estado del arte sector carnico en colombia

Upload: carlos-mauricio-garcia-franco

Post on 11-Jul-2015

281 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Anlisis de competitividad del Sector crnico en Colombia

Estado del arte, sector crnico

PRESENTADO POR: CARLOS GARCA FRANCO

FACULTAD DE INGENIERA GESTION DE CALIDAD ABRIL 8 DE 2010 BOGOT D.C.

Tabla de contenido ESTADO DEL ARTE, SECTOR CARNICO EN COLOMBIA. .................................. 3 1. Desarrollo del sector...................................................................................... 3 2. Sector bobino. ............................................................................................... 6 2.1 2.2 2.3 2.4 Aporte al PIB ........................................................................................... 7 Generacin de empleo ............................................................................ 9 Cadena productiva ................................................................................ 10 Situacin del negocio de carne bobina en el mundo ............................. 14

3. Diamante de la competitividad de Michael Porter .......................................... 16 3.1 Condiciones de los factores. ..................................................................... 16 3.2 Condiciones de la demanda. ................................................................... 17 3.3 Sectores conexos y auxiliares .................................................................. 17 3.4 Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas. .................................. 17 4. El diamante de porter en el sector crnico en Colombia. ............................ 18 4.1 Condiciones de los factores en el sector crnico. ..................................... 18 4.2 4.3 4.4 Condiciones de la demanda en el sector crnico .................................. 18 Sectores conexos y auxiliares del sector crnico.................................. 18 Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas del sector crnico ... 19

5. DOFA del sector crnico en Colombia ........................................................ 19 6. Bibliografa................................................................................................... 20

ESTADO DEL ARTE, SECTOR CARNICO EN COLOMBIA. EN el presente estado del arte, se hace un recorrido por los principales factores que afectan el sector crnico en Colombia y se analizan los adelantos que se estn llevando acabo; as como las polticas que se estn implementado, analizando en que forma promueven el desarrollo de la industria en el contexto internacional, que ventajas genera la implementacin de estas normas y estrategias de desarrollo y que desventajas o falencias presenta. Como metodologa para analizar los factores de competitividad en esta industria, se hace el anlisis basado en el diamante de competitividad de Porter, por medio de una comparacin con los factores que Porter clasifico, determinando que tan competitivo puede llegar a ser el sector crnico en Colombia, en relacin con los dems pases y que ventajas posee para poder salir adelante y disear planes que le permitan seguir creciendo, de una manera mas productiva.

1. Desarrollo del sector. La industria crnica en Colombia siempre ha estado en constante crecimiento y ltimamente se han ido desarrollando planes para aumentar el consumo per cpita y as convertirse en una industria ms rentable. Desde el principio la industria crnica en Colombia a tenido un gran aporte a la economa del pas, esto gracias a que Colombia por su ubicacin geogrfica presenta grandes extensiones de tierra que permiten el desarrollo de fincas dedicadas a la produccin de carnes de buena calidad adems de ser una actividad que no presenta muchos inconvenientes para poder desarrollarse, lo cual significa para los campesinos una forma relativamente fcil ,econmica y rentable de iniciar a producir y comercializar productos. Con el tiempo se fueron formando asociaciones dependiendo del tipo de carne que se produzca, formando as tres industrias en este sector, cada una de ellas con un gremio que los representa, la de carne vacuna representada por FEDEGAN, la de cerdo representada por PORCICOL y de la aves representada por FENAVI

