estrategia aprende en casa · la danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida...

16
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA APRENDE EN CASA TELESECUNDARIA DURANGO Cuadernillo de Actividades ARTES DANZA PLAN INTEGRADOR 1°, 2° Y 3° GRADOS Semana del 27 de abril al 1° de Mayo 2020

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA

APRENDE EN CASA

TELESECUNDARIA DURANGO

Cuadernillo de Actividades

ARTES DANZA PLAN INTEGRADOR 1°, 2° Y 3° GRADOS

Semana del 27 de abril al 1° de Mayo 2020

Page 2: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

PRESENTACIÓN

Derivado del Aislamiento Preventivo Voluntario por la emergencia sanitaria de la presencia y

propagación del COVID-19, el Departamento de Capacitación y Actualización del Sistema Estatal de

Telesecundaria (SETEL), presenta el Cuadernillo de actividades con diversos temas de aprendizaje

de la asignatura ARTES DANZA PLAN INTEGRADOR 1°, 2° Y 3° GRADOS, acordes a los planes y

programas de estudio vigentes, en apoyo al programa federal Aprende en Casa, para beneficiar a los

alumnos, padres y madres de familia pertenecientes al SETEL. Lo anterior, con el propósito de facilitar

la continuidad del estudio en casa, mismo que fortalecerá la creación de hábitos y desarrollo de

competencias derivadas del aprendizaje autónomo.

Se presenta un compendio de actividades por secuencia didáctica para cada semana de trabajo,

desglosada de manera sencilla, para la facilitar la organización de sesiones de estudio durante el

periodo de aislamiento voluntario. Es importante resaltar que se generarán productos, que se

integrarán a la Carpeta de Evidencias para la Evaluación, mismos que podrán hacer llegar mediante

fotografías o de alguna otra manera que establezca el docente.

Previendo la situación de que no todos los alumnos pudieron recuperar el libro de texto gratuito

Geografía, en este periodo de aislamiento voluntario, el cuadernillo de actividades integra algunas

partes necesarias del libro de texto, para el desarrollo de las actividades y seguir en congruencia del

Plan y Programa de Estudios vigente.

Recuerden seguir las indicaciones de las autoridades para evitar el contagio y propagación del COVID-

19

Page 3: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

Conociendo los elementos del cuadernillo de actividades

Trabajo en el cuaderno Se brinda la opción de contestar en el cuaderno previendo solo la consulta digital del cuadernillo para quienes no tienen posibilidad de impresión.

Video para ampliar información. (opcional debido a la disponibilidad de conexión del contexto y otras características) Los videos oficiales de Telesecundaria se encuentran disponibles por la aplicación YouTube, en caso de que algún alumno pueda consultarlos.

Trabajo en familia Se recomienda en la fase de cierre, que la familia apoye escuchando lo que el alumno aprendió.

Evaluación Se sugiere que la familia esté presente, conozca el producto final realizado y pueda realizar algunas recomendaciones.

Recordatorio de un tema Se hace alusión a un tema revisado anteriormente.

CARPETA DE EXPERIENCIAS Producto que será integrado a la Carpeta. Se sugiere elaborarlo en la libreta con buena presentación. El maestro solicitará los trabajos realizados, esto puede ser cuando las clases presenciales se reanuden o si lo requiere antes, puede pedirte alguna fotografía de ellos.

Page 4: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

PRIMERO, SEGUNDO Y TECER GRADO

Organizador curricular Aprendizaje Esperado Con esta ficha Aprenderás a… Producto Eje Tema

Artes y entorno

• Diversidad Cultural y artística

• Reflexión

• Indaga distintas danzas rituales, danzas folklóricas y bailes populares identificando su significado, historia y contexto, para seleccionar en colectivo la que se escenificará.

• Señala los elementos visuales (vestuario, accesorios, colores, escenografía e iluminación) y sonoros (instrumentos musicales) que caracterizan, por lo menos, tres bailes populares de México y el mundo.

• Debate en colectivo respecto al proceso de montaje del baile popular, danza ritual y danza folklórica para compartir su experiencia desde la planeación hasta la presentación en público.

• Reconocer a la danza como expresión de los pueblos.

• Qué es un teatro y sus recursos con los que cuenta

• Reflexión y valoración sobre el montaje de una danza

• Investigación bailes representativos por región

• Cuadro sinóptico • Respuesta a las

Preguntas de reflexión en la etapa de cierre.

