estados financieros

19
Estados financieros Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para informar de la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. Los estados financieros son los

Upload: jimenapaspuel

Post on 30-Jun-2015

570 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados financieros

Estados financieros

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para informar de la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período

Page 2: Estados financieros

Objetivos

• El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.

Page 3: Estados financieros

ALGUNOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO FINANCIERO PROYECTADO

Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.

Page 4: Estados financieros

ALGUNOS ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

• Aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.

Page 5: Estados financieros

LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

• La información presentada en los estados financieros interesa a:

• La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.

• Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes.

• Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.

• El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones está correctamente liquidado.

Page 6: Estados financieros

CLASIFICACIÓN

• Los estados financieros básicos son:• El balance general• El estado de resultados• El estado de cambios en el patrimonio• El estado de cambios en la situación financiera• El estado de flujos de efectivo

Page 7: Estados financieros

BALANCE GENERAL

• Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 8: Estados financieros

ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

• Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.

• El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.

Page 9: Estados financieros

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO O ESTADO DE SUPERÁVIT

• Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de una empresa.

Page 10: Estados financieros

FLUJO DE CAJA

• En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado.

• Ejemplos de ingresos de efectivo son el cobro de facturas, el rendimiento de inversiones, los préstamos obtenidos, etc.

• Ejemplos de egresos de efectivo son el pago de facturas, el pago de impuestos, el pago de sueldos, el pago de préstamos, el pago de intereses, el pago de servicios de electricidad y agua, etc.

• El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.

Page 11: Estados financieros

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:

• El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:

• Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.

• Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.

• Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.

Page 12: Estados financieros

Objetivo

• La información sobre los flujos de efectivo de una empresa es útil para proporcionar a los usuarios de estados financieros una base para evaluar la habilidad de la empresa para generar efectivo y sus equivalentes y las necesidades de la empresa en las que fueron utilizados dichos flujos de efectivo. Las decisiones económicas que toman los usuarios requieren una evaluación de la habilidad de una empresa para generar efectivo y sus equivalentes, así como la oportunidad y certidumbre de su generación.

Page 13: Estados financieros

Además de mostrarnos las entradas y salidas de efectivo, el flujo de caja nos permite saber si la empresa tiene un déficit o un

excedente de efectivo, y así, por ejemplo:

• determinar cuánto podemos comprar de mercadería.• determinar si es posible comprar al contado o es necesario o

preferible solicitar crédito.• determinar si es necesario o preferible cobrar al contado o es

posible otorgar créditos.• determinar si es posible pagar deudas a su fecha de vencimiento o

es necesario pedir un refinanciamiento o un nuevo financiamiento.• determinar si se tiene un excedente de dinero suficiente como

para poder invertirlo, por ejemplo, en la adquisición de nueva maquinaria.

• determinar si es necesario aumentar el disponible, por ejemplo, para una eventual oportunidad de inversión.

Page 14: Estados financieros

Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:

• Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades económicas de base de la compañía.

• Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro. (Ej: la compra de maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)

• Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.

Page 15: Estados financieros

Mejora del flujo de caja

• Cuando hablamos de mejorar el flujo de caja nos referimos a mejorar el resultado final del cálculo. La forma principal de hacerlo es reduciendo los costos, aunque en el caso empresarial también ha de tenerse en cuenta la mejora del rendimiento de las inversiones por ejemplo, un aspecto muy importante entre los muchos que hay.

• Lo primero y más importante de todo sería no perder de vista ningún movimiento tanto a la alza como a la baja de nuestra caja, para poder así llevar un cálculo exacto.

• Intentar reducir o refinanciar el interés con el banco en el caso de que se estuviera con un crédito o una hipoteca y observar los bancos de la competencia lo que cobran por los servicios que nosotros utilizamos más a menudo. Por ejemplo las fusiones bancarias habitualmente traen consigo revisiones de costos que no van a nuestro favor o no son tan favorables como con la anterior entidad.

• Reducir nuestro gasto con la tarjeta de crédito, reduciendo así los astronómicos valores de las comisiones que pagamos por usarla.

• Hacer tus transferencias tu mismo desde el cajero o automatizarlas en el caso de que hagas transferencias habitualmente.

• Reducir esos costos que tienes y podrías evitarte llevando el desayuno de casa en vez de ir a la cafetería, intentar aprovechar los descuentos o épocas de rebajas para hacer tus compras o gastos, usar la tarifa telefónica que se adapte mejor a tu horario.... en definitiva pequeñas cosas que suman al final del ejercicio.

Page 16: Estados financieros

Estructura del flujo de caja.

• Lo primero es reconocer que existen dos tipos de flujo de caja, uno que corresponde a un flujo de caja de un proyecto para una empresa, y el otro es un flujo de caja pero ahora desde el punto de vista del inversionista.

Page 17: Estados financieros

EL BALANCE GENERAL.

El Balance General es un documento que muestra la situación financiera de una entidad económica a una fecha fija.

El balance proporciona información sobre los activos, pasivos y neto patrimonial de la empresa en una fecha determinada (el último día del año natural o fiscal).

Al realizar el balance general al inicio de las operaciones de una empresa o al inicio de un año fiscal, se le conoce con el nombre de Balance General Inicial.

Si el Balance se elabora al final de un año fiscal, se le conocerá con el nombre de Balance General Final.

También se pueden realizar balances en cualquier momento, en los cuales no solo se incluyen los activos, pasivos y capital, sino que también se incluyen los costos y gastos acumulados durante el presente ejercicio.

Page 18: Estados financieros

ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL• El Balance General está dividido en tres partes importantes, las cuales son:•

a) Encabezado.b) Cuerpo.c) Pié de firmas.

El ENCABEZADO muestra la información general e importante qie identifica al contribuyente y contiene básicamente lo siguiente:

EMPRESA XXXBALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 200X(Valores expresados en dólares de los Estados Unidos de América)

El CUERPO presenta los rubros, cuentas y valores de cada una de ellas, o sea que es en donde se muestran las cifras que forman el activo, pasivo y patrimonio de la entidad. A continuación un ejemplo:

Page 19: Estados financieros

En el PIÉ DE FIRMAS, como su nombre lo indica, se colocan las firmas del representante legal, las personas

que hicieron el balance, autorizaron el balance o dictaminaron el balance.

A continuación el ejemplo completo del Balance General: