estados financieros y opinión de los auditores al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni...

22
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN COLONES (BA) Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de diciembre del 2008 Informe Final

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

   I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN COLONES (BA) 

Estados Financieros y Opinión de los Auditores

Al 31 de diciembre del 2008

Informe Final

Page 2: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 2

ÍNDICE

Página Opinión de los Auditores Externos 3-5 Estados Financieros

Balances de Situación 6-7 Estados de Resultados 8 Estados de Flujos de Efectivo 9 Estados de Cambios en el Patrimonio 10

Notas a los Estados Financieros 11-22

Page 3: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 3

Firma Miembro Independiente de

OPINIÓN DE LOS AUDITORES EXTERNOS

A la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) y a la Junta Directiva de INS Pensiones Operadora Pensiones Complementarias, S.A. Hemos efectuado la auditoría de los balances de situación del Fondo de Pensiones Complementarias Voluntario Colones BA, administrado por I.N.S. Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., al 31 de diciembre del 2008, el estado de resultados, el estado de flujos de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio por el periodo de dos meses terminado en esa fecha. Estos estados financieros son responsabilidad de la administración de I.N.S. Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre esos estados financieros fundamentada en la auditoría que realizamos. Nuestra auditoría fue practicada de acuerdo con normas internacionales de auditoría, que requieren una adecuada planeación y ejecución, así como los requerimientos mínimos de auditoría establecidos por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y por la Superintendencia de Pensiones, con el objeto de obtener seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos. Esta auditoría incluye el examen con base en pruebas selectivas, de evidencia que respaldan los montos y las divulgaciones contenidas en los estados financieros. Además incluye la evaluación de los principios contables aplicados y las estimaciones significativas hechas por la Administración de I.N.S. Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., así como la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la auditoría practicada ofrece una base razonable para fundamentar nuestra opinión. Los estados financieros fueron preparados por la Administración de I.N.S. Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., de conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y de la Superintendencia de Pensiones relacionadas con la actividad de administración de Fondos de Pensiones, Capitalización Laboral y Ahorro. En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera del Fondo de Pensiones Complementarias Voluntario Colones administrado por I.N.S. Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., al 31 de diciembre del 2008, los resultados de sus operaciones, sus flujos de efectivo y los cambios en el patrimonio por el periodo de dos meses terminado en esa fecha, de conformidad con las bases contables descritas en la nota 1.

Page 4: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 4

Firma Miembro Independiente de

Como se indica en la nota 1 el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, mediante el Artículo 11 del Acta de Sesión 488-2005, celebrada el 6 de enero del 2005 convino en agregar el artículo 4 bis, reformar los artículos 6, inciso c), 69, 99, 105 y 143 todos del Reglamento sobre apertura y funcionamiento de las entidades autorizadas y el funcionamiento de los fondos de pensiones, capitalización laboral y ahorro voluntario previstos en la “Ley de Protección al Trabajador”. De acuerdo con esta reforma los contratos que pueden ejercer retiros totales o parciales se administrarán en un fondo separado de aquellos que no tengan esa posibilidad. Este fondo es denominado Fondo A. Las entidades autorizadas administrarán en un segundo fondo el cual se denominará Fondo B, en colones y dólares, las cuentas individuales del régimen voluntario de pensiones complementarias, cuyos contratos hubiesen sido suscritos al amparo de la Ley 7983. A partir del 31 de octubre de 2008, la Operadora, en acatamiento a las disposiciones del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y de la Superintendencia de Pensiones hizo la separación de los fondos, por lo que los Estados Financieros para el período 2008 cubren solamente un período de dos meses, razón por la cual no pueden presentarse comparativos. Efectuamos pruebas selectivas relacionadas con el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y la Superintendencia de Pensiones relacionadas con la actividad de la administración de fondos de pensiones, capitalización laboral y ahorro voluntario, determinando que la administración de Fondo Obligatorio de Pensiones Complementarias Voluntario Colones cumple con ellas en los casos que integran las muestras. Como se indica en la nota 2.1, la Operadora como administradora del Fondo, ha excedido límites por emisor. A la fecha de emisión de este informe, la Operadora ha presentado ante la Superintendencia de Pensiones, un plan de saneamiento, para solucionar este incumplimiento. Este exceso se debió a la separación de los fondos. Dichas muestras se seleccionaron mediante muestreo no estadístico. Los resultados de las pruebas indican que con respecto a las partidas examinadas, I.N.S. Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., con excepción del exceso en los límites por emisor, ha cumplido en todos los aspectos importantes con las disposiciones mencionadas en el párrafo anterior. Con respecto a las partidas no examinadas, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que I.N.S. Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., ha incumplido en forma significativa con tales disposiciones.

Page 5: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 5

Firma Miembro Independiente de

Esta opinión de contador público independiente es para conocimiento de la Junta Directiva de I.N.S. Pensiones Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., de la Superintendencia de Pensiones y público en general. DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CONTADORES PUBLICOS AUTORIZADOS

Lic. Jose Silva Trejos. Contador Público Autorizado N° 1713 Póliza de Fidelidad N° R-1153 Vence el 30 de setiembre del 2009 San José, Costa Rica, 30 de enero del 2009. “Timbre de Ley número 6663, por ¢1.000 del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, adherido y cancelado en el original.”

Page 6: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 6

FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN COLONES

BA (Administrado por INS Operadora de Pensiones Complementarias, S.A.)

BALANCES DE SITUACIÓN

Al 31 de diciembre del 2008

(Expresados en colones costarricenses)

Nota 2008 ACTIVOS

Disponibilidades 927.120 Inversiones en valores mobiliarios 2 873.479.577

En valores del Banco Central de Costa Rica 36.824.400En valores del Gobierno 553.769.080En valores emitidos por Bancos comerciales del Estado 60.904.000En valores emitidos por entidades financieras privadas 199.998.000En valores emitidos Fondos de Inversión Abiertos 21.984.097

Cuentas por cobrar 6.1 25.326.807

Total Activos 899.733.504

(Continúa...)

Page 7: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 7

Page 8: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 8

Page 9: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 9

Page 10: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 10

Page 11: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 11

FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN COLONES BA

(Administrado por INS Operadora de Pensiones Complementarias, S.A.)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Al 31 de diciembre del 2008 (Expresadas en colones costarricenses)

Nota 1- Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad El Fondo Voluntario Colones (BA), es administrado por I.N.S. Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., con base en lo establecido por la Ley 7523 del Régimen Privado de Pensiones Complementarias, y Reformas a la Ley Reguladora del Mercado de Valores y del Código de Comercio y Ley 7983 “Ley de Protección al Trabajador” y por las normas y disposiciones del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y las disposiciones de la Superintendencia de Pensiones. Según el artículo 4 del Reglamento sobre apertura y funcionamiento de las entidades autorizadas y el funcionamiento de los fondos de pensiones, capitalización laboral y ahorro voluntario previstos en la Ley de protección al trabajador, y el SP-A-099 del 23 de Octubre de 2007, en la que “todos los contratos pertenecientes al régimen voluntario de pensiones complementarias que puedan ejercer retiros totales o parciales, se administrarán en un fondo separado de aquellos que no tengan esta posibilidad. Este fondo se denominará Fondo A. Las entidades autorizadas administrarán en un segundo fondo, el cual se denominará B, en colones y dólares, las cuentas individuales del régimen voluntario de pensiones complementarias cuyos contratos hubiesen sido suscritos al amparo de la Ley 7983. Estas cuentas, al cumplir con los requisitos del Art. 73 de la Ley de Protección al Trabajador para realizar retiros anticipados, solamente podrán realizar retiros parciales según lo dispuesto en las disposiciones de párrafo segundo del artículo 99 del SP-A-099. Dichos contratos podrán administrarse, previa autorización del Superintendente, en más de un fondo en función del horizonte de acumulación, retiro y perfil de riesgo de los afiliados“. Se establece además, que a partir del 31 de Octubre de 2008 rige la separación de los fondos mencionados en el párrafo anterior según esas disposiciones. Los fondos de pensiones se dividen en fondos Ay B. Los fondos A son lo que están a la vista es decir, son fondos líquidos, de los cuales el afiliado que cumpla con el tiempo y las cuotas establecidas por la ley, tiene derecho a realizar retiros totales o parciales del fondo. Los fondos B son los que aún no cumplen con el tiempo ni las cuotas, el plan aún no está maduro, no pueden hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando en el fondo A desea no tener su dinero a la vista y decide pasarse al fondo B, donde tendría tener mayor rentabilidad, y donde no puede hacer retiros totales durante un período de 3 años.

Page 12: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 12

El Fondo lleva a cabo sus operaciones en las oficinas de I.N.S. Pensiones, situadas en San José, Costa Rica y al 31 de Diciembre de 2008 no cuenta con empleados, ya que esto no es posible de acuerdo con las regulaciones vigentes, las cuales establecen que las labores financieras y administrativas son efectuadas por la Operadora. Un Fondo de Pensión está constituido por el patrimonio de varias personas, que lo entregan voluntariamente en administración a una Operadora, con el fin de que esta lo invierta en valores autorizados por la Superintendencia General de Valores, tanto nacionales como extranjeros, respetando los límites por sector, por título, por emisión y que cumpla con los requisitos que se establecen en el Reglamento de Inversiones de Entidades Reguladas y de acuerdo con directrices emitidas por la Superintendencia de Pensiones con el fin de maximizar la rentabilidad de estas inversiones, bajo condiciones de riesgo aceptables. El Fondo lleva a cabo sus operaciones en las oficinas de I.N.S. Operadora de Pensiones Complementarias, S.A., situadas en San José, Costa Rica y Al 31 de Diciembre de 2008, no cuenta con empleados, ya que no es posible de acuerdo con las regulaciones vigentes, las cuales establecen que las labores financieras y administrativas son efectuadas por la Operadora, previamente elegida por el trabajador. El Fondo tiene como objetivo administrar los aportes de los afiliados al régimen voluntario, el cual es un sistema voluntario de capitalización individual, cuyos aportes son registrados y controlados por medio del Sistema Centralizado de Recaudación de la Caja Costarricense de Seguro Social o directamente por la Operadora de Pensiones. La afiliación se realiza por medio de convenios de aportaciones, las cuales están por escrito. Bases de presentación de los Estados Financieros Los estados financieros del Fondo están expresados en colones que es la moneda oficial de la República de Costa Rica. El Fondo cuenta con registros contables y estados financieros independientes de la Operadora, ya que aunque el Fondo no cuenta con personería jurídica propia es una entidad económica desde el punto de vista contable. Base Contable o de Acumulación Salvo en lo relacionado con la información sobre el flujo de efectivo, el Fondo prepara sus estados financieros sobre la base contable de acumulación o devengo. Los estados financieros han sido preparados con base en las disposiciones legales, reglamentarias y normativa contable emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), por la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), las cuales difieren en algunos aspectos con las Normas Internacionales de Información Financiera.

Page 13: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 13

Efectivo y Equivalentes de Efectivo El Fondo incluye como efectivo, tanto la caja como los depósitos bancarios y como equivalentes de efectivo, las inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. Instrumentos financieros Los instrumentos financieros propiedad del Fondo están clasificados como instrumentos financieros disponibles para la venta. La NIC-39 define los instrumentos financieros disponibles para la venta como aquellos que no son préstamos y partidas por cobrar originados por la propia empresa, ni inversiones mantenidas hasta el vencimiento, ni un activo financiero disponible para negociar. Plusvalia y minusvalia por la revaluación en función del valor razonable De acuerdo con NIC-39 la ganancia o pérdida por revaluación del valor razonable de los activos financieros disponibles para la venta, deben ser incluidas inicialmente en el patrimonio y posteriormente reconocidas en la ganancia o la pérdida neta del periodo en que hayan surgido. La ganancia o pérdida de un activo disponible para la venta debe ser: Reconocida directamente al patrimonio neto, revelando este hecho en el estado de cambios en el patrimonio, hasta que el activo financiero sea vendido, recuperado o desapropiado, se disponga de él por cualquier otra causa o hasta que se determine que el activo ha sufrido un deterioro de valor. La Operadora aplica este criterio para registrar la ganancia o pérdida de activos financieros. Valoración de activos financieros Inicialmente los instrumentos financieros son medidos al costo, el cual incluye el costo de transacción de los mismos. Posterior a la medición inicial, todas las inversiones se ajustan por medio del método del vector de precios suministrado por el proveedor PIPCA. Primas o descuentos Las primas y descuentos son amortizadas por el método de interés efectivo, el cual es el único establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera.

Page 14: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 14

Reconocimiento El Fondo reconoce los activos en la fecha en que se liquida el activo financiero. Diariamente se reconoce cualquier ganancia o pérdida proveniente de cambios en el valor de mercado, medido por medio de un vector de precios, suministrado por el proveedor PIPCA (títulos valores a precio de mercado). Custodia de títulos valores Acatando lo que disponen las disposiciones legales vigentes, las inversiones del Fondo se encuentran en custodia del Banco de Costa Rica. Deterioro de activos financieros Con base en lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera, los activos se registran a su costo o a su costo amortizado. A la fecha de cada balance de situación, son revisados por el Fondo para determinar si existe evidencia de que se ha presentado deterioro. Si existe este tipo de evidencia, la pérdida por deterioro se reconoce con base en el monto recuperable estimado. Si en un período posterior, el monto de la pérdida por deterioro llegare a disminuir y la disminución se puede determinar en forma objetiva, esta se reversa y su efecto se reconoce en el estado de resultados. Determinación del valor de los activos netos y el rendimiento de los Fondos Los activos netos del Fondo se calculan por medio de la diferencia entre los activos totales y los pasivos totales. Entre los activos totales los más importantes son los títulos valores, debidamente valorados a precios de mercado e incluyendo los saldos pendientes de amortizar de las primas y descuentos. El precio de cada participación se calcula dividiendo los activos netos entre el número de cuotas de participación. El Fondo distribuye los rendimientos en forma diaria, con base en las variaciones del valor cuota. Dichas diferencias se acumulan en la participación patrimonial de cada uno de los afiliados. Comisiones por Administración El Fondo debe pagar a la Operadora una comisión por administración de los recursos, la cual de acuerdo con la Ley, puede ser sobre rendimientos, sobre aportes o una combinación de ambos. La comisión pagada por este Fondo durante el período 2008 fue de un 2% sobre los saldos administrados, la cual rigió a partir del 01 de Noviembre de 2008. Estas comisiones fueron previamente autorizadas por la Superintendencia de Pensiones.

Page 15: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 15

Nota 2- Composición del Portafolio de Inversiones Al 31 de diciembre del 2008 la composición del portafolio de inversiones se detalla a continuación:

2008:

Costo Prima y/o Valor de Emisor Instrumento Vencimiento Tasa Adquisición Descuento Valoración Mercado

BCCR Bemv 2017 10.00 39.391.200 7.937 (2.574.737) 36.824.400 En valores emitidos por el Banco Central de Costa Rica 39.391.200 7.937 (2.574.737) 36.824.400

G tp0 2009 11.00 9.113.158 109.770 (66.628) 9.156.300G Tp 2009 13.00 240.572.330 (1.848.834) 339.284 239.062.780 G Tptba 2015 13.00 307.752.870 (263.512) (1.939.358) 305.550.000

En valores emitidos por el Gobierno 557.438.358 (2.002.576) (1.666.702) 553.769.080

BNCR bvb20 BNCR 14.00 61.343.200 115.125 (554.325) 60.904.000 En valores emitidos por bancos comerciales del estado 61.343.200 115.125 (554.325) 60.904.000

NACIO bna15 NACIO 11.00 199.826.000 2.781 169.219 199.998.000

En valores emitidos por entidades privadas financieras 199.826.000 2.781 169.219 199.998.000

INSFI F1208 21.951.372 --- 32.725 21.984.097 En títulos de participación fondos de inversión abiertos 21.951.372 --- 32.725 21.984.097

Total del portafolio de inversiones al 31-12-2008 879.950.130 (1.876.733) (4.593.820) 873.479.577

Page 16: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 16

Nota 2.1- El cumplimiento de los límites máximos de inversión establecidos por tipo de instrumento según la normativa emitida por la SUPEN, se detalla así:

• Límites por sector

Criterio de Límite de Inversión

Límite

Porcentaje de

Inversión (Exceso) o Faltante

Valores emitidos por el Gobierno de Costa Rica y el Banco Central.

60%

48.36%

11.64 %

En valores emitidos por el resto del sector público financiero y no financiero.

35%

18.56%

16.44%

En valores emitidos por empresas del sector privado.

100%

32.12%

67.88%

• Límites por instrumento

Criterio de Límite de Inversión

Límite

Porcentaje de

Inversión (Exceso) o Faltante

Títulos de deuda emitidos por las entidades financieras supervisadas por la SUGEF con plazo de vencimiento de hasta 361 días.

15%

---

15%

En títulos de participación emitidos por Fondos de inversión.

10%

---

10%

En operaciones de recompras o reportos. 5% 2.52% 2.42% En acciones comunes o preferentes. 10% --- 10%

• Límites por emisor

Criterio de Límite de Inversión

Límite

Porcentaje de Inversión

(Exceso) o Faltante

Títulos AAA

Banco Nacional 10% 6.97% 3.03% La Nación * 10% 22.90% (12.90)%

*Se presentan excesos

Page 17: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 17

Evolución de los precios de mercado de las principales inversiones Tal y como lo establece el Reglamento sobre Valoración de Carteras Mancomunadas, las carteras de valores que se gestionan de forma mancomunada deberán valorarse a precios de mercado en forma diaria. La concentración en instrumentos de Gobierno y Banco Central de Costa Rica al 31 de diciembre del 2008, se encuentra distribuida de la siguiente manera: en el Fondo Voluntario Colones BA un 70.13%. Es importante indicar que a partir del 31 de octubre del 2008, se dio la división del Fondo Voluntarios Colones en fondos A y B, la división de los fondos se realizó tomando en consideración la madurez de los fondos, no obstante producto de esta separación se incurre en excesos en los limites del Fondo Voluntario Colones BA. Los instrumentos colones tasa ajustable de Gobierno y Banco Central presentaron durante el año 2008 una gran volatilidad producto de la variabilidad de la tasa básica pasiva pasando de 7% a principios del mes de enero y llegando a un 11.50% al finalizar el año. Esta situación, que generó variaciones significativas en el precio de los instrumentos generando pérdidas o ganancias por un tema de valoración. Tanto en instrumento de tasa variable como en instrumento de renta fija. Por otra parte los instrumentos en dólares tuvieron una tendencia a la baja producto a que los bonos de deuda externa costarricense con vencimiento 20011-2012-2013-2014 y 2020 experimentaron caída en sus precios, llevándolos a perder hasta una quinta parte del precio, situación que se debió a los ajustes internacionales en precios de títulos de deuda de los países emergentes. La tendencia a la baja en los precios de instrumentos de economías como Costa Rica Brasil, Colombia y Panamá es consecuencia de la búsqueda de títulos con mayor liquidez por parte de los tenedores extranjeros de los bonos. Nota 2.2- Políticas tendientes a minimizar el riesgo De acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera, las operaciones con instrumentos financieros pueden llevar a que la empresa asuma o transfiera a un tercero, uno o varios tipos de riesgo. Las políticas y procedimientos llevados a cabo por la Operadora para la identificación, prevención, mitigación y administración de los riesgos en este Fondo se detallan a continuación: Riesgo Precio: Es medido y monitoreado por el indicador de valor en riesgo (VAR) definido como la máxima pérdida esperada en una posición en un determinado tiempo y dentro de un determinado nivel de confianza. La estimación de pérdidas se calcula a partir de las fluctuaciones logarítmicas de precios para los activos que componen la cartera.

