estado de méxico - la jornada · 2021. 4. 29. · a enrique garay le pidió que vaya a dar la...

8
Estado de México JUEVES 29 DE ABRIL DE 2021 // ESTADO DE MÉXICO // AÑO CERO // NÚMERO CERO // Precio 10 PESOS Piden investigar posible desfalco en Teoloyucan l Circula en redes un audio donde la alcaldesa de Morena, Gabriela Contreras Villegas, refiere que le exigen “sacar dinero”. MIRIAM VIDAL/P. 3 Alexis Canelo va por el título de goleo individual l El delantero de los Diablos suma 11 tantos, su mayor cosecha desde que juega en México, aunque la competencia es apretada. ADRIANA FONSECA/P. 7 Cifras Covid Cifras Covid TOTAL DE CASOS: 157,536 MUERTES: 26,475 RECUPERADOS: 94, 658 DESCARGA NUESTRA APP Al momento, en México se han aplicado 16 millones 985 mil 391 dosis, de las cuales 6 millones 390 mil 272 son personas que ya tienen el esquema comple- to, informó la secretaría de Salud. Aumentan bodas entre menores de edad: INEGI l Actualmente seis de cada mil niñas de 12 a 14 años se han unido o casado y 122 de cada mil niños trabajan. REDACCIÓN/P. 3 l El secretario del sector considera que hasta marzo de 2022 concluirá la inmunización a todos los mexiquenses l A partir del 12 de mayo iniciará la vacunación a todo el personal del sector educativo, no sólo a los maestros l No descarta la posibilidad de que llegue esa tercera oleada de contagios de la que tanto se ha hablado Menores de preescolar y primaria podrían regresar: Gabriel O’Shea Cuevas Factible, regreso a clases en julio, estima Salud DIANA MANCILLA/P. 4 Desde hace dos semanas el Estado de México pudo haber regresado al semáforo amarillo, y con ello está cerca el regreso a las clases presenciales que podría ser dos semanas antes de que concluya el actual ciclo escolar. Foto Agencia MVT.

Upload: others

Post on 18-Jun-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de México - La Jornada · 2021. 4. 29. · A Enrique Garay le pidió que vaya a dar la batalla en Huixqui-lucan y en Almoloya de Juárez, a Luis Antonio Guadarrama Gar-cía,

Estado de MéxicoJUEVES 29 DE ABRIL DE 2021 // ESTADO DE MÉXICO // AÑO CERO // NÚMERO CERO // Precio 10 PESOS

Piden investigar posible desfalco en Teoloyucanl Circula en redes un audio donde la alcaldesa de Morena, Gabriela Contreras Villegas, refiere que le exigen “sacar dinero”.

MIRIAM VIDAL/P. 3

Alexis Canelo va por el título de goleo individuall El delantero de los Diablos suma 11 tantos, su mayor cosecha desde que juega en México, aunque la competencia es apretada.

ADRIANA FONSECA/P. 7

Cifras CovidCifras CovidTOTAL DE CASOS: 157,536MUERTES: 26,475RECUPERADOS: 94, 658

DESCARGANUESTRA APP

Al momento, en México se han aplicado 16 millones 985 mil 391 dosis, de las cuales 6 millones 390 mil 272 son personas que ya tienen el esquema comple-to, informó la secretaría de Salud.

Aumentan bodas entre menores de edad: INEGIl Actualmente seis de cada mil niñas de 12 a 14 años se han unido o casado y 122 de cada mil niños trabajan.

REDACCIÓN/P. 3

l El secretario del sector considera

que hasta marzo de 2022 concluirá

la inmunización a todos los

mexiquenses

l A partir del 12 de mayo iniciará la

vacunación a todo el personal del

sector educativo, no sólo a los

maestros

l No descarta la posibilidad de que

llegue esa tercera oleada de

contagios de la que tanto se ha

hablado

Menores de preescolar y primaria podrían regresar: Gabriel O’Shea Cuevas

Factible, regresoa clases en julio, estima Salud

DIANA MANCILLA/P. 4

Desde hace dos semanas el Estado de México pudo haber regresado al semáforo amarillo, y con ello está cerca el regreso a las clases presenciales que podría ser dos semanas antes de que concluya el actual ciclo escolar. Foto Agencia MVT.

Page 2: Estado de México - La Jornada · 2021. 4. 29. · A Enrique Garay le pidió que vaya a dar la batalla en Huixqui-lucan y en Almoloya de Juárez, a Luis Antonio Guadarrama Gar-cía,

LA JORNADA ESTADO DE MÉXICOJueves 29 de abril de 20212 GENERAL

DIRECTORIO

Directora GeneralCarmen Lira SaadeDirector FundadorCarlos Payán Velver

LA JORNADA ESTADO DE MÉXICO

Director General EditorialRafael CardonaSubdirector General EditorialMiguel PérezSubdirector de OperacionesJorge González CorreaDirectora EditorialDiana MancillaCoordinadora GeneralFabiola González Ceballos

CONTACTO COMERCIAL

comercial@estadode mexico.jornada.com.mx

La Jornada Estado de México, Oficinas:Independencia 106, Poniente, Despacho 207, Colonia Centro, Toluca, Estado de México, CP 50000. Certificado de Licitud ante la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Estado de México en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de editores.

https://estadode mexico.jornada.com.mxTwitter: @JornadaEdomexFacebook: @LaJornadaEdoMEx

A botepronto no se recuerda un he-cho de esta mag-nitud: el retiro de dos candidaturas a gobernador en

un mismo proceso electoral, de un mismo partido y por una mis-ma causa: no presentar sus infor-mes de gastos de precampaña.

A 37 días de la elección, el Tri-bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la deter-minación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar las candidaturas a Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero y a Raúl Morón a la gubernatura de Michoacán.

En medio de este torbellino que se ha presentado en las dos últimas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió hace unos días, hacer una encuesta telefónica para pregun-tar al pueblo si ambos podrían ser candidatos. Y una encuestadora la hizo: De acuerdo con @Massi-veCaller, en Guerrero 58.6% de los encuestados consideró que se le debería negar la candidatura

por incumplir las reglas y 41.4% consideró que se les debe dejar participar; mientras que en Mi-choacán el 67.4% consideró que se le debería negar la candidatura y 32.6% dejarlo participar.

Nadie se puede llamar sorpren-dido. Todos los que entran al juego democrático deben saber y observar las reglas. La ley se aplica por igual, no hay excepcio-nes y se deben apegar al espíritu de la norma.

Para Guerrero, Morena cuenta con dos días para nombrar un nuevo candidato, mientras que pa-ra Michoacán corre plazo de cinco días para la coalición que integran con el Partido del Trabajo.

En ambos casos, los actores políticos involucrados deben dar la vuelta a la página lo más pronto posible porque el tiempo apremia. Las posturas y declara-ciones de algunos de sus princi-pales activos un día después de estos hechos así lo reflejan; ya no tienen nada que hacer para revertir la situación, por más pataleo que se presente afirman-do que se recurrirá a instancias internacionales para denunciar

este hecho, como lo hizo el de-puesto abanderado morenista en Guerrero.

Será interesante ver cómo se presenta la correlación de fuer-zas internas partidistas; garan-tizar que prevalezca la unidad es el reto que se antoja complicado tomando en cuenta lo vivido en los días previos a la designación de candidatos y la naturaleza misma de un partido político como Morena, sobre todo en el caso de Guerrero.

De eso dependerá que no se fragmente el partido en plena campaña electoral; es probable que no le repercuta considera-blemente en los resultados de las votaciones, pero de que les puede perjudicar nadie lo pone en duda.

En su reciente encuesta @MassiveCaller precisa que en Guerrero las preferencias elec-torales las encabeza Morena

con el candidato que designe con 43.8%; mientras que en segundo sitio se encuentra el abanderado de la alianza PRI-PRD con 33.6 %; un 19 por ciento aún no decide su voto.

En Michoacán está más ce-rrada la contienda, el que sea el candidato designado por la coalición Morena-PT tiene 31.9 % de preferencias, mientras que el candidato del PAN-PRI-PRD, Carlos Herrera Tello tiene 30.8 % aunque un 15.1 % aún no decide.

Sea cuál sea el desenlace, el hecho marcará una página de la historia político-electoral en nuestro país.

Por lo pronto, que se apacigüen los ánimos.

Para comunicarnos le dejo mi correo electrónico y Twitter:

[email protected]@periodistamex

PT mantendrá Atlacomulco, dice Óscar González Yáñez

¿Aprenderán del error?DIÁLOGO EN SILENCIO

POR ROSALÍO SOTO

GERARDO GARCÍA

El Partido del Trabajo (PT) presentó las propuestas de can-didaturas a diputados locales y ayuntamientos, donde advirtió que refrendarán los triunfos obte-nidos en 2018. Adelantó la agenda legislativa que buscarán debatir qué pasa desde los salarios, el res-cate del ISSEMyM o sacar la Ley Universitaria.

A unas horas de que el árbitro electoral confirmara quiénes se-rían candidatos, el petismo pre-sumió a los políticos que van por la reelección como en Metepec, con Gaby Gamboa Sánchez; At-lacomulco, Roberto Téllez Mon-roy, y Rayón, con Leonel Gonzá-lez Talavera. O figuras externas como Enrique Garay Padilla, en Huixquilucan, y Trinidad Franco Arpero, por un distrito local.

Frente a sus huestes y a distan-cia, el líder moral del PT, Óscar González Yañez, admitió los retos de sus eventuales candidatos co-mo el que hagan perceptibles los cambios de la Cuarta Transfor-mación (4T) y evitar el regreso de los gobiernos de la derecha.

González Yáñez retomó acele-rar el proceso de visibilizar las ac-ciones de la federación. Habló de la atención del gobierno federal en torno a la pandemia y la ad-quisición de los medicamentos que representan 60 mil millones de pesos.

Lo importante, apuntó, no es ganar candidaturas, ni la elec-ción, sino la confianza de la gen-te. En los casos de Metepec y Atlacomulco, respectivamente, consideró refrendar los triunfos al ser históricamente municipios

en manos de la derecha.A Gaby Gamboa la calificó

como una guerrera y pidió que democráticamente no permitan los regresos de “esos canijos”. A Téllez Monroy le recordó que a sus adversarios les dieron en el corazón al quitarles el municipio emblema del Grupo Atlacomulco.

A Enrique Garay le pidió que vaya a dar la batalla en Huixqui-lucan y en Almoloya de Juárez, a Luis Antonio Guadarrama Gar-cía, le dijo: “cabrón, la tercera no es la vencida’’ y vaticinó que mantendrán la demarcación. Fi-nalmente, en Lerma, a Agustín González Cabrera, le señaló que merece ir por ese cargo.

Entre los pendientes, Óscar González Yáñez, urgió rescatar al ISSEMyM, pero sin afectar a los trabajadores y proyectó que el go-

bierno pueda entrar a su rescate.Joel Cruz Canseco, perfil pro-

puesto a diputado local, advirtió a sus adversarios que están listos para discutir varios temas legislativos.

Evaluó que falta consolidar la conversión de la ahora Fiscalía de Justicia porque la averiguación previa o los procesos penales, son deficientes. Finalmente, recalcó que hace falta una Ley Universi-taria la cual, consideró, pasa por una crisis y está secuestrada por grupos de poder.

El coordinador estatal del PT, Norberto Morales Poblete, admi-tió que aspirantes a una candi-datura han hecho el sacrificio de desistir y calificó de difíciles las negociaciones, pero los mismos, afirmó, valen la pena. Vaticinó que tendrán mayores resultados y los encomendó a dar la gran batalla.

Productores pretenden abrir plaza ganadera en Villa VictoriaISABEL BLANCAS

Con la finalidad de generar oportunidad de venta de ganado para la región de Villa Victoria, productores de la zona estudian la posibilidad de abrir una plaza ganadera que les ayude en el tema de comercialización.

Javier Reyes Escamilla, presiden-te de la Unión Ganadera Centro Norte del país, explicó que el prin-cipal problema al que se enfrentan es la comercialización de ganado, ya que en esa región no hay opciones. La plaza más cercana es San Berna-bé, en Almoloya de Juárez.

“La gente de la zona está pade-ciendo (…) por lo que ha nacido el interés y la necesidad de generar por lo menos esta plaza, porque la más cercana está a una distancia considerable y muchos ya no quie-ren ir hasta allá”.

Explicó que actualmente hay cerca de 13 plazas ganaderas y San Bernabé es la más grande. También están la de Santiago Tian-guistenco, Ozumba y Santa María del Monte, por mencionar algunas.

Destacó que la intención es arrancar en mayo está plaza ga-nadera, por lo que ya llevan a cabo las gestiones con autoridades es-tatales y municipales para contar con los permisos necesarios.

“Abrir una plaza ganadera es beneficio para varios sectores que se genera comercio de comida, re-caudo y chatarra por ejemplo así que es una derrama económica para todos”.

Norberto Morales Poblete, coordinador estatal del PT.Foto Especial

Page 3: Estado de México - La Jornada · 2021. 4. 29. · A Enrique Garay le pidió que vaya a dar la batalla en Huixqui-lucan y en Almoloya de Juárez, a Luis Antonio Guadarrama Gar-cía,

La vacunación se realizará del 12 al 28 de mayo; el regreso antes de finalizar el ciclo escolar

A la espera 375 mil maestros mexiquenses

Piden investigar posible desfalco de alcaldesa de Teoloyucan

3LA JORNADA ESTADO DE MÉXICOJueves 29 de abril de 2021 GENERAL

ISABEL BLANCAS

Del 12 al 28 de mayo, 375 mil maestros mexiquenses del sector público y privado serán vacunados en 13 módulos, instalados en diver-sas regiones de la entidad.

Así lo anunció el gobernador Alfredo del Mazo Maza, durante la Novena Sesión Ordinaria del Siste-ma de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (Sipinna), en Calimaya; explicó que esto es un paso para preparar el regreso a clases en la entidad y con ello reactivar también la economía de los mexiquenses.

Destacó que ya se realizan prác-ticas presenciales en talleres y laboratorios de 140 instituciones

educativas, de nivel medio superior y superior con las medidas preven-tivas necesarias.

El mandatario mexiquense des-tacó que la información se estará brindando en próximos días para que los maestros sepan en donde tendrán que acudir a vacunarse y la identificación que deberán presentar.

Recordó que la primera dosis ya se aplicó a todos los adultos mayo-res del Estado de México y en 57 municipios se está aplicando la se-gunda dosis.

Cabe recordar que actualmente se encuentra disponible el registro para adultos mayores de 50 años en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

En 57 municipios se está aplicando la segunda dosis. Foto MVT

MIRIAM VIDAL

La alcaldesa de Teoloyucan, Ga-briela Contreras Villegas, podría ser investigada por un presunto desfalco a las arcas municipales para beneficio de actores políticos de su partido, Morena.

Luego de que en redes sociales circularan audios en los que se es-cucha a la presidenta municipal decir que el candidato a la alcal-día de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, le exigió sacar el dinero, dirigentes políticos de la entidad solicitaron se investigue a Contre-ras Villegas.

El aspirante a la alcaldía Luis Domingo Zenteno Santaella, en una asamblea pública, denunció también este caso y pidió que se in-vestigue a la presidenta municipal.

Aunque la aspirante a reelegir-se mencionó que no hay pruebas en su contra, su caso deberá ser llevado ante la Comisión Nacio-nal de Elecciones de Morena y a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.

Y es que en uno de los audios ella comenta cómo es que para el

proceso “le exigen dineros allá (en el Comité Estatal de Morena) para apoyar a candidatos”.

En el mismo audio se escucha como presuntamente Contreras Villegas indica: “Seis municipios tenemos que sacar todos los di-neros del estado, sobre todo con Xóchitl, porque está a nivel nacio-nal; Daniel me exige eso”, refiere.

Dichos señalamientos ponen en entredicho el actuar de la alcal-desa, quien busca reelegirse en el municipio de Teoloyucan.

La secretaria general del Comi-té Directivo Estatal de Morena, Luz María Hernández Bermúdez, dijo que estas acusaciones que in-volucran a militantes de su parti-do deben ser investigadas.

Cabe hacer mención que nin-guno de los actores políticos que acusan a la alcaldesa ha pedido la intervención del Instituto Estatal Electoral de la Fiscalía Especializa-da en Delitos Electorales (Fepade).

Circula en redes un audio donde la morenista Contreras Villegas se refiere a que le exigen “sacar dinero”

La presidenta municipal va por la reelección a la alcaldía. Foto Especial

Aumenta matrimonio infantil, revela el InegiREDACCIÓN

El número de menores de edad que se casaron o viven en unión libre aumentó en los últimos 10 años, reportó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi).

El análisis estadístico también revela que otro aspecto que in-crementó fue el trabajo infantil en México.

“El matrimonio y el trabajo infantil aumentaron en 2020 respecto a 2010 en el país. Ac-tualmente, 6 de cada mil niñas de 12 a 14 años se han unido o casado, y 122 de cada mil niños y niñas trabajan”, revela el análisis del Inegi.

De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en México habitan 31.8 millones de niñas y niños, de en-tre 0 a 14 años de edad, lo que representa el 25.3 por ciento de la población total.

Las estadísticas indican que el 6.5 por ciento de la niñez tiene alguna discapacidad, condición mental o limitación para cami-nar, subir o bajar, ver aun usando lentes, hablar o comunicarse, oír aun usando aparato auditivo, ves-tirse, bañarse o comer, recordar o concentrarse.

“La información de los Censos de Población y Vivienda 2010 y 2020, permite distinguir que el matrimonio infantil persiste en México y que la cifra en el caso de las niñas hablantes de alguna lengua indígena actualmente du-plica a la nacional (12 frente a 6 por cada mil)”, informó el Insti-tuto en el marco del Día del Niño.

El reporte señala que el 5.4 por ciento de las niñas y niños de 3 a 14 años hablan alguna lengua in-dígena y 1.7 por ciento de menores

de 15 años de edad son afromexica-nos o afrodescendientes.

“El 87.9 por ciento de las niñas y niños en el país disponen de dre-naje, energía eléctrica, agua entu-bada y piso firme en sus viviendas.

“Este porcentaje es menor para el caso de las niñas y niños en cuyos ho-gares se habla alguna lengua indígena (61 por ciento)”, informó el Inegi.

El Día del Niño se celebra desde 1924, cuando en la Declaración de Ginebra se menciona por primera vez en un texto internacional se reconoce derechos de los menores.

En 1959, la ONU aprueba la De-claración de los Derechos del Niño y en 1989 es firmada la Conven-ción sobre los Derechos del Niño, el cual reúne los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales.

Las escuelas implementan programas para evitar embarazos adolescentes. Foto MVT

Actualmente, 6 de cada mil niñas de 12 a 14 años se han unido

Page 4: Estado de México - La Jornada · 2021. 4. 29. · A Enrique Garay le pidió que vaya a dar la batalla en Huixqui-lucan y en Almoloya de Juárez, a Luis Antonio Guadarrama Gar-cía,

LA JORNADA ESTADO DE MÉXICOJueves 29 de abril de 20214 GENERAL

Gabriel O'Shea Cuevas, secretario de Salud del gobierno mexiquense. Foto especial

Educación básica a clases: O' SheaMenores de preescolar y primaria podrían regresar “sin problema”, dice el secretario de Salud

DIANA MANCILLA

El secretario de Salud, Gabriel O'Shea Cuevas consideró que to-dos los niños de primaria podrían estar regresando a clases presen-ciales, dadas las cargas virales tan bajas que tienen. A los que “hay que tenerles miedo” es a los adolescentes y jóvenes, desde la secundaria hasta la preparatoria.

Explicó en este sentido que los infantes, si contagian a al-

Sin descartar tercera oleada de contagios

El funcionario responsable del sector Salud en el Estado de Mé-xico no descartó la posibilidad de que llegue esa tercera oleada de contagios de la que tanto se ha ha-blado. Se ha visto en otros países. Se refirió específicamente a la In-dia, donde se relajaron las medidas y se registró un aumento exponen-cial. De tal manera que pidió a los mexiquenses no bajar la guardia ante las medidas de prevención.

O'Shea Cuevas dijo que los mexiquenses alcanzaremos la va-cunación hasta marzo del próximo año. “Creo que para acceder a esa inmunidad de rebaño, esa inmu-nidad como con el sarampión, por ejemplo, que es una enfermedad muy contagiosa, necesitaríamos, que estuviera vacunada 74 por ciento de la población”.

Es decir, todavía falta un año para que queden inmunizados los habitantes del Estado de México. “En cuanto al tema de ¿cuánto me dura?, a ver joven, yo ya me vacu-né, ¿cuánto me dura la inmunidad? Esa es una gran pregunta, pero lamentablemente no tenemos la respuesta.

“Lo que sí les puedo decir, es que lo que sí está comprobado científicamente, es que te da una inmunidad de ocho meses. ¿Cuánto más? Dependerá de cómo va a ir avanzando esto”, sostuvo.

- ¿Qué porcentaje de los mexi-quenses han tenido Covid-19?

- Yo creo, que según los núme-ros, yo podría decir que 20 por ciento de los mexiquenses tuvimos ya Covid. Estamos hablando de 4 millones de habitantes.

Respecto del número de muer-tos en México, el porqué de una cifra tan alta, el doctor O'Shea ex-plicó que, si bien “somos el tercer lugar mundial en número de falle-cidos, después de Estados Unidos y Brasil… recordemos que hemos sido el primer lugar en obesidad a nivel mundial durante los últimos 7 años.

“Las comorbilidades son las que

gún adulto, seguramente ten-drá síntomas muy leves. Pero los muchachos y muchachas desde segundo grado de secundaria tienen cargas virales muy agre-sivas y muy dentro de ellos, por eso es que se infectan más. (Hay que ver las cifras de Brasil, el nú-mero de jóvenes contagiados es altísimo).

En entrevista con La Jorna-da Estado de México, O'Shea Cuevas dijo que los menores de preescolar y primaria (de 6 a 12

años) podrían regresar a clases presenciales sin problema.

Además, recordó que, a par-tir del 12 y hasta el 18 de mayo, “estaremos vacunando a todo el personal educativo; me refiero no solo a los maestros, sino tam-bién al administrativo, intenden-cia, cooperativas”.

Especificó que serán 375 mil personas del sistema educativo, público y privado, los que se es-tarán vacunando en esas fechas y estarán protegidos.

Gráfica que muestra el número de decesos según la edad de los pacientes. Foto especial

Anunció la vacunación de 375 mil personas del sector educativo

nos han arrojado a la muerte, a las complicaciones por Covid. En pri-mer lugar las enfermedades car-diovasculares, en segundo lugar la diabetes, en tercer lugar la obesi-dad, en cuarto lugar el tabaquismo.

“En este orden que acabo de se-ñalar son las comorbilidades de 70 por ciento de los 25 mil mexiquen-ses fallecidos tenían otra enferme-dad que causó complicaciones”.

Entonces, añadió, el trabajo de esta Secretaría de Salud, sin duda, 70 por ciento del trabajo de quien

esté aquí sentado, después de la pandemia, va a ser trabajar y edu-car a la población. La diabetes se hereda, y quien tiene padres con esta enfermedad va a tener que cuidarse más en su alimentación y checarse el azúcar al menos cada seis meses.

“Entonces, creo que el trabajo, después de esta pandemia, por lo menos en el Estado de México, debe de enfocarse en educar a la población y en la medicina preven-tiva, siempre será mejor prevenir que curar, sin duda alguna”.

Semáforo amarilloEl secretario de Salud aseguró

que prácticamente desde hace dos semanas pudimos haber pasado a semáforo amarillo. Los números en contagios han disminuido, lo

La ocupación hospitalaria ha descendido mucho en los últimos tres meses. Foto especial

Los números en contagios y hospitalizaciones han disminuido, considera la Secretaría

Prácticamente desde hace dos semanas pudimos pasar a amarillo, dijo el funcionario. Foto especial

mismo que el caso de las hospita-lizaciones.

“De los casos positivos que se presentan cada día, por ejemplo, el último mes del año pasado, el 22 de diciembre, tuvimos más o menos, mil 250 casos y hoy, por ejemplo, el 25 de abril, tuvimos 46 casos”, dijo el secretario de Salud.

“De ocupación hospitalaria, también esos son vitales. Nos he-mos mantenido a la baja durante los últimos 3 meses, ya llevamos 12 semanas disminuyendo. Nada más para que nos demos una idea, el 25 de abril tuvimos mil 52 pacientes hospitalizados. Esto representa una disminución de 70 por ciento de lo que tuvimos, por ejemplo, en el pico más alto, en este segundo pico, que fue de 3 mil 444 camas ocupadas.

Page 5: Estado de México - La Jornada · 2021. 4. 29. · A Enrique Garay le pidió que vaya a dar la batalla en Huixqui-lucan y en Almoloya de Juárez, a Luis Antonio Guadarrama Gar-cía,

5LA JORNADA ESTADO DE MÉXICOJueves 29 de abril de 2021 GENERAL

Tras el impacto perdió la vida quien fuera dirigente del PT

Ex alcalde, responsable de fatal accidente en San Mateo AtencoMIRIAM VIDAL

El ex presidente municipal de San Martín de las Pirámides, Francisco Robles Badillo, fue

identificado como el probable res-ponsable de un choque en el mu-nicipio de San Mateo Atenco, en el que fallecieron tres personas.

Los hechos se registraron la madrugada del martes sobre Ave-

Los bomberos encontraron en el lugar varios costales con pólvora. Foto especial

Francisco Robles Badillo fue presidente municipal de San Martín de las Pirámides, en el periodo 2015-2018. Foto especial

nida Solidaridad Las Torres, en la esquina con calle Reforma, junto a una gasolinera, por donde el ex funcionario circulaba a exceso de velocidad y en aparente estado de ebriedad.

Fuentes policiales indicaron que Robles Badillo, conducía una camioneta Chevrolet Traverse co-lor negra, pero al no respetar una señal de semáforo impactó contra un automóvil Topaz azul en el que viajaban tres hombres.

Entre los fallecidos se encon-traba José Luis Flores Silva, quien habría sido dirigente del PT en San Mateo Atenco.

El conductor de la camioneta fue identificado como Robles Badillo, quien fue alcalde de San Martín de las Pirámides, en el pe-riodo 2015-2018, y estuvo abande-rado por el Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI).

El político se desempeñó como asesor en la LVI Legislatura del Estado de México y fue coordina-dor de programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Agrope-cuario, además de secretario del Ayuntamiento de San Martín de las Pirámides de entre el 2009-2012.

Una persona resultó lesionada, con quemaduras de gravedad

Explota polvorínclandestino enLos Reyes La Paz

LUIS TREJO

Una fuerte explosión en un pol-vorín clandestino dejó a una per-sona con quemaduras de gravedad en Los Reyes La Paz.

El incidente se registró alre-dedor de las 13:00 horas de ayer, al interior del domicilio ubicado en calle Francisco I Madero, en-tre Francisco Villa y División del Norte, en la colonia Ampliación, en este municipio.

Al lugar arribaron elementos del cuerpo de bomberos munici-pal, quienes ingresaron al domi-cilio y hallaron a una persona de aproximadamente 36 años con quemaduras de gravedad en 80 por ciento de su cuerpo.

De acuerdo al reporte prelimi-nar, la explosión se registró por acumulación de gas LP; sin em-bargo, en el sitio se localizaron varios costales de color blanco con pólvora que se utilizaba para la producción de pirotecnia.

Por lo que, luego de realizar las investigaciones iniciales, las au-toridades determinaron que una de las probables causas fue el mal manejo de un polvorín clandestino donde se trabajaba la producción de cohetes.

El lesionado, identificado como Ervey, fue trasladado al hospital La Perla, ubicado en Nezahualcó-yotl, para su valoración médica.

Además, atendieron a un menor de edad, quien, debido a la explo-

sión, sufrió una crisis nerviosa.La zona fue acordonada y ase-

gurada, para que peritos en la materia realizaran el peritaje co-rrespondiente y determinen las causas del incidente.

Cabe recordar que para la insta-lación de un polvorín la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe otorgar el permiso general para la compra, almacenamiento y consumo de material explosivo en la industria de la minería.

Entre las medidas de seguridad solicitadas están que la altura máxima de almacenamiento es de 1.5 metros, para evitar aplas-tamiento, además de separar ex-plosivos y detonadores.

También está prohibido fumar o llevar aparatos que produzcan llama desnuda y sustancias infla-mables.

De acuerdo con la Sedena, el inmueble debe contar con extintores, tierra física, pala y picos disponibles

Encuentran restos humanos y un cadáver en Acolman y NextlalpanUn cuerpo fue localizado en la parte trasera de un taxi

MIRIAM VIDAL

Una bolsa con restos humanos y un cuerpo, en la parte trasera de un taxi, movilizaron a la poli-cía y a los servicios de emergen-cia de los municipios de Acolman y Nextlalpan, al nororiente del Estado de México.

En el primer caso, unas perso-nas que transitaban por el cami-no viejo a la comunidad de San Marcos, en Acolman, se percata-ron de una bolsa de plástico color negra con contenido sospechoso.

Los lugareños notaron a sim-ple vista unos pies humanos y dieron aviso a la Policía, cuyos elementos acordonaron la zona para que agentes de la Fiscalía Regional de Homicidios hiciera el levantamiento correspondien-te.

Mientras tanto, en las inmedia-ciones de un terreno de siembra de Nextlalpan, fue abandonado un taxi con el cadáver de un hom-

bre en el interior. Unos vecinos fueron los que

notaron la unidad con las puertas abiertas y la víctima en la parte

En una bolsa vecinos detectaron unos pies a simple vista. Foto especial

trasera y también alertaron a las autoridades quienes habrán de investigar sobre su identidad y cómo ocurrieron los hechos.

Page 6: Estado de México - La Jornada · 2021. 4. 29. · A Enrique Garay le pidió que vaya a dar la batalla en Huixqui-lucan y en Almoloya de Juárez, a Luis Antonio Guadarrama Gar-cía,

LA JORNADA ESTADO DE MÉXICOJueves 29 de abril de 20216 CULTURA

Sin límites en la danzaEl bailarín mexiquense, Tonatiuh Gómez, es muestra de perseverancia y talento

Le costó mucho trabajo destacar como bailarín. Foto especial

ADRIANA FONSECA

En el Día Internacional de la Danza, 29 de abril, presentamos a Tonatiuh Gómez, primer baila-rín del Ballet de San Diego, quien es un claro ejemplo de lo que uno ama y que nunca es tarde para conseguir las metas.

Se inició de manera tardía en la danza, a los 22 años, lo que le

obligó a romper muchas barreras, pero ha logrado figurar a nivel in-ternacional.

Nacido en la capital mexicana, pero residente mexiquense desde los 10 años, el joven toluqueño, además, se ha enfrentado al reto de que, por ser hombre, muchas veces es cuestionable que baile ba-llet y más en un país como México donde existen paradigmas.

“Yo no creo que los retos sean

muy diferentes a los de todos los bailarines y la mayor parte de los artistas se enfrentan en el medio. Obviamente hay muchos para-digmas sociales y de género de un hombre bailando ballet y que demanda, a veces, el tipo de físico que tienes, la figura, que al final cuenta”, reconoció.

Al haberse iniciado ya mayor en esta disciplina, existe en él cierta presión, ya que sabía que debía obtener resultados y logros más pronto de lo habitual.

Pero a su vez eso sirvió para po-ner más empeño, pues enfrentó retos importantes, “cuando estás chiquito es más fácil moldear tu

cuerpo, trabajar con el estrés, o una lesión, y batallé mucho con eso”, añadió.

Decidió migrar a tierras regio-montanas para ingresar a la Es-cuela Superior de Música y Danza, y, su disciplina le permitió querer comenzar una aventura en el ex-tranjero. Salir de su país fue uno de los más grandes desafíos, “te topas con lo que hay en el mundo, el nivel es más fuerte. Tienes que destacar más que si estás con per-

Pese a los paradigmas que existen en México, logró sobresalir. Foto especial

sonas de aquí para que tú puedas tener un lugar. Otra es la parte emocional, las vocecitas que a ve-ces te están comiendo la cabeza, unas te hablan positiva, y otras, negativamente”.

Tras audicionar en diferentes compañías con prestigio mundial, Tona se decidió a llegar a la de San Diego por diferentes circunstan-cias; la cercanía con México, par-te de su familia reside en el país americano, “y justo me contacta el director porque el primer bailarín de la compañía se había retirado y se abrió un lugar, obviamente no me dijo que llegaba como primer bailarín”

Llegó a hacer El Libro de la Sel-va e interpretar a Mowgli, gracias a que rompe con el estereotipo de los americanos, altos y rubios. Él es latino y mide apenas 1.70 m. Además recibió muchas críticas positivas, incluso en Hollywood. Así se inició su carrera de primer bailarín con otras importantes obras como El Cascanueces, Alas, obras de contemporáneo y neoclá-sico, lo que le ha permitido partici-par en galas tanto en México como en Estados Unidos y Oriente.

Todo este transitar le ha dado al bailarín mexicano ese gusto por compartir sus conocimien-tos y experiencias. Con ayuda de otras personas creó su fundación, la cual lleva su nombre, donde el objetivo es apoyar a bailarines, profesionales y amateurs.

Llegó a hacer El Libro de la Selva e interpretar a Mowgli, gracias a que rompe con el estereotipo de los americanos, altos y rubios

El “Rey Poeta” llega al Centro cultural BicentenarioYa se exhibe una pintura en gran formato del mexiquense Leopoldo Flores

ADRIANA FONSECA

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) rinde tribu-to a Nezahualcóyotl en el marco del 619 aniversario de su natalicio y los 590 años de su asunción al trono del conocido como “Rey Poe-ta”, y los incluye en su acervo con una pintura del maestro Leopol-do Flores, en la sala permanente “Encuentro con nuestras raíces”.

Como parte de las actividades del Consejo de Conmemoraciones 2021 de la entidad, se presenta esta pintura en gran formato de Acol-miztli Nezahualcóyotl, (28 de abril de 1402- 4 de junio de 1472), uno de los personajes más importan-

tes de la historia de México por su legado literario, en el género de la poesía, y arquitectónico.

En la pintura, se le puede admi-rar en una pose contemplativa y relajada, realzando su parte hu-mana, con facciones duras, ojos pequeños, piel morena, cabello negro y largo, sostenido por una bandana de piel de animal y de su cuello cuelga un collar de jade que tiene una figurilla de coyote, ha-ciendo referencia al significado de su nombre Nezahualcóyotl.

Un homenaje al gobernante, po-lítico, guerrero, poeta, arquitecto y constructor, cuyas aportaciones han sobrevivido hasta nuestros días, tales como su obra literaria y el complejo sistema hidráulico con

acueductos del Cerro del Tetzco-tzinco, considerado también el pri-mer jardín botánico de América, un patrimonio natural y cultural, que aún puede visitarse.

Una obra que pueden admirar en la sección “Nezahualcóyotl. Ciudadano del Mundo”, donde lo acompañan otras 38 piezas ar-queológicas de sitios circundantes a la zona oriente del lago de Texco-co y una instalación interactiva del Cerro del Tezcutzingo.

Las visitas ya están abiertas de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas y se deberán respetar las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas obligatorio durante todo el recorrido y cupo limitado.

Es un homenaje al gobernante, político, guerrero y poeta. Foto especial

Page 7: Estado de México - La Jornada · 2021. 4. 29. · A Enrique Garay le pidió que vaya a dar la batalla en Huixqui-lucan y en Almoloya de Juárez, a Luis Antonio Guadarrama Gar-cía,

El jugador escarlata reconoció que lo motiva poder sumar en Ciudad Juárez

Jahir Ocampo y Yahel Castillo participan con el objetivo de obtener una plaza para los Juegos Olímpicos

Alexis Canelo quiere el título de goleador

7LA JORNADA ESTADO DE MÉXICOJueves 29 de abril de 2021 DEPORTES

ADRIANA FONSECA

El delantero de los Diablos Ro-jos del Toluca, Pedro Alexis Ca-nelo, reconoció que fue más que motivante para el conjunto, y en lo personal, el triunfo del domingo pasado donde vencieron al Amé-rica, por lo que buscará hacerse presente en el marcador en el duelo de este viernes y afianzar el liderato de goleo, donde ya su-ma 11 tantos.

“Es importante estar ahí tam-bién, que un jugador del plantel esté peleando el título de goleo. Eso quiere decir que el equipo genera, que tiene contundencia y seguimos ahí prendidos. Aún que-da un partido más y ojalá pueda anotar para la cuenta individual también”, señaló el sudamericano, quien fue la figura del partido con un gol y una asistencia.

Además, fue parte del once ideal, junto a Raúl López, también autor de un gol y el mediocampis-ta Rubens Sambueza, por lo que destaca que el compañerismo es importante y en el equipo es-carlata han dado muestra de que existe.

“El apoyo de todos, desde el arquero hasta los delanteros es importante. Sabemos que esto es un juego en conjunto y, si mante-nemos el cero de visita, posible-mente los equipos se abran más porque van a salir a buscar un buen resultado. Entonces es im-portante también ser sólido en la defensiva para que nosotros po-damos tener mucho más espacio también”, abundó.

Canelo sabe que la competencia aún es apretada y cerrar con un triunfo será elemental para me-jorar en la tabla para un posible repechaje en casa. Actualmente

se ubican en la séptima posición con 22 puntos.

“Sí está muy apretada y hay rivales muy cerca, también pode-mos entrar de cuartos, entonces se pueden dar muchos resulta-dos que nos pueden favorecer. A nosotros nos queda prepararnos para nuestro partido”, aseguró el argentino.

Respecto al encuentro de este viernes, cuando visiten a Juárez en la frontera, comentó que los ánimos están renovados al inte-rior del plantel escarlata.

“Es un equipo que no juega mal, tiene un buen plantel, pe-ro venimos de ganar un partido importante también, con un rival de buen calibre. Entonces vamos a intentar jugar de la misma manera, con intensidad, mentalidad, ganas y que ojalá el resultado sea positivo para no-sotros”, abundó.

El rompe redes se prepara en los entrenamientos para brindar su mejor esfuerzo.Foto Especial

Comienza la acción en el Mundial de Clavados

ADRIANA FONSECA

Este fin de semana arranca la Copa Mundial de Clavados FINA 2021 en Tokio, Japón, con la par-ticipación de los seleccionados mexicanos, donde destacan los mexiquenses Jahir Ocampo y Ya-hel Castillo. Cada uno va por una plaza en el trampolín de tres me-tros, en diferentes modalidades.

Ocampo y el jalisciense Ro-drigo Diego competirán por una plaza individual en trampo-lín tres metros, ya que Rommel Pacheco consiguió su pase indi-vidual en el Mundial de Corea 2019, y al estar en campaña po-lítica no realizó el viaje.

Por su parte, Castillo y Juan Celaya, de Nuevo León, ya cali-ficados a los Juegos Olímpicos de Tokio, van en sincronizados trampolín tres metros, como parte de su entrenamiento y fo-gueo internacional.

El equipo lo completan sus compatriotas Iván García y Ran-dall Willars para buscar la plaza en sincronizados plataforma 10 metros y también buscarán un lugar individual.

Mientras que en femenil par-ticiparán Melany Hernández y Aranza Vázquez para buscar un espacio en trampolín tres Metros.

En plataforma 10 metros se

buscarán dos lugares, uno in-dividual, que pelearán Gabriela Agúndez y Monserrat Gutiérrez. En sincronizados, con la dupla formada por la misma Agúndez y la medallista olímpica Alejandra Orozco.

Paola Espinosa y Melany Her-nández competirán en sincro-nizados tres metros trampolín, como parte de su preparación

y fogueo internacional, ya que ellas también cuentan con su plaza olímpica que consiguieron en el Mundial de 2019.

El equipo mexicano podría participar en la justa olímpica con equipo completo; es decir, con 12 plazas.

Actualmente se tienen seis lugares asegurados y los clava-distas nacionales tienen posibi-lidades de agenciarse los otros seis lugares, dada la gran prepa-ración que han mantenido.

La parte mental será un factor a considerar en este equipo, que se concentró casi dos meses en las instalaciones del Centro Na-cional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), sin poder salir, para asegurar que no pudieran con-traer el Covid-19.

Todos fueron vacunados previo a su viaje y ante las res-tricciones en el país nipón, los protocolos a su llegada serán muy fuertes, sólo podrán salir del hotel a la alberca y cada 72 horas les harán la prueba PCR para monitorear que no estén contagiados.

El equipo estuvo concentrado en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento

Los dos mexiquenses representarán al país en la justa

internacional. Foto Especial

Page 8: Estado de México - La Jornada · 2021. 4. 29. · A Enrique Garay le pidió que vaya a dar la batalla en Huixqui-lucan y en Almoloya de Juárez, a Luis Antonio Guadarrama Gar-cía,

Son las elecciones del chapulineo. De un cargo a otro. De

un partido a otro. No tienen llenadera.

Esta

do d

e M

éxic

o

www.estadodemexico.jornada.com.mx

Vitral

Juev

es 2

9 de

abr

il de

202

1

RECUERDA QUE:

Los malestares post Covid-19 más comunes son fatiga, debili-dad muscular y dificultades para dormir, así como ansiedad o de-presión.

#CuidemosTodosDeTodos#CuidateyCuidanos

Influye la decisión del gobierno federal de no vacunarlos

Médicos particulares cierran consultorios por miedo a contagios

ISABEL BLANCAS

La pandemia, y la decisión del gobierno federal de no vacunar contra el Covid-19 a los médicos del sector privado, ha obligado al cierre de un sin número de consul-torios, aseguró Anabell González, presidenta de Médicas Mexiquen-ses del Estado de México.

Destacó que los médicos parti-culares están viviendo un fenóme-no que nunca se había visto, por lo que quienes tenían consultorios los han tenido que cerrar, suspen-der consultas, por miedo a conta-giarse y estar en total indefensión.

“La decisión del gobierno fede-ral de no vacunar a quienes esta-mos en la primera línea de comba-te ante esta pandemia hasta que nos toque, de acuerdo a nuestra edad, nos afecta y nos pone en

situación de indefensión, así que preferimos no arriesgarnos y ce-rrar, aunque nos golpee el lado económico”.

Destacó que hay quienes han optado por dar consultas por la plataforma Zoom, por miedo a contagiarse, hasta que les toque su vacuna. Aunque hay médicos, mayores de 60 años, que aún no quieren arriesgarse, hasta que la mayor parte de la población esté vacunada.

“El problema es que no hay suficientes dosis, apenas se ha vacunado a 10 por ciento de la población; mientras persista la cerrazón del gobierno a no vacu-narnos, nos mantendremos así”.

Finalmente destacó que es-tán estudiando la posibilidad de ampararse, pero aún no se llega a ningún acuerdo, por lo que se sigue valorando.

Los espacios van quedado vacíos por temor a contraer una enfermedad. Foto Agencia MVT

Hay quienes han optado por ofrecer consultas a “control remoto”, usando herramientas tecnológicas

Feria del Burro será virtual en OtumbaAnte la pandemia, y pese al semáforo amarillo, piden que manden fotos y que los niños realicen dibujos

MIRIAM VIDAL

Por segundo año consecutivo, a causa de la pandemia por Co-vid-19 no podrá llevarse a cabo la Feria Nacional del Burro que, cada primero de mayo, aglome-raba a más de 60 mil personas en el municipio de Otumba.

La tradicional celebración, que cumple 56 años, tendrá dinámi-cas virtuales para tratar de con-servarla y promover el respeto a los animales de carga, que fueron

de gran relevancia en la cultura mexicana, y que hoy se encuen-tran en peligro de extinción.

“La pandemia nos ha enseña-do que la vida puede cambiar en un instante; sin embargo, no queríamos dejar pasar otro año sin festejar a nuestros trabaja-dores amigos”, escribió el comité organizador de la administra-ción local en la cuenta oficial del evento, que será meramente digital.

Además de compartir datos y cápsulas sobre la historia de

Así se festejaba este tradicional evento que cumple 56 años. Foto Agencia MVT

Cada primero de mayo son disfrazados los animales y hasta había carreras. Foto Agencia MVT

la feria, se llevarán a cabo dos concursos virtuales, uno en el que se invita a los niños a dibu-jar a estos animalitos y otro que consiste en adornar los burros y compartir sus fotografías en la página oficial de Facebook: Feria Nacional del Burro Otumba 2021

Los organizadores expusieron los lineamientos para el concur-so Burros Adornados, en lo que se llama a no usar materiales que los maltraten.

Para esta modalidad ya se han subido fotografías de cuatro par-ticipantes, pero se espera que haya más interés en las próximas

horas y que los lugareños apoyen esta dinámica.

Hasta antes de la pandemia es-ta Feria Nacional llenaba las ca-lles del centro de Otumba, donde se realizaban múltiples activida-des, como danzas, exposiciones de pintura, fotografía, venta de artesanías y bailes, además de los concursos de disfraces y ca-rreras en el burródromo.

Pese a que el Estado de México está en Semáforo Epidemiológi-co de Riesgo color amarillo, aún no se permite la realización de eventos masivos, como ocurriría con este evento.

Habrá concurso de asnos adornados, pero piden a los participantes no usar materiales que los maltraten