estados unidos. albuquerque - instituto cervantes · 2010. 5. 26. · americano y la música...

8
176 Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centros Actividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio Inicio Estados Unidos. Albuquerque El Instituto Cervantes continúa consolidándose como una institución de referencia en Albuquerque y Santa Fe y ahondando en su compromiso con el entorno neomexi- cano, de fuerte herencia española. Entre 2009 y 2010 se celebrarán los actos del 400 aniversario de la funda- ción de la ciudad de Santa Fe por España, en algunos de los cuales estará presente el Instituto Cervantes. Además, se están ya desarrollando acuerdos puntuales o permanentes de colaboración con otras instituciones del medio-oeste de los Estados Unidos para incrementar el ámbito de influencia del Instituto. Entre esos ámbitos geográficos de influencia, el país veci- no de México ocupa un papel muy destacado. Otros dos centros educativos mexicanos se incorporaron en 2008 a la Red de Centros Asociados del Instituto Cervantes, bajo supervisión del centro de Albuquerque, y este año se espera examinar tres más en México y Colombia. El traslado del centro de Albuquerque a unas nuevas instalaciones en el Pete V Domenici Education Center, sito en el National Hispanic Cultural Center, cedidas por el estado de Nuevo México, contribuirá de forma sensible a mejorar el servicio ofrecido a los estudiantes. El aumen- to del número de aulas en un nuevo edificio, moderno y dotado de todos los adelantos tecnológicos, propiciará la diversificación de nuestra oferta educativa y cultural. El centro ha iniciado diversas acciones para insertarse aún más en la comunidad neomexicana. Se han comen- zado los «Cafés Literarios» en Santa Fe, y se organizan «Viernes Sociales» en Albuquerque para celebrar el fin de la sesión de clases y favorecer el contacto en español entre alumnos y profesores. Asimismo, se siguió la cola- boración con la organización Big Brothers and Big Sisters, y el programa de Spanish for Heritage Speakers, en cola- boración con University of New Mexico. Dentro de las novedades académicas de este año desta- ca el aumento de programas educativos para niños. Además de las clases especiales organizadas con la importante asociación local ATRISCO, se participa con el National Hispanic Cultural Center en la organización de un circo estival para niños, donde parte de las acti- vidades son clases lúdicas en español. También se han organizado cursos especiales de literatura mexicana, literatura argentina, escritura creativa y literatura de la Guerra Civil española. Dentro de la actividad cultural, cabe resaltar la apor- tación que a la vida cultural de la ciudad han supuesto los conciertos del Isaac Turienzo Trío, José Luis Nieto o Margarita Escarpa, la colaboración con el Southwest Gay and Lesbian Film Festival, la exposición «Alfonso Reyes: el sendero entre la vida y la ficción», o los «Burques poéti- cos» con Justo Bolekia Boleká y Teresa Dovalpage. Por vez primera, y en colaboración con el Consulado de México en Albuquerque, se ha creado el Festival de Cortometrajes «Expresión en corto», que recoge lo mejor del festival homó- nimo de San Miguel de Allende en Guanajuato, y se suma a los exitosos ciclos de cine habituales («Cine en construc- ción», «Vampiros», etc.) del centro de Albuquerque. Vicente Luis Mora Director

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados Unidos. Albuquerque - Instituto Cervantes · 2010. 5. 26. · americano y la música clásica a las nuevas generaciones hispanas y, en segundo término, impulsar, a través

176

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Estados Unidos. Albuquerque

El Instituto Cervantes continúa consolidándose como una institución de referencia en Albuquerque y Santa Fe y ahondando en su compromiso con el entorno neomexi-cano, de fuerte herencia española. Entre 2009 y 2010 se celebrarán los actos del 400 aniversario de la funda-ción de la ciudad de Santa Fe por España, en algunos de los cuales estará presente el Instituto Cervantes. Además, se están ya desarrollando acuerdos puntuales o permanentes de colaboración con otras instituciones del medio-oeste de los Estados Unidos para incrementar el ámbito de infl uencia del Instituto.

Entre esos ámbitos geográfi cos de infl uencia, el país veci-no de México ocupa un papel muy destacado. Otros dos centros educativos mexicanos se incorporaron en 2008 a la Red de Centros Asociados del Instituto Cervantes, bajo supervisión del centro de Albuquerque, y este año se espera examinar tres más en México y Colombia.