Page 18: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 18

La Unidad de Riesgo emite informes sobre su comportamiento y remitiendo los resultados obtenidos a la Dirección Financiera, Administración de Portafolios y Gerencia. En forma adicional se prepara un informe mensual que contempla el desempeño del indicador, aunado a una revisión en el seno del Comité de Riesgo. Riesgo Tasa: Se mide mediante los indicadores de Duración y Duración Modificada y constituye la probabilidad de incurrir en pérdidas derivadas de la probabilidad de variación en el nivel de tasas de interés prevalecientes en el mercado. El monitoreo se realiza en forma diaria, y su desempeño es incorporado en el informe mensual remitido a los Comités de Riesgo e Inversiones. Riesgo Liquidez: Se define como la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones con los clientes lo cual implicaría asumir pérdida por ventas anticipadas. La valoración de este tipo de riesgo se realiza mediante el coeficiente de liquidez o relación porcentual entre activos líquidos y activo total. En complemento de lo anterior se construye en forma mensual el GAP de liquidez a fin de determinar el calce de plazos entre el vencimiento de los activos y las salidas estimadas. Riesgo Concentración: Define el grado de concentración de un portafolio en particular o en su defecto el grado de diversificación, para tales efectos se utiliza el índice de “Herfinhdal”, este dato es calculado tanto en términos de emisores como emisiones. Es calculado en forma diaria, incluido en el informe mensual remitido a los Comités de Riesgo e Inversiones. Riesgo de Crédito: Mide el nivel de riesgo o pérdidas por incumplimiento de las obligaciones de un emisor particular, en este caso se calcula el indicador de pérdidas esperadas cuyo resultado genera una estimación de las pérdidas potenciales dada una probabilidad de incumplimiento del emisor en función de su calificación de riesgo. Rendimiento ajustado por riesgo: Mide la relación del exceso de rentabilidad libre de riesgo por cada unidad de volatilidad del rendimiento obtenido. Permite identificar el desempeño de los rendimientos ante determinado nivel de riesgo. Es calculado en forma mensual e incluida en el informe mensual remitido a los Comités de Riesgo e Inversiones y no se asume una política específica pues constituye un indicador de gestión. Riesgo Operativo: Basándose en técnicas establecidas en el acuerdo de Basilea II, INS-Pensiones ha adoptado el monitoreo de riesgo operativo, mediante matrices que identifican los riesgos operativos agrupados por familias en los procesos considerados neurálgicos, presentando ante el comité de riesgo y Junta Directiva los resultados de los mapeos de las áreas y los planes de acción para mitigar dichos riesgos. Riesgo Cambiario: Este se considera como la exposición que pueda tener, en los instrumentos denominados en moneda extranjera, ante las fluctuaciones presentadas por el tipo de cambio. Este se calcula mediante un valor en riesgo de las posiciones denominadas en otra moneda, ponderadas por la volatilidad logarítmica que pueda presentar el tipo de cambio de referencia del Banco Central.

Page 19: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 19

I = 1

VC Fi

30

30

I = 1

INS-Pensiones como parte de la política de revisión de sus manuales y procedimientos, realizó una modificación en el Manual de Políticas y Procedimientos para la Administración Integral de Riesgos, en el cual se incorporar las metodologías, en detalle, mencionadas en esta nota. Nota 3- Custodia de Valores Los títulos valores que respaldan las inversiones del Fondo se encuentran custodiados en el Banco de Costa Rica, donde tienen acceso al sistema de custodia que le permite hacer consultas sobre los instrumentos financieros que tienen ahí depositados. Cada mes la Operadora realiza una conciliación para conciliar los títulos valores del Fondo con los registros contables. Al 31 de diciembre del 2008 la conciliación presentada por la Operadora se presentaba de forma razonable. Nota 4- Rentabilidad del Fondo La rentabilidad del Fondo se calcula a partir del valor cuota bruto promedio mensual, definido de la siguiente manera: VC Fi = Donde: VC Fi Valor cuota promedio del Fondo F para el mes t. Las cuentas individuales de los afiliados están representadas por cuotas de un valor uniforme entre sí, el cual se calcula diariamente de conformidad con la siguiente fórmula:

VC Fi = Activo Neto / NC Fi, en donde:

VC Fi: Valor de la cuota del Fondo F al cierre del día i. NC Fi: Número de cuotas del Fondo FF vigente al cierre del día i. Activo Neto: Está representado por el Activo menos el Pasivo del Fondo F. Diariamente se hace en el Fondo la conciliación de la totalidad de las cuotas acumuladas en las cuentas de los afiliados por el valor diario de la cuota y se relaciona con el activo neto total que muestra el Fondo en la contabilidad.

30

VC Fi Sumatoria de los valores cuota diarios del Fondo F desde el día 1 hasta el día 30 del mes t. Para el mes de febrero se repite el valor cuota del último día hasta completar 30 observaciones.

Page 20: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 20

La metodología utilizada para el cálculo del valor cuota bruto es de acuerdo con lo dispuesto por la SUPEN, para determinar los rendimientos diarios del Fondo, lo cual se verifica mediante la conciliación de la totalidad de las cuotas acumuladas del archivo de afiliados, en relación con el activo neto del Fondo. Nota 5- Comisiones

La comisión pagada por este Fondo durante el período 2008 fue de un 2% sobre los saldos administrados, la cual rigió a partir del 01 de noviembre del 2008, previa autorización de la Superintendencia de Pensiones. Anterior a es fecha la comisión pagada por este Fondo era de un 10% sobre rendimientos. La cual estaba autorizada por la Superintendencia de Pensiones. Nota 6- Composición de los Rubros de los Estados Financieros