Hacedores de danza

Semana del 27 de abril al 1° de Mayo de 2020

Page 5: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

SESION 1 Hacedores de danza Inicio Lunes 27 de abril

ACTIVIDAD 1 Responde en tu cuaderno la siguiente pregunta ¿Por qué la danza es la expresión de los pueblos?

Danza de viejitos estado de Michoacán Baile jarocho estado de Veracruz ¿Conoces algún baile representativo de una región de México? ¿Cuál?

Desarrollo ACTIVIDAD 2

OBSERVA EL VIDEO “HACEDORES DE DANZA” https://www.youtube.com/watch?v=6rZOqpGinms Responde en tu cuaderno: ¿Cuáles son las características de los sones de chilena? ¿Cuáles son las características de los sones de mariachi? ¿Características de los Calabaceados? ¿Características de los sones de tarima?

ACTIVIDAD 3

LEE EL SIGUIENTE TEXTO: LA DANZA CULTURAL COMO EXPRESIÓN DE LOS PUEBLOS

El ser humano ha descubierto diversas formas de interactuar, expresándose por medios que permitan establecer una comunicación a través de la expresividad que hoy en día son consideradas algo primordial en las sociedades civilizadas y organizadas. Es el caso de la danza cultural como expresión de los pueblos

Page 6: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

Con el paso de la evolución han surgido innumerables posibilidades que facilitan la comunicación entre dos o más personas, que incluso, llegan a ser reconocidos como expresiones artísticas. Uno de los más conocidos a nivel mundial es la danza, siendo considerada como el arte de bailar o moverse al ritmo de una determinada melodía. Este movimiento artístico cultural, está arraigado en lo más profundo de las raíces ancestrales de los pueblos y naciones del mundo entero, los cuales cada uno de ellos cuenta con una danza característica de su región, la cual determina de manera directa su identidad cultural nacionalista.

DANZAS TRADICIONALES DEL MUNDO

A pesar de que este arte es practicado en distintos lugares a nivel mundial no existe una sola clasificación que consiga generalizar a este, es decir, la danza es un conjunto de movimientos corporales que se expresan usualmente a través de la música pero sin embargo, la única manera de saber cómo clasificar el estilo de baile es tomando en cuenta las características principales de cada uno de ellas, debido a la gran diversidad de clases y estilos de danzas como por ejemplo: El Flamenco (Danza tradicional y propio de España), La Samba (tradicional de Brasil), El Ceilidhs (Baile tradicional de Escocia), La Danza del Vientre (originaria del oriente medio), Bhangra (original del norte de la India) y otras muchas que forman parte de acervo cultural de cada región.

En los últimos años, también se han creado una fusión entre las artes dancísticas y las artes escénicas, creando un estilo de danza que relata una historia a través de movimientos contemporáneos y expresivos, convirtiendo este arte en algo aún más llamativo para el público general.

Uno de los estilos de baile más conocido y practicado aún hoy en día es El Ballet; una de las artes clásicas que ha perdurado más con el paso de los años, lo que lo convierte en algo aún más llamativo es el estudio de la evolución de la danza, que ha ido formando distintas ramas e especialidades que pueden clasificar e especificar su práctica, cómo la danza contemporánea o la danza rítmica, que aunque ambas se encuentran unidas o generalizadas por el mismo título de “Danza” son diferentes estilos de música, coreografías y movimientos.

LA DANZA COMO EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD

Todas las expresiones artísticas forman parte del gran patrimonio cultural e identitario de los pueblos. La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural de todos los pueblos y, por ende, un poderoso canal para la expresión de su identidad.

La danza es una arte de mímesis, de expresión y de representación. De mímesis, porque imita la realidad: personas, contextos, situaciones, etc. De expresión porque en ellas se expresa el pensamiento, las creencias, los sistemas de valores de cada pueblo. Y de representación porque, los pueblos se representan y se ven representados en ellas.

En la danza todo significa o simboliza algo. La música, los temas, los vestuarios, las escenografías, los accesorios, los personajes, las situaciones, etc.

Que una danza sea exclusiva o no, nos acerca al conocimiento de su comunidad de origen (hay danzas donde sólo participan hombres, otras donde sólo bailan mujeres, o sólo niños, o sólo ancianos, etc.) También, que sea una danza guerrera, o amorosa, o de caza, o de cosecha, o religiosa. Por supuesto, los atuendos, si son estos muy reveladores o no, si son de colores muy vivos, si están plagados de adornos, si están confeccionados con elementos naturales como pieles animales, hojas y ramas, o con textiles de fibra natural o sintética, si son antiguos o modernos, etc.