El traslado del centro de Albuquerque a unas nuevas instalaciones en el Pete V Domenici Education Center, sito en el National Hispanic Cultural Center, cedidas por el estado de Nuevo México, contribuirá de forma sensible

a mejorar el servicio ofrecido a los estudiantes. El aumen-to del número de aulas en un nuevo edifi cio, moderno y dotado de todos los adelantos tecnológicos, propiciará la diversifi cación de nuestra oferta educativa y cultural.

El centro ha iniciado diversas acciones para insertarse aún más en la comunidad neomexicana. Se han comen-zado los «Cafés Literarios» en Santa Fe, y se organizan «Viernes Sociales» en Albuquerque para celebrar el fi n de la sesión de clases y favorecer el contacto en español entre alumnos y profesores. Asimismo, se siguió la cola-boración con la organización Big Brothers and Big Sisters, y el programa de Spanish for Heritage Speakers, en cola-boración con University of New Mexico.

Dentro de las novedades académicas de este año desta-ca el aumento de programas educativos para niños. Además de las clases especiales organizadas con la importante asociación local ATRISCO, se participa con el National Hispanic Cultural Center en la organización de un circo estival para niños, donde parte de las acti-vidades son clases lúdicas en español. También se han organizado cursos especiales de literatura mexicana,

literatura argentina, escritura creativa y literatura de la Guerra Civil española.

Dentro de la actividad cultural, cabe resaltar la apor-tación que a la vida cultural de la ciudad han supuesto los conciertos del Isaac Turienzo Trío, José Luis Nieto o Margarita Escarpa, la colaboración con el Southwest Gay and Lesbian Film Festival, la exposición «Alfonso Reyes: el sendero entre la vida y la fi cción», o los «Burques poéti-cos» con Justo Bolekia Boleká y Teresa Dovalpage. Por vez primera, y en colaboración con el Consulado de México en Albuquerque, se ha creado el Festival de Cortometrajes «Expresión en corto», que recoge lo mejor del festival homó-nimo de San Miguel de Allende en Guanajuato, y se suma a los exitosos ciclos de cine habituales («Cine en construc-ción», «Vampiros», etc.) del centro de Albuquerque.

Vicente Luis Mora Director

Page 2: Estados Unidos. Albuquerque - Instituto Cervantes · 2010. 5. 26. · americano y la música clásica a las nuevas generaciones hispanas y, en segundo término, impulsar, a través

177

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Estados Unidos. Albuquerque

Page 3: Estados Unidos. Albuquerque - Instituto Cervantes · 2010. 5. 26. · americano y la música clásica a las nuevas generaciones hispanas y, en segundo término, impulsar, a través

178

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Durante el año 2008-2009, el Instituto Cervantes de Chicago ha conseguido avanzar en su reconocimiento en la ciudad como un lugar de excelencia para el aprendiza-je del español como lengua extranjera, a la vez que ha conseguido aparecer como uno de los principales refe-rentes de la oferta cultural española e hispanoamericana en el área metropolitana.

Una vez finalizada la reorganización del departamento académico, se empieza a notar ya este año, y ello a pesar de la crisis económica y de las medidas de auste-ridad que la población ha decidido tomar, cierto aumento perceptible y sostenido del número de registros de matrí-culas. De igual modo, se ha producido un aumento muy notable de los registros de DELE y DELE infantil tanto en el área de Chicago como en Canadá, área de gestión DELE designada a este centro, y que cuenta con el sopor-te, para todas las acciones de promoción en aquel país, del Aula Cervantes de Calgary. También cabe señalar que se ha intensificado la promoción del AVE, curso integral para la enseñanza del español a través de Internet y, asimismo, se ha pactado un formato para la formación de profesores de español como segunda lengua con el

CPS (Chicago Public Schools), la red pública de Chica-go que engloba las escuelas de secundaria y primaria, formato que ya ha comenzado su andadura.

La imagen del Instituto en la ciudad esta comenzando a crecer como consecuencia del desarrollo de una estrate-gia que ha contado con tres pilares fundamentales: La presencia, en la mayor medida posible, de figuras del mundo anglosajón; una programación cultural dirigida a trabar inte-reses comunes con las comunidades de origen y, por últi-mo, la generación de nuevos proyectos o la participación en proyectos de nueva planta y de carácter estructural.

Siguiendo la primera línea de actuación hemos conta-do con la presencia de Stephen Greenblatt, uno de los teóricos literarios norteamericanos más importantes en nuestros días, el hispanista Stanley G. Payne o Gerald Martin, el biógrafo autorizado de García Márquez,.