6.1 Cuentas por Cobrar

Al 31 de diciembre del 2008, las cuentas por cobrar se detallan como sigue:

2008 Impuesto sobre la renta por cobrar 1.183.206 Productos por cobrar sobre inversiones 24.143.601

Total 25.326.807 Nota 7- Monedas Extranjeras Al cierre del período el fondo no mantiene inversiones en monedas extranjeras. Nota 8- Hechos Relevantes En acatamiento de las disposiciones dictadas al respecto por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, los fondos voluntarios de pensiones se dividieron en Fondo A y Fondo B, de acuerdo con lo que se indica en la nota 1. Nota 9- Principales diferencias entre la base contable utilizada y las normas

internacionales de información financiera. Para normar su implementación el CONASSIF emitió la “Normativa Contable Aplicable a las Entidades Supervisadas por la SUGEF, la SUGEVAL y la SUPEN, y a los emisores no financieros. El CONASSIF ha establecido cuáles políticas contables deben ser utilizadas en los casos en que las normas incluyen un tratamiento alternativo.

Page 21: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 21

Algunas estimaciones, provisiones y reservas se establecen con base en la legislación pertinente o requerimientos de las entidades reguladoras, con valores que no conforman necesariamente la realidad económica de los hechos que fundamentan la aplicación de las normas. Tales estimaciones y provisiones incluyen principalmente las siguientes: Estimación por deterioro del valor e incobrabilidad de cuentas y comisiones por cobrar Independientemente de la probabilidad de cobro, si una partida no se recupera en un lapso de 120 días desde la fecha de su exigibilidad se debe contabilizar una estimación de 100% del valor registrado, tratamiento que difiere de las NIC. Norma Internacional de Contabilidad No.1: Presentación de estados financieros El CONASSIF ha establecido la adopción en forma parcial de las NIIF. Esta situación se aparta del espíritu de la NIC 1 que requiere que se cumplan todas las normas y sus interpretaciones si se adoptan las NIIF. Norma Internacional de Contabilidad No. 7: Estado de flujos de efectivo El CONASSIF requiere la aplicación del método indirecto para la elaboración del estado de flujos de efectivo, sin la opción de poder elegir el método directo, el cual también es permitido por las NIIF. Norma Internacional de Contabilidad No.12: Impuesto a las Ganancias El CONASSIF no ha contemplado la totalidad del concepto de impuesto de renta diferido dentro del Plan de Cuentas. Las entidades han debido registrar estas partidas en cuentas que no son las apropiadas, según lo establece la NIC 12. El ingreso por impuesto de renta diferido no se incluye dentro de la cuenta de resultados del gasto por impuesto de renta diferido. Norma Internacional de Contabilidad No.39: Instrumentos Financieros Reconocimiento y Medición La NIC 39 revisada introdujo cambios en relación con la clasificación de los instrumentos financieros, los cuales no han sido adoptados. Algunos de estos cambios son:

Se establece la opción de clasificar los préstamos y las cuentas por cobrar como disponibles para la venta.

Los valores cotizados en un mercado activo podrán clasificarse como disponibles

para la venta, mantenidos para negociar o mantenidos hasta su vencimiento.

La categoría de préstamos y cuentas por cobrar se amplió para incluir a los préstamos y cuentas por cobrar comprados y no cotizados en un mercado activo.

Page 22: Estados Financieros y Opinión de los Auditores Al 31 de ... · hacer retiros ni totales ni parciales. Sin embargo, existe un addendun que el afiliado puede firmar cuando estando

Una Firma, Un respaldo Web: www.despachocarvajal.com 22

El CONASSIF estableció montos máximos de ventas de inversiones mantenidas hasta el vencimiento, que no tienen efecto en la clasificación del portafolio de inversiones. El CONASSIF requiere para carteras mancomunadas, fondos de inversión y fondos de pensión, que las inversiones se mantengan como disponibles para la venta. La NIC 39 permite otras clasificaciones de acuerdo con la intención para lo cual se han adquirido. Norma Internacional de Contabilidad No. 40: Inversiones en propiedades El CONASSIF no permite reconocer como ingreso la actualización del valor de las propiedades mantenidas para inversión. La NIC 40 requiere reconocer en resultados esta valuación.