estrategia de participaciÓn - cvc€¦ · 4.1 objetivo general ... tabla 5.2 comunidades étnicas...

82
CONSULTORÍA PARA AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO LA VIEJA, (CÓDIGO 2612), EN EL MARCO DEL PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE. GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011 CONTRATO CRQ No 001-2015 CAPITULO II ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río La Vieja

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

CONSULTORÍA PARA AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN YMANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO LA VIEJA, (CÓDIGO 2612), ENEL MARCO DEL PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE. GESTIÓN

DEL RIESGO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE

PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICASAFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011

CONTRATO CRQ No 001-2015

CAPITULO II

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓNPlan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río La Vieja

Page 2: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

CONSULTORÍA PARA AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN YMANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO LA VIEJA, (CÓDIGO 2612), ENEL MARCO DEL PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE. GESTIÓN

DEL RIESGO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE

PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICASAFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011

CAPITULO IIPlan de Ordenación y Manejo de la

Cuenca del Río La Vieja

Presentado por:

Bogotá D.C., agosto de 2016

Page 3: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 1

1. INFORMACIÓN UTILIZADA .......................................................................................................... 3

1.1 INFORMACIÓN PRIMARIA......................................................................................................31.2 INFORMACIÓN SECUNDARIA................................................................................................3

2 METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 4

3 RESULTADOS OBTENIDOS ...................................................................................................... 5

3.1 ALGUNOS ANTECEDENTES DE PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN....................................53.1.1 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CALARCÁ..............................53.1.2 EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE PARQUES NACIONALES, ZONA AMORTIGUADORA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL DE LOS NEVADOS..............................53.1.3 PROYECTO PARA UN PROCESO EFECTIVO DE ORDENAMIENTO, RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA CUENCA DEL RIO QUINDÍO........................................................................63.1.4 SIRAP EJE CAFETERO.........................................................................................................63.1.5 PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO 2007-2019 73.1.6 PLAN DE ACCIÓN DE AGUAS. ORIQUIN ORGANIZACIÓN REGIONAL INDÍGENA DEL QUINDÍO............................................................................................................................................ 73.1.7 POMCA DEL RÍO LA VIEJA 2008..........................................................................................7

4 OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA ...................................................................... 8

4.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................84.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................84.2 METODOLOGÍA DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA............................................................94.2.1 CONVOCATORIA A ESPACIOS MUNICIPALES.................................................................104.2.2 MESAS MUNICIPALES DE POMCA....................................................................................104.3 MESAS REGIONALES DE POMCA.......................................................................................114.3.1 CONFORMACIÓN CONSEJO DE CUENCA.......................................................................134.4 ESQUEMA METODOLÓGICO OPERATIVO.........................................................................154.4.1 ASPECTOS GENERALES...................................................................................................154.5 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE APRESTAMIENTO..................................................174.5.1 IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACTORES......................17

5 PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTA PREVIA ................................................................... 21

Page 4: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

5.1 ETAPA DE PRE CONSULTA.................................................................................................225.1.1 RUTA METODOLÓGICA PRECONSULTA..........................................................................235.1.2 ETAPA DE CONSULTA PREVIA.........................................................................................235.1.3 METODOLOGÍA DE LA CONSULTA PREVIA.....................................................................235.1.4 HERRAMIENTAS DE DIALOGO CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA CUENCA DEL RÍO LA VIEJA........................................................................................................................... 265.1.5 ESTRATEGIA PARA LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES INDÍGENAS ANTE EL CONSEJO DE CUENCA.................................................................................................................. 285.2 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE DIAGNÓSTICO........................................................295.3 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL. . .305.4 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE FORMULACIÓN......................................................325.5 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE EJECUCIÓN:...........................................................335.6 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN............................335.7 PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES EN LA INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN......................................................................................345.7.1 FASE DE DIAGNÓSTICO....................................................................................................355.7.2 FASE DE PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL................................................355.7.3 FASE DE FORMULACIÓN...................................................................................................355.7.4 FASE DE EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO..................................................35

6 FUNDAMENTO CONCEPTUAL Y TEÓRICO ........................................................................... 35

6.1 CONCEPTOS BÁSICOS........................................................................................................356.1.1 PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA EN LA CUENCA.376.2 DESTINATARIOS...................................................................................................................426.2.1 DESTINATARIOS DE LA CONVOCATORIA E INFORMACIÓN (MEDIOS Y MENSAJES) 426.2.2 DESTINATARIOS A LOS ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN EN LAS DIVERSAS FASES

436.3 MEDIOS Y HERRAMIENTAS DE DIÁLOGO.........................................................................436.3.1 LAS HERRAMIENTAS DE DIÁLOGO..................................................................................46

7 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE PARTICIPACIÓN ........................................................ 47

7.1 MESAS MUNICIPALES DE POMCA......................................................................................497.2 REUNIONES CON ALCALDES MUNICIPALES:...................................................................507.2.1 MESA MUNICIPAL:..............................................................................................................507.2.2 MESAS REGIONALES DE POMCA.....................................................................................507.3 CONSEJO DE CUENCA.........................................................................................................51

8 PLAN DE MEDIOS ..................................................................................................................... 54

9 EVALUACIÓN DE IMPACTO Y SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA ...................................... 60

Page 5: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 4.1 Ruta metodológica...............................................................................................9

Tabla 5.1 . Comunidades Étnicas en los municipios que componen la cuenca.................22

Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta

previa................................................................................................................................22

Tabla 5.3 Momentos..........................................................................................................25

Tabla 5.4 Fases.................................................................................................................26

Tabla 5.10 Esquema metodológico para el seguimiento y evaluación participativa...........33

Tabla 6.1 Medios y herramientas de diálogo por fase.......................................................44

Tabla 7.1 Estructura general organizativa y de participación............................................49

Tabla 7.2 Mesas municpipales..........................................................................................51

Tabla 7.3 Procedimientos para la conformación del Consejo de Cuenca..........................52

Tabla 8.1 Propuesta plan de medios.................................................................................57

Tabla 8.2 Actividades puntuales a desarrollar con la estrategia durante el proceso..........58

Tabla 9.1 Matriz de verificación y seguimiento a la estrategia de Participación................61

Tabla 9.2 Cronograma de Actividades de Participación....................................................69

Tabla 9.3 cronograma de participación fase 2 (periodo 2017)...........................................72

Tabla 9.4 presupuesto estrategia de participación............................................................73

Tabla 9.5 Cronograma General de actividades.................................................................76

Page 6: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

ÍNDICE DE FIGURASPág.

Figura 3.1 Proceso general de participación en el POMCA 2008........................................8

Figura 4.1 Esquema de participación local mesas municipales de POMCA......................11

Figura 4.2 Esquema de participación regional. Mesas regionales de POMCA..................13

Figura 4.3 Esquema de participación para retroalimentar el Consejo de Cuenca.............14

Figura 4.4 Esquema metodológico “la participación en cada fase”....................................16

Figura 4.5 Mapa de actores...............................................................................................19

Figura 7.1 Mesas regionales y el Consejo de Cuenca......................................................52

Page 7: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA1 Elaboración del documento Marzo de 20162 Elaboración del documento Abril de 20163 Elaboración del documento Junio de 20164 Elaboración del documento Julio de 201

Page 8: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN Y AJUSTE DELPLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO LA VIEJA

INTRODUCCIÓN

Este informe forma parte del Producto 1 del Contrato CRQ No 001 de 2015, cuyo objetoes realizar la “Consultoría para ajustar (actualizar) el plan de ordenación y manejo de lacuenca hidrográfica del rio La Vieja, (Código 2612), en el marco del proyectoIncorporación del Componente de. Gestión del Riesgo como determinante ambiental delordenamiento territorial en los procesos de formulación y/o actualización de planes deordenación y manejo de cuencas hidrográficas afectadas por el fenómeno de La Niña2010-2011”.

El presente informe tiene por objeto presentar la “Estrategia de participación para laformulación del Plan de ordenación y manejo cuenca hidrográfica del río La Vieja.”

Para el logro de este objetivo se han tenido en cuenta las siguientes especificaciones delos pliegos:

a) “Documento con la Estrategia de Participación, que refleje los aportes recibidos en elproceso de socialización con actores de acuerdo a su pertinencia. De maneraparticular, la Estrategia de Participación deberá contener la manera en que seconformará el Consejo de Cuenca, la forma en que los actores participarán en laincorporación de la gestión del riesgo, así como el plan de trabajo de la pre- consultacon su respectiva propuesta de la(s) ruta(s) metodológica(s) de la(s) consulta(s)previa(s), la forma en que se presentará el proyecto y propuesta de medios ymateriales a entregar, teniendo en cuenta las características culturales de estascomunidades”.

La participación no es sólo la existencia de unos mecanismos que se establecen comoley; participar implica la posibilidad de transformar nuestra realidad.

La participación en aspectos ambientales ha ido creciendo en la región, no sólo por lassituaciones problemáticas que se vienen presentando, sino también por el arduo trabajode las organizaciones en la búsqueda de soluciones y alternativas a éstas, de tal maneralo que se pretende es traducir algunos lineamientos orientadores de la intervención dediferentes actores en el ejercicio de su práctica, tratando que se trascienda en el procesohacia una participación real y efectiva.

Partiendo de la amplia base jurídica, de la experiencia y existencia de planes anteriores,se puede observar diversas maneras de enfocar el asunto (desde lo territorial, loestructural y lo político); sin embargo, este documento presenta herramientasconceptuales y metodológicas que permiten implementar bajo un modelo de participación,la estrategia que gesta la garantía de la sostenibilidad y funcionamiento del Plan de

1

Page 9: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja, no sólo desde el enfoque sistémico,sino también desde los principios del construccionismo social, de modo que se proyecteuna comunidad fortalecida y capacitada para interactuar en beneficio de todos.

La estrategia de participación debe propender por:

La aplicación de métodos para integrar la cuenca en el sistema de vida de loshabitantes del territorio, labor que debe ser asignada a los aprendizajes significativosproducto de la educación ambiental y el manejo social del riesgo.

Un engranaje que posibilite la acción conjunta y concertada de los diferentes actores,que, para este propósito, debe garantizar además la apropiación de las acciones y ladefensa de la cuenca desde la planeación.

Fortalecimiento de las capacidades sociales y comunitarias en el manejo y protecciónde la cuenca.

El enfoque que se dé al manejo de la cuenca afecta los intereses colectivos y lasresponsabilidades existentes; de ahí que la participación sea un ejercicio paraconstruir e influir en las decisiones de forma directa. Para tal fin se hace necesario quelos participantes tengan pleno conocimiento, tanto de la situación de la cuenca comode las acciones que abordan su ordenación y manejo. Aquí se hace fundamental elconcepto de gobernanza, en tanto que se debe construir un espacio de concertación ycomunicación para acceder a los servicios de la cuenca de forma equitativaresponsable y sostenible.

Contemplar ciclos completos de planificación (desde la recolección de información, laelaboración de diagnósticos hasta la formulación de los planes, el seguimiento y laevaluación), de manera tal que los actores participantes sientan que son productivosen la incidencia sobre su territorio y no usados para cumplir con ciertos requisitosinstitucionales.