Page 7: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

LA DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA

Es una representación muy importante del folclore mexicano. En ella se reflejan ritos, cultura y tradiciones.

Desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban la ahora ¨República Mexicana¨, la danza ritual era parte importante en su vida En la danza regional mexicana se tiene como objetivo central tener saberes de la danza y proporcionar cuantas herramientas que demanda la práctica profesional actual , cultivando un criterio personal y amplio que faculta a cada persona para incidir de forma propositiva en la transformación de la danza y con ello propiciar el desarrollo personal

La danza regional mexicana aspira a ser vinculada a la tradición, la lucha por la re valoración, conservación y enriquecimiento de la cultura nacional y la creencia de que la danza no solo enseña una técnica, unos pasos, sino enseñar una forma de vida, una concepción del mundo, desarrollar un sentido de la estética, de lo bello, así como la vinculación con otras artes, con la finalidad de potenciar las capacidades, habilidades y destrezas de los futuros danzantes.

También esta sirve para poder expresar sentimientos, emociones y experiencias del transcurso de la vida, esta se utiliza para tradiciones y ritos como los antepasados, también sirve para celebrar ocasiones importantes para pueblos, colonias y familias y ciudades de nuestro país cotidiana. Los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de suprimirlas, pero, en vista de lo arraigadas que estaban, las fueron adaptando o cristianizando dándole así nuevos significados

Cierre ACTIVIDAD 4 INVESTIGA BAILES REPRESENTATIVOS POR REGIÓN EN MEXICO https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_folcl%C3%B3rica_mexicana

• Bailes de los estados del norte • Bailes de la región centro • Bailes de Jalisco • Danza de Michoacán • Bailes del sur y sur-este

Oaxaca Veracruz Yucatán Chiapas

Comparte y comenta con tu familia algunos bailes que te llamaron la atención y te interesan

Page 8: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

• ¿Qué género dancístico se realiza en las fiestas patronales en los tiempos de cosecha y en las festividades locales?

• Escribe ejemplos de danzas con fines rituales y sagrados. • ¿En tu localidad se realiza alguna danza con fines rituales o sagrados? ¿Cuál es?

• ¿Quiénes lo bailan?

• ¿En dónde se representa?

• Escribe ejemplos de danza con fines sociales

• ¿Cuál es la finalidad de los bailes de pareja y mestizos?

• Escribe ejemplos de bailes de pareja y mestizos

• ¿En cuáles estados se baila el huapango?

• ¿Conoces algún baile mestizo? ¿Cuál es?

• ¿Cuáles son los bailes finos populares?

• ¿Cuáles son los bailes ligados a movimientos sociales y cambios culturales?

ACTIVIDAD 4 Observa las figuras

Genero mestizo bailes populares

Page 9: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

Cierre ACTIVIDAD 5 RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

• ¿Conoces algún baile popular actual? ¿Cuál es?

• ¿Qué baile popular te gusta más?

• ¿En tu localidad se realiza alguna danza con fines rituales o sagrados? ¿Cuál es?

• ¿Quiénes lo bailan?

• ¿En dónde se representa?

Comenta con tu familia los diferentes géneros dancísticos que conoces.

Page 10: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

SESION 2 CONOSCAMOS UN TEATRO Inicio Martes 28 de abril

ACTIVIDAD 1 RESPONDE LA SIGUIENTE PREGUNTA EN TU CUADERNO REPASO DE GENEROS DANCÍSTICOS:

• ¿Cuáles géneros dancísticos recuerdas de la sesión anterior • ¿Conoces alguna danza en México que se baile con fines rituales o sagrados? • ¿Existe alguna danza de éste género en tu comunidad? ¿Cuál?

Desarrollo ACTIVIDAD 2 RESPONDE EN TU CUADERNO LO SIGUIENTE: ¿Qué es un teatro? ¿Cuáles son los recursos con los que cuenta un teatro? ACTIVIDAD 3 REALIZA LA LECTURA DEL SIGUIETE TEXTO “QUE ES EL TEATRO”

QUE ES EL TEATRO

Un teatro en arquitectura, es el edificio y la sala donde se representan espectáculos teatrales Si bien no siempre se requiere un edificio para el teatro dramático -como sucede en el teatro callejero- la arquitectura para estas funciones sirve para organizar los espacios de actuación y audiencia así también como para proveer comodidades para el equipo técnico, los intérpretes y el público.