En relación con el segundo marco de actuación, el Insti-tuto ha realizado ciclos temáticos, en colaboración con la comunidad mexicana, en torno a la figura de Alfonso Reyes o, en colaboración con la comunidad judía, semina-

rios en torno al papel que desempeñaron los diplomáticos españoles en la salvación de poblaciones judías durante la Segunda Guerra Mundial, o vinculados a la importancia que familias de judíos conversos españoles tuvieron en la financiación del descubrimiento de América.

Por último, y siguiendo la tercera línea de actuación, el centro ha sido fundador del Festival de Cine Independien-te de Chicago y ha creado la Chicago Cervantes Orchestra, una joven orquesta de cámara compuesta por músicos pertenecientes a todas las minorías étnicas y culturales de la ciudad, y que interpreta un repertorio de música española e hispanoamericana. El objetivo de la orquesta no es otro que acercar el patrimonio cultural hispano-americano y la música clásica a las nuevas generaciones hispanas y, en segundo término, impulsar, a través de la música, un dialogo cultural intercomunitario.

Juan Carlos VidalDirector1

1 José Ignacio Olmos le sustituye en la dirección del centro el 1 de septiembre de 2009.

Estados Unidos. Chicago

Page 4: Estados Unidos. Albuquerque - Instituto Cervantes · 2010. 5. 26. · americano y la música clásica a las nuevas generaciones hispanas y, en segundo término, impulsar, a través

179

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Estados Unidos. Chicago

Page 5: Estados Unidos. Albuquerque - Instituto Cervantes · 2010. 5. 26. · americano y la música clásica a las nuevas generaciones hispanas y, en segundo término, impulsar, a través

180

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Estados Unidos. Nueva York

La Enciclopedia del español en los Estados Unidos, idea concebida en el Instituto Cervantes de Nueva York y llevada a cabo por un nutrido elenco de especialistas coordinados por Humberto López Morales, fue objeto de una gira de presen-tación por parte de nuestra directora, Carmen Caffarel, por varios puntos del país, incluida la ciudad de Seattle, cuyo Aula, dependiente de Nueva York, ha asentado con fi rmeza su trabajo. A ello ha de añadirse la fi rma de un convenio con la Universidad de Boston, sede de una segunda aula depen-diente del centro, que pronto empezará a operar.

En el área académica se ha llevado a cabo un reajuste desti-nado a reforzar tanto los cursos generales como los espe-ciales, observándose una reacción favorable a una situación de crisis que amenazaba con afectar el número de matrícu-las. El aumento de alumnos registrados para la obtención del DELE tiene un valor que va más allá de lo numérico: se está logrando dar carta de naturaleza a los diplomas en un entorno cultural inicialmente difícil. En esta línea, la fi rma de un acuerdo de colaboración entre el Banco Santander y la Universidad de Brown, reforzará la penetración del AVE y el DELE en el ámbito académico y en ámbito más general. Para el próximo ejercicio se considera conveniente dar un

impulso a la Biblioteca Jorge Luis Borges, que, afi anzado su prestigio, llevará a cabo una campaña de potenciación de su visibilidad.

En el área de cultura, a los programas consolidados, como el festival Spanish Cinema Now!, que se celebra en el Lincoln Center, la participación en el festival de teatro hispano TeatroStageFest, o la serie de conciertos «En los jardines de España», coproducida con la radio del New York Times, entre otros programas de gran implantación en la ciudad, hay que añadir la calidad y el altísimo nivel alcanzados gracias a nuestra participación en el Festival Internacional de Literatura Voces del Mundo, organizado por el PEN American Center. La rueda de prensa interna-cional así como el lanzamiento del festival tuvieron lugar en nuestra galería y jardines, respectivamente. Escritores de la talla de Salman Rushdie y Paul Auster enfatizaron el protagonismo del Instituto Cervantes y de los autores de habla hispana que participaron en el encuentro. Se debe destacar la realización, en el marco de la prestigio-sa Morgan Library, del concierto de música Inspiraciones Ibéricas, coproducido por nuestro centro. A lo largo de todo el año, los programas de cine realizados los miér-

coles dieron cita a espectadores, que se pudieron acer-car, además de al mejor cine latinoamericano y español, a producciones procedentes de las comunidades autó-nomas vasca, gallega y andaluza. En el ámbito de las artes plásticas, la exposición «New York Motion 1.0», de producción propia, marcó un hito al reconocer la labor de un importante grupo de artistas españoles emergentes afi ncados en la ciudad, cuya labor no se había mostrado nunca antes con contundencia ante el público neoyorqui-no. El delicado catálogo que sirvió de guía a la muestra obtuvo un total de siete premios por su diseño. Una de las líneas de trabajo que se desean reforzar en el futuro consiste en lograr, en el ámbito de las artes plásticas, un nivel de prestigio y visibilidad similar al alcanzado en lite-ratura. En este sentido, se está estudiando una forma de colaboración permanente con El Museo del Barrio, la enti-dad hispana radicada en Nueva York de mayor prestigio en el circuito artístico internacional. Por último, hay que seña-lar que la incorporación de Antonio Banderas al Consejo Asesor dio al centro un considerable impulso mediático.

Eduardo LagoDirector

Page 6: Estados Unidos. Albuquerque - Instituto Cervantes · 2010. 5. 26. · americano y la música clásica a las nuevas generaciones hispanas y, en segundo término, impulsar, a través

181

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Estados Unidos. Nueva York

Page 7: Estados Unidos. Albuquerque - Instituto Cervantes · 2010. 5. 26. · americano y la música clásica a las nuevas generaciones hispanas y, en segundo término, impulsar, a través

182

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Estados Unidos. Seattle

El noroeste de Estados Unidos ha tenido en el Instituto Cervantes, que ha cumplido su tercer año de presencia en Seattle, un máximo exponente para el aprendizaje y la promoción de la lengua española. Este curso ha sido testigo de la consolidación de un programa cultural y académico coherente y ha estado plagado de activida-des que nos permiten aventurar un futuro sumamente fructífero en esta región.

El Instituto Cervantes en Seattle ha logrado trascender su propio desarrollo en el seno de la Universidad de Washington, donde se asienta, para irradiar su actividad en el estado de Washington y el vecino estado de Oregón. La apertura de un nuevo centro de examen en la Universi-dad de Portland confi ma la enorme demanda y convierte a la ciudad de Portland en foco transmisor de nuestros programas tanto de índole académica como cultural.

Las importantes cifras de candidatos DELE logradas en este curso académico nos animan a proseguir en la tarea de afi anzar nuestro diploma como referencia en materia de certifi cación lingüística. En esta línea, destaca el auge del DELE Escolar en centros de primaria y secundaria. Se

estudia la inclusión del DELE como certifi cado previo a la universidad en varios centros escolares.

Paralelamente, la implantación del Aula Virtual de Espa-ñol (AVE) como material didáctico complementario del currículum de español sigue afi anzándose en la Univer-sidad de Washington, sede de nuestra institución. Alen-tada por el pilotaje del manual complementario al AVE que elabora la editorial americana McGraw Hill, el Depar-tamento de Español prosigue en su objetivo de integrar su uso semipresencial en las clases. El convenio de colaboración que establece la tutorización en línea de cursos para empleados de la empresa Starbucks ha sido la plataforma defi nitiva para convertir a la universidad en centro de formacion de tutores expertos en los diversos usos de la herramienta.

En el ámbito cultural, el curso 2008-2009 ha sido rico en actos organizados por el Instituto Cervantes y en los que el Aula ha participado de manera muy activa. La presen-tación de la Enciclopedia del español en los Estados Unidos el mes de febrero inauguraba el ciclo dedicado a la lengua española en el país. En el marco de este ciclo,

el 12 de mayo contamos con un acto de excepción, la conferencia «El estado del español en Estados Unidos y su literatura» de Rolando Hinojosa-Smith, máximo expo-nente de la literatura chicana.

Cabe destacar el apoyo que el centro ha ofrecido al cine en español a través de diversas y variadas actividades. En noviembre de 2008 se celebró en los estados de Washington y Oregón el festival «New Cinema from Spain», con triple escenario en las ciudades de Seattle, Portland y Eugene. Las tres urbes y sus universidades acogieron con entusiasmo la proyección de películas de producción española reciente y la presencia del director Félix Visca-rret. El simposio internacional «Women behind the lens» congregó a estudiosos del cine español y a la directora catalana Judith Colell para explorar la visión femenina en el cine. Tampoco podía faltar nuestra participación, por tercer año consecutivo, en el «Seattle International Film Festival» en el que se proyectaron películas procedentes del ámbito hispánico, con gran afl uencia de público.

Cerramos este tercer curso académico con la ilusión de que esta parte del país en el que la presencia del Insti-

Page 8: Estados Unidos. Albuquerque - Instituto Cervantes · 2010. 5. 26. · americano y la música clásica a las nuevas generaciones hispanas y, en segundo término, impulsar, a través

183

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Estados Unidos. Seattletuto Cervantes es más reciente se vaya impregnando de nuestra incansable labor de promoción de la lengua española y la cultura hispánica.

Carmen FloresProfesora-coordinadora