Basados en el esquema planteado en el plan de ordenación y manejo de la cuenca río LaVieja 2008, se propone una estrategia de participación en dos sentidos: uno institucional-técnico, y otro social-comunitario territorial, esquema que permitirá la participación de losmunicipios en la conformación de mesas de trabajo zonal y posteriormente representaciónen el ICG o INSTANCIA DE CONCERTACIÓN GENERAL.

Esta propuesta retoma el trabajo de base local (municipal), considerado fundamental en elproceso, el conocimiento, la cultura y la vida cotidiana del ciudadano en el municipio,dando cuenta de las expresiones y representaciones cruciales en el proceso deplaneación. Propone de igual manera un equilibrio, pertinente comunicación entre losagentes técnicos y las comunidades, de manera que no se diluya la participación en unproceso artificial; como referente de ello se tendrá en cuenta el significado de “lagobernanza ambiental”.

2

Page 10: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

De otra parte es perentorio tener en cuenta las barreras para la participación en laplanificación, entre las que se encuentran comúnmente: Conocimiento, recursos y tecnología insuficiente Falta de voluntad y débil capacidad de gestión de las comunidades Procesos de planeación politizados y conflictos en la toma de decisiones Rotación de personal y cambios de gobierno Participación solo en el levantamiento de información Falta de trascendencia de las propuestas comunitarias en la acción real de los

proyectos

1. INFORMACIÓN UTILIZADA

1.1 INFORMACIÓN PRIMARIA

a. Identificación y caracterización de actores llevada a cabo en el marco del presenteproyecto.

b. Instrumentos como fichas, encuestas y entrevistas semi-estructuradas a nivel de losactores y/o asistentes a los espacios iníciales de participación (reuniones)

c. Entrevistas a funcionarios de municipios y agremiaciones.

1.2 INFORMACIÓN SECUNDARIA

La información secundaria utilizada proviene de las siguientes fuentes:

a. Plan de ordenación y manejo cuenca hidrográfica (POMCH) del río La Vieja. “Elrejuvenecer de La Vieja.” Corporación Autónoma Regional de Quindío–CRQ,Corporación Autónoma Regional de Risaralda–CARDER, Corporación AutónomaRegional de Valle del Cauca–CVC, Unidad Administrativa Especial del Sistema deParques Nacionales Naturales–UAESPNN, Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial–MAVDT, Instituto de Hidrología, Meteorología y EstudiosAmbientales–IDEAM, Agencia de Cooperación Técnica Alemana–GTZ. Armenia.2008. En especial, se ha tenido en cuenta la descripción del proceso de participaciónllevado a cabo en el marco del POMCA 2008 (POMCH), junto con las bases de datosde actores de dicho proceso suministradas por las CARs.

b. De igual manera se revisaron documentos de ejercicios participativos en la región,tales como los módulos: ¿Y qué es eso de la educación ambiental y laparticipación social? De la teoría a la práctica. Asociación de desarrollo comunitarioen el Quindío, ADECOQUIN y la CRQ.

c. Estrategias PACOFOR, Proyecto desarrollo de la participación comunitaria en elsector forestal.

d. Informe final de práctica comunitaria de practicantes del programa de Trabajo Socialde la Universidad del Quindío en el proyecto “Fortalecimiento y recuperación

3

Page 11: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

etnocultural de las familias indígenas víctimas del conflicto, asentadas en eldepartamento del Quindío”, Dirección de Poblaciones de la Secretaria de Familia de laGobernación del Quindío.

e. Caracterización de la población indígena perteneciente a la Organización RegionalIndígena del Quindío – Oriquin.

2 METODOLOGÍA

Dado que el objeto de la Consultoría es “Ajustar (actualizar) el plan de ordenación ymanejo de la cuenca hidrográfica del rio La Vieja, (Código 2612), en el marco del proyectoIncorporación del Componente de. Gestión del Riesgo como determinante ambiental delordenamiento territorial en los procesos de formulación y/o actualización de planes deordenación y manejo de cuencas hidrográficas afectadas por el fenómeno de La Niña2010-2011”, el documento base del presente informe es el plan de ordenación y manejoactualmente vigente, es decir: el “Plan de ordenación y manejo cuenca hidrográfica(POMCH) del río La Vieja “El rejuvenecer de La Vieja”. Corporación Autónoma Regionalde Quindío–CRQ, Corporación Autónoma Regional de Risaralda–CARDER, CorporaciónAutónoma Regional de Valle del Cauca–CVC, Unidad Administrativa Especial del Sistemade Parques Nacionales Naturales–UAESPNN, Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial–MAVDT, Instituto de Hidrología, Meteorología y EstudiosAmbientales–IDEAM, Agencia de Cooperación Técnica Alemana–GTZ. Armenia. 2008”.

Por tanto, para la elaboración del presente informe se procedió de la siguiente manera:

Lectura del “Plan de ordenación y manejo cuenca hidrográfica (POMCH) del río LaVieja “El rejuvenecer de La Vieja”, que para fines de este informe se ha denominadoPOMCA 2008.

Interpretación del POMCA 2008 desde el punto de vista del proceso de participaciónseguido en desarrollo de las distintas fases del proceso del año 2008.

Interpretación de los términos de referencia del actual proceso, para determinar losobjetivos y alcances del proceso de participación contemplados.

Lectura e interpretación de la Guía Técnica para la formulación de planes deordenación y manejo de cuencas hidrográficas, del Ministerio de Ambiente yDesarrollo Sostenible (2013).

Elaboración de la primera versión de la Estrategia de participación.

Consulta de la Estrategia de participación con los actores, en las reuniones llevadas acabo en la fase de aprestamiento.

Ajuste de la Estrategia de participación, en función de los aportes de los actores.

4

Page 12: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

En el presente documento, inicialmente se presenta el proceso de participación utilizadoen el POMCA 2008 (POMCH) (sección 3.1) y luego se presenta la propuesta de laestrategia de participación para el presente proceso de actualización del POMCA,buscando que los dos procesos no sean contradictorios ni lleven a confusión a losactores.

3 RESULTADOS OBTENIDOS

3.1 ALGUNOS ANTECEDENTES DE PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN

Existen en la región algunos procesos de participación de gran reconocimiento que hanaportado importantes elementos a los planes de manejo en el ámbito ambiental.

3.1.1 Plan de ordenamiento territorial municipio de Calarcá

Según el Programa para el Fortalecimiento de la Gestión Urbana en Colombia-COL95/G81, se planteó como estudio de caso referente en la publicación “Planeaciónparticipativa para el desarrollo sostenible”, el proceso participativo en la formulación delPlan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Calarcá 1999-2000, que inició con lavoluntad política del alcalde y las instancias municipales apoyando frente al contexto queplanteaba la reconstrucción del eje cafetero. El siguiente paso, correspondió a laconcertación con actores institucionales donde se definió el proceso de planeaciónparticipativa, se conformó el equipo de trabajo integrado por sectores sociales comoprivado, público, comunitario, ONG, los cuales propiciaron los escenarios locales departicipación. La construcción colectiva se vio reflejada en el objetivo del plan sobre elmunicipio deseado: ”Proyectar participativamente el municipio de Calarcá que queremos,facilitando la planeación y apropiación de los proyectos por la comunidad, para afianzar lagobernabilidad y el sentido de pertenencia, compartiendo responsabilidades entre lasociedad civil y la administración, elevando el control social en la inversión pública y elcumplimiento de los acuerdos pactados, de manera que se mejore la calidad de vida desus habitantes, buscando la sostenibilidad del desarrollo”. Se utilizaron diversasmetodologías, se capacitó para reforzar los conocimientos y aproximar las propuestastécnicas a la comunidad, y se pasó de hablar dos lenguajes (el técnico y el de lacomunidad) a uno solo (el del municipio)”.

3.1.2 El plan de manejo ambiental de Parques Nacionales, Zona amortiguadora delParque Nacional Natural de Los Nevados

Este plan presentó el diagnóstico desde las dimensiones político –administrativa, biofísica(desde la perspectiva de cuencas), económica, socio –cultural y funcional espacial,(resaltando allí los conflictos históricos generados en el uso del suelo y el agua), yreconoce la necesidad de fortalecer la participación comunitaria como oportunidad para elmanejo del parque.

5

Page 13: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

En cuanto al ordenamiento, el plan realiza un análisis prospectivo, pasando del escenarioactual de manejo al escenario deseado, y a partir de allí establece la zonificación demanejo, tanto para el área protegida, como para la zona amortiguadora de la misma. Serealiza también el análisis de límites definidos en la resolución del área.

Finalmente se propone el Plan Estratégico de Acción, que considera: la generación yrecuperación de conocimiento, la participación social en los procesos de gestión, elfortalecimiento de procesos organizativos de las comunidades de la zona amortiguadora,el fortalecimiento institucional, la comunicación y educación ambiental, entre otras. Eneste contexto se propone el marco lógico del plan y las estrategias de monitoreo yseguimiento al mismo.

3.1.3 Proyecto para un proceso efectivo de ordenamiento, recuperación yprotección de la cuenca del rio Quindío

Este fue un ejercicio de planeación participativa convocada por la CRQ, en el 2002, elcual contó con una guía metodológica; sugería como propósito diseñar una estrategia derecuperación de la cuenca, un producto siguiendo la matriz de Marco Lógico, uninstrumento de planificación de manera visual utilizando el metaplan y un mecanismo decomunicación consistente en información, consulta y concertación. El análisis de losproblemas arrojó una clasificación por categorías y agrupadas con un nombre semanejaron como variables resultando como problemáticas: la deficiente coordinacióninterinstitucional, los recursos financieros, la información, el uso del suelo, sistemasproductivos, degradación de ecosistemas, riesgos naturales, planeación, culturaambiental, tenencia de la tierra, contaminación por vertimientos, disminución del recursohídrico, mercado del agua, aplicación de la normatividad y el conflicto social. Después deun análisis sistémico y de interrelación de variables se construyó la estrategia con 4frentes: Marco institucional- Uso del suelo- Contaminación por vertimientos y Culturaambiental. En este ejercicio participó la academia (Universidad del Quindío), DNP,alcaldías, concejales de Armenia y Salento, grupos y organizaciones ambientalistas,(orquídea, Observadores de Fauna, SENA, Gobernación, líderes campesinos, CVC,Proyecto Rio la Vieja, Universidad del Valle, Empresas Publicas de Armenia, EmpresasPúblicas de Calarcá y funcionarios de la CRQ.

3.1.4 SIRAP Eje Cafetero

El SIRAP se inscribe dentro de la dinámica del SINAP, que a su vez responde alConvenio de Diversidad Biológica, adoptado por Colombia, mediante Ley 165 de 1994.Las CARs de la región iniciaron el diseño del SIRAP en 2001, encaminado a contribuir demanera participativa con los objetivos de conservación del país, reconociendo que “paraalcanzar los objetivos de conservación regionales se requiere la construcción de una redde cooperación cuyo principio sea la existencia de espacios de intercambio deexperiencias y conocimientos en torno a la conservación, investigación, manejo yadministración de las áreas protegidas a través de un sistema integrador que permita laarticulación del conocimiento y las acciones para diseñar las estrategias que logren el

6

Page 14: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

ordenamiento, conservación, uso y restauración de los ecosistemas presentes en elterritorio, lo que implica un proceso de participación horizontal, descentralizada ydemocrática (Toro, 2009:16). Complementariamente, instituciones académicas y elInstituto Humboldt han acompañado el proceso de consolidación del SIRAP en esta yotras regiones, con el fin de establecer criterios para la declaratoria y administración deáreas protegidas de carácter regional, definir la normativa relacionada y formular losplanes de manejo respectivos……Se reconoce que los sistemas de gestión ambientalmunicipal - SIGAM, deben ser los ejes articuladores de los procesos locales, quefuncionen como mecanismo eficiente para la convocatoria a los actores locales y para lapriorización de acciones para una real sostenibilidad (social, económica yambientalmente), debido a su posibilidad de movilizar distintos recursos en torno a lasacciones de conservación. (Ibid:102).

Como estructura operativa, se plantea la creación de mesas de trabajo municipal,provincial y central, integradas por actores clave, que garanticen la representatividad decada una de las instancias y contribuyan en la planificación y ejecución de acciones parala restauración y conservación de los recursos naturales, para la sostenibilidad ambientaldentro de la jurisdicción de las CARs.

3.1.5 Plan de educación ambiental para el departamento del Quindío 2007-2019

Siguiendo los principios del enfoque sistémico, la investigación y la participaciónciudadana en la formación de redes, se planteó de manera interinstitucional yparticipativa, principalmente con el sector educativo: la misión, los objetivos, laproblemática ambiental y educativo- ambiental, el diagnóstico, los retos y las estrategias.

3.1.6 Plan de acción de aguas. ORIQUIN Organización Regional Indígena delQuindío

Este consistió en un interesante ejercicio participativo de la ORIQUIN OrganizaciónRegional Indígena del Quindío, conformada por las etnias: Embera Chami Kipara, EmberaChami Aizama, Embera Chami Chichaque y los Quichua. Con el apoyo de la Secretariade Familia de la Gobernación del Quindío y la Universidad del Quindío, se desarrollarontalleres en cada uno de los cabildos en los diferentes municipios y se construyó su plan deacción, con una metodología básica de taller orientada por el consejero mayor de laorganización; se identificaron principal mente requerimientos en saneamiento básico.

3.1.7 POMCA del Río La Vieja 2008

El plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río La Vieja fue formulado por las tresCorporaciones con jurisdicción en la cuenca, a saber: CRQ, CARDER y CVC. De acuerdocon lo descrito en la sección 3.1 de este documento, la formulación del POMCA 2008empleó un proceso participativo en el que tuvieron asiento los actores institucionales,municipales y comunitarios de la cuenca. En dicha sección se describe la metodología de

7

Page 15: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

participación empleada, la cual cubrió las diferentes fases del POMCA, a saber:aprestamiento, diagnóstico, prospectiva y formulación.

Para su formulación se tuvo en cuenta lo establecido en el Decreto 1729 de 2002 sobrecuencas hidrográficas y la Guía del IDEAM que indica las fases de: diagnóstico,prospectiva y formulación, basadas en recopilación de información secundaria.

Figura 3.1 Proceso general de participación en el POMCA 2008

Fuente: POMCA río La Vieja, 2008.

4 OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA

4.1 OBJETIVO GENERAL

Vincular de manera efectiva a los actores locales y regionales de la Cuenca, al proceso deajuste y actualización participativa del Plan a partir de sus experiencias, expectativas ypropuestas de manejo, de manera conjunta con la institucionalidad, en el marco de laconformación del Consejo de Cuenca.

4.1.1 Objetivos específicos

8

Page 16: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Lograr pactos o acuerdos de voluntad que conduzcan al uso y manejo de los recursosnaturales de la cuenca del río la Vieja, de manera que se posibilite la sostenibilidad yequilibrio entre los aspectos socioeconómicos, la conservación y función ambiental de lamisma.

Legitimar los procesos en la toma de decisiones sobre la cuenca, mediante la consulta yla participación activa de los diferentes actores en los escenarios propuestos para sudiscusión y análisis principalmente en con el Consejo de Cuenca

Proporcionar una ruta metodológica para la inclusión de las comunidades, sectores,gremios, organizaciones e instituciones, de manera tal que se genere comunicaciónasertiva y permanente dialogo, que haga efectiva la gobernanza sobre la cuenca.

4.2 METODOLOGÍA DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA

Los elementos metodológicos a tener en cuenta para ingresar a un esquema departicipación:

Grupos de información: Este es un primer nivel en la participación que retoma lasocialización del plan y las fases que lo componen, en este nivel de participación secontempla una forma menos intensa que denominaremos “presencia” donde losparticipantes están receptivos pero no hacen mayores aportes y se limitan a serinformados.

Grupos activos: Este es un nivel de participación en el que las comunidades expresaniniciativas y consideran necesaria la participación a través de representantes odelegados. Es común encontrar en estos, grupos con trayectoria, que desarrollanacciones encaminadas a los objetivos del plan pero de manera autónoma.

Grupos de influencia: se reserva este tipo de participación en los cuales se contribuyedirectamente, con conocimiento y habilidades incidiendo con precisión en la toma dedecisiones, ejercicios políticos para construcción de lo público.

Tabla 4.1 Ruta metodológica

Grupos de información Grupos activos Grupos de influencia Primer nivel en la

participación Retoma la socialización del

plan y las fases que locomponen

Forma menos intensa,participantes receptivos pero

Las comunidades expresaniniciativas y considerannecesaria su participación através de representantes odelegados.

Grupos con trayectoria, quedesarrollan acciones

Participación en la quese contribuyedirectamente, conconocimiento yhabilidades

Incidiendo con precisiónen la toma de

9

RUTA METODOLÓGICA

Page 17: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

no hacen mayores aportes Se limitan a ser informados

encaminadas a los objetivos delplan pero de manera autónoma

decisiones, ejerciciospolíticos paraconstrucción de lodeseado.

Teniendo en cuenta lo anterior, la estrategia propone desarrollar las siguientes etapasmetodológicas

4.2.1 Convocatoria a espacios municipales

La realización de convocatorias es un ejercicio que marca el impacto inicial para el restodel proceso; de ahí que se reconozca la importancia del actor en el desarrollo del plan, demodo que sea motivo de asistir y participar activamente, por lo cual se proponeninstrumentos que garanticen la asistencia de los actores a ese primer encuentrohaciéndose necesario:

Visitas personalizadas a los actores en cada municipio Invitación con carta oficial a los espacios de encuentro Confirmación telefónica de los asistentes.

4.2.2 Mesas municipales de POMCA

Los ejercicios participativos desde lo local de la siguiente forma:

Escenario del primer encuentro con los actores locales, en los cuales se debe retomar lasocialización breve del plan, sus fases, la retroalimentación del mapa de actores y lapresentación de los resultados avances hasta el momento del plan del 2008, informaciónque solicitó la comunidad en los primeros espacios de socialización en la fase deaprestamiento. Se hará énfasis en la orientación sobre los procedimientos para laconformación del Consejo de Cuenca.

En este primer espacio se seleccionaran de forma participativa, los representantes a lasmesas regionales de POMCA, que se propondrá postulación, elección por voto nominal.Mínimo dos (2) máximo cuatro (4) representantes por municipio desde los diversossectores., es importante mencionar que estos representantes serán además de los que sepresenten en la reunión de elección del consejo de cuenca quiénes allegaran ladocumentación requerida para postularse como candidato a consejero de cuenca.

Se realizará un encuentro por cada municipio o por grupos de municipios, de acuerdo conlo establecido en los pliegos: Armenia, Buenavista, Córdoba, Calarcá, Salento, Circasia,Montenegro, Quimbaya, Filandia, Génova, Pijao, La tebaida, Pereira, Ulloa, Cartago,Caicedonia, Sevilla, La victoria, Obando, Zarzal y Alcalá.

10

Page 18: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Figura 4.2 Esquema de participación local mesas municipales de POMCA

Fuente: CONSORCIO POMCA QUINDÍO

Es importante, mencionar que la realización de estos espacios municipales, tendrán comoreferente los escenarios de participación local existente, tales como mesas de gestiónambiental, CIDEAS, Consejos territoriales de Planeación, entre otros.

4.3 MESAS REGIONALES DE POMCA

Una vez nombrados los representantes a las mesas regionales de POMCA se convocaráa encuentros en la fase de diagnóstico en donde se socializará el ejercicio realizado anivel local y se realizaran las jornadas de Diagnóstico

Jornadas de diagnóstico:

La mesa regional del POMCA se realizaran en la fase de diagnóstico, para registrarmediante técnicas participativas del trabajo comunitario, la información, actualización yconstrucción de la línea base, estado actual de la Cuenca, mediante un ejercicio decartografía social mapas (presente, y riesgos) y metodología ZOOP, el cual se centrará enlas categorías de identificación de áreas críticas, conflictos de uso y manejo de losrecursos naturales y áreas de valor ambiental.

La logística para la realización de estos espacios de participación debe ser juiciosamenteseleccionada y preparada de tal manera que se logre un ejercicio dinámico y productivo,

11

Page 19: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

por tal razón el espacio de encuentro tendrá una programación de dos sesiones en el quese logre trabajar con los actores locales en dos aspectos: en la construcción de los mapaslos cuales se deberán llevar preparados los croquis y la metodología ZOOP (planificaciónpor objetivos) que posibilita la priorización de intervención.

Basados en la categorización de actores propuestos en el POMCA Río la Vieja 2008, enlos ejercicios previos y teniendo en cuenta la dinámica de la participación local, seconformarán 5 mesas regionales de POMCA con la siguiente representación:

Representantes sectoriales: de instituciones, de academia, productivos,organizaciones sociales y etnias

Representantes zonales: actores representativos de la región Representantes territoriales: de gobernación del departamento de Valle, gobernación

de Quindío, gobernación de Risaralda y representantes de alcaldías nombrados entrelos municipios que componen Quindío, Valle y Pereira.

Por consiguiente se conformaran 5 mesas así:

Río Quindío Barbas Roble Barragán Pijao La Vieja Valle Consota

Es importante aclarar que el número de integrantes de cada mesa regional dependerá delos participantes que se seleccionen en las mesas municipales, por lo tanto proponemosun número no menor de 12 y no mayor de 20 integrantes por mesa regional.

12

Page 20: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Figura 4.3 Esquema de participación regional. Mesas regionales de POMCA.

Fuente: CONSORCIO POMCA QUINDÍO

4.3.1 Conformación Consejo de Cuenca

De acuerdo con la Guía Técnica para la formulación de planes de ordenación y manejo decuencas hidrográficas (MADS, 2014), la conformación del Consejo de Cuenca se hará deacuerdo con la Resolución 0509 de 2013 del MADS o la norma que la modifique osustituya. El Consejo de Cuenca está conformado por máximo 3 representantes de:

1. Comunidades indígenas de la cuenca2. Comunidades negras de la cuenca3. Organizaciones de campesinos4. Organizaciones de gremios de la producción5. Empresas o personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado6. ONGs ambientalistas7. Juntas de Acción Comunal8. Instituciones de educación superior9. Municipios con jurisdicción en la cuenca10. Departamentos con jurisdicción en la cuenca11. Los demás que resulten del análisis de actores

13

Page 21: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Figura 4.4 Esquema de participación para retroalimentar el Consejo de Cuenca

Fuente: CONSORCIO POMCA QUINDÍO

Siguiendo las disposiciones de la resolución 509, desde la estrategia de participación sepropone que se convoque igualmente actores que tradicionalmente no han sido parte dela planificación ambiental, que pueden hacer parte de las mesas municipales y regionalesde POMCA, que tienen incidencia directa en la cuenca y que no quedaron categorizadosen dicha resolución tales como: actores que tienen que ver con la gestión del Riesgo, conel sector del turismo, y con la declaratoria de la UNESCO sobre el paisaje culturalcafetero.De igual manera se propone realizar la convocatoria pública en diario oficial y pagina Webde las CAR, la primera semana de mayo (2 de mayo) de 2016 con el propósito de agilizarla conformación y la participación del consejo en la fase de diagnóstico.

Por tanto, para la conformación del Consejo de Cuenca, el papel del Consultor será el defacilitador del proceso, toda vez que la responsabilidad radica en las CARs y, en estecaso específico, en la Comisión Conjunta. El papel de facilitador se llevará a cabomediante la convocatoria de reuniones de actores, donde se podrá iniciar o desarrollar elproceso de elección de los representantes. No obstante, el Consultor actuará bajo lacoordinación de la Comisión Conjunta.

14

Page 22: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

4.4 ESQUEMA METODOLÓGICO OPERATIVO

4.4.1 Aspectos generales

En relación con la participación, la planificación operativa, propone el avance de formaparalela en el trabajo del equipo técnico y el social, con momentos de intercambio deinformación entre los dos procesos.

La participación es el eje que moviliza de forma transversal el proceso, por lo que la pautainicial es el reconocimiento de saberes, desde las tradiciones culturales, las formas deapropiación y uso del territorio, las experiencias de aprendizaje, y las relaciones sociales ycon el ecosistema, ello puede leerse en el contexto de la planeación que se adelanta ypermite la interpretación de la participación en la formulación conjunta y concertada delPlan de ordenación y manejo de la Cuenca hidrográfica del río La Vieja, entre loshabitantes del área y las entidades responsables, pasando del ámbito de la participacióninformativa – consultiva, al diagnóstico que facilita la deliberación y de él a la participaciónautónoma y horizontal, lo que garantizará la apropiación y legitimidad del proceso.

La figura 4.4 plantea el esquema metodológico desde la interpretación operativa de losproductos de la participación en cada fase del proceso en campo:

La participación comprende una lógica estructural definida así:

a. Conformación de comunidades de conocimiento hace referencia a la conformación delas mesas municipales de trabajo alrededor del POMCA las mesas regionales de y elConsejo de Cuenca.

b. Lectura compartida de la cuenca, comprende la identificación de atributos socio-ecosistémicos (dentro de la que se incluye la caracterización de actores, de susdinámicas sociales y culturales, así como las condiciones biofísicas del territorio, apartir de información primaria y secundaria) y la identificación de trayectorias decambio, y su objetivo final es la determinación de los conflictos socio ambientales y delos desajustes territoriales derivados de dichos conflictos.

c. Análisis participativo de riesgo: La participación de los actores en el análisis del riesgose hará desde dos escenarios:

15

Page 23: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

En primer lugar, mediante la información directa que cada actor aporte y la aplicación dealgunos instrumentos como encuestas con variables concretas (Amenazas que losafectan, personas o infraestructuras expuestas, vulnerabilidad y amenazas que lospropios actores generen), otro instrumento que facilita este análisis en la construcción delmapa de riesgos con el ejercicio de cartografía social “mapa parlante” .Estainformación se recogerá en las fases de aprestamiento y diagnóstico.

En segundo lugar, mediante la validación de los mapas técnicos de riesgo que elabore elConsultor en la etapa de diagnóstico. Estos mapas serán presentados en los espacios departicipación sobre riesgos, donde se ubicarán las zonas de amenaza de inundaciones yavenidas torrenciales, deslizamientos, incendios de vegetación y otros que se analicen.Estos mapas se ajustarán de acuerdo con los aportes de los actores.

d. Prospectiva Territorial: comprende los procesos de zonificación y formulación deprogramas y proyectos específicos para el desarrollo de acciones de transformación delas relaciones para el manejo adecuado de la Cuenca.

16

Figura 4.5 Esquema metodológico “la participación en cada fase”

Page 24: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

A continuación se describe la participación en cada fase

4.5 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE APRESTAMIENTO

La participación en esta fase es la llamada a construir un proceso de diálogo de saberes,planear responsabilidades iníciales, revisar cambios significativos, disponer delacercamiento y la motivación a los actores inmediatos en el plan.

4.5.1 Identificación, caracterización y priorización de actores

Para establecer quiénes son los actores interesados, qué se quiere y qué se espera delproceso, en la fase de aprestamiento, implica el reconocimiento inicial de actoresinstitucionales, sociales y comunitarios, el acercamiento tanto a las autoridades ycomunidades locales, como a las autoridades ambientales que tienen injerencia en laCuenca, el suministro de información inteligible, verdadera, recta y veraz y la concertaciónde tiempos y espacios para la construcción metodológica y de la propuesta. Por tal razónes importante mencionar que para la para la realización de este componente se requierede la articulación interinstitucional, la disposición de los actores y del aporte eficiente de lainformación requerida.

La identificación de actores consiste en la determinación de las personas, organizacionesy entidades que, dentro de la comunidad, tienen incidencia en la toma de decisiones anivel local (municipio) y/o regional, poseen conocimiento del territorio y de los procesoshistóricos, sociales y culturales de la zona y tienen capacidad de aporte en la construcciónde soluciones a las problemáticas.La metodología para el desarrollo de este componente consistió en el desarrollo demomentos así:

Recolección de información:

Momento previo de documentación, y recolección de información secundaria, en la que separtió de la información existente a nivel municipal y regional, levantada en el marco delPOMCA 2008, y se completó con visitas a los municipios y se consolidó bases de datos aactualizar. Con estos datos se construyó una matriz, que se muestra en el informe deIdentificación y caracterización de actores.

Actualización de información:

Una vez consolidada la base de datos de potenciales actores, se procedió a actualizar lainformación, ejercicio que se realizó de formas telefónica, virtual y personal. Estemomento permitió, verificar que actores que formaron parte activa del proceso POMCA2008, no se encuentran para participar del actual por diversos motivos, entre ellos cambiode roles institucionales, terminación de su función como servidor público, cambios de

17

Page 25: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

administraciones principalmente. De igual manera se procedió con el apoyo de actoreslocales e institucionales a depurar las bases de datos.

Diseño de instrumentos de recolección de información:

Para la caracterización y priorización se construyó: una ficha de caracterización la cualcompila datos fundamentales de los actores institucionales y comunitarios, permitiendoclasificar variables y dimensionar el actuar de cada uno de ellos. El instrumento relacionala organización, la representación legal, datos de contacto, objeto de la organización,problemática que atiende, principales actividades, situación jurídica, tiempo de trabajo,edad genero grado de escolaridad y número de integrantes, incidencia en la toma dedecisiones en el territorio, intereses, potencialidades, expectativas, amenazas a las queestá expuesto o amenazas que genera entre otros.

Ejercicios participativos y aplicación de instrumentos:

De este momento hace parte fundamental, los espacios de socialización a los que hansido convocados los actores en las diferentes zonas de los tres departamentos,posibilitando la actualización y recopilación de información a través de la aplicación de laficha de caracterización y mapeo básico de actores. Ocho (8) espacios de participacióncon actores. Cinco (5) espacios de acompañamiento local. Un (2) espacios deretroalimentación con Comisión Conjunta

Mapeo de actores:

Esta es una herramienta que ayuda a la priorización de actores y visibiliza la incidenciaque pueden tener en la toma de decisiones futuras, para ello se identifican los actoresaliados, opositores e indecisos, el mapa identifica intereses y orientaciones, es dinámico ypuede modificarse según como marche la estrategia de participación en general.

La construcción del mapa consiste en una representación de circunferencia en la cual seubican los actores con los siguientes criterios:

Actores y decisores políticos, actores institucionales Actores comunitarios de incidencia Actores aliados del POMCA Actores en contra o indiferentes al POMCA

Los actores que se ubiquen cerca del centro serán aquellos que sienten más cercanía yse identifican con el plan. Los que se ubiquen más alejados no tendrán tanto compromisocon el POMCA

El mapeo permite realizar la valoración de cada actor, según los criterios definidos talescomo intereses, poder de influencia, posición frente al plan, etc., aquí se establecen

18

Page 26: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

rangos que miden diferentes niveles de prioridad (alto, bajo, medio) a través de matricesde cruce y evaluación (Comisión Nacional del Agua, 2007)

Figura 4.6 Mapa de actores

La construcción del mapa es un ejercicio participativo que debe realizarse en los espaciosde encuentro inicial y posibilita la priorización de actores por tanto quienes se ubiquen enlos cuadrantes superior derecho e inferior derecho se priorizaran como aliados al plansignificando:

1. Poca cercanía, 2. Moderada cercanía y 3 Mucha cercanía.

Igual sucede con los cuadrantes superior e inferior izquierdo, visualizará los actores queno están de acuerdo o se muestran indiferentes con el plan.

Es así como los actores clave identificados serán aquellos que el mapa ubique en laparte derecha tanto en el cuadrante superior como inferior institucional y comunitario yque establecen su influencia e intereses en la relación de cercanía 2 y 3.

19

Page 27: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Los actores que se ubiquen en el mapa dentro de la circunferencia 1 en la parte izquierdadel mapa, es decir en el lado de los indiferentes, serán los actores que se identificarancomo indecisos y con quienes se deberá realizar una labor de pedagogía y motivaciónpara que en la dinámica del proceso se conviertan en aliados.

Para facilitar la construcción del mapa de actores adicionalmente se puede abordar en elejercicio participativo preguntas orientadoras 1que permitan definir a los actores en quélado del mapa se ubican, tales preguntas pueden ser:

¿Están siendo o podrían verse afectados por los problemas ambientales actuales ypotenciales de la cuenca?;

¿Podrían ser afectados por la propuesta de solución (proyectos, programas) queplantee el POMCA?;

No están siendo directamente afectados o no se van a ver afectados pero ¿podríantener un interés en la propuesta?;

¿Poseen información, experiencia o recursos necesarios para formular e implementarel plan de ordenación de la cuenca?;

¿Son necesarios para la aprobación y adopción del plan?; ¿Son necesarios para la implementación de la zonificación y los proyectos?; ¿Consideran que tienen derecho a estar involucrados?

Categorías de los actores a mapificar:

Actores institucionales autoridades en materia ambiental:

Actores de entes territoriales con jurisdicción en la cuenca, a saber:

Actores sociales y comunitarios:

A nivel regional, es importante mencionar que se conserva la clasificación propuesta en elPOMCA río la Vieja 2008, de actores de la siguiente manera:

Representantes sectoriales: en los que se incluyen instituciones, academia,productivos, organizaciones sociales y etnias.

Representantes zonales: Rio Quindío, Barbas el Roble, Barragán, Pijao, La Vieja Valley Consota

Representantes Territoriales: Gobernación y Municipios del Quindío, Risaralda y Valle.

1 Preguntas orientadoras propuestas en la Guía técnica para la formulación de planes de ordenamiento y

manejo de cuencas hidrográficas 2014. Minambiente

20

Page 28: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Es importante mencionar que en el departamento del Quindío existen dos organizacionescreadas por la población indígena para salvaguardar sus derechos y preservar suscreencias. La ACIAQ: Asociación de Cabildos Indígenas de Armenia Quindío, estaconforma por cuatro pueblos o etnias: Yanaconas, Nasa, Embera Katíos y Pastos, lascuales están desde 1939 en el departamento; y la ORIQUIN: Organización RegionalIndígena del Quindío, está conformada por las etnias: Embera Chami Kipara, EmberaChami Aizama, Embera Chami Chichaque y los Quichua. En el Valle del Cauca laORIVAC y la ACIVA.

5 PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTA PREVIA

Es necesario sugerir que para la categorización y reconocimiento de las comunidadesétnicas ubicadas en el territorio de la Cuenca se tenga en cuenta los siguientesconceptos:

Comunidad o parcialidad indígena: Es el grupo o conjunto de familias de ascendenciaamerindia, que tienen conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos ocostumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemasnormativos propios que la distinguen de otras comunidades (INCODER).

Autoridad tradicional: Las autoridades tradicionales son los miembros de unacomunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura,un poder de organización, gobierno, gestión o control social (INCODER).

Cabildo indígena: Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros deuna comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer laautoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y elreglamento interno de cada comunidad (INCODER).

Resguardo indígena: Es una institución legal y sociopolítica de carácter especial,conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedadcolectiva, goza de las garantías de propiedad privada, poseen su territorio y se rigen parael manejo de este y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fueroindígena y su sistema normativo propio (INCODER).

Sin embargo es de anotar que la existencia de la ORIQUIN, ACIAQ, ORIVAC y la ACIVA;poseen un reconocimiento interno de autoridades tradicionales y requieren igualmente dela observancia estatal.

21

Page 29: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

5.1 ETAPA DE PRE CONSULTALa cuenca del Río de La Vieja cuenta con presencia de comunidades étnicas descritas en la siguiente tabla:

Tabla 5.2. Comunidades Étnicas en los municipios que componen la cuenca

MUNICIPIO Nº DE CABILDOS NOMBRE CABILDO

QUIMBAYA 2EMBERA CHAMI KIPARAEMBERA CHAMI DESPLAZADOS

BUENAVISTA 1 EMBERA CHAMI AIZAMACORDOBA 1 EMBERA CHAMI CHICHAQUE

MONTENEGRO 2EMBERA CHAMIEMBERA CHAMI DESPLAZADOS

LA TEBAIDA 1 EMBERA CHAMICALARCA 1 RESGUARDO DACHI AGORE DRUA EMBERA CHAMI

ARMENIA 10

EMBERA CHAMI SALVADOR ALLENDEQUICHUA RUNA KAWSAYEMBERA LAS VERANERASEMBERA EL RECUERDOPASTOSYANACONASEMBERA CHAMI EL CAIMOINGAS JUSTICIA CUNA PIJAOINGAS

OBANDO 2KIMA DRUA URBANA

LA VICTORIA 1 CUEVA LOCA ALCALA 1 LA ESPERANZA CAICEDONIA 1 CACIQUE JAUDA CARTAGO 1 ITINERANTE PEREIRA 1 KURMADO

TOTAL: 13 25

Cabe anotar, que del total de cabildos solo 8 tienen el reconocimiento del ministerio delinterior para participar en la preconsulta y consulta previa los cuales son los siguientes:

Tabla 5.3Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consultaprevia.

Municipio CabildoPropiedad en el

territorioNº de

habitantesCALARCA RESGUARDO DACHI AGORE DRUA

EMBERA CHAMI SI 154

MONTENEGRO EMBERA CHAMI PUERTO SAMARIA NO 71 CORDOBA EMBERA CHAMI CHICHAQUE SI 91 BUENAVISTA EMBERA CHAMI AIZAMA SI 47 QUIMBAYA EMBERA CHAMI KIPARA NO 47 LA TEBAIDA EMBERA CHAMI LA TEBAIDA NO 74 OBANDO EMBERA CHAMI KIMA DRUA SI 103

22

Page 30: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Municipio CabildoPropiedad en el

territorioNº de

habitantesLA VICTORIA EMBERA CHAMI CUEVA LOCA NO 81

TOTAL 8 668

En el marco del proyecto de ajuste y actualización del POMCA, se llevó a cabo la etapade preconsulta con el propósito de definir la ruta metodológica, en la cual participaroncomo autoridades indígenas los 8 gobernadores de los cabildos mencionados en la tabla2, como representantes institucionales los funcionarios delegados de la comisiónconjunta, jefe de la oficina jurídica, consejero directivo representante de los indígenasante la CRQ, trabajadora social del consorcio responsable del proyecto y losrepresentantes del ministerio del interior, procuraduría regional y defensoría del pueblorespectivamente.

5.1.1 Ruta metodológica preconsulta

Después de la socialización del marco jurídico de la consulta previa, las etapas que deella hacen parte (preconsulta acercamiento, apertura, análisis e identificación deimpactos, formulación de medidas de manejo, preacuerdos, seguimiento de acuerdos ycierre) de la presentación del proyecto de actualización y la breve reseña histórica de lascomunidades étnicas en la cuenca, se acordó una ruta metodológica entre lascomunidades étnicas y la empresa responsable de la actualización y ajuste del POMCAque consiste en lo siguiente:

- Análisis e identificación de impactos (Embera Knichia - Pensamiento de los pueblos):momento en el cual se recogerá información sobre los conflictos, potencialidades yproblemáticas de la cuenca en relacion a los territorios ocupados por lascomunidades.

- Formulación de medidas de Manejo ( Dachi Drua – Territorio Indígena. Identificaciónde áreas y zonificación ambiental, respetando el pensamiento indígena y articulandocon el Plan de vida Embera

- Formulación de acuerdos (Dai de – Nuestra casa), proponer asuntos relacionados almanejo de la cuenca en lo que corresponde a los territorios indígenas, inclusión en lafase de formulación del plan

- Protocolización Proyecto de vida, y seguimiento a los acuerdos

5.1.2 Etapa de consulta previa

En el marco del proceso de caracterización de actores y teniendo en cuenta la realizaciónde la preconsulta, se ha llevado a cabo el proceso de la consulta previa en el cual se estádesarrollando el Taller de impactos, con base en información secundaria, el

23

Page 31: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

prediagnóstico de estas comunidades documento que se anexa al informe de la fase deaprestamiento.5.1.3 Metodología de la consulta previa

Si bien, la Consulta Previa es un mecanismo de participación que “busca garantizar laparticipación real, oportuna y efectiva de los grupos étnicos en la toma de decisionessobre los impactos y medidas de manejo de los proyectos, obras o actividades, medidaslegislativas o administrativas que los puedan afectar directamente, con el fin de protegersu integridad étnica y cultural” (Ministerio del Interior, 2015); debe propender por una rutametodológica que facilite la concertación y acuerdos teniendo en cuenta los aspectos deinterculturalidad .

Partiendo de esta base, el Consorcio POMCA Quindío, responsable del contrato, haacudido a una aproximación metodológica utilizando diversas maneras deacercamiento a los líderes indígenas que representan el actuar de las comunidades en elproceso de pre-consulta, tales formas han sido:

Conversaciones iniciales con autoridades indígenas. Solicitud de reuniones previas de concertación Solicitud de acuerdos de operacionalización e iniciación de trabajo en el tema de

consulta previa Contratación de tres personas indicadas por el representante indígena ante el consejo

directivo de la CRQ. (inicialmente indígenas pero quienes llegaron para proceso decontratación eran tres mujeres no indígenas).

Solicitud a las autoridades indígenas de inducción y orientación de las personascontratadas para el tema.

Solicitud de acercamiento a las comunidades indígenas en campo para realizarproceso de inserción y aproximación a las condiciones socio-ambientales de lascomunidades.

Diseño de instrumento de recopilación de información básica para diagnosticar lascondiciones socio-ambientales de las comunidades indígenas, valorando lasnarrativas y relatos como instrumentos de investigación.

Con lo anterior se definen los siguientes momentos metodológicos en la consulta previa:

1. Acercamiento y consulta las autoridades indígenas, consorcio POMCA, Corporaciónautónoma regional, y ministerio del Interior, dando a conocer las fases del plan.

2. La conformación de un equipo de trabajo orientador del proceso, el cual se conformópor tres profesionales delegados por los líderes indígenas, y tres profesionales delárea social por parte del consultor

3. Construcción de instrumentos de recolección de información cuantitativa y cualitativa,pues se carecían de instrumentos e información estadística específica sobre lascomunidades indígenas del Quindío, lo cual implico la construcción de una encuesta

24

Page 32: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

especifica que partiera recolectar la información pertinente en los cabildos, sobre,aspectos básicos de la población y su territorio

4. Trabajo en campo: esta fase comprende varios componentes complementarios altiempo, de reorganizar los listados censales de cada cabildo, y la recolección de lainformación cuantitativa y cualitativa en los temas acordados para este trabajo.

5. Consulta y análisis de información secundaria, sistematización y análisis de lainformación, en esta fase se propone organizar el documento de diagnóstico con lainformación primaria y secundaria consultada.

6. Producción de documento de diagnóstico y de análisis de impactos en el territorio enel marco de la actualización y ajuste del Plan de ordenación y manejo de la cuenca delrío la Vieja. (Ver anexo)

Siguiendo los acuerdos en la ruta metodológica, se realizó el taller de impactos ( No selogró realizar en la fecha propuesta por aplazamientos del representante indígena alconsejo directivo de la CRQ, ante su insistencia de contratar más personal) conparticipación de las autoridades indígenas y se contó con el acompañamiento delministerio del interior, en el cual se hizo solicitud por parte de las comunidades indígenasque se realizara una orientación sobre lo que significa el POMCA y sus respectivas fases,al igual que la orientación sobre la logística y recursos para la ejecución de las actividadesde consulta previa. De tal manera se realizaron los siguientes momentos:

Tabla 5.4 Momentos

Momento DescripciónHerramienta de

dialogoFecha

Reunión previa conautoridades indígenas

Con el propósito de aclararinquietudes sobre el convenio 013entre el Fondo de Adaptación y laCRQ, al igual que identificar barrerasy propuestas

Orientación expositiva 29 de marzo2016

Orientación sobrePOMCA, solicitado porautoridades indígenas

Con el propósito de aclararinquietudes, se brindó orientaciónsobre el Pomca y sus fases, previosondeo de expectativas yconsideraciones de la comunidadindígena.