ELEMENTOS EXTERNOS. ESCENOGRAFÍA Y UTILERÍA, ILUMINACIÓN, MÚSICA, MAQUILLAJE, VESTUARIO

Comprende todos aquellos elementos que integran el mundo en el que se desarrolla la historia: paisajes, edificios, muebles, objetos, etc. Nos permiten lograr una ambientación y adentrarnos de esta manera en la historia con mayor efectividad; así, podemos transportarnos a distintas épocas o lugares y ser testigos de lo que sucede en ellos.

…lo suyo es la escena, llenarla de vida, hacerla latir. Todo lo que puede salir a escena es suyo: actores, títeres, tenores y sopranos: modelos en la pasarela, payasos, acróbatas, bailarinas, desde luego, pero también paredes, casas, ventanas, paisajes, sillas, camas, torres con relojes, armaduras, jirafas disecadas: alguna vez, una locomotora, varias el mar, el mar inmenso con barcos de vela y de vapor, y el cielo, el cielo entero. Porque todo cabe en un escenario. Mundos a escala, pasiones, guerras, volcanes en erupción, suspiros de solterona y aviones, muchos aviones, en tierra y volando.

Iluminación

Cuando la puesta en escena se lleva a cabo en interiores, es imprescindible que cuente con una iluminación adecuada, ya que ésta puede influir de manera determinante en la apreciación del espectador.

“En un espectáculo contemporáneo, los matices posibles son casi infinitos. En algunas ocasiones la iluminación constituye el protagonista; en otros, cumple una función secundaria”. Así pues, la iluminación puede sugerir cambios emotivos, de tiempo o, en n grado más complejo, puede ser una pieza clave de la acción.

Page 11: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

Luna es un pintor que pinta con luz. Y cómo se explaya hablando de colores, de tonos, de sombras, de contornos. Porque ¿dónde están los colores? No en las cosas, como creemos, sino en la luz. ¿Crees que esa silla es roja? No, si la pones en la sombra, la silla ya no es roja, sino gris oscuro. Pero no, tampoco, porque el gris propiamente no existe, llamamos por comodidad “gris” a algún tono diluido de azul, rojo, amarillo, de colores que sí existen.

¿Has visto cómo se ve un escenario alumbrado tan sólo por el foco pelón de la “luz de trabajo”? Parece inanimado y difunto. Pero cuando lo hiere esa luz ámbar, esa luz lavanda, tan delicada y matizadora, cobra vida, fénix de luz

Diseño sonoro

La música por lo general se asocia con determinados momentos históricos o lugares y, además tiene la función de ambientar la acción al enfatizar una situación de suspenso, romanticismo, sorpresa, etc.

Los efectos sonoros incluyen la música y cualquier ruido, incluyendo aquellos producidos por los personajes y que sugieran alguna emoción. Algunos sonidos pueden adquirir en la obra un carácter simbólico y con ello volverse muy importantes para la trama.

Maquillaje

El maquillaje funciona como una máscara teatral y es de hecho una derivación de ella. Por medio de él pueden pintarse los rostros de los actores con colores muy elaborados e imágenes que exageren y distorsionen sus rasgos faciales. El uso del maquillaje en el espectáculo teatral tiene dos propósitos: resaltar y reforzar los rasgos faciales para que no se pierdan bajo los focos o en la distancia, para lo cual se exageran y trabajan muy bien las facciones, o alterar la apariencia de la edad, el tono de la piel, o la forma de la nariz.

Este tipo de maquillaje se basa en el uso de la técnica del claroscuro, es decir, modelando el rostro con tonos claros, que dan volumen, señalan, amplían y resaltan, y con tonos oscuros, que profundizan, esconden y reducen. Así, a través de la combinación de estos elementos, se da forma al personaje que el actor va a representar: un viejo, un personaje histórico, un vagabundo, etc

Las técnicas de maquillaje incluyen el uso de pelucas, barbas, postizos, de narices etc.

Page 12: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

Vestuario

El vestuario nos ofrece información sobre el personaje y ayuda a crear el ambiente adecuado para la producción indicando factores de clase social y rasgos de personalidad o características físicas. Pueden lograrse efectos a través de una selección de colores, telas, cortes, texturas, peso o materiales. Un determinado vestuario puede incluso convertirse en la marca de identidad de un personaje como ha sucedido con los arlequines, los payasos o el vagabundo de Charlie Chaplin.

Ciclorama

Es una cortina colocada en el fondo del escenario para crear sentido de profundidad. Puede ser blanco o azul cielo o de cualquier otro color neutral. Sirve para hacer proyecciones frontales o retroproyecciones o/e iluminar en color para crear un efecto temático o de color. Se utiliza a menudo para crear el efecto de cielo en el escenario.

Telón.

Lienzo grande, pintado o no, que cubre la boca de un escenario antes de iniciarse el espectáculo o en los intermedios.

Page 13: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

Las gasas.

Telón fabricado con gasa, es decir, un tejido muy fino, semitransparente, que se usa como fondo para una escena determinada. ... Iluminado por detrás permite ver lo que ocurre en esa zona del escenario, dando lugar a un efecto de transparencia particularmente apropiado para escenas irreales, mágicas, etc.

Las cortinas para teatros son esenciales en cualquier escenario que se precie.

Estas cortinas denominadas telones, son las que visten el escenario donde se efectúa la función teatral. La parte más visible y decorativa es el telón principal o telón de boca.

Este es el que se abre y cierra ocultado el escenario. Normalmente está fabricado de un tejido de terciopelo de gran gramaje para que luzca como el teatro merece.

Este telón se puede abrir hacia los lados o hacia arriba, siendo el más común con apertura hacia los lados.

Pero el escenario de un teatro no solo se compone estas cortinas de teatro, ya que lleva otra serio de cortinas tales como los telones intermedios que ocupan el mismo ancho que el telón principal pero que se usa para dividir el teatro en secciones según se vayan utilizando. También se compone de una serie de cortinas en los laterales que sirve para ocultar a los actores cuando está esperando para aparecer en la función.

Un camerino

(del italiano camerino, ‘vestuario’), también llamado camarín, es una habitación (o espacio privado) en un teatro o sala de espectáculos, en sets o platós de cine o televisión, que proporciona a los actores un lugar para vestirse y maquillarse, antes, durante y después de la actuación. Se llama zona de camerinos a la parte del teatro no accesible o restringido al público por la que se mueven los actores y algunos operarios teatrales durante la representación.

Page 14: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

Escenario.

En el teatro, el escenario es el espacio destinado para la representación de obras de teatro, de otras artes escénicas (música, danza, canción, etc) o utilizado para otros acontecimientos (conferencias, congresos, mitines).

Patio de butacas:

En los teatros o en un auditorio, el área de asientos de la planta de acceso, o también la sección o fila delantera de butacas. También llamada platea. Platea: En los teatros o en un auditorio, el área de asientos de la planta de acceso, o también la sección o fila delantera de butacas.

ACTIVIDAD 4

ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO DEL TEXTO “QUE ES UN TEATRO”

Page 15: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

ACTIVIDAD 5 OBSERVA EL VIDEO “CONOZCAMOS UN TEATRO” https://www.youtube.com/watch?v=QcIcC0bIRb4

Cierre ACTIVIDAD Escribe en tu cuaderno los elementos o recursos con los que cuenta un teatro

Comenta con tu familia que es un teatro y los recursos con los que cuenta

Page 16: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA · La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio cultural

SESION 3 VALORACION DE UNA DANZA RITUAL Inicio Miércoles 28 de abril

ACTIVIDAD 1 RESPONDE LA SIGUIENTES PREGUNTAS

• ¿Qué es un teatro? • ¿Con que recursos cuenta un teatro?

Desarrollo ACTIVIDAD 2 RESPONDE EN TU CUADERNO LO SIGUIENTE:

• ¿Qué importancia tiene el proceso de montaje de una danza, desde su planeación hasta su presentación en público?

• ¿Cuáles fases comprende la escenificación de una danza?

ACTIVIDAD 3 OBSERVA EL VIDEO “VALORACION DE UNA DANZA RITUA https://www.youtube.com/watch?v=L-rURIps6G4

Cierre ANOTA EN TU CUADERNO LAS RESPUEDAS QUE DAN LOS PARTICIPANTES EN EL VIDEO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

• ¿Qué hicimos? • ¿Cómo escenificar una danza? • ¿Procesos de preparación de una danza? • ¿Cuál fue la experiencia más valiosa para ti durante la escenificación? • ¿A qué se le llama patrimonio cultural y material? • ¿Qué consideras más valioso después de haber visto lo realizado en una danza?

Comparte la reflexión de las respuestas a las preguntas con tu familia