estimados lectores 12.pdf · 5. lissy reina guzmán cedeño «creación de un sistema de gestión...

35
1

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

1

Page 2: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

2

Estimados lectores:

En este número de la Revista Rendija se publicarán losresúmenes de las tesis de Maestría para optar por el título deMáster en Gestión de la Propiedad Intelectual.

Hasta la fecha se han realizado cinco ediciones, que se hanorganizado de la forma siguiente para ser publicados. Lostrabajos se agruparon por curso y cada uno posee un código delocalización en los Fondos Bibliográficos de la OCPI, el nombredel autor, el título de la Tesis, y el resumen.

Esperamos que resulte de utilidad la consulta de este material.

Page 3: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

3

Lo que en esta usted veránueva edición Rendija,

una publicacióneditada por la

Oficina Cubana de laPropiedad Industrial

TODOS LOS DERECHOS RESERVA-DOS:

Prohibida la reproducción parcial ototal sin permiso expreso de loseditores.

Los artículos publicados son res-ponsabilidad absoluta de sus au-tores y no necesariamente reflejanel criterio del Comité Editorial.

Comité editorialPresidenta:M.Sc. María de los Angeles SánchezTorres.

Miembros del Comité Editorial: M.Sc.Félix Bell Rodríguez,Lic. María Elena Lache Paula,Lic. Pablo Díaz Martínez,M.Sc. Alfredo Figarola Duque,

Diseño Gráfico y Realización:Lic. Tania Vega Zulueta

Inscripta en al RNPS bajo el No. 2169

Resúmenes de lastesis de Maestría enGestión de laPropiedadIntelectual

Primera edición.9

Segunda Edición13

Tercera edición16

Cuarta edición21

Quinta edición27

Page 4: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

4

Relación de graduados por ediciones de la maestría enGestión de la Propiedad Intelectual

Edición 1:

1. Clara Amparo Miranda Vila «Lineamientos metodológicos para elexamen formal de Marcas.»

2. Tania Pérez Olivares «La Propiedad Industrial en los Procesos deTransferencia de Tecnología en el MICONS.»

3. Nelson Casado Alvarez «Examen de las solicitudes de Registro deDibujos y Modelos Industriales.»

4. María Elena Menéndez Rodríguez «Vigencia de las PatentesFarmacéuticas.»

5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestiónde Información para el Departamento de Información de la OficinaCubana de la Propiedad Industrial.»

6. Nora Pérez Cabarco «Lineamientos Metodológicos para la Creaciónde Denominaciones de Marcas y Nombres Comerciales.»

7. Reynold Sampedro Vázquez «Los bienes de Propiedad Industrialcomo Objeto de Negocios Jurídicos.»

8. Raúl Sancho Valladares «La Información de las Marcas Registradasen Cuba antes de 1959, una Fuente Necesaria.»

9. Dania Teresita Gálvez Fernández «Estudio del Marco LegislativoCubano en Materia de Marcas en Relación con los DerechosExclusivos y la Libre Circulación de Mercancías.»

10.Ileana Martha García Pérez «Particularidades en la Patentabilidadde los Productos Químicos.»

11.Alberto Roca Garciarena «Gestión Científico – Técnica de Patentesen el Campo de las Nanotecnologías.»

Edición 2:

1. Félix José Bell Rodríguez «Estructura de Oficinas de Oficinas dePropiedad Industrial en Países de América Latina.»

2. María Caridad Segón Brown «Las Licencias Obligatorias en elSistema de Patentes. Realidad y Perspectiva.»

3. Martha Rosa Quiñones Castillo «El Uso de las Marcas comoNombres de Dominio en Internet.»

4. María de los Angeles Sánchez Torres «Propuesta de un Sistemade Indicadores de Patentes.»

5. Mercedes Castro Marquetti «Particularidades del ProcedimientoAdministrativo de las Invenciones.»

6. Rayner López Delgado «Particularidades Técnico – Legales de lasPatentes de la Rama Mecánica Basadas en ReivindicacionesFuncionales.»

7. Nora Pérez Rodríguez «Evaluación del Servicio de BúsquedaEspecializada con Análisis de la Información.»

8. Lyan Marsans Castellanos «El Control Estatal de las IndicacionesGeográficas en Cuba.»

Page 5: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

5

9. Yaremis Torres Díaz «Acerca de la Utilización de los DerechosInherentes a la Personalidad como Marca Comercial en Cuba.»

10.Silvia Rodríguez Pérez «El Análisis de la Información en Materiade Propiedad Industrial como Herramienta para Valoración deIntangibles Tecnológicos.»

11.Ana Ivis Hernández Soto «Particularidades en el Examen de lasInvenciones Biotecnológicas.»

Edición 3:

1. Andryth Aguilar Villan «Los Secretos Empresariales y su Protección.Claros – Oscuros en la realidad cubana.»

2. Liudmila Morán Martínez «Principales Cláusulas Abusivas: génesisy realidad actual.»

3. Yoanny Yanes Méndez «Principales Parámetros Valorativos paraAnalizar la Conveniencia de Protección en el Extranjero de lasInvenciones Cubanas.»

4. Daniel Noa Sánchez «Criterios para Determinar la Ley Aplicable a laViolación Extracontractual del Derecho de Autor en Internet.»

5. Maylen Marcos Martínez «La Cancelación de Registros Marcariosen Cuba.»

6. Orbel Machado González «Regulación de Cláusulas ComercialesRestrictivas en las Licencias de Marcas y su Anotación en la OficinaCubana de la Propiedad Industrial.»

7. Alina Escobar Domínguez «Lineamientos de Trabajo para el Examende Forma de la Solicitud de Marca.»

8. Tania de las Mercedes Perera Noa «La Gestión de Derechos dePropiedad Industrial en Negocios de Inversión Extranjera en Cuba.»

9. Álida Ortiz Cabrera «Perfeccionamiento del Sistema Interno dePropiedad Industrial en el ministerio de Transporte.»

10.Eolia María Pérez Treto «Modelo de Utilidad. ¿Alternativa Válida enCuba y para Cuba?»

11.Dolores Isabel Agüero Boza «La Edición musical en Cuba. Importanciapara el Autor, el Artista Intérprete o Ejecutante y el PatrimonioCultural.»

12.Tania Delgado Fernández «Tratamiento Legislativo en Cuba a lasObras Audiovisuales desde la Perspectiva del Derecho de Autor.»

13.Yamila Almanza Suárez «Propuesta de un Producto Informativo sobreModelos Industriales. Vinculación con el Proceso Administrativo dela OCPI.»

14.Vivian Chateloin Lorenzo «Propuesta de un Sistema Interno dePropiedad Intelectual en el Instituto Cubano de Investigaciones delos Derivados de la Caña de Azúcar.»

15.Caridad Moreda Torres «Evaluación de la Capacidad Tecnológica delSistema MINAZ y de los Derivados del Bagazo de la Caña de Azúcara partir de la Información de Patente.»

16.Yodira Pérez Díaz «La Protección de los Datos de Prueba Presentadospara el Registro de Productos Farmacéuticos en Cuba.»

17.Hosanna Rodríguez Calvo «Las Marcas Colectivas en Cuba.»

Page 6: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

6

18.Alena Zamora Delgado «Responsabilidad Jurídica de los NuevosSujetos que Intervienen en el Intercambio de Contenidos Intelectualesa través de Internet.»

19.Anáili Suárez Castro «La Patente y el Secreto Empresarial comoAlternativas en la Protección de los Resultados Científicos en el CentroNacional de Sanidad Agropecuaria.»

20.Rebeca Babeth García Monroy «La Protección de los Intangibles enel Sistema de Turismo Especialmente en el Grupo EmpresarialExtrahotelero Palmares, SA.»

21.Violeta María Herrera Cabrera «Estrategias para la Protección de losResultados de Investigación- Desarrollo. Especial Atención al SectorBiotecnológico Cubano.»

Edición 4:

1. Ivette Isabel Cañedo Tápanes «La Aportación del Derecho dePatente a Título de Uso al Capital Social. Especial Referencia alos Negocios del Sector Biotecnológico en el Exterior.»

2. Maitee Martínez Domínguez «Metodología para la Inclusión de laPropiedad Intelectual en el Proceso de Gestión de Proyectos deCiencia e Innovación.»

3. Fina Delgado Vázquez «La Gestión Didáctica de la AsignaturaPropiedad Intelectual en el Instituto Superior del MININT EliseoReyes Rodríguez.»

4. Yarina del Carmen Almagro Álvarez «El nombre Comercial de laspersonas Jurídicas en Cuba.»

5. Marleny Yanet Cruz Gilbert «Protección Legal de las VariedadesVegetales. Lineamientos para la Implementación de un EficazSistema de Protección en Cuba.»

6. Yessika Comesaña Perdomo «El Requisito de Divulgación delOrigen de los Recursos Genéticos y Conocimientos TradicionalesAsociados, como una Exigencia en las Solicitudes de Patentespara Prevenir Actos de Apropiación Indebida del PatrimonioBiológico y Cultural.»

7. Milenis Curbelo Fernández «Análisis de la Información de Patentessobre Anticuerpos Monoclonales para el Uso Terapéutico enCáncer.»

8. Cheila Fernández García «La Gestión de la Cotitularidad de losDerechos de Patente en el Instituto Finlay.»

9. Geisha Georgina Sánchez García «Regulación de la Observanciade los Derechos de Propiedad Intelectual. Análisis Comparativoen el Acuerdo ADPIC y en el Tratado de Libre Comercio CAFTARD. Sus efectos.»

10.Armando Álvarez Morejon «La Gestión de Marcas y otros SignosDistintivos en la Empresa de Productos Lácteos Escambray.»

11.Rolando González Hernández «La Información de Marcas comoIndicador de Innovación en el Sector de las Infocomunicaciones.»

Page 7: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

7

12.Roberto López Chávez «Elementos para la Adopción de unaEstrategia en Materia de Propiedad Industrial para el CaféCubano.»

13.Yhanara Ploder Mújica «Disposiciones Principales de PropiedadIndustrial en los Contratos que Involucran Recursos Genéticos.»

14.Marta Raquel Pérez Herrera «Propuesta para la Inserción Efectivade la Propiedad Industrial en la Gestión del Desarrollo de laIndustria del Níquel.»

15.Carlos Manuel Martín Rivero «Metodología para el Establecimientode un Servicio de Vigilancia Tecnológica basado en la Elaboraciónde Boletines de Vigilancia Tecnológica.»

16.Milkos Lázaro Gual Díaz «El Contrato de Franquicia dentro de losNegocios Jurídicos de Propiedad Industrial.»

17.Carmen Rosa Ross Fonseca «Propuesta de Guía Metodológicasobre los Aspectos Esenciales para la Negociación de losDerechos de Propiedad Industrial en los Procesos de Transferenciade Tecnología.»

18.IIbianka Alfonso Cruz «La Adecuación Legislativa ante el EntornoDigital en Materia de Derecho de Autor.»

19.Belkis Delgado Nuñez «El Registro de Obras Protegidas por elDerecho de Autor en Cuba.»

20.Ariel Matamoros Santos «La Gestión Colectiva del Derecho deAutor en Cuba.»

21.Surelys Villalobos Alayón «El Derecho de Autor en las NuevasManifestaciones de las Artes Visuales.»

22.Maritza de la Caridad Domínguez Morales «Inserción de laPropiedad Intelectual en Programas de Estudio de la EnseñanzaUniversitaria en Cuba.»

23. Yenitse Álvarez González «Herramienta de Gestión para el Usode de la Información en materia de Propiedad Industrial en lasEmpresas en Perfeccionamiento Empresarial.»

24.Lilia Hortensia Barbón Hernández «El contrato de Franquicia ysus vínculos con los Derechos de Propiedad Industrial.»

Edición 5:

1. Maité Iturralde Muñoz «Nuevas Tendencias del Dominio Públicoen el Derecho de Autor.»

2. Ana Didian González Alberteris « Identidad e Imagen Corporativa:Usos de los Signos Distintivos en el Grupo EmpresarialCUBANIQUEL.»

3. Gissell Fleitas Mondejar «Pautas a seguir por los EmpresariosCubanos para la Protección de las Marcas en el Extranjero.»

4. Sariel Hernández González « Los Modelos de Utilidad unaPropuesta para América Latina y el Caribe.»

5. Javier Romero Calero «La Marca Colectiva en la GestiónEmpresarial Cubana.»

6. Marlennys Maury Hernández «Infracciones de los DerechosExclusivos de Marcas en el Comercio Electrónico.»

Page 8: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

8

7. Mariela Vázquez Castillo «Impacto de las Reformas en el Marcodel Tratado de Cooperación en Materia de Patentes para elSolicitante.»

8. Yeney Acea Valdés «Implicaciones de la Adopción del Sistema deMadrid. Experiencia Cubana.»

9. Leticia Bermúdez Benítez «Infracciones de Marcas en Internet.»10.Yordanka Ramírez Pastor «La Marca Notoria en Cuba.»11.Antonio Hernández Carrillo «Procedimientos para la Efectiva

Utilización del Sistema Interno de Propiedad Intelectual. Propuestapara la Implementación en Laboratorios NOVATEC»

12.Marlen de la Caridad Pérez Suárez «Lineamientos de Trabajo paraExamen de la Marca Tridimensional en Cuba.»

13. Lorely Pérez Vega «El Agotamiento del Derecho de Marcas. UnaVisión desde la Realidad Cubana.»

14.Deylin Caridad Ramos Hernández «Reflexiones en torno a la gestióncolectiva de las artes visuales en Cuba.»

15.René Hernández Quintero «Papel de la Gestión Colectiva de losDerechos de Autor dentro de la Industria de la Música. SusProyecciones en Cuba.»

16.Robier Castor Pupo Pupo «Análisis de la Relación Existente entrela Ley 38 de Innovaciones y Racionalizaciones y el Decreto Ley 68de Invenciones con respecto a la Protección de las Invenciones.»

17.Arlem Leonor Perdomo Díaz «Iniciativas sobre Armonización delSistema Internacional de Patentes. Impacto para Cuba como Paísen Desarrollo.»

18.Osmany Bicet Dorzón «Plan de Intervención para Contribuir alAumento de la Cultura sobre el Registro de los Modelos Industrialesen Cuba»

19.Roxana Mazar Portuondo «La Nulidad de los Registros Marcariosen Cuba.»

20.Iris Consuelo Alfonso Cruz «Estrategia de Marca y Otros SignosDistintivos para el Sistema del Comercio Interior Cubano.»

21.Ida Caridad Benítez Marrero «Evaluación de la Gestión de laPropiedad Industrial en el Centro de Ingeniería e InvestigacionesQuímicas (CIIQ).»

22.Nola Regina Duquesne Barroso «Propuesta de Estrategia deGestión de la Propiedad Intelectual para la Empresa GEOCUBAEstudios Marinos.»

23.Elsa Hildeliza Rodríguez Wichman «La protección de los dibujos ymodelos industriales exportables, en empresas cubanas enPerfeccionamiento Empresarial.»

24.Karina Benítez García «La libertad en el uso de las obras protegidaspor el Derecho de Autor. Caso puntual de Creative Commons.

Page 9: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

9

Primera edición.

Código de Localización:1994Autor: Sanpedro Vázquez, ReynoldTítulo: Los bienes de la propiedad industrial como objeto de negocios jurídicos.

Resumen: Este trabajo aborda el tema de la importancia técnico-jurídica yeconómica de los bienes intangibles como objeto de estudio del Derecho dePropiedad Industrial. Se realiza un estudio sobre la naturaleza jurídica de estos,en la que se aplica la teoría civil de los Derechos Reales, también se insiste enla valoración económica de la marca como activo intangible clave en el desarrollode la empresa moderna y por último se aborda la contratación en el derechode propiedad industrial, se estudia la función comercial de los bienes intangiblesy su papel en la contratación mercantil, tomando como referencia válida elContrato de Franquicia.

Código de Localización: 2039Autor: Guzmán Cedeño, Lissy ReinaTítulo: Creación de un sistema de gestión de Información en el departamentode Información de la OCPI.

Resumen: Esta tesis ofrece una base teórica muy amplia acerca de losconceptos básicos de gestión de información, gestión de recursos de información(fuentes, servicios y sistemas), ciclos de vida de la misma y del gestor deinformación como un elemento clave dentro de todo este proceso. Además, seplantea una panorámica de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial losaspectos fundamentales inherentes al departamento de información de laOficina. Se aborda el inventario de las fuentes de información con que cuentael departamento, así como los servicios informativos que se ofrecen y lainfraestructura tecnológica con que cuenta.Por último se expone un sistema de gestión de información adecuado a lascaracterísticas y necesidades del departamento, con énfasis fundamental enla necesidad de aplicaciones y softwares en el desarrollo de algunos procesosy las fuentes que deben existir en la Intranet.

Código de Localización: 2030Autor: Casado Álvarez, NelsonTítulo: Examen de las solicitudes de registro de dibujos y modelos industriales.

Resumen: Esta tesis se relaciona con los dibujos y modelos industriales ypropone lineamientos normativos que permitan entrenar con rapidez y eficienciaa los examinadores de dibujos y modelos industriales en el examen formal ysustantivo de las solicitudes.

Código de Localización: 2027Autor: Pérez Cabarcos, Nora MaríaTítulo: Lineamientos metodológicos para la creación de denominaciones demarcas y nombres comerciales.

Page 10: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

10

Resumen: El objetivo de este trabajo es plantear los lineamientosmetodológicos que se deben seguir para la creación de las denominaciones(Naming) para las marcas de productos o servicios y los nombres comerciales,de acuerdo con la legislación vigente sobre Marcas y otros Signos Distintivos(decreto Ley no 203), en el proceso de esta generación, lo que posibilita que lostérminos obtenidos finalmente, tengan elevadas posibilidades de pasar elproceso de registro marcario exitosamente. Se realiza un análisis de lasprohibiciones absolutas y relativas establecidas en la legislación. Se señalan,además, algunos elementos de importancia a tener en cuenta en la creación dedenominaciones, como las técnicas que existen para la elaboración de términos.Se exponen las tendencias que para las próximas décadas tendrán estos signos.

Código de Localización: 2086Autor: Menéndez Rodríguez, María ElenaTítulo: Vigencia de las patentes farmacéuticas.

Resumen: Se hace un análisis reflexivo de las implicaciones de la extensión dela vigencia de estas patentes, para la introducción de medicamentos genéricosen el mercado y el impacto que produce en la adopción de las políticas públicasde salud y de acceso a los medicamentos, tanto en los países en desarrollocomo en Cuba. Este tema reviste importancia ya que la problemática de que losderechos de patentes, en el contexto de la salud se deben ejercer de maneraque exista un equilibrio entre los intereses públicos y privados, propiciandobienestar social y económico, es objeto de debate a nivel internacional, mientrasque poderosas compañías farmacéuticas, principales titulares de las patentesfarmacéuticas tratan de extender el derecho monopólico por períodosprolongados.

Código de Localización: 2089Autor: Miranda Vila, Clara AmparoTítulo: Lineamientos metodológicos para el examen formal de las marcas.

Resumen: En este trabajo se analizan los procedimientos para la inscripciónde las marcas y los problemas existentes en el proceso de tramitación de lassolicitudes así como sus posibles soluciones. Se realizó en aras de evitar elincumplimiento del plazo para la realización de los exámenes de forma por sutrascendencia a lo largo de todo el proceso que sufre un expediente, luego desu presentación, que de dilatarse imposibilitaría la conclusión del expediente alos doce meses que establece el Decreto Ley 203. Los lineamientosmetodológicos propuestos constituyen una herramienta de trabajo útil ynecesaria para la organización, así como para todos aquellos interesados en elseguimiento de la propiedad industrial.

Código de Localización: 2090Autor: García Pérez, Ileana Martha.Título: Particularidades en la patentabilidad de los productos químicos.

Resumen: El problema de esta investigación se centra en la carencia delineamientos normativos expresos para el examen de las solicitudes de patentede invención que se presentan ante la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial(OCPI), con el objetivo de evitar el abuso de la concesión injustificada de

Page 11: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

11

patentes de invención solicitadas por poderosas firmas transnacionales. El temase aborda desde una concepción integradora ya que el nivel de protecciónotorgado a las invenciones puede influir en la inversión extranjera, transferenciade tecnología e investigación por lo que los derechos de propiedad industrialdeben asegurar el debido equilibrio entre los intereses públicos y privados.

Código de Localización: 2091Autor: Pérez Olivares, TaniaTítulo: La propiedad industrial en los procesos de transferencia de tecnologíaen el MICONS.

Resumen: Esta tesis se refiere al procedimiento elaborado por el Ministeriode la Construcción que incluye las principales acciones para garantizar laobservancia y el tratamiento adecuado de los aspectos de PI que puedan estarpresentes y establece el cumplimiento de las normativas establecidas por elpaís y por el MICONS, con relación al proceso de tecnología en general y a laPropiedad Industrial.

Código de Localización: 1993Autor: Sancho Valladares, RaúlTítulo: La información de las marcas registradas en Cuba antes de 1959, unafuente necesaria.

Resumen: El autor de esta investigación plantea cómo la recopilación de lainformación de marcas registradas en Cuba antes del 1959 constituye un llamadode urgencia a las partes interesadas en el proceso de divulgación y ventas en elmercado nacional e internacional de los productos cubanos. Esta tesis tieneimportancia para investigadores, estudiosos y sobre todo para el quehacer dedeterminadas empresas del país y la repercusión en la economía cubana, a laluz de la aparición de la llamada Sección 211 aprobada por los EE.UU.

Código de Localización: 2088Autor: Gálvez Fernández, Dania TeresitaTítulo: Estudio del marco legislativo cubano en materia de marcas en relacióncon los derechos exclusivos y la libre circulación de mercancías.

Resumen: Este trabajo retoma el tema de la piratería marcaria, se determinanlas causas por las cuales este fenómeno, lejos de disminuir a la luz de lasnuevas disposiciones legislativas en materia de marcas, dado el alcance ambiguode algunos términos y la interpretación de otros, hacen que ese sujeto, el piratamarcario, logre alojarse en el Sistema de Propiedad Industrial y obtenga unaposición monopólica injusta e ilegítima, mediante los derechos exclusivosadquiridos con el registro de una marca de propiedad ajena.

Código de Localización: 2099Autor: Roca Garciarena, AlbertoTítulo: Gestión científico-técnica de patentes en el campo de lasnanotecnologías.

Page 12: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

12

Resumen: Este trabajo tiene por objetivo evaluar una herramienta bibliométrica,la metodología MOBIS ProSoft, desarrollada por el Instituto Finlay de La Habanay para este fin se utiliza la información de patentes en el campo de lasNanotecnologías, es decir, la tecnología de la nanoescala. También se explicabrevemente el papel de las patentes en el proceso de desarrollo tecnológico ylos indicadores que hacen posible esa medición, las herramientas que facilitanla recopilación, el procesamiento y análisis de datos.

Page 13: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

13

Segunda Edición

Código de Localización: 2059Autor: Segón Brown, María CaridadTítulo: Las licencias obligatorias en el Sistema de Patentes. Realidad yperspectiva.

Resumen: La investigación nos muestra cómo la entrada en vigor del Acuerdosobre los ADPIC, implica un proceso de estandarización de los sistemas depatentes en un mundo de grandes diferencias tecnológicas y económicas, sinembargo, aún en tales circunstancias, el sistema de patentes debe ser moldeadoen función de los intereses de cada país en la medida de lo posible.

Código de Localización: 2077Autor: Sánchez Torres, María de los ÁngelesTítulo: Propuesta de un Sistema de Indicadores de Patentes para la OficinaCubana de la Propiedad Industrial.

Resumen:El presente trabajo aborda la importancia de los indicadores de patentes quejunto a otros indicadores de ciencia y tecnología ayudan a comprender el sistemade innovación y constituyen indicadores del progreso tecnológico de los países.Se presenta una breve reseña de los antecedentes nacionales e internacionalesen la materia, a través de un recorrido histórico que comprende el surgimientode los indicadores de ciencia y tecnología, y en particular los indicadores depatentes. Además, se realiza un estudio del estado del arte en los países deAmérica Latina.

Código de Localización: 2040Autor: Torres Díaz, YaremisTítulo: Acerca de la utilización de los derechos inherentes a la personalidadcomo marca comercial en Cuba.

Resumen:Esta investigación nos relata cómo tradicionalmente los derechos inherentes ala personalidad han sido incorporados de manera total o parcial en los signosdistintivos, más específicamente en las Marcas y que estos derechos fueronreconocidos desde principios de la historia de la humanidad. Se hace énfasis enque estos derechos permiten distinguir los individuos y exigir el respeto de susvalores espirituales más importantes por parte de terceros, entendido en estacategoría incluso el propio Estado.

Código de Localización: T-2038Autor: Quiñones Castillo, Martha R.Título: El uso de las marcas como nombres de dominio en Internet.

Resumen:Este trabajo nos plantea la elaboración, de una codificación para lassubcategorías de los nombres de dominio de carácter territorial, que se asociena las clases del clasificador internacional de productos y servicios para el registrode las marcas, del Arreglo de Niza.

Page 14: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

14

Código de Localización: 2087Autor: Marsans Castellanos, LyanTítulo: El control estatal de las indicaciones geográficas en Cuba

Resumen: La tesis pretende elaborar una propuesta para la implementaciónde los mecanismos de control estatal existentes, teniendo en cuenta lasparticularidades de esta figura en nuestro país.

Código de Localización: 2074Autor: Bell Rodríguez, Félix JoséTítulo: Estructura de Oficinas de Propiedad Industrial en países de AméricaLatina.

Resumen: Esta investigación es importante porque ofrecerá informaciónactualizada relativa al comportamiento actual y futuro de las estructuras de laoficinas de propiedad industrial de América Latina, además es de gran valorpara la labor de desarrollo organizacional de la Oficina Cubana de la PropiedadIndustrial en sus proyecciones estratégicas de trabajo.

Código de Localización: 2029Autor: Castro Marquetti, Mercedes AndreaTítulo: Particularidades del procedimiento administrativo de las invenciones

Resumen: En el trabajo se ha tenido en cuenta el estudio de la evoluciónhistórica del marco legislativo que lo ha sustentado y el mecanismo manual deltrámite administrativo de las invenciones. Es importante para ganar enconocimiento y claridad, acerca de cuáles son las problemáticas que tienenlugar en el procedimiento administrativo de las invenciones, en las circunstanciasactuales, es decir, en forma automatizada.

Código de Localización: 2067Autor: López Delgado, RaynerTítulo: Particularidades técnico - legales de las patentes de la rama mecánicabasadas en reivindicaciones funcionales.

Resumen: Esta tesis muestra la posición para enfrentar este desafío queconsiste precisamente en asimilar la propiedad industrial como una fuente deoportunidades para el progreso de los países en vías de desarrollo. La protecciónde la propiedad industrial en nuestros países, debe convertirse en la herramientaque acentúe la eficiencia de la gestión y la explotación de las actividadesinnovadoras e inventivas, por tanto, no debe descuidarse el diseño convenientede las normas y regulaciones en la materia, según las necesidades e interesesnacionales y el desarrollo tecnológico alcanzado.

Código de Localización: 2062Autor: Rodríguez Pérez, SilviaTítulo: El análisis de la información en materia de propiedad industrial comoherramienta para la valoración de intangibles tecnológicos.

Page 15: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

15

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar determinadosindicadores del mercado a partir del análisis de la información de patentes quepermite enriquecer el proceso de valoración de los intangibles, especificacionesde las patentes y secretos comerciales, en las empresas e instituciones deinvestigaciones y desarrollo.

Código de Localización: 2063Autor: Hernández Soto, Ana IvisTítulo: Particularidades en el examen de las invenciones biotecnológicas.

Resumen: En los países industrializados, a partir de decisiones administrativasy judiciales, existe una marcada tendencia a admitir la protección de la materiaviva, de modo tal, que se ha abierto el camino a protección irrestricta quedesdibuja la división entre invento y descubrimiento y donde los tradicionalesrequisitos para la concesión de una patente son sistemáticamente ignorados,lo que implica la urgencia de elaborar lineamientos nacionales para el examende patentes en la rama de la biotecnología.

Código de Localización: 2028Autor: Pérez Rodríguez, Nora de las MercedesTítulo: Evaluación del servicio de búsqueda especializada con análisis de lainformación

Resumen: La investigación demuestra que el servicio de búsquedaespecializada con análisis de la información fue creado para satisfacer lasnecesidades de información en materia de propiedad industrial de las pequeñasy medianas empresas en perfeccionamiento empresarial, pero además, es unservicio que se debe ofrecer a otras entidades interesadas y no solo a un sectordeterminado.

Page 16: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

16

Tercera edición

Código de localización: 2061Autor: Perera Noa, Tania de las Mercedes.Titulo: La gestión de derechos de propiedad industrial en negocios de inversiónextranjera en Cuba.

Resumen: El tema de investigación de esta tesis se centra en cómo evaluarintegralmente los elementos que componen la gestión de derechos de propiedadindustrial en los negocios de inversión extranjera en Cuba.

Código de localización: 2066Autor: Almanza Suárez, Yamila.Título: Propuesta de un producto informativo sobre modelos industriales.Vinculación con el proceso administrativo de la OCPI.

Resumen: El objetivo de la presente investigación es realizar una propuestade un producto informativo de modelos industriales, sobre cuya base se puedanofrecer servicios a los usuarios internos y externos. Se realiza un análisis críticodel sistema automatizado de los Modelos Industriales, revelando las facilidadesdel mismo, las cuales posibilitarán diseñar un producto informativo acorde a lasnecesidades de los usuarios interesados.

Código de localización: 2103Autor: Morán Martínez, LiudmilaTítulo: Principales cláusulas abusivas: Génesis y realidad actual.

Resumen: El problema de esta investigación es la regulación insuficiente delas cláusulas restrictivas relativas a la concesión de los contratos de licenciasde patentes y secreto empresarial en la legislación nacional.

Código de localización: 2076Autor: Escobar Domínguez, AlinaTítulo: Lineamientos de trabajo para el examen de forma de la solicitud demarca.

Resumen: En la tesis se aborda el tema del examen de forma de la solicitud demarca, a partir del estudio de todos los elementos constitutivos de esta fase deexamen, en aras de proponer lineamientos de trabajo en este sentido. Se llevaa cabo un estudio de los ordenamientos jurídicos nacionales, vigentes y novigentes, de derecho comparado y de criterios doctrinales que favorece elentendimiento del tema.

Código de localización: 2069Autor: Aguilar Villan, AndrythTítulo: Los secretos empresariales y su protección. Claro-oscuros en la realidadcubana.

Resumen: El objetivo de la presente investigación es demostrar la insuficienciade la legislación nacional en cuanto a los secretos empresariales y la necesidad

Page 17: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

17

imperante de su regulación jurídica a partir del estudio teórico y práctico de lafigura.

Código de localización: 2070Autor: Yanes Méndez, YoannyTítulo: Principales parámetros valorativos para analizar la conveniencia deprotección en el extranjero de las invenciones cubanas.

Resumen: Este trabajo es una investigación exploratoria que se realizó con elobjetivo de proponer parámetros valorativos que posibiliten un análisis másriguroso sobre la conveniencia de protección en el extranjero de invencionescubanas a través de patentes. Ello estuvo motivado por la necesidad de suplirla insuficiencia de bibliografía sobre el tema y lo necesario que resulta para lasorganizaciones, sobre todo para las del Polo Científico del Oeste de Ciudad deLa Habana que son las de mayores resultados de investigación y quienesdisponen del financiamiento para contraer el registro en el extranjero. Tambiénse requieren parámetros sistémicos de valoración, adicionales a los recogidosen el Sistema Nacional de Propiedad Industrial.

Código de localización: 2073Autor: Pérez Díaz, Yodira.Título: La protección de los datos de prueba presentados para el registrode Productos Farmacéuticos en Cuba.

Resumen: Esta investigación ofrece un breve estudio sobre la figura del secretoque demuestra la analogía entre la figura del secreto empresarial y la informaciónno divulgada establecida en los ADPIC, además, estudia el sistema de regulaciónde los medicamentos de las instituciones y analiza el alcance de las obligacionescontenidas en el artículo 39.3 del Acuerdo sobre los ADPIC relativo a laprotección de los datos de prueba presentados para el registro de productosfarmacéuticos.

Código de localización: 2065Autor: Marcos Martínez, MaylenTítulo: La cancelación de registros marcarios en Cuba.

Resumen: El objetivo central de este estudio es enunciar las pautas generalesy líneas de interpretación para el examen e inscripción de las cancelaciones deregistros marcarios por la OCPI, así como estudiar y analizar, desde el puntode vista teórico la institución jurídica de la Cancelación registral.

Código de localización: 2196Autor: Suárez Castro, AnáiliTitulo: La patente y el secreto empresarial como alternativa en la protecciónde los resultados científicos en el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria.

Resumen: La tesis propone establecer una estrategia más conveniente deprotección de los resultados científicos del CENSA, que garantice mayoresbeneficios y posibilidades en su explotación comercial.

Page 18: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

18

Código de localización: 2075Autor: Noa Sánchez, DanielTítulo: Criterios para determinar la ley aplicable a la violación extracontractualdel Derecho de Autor en Internet.

Resumen: El objetivo de esta investigación es identificar los criterios que desdenuestra perspectiva puedan resultar más efectivos para determinar la leyaplicable a una violación extracontractual de los derechos de autor en Internet,analizar la eficacia de las normas de conflicto convencionales y en particular ladel Convenio de Berna, ante las utilizaciones ilícitas en Internet de obrasprotegidas por el Derecho Autor.

Código de localización: 2098Autor: Machado González, OrbelTítulo: Regulación de cláusulas comerciales restrictivas en las licencias demarca y su anotación en la Oficina Cubana de Propiedad Industrial.

Resumen: En esta investigación se trata el tema de la concertación de licenciasde marca que constituye una práctica generalizada en las condiciones actualesde intercambio comercial. Sin embargo, en el clausulado de estos contratos sepueden interponer prácticas comerciales restrictivas, las cuales ocasionanefectos perjudiciales para el comercio y la economía nacionales. La legislaciónnacional de marcas y otros signos distintivos, no contiene en sí la manera deregular la presencia de este tipo de prácticas en las licencias de marca almomento de proceder a la anotación de las mismas en la OCPI.

Código de localización: 2072Autor: Ortiz Cabrera, Alida TeresaTítulo: Perfeccionamiento del sistema interno de propiedad industrial en elMinisterio del Transporte

Resumen: Tiene como objetivo perfeccionar el sistema interno de propiedadindustrial del Ministerio del Transporte, y sus objetivos específicos. Identificarlos elementos disfuncionales del sistema, establecer las correccionesorganizativas para el perfeccionamiento del sistema e incorporar losprocedimientos adecuados para la gestión de la propiedad industrial en elMITRANS.

Código de localización: 2102Autor: Pérez Treto, Eolia MaríaTítulo: Modelo de Utilidad. Alternativa válida en Cuba y para Cuba

Resumen: El problema científico que aborda esta investigación demuestra queal no existir en el sistema cubano de propiedad industrial la modalidad de modelode utilidad afecta la protección de un grupo importante de creaciones industrialesde la empresa cubana.

Código de localización: 0111Autor: Agüero Boza, Dolores Isabel

Page 19: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

19

Título: La edición musical en Cuba. Importancia para el autor, el artistaintérprete o ejecutante y el patrimonio cultural

Resumen: La tesis plantea que en la actualidad la edición musical ha tomadogran importancia en todo el mundo, incluido nuestro país, ya que su desarrolloha generado nuevos derechos en el uso de las obras lo que ha conllevado a lanecesidad de modificar muchas legislaciones en materia de derechos de autor,con el objetivo de incluir la figura de la edición musical y las relaciones quedeben existir entre los sujetos que intervienen en la misma.

Código de localización: 2071Autor: Delgado Fernández, TaniaTítulo: Tratamiento legislativo en Cuba a las obras audiovisuales desde laperspectiva del Derecho de Autor.

Resumen: Este trabajo explica todas las dificultades que existen con respectoal tratamiento legislativo en Cuba de las obras audiovisuales, nos lleva de lamano desde la Ley hasta la actividad del legislador.

Código de localización: 2068Autor: Chateloin Lorenzo, VivianTítulo: Propuesta de un sistema interno de propiedad intelectual en el InstitutoCubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar.

Resumen: El objetivo principal es el análisis del estado actual de la propiedadintelectual en el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de laCaña de Azúcar.

Código de localización: 5902Autor: Rodríguez Calvo, HosannaTítulo: Las marcas colectivas en Cuba.Resumen: La regulación y empleo de las marcas colectivas constituye unatemática de gran actualidad en el Derecho de Marcas y sobre el cual no se hainvestigado nacionalmente por lo que esta tesis intenta ser un primeracercamiento. La investigación del tema se convierte así en un imperativo, enesencia, por la necesidad de regular adecuadamente estas marcas considerandolos beneficios que pueden aportar al empresariado nacional.

Código de localización: 2064Autor: Zamora Delgado, AlenaTítulo: Responsabilidad jurídica de los nuevos sujetos que intervienen en elintercambio de contenidos intelectuales a través de Internet.

Resumen: Esta es una investigación jurídica proyectiva pues se hace unapredicción del funcionamiento de una institución jurídica, que en este caso es laresponsabilidad jurídica en función de determinados sujetos, y se parte depremisas actualmente vigentes. Se consultaron las legislaciones históricas tantonacionales como extranjeras.

Page 20: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

20

Código de localización: 2209Autor: Moreda Sánchez, CaridadTítulo: Evaluación de la capacidad tecnológica del sistema MINAZ y de losderivados del bagazo de la caña de azúcar a partir de la información de patente.

Resumen: Esta tesis nos evidencia la insuficiente cultura en materia depropiedad industrial en el sistema MINAZ por los resultados que se obtienende la evaluación de la actividad de protección legal, donde un elevado por cientode las solicitudes de patentes resultan abandonadas o denegadas.

Código de localización: 2194Autor: García Monroy, Rebeca BabethTítulo: La protección de los intangibles en el sistema de turismo especialmenteen el Grupo Empresarial Extrahotelero Palmares, S.A.

Resumen: El presente trabajo pretende analizar la política del sistema deturismo en materia de nombres de dominio, marcas y signos distintivos (nombrescomerciales, lemas comerciales, emblemas empresariales, rótulos deestablecimientos), protección del derecho de autor, particularizando en eldesarrollo de los conceptos y acciones necesarias para lograr una correctaselección de las marcas y otros signos distintivos, su adecuada protección legaly su efectiva explotación comercial.

Page 21: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

21

Cuarta edición

Código de localización: 2205Autor: Delgado Nuñez, BelkisTítulo: El registro de derecho de autor en Cuba. Crítica a la legislación vigente.

Resumen: En esta investigación se abordan aspectos históricos del surgimientoy evolución del derecho de autor y del registro de las obras protegidas por esamateria, en particular las características de ese proceso en Cuba. Además, seexponen algunos elementos sobre los principios registrales y su presencia enlos Registros de Derecho de Autor.

Código de localización: 2188Autor: Martínez Domínguez, MayteeTítulo: Metodología para la inclusión de la propiedad intelectual en el procesode gestión de proyectos de ciencia e innovación.

Resumen: El problema científico que aborda la investigación es poder diseñaruna metodología de Propiedad Intelectual para la protección de los resultadoscientíficos, tecnológicos e innovativos, obtenidos en el proceso de gestión deproyectos de Ciencia e Innovación en la provincia de Pinar del Río.

Código de localización: 2185Autor: Álvarez Morejón, ArmandoTítulo: La gestión de marcas y otros signos distintivos en la Empresa deProductos Lácteos Escambray.

Resumen: La presente investigación propone diseñar los lineamientos para lagestión de las marcas y otros signos distintivos en la Empresa de ProductosLácteos Escambray.

Código de localización: 2184Autor: Ross Fonseca, Carmen RosaTítulo: Propuesta de guía metodológica sobre los aspectos esenciales para lanegociación de los derechos de la propiedad industrial en los procesos detransferencias de tecnología.

Resumen: En esta investigación se ha conformado una guía metodológica,dirigida a proveer a los directivos de las empresas e instituciones del país, deun conjunto de aspectos jurídicos y económicos que deben conducir al desarrolloexitoso de estos procesos, tanto desde el punto de vista tecnológico, comodesde el punto de vista económico.

Código de localización: 2201Autor: Villalobos Alayón, SurelysTítulo: La obra fotográfica como objetivo de protección del derecho de autordentro de la industria de las artes visuales en Cuba.

Resumen: Esta investigación afirma que la Ley de Derecho de Autor cubanadebe atemperarse a la situación socioeconómica actual. Se usó la fotografía

Page 22: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

22

como pretexto a partir de su realidad legal e institucional vinculada a la industriacultural. El objetivo general que se persiguió era evaluar el estado de la obrafotográfica en el sector visual dentro del funcionamiento y evolución de laindustria cultural cubana.

Código de localización: 2197Autor: Alfonso González, IbiankaTítulo: La adecuación legislativa ante el entorno digital en la materia de derechode autor.

Resumen: Esta investigación, está basada en el método teórico genérico-histórico y el análisis de contenido como método empírico, presenta el problemade la inminente necesidad de reajustar los sistemas normativos que protegen elderecho de autor, ante la creciente comercialización de obras o produccionesintelectuales a través del comercio electrónico.

Código de localización: 2195Autor: Ploder Mujica, YhanaraTítulo: Disposiciones principales de propiedad industrial en los contratos queinvolucran recursos genéticos.

Resumen: Este trabajo se relaciona con los contratos que involucran recursosgenéticos, particularmente sobre los convenios de colaboración científicos, losacuerdos de transferencia de material y sobre contratos de acceso y transferenciade material genético. Además, se enfatiza en el papel que juegan las disposicionessobre propiedad industrial en estos instrumentos jurídicos.

Código de localización: 2190Autor: Curbelo Fernández, MilenisTítulo: Análisis de la información de patentes sobre anticuerpos monoclonalespara uso terapéutico en cáncer.

Resumen: En este trabajo se ofrece un análisis de la situación del Centro deInmunología Molecular y además, se realiza una comparación con el entorno depropiedad industrial que para el tema tienen las principales instituciones delmundo.

Código de localización: 2186Autor: Fernández García, CheilaTítulo: La gestión de la contitularidad de los derechos de patente en el InstitutoFinlay.

Resumen: La presente tesis aborda que para el Instituto Finlay es de graninterés la identificación y aplicación de un conjunto de lineamientos que organiceny dirijan la gestión para la cotitularidad de los derechos de patentes que se

Page 23: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

23

comparten con otras instituciones extranjeras, pues la orientación de los recursosdisponibles tanto humanos como técnicos y económicos es una prioridad.

Código de localización: 2242Autor: Cruz Gibert, Marlene YanetTítulo: Protección legal de las variedades vegetales. Lineamientos para laimplementación de un eficaz sistema de protección en Cuba.

Resumen: La presente tesis propone lineamientos que se atemperen al contextojurídico internacional y contribuyan a la conservación y uso de los recursosfilogenéticos en Cuba para el diseño de un sistema sui generis en materia deprotección de variedades vegetales, en aras de promover el desarrollo agrícolasostenible y el económico en general.

Código de localización: 2208Autor: Comesaña Perdomo, YessikaTítulo: El requisito de divulgación del origen de los recursos genéticos yconocimientos tradicionales asociados como una exigencia en las solicitudesde patentes para prevenir actos de apropiación indebida del patrimonio biológicoy cultural.

Resumen: El presente trabajo pretende dar a conocer a las instituciones delpaís interesadas, los aspectos previstos para el requisito de divulgación delorigen de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales, en el proyectode decreto ley de las invenciones, dibujos y modelos industriales. Además,destaca la importancia de este requisito con vista a fomentar el cumplimientodel mismo.

Código de localización: 2191Autor: Cañedo Tápanes, Ivette IsabelTítulo: La aportación del Derecho de Patente a título de uso al capital social:Especial referencia a los negocios del sector Biotecnológico en el exterior.

Resumen: Tiene como objetivo general proponer una guía con los aspectosesenciales para la aportación del derecho de Patentes, a titulo de uso al capitalsocial en la constitución de empresas mixtas, en el sector biotecnológico, paraorientar los negocios que se conciertan por empresas cubanas en el exterior

Código de localización: 2241Autor: Delgado Vázquez, FinaTítulo: La gestión didáctica de la asignatura Propiedad Intelectual en el InstitutoSuperior del MININT Eliseo Reyes Rodríguez

Resumen: Este trabajo debe contribuir a lograr que la asignatura de PropiedadIntelectual pueda llegar a impartirse con la calidad requerida para lograr unegresado altamente calificado. Se determinaron las fortalezas y debilidadesdel programa vigente de PI. Además propone una metodología para la

Page 24: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

24

implementación de métodos activos de enseñanza en la asignatura de PropiedadIntelectual

Código de localización: 2189Autor: Almagro Álvarez, Yarina del CarmenTítulo: El nombre comercial de las personas jurídicas

Resumen: En el presente trabajo se aborda el tema de los nombres comercialesde las personas jurídicas en nuestro país, y en particular se hace un análisis dela práctica actual sobre el proceso de creación y selección de este signo distintivo,además de un estudio de los elementos de la figura del nombre comercial.

Código de localización: 2187Autor: Sánchez García, Geisha GeorginaTítulo: Regulación de la observancia de los derechos de Propiedad Intelectual,análisis comparativo en el Acuerdo ADPIC y en el tratado de libre comercioCAFTA RD. Sus efectos.

Resumen: El trabajo trata sobre la observancia de los derechos de PropiedadIntelectual, analizados a la luz de la doctrina, atendiendo a las disposiciones delprocedimiento. Se hace una comparación entre los aspectos de la observanciade estos derechos, en ADPIC y la extensión de los derechos de PropiedadIntelectual en el Tratado CAFTA RD, así como la implementación del Tratado através de reformas legales en los países miembros.

Código de localización: 2192Autor: González Hernández, RolandoTitulo: La información de Marcas como indicador de innovación en el sector delas infocomunicaciones.

Resumen: El interés por las marcas como descriptores de la actividadtecnológica de las organizaciones es muy reciente. La utilidad, estudio ycomprensión metodológica para su uso todavía es muy escasa. Por eso, sepropuso esta investigación para valorar un nuevo indicador de innovacióntecnológica basado en información de marcas. Como resultado de este estudio,se logró comprobar que a pesar de que las marcas no tienen el propósito deproteger soluciones técnicas y por las diversas ventajas que poseen, muchasempresas las utilizan para identificar productos y servicios innovadores que pormúltiples razones no siempre las protegen a través de patentes. Finalmente, seutilizó la información de marcas para caracterizar la innovación en el sector de lainformática y las telecomunicaciones, específicamente en el sector de los servicios

Page 25: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

25

relacionados, los cuales representan los segmentos más importantes de estemercado.

Código de localización: 2204Autor: López Chávez, RobertoTítulo: Elementos para la adopción de una estrategia en materia de PropiedadIndustrial para el café cubano.

Resumen: El comercio mundial del café presenta un desbalance que favorecea las naciones ricas que no son productoras, sin embargo, se benefician de estecomercio al obtener un producto barato y obtener altos ingresos mediante elprocesamiento distribución y venta del producto. Algunos países pobres queson productores, han puesto en práctica estrategias de propiedad industrialque han logrado revertir en determinada medida la situación antes explicadamediante el uso inteligente de determinadas figuras de la propiedad industrialque son analizadas en el texto, vinculando estas y aprovechando por un lado ala tradición y condiciones naturales. El trabajo pretende demostrar que Cubapor sus condiciones puede aplicar una estrategia en tal sentido que redundaríaen amplios beneficios para el país.

Código de localización: 2202Autor: Pérez Herrera, Marta RaquelTítulo: Propuesta para la inserción efectiva de la Propiedad Industrial en laGestión del Desarrollo de la Industria del Níquel.

Resumen: Este trabajo tuvo como eje central la elaboración de una propuestapara la inserción efectiva de la Propiedad Industrial en la toma de decisiones enla Industria del Níquel. La Propiedad Industrial y las herramientas de protecciónque ella brinda con vistas a lograr mejores resultados económicos, no han sidoutilizadas en toda su magnitud y con profundidad en el sector.

Código de localización: 2200Autor: Martín Rivero, Carlos ManuelTítulo: Metodología para el establecimiento de un servicio de vigilanciatecnológica basado en la elaboración de boletines de vigilancia tecnológica

Resumen: El objetivo de la presente investigación es proponer una metodologíapara la realización de un nuevo servicio de vigilancia a través de la elaboraciónde Boletines de Vigilancia Tecnológica en la Oficina Cubana de la PropiedadIndustrial.

Código de localización: 2193Autor: Gual Díaz, Milkos LázaroTítulo: El contrato de franquicia dentro de los negocios jurídicos de propiedadindustrial

Resumen: El propósito de este trabajo es analizar esta figura contractualatípica, como estrategia comercial vinculada a los derechos de la PropiedadIndustrial, como una forma de hacerle frente a la competitividad, pues a través

Page 26: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

26

de este, las pequeñas y medianas empresas tienen acceso a la utilización delproducto y de la marca de una empresa que cuenta con renombre en el mercado

Código de localización: 2199Autor: Matamoros Santos, Ariel G.Título: Plataforma jurídica de la gestión colectiva de los derechos de autor enCuba.

Resumen: Esta investigación reafirma la necesidad de renovación de lapreceptiva vigente en Cuba en materia autoral. Para llegar a este resultado, lavía utilizada fue la gestión colectiva, dentro del universo de instituciones denaturaleza autoral, en la doble dimensión jurídica de lo real y lo perspectivo.

Código de localización: 2203Autor: Domínguez Morales, Maritza de la CaridadTítulo: Inserción de la propiedad intelectual en programas de estudios de laenseñanza universitaria en Cuba

Resumen: El estudio de los actuales programas de la educación superior,evidencia la posibilidad de poner en práctica un conjunto de indicacionesmetodológicas para insertar elementos de propiedad intelectual: en unaasignatura integrada a una disciplina, contenidos importantes que complementenasignaturas, los elementos de propiedad intelectual incorporados al resto delos contenidos concebidos para la disciplina principal integradora y en elpostgrado, a través de las especialidades, las maestrías y cursos de doctorado.

Código de localización: 2198Autor: Alvarez González, YenitseTítulo: Herramienta de gestión para el uso de la información en materia depropiedad industrial en las empresas en perfeccionamiento empresarial.

Resumen: El objetivo de la presente investigación es diseñar una guíametodológica para las empresas en perfeccionamiento empresarial que incluyalos aspectos relacionados con el uso de la información en materia de propiedadindustrial como parte de la aplicación de la pauta rectora del sistema nacional.

Page 27: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

27

Quinta edición

Código de localización: 2259Autora: Ing. Duquesne Barroso, Nola ReginaTítulo: Propuesta de estrategia de gestión de la propiedad intelectual para laempresa GEOCUBA Estudios Marinos.

Resumen: En la tesis se aborda el uso estratégico de la propiedad intelectualy se describen las características de las distintas modalidades y suspotencialidades, haciéndose un análisis critico de su uso en la EmpresaGEOCUBA Estudios Marinos.Se tratan los elementos que intervienen en la elaboración de la estrategia depropiedad intelectual y las acciones correspondientes para la aplicación de laestrategia propuesta con vistas a elevar el nivel del desempeño empresarial.

Código de localización: 2265Autora: Lic. Benítez Marrero, Ida Caridad.Titulo: Evaluación de la gestión de la Propiedad Industrial en el Centro deIngeniería e Investigaciones Químicas (CIIQ).

Resumen: Se analiza con profundidad en la tesis, las solicitudes de registro depatentes de invención pertenecientes al sector químico particularmente en lasramas de fertilizantes y plaguicidas y los estados legales obtenidos. Se exponela necesidad de insertar de forma eficaz la gestión de Propiedad Industrial, convistas a lograr una vía de protección para los nuevos resultados generados enlos proyectos de I+D, lo cual reviste una gran importancia para tomar mejoresdecisiones en la gestión de desarrollo del CIIQ, por cuanto es el objetivo deeste trabajo la elaboración de una propuesta debidamente fundamentada.

Código de localización: 2264Autora: Lic. Mazar Portuondo, Roxana.Título: La Nulidad de los registros marcarios en Cuba.

Resumen: El trabajo analiza la evolución por la que ha atravesado la nulidadde los registros en Cuba, hasta llegar al Decreto-Ley 203 ¨ De Marcas y OtrosSignos Distintivos ¨, normativa vigente no exenta de insuficiencias legales. Através del estudio de los casos examinados, bajo esa normativa, ha sido viabledeterminar las insuficiencias legales en la regulación de la nulidad de los registrosmarcarios y la falta de un criterio teórico sistemático de aplicación de las causalesde nulidad, lo que lleva consigo una falta de práctica coherente de la legislación.Por tal motivo, en la tesis se proponen pautas sistematizadoras que contenganlos presupuestos teóricos sobre la nulidad de los registros marcarios, paralograr una aplicación precisa.

Código de localización: 2258Autora: Lic. Alfonso Cruz, Iris ConsueloTítulo: Estrategia de marca y otros signos distintivos para el sistema delcomercio interior cubano.

Page 28: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

28

Resumen: El presente trabajo persigue como finalidad que el empresario delSistema del Comercio Interior posea una herramienta estratégica de trabajoque con una visión integradora enfocada hacia la calidad en los servicios y en lacomercialización de los bienes de consumo e intermedios, le brinde protección alas marcas y otros signos distintivos de manera que el consumidor final reciba laimagen, el activo intangible registrado en estrecha correspondencia con la calidaden el servicio prestado.

Código de localización: 2260Autor: Bidet Torzón, OsmanyTítulo: Plan de intervención para contribuir al aumento de la cultura sobre elregistro de los dibujos y modelos industriales en Cuba.

Resumen: El objetivo de esta investigación es presentar un plan de intervenciónque posibilite el aumento de los niveles de información y conocimiento para lagestión adecuada de las solicitudes de protección jurídica de los dibujos y modelosindustriales generados en la sociedad cubana actual.

Código de localización: 2261Autor: Lic. Arlet Leonor Perdomo DíazTítulo: Iniciativas sobre armonización del Sistema Internacional de Patentes.Impacto para Cuba como país en desarrollo.

Resumen: La presente tesis fue desarrollada con el objetivo principal deidentificar los efectos que significan para Cuba como país en desarrollo lasiniciativas del curso sobre armonización del Sistema Internacional de Patentesque tienen lugar en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, a saber,el Tratado sobre el Derecho de Patentes, la reforma del Tratado de Cooperaciónen materia de Patentes y el proyecto de Tratado Sustantivo sobre el Derecho dePatentes.

Código de Localización: 2262Autor: Pupo Pupo, RobierTítulo: Análisis de la relación existente entre la Ley 38 de innovaciones yracionalizaciones y el decreto Ley 68 de invenciones con respecto a la protecciónde las Invenciones.

Resumen: Actualmente rigen en el país la Ley Número 38 y el Decreto LeyNúmero 68. Ambos instrumentos jurídicos se pusieron en vigor en momentosdiferentes, sin el cotejo necesario entre los mismos, lo que puso de manifiestodificultades y contradicciones en el momento de la implementación en los procesosde protección de las invenciones, que pueden ser enmendadas, al no serconceptualmente antagónicas. El análisis de las contradicciones y las medidaspara su superación constituyen el objetivo principal del presente trabajo.

Código de Localización: 2263Autor: Lic. Hernández Quintero, RenéTítulo: Papel de la gestión colectiva de los Derechos de Autor dentro de laindustria de la música. Sus proyecciones en Cuba.

Page 29: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

29

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo contribuir a esclareceren nuestros medios académicos y sobre todo en nuestras autoridades del sectorde la cultura, el importante papel que desempeñan las Entidades de GestiónColectiva de los Derechos de Autor para el desarrollo de las industrias culturales,conocidas también como Industrias protegidas por el Derecho de Autor.

Código de Localización: 2275Autor: Rodríguez Wichman, Elsa HildelizaTítulo: La protección de los dibujos y modelos industriales exportables, enempresas cubanas en perfeccionamiento empresarial.

Resumen: En el presente trabajo se realiza una investigación acerca de laprotección de los dibujos y modelos Industriales exportables, en empresas enPerfeccionamiento Empresarial de Ciudad de La Habana y sobre la base deello, se proponen lineamientos a seguir para su protección legal, en el extranjero,de manera que se empleen como un factor estratégico por parte de estasempresas, que faciliten las mejores negociaciones de sus resultados y propicienla elección de las alternativas de comercialización más adecuadas para susproductos.

Código de localización: 2249Autor: Romero Calero, JavierTítulo: La marca colectiva en la gestión empresarial cubana

Resumen: Esta investigación demuestra que existe un uso insuficiente porparte del sector empresarial de la marca colectiva para distinguir productos oservicios nacionales, desaprovechándose así, las potencialidades de esta figura.

Código de localización: 2252Autor: Fleitas Mondejar, GissellTítulo: Pautas a seguir por los empresarios cubanos para la protección de lasmarcas en el extranjero.

Resumen: La investigación tiene como objetivo fundamental dotar a losempresarios cubanos de elementos necesarios que le permitan trazar unaestrategia certera para la protección de sus marcas en el extranjero.

Código de localización: 2251Autor: Iturralde Muñoz, MaitéTítulo: Nuevas tendencias del dominio público en el derecho de autor.

Resumen: Este trabajo nos plantea la necesidad de revalorizar el espacio deldominio público dentro del Derecho de Autor y lograr un justo equilibrio entrelos intereses particulares y los de la sociedad de la manera más adecuada paratodos, tratando de uniformar los criterios alrededor de esta institución.

Código de localización: 2250Autor: Hernández González, SarielTítulo: Los modelos de utilidad. Una propuesta para América Latina y el Caribe.

Page 30: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

30

Resumen: Esta investigación analiza los modelos de utilidad como unamodalidad más dentro de la propiedad industrial y su tratamiento legal en lospaíses de América Latina y el Caribe, toma como referencia los requisitos depatentabilidad que se establecen para el reconocimiento de estos en las normasnacionales, el tipo de sistema al que se afilian en cada caso.

Código de localización: 2253Autor: González Alberteris, Ana DidianTítulo: Identidad e imagen corporativa: usos de los signos distintivos en elgrupo empresarial CUBANIQUEL.

Resumen: El objetivo general de esta investigación se basa en revelar lastendencias en los usos distintivos como mecanismo legitimador de la imagencorporativa en el sector empresarial

Código de localización: 2266Autor: Maury Hernández, MarlennysTítulo: Infracciones de los derechos exclusivos de marcas en el comercioelectrónico

Resumen: El objeto de esta investigación está basado en implicaciones quetiene para el sistema empresarial cubano la falta de uniformidad jurídica, en latipificación de supuestos de infracciones de los derechos exclusivos de marcascubanas en el comercio electrónico.

Código de localización: 2268Autor: Vázquez Castillo, MarielaTítulo: Impacto de las reformas en el marco del Tratado de Cooperación enmateria de Patentes para el solicitante

Resumen: Se aborda el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)y su reglamento, vigentes en junio del 2009, se analizan la principalesmodificaciones realizadas al Reglamento y al Artículo 22.1 del tratado puestasen vigor desde el 2002 hasta enero del 2009 y su repercusión en el Centro deIngeniería Genética y Biotecnología (CIGB) como solicitante.

Código de localización: 2270Autor: Acea Valdés, YeneyTítulo: Implicaciones de la adopción del sistema de Madrid. Experiencia Cubana

Resumen: Tiene como objetivo lograr un acercamiento que pueda contribuir ala mejor interpretación de la norma y aprovechamiento de sus bondades. Sehace un estudio de la figura de los tratados internacionales teniendo en cuentasus requisitos, formas de adopción y la relación que ha de existir entre DerechoInterno y Derecho Internacional a partir de una óptica comparada y de lalegislación nacional.

Page 31: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

31

Código de localización: 2267Autor: Bermúdez Benítez, Leticia LauraTítulo: Infracciones de marcas en Internet.

Resumen: Se analizan nuevas tipologías de usos infractores a los signosmarcarios en Internet, los requisitos necesarios para la configuración de losactos lesivos y se examinan los criterios doctrinales y jurisprudenciales en esteámbito.

Código de localización: 2269Autor: Ramírez Pastor, YordankaTítulo: La marca notoria en Cuba

Resumen: Se aborda el tema de la marca notoria a partir del estudio realizadode la doctrina, la legislación internacional y nacional, así como de lajurisprudencia, se pueden definir las características propias que identifican a lafigura de la marca notoria.

Código de localización: 2254Autor: Hernández Carrillo, AntonioTítulo: Procedimiento para la efectiva utilización del sistema interno dePropiedad Intelectual. Propuesta para la implementación en laboratoriosNOVATEC

Resumen: Este trabajo trata sobre los procedimientos necesarios para laefectiva utilización del sistema interno de propiedad intelectual y la propuestade implementación en laboratorios NOVATEC. Se abordan las teorías yconceptos sobre los sistemas en general y en la particular sobre el sistema depropiedad intelectual en Cuba y en el mundo. Se da una caracterización generalde laboratorios NOVATEC, identificándose las áreas que se vinculan con elejercicio efectivo de la propiedad intelectual.

Código de localización: 2257Autor: Pérez Suárez, Marlén de la CaridadTítulo: Lineamientos de trabajo para el examen de la marca tridimensional enCuba

Resumen: La investigación se realiza a partir del análisis de la figura de lamarca tridimensional desde el punto de vista teórico-doctrinal y el tratamientoofrecido a esta figura por diferentes regulaciones jurídicas nacionales, regionalese internacionales, a través de la determinación del alcance de las normas jurídicasvigentes en Cuba en materia de marcas, las posibles soluciones a lasproblemáticas planteadas se proponen como Lineamientos de trabajo para elexamen de las marcas objeto de investigación.

Código de localización: 2255Autor: Ramos Hernández, Deilyn CaridadTítulo: Reflexiones en torno a la gestión colectiva de las artes visuales enCuba.

Page 32: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

32

Resumen: La tesis tiene como objetivo analizar los presupuestos administrativosy normativos en los que se asienta la gestión colectiva de los derechos de loscreadores visuales, en Cuba, valorando la necesidad de su perfeccionamientoen pos de una gestión más eficaz y ajustadas a las nuevas tipologías artísticasen el ámbito de las creaciones visuales

Código de localización: 2281Autor: Benítez García, KarinaTítulo: La libertad en el uso de las obras protegidas por el derecho de autor.Caso puntual de Creative Commons.

Resumen: La investigación que se presenta, es un primer acercamiento al temade las licencias Creative Commons con un enfoque teórico y doctrinal.Conclusiones preliminares acerca del tema y el cuestionamiento de ¿Qué sonlas licencias y qué de novedosas aportan para el sistema de Derecho de Autorparticularmente para la legislación cubana y nuestra particular manera de concebirel Derecho de autor?

Page 33: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

33

Page 34: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

34

Page 35: Estimados lectores 12.pdf · 5. Lissy Reina Guzmán Cedeño «Creación de un Sistema de Gestión de Información para el Departamento de Información de la Oficina Cubana de la Propiedad

35