Orientación sobre marco normativopara la participación en la consultaprevia. y la relación entre las fases delPomca y las etapas de la consultaprevia

Conversatorio ynarrativas conorientación gráfica ymetáforas alegóricas.Acta de la jornada

29 de marzo2016

Explicación conpresentación en powerpointTraducción de lapresentación enlengua Embrea pormedio de un intérpreteindígena.Acta de la jornada

7 de abril de2016

Prediagnóstico de las Identificación y caracterización de Investigación mediante De 1 a 30

25

Page 33: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Momento DescripciónHerramienta de

dialogoFecha

comunidades indígenasde los cabildos quehacen parte de lacuenca

condiciones socio-ambientales de lascomunidades pertenecientes a loscabildos que participan de la consulta Entrega de documento deprediagnostico a CRQ, Comunidadesindígenas y Ministerio Del Interior

fuentes secundarias. de marzo

Socialización deprediagnóstico y matrizde impactos aautoridades indígenas

Presentación y socialización de lacartografía correspondiente a losterritorios de asentamientos indígenasy sus problemáticas

Explicación conpresentación en powerpointTraducción de lapresentación enlengua Embrea pormedio de un intérpreteindígena

7 de abril de2016

Continuidad del taller deimpactos

En relación a la complementación deinformación con fuentes primarias , sesolicita la continuidad del taller deimpactos y la formulación de medidasde manejo

vistas y ejercicios encampo a lascomunidadesindígenas, taller

6,7 y 8 dejunio. De2016.

Es importante destacar que los instrumentos legales depositan la total responsabilidad dela realización de la preconsulta y la consulta previa a las autoridades ambientales bajo laorientación, coordinación y dirección del Ministerio del Interior y la Comisión Conjunta. Portanto, el papel del Consultor es apoyar y acompañar en el proceso de preconsulta yconsulta previa, suministrando la información que sea necesaria y participando de losejercicios participativos que para ello se programen.

5.1.4 Herramientas de dialogo con las comunidades indígenas de la cuenca delRío la Vieja

Siguiendo los principios del enfoque diferencial, teniendo en cuenta la investigacióndenominada “Los embera chami del Quindío entre la madre tierra y la ciudad” (por FlórezLaiseca y otros) y según nuestra experiencia de acercamiento a las comunidadesindígenas de la región, identificamos que la comprensión sobre los procesos relacionadoscon la construcción del aprendizaje y el conocimiento que se observa en lasmanifestaciones y representaciones de estas comunidades, parte de modelos mentales,patrones de interacción y modos de aprendizaje colectivo sin que nadie los enseñe. Laforma de interactuar de las familias en su vida cotidiana ha sido aprendida y mantenidamediante los vínculos con su comunidad y organización, por tanto para la realización delajuste del POMCA en sus diferentes fases proponemos las siguientes herramientas dedialogo para destinatarios con características culturales particulares como lascomunidades étnicas, para el caso de la Cuenca del Río la Vieja la etnia Embera Chami.

Tabla 5.5 Herramientas de dialogo con los actores étnicos por Fases

Fase DESCRIPCIÓN HERRAMIENTA DE DIALOGOProceso de pre- Reunión de interlocución entre agentes institucionales y

26

Page 34: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Aprestamiento

consulta, conautoridades indígenas.

líderes indígenas, se estableció una ruta metodológicaconsistente en: Análisis e identificación de impactos(Embera Knichia - Pensamiento de los pueblos) Primermomento en el cual según el pensamiento indígena serevisa los posibles impactos del proceso en lascomunidades y se revisa las condiciones de la comunidadsegún su plan de vida. Segundo momento; Formulaciónde medidas de Manejo (Dachi Drua – Territorio Indígenasegún el cual se acogerán propuestas de aprendizaje parala comunidad.un tercer momento, Formulación deacuerdos (Dai de – Nuestra casa), según el cual seacogerán las propuestas de acciones para los territoriosindígenas y por último la protocolización del Proyecto devida en el cual se deberán ver reflejados los acuerdos.

Proceso de ConsultaPrevia

Herramienta de trabajo colaborativo: Aprendemos con losotros de los otros y de nosotros.

Este proceso ha surtido una serie de herramientasconducentes a orientaciones, aclaraciones y acuerdos.

Aprendemos con los otros: La interacción misma es lafuente de aprendizaje, sacando provecho de laexperiencia de la comunidad, en los encuentros, se detallade manera amplia y argumentada por parte de los líderesacerca de su devenir histórico y cultural en el territorio.

De los otros: los otros no están fuera de nosotros,representan un significado y sentimiento por tantoaprendemos de ellos, en los encuentros, las opinionesprincipalmente de quienes poseen la experiencia sonatendidas con autoridad y respeto, sin embargo lasopiniones de los más jóvenes involucran el deseo deresolver inquietudes y materializar aspiraciones

De nosotros mismos, de nuestros intereses yposibilidades, las comunidades indígenas manifiestan suautonomía en el manejo de su vida, cosmovisión y de talmanera la individualidad se constituye en un aporte alaprendizaje colectivo.

Diagnostico Taller de impactos Herramienta: Diálogos Generativos que permitan recogeraporte y expectativas pensamiento del pueblo indígenacon respecto al plan, presentar síntesis ambiental

Mediante relatos y narrativas, observar sus propiasinteracciones, reconociendo sus interpretaciones,manifestaciones y emociones al interactuar

Orientación gráfica y metáforas alegóricas. Traducción dela presentación en lengua Embrea por medio de unintérprete indígena.

Conversatorio y narrativas con orientación gráfica ymetáforas alegóricas sobre el significado del POMCA y

27

Page 35: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

sus fases Orientación sobre marco normativo para laparticipación en la consulta previaActa de la jornadaExplicación con presentación en power pointTraducción de la presentación en lengua Embrea pormedio de un intérprete indígena

Diagnostico

Prediagnóstico de lascomunidadesindígenas de loscabildos que hacenparte de la cuenca

Investigación mediante fuentes secundarias Identificacióny caracterización de condiciones socio-ambientales de lascomunidades pertenecientes a los cabildos que participande la consulta Entrega de documento de prediagnostico a CRQ,Comunidades indígenas y Ministerio Del Interior.

Presentación ysocialización de lacartografíacorrespondiente a losterritorios deasentamientosindígenas y susproblemáticas

Explicación con presentación en power pointTraducción de la presentación en lengua Embrea pormedio de un intérprete indígena Socialización deprediagnóstico y matriz de impactos a autoridadesindígenas

Continuidad del tallerde impactos

vistas y ejercicios en campo a las comunidades indígenas,taller En relación a la complementación de informacióncon fuentes primarias , se solicita la continuidad del tallerde impactos y la formulación de medidas de manejo

Prospectiva

Formulación demedidas de manejo yacuerdos

Dialogo de saberes: conversaciones en subgrupos quehagan evidentes y revelen situaciones, según suscreencias y anécdotas que facilitan un aporte yaprendizaje de unos y otros y un sentido compartidoacerca del territorio. Cartografia social. Traducción de lostemas en lengua Embrea por medio de un intérpreteindígena

FormulaciónPlan de vida indígena Herramienta: analogías de contexto, los participantes

construyen a partir de su cultura, proyectos queinteriorizan para su posterior ejecución

Fase 2 Ejecución,seguimiento yevaluación

Plan de vida indígenaarticulado al pomca

Herramienta de trabajo participativo: lectura del contexto,preguntas generativas, que queremos lograr y como loarticulamos intereses, saberes y capacidades?

5.1.5 Estrategia para la elección de representantes indígenas ante el Consejo decuenca.

Si bien se ha surtido la etapa de preconsulta y se está en la etapa de consulta previa, se propone realizar la elección de los representantes indígenas de la siguiente manera:

Convocatoria de gobernadores de cabildos, consejero mayor y consejero de justicia,en reunión independiente donde se brindara orientación sobre el consejo de cuenca,su conformación y sus funciones.

La elección de representantes indígenas al consejo de cuenca, se hará de maneraautónoma, en donde los gobernadores de los cabildos o sus delegados elegirán enpleno hasta tres (3) representantes, siguiendo sus principios de autonomía y unidad.

28

Page 36: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Requisitos para la elección de representantes de las comunidades indígenas: lascomunidades tradicionalmente asentadas en la cuenca, que aspiren a participar delConsejo de cuenca, deberán allegar el documento expedido por el ministerio delinterior en el cual conste su denominación, ubicación y representación legal.

La elección de los representantes indígenas constara en un acta de la reunión que haráparte de la documentación del Plan de ordenación y manejo de la Cuenca

5.2 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE DIAGNÓSTICO

Este es el que se puede considerar como el punto de partida de la planificación, eldiagnostico participativo se sustenta en un principio fundamental que es “Conocer paraactuar” es decir, debe superar el “conocer por conocer porque finalmente no se terminapriorizando lo que se debe priorizar.

Considera esta fase la lectura compartida del territorio, en la que intervienen los nivelesinterinstitucional del equipo técnico del proyecto y comunitario local y regional paraconformar las Comunidades de Conocimiento, entendidas como espacios para laconstrucción y gestión del conocimiento a través del diálogo de saberes para elreconocimiento del territorio, la identificación de conflictos socio-ambientales, elestablecimiento de trayectorias de cambio y la construcción de alternativas derecomposición, para la toma de decisiones, consensuadas y validadas.

En esta fase se partirá de la base local (municipal) siguiendo la ruta metodológica losgrupos de información inicial en las cuales se seleccionan los actores clave para laconformación del as mesas regionales de subcuenca con quienes se intensificará elprocedimiento de conformación de consejo de cuenca y por ende las jornadas dediagnóstico participativo, ejercicios que consisten fundamentalmente en el reconocimientode las necesidades problemas, potencialidades y recursos con los que cuentan en laregión. Se proponen ejercicios de Diagnóstico Rápido Participativo (DRP) con unenfoque de investigación acción participativa (IAP) y construccionismo socialaplicando herramientas de dialogo que facilitan la información tales como la cartografíasocial y la metodología Zoop

Por las características y dimensión Técnica relevante que tiene la formulación del plan sesugiere que Los ejercicios participativos en la construcción del diagnóstico deben darcuenta del análisis intersectorial y de las relaciones de los problemas sus causas y susefectos desde una dimensión socio-ambiental es decir, hacia la identificación y análisisde conflictos socio-ambientales de forma tal que se unifique un lenguaje claro ycomprensible para todos, apoyados por el equipo técnico y social de las instituciones,según los aspectos que propone la guía técnica de Formulación de planes deordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas a saber: análisis situacional(Potencialidades, limitantes y condicionantes), análisis y evaluación de conflictos por usoy manejo de los recursos naturales, análisis de territorios funcionales, áreas críticas, áreas

29

Page 37: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

de valor ambiental y cultural. Todo ello en una síntesis ambiental que priorice losproblemas y conflictos, determine las áreas a intervenir en la cuenca y consolide la líneabase de indicadores.

