estabilidad de taludes

7
ESTABILIDAD DE TALUDES La estabilidad de taludes es la teoría que estudia la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la geotecnia. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones CONFORMACIÓN DE LA SUPERFICIE DEL TALUD Disminuir la pendiente Construir bermas Cortar en la cabeza del talud Colocar Materiales en el pié del talud Es la técnica mas utilizada en nuestro medio para la estabilización de taludes. Modificando la forma de la superficie del talud se puede lograr un equilibrio de masas ABATIMIENTO DE LA PENDIENTE

Upload: van-drn

Post on 26-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

M_M

TRANSCRIPT

ESTABILIDAD DE TALUDES

La estabilidad de taludes es la teora que estudia la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construccin de ingeniera civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la geotecnia. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones

CONFORMACIN DE LA SUPERFICIE DEL TALUD

Disminuir la pendiente

Construir bermas

Cortar en la cabeza del talud

Colocar Materiales en el pi del talud

Es la tcnica mas utilizada en nuestro medio para la estabilizacin de taludes.

Modificando la forma de la superficie del talud se puede lograr un equilibrio de masas

ABATIMIENTO DE LA PENDIENTE

CORTE DE LA CABEZA DEL TALUD

Es una tcnica para reducir las fuerzas actuantes dentro de la masa deslizada.

Generalmente, se excava en la cabeza del deslizamiento, debido a que la parte superior del deslizamiento es la que aporta una mayor fuerza actuante sobre la masa inestable

La construccin de terrazas en la parte alta de un deslizamiento de rotacin tiende a reducir el momento actuante y controlar el movimiento.

El efecto es el de disminuir las fuerzas actuantes en la zona ms crtica para la generacin de momentos desestabilizantes

COLOCAR MATERIALES EN EL PIE DEL TALUD

Es frecuente que se produzcan fallas de los contrapesos por falta de capacidad del suelo de cimentacin, especialmente en depsitos de arcillas blandas o limos. Por esta razn es importante calcular la capacidad de soporte como parte del diseo del contrapeso.

CONTRAFUERTES

Son una tcnica utilizada para contrarrestar las fuerzas actuantes en un talud colocando un peso considerable en la parte baja del talud o del deslizamiento.

Al colocarse la carga adicional en el pie, se generan fuerzas de friccion y un momento resistente en direccion contraria al movimiento, aumentando el FS.

Para que el sistema funcione a largo plazo.debe asegurarse que la cimentacion del contrapeso sea adecuada

RELLENOS DE SUELOS Y ROCAS

SUBDREN DE CORONA DEL TALUD

POSIBLES RAZONES

Razones geolgicas: laderas posiblemente inestables, orografa acusada, estratificacin, meteorizacin, etc.

Variacin del nivel fretico: situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre.

Obras de ingeniera: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minera.

Los taludes adems sern estables dependiendo de la resistencia del material del que estn compuestos, los empujes a los que son sometidos o las discontinuidades que presenten. Los taludes pueden ser de roca o de tierras. Ambos tienden a estudiarse de forma distinta.

TIPOS DE INESTABILIDAD

DESPRENDIMIENTOS O DESPLOMES

Desprendimientos o desplomes son movimientos de inestabilidad producidos por falta de apoyo, englobando a una escasa cantidad de terreno. Suele tratarse de rocas que caen por una ladera, debido a la prdida del apoyo que las sustentaba. Entre los desprendimientos o desplomes, se puede incluir el caso del desplome de una columna rocosa en un acantilado, debido a la erosin en la base del mismo. pueden ser ocasionados por la naturaleza o por la humanidad

CORRIMIENTOS

Son movimientos que afectan a una gran cantidad de masa de terreno. Un tipo particular de corrimiento de tierra son los deslizamientos, que se producen cuando una gran masa de terreno o zona inestable, desliza con respecto a una zona estable, a travs de una superficie o franja de terreno de pequeo espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensin tangencial mxima en todos sus puntos. Estos tipos de corrimiento son ingenierilmente evitables

CORRIMIENTOS NO EVITABLES

Un flujo de arcilla se produce en zonas muy lluviosas afectando a zonas muy grandes. Los terrenos arcillosos, al entrar en contacto con el agua, se comportan como si alcanzasen el lmite lquido, y se mueven de manera ms lenta que los deslizamientos. Se da en pequeas pendientes, pero en gran cantidad.

Licuefaccin: se da en zonas de arenas limosas saturadas, o en arenas muy finas redondeadas (loess). Debido a la gran cantidad de agua intersticial que presentan, las presiones intersticiales son tan elevadas que un sesmo, o una carga dinmica, o la elevacin del nivel fretico, pueden aumentarlas, llegando a anular las tensiones efectivas. Esto motiva que las tensiones tangenciales se anulen, comportndose el terreno como un pseudolquido. Se produce, entre otros terrenos, en rellenos mineros.

Reptacin: movimiento muy lento que se da en capas superiores de laderas arcillosas, de en torno a 50 centmetros de espesor. Est relacionado con procesos de variacin de humedad estacionales. Se manifiestan en forma de pequeas ondulaciones, y suelen ser signo de una posible futura inestabilidad generalizada.

En caso de terremoto, infiltracin de agua, obras descontroladas u otro tipo de causa el equilibrio puede romperse, las fuerzas desequilibradoras ser mayores de las estimadas y producir finalmente la rotura. Para calcular las fuerzas se pueden emplear los siguientes mtodos.

MTODO DE LAS REBANADAS

Este mtodo analiza la estabilidad de un talud en dos dimensiones. La masa que se desliza por encima de la fractura se divide en gran nmero de rebanadas. Las fuerzas actuando en cada rebanada se obtienen de considerar el equilibrio mecnico de cada una.

MTODO DE BISHOP

Es una extensin del mtodo de las rebanadas. En este mtodo se realizan varias suposiciones que permiten hacer clculos ms fciles. Las fuerzas en las caras de cada rebanada son horizontales. Se ha comprobado que este mtodo genera factores de seguridad desviados un pequeo porcentaje de los valores "correctos"

ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Tienen como objetivo caracterizar la estructura geolgica-geotcnica de la zona, valorar la estabilidad de los taludes existentes, y establecer aquellas medidas de prevencin y/o correccin pertinentes para garantizar la estabilidad.

METODOLOGIA

Recopilacin y anlisis de la documentacin tcnica existente: sondeos, estudios geotcnicos, cartografas, estaciones geo mecnicas.

Caracterizacin geolgica - geotcnica del talud: Los parmetros geotcnicos del terreno, necesarios para la realizacin de los clculos de estabilidad.

Estabilidad ante ruptura circula, cada de bloques, cuas. Anlisis de la estabilidad de los taludes excavados mediante modelizacin informtica del talud con mtodos de clculo de estados lmites.

Se analiza el factor de seguridad por una ruptura circular tipo suelo o cadas de bloques para tipo de macizos rocosos. Se comprueban diferentes situaciones del nivel de agua, parmetros externos y otros factores. Alteracin y degradacin del talud: Control de la erosin hdrica y medidas de desage.

Propuesta de soluciones de estabilizacin, factores de seguridad. Cada estudio es redactado y seguido desde el inicio hasta la entrega de manera personalizada por uno de los gelogos el objetivo de mejorar la calidad del trabajo realizado.