(ncreas

    N'. Se denomina esófago de Barret aQ

    A. El esófago contenido en la #ernia #iatal

    B. >ernia "or desli)amiento #iatal

    C. Feta"lasia columnar "or irritación crónica de reKu7o

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    45/47

    D. >ernia #iatal "araesof(gica

    E. %eKu7o gastroesof(gico sin irritación esof(gico gastroesof(gico

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    N. El me7or tratamiento "ara el c(ncer g(strico antral de ti"oadenocarcinoma

    esQ

    A. Puimiotera"ia "reo"eratoria y resección +uir*rgica

    B. %adiotera"ia "reo"eratoria y resección +uir*rgica

    C. %esección +uir*rgica con disección ganglionar

    D. %esección +uir*rgica 3 interferón

    E. Derivación gastroyeyunal

    ,%E?-TAS DE E,@DEF@O!O[A

    N4. Cu(l es el riesgo m(s im"ortante "ara la transmisión de la tu$erculosisen

    la comunidadQ

    A. ,acientes con G@>B. >acinamiento y analfa$etismo

    C. Ama$ilidad del "roveedor

    D. Bacil=feros no diagnosticados2 ni tratados

    E. Desnutrición

    NH. !a lealtad de los usuarios de los esta$lecimientos de salud se relacionaconQ

    A. ,recio de los servicios

    B. >orario de atención

    C. Ama$ilidad del "roveedor

    D. Todos

    E. -inguno

    N&. !as "rinci"ales acciones de control de la ra$ia ur$ana sonQ

    A. Eliminación masiva de "erros y vacunación a toda "ersona mordida

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    46/47

    B. Educación sanitaria y eliminación masiva de "erros

    C. Gacunación de "erros y gatos

    D. Atención de "ersonas mordidas y vacunación canina\

    E. -inguna

    N6. !a letalidad es un indicador indirecto deQ

    A. !a infectividad

    B. !a "atogenicidad

    C. Ca"acidad antignica del agente

    D. !a virulencia

    E. !a transmisi$ilidad

    NM. Si la fuente de un $rote es "ro"agada y la enfermedad muy virulenta.Cómo

    corta la cadena e"idemiológicaQ

    A. Se elimina la fuente de "ro"agación

    B. Se a=sla y trata a los enfermos

    Este arc#ivo #a sido descargado de la Ue$ de A"untes Fdicos del ,er*Q#tt"QUUU.am"Ue$.info

    C. Se #ace control vectorial

    D. Se #acen fumigaciones

    E. Se reali)an medidas de saneamiento am$iental

    N. Es el o$7etivo del "laneamiento estratgicoQ

    A. >acer un "lan estratgico

    B. Pue la organi)ación gane m(s dinero

    C. @denti/car y a"rovec#ar sistem(ticamente las o"ortunidades

    D. Estar acorde con las nuevas corrientes en administración

    E. -inguno

    NN. El "rimer caso detectado +ue sirve como "unto de "artida "ara la

    investigación e"idemiológica2 se llamaQ

    A. Caso incidente

  • 8/18/2019 Essalud Libro Banco

    47/47

    B. Caso su$cl=nico

    C. Caso "ortador sano

    D. Caso "rimario

    E. Caso =ndice

    '00. Es un sistema de intercam$io en el cual la demanda de loscom"radores

    interact*an con la oferta de los vendedoresQ

    A. Fercado

    B. Fercado im"erfecto

    C. ?nidad de "laneamiento

    D. Comercio electrónico

    E. Demanda electrónica