De otra parte se diseñó una matriz básica de recolección de información para el análisissituacional inicial que da cuenta de principales problemas detectados, potencialidades,conflictos, localización, aspectos de gestión del riesgo como amenazas, elementosexpuestos, necesidades de información y la relación entre la ocupación del territorio y losescenarios de riesgos.

En la Tabla 5.1 se proponen las herramientas de trabajo comunitario y de diálogo en lasdiferentes fases con los actores.

Es en esta fase en la que se consolida la conformación del Consejo de cuenca proceso enel que se deberá aplicar la Resolución 509 de 2013 o la norma que la modifique osustituya. Se deberá instalar formalmente y definir su reglamento interno y cronograma detrabajo.

Momentos de participación en esta fase son:

a. Mesas municipales de POMCA, mesas regionales POMCA y conformación deConsejo de Cuenca, lo cual esta detalladamente descrito.

b. Talleres de identificación y recolección de información, para actualización de lasituación actual de la Cuenca, se aplicaran diversas técnicas y herramientas detrabajo social para recolectar la información requerida por parte del equipo técnico.

c. Ejercicios de cartografía social para la construcción del mapa de riesgos de la cuencae identificación de zonas críticas según los actores locales

d. Sesiones de deliberación análisis y priorización de problemas conflictos y áreas aintervenir

e. Sistematización y consolidación de la información recolectada en campo

5.3 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓNAMBIENTAL

La prospectiva es la capacidad que se genera con los actores de poder visualizar y teneruna lectura o imagen clara de su territorio de forma presente (cómo estamos) y futura(como quisiéramos estar o cómo podemos estar), la prospectiva se puede revisar desdedos aspectos, los escenarios tendenciales y los deseados, bajo un esquema deimaginario social, en donde para su análisis empleará la técnica de diagnóstico –pronóstico. En esta se tendrán como insumos básicos: el análisis situacional, síntesisambiental y la línea base del diagnóstico.

30

Page 38: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

La participación en esta fase propone un trabajo con imágenes para la diversidad deactores, que posibilita la expresión simbólica y la representación de sus intereses.

Construcción de escenarios tendenciales y escenarios deseados:

La imagen actual: (Diagnostico)

Definición del estado actual que se tiene de la cuenca, diagnóstico representado en un“mapa de presente” (cartografía social).

La imagen futura (Pronóstico)

Se representa en el “mapa de futuro” (cartografía social) de dos formas imagen deseada yla imagen posible. En este ejercicio es importante retomar la reflexión de los escenariostendenciales y contra tendenciales con preguntas orientadoras clave a sugerir como: ¿Sicontinuamos así a dónde llegaremos? (tendencia) - ¿si transformamos así a dóndellegaremos? (deseado, contratendencia,)

Todo ello sintetizado en escenarios propicios y dispuestos (…consolidación de estos enun mapa que se denominará “escenario deseado resultante”, en donde se identificaránproyecciones “similares, disímiles y paralelas en la cuenca)2para que nuestros actoresprotagonicen el proceso de la ordenación y manejo de la Cuenca del Río La Vieja.Escenario deseado, escenario posible, escenario apuesta, este último el concertado parael establecimiento de las estrategias de transformación.

Construcción de escenario apuesta/ zonificación ambiental;

“El escenario apuesta está representado en la zonificación ambiental que establece lasdiferentes unidades homogéneas del territorio, las categorías de uso y manejo para cadauna de ellas e incluye las condiciones de amenaza identificadas. Este escenario apuestaserá el resultado de un primer ejercicio de aplicación de la metodología para lazonificación ambiental por parte del equipo y su posterior ajuste, en lo que se considerepertinente, con los aportes recibidos del Consejo de Cuenca y en los diferentesescenarios de participación que defina la Corporación Luego la Corporación o ComisiónConjunta procederá a consolidar y concretar el escenario apuesta en el que el conjunto de

22. Una vez obtenidos todos los escenarios deseados, el equipo técnico deberá realizar la consolidación deestos en un mapa que se denominará “escenario deseado resultante”, en donde se identificarán proyecciones“similares, disímiles y paralelas en la cuenca, tratando de plasmar la mayor cantidad de eventos posibles yentendiendo que algunos de estos eventos no son de fácil espacialización por lo que se sugiere utilizar áreasde influencia, símbolos, etc., que simplifiquen el desarrollo del mapa sin llegar a la rigurosidad cartográfica. 8Entiéndase proyecciones similares como las que coinciden en el territorio y tendencia en dos escenariosdeseados diferentes, proyecciones disímiles son las que coinciden en el territorio pero que no persiguen elmismo objetivo y proyecciones paralelas son las que buscan el mismo objetivo pero que se encuentran endiferentes localizaciones. GTFPOMCH

31

Page 39: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

actores clave empeñarán sus esfuerzos de gestión para lograr el modelo ambiental delterritorio”3

No cualquier forma de participación contribuye a este tipo de análisis y reflexión, aquí losactores deberán involucrarse con una fuerte idea de cambio, de resignificación yvaloración por la cuenca.

Herramientas que facilitan el ejercicio de la prospectiva

Se propone 1 taller de cartografía social en las mesas de trabajo regional que produzcados mapas básicos: el mapa del presente y el de futuro tendencial. Insumos básicos paraconsolidar y validar con el Consejo de Cuenca el mapa “escenario deseado resultante”

5.4 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE FORMULACIÓN

Dentro del ámbito de la participación autónoma y horizontal, se considera esta la fase deapropiación del conocimiento sobre el territorio, para la toma de decisiones, expresada enacciones específicas de reorganización de los desajustes territoriales, son acciones queabordarán los procesos de formulación de programas y proyectos específicos para elmanejo de la Cuenca.

Para cada tipo de zona las comunidades de conocimiento formularán proyectos quebusquen lograr el estado final deseado en la zonificación. Estos proyectos serán llevadosa perfiles de proyectos, de acuerdo con el diseño previsto en los términos de referencia.En ellos se dejarán consignadas, de manera especial, los compromisos de la comunidad,las acciones y presupuestos a cargo de la institucionalidad.

Adicionalmente a los proyectos, este componente debe contemplar la identificación deuna estrategia conjunta entre los actores relacionados con la cuenca para laimplementación del Plan de ordenación y manejo formulado. Dicha estrategia debe incluirpara cada una de las situaciones de manejo priorizadas unas actividades a mediano ylargo plazo con responsables, indicadores y resultados que permitan hacer unseguimiento a su ejecución. Lo ideal para el caso de las CARs es que esta planeación seaincorporada en sus Planes de Gestión y Planes Operativos Anuales para asegurar partede su implementación.

Trabajo en equipos por grupos de interés Consejo de Cuenca.

Por cada componente programático que resulte del análisis y la priorización en las fasesanteriores, el Consejo de Cuenca junto con el comité técnico distribuirán por componentes

3 La zonificación ambiental se construye con los resultados del diagnóstico; los escenarios tendencialesydeseados serán el referente para la toma de decisiones, por cuanto representan visiones hipotéticas delfuturo. Estos diferentes escenarios ayudan a comprender cómo las decisiones y las acciones que se tomanhoy influyen en el manejo socio ambiental de la cuenca. GTFPOMCH

32

Page 40: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

programáticos las líneas de acción correspondientes, de manera tal que se construya elplan operativo que es el instrumento hace real en el territorio las acciones de manejo ymejoramiento de la Cuenca.

Elementos que se deben tener en cuenta en los ejercicios de formulación:

Los componentes priorizados y las zonas priorizadas en las fases anteriores, son laherramienta básica para proponer los planteamientos operativos.El planteamientos de Objetivos metas y propósitos, Aquí se hace necesario, unaorientación a los actores en la formulación de objetivos, pues son estos los quedeterminan la real aplicación y puesta en marcha de los proyectos y las acciones, portanto se requiere que sean planteados de forma clara, alcanzable y medible.Los actores responsables y comprometidos no solo con la formulación sino también con laejecuciónLa forma posible de gestionar recursos para la ejecución de los diferentes proyectos yacciones.

Herramientas que facilitan el ejercicio de la formulación:

Para este trabajo se proponen herramientas de dialogo de construcción y concertaciónque aportan elementos de gran utilidad al proceso en esta fase como: el Metaplan, lamatriz de marco lógico y la planificación por objetivos metodología (ZOOP), las cuales sedescriben en la tabla N° 4 (herramientas de Dialogo)

5.5 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE EJECUCIÓN:

La ejecución, es la fase donde se hace real y efectiva la ordenación y manejo de lacuenca mediante la aplicabilidad de las acciones, programas y proyectos que ponen enmarcha los actores según sus intereses necesidades y requerimientos y además según lazonificación y priorización de la intervención; de tal manera la participación visible en estaetapa del proceso corresponde a la intervención directa del consejo de cuenca una vezformulado el plan operativo y las líneas programáticas en el sentido de que los actoresinstitucionales y comunitarios logren desarrollar acciones encaminadas a la autogestión,cogestión y financiación de proyectos que implementen la provisión de bienes y serviciossocio-ecosistémicos en la cuenca. Es así como en esta fase el consejo de cuenca estarádando legitimidad a las decisiones tomadas con respecto al manejo de la cuenca,dependiendo de la operacionalización del plan

5.6 LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

En esta fase la participación se robustece de importancia ya que hacer seguimiento yevaluar los impactos del proceso, permite hacer correctivos y posibilita el incremento delos resultados y la cualificación de la gestión

33

Page 41: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Esta resulta siendo una fase de aprendizaje que retroalimenta la planeación, laparticipación en esta fase se debe realizar desde una perspectiva cualitativa, necesariapara comprender la dimensión social y ambiental, privilegia el estudio interpretativo de losfenómenos socio-ambientales y por lo tanto hace énfasis en los sujetos y los significadosde sus experiencias.

Para desarrollar esta fase, se propone realizar veeduría al proceso desde el Consejo deCuenca en el seguimiento, el aporte básico responde a la socialización de técnicas deseguimiento para proponer una red de monitoreo que con la puesta en marcha de lasacciones técnicas y sociales, revisará los indicadores construidos y producto de losejercicios de formulación del plan y reportaran evaluaciones parciales de los mismos

Tabla 5.6 Esquema metodológico para el seguimiento y evaluación participativa

Actores

Aplicación deseguimiento yevaluaciónparticipativo

Herramienta Descripción

Veeduría Consejode Cuenca

Capacitación defacilitadores paraconformar red demonitoreo

Talleres deevaluación yseguimiento a lagestión, manejo dela información

Uso de plataformas de reporte deinformación que articule elseguimiento

RED DEMONITOREO(Consejo deCuenca)

Análisis de impactos(logros y dificultades)

Estudios de caso,

Permite hacer evaluaciones aprofundidad sobre aspectos queameritan ser observados con mayordetalle para analizar situaciones pococomprensibles por otros medios

RED DEMONITOREO REDDE MONITOREO(Consejo deCuenca)

Seguimiento al planen sus fases deprospectiva,formulación yejecución

Construcción desemáforoseguimiento aindicadores

Sintetiza por componentes y líneasestratégicas de acción, losindicadores a los que se debe hacerseguimiento, categorizando el análisisde nivel de cumplimiento por colores, Verde: cumplidoAmarillo. En cumplimientoRojo sin cumplirRealizar balance final de laintervención

ACTORES ENGENERAL

Seguimiento al planen sus fases deprospectiva,formulación yejecución

Veedurías

Informar a la comunidad acerca delavance de la intervención,dificultades.

5.7 PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES EN LA INCORPORACIÓN DELCOMPONENTE DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN.

34

Page 42: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Siendo la gestión del riesgo un elemento condicionante para la ocupación y el desarrollode actividades en el territorio, se hace necesario describir la manera en que los actoresdeben participar estratégicamente en su conocimiento, interpretación y preparación parasituaciones que pudiesen afectar su calidad de vida.Es así como se hace necesario que la participación de los actores en las diferentes fasesdel POMCA este orientado a los siguientes componentes

Conocimiento del riesgo Disminución del riesgo Manejo del desastre

Para tal propósito se proponen las siguientes actividades de participación en cada faseteniendo en cuenta lo anterior, así:

5.7.1 Fase de DiagnósticoEs en esta fase donde se debe corresponder con el primer elemento en el manejo delriesgo el cual es el conocimiento del riesgo, por tanto los actores participantes deberánmapificar los riesgos a partir del conocimiento en el territorio y sus experiencias.

Aquí, se diseñó una matriz básica de recolección de información para el análisissituacional inicial que da cuenta de los principales problemas detectados, potencialidades,conflictos, localización, aspectos de gestión del riesgo como amenazas, elementosexpuestos, necesidades de información y la relación entre la ocupación del territorio y losescenarios de riesgos.

Para facilitar los ejercicios participativos en este sentido se plantea la construcción demapas parlantes con la herramienta de cartografía social donde los actores identificanzonas y categorías de riesgo en sus municipios, interpretando la realidad y construyendoese conocimiento, el producto de este ejercicio es entonces el mapa de riesgos de lacuenca.

5.7.2 Fase de Prospectiva y Zonificación ambiental

En esta fase debe la participación de los actores propender por el planteamiento depropuestas de manejo y disminución de los riesgos identificados en la fase anterior, por locual se propone la realización de ejercicios de mapas tendenciales, con la utilización de laherramienta de cartografía social

5.7.3 Fase de Formulación

Aunque la incorporación del componente de gestión del riesgo conlleva a un proceso deformación y aprendizaje tanto para los actores tanto comunitarios como institucionales, esen esta fase en donde se hace posible un elemento claro de educación ambiental queposibilite la lectura compartida del territorio, sus riesgos, amenazas y el manejo socialpara la preparación ante cualquier evento.

35

Page 43: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

5.7.4 Fase de ejecución, evaluación y seguimiento

Una vez establecidas las líneas programáticas y acciones específicas en cuanto almanejo del riesgo, los actores podrán participar según sea su interés y requerimiento,orientadas principalmente a la disminución de los riesgos y a la preparación sobre elmanejo de eventuales desastres.

6 FUNDAMENTO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

6.1 CONCEPTOS BÁSICOS

Es importante pensar en un modelo de participación socio-ambiental que posibilite laapropiación y empoderamiento hacia el adecuado manejo de la cuenca, para ello seretoma desde el documento anterior el enfoque sistémico del plan de ordenamiento ymanejo de la cuenca, “Como subsistema biofísico la cuenca está constituida por unaoferta ambiental en un área delimitada por la línea divisoria de aguas y con característicasespecíficas de clima, suelo, bosques, red hidrográfica, usos de suelo, componentesgeológicos, etc. Como subsistema económico la cuenca presenta una disponibilidad derecursos que se combinan con diversas técnicas para producir bienes y servicios; esdecir, en toda cuenca existen alguna o algunas posibilidades de explotación otransformación de recursos. Como subsistema social involucra las comunidades humanasasentadas en su área demográfica, acceso a servicios básicos, estructura organizativa,actividades, entre otros, que necesariamente causan impactos sobre el ambiente natural.También incluye el conjunto de valores culturales tradicionales y creencias de lascomunidades asentadas”. (Guía técnica para la formulación de planes de ordenamientode cuencas hidrográficas 2014).

Sin embargo se propone además dentro de la estrategia de participación el enfoquerelacionado al construccionismo social ya que se considera pertinente dentro de unesquema no jerárquico sino heterarquico en donde los escenarios de participaciónfuncionan como un gran engranaje y donde la marcha de uno contribuye alfuncionamiento del otro. Este modelo teórico enmarcado en el pensamiento posmoderno,parte de que el conocimiento es una construcción social de la realidad y por lo tanto elcomportamiento humano está determinado por dicho proceso. Kenneth Gergen.

En este sentido entendemos la participación como: “una forma de intervención socialque le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situacióndeterminada, tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas ydemandas comunes y que están en capacidad de traducirlas en formas de actuacióncolectiva con una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos(González1995, 17).

Con este hilo conductor consideramos que la participación en materia ambiental,consiste en la incidencia ciudadana en la toma de decisiones públicas que afectan al

36

Page 44: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

ambiente, lo cual es inherente al ejercicio del poder estatal. De esta manera, existenmecanismos que permiten integrar los conocimientos y criterios de la ciudadanía en lasdecisiones sobre políticas públicas determinantes de la situación del entorno. Manual deacceso a la información y a la participación ambiental en Colombia.

La planificación participativa requiere considerar las nuevas aproximaciones a losprocesos de decisión, dentro de los que se incluyen, la gobernanza ambiental, laecología política, la gestión adaptativa participativa y el enfoque de comunidadescampesinas principalmente, que desde el establecimiento de mejores relacionesnaturaleza – cultura, consideren las relaciones e impactos intra e inter-temporales, localesy globales, así como las formas de visibilizar y reconocer conocimientos propios einvolucrar a las comunidades en procesos de investigación sobre sus propias realidades,considerando de manera importante sus percepciones, para llegar finalmente a la toma dedecisiones argumentada y consensuada, sin desconocer el conflicto, superando así lasaproximaciones más tradicionales de la participación. De esta manera se propone unaperspectiva que apelando a diferentes herramientas, reconocidas por la academia o no,rebase los límites de la teoría para inmiscuirse en la vida misma, para esculcarla yobtener de ella “inferencias”. Los elementos estructurantes del enfoque se describen acontinuación: El concepto de gobernanza ambiental se desarrolla a partir de laConferencia de Estocolmo en 1972. En 1983, la Comisión Bründtland de las NacionesUnidas propone la primera definición de desarrollo sostenible y a principios de los 90 seacuerdan marcos ambientales internacionales, vinculantes a la Cumbre de la Tierra y losórganos y mecanismos financieros aún hoy vigentes. La conferencia de Johannesburgointroduce en la discusión el tema de la equidad, en donde la perspectiva de género yempoderamiento en la toma de decisiones cobran relevancia, reconociendo la necesidadde que la sociedad civil tome parte en su propio desarrollo (CATIE, 2007:11).

A partir de la década del 1990, de manera general, se define la gobernanza como la formaen que se ejerce el poder para el bien común, así como las normas y reglas que permitenllegar a acuerdos y generar transacciones e interacciones entre los sectores socialesinvolucrados. En 1995 las Naciones Unidas, definen que la gobernanza “se refiere a lamanera en que el poder legítimo se ejerce en relación con la sociedad y para el biencomún”, señalando que “la sociedad no es regida únicamente por el gobierno, sino queéste es parte de una red compleja de interacciones entre instituciones y grupos. Sinimplicar juicio de valor, se puede decir que en un sistema de gobierno abierto odemocrático, la intensidad de las interacciones puede ser mayor que en uno nodemocrático” (Ibid:14). En 1999 se define como aquella forma de gobierno que “promuevela equidad, la participación, el pluralismo, la transparencia, la responsabilidad y el estadode derecho, de modo que sea efectivo, eficiente y duradero” (ONU,1999); y en 2008definen el objeto de la Gobernanza Ambiental en: “integrar la protección del medioambiente en el desarrollo económico y social e incorporar las consideracionesambientales en las políticas de desarrollo sostenible … estableciendo vínculosoperacionales entre la programación del desarrollo, por un lado, y los programasdestinados a prestar asistencia para asegurar el cumplimiento de las normas y la creación

37

Page 45: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

de capacidad normativa con miras a la protección del medio ambiente en los países endesarrollo.” (ONU, 2008).

Según el PNUMA4 “abarca las reglamentaciones, prácticas, políticas e instituciones queconfiguran la manera en que las personas interactúan con el medio ambiente”,considerando la función de todos los agentes que repercuten en él (Gobiernos, ONG´s,sector privado, sociedad civil).

6.1.1 Principios orientadores de la planeación participativa en la cuenca

Los principios orientadores que se proponen surgen de las reflexiones tejidas en elcontexto de la construcción de sentido de la planeación participativa para una cuencahidrográfica y responden a los elementos estructurantes del enfoque que fundamentateóricamente esta estrategia:

Principio 1. Construcción y apropiación del conocimiento como acción política reflexiva para generarcambios estructurales desde lo local.

Este principio se basa en la investigación acción reflexión, que surge desde la propuestametodológica de la I.A.P. Esta considera “… el método dialéctico aplicado en pasosalternos y complementarios, así: 1) Propiciando un intercambio entre conceptos conocidoso pre-conceptos y los hechos (o sus percepciones) con observaciones adecuadas almedio social. 2) Siguiendo con la acción a nivel de base para constatar en la realidad delmedio lo que se quería conceptualizar. 3) Retornando a reflexionar sobre este conjuntoexperimental para deducir conceptos más adecuados u obtener mejores luces sobreviejos conceptos o teorías que se adaptaron al contexto real. 4) Volviendo a comenzar elciclo de investigación para culminarlo en la acción” (Fals Borda, 1986: 24), con elpropósito de “ … obtener y entender mejor la ciencia y el conocimiento a través delcontacto primario con grupos de base” (1989:18), para llegar a la praxis definida como “…acción política para cambiar estructuralmente la sociedad” (Ibid:29.)

La propuesta que aquí se presenta no pretende enriquecer el conocimiento científicoutilizando para ello el conocimiento de las personas y las comunidades, sino, por elcontrario, fortalecer las capacidades de las comunidades, utilizando para ello elconocimiento (propio, intuitivo o elaborado científicamente)…..La Investigación – Acción -Reflexión, se percibe entonces como la posibilidad de conocer, reconocer y valorarcapacidades, realidades y potencialidades, dentro de un proceso consciente, decidido y

Principio 2Visión holística y concertada de los socio ecosistemas para la reorganización del territorio,desde el fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a la perturbación.

4 Gobernanza Ambiental. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En:

http://www.unep.org/pdf/Environmental_Governance_sp.pdf

38

Page 46: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Este principio parte del Enfoque Ecosistémico como estrategia desarrollada en el ámbitodel Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas – CDB (2000), con el fin depromover la gestión integrada de la tierra