estadística (2)

18
ESTADÍSTICA. Daniela Valentina Combariza. 9-B Código: 07

Upload: danielac12

Post on 17-Aug-2015

46 views

Category:

Data & Analytics


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadística (2)

ESTADÍSTICA.Daniela Valentina Combariza.

9-B

Código: 07

Page 2: Estadística (2)

Estadística.Propósito: Identifica las características de la

estadística.

Qué es estadística?

Orígenes de la estadística

Clases de estadística

Qué son cuadros de estadística?

Elementos de recolección

Importancia de la estadística?

Enumere 10 lugares donde se hacen estadísticas y para qué las hacen

Explique qué es probabilidad

Explique las teorías de la estadística y sus exponentes

Explique las técnicas de análisis estadístico

Explique las disciplinas especializadas en estadística.

Page 3: Estadística (2)

¿Qué es estadística?

Es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para

poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

Page 4: Estadística (2)

Orígenes de la estadística.

La palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues era función principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas…

Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.

Page 5: Estadística (2)

El término alemán Statistik, introducido originalmente por Gottfried Achenwall en 1749, se refería al análisis de datos del Estado, es decir, la “Ciencia del Estado”.

También se llamó “aritmética política” de acuerdo con la traducción literal del inglés. No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835).

Page 6: Estadística (2)

Clases de estadística.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:  Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio.

Page 7: Estadística (2)

¿Qué son cuadros de estadística?

El cuadro estadístico es el arreglo ordenado, de filas y columnas, de datos estadísticos o características relacionadas, con el objeto de ofrecer información estadística de fácil lectura, comparación e interpretación.

PARTES: Número de cuadro, título, encabezamiento o conceptos, cuerpo, nota de pie o llamadas, fuente, nota de unidad media, elaboración.

Page 8: Estadística (2)

Elementos de recolección.

Los instrumentos de medición son las herramientas que se utilizan para llevar a cabo las observaciones. De acuerdo a lo que se desea estudiar, la característica a observar, sus propiedades y factores relacionados como el ambiente, los recursos humanos y económicos, etcétera, es que se escoge uno de estos instrumentos.

Se clasifican en:

La observación

La encuesta

La entrevista.

Page 9: Estadística (2)

OBSERVACIÓN: Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en todas las ramas de la ciencia. Su uso está guiado por alguna teoría y ésta determina los aspectos que se van a observar.

ENCUESTA: Esta herramienta utiliza los cuestionarios como medio principal para conseguir información. De esta manera, las encuestas pueden realizarse para que el sujeto encuestado plasme por sí mismo las respuestas en el papel.

ENTREVISTA: La utilización de este instrumento conlleva una mayor habilidad por parte del encuestador u observador en conducir el tema de la entrevista, debido a que las respuestas son por lo general abiertas y permiten implementar nuevas preguntas no contempladas por el encuestador inicialmente. Proporciona la ventaja de explotar temas no contemplados inicialmente o ahondar en algunos de los contemplados.

Page 10: Estadística (2)

Importancia de la estadística.

La estadística tiene una utilidad no sólo en aspectos sociales si no que también sirve para todo tipo de investigación científica si se tiene en cuenta que los datos estadísticos son el resultado de varios casos de entre los cuales se toma un promedio. Así, una estadística puede servir para una investigación científica al demostrar que un porcentaje determinado de los casos observados representó un resultado particular y no otro.

Page 11: Estadística (2)

Lugares donde se hacen estadísticas.

1. Departamento Administrativo Nacional de Estadística(DANE): El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- es la entidad responsable de la planeación, relevamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. El DANE ofrece información sobre sociodemografía, economía, geoestadística, cuentas nacionales, permitiendo la consulta sobre distintos indicadores por tema. Desde este sitio es posible acceder al Censo Básico de 2005, a la Encuesta de Calidad de Vida 2008 y al Sistema de Consultas Dinámicas sobre Encuestas de Hogares.

2. En ingeniería:  Se usa mucho, pues para poder aceptar o rechazar alguna idea (probabilísticamente se denomina hipótesis estadística) debes poder mostrarlo por resultados estadísticas. 3. En ciencias puras: Sirve para encontrar correlaciones entre las variables, lo que se denomina la teoría de la regresión. Es decir si tomas datos, por ejemplo de temperatura, contra tiempo, podrías escribir una función que las relacione ( o aceptar la hipótesis de que una función las correlaciona) 

Page 12: Estadística (2)

4. Ciencias sociales: En las ciencias sociales, se utiliza para determinar muchos factores como la esperanza de vida, nivel económico, número de hijos, y poder así relacionar los problemas sociales con posibles causas y proporcionar soluciones ( los famosos censos) 

5. Medicina: Se utiliza para hacer estimados de enfermedades cada cierto tiempo, y así poder prevenir posibles epidemias, o poder relacionar los tipos de muertes con posibles causas y factores como la edad. 

6. Genética: Estudia la probabilidad de obtener ciertos factores hereditarios. 

7. En economía:  Suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos. 

8. Deportes: Busca pronosticar un suceso, a través de inferencias

9. Industria: Se usa como control de calidad, ver promedio y desviación estándar de pesos, grosores, humedad, etc.

Page 13: Estadística (2)

¿Qué es probabilidad?

 Es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.

Page 14: Estadística (2)

Teorías de la estadística y sus exponentes.

TEORÍA ELEMENTAL DEL MUESTREO: Estudia y evalúa la relación existente entre una población y las muestras sacadas de esta.

TEORÍA DE LA CORRELACIÓN: Estudia el grado de relación entre  las variables, para determinar hasta qué punto una ecuación expresa la relación entre las mismas.

TEORÍA DE LA DECISIÓN ESTADÍSTICA: Estudia la forma de tomar decisiones estadísticas sobre poblaciones a partir de muestras. Hay pruebas que hacen uso de la Ley de distribución normal o de Gauss.

TEORÍAS DE LA ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA: Define la forma en que se deben expresar los resultados, pudiendo ser por intervalos  o puntual.

ESTIMACIÓN POR INTERVALO O DE NEYMAN: Se utiliza cuando  es necesario expresar los resultados en forma de intervalos. 

ESTIMACIÓN PUNTUAL O DE FISHER: Se utiliza cuando es necesario expresar los resultados en forma puntual o utilizando solo el número central de la ley de distribución

Page 15: Estadística (2)

Técnicas de análisis estadístico.

Relaciones entre atributos:

Nominales- Numéricos: Tests de comparación de medias (muestras dependientes e independientes) y análisis de varianza. Numéricos - Numéricos: Análisis de Regresión

Nominales-Nominales: Tablas de Contingencia. Tests de independencia y comparación de proporciones.

Page 16: Estadística (2)

Disciplinas especializadas en estadística.

Algunos campos de investigación usan la estadística tan extensamente que tienen terminología especializada. Estas disciplinas incluyen: Ciencias actuariales Física estadística Estadística industrial Estadística espacial Matemática estadística Estadística en medicina Estadística en medicina veterinaria y zootecnia

Page 17: Estadística (2)

• Estadística en nutrición• Estadística en agronomía• Estadística en planificación• Estadística en investigación• Estadística en restauración de obras• Estadística en literatura• Estadística en astronomía• Estadística en antropología (antropometría)• Estadística en historia• Estadística militar• Geoestadística• Bioestadística• Estadísticas de negocios• Estadística computacional

Page 18: Estadística (2)

• Estadística en ciencias de la salud• Investigación de operaciones• Estadísticas de consultoría• Estadística de la educación, la enseñanza, y la formación• Estadística en comercialización o mercadotecnia• Cienciometría• Estadística del medio ambiente• Estadística en epidemiología• Minería de datos (aplica estadística y reconocimiento de patrones para

el conocimiento de datos)• Econometría (usa la estadística como ciencia auxiliar)• Estadística en ingeniería• Geografía y sistemas de información geográfica, más específicamente

en análisis espacial• Demografía