Cada una de estas se encarga de organizar a todas las pequeas, medianas y grandes empresas planteando objetivos para cada sector y definiendo polticas de calidad que les permitan un mejor desarrollo de la industria y reducir la

competencia entre empresas dedicadas al mismo negocio, generando as una sola organizacin que logre no slo abarcar el mercado local sino tambin el mercado internacional con unos estndares claros para todos los productores que permitan generar una marca no como empresas divididas sino como carnes de un pas lo que permite posicionarse en el mercado internacional de carnes y con esto incursionar en diferentes pases con productos de calidad que satisfagan las necesidades y superen las expectativas de los clientes , lo que muestra una ventaja competitiva en Colombia, ya que segn Porter, una de las ventajas de la competitividad de naciones son los sectores conexos y de apoyo. Esta es una muestra clara, al especializarse en tres sectores donde se apoyan los productores para ser ms competitivos a nivel internacional, lo que generar una mayor competencia y as mismo aumentar la competitividad del sector, teniendo en cuenta que las industrias que producen el mismo producto o tienen la misma visin , no van a estar compitiendo entre ellas, sino que van a tener una misma meta en comn y van a trabajar por el desarrollo de todas, lo que les permite establecer las bases para convertirse en una sola industria que trabaja por salir al exterior y vender los productos, garantizando la misma calidad por parte de todas. Actualmente se han desarrollado planes que permitan un crecimiento en cada uno de los sectores pero dependiendo del gremio, se han planteado diferentes objetivos ya que cada tipo de carne establece diferentes inconvenientes para su produccin, desarrollo y distribucin.

En el sector bovino el principal objetivo es poder organizar mejor a todos los productores y establecer mejores entandares de calidad que permitan incrementar la produccin de carnes, y as lograr ser ms competitivos en el mercado internacional, ya que como se ve en la grafica, Colombia a pesar de poseer una infraestructura grande para la explotacin de ste producto, su productividad es baja en relacin a otros pases.

Ilustracin 1 , Scientia Et Technica. Identificacin estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades derivadas de formacin en las empresas del sector industrial produccin, transformacin y conservacin.

En la industria porcina el principal objetivo es lograr un incremento en la tasa de consumo per cpita del 40% en kilos, en 6 aos, pasando de 6,3 kilos del ao 2007 a 8,8 kilos en el ao 2013 (En cifras oficiales, con base en el sacrificio formal de cerdos, pasar de 3,7 kilos a 5,7 kilos)1 Adems es una industria que debe organizarse , incrementar sus estndares de calidad y reducir los costos de produccin ya que posee una gran ventaja en el mercado internacional, debido a que las industrias bobina y avcola se han visto muy golpeadas por las enfermedades que se han desarrollado en el ganado y en el pollo, como la aftosa y la gripe aviar, reduciendo la aceptacin por parte de las personas y generando mas normas y restricciones para la importacin de carnes de este tipo, Como consecuencia de la prohibicin de importar pollo y ganado vacuno en algunos pases, la FAO prev un considerable incremento de otras variedades, principalmente de la carne de cerdo. Este fenmeno ya se aprecia en Japn, donde la escasez de carne de res y de pollo ha disparado un 40% los precios de la carne de cerdo en febrero, a consecuencia del veto contra las importaciones de carne de vacuno de los Estados Unidos y de pollo desde Asia. 2

Ilustracin 2 , posibilidades competitivas de productos prioritarios de Antioquia frente a los acuerdos de integracin y nuevos acuerdos comerciales, Jorge Alberto Velsquez p. y Paula Andrea Giraldo, marzo 15 de 2005

En el sector avcola el principal objetivo es reducir los costos de produccin y consolidar la cadena de produccin ya que actualmente existe gran rivalidad entre los diferentes productores lo que dificulta organizar el sector y competir en el mercado internacional, adems se deben buscar estrategias para incentivar el consumo, ya que a pesar de ser un sector importante para la economa del pas, en comparacin con el consumo per cpita de otros pases, en Colombia el1 2

Porcicol, rea mercadeo, objetivos 2013 ,http://www.porcicol.org.co/mercadeo/mercado.php Posibilidades competitivas de productos prioritarios de Antioquia frente a los acuerdos de integracin y nuevos acuerdos comerciales, Jorge Alberto Velsquez P. y Paula Andrea Giraldo, marzo 15 de 2005

consumo es muy bajo y ha ido descendiendo con el pasar de los aos, tendencia que se puede observar en la siguiente grafica

De la grafica podemos ver que en los ltimos aos existe una tendencia al estancamiento y a la reduccin del consumo anual de carne de pollo, esto debido a las enfermedades que se han presentado en ste tipo de productos, como la gripe aviar, lo cual genera en las personas miedo a consumir ste tipo de productos, disminuyendo su consumo. FEDEGAN, PORCICOL, FENAVI estn realizando dentro de su sector desarrollos objetivos claros que permitan una desarrollo sostenible del sector, segn Porter esto puede verse como una ventaja competitiva, estas asociaciones estn realizando lo que el llamara, estrategia, estructura y rivalidad de las empresas , lo cual se llama ventaja pues se establece el camino a seguir y las empresas trabajaran por un objetivo claro , lo que permite planificar de forma acertada las estrategias que se deben seguir para competir.

2. Sector bobino. Como se mencion antes, en este documento se analizar ms a fondo el comportamiento y las tendencias en la industria bobina, a continuacin se realizar un recorrido por los diferentes factores que inciden es ste producto y los avances que se han desarrollado para incrementar la competitividad y as lograr una cuota importante del mercado internacional y mejorar el consumo local.

2.1 Aporte al PIB Debido al procedo de industrializacin de la economa , en el que empiezan a tener ms peso los llamados sectores modernos tales como la banca, las telecomunicaciones, la informtica etc., el sector agropecuario ha ido perdiendo fuerza en la economa nacional, lo cual es una tendencia normal que se presenta en el desarrollo de un pas, el problema es que en Colombia estos sectores modernos(urbanos) han crecido gracias al capital acumulado por parte de los sectores rurales y posteriormente se ha privado al sector rural de condiciones de desarrollo, dejando de lado a la industria agropecuaria y causando as un desarrollo lento y sin un objetivo claro. A pesar de esto, la ganadera participa en un 3.6% del PIB nacional, porcentaje que tiene todava un gran peso ya que es una sola actividad la que genera este valor en el total del PIB nacional. Ya en el sector agropecuario, tiene una participacin del 27% y del 64% del PIB pecuario3.

Esto significa que a pesar que actividades como la avicultura y la porcicultura han tenido un crecimiento considerable en los ltimos aos, la ganadera bobina continua teniendo una participacin importante dentro de la economa rural colombiana.

3

Pecuario: nmero total de cabezas, incluyendo ambos sexos y de todas las edades, de las siguientes especies pecuarias: alpacas, aves, caprinos, cuyes, equinos, llamas, ovinos, porcinos y vacunos.

Analizando la grafica 1.2 Valor de la produccin, se puede destacar que la industria ha ido creciendo con el pasar de los aos, pero que llega a un punto en el que parece estancarse, teniendo en cuenta que la poblacin ha ido creciendo, se puede decir que el consumo ha disminuido en la poblacin colombiana, y la industria de produccin de carne en el pas no ha realizado suficientes esfuerzos por revertir ste comportamiento o por explorar nuevos mercados, informacin que se contrarresta con un estudio realizado en el ao 2007 por la Universidad Tecnologa de Pereira en los municipios de Pereira, Dosquebradas y la Virginia , produccin , transformacin y conservacin de carne y derivados crnico, en el cual se encontr que: El 83% del las empresas tiene sus ventas estancadas. Las ventas del sector son 100% locales, y carecen de un rea comercial. El 66% de las empresas tiene sistemas de control de inventarios, proveedores y facturacin. El 34% no tiene acuerdos o alianzas con clientes. El 83% no posee acuerdo o alianzas con empresas del sector.

Con eso, a pesar que es un estudio que se realizo en slo tres municipio del pas, se puede ver, de acuerdo a las grficas aportadas por el DANE, que esta industria posee ventajas respecto al control de inventarios, control de proveedores, clientes, entre otros, y es una industria que posee acuerdos con clientes para as mantener una relacin constante y garantizar las ventas; a pesar de esto posee falencias evidenciadas en el estancamiento de las ventas , dato que contrastado con el del DANE indica que no es una situacin que se este presentado slo en esta regin , sino que se est dando en general en todo el pas, lo cual es una alerta para que el gremio se organice mejor y empiece a unir fuerzas por lograr tecnificar la industria y aumentar la calidad de sus productos para poder competir en el

mercado internacional mientras incrementan el consumo per cpita de carne en el pas. Desde la perspectiva de la competitividad de Porter, este estancamiento de las ventas se ve como una falencia a nivel competitivo de la demanda especficamente cuando se habla que no hay un crecimiento sostenido generando estancamiento.

2.2 Generacin de empleo En Colombia, se ha sabido que el sector agropecuario ha sido el mayor generador de empleo en la historia del pas a pesar de ser un sector golpeado por las tendencias en los mercados del mundo. Como ya se analiz anteriormente, en el sector rural la ganadera representa es la que ms riqueza representa en este sector, lo que genera un aporte de aproximadamente 950.000 empleos, adems es el principal generador de empleo directo en el pas con una participacin del 7% del toral del empleo nacional y con un aporte del 25% al empleo rural, segn cifras de FEDEGAN. ste sector se caracteriza por utilizar tres tipos de mano de obra; familiar, permanente y ocasional, su participacin depende del nmero de cabezas por finca que se utiliza en donde la tendencia es que a menor cantidad de cabezas de ganado, mayor mano de obra familiar, y conforme aumentan, aumenta la mano de obra permanente y ocasional, la tendencia se puede observar en la siguiente grfica:

Esta falta de especializacin en la mano de obra se puede interpretar como una fuerte falencia en cuanto a competitividad segn porter, esto vindolo desde el punto de vista de los factores, en donde se dice para tener una ventaja competitiva es necesario tener personal preparado en temas especficos. Es decir bien especializados 2.3 Cadena productiva Se estima que existen alrededor de 23 millones de cabezas de ganado en el territorio colombiano, de ellos se cre que el 56% son hembras, el 60% del hato de destina a la produccin de carne (cra, levante, cebo), el 38% al doble propsitos y el resto (2%) a la produccin de leche en donde se estima que 4337.837 son hembras utilizadas para doble propsito y 345.431 se utilizan slo para leche, segn cifras de FEDEGAN.

La cadena productiva de carne se puede clasificar en 6 actividades principales. 1. Produccin de ganado en hatos tecnificados o de pequea escala 2. Actividades de matanza 3. Expendios de carne para consumo humano 4. Oferta de materia primas derivadas de la ganadera(cuero, grasa, cebo) 5. Procesamiento de carne en embutidos. 6. Procesamiento de cuero para fabricacin de prendas y zapatos

Los actores que intervienen y hacen parte de ste tipo de actividades son mataderos, salas de despiece, frigorficos e industrias de elaborados crnicos (aquellas dedicadas a la fabricacin de embutidos). Del total de la produccin de carne, se estima que ms del 80% se comercializa sin procesamiento para el consumo de hogares y la preparacin en restaurantes, que se vende en mercados informales sin refrigeracin y la parte restante es destinada a la industria alimenticia de carne procesada o comercio formal en donde se conserva y se refrigera o

congela utilizando empaques apropiados en funcin del tiempo esperado hasta el consumo. 2.3.1 Nuevas reglas El gobierno ha venido adelantando planes de desarrollo que permitan al sector crnico, entrar con ms fuerza y ser ms competitivo en el mercado internacional, esto debido a la serie de acuerdos comerciales que se han venido firmando con diferentes pases, que adems de permitir el ingreso de los productos colombianos a nuevas regiones, bajando las restricciones econmicas que se imponen, tambin permiten que los productos de esos pases ingresen al nuestro con precios ms competitivos y posiblemente con una nivel de calidad mucho mayor al que actualmente se tiene lo que generar un aumento en la competitividad, visto desde el diamante de la competitividad de Porter esto se puede interpretar como una ventaja desde dos perspectivas, desde la de factores en donde van a ingresar productos diferenciados lo que exigir un aumento en la calidad de los productos nacionales y desde el punto de vista de estrategia donde una mayor rivalidad generar innovacin y la bsqueda de nuevos mercados . Para esto, el mes de agosto de 2008, el ministerio de agricultura, anuncio la entrada en vigencia del Decreto 1500 de 2007 Destinado a transformar el sector., La reglamentacin crear el sistema de inspeccin, vigilancia y control de la carne y su objetivo fundamental es subir el estndar sanitario, en trminos de calidad e inocuidad.4 ste ser un proceso lentos para todas las plantas procesadoras de carnes en el pas y que involucrar el compromiso por parte de todos lo propietario, debido a que implica una capacitacin a los empleados y la adecuacin de cada una de las plantas que no cumplan con los requisitos. El decreto 1500 se trata de un marco general en el cual se incluyen reglamento para cada uno de los eslabones que componen la cadena crnica. Por eso exige transformaciones en la produccin de los animales en finca, transporte hacia las plantas de beneficio, en el procesamiento y sacrifico de los animales, en el transporte desde las plantas de comercio hasta las de distribucin y expendio de carne. ste procedimiento se basa en estndares estadounidenses, de la unin europea y las necesidades del sector, esto sobre todo busca cumplir con el sistema de anlisis de los puntos de control (HACCP). Con los cambios normativos se busca unificar el estndar. Segn las pautas generales del Decreto 1500, las plantas de beneficio debern contar con programas que van desde la inspeccin de los animales hasta el control de microorganismos para determinar riesgos biolgicos5, con esto se viene un4

Revista IALIMENTOS, edicin 1, sector crnico, nuevas reglas, http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones.htm 5 Revista IALIMENTOS, edicin 1, sector crnico, nuevas reglas, http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones.htm

cambio importante en la forma que en que funciona esta industria, debido a que por lo general, se basa en pequeas plantas con una estructura rudimentaria y con poca tecnologa que muchas veces no posee una rea descontaminada para el tratamiento de los alimentos. Un punto importante de ste decreto es la reglamentacin que se hace respecto al tema de la cadena de fro, ya que ste reglamenta que la carne se mantenga durante todo el proceso a una temperatura de 7C y los productos crnicos a 5C, reglamentacin que implica invertir en maquinaria especializada para lograr cumplir con la norma, que no slo busca mantener la carne en condiciones adecuadas de temperatura, sino que adems permite que la carne tenga un procesos de maduracin al permanecer en cuartos fros antes de la distribucin por lo tanto logran una carne ms suave , convirtindose en una ventaja competitiva para el sector, adems permite una menor presencia de contaminantes y alarga la vida til del producto crnico. Las plantas de beneficio debern presentar un Plan Gradual de cumplimiento (PGC) entre agosto de 2008 y febrero de 2009, aclara Carlos Robles, Subdirector de Alimentos y Bebidas Alcohlicas del Invima. Despus de expedido el Decreto 1500, el Ministerio de Proteccin Social publicar los reglamentos tcnicos con los requisitos especficos tanto para productores bovinos, como aves y porcinos. As mismo, el Invima dar las directrices para la presentacin del PGC. Segn Carlos Robles, el PGC contendr un formato de evaluacin con el cual la planta verificar cules requisitos de la norma est cumpliendo y cules no, posterior a esto el Invima revisara y aprobara los planes de cumplimiento mediante el chequeo de los documentos y con una visita a la planta, as, si existe algn inconveniente se dar un plazo de 2 meses para hacer el ajuste y revisarlo nuevamente. Una vez aprobado, las plantas cuentan con un plazo de 3 aos y medio para ejecutar el plan de accin. A continuacin se muestra una lista de los requisitos ms relevantes incluidos en la norma, para poder dar una idea ms clara del impacto que generar esta reglamentacin en la industria crnica del pas. 1. Disear un programa permanente para prevenir el refugio y la cra de plagas. 2. Construir instalaciones, elementos, reas y procedimientos para manejo de residuos slidos. 3. Contar equipos de control de emisiones atmosfricas. 4. Evidenciar la potabilidad del agua. Disear e implementar un programa documentado de calidad del agua y preparar el hielo con agua potable. 5. Realizar operaciones sanitarias que comprenden la limpieza y desinfeccin de las superficies, utensilios y equipos del establecimiento. 6. Contar con programas de salud ocupacional y seguridad industrial. 7. Adelantar programas documentados de mantenimiento de equipos e instalaciones.

8. Desarrollar un programa de evaluacin y seguimiento de proveedores para controlar los animales, insumos y material de empaque. 9. Preparar planes de retiro del producto cuando se compruebe que est siendo comercializado y no cumpla con las condiciones de etiquetado, rotulado o presente alteracin, adulteracin o contaminacin. 10. Implementar un programa de trazabilidad con el objetivo de hacer seguimiento al producto con el enfoque de la granja a la mesa. 11. Disponer de laboratorio propio o contratado, autorizado por la autoridad sanitaria competente, con el fin de realizar las pruebas necesarias para implementar los planes orientados a mantener la inocuidad del producto. Est situacin en donde el gobierno exigir un avance tecnolgico general para el sector puede ser evaluado desde el punto de vista de los factores en el Diamante de Porter, girndole diferencia general al sector a nivel internacional al elevar los estndares de calidad y de tecnologa tambin desde el punto de vista de Conexos y auxiliares generando empresas competitivas. 2.4 Situacin del negocio de carne bobina en el mundo En los ltimos aos, a nivel mundial, el comportamiento del consumo de carne bobina ha sido oscilante, lo anterior ha ocurrido como consecuencia de la volatizad de los precios internacionales y de las variaciones de los gustos de los consumidores adems de las enfermedades asociados a su consumo (agenda prospectiva de investigacin y desarrollo tecnolgico para la cadena crnica bovina en Colombia), Los principales exportadores de carne bobina en el mundo se encuentran en el continente Americano y en Oceana, ente ellos se destaca Brasil, Australia, Estados Unidos Argentina y Nueva Zelanda. Es interesante ver como Estados Unidos es uno de los principales exportadores de carne y al mismo tiempo es uno de los principales importadores, ellos se encargan de importar ganado de pie (bajo valor agregado) y exportan carne fresca y refrigerada que va dirigida especialmente a los mercados de Asia. Los pases de Sur Amrica que se destacan por la Exportacin de carne (Brasil, Argentina y Uruguay) tienen como principal destino la Unin Europea.

2.4.1 Precio de novillo gordo en pie. El precio del novillo gordo en pie es un indicador que se utiliza a nivel mundial que indica el precio del ganado en pie. El comportamiento de ste indicador se puede dividir en dos en los ltimos aos, la primera parte (entre octubre de 2006 y febrero de 2008) es una etapa de aumento de de los precios, debido a que pas de US$1.24 Kg a US$ 1.77 Kg. La

segunda etapa (desde febrero de 2008) se registra una tendencia decreciente en ste indicador, es decir, los precios tienen una tendencia a la baja salvo en Estado Unidos que el comportamiento ha tendido a permanecer constante. 3. Diamante de la competitividad de Michael Porter El diamante de la competitividad fue creado por de Michael Porter, con el se trata de explicar cuales son los componentes necesarios para generan las ventajas competitivas de las naciones, el lo explica con cuatro agentes que se relacionan entre si y son los que ayudan a generar sectores y empresas competitivas. El diamante se muestra a continuacin:

Segn Porter, este es un sistema donde todos sus componentes estn mutuamente relacionados, es decir cada componente afecta el desempeo del otro, pero al mismo tiempo se pueden analizar sus elementos por separado. Los atributos como se puede ver en el diagrama anterior son: Condiciones de los factores, sectores conexos y de apoyo, condiciones de la demanda y estrategia estructura y rivalidad de las empresas. Es para destacar que no necesariamente se tiene que tener ventajas en cada uno de los componentes mencionados anteriormente para tener una ventaja competitiva. 3.1 Condiciones de los factores. ste atributo mide bsicamente como est el pas en cuanto a mano de obra y e infraestructura en el sector, pero l los determina como Recursos humanos,

Fsicos, conocimiento, capital en infraestructura6, y los divide en dos tipos, los bsicos y lo avanzados. Los factores bsicos son aquellos que pueden heredarse o se pueden adquirir con una inversin modesta, no generan una gran ventaja competitiva. Los factores avanzados son aquellos que requieren cuantiosas inversiones de capital constante para mantener estas, ventajas y son las encargadas de ofrecer productos diferenciados.

3.2 Condiciones de la demanda. Para Porter ste componente es bsicamente las condiciones de la demanda interior del pas, para l es ms importante la calidad de la demanda que la cantidad, es decir es ms importante que los clientes conozcan y exija productos de buena calidad a que haya muchos clientes. 3.3 Sectores conexos y auxiliares ste elemento hace referencia a los sectores afines y de apoyo que son competitivas a nivel internacional, Porter dice que est ventaja surge por la relacin de diferentes industrias7 un ejemplo de esto es que se puede incrementar el consumo de un producto complementario. Cuando las empresas son los proveedores de otras y al mismo tiempo son competitivas a nivel internacional estn ofreciendo flujo de tecnologa a sus clientes ayudando a desarrollar otros sectores. Otra forma en la que se ve est ventaja ocurre cuando una empresa competitiva a nivel internacional comparte la cadena de valor con otras empresas, lo que genera que se transfiera tecnologa a las otras compaas y por ende se beneficie el sector. 3.4 Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas. ste probablemente sea el ms importante de todos los factores porque cuando las empresas a nivel interno viven en un mercado altamente competitivo, surgen nuevas tecnologas como consecuencia de la agresividad, de las exigencias del mercado, obliga a las empresas a estar constantemente innovando y buscando nuevos mercados.

6 7

http://glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2005/14070.pdf, Abril 03 de 2010 http://glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2005/14070.pdf, Abril 03 de 2010

Segn porter uno de los ms grandes dificultades que tiene la competitividad es la abundancia ya que esta genera laxitud con el manejo de los recursos, por eso estar en un sector muy competitivo obliga a estar innovando y aprovechando de la mejor manera los recursos. En el mbito de la estrategia, es muy importante cuando los sectores trabajan en relacin con las metas que generan las ventajas competitivas. 4. El diamante de porter en el sector crnico en Colombia. En ste capitulo se har un breve resumen de las relaciones que se encuentran entre los diferentes elementos del diamante de Porter y el sector crnico en Colombia. 4.1 Condiciones de los factores en el sector crnico. En Colombia en ste sector se destaca la falta de mano de obra especializada, como se mencion anteriormente, en muchas fincas, en especial las pequeas se destaca la mano de obra familiar mano de obra no especializada que como porter menciona esto genera falencias en este elemento del diamante ya que ste es un factor bsico, as mismo como los recursos naturales que se disponen para poder desarrollar ste sector. Por otra parte el gobierno nacional desarrollo un proyecto de ley que va a obligar a las empresas del sector a mejorar su calidad y as mismo aumentar la tecnologa del sector, lo que beneficiar a Colombia en ste componente de la diamante. 4.2 Condiciones de la demanda en el sector crnico

En cuanto a la demanda interna, se puede observar como en Colombia se ha estancado la demanda si la relacionamos con la demanda a nivel internacional se puede decir que ese estancamiento es momentneo ya que el comportamiento de la demanda de la carne bovina en el mundo tiende a ser oscilante, a pesar de lo anterior se puede ver como en Colombia hay una falencia en ste aspecto ya que en general el mercado interno no es muy exigente y la demanda se encuentra estancada. 4.3 Sectores conexos y auxiliares del sector crnico

Cuando en Colombia se decidi dividir el crnico general en tres sectores FEDEGAN, PORCICLO Y FENAVI estaba trabajando especialmente 1 de los elementos del diamante, el de los sectores conexos y auxiliares, esta divisin trajo un trabajo especializado en donde se puede compartir tecnologa entre estos tres sectores ya que comparten la cadena de valor.

As mismo y como se mencion anteriormente en este documento, gracias a la presin del gobierno (nueva ley) a las empresas obligndolas a compartir esa tecnologa dentro del sector 4.4 Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas del sector crnico

El fcil acceso que hay en el pas para ingresar a ste sector, le genera una fortaleza en cuanto al tema de estrategia se refiere porque obliga a las empresas actuales a ser innovadoras y buscar nuevos mercados para que las nuevas empresas no los saquen de competencia. As mismo se destaca como cada sector han establecido metas claras para aprovechar las ventajas competitivas y hacer frente a las falencias que se tienen un ejemplo de esto es como el principal objetivo del sector bovino es poder organizar mejor a todos los productores y establecer mejores entandares de calidad que permitan incrementar la produccin de carnes.

5.

DOFA del sector crnico en Colombia FORTALEZAS

DEBILIDADES Mano de obra poco especializada Nuevas leyes que obligan a las empresas No poseen herramientas de a mejorar la calidad y aumentar la tecnologas de la informacin tecnologa Baja especializacin regional en Disponibilidad de estudios que actividades de produccin demuestran deficiencias en el sector Insuficiente ayuda de recursos Planes de desarrollo financieros por parte del gobierno Red de ganaderos No existe una cultura de calidad Unin de la fincas ganaderas buscando un Insuficiencia en innovacin tecnolgica mismo propsito Desconocimiento de modelo Son alimentos esenciales para las productivos personas Demasiados intermediarios Existen iniciativas por el mejoramiento Bajos ndices nacionales de consumo sanitario

Sectores con metas claras Productos poco diferenciados Asociaciones donde se comparte la tecnologa del sector OPORTUNIDADES El precio de novillo gordo en pie es menor AMENAZAS Estancamiento de la demanda interna

que el de Estados Unidos Costa Rica y Resistencia al cambio por parte de Australia algunos ganaderos Planes estratgicos por parte de las Conflicto interno agremiaciones. no hay buena cobertura educativa en el Alianzas con productores de la misma pas industria competencia creciente de los pases Implementacin de buenas practicas de desarrollados manejo de carnes Consolidacin de polticas ganaderas Diseo d mejores polticas de calidad para El precio de novillo gordo en pie es el sector mayor que el de otros pases de Sur Amrica

6. Bibliografa 1. plan estratgico de la ganadera colombiana 2019, german afanador, http://www.corpoica.org.co/sitioweb/archivos/revista/9_planestratgicodemodern izac.pdf 2. http://portal.fedegan.org.co/portal/page?_pageid=93,1&_dad=portal&_schema =portal 3. calidad y cortes de la canal bovina para el mercado interno y exigencias internacionales , guillermo quiroga tapias 4. http://www.agromeat.com/index.php?idnews=98099 5. http://www.minagricultura.gov.co/06docypresent/06g_publi_agend.aspx 6. agenda desarrollo tecnolgico para la cadena prospectiva de investigacin y crnica bovina de colombia, ministerio de agricultura y desarrollo rural 7. http://www.acercar.org.co/industria/biblioteca/documentos/manuales/manual_c arnicos.pdf 8. http://glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2005/14070.pdf, abril 03 de 2010 9. revista ialimentos, edicin 1, sector crnico, nuevas reglas, http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones.htm 10. posibilidades competitivas de productos prioritarios de antioquia frente a los acuerdos de integracin y nuevos acuerdos comerciales, jorge alberto velsquez p. y paula andrea giraldo, marzo 15 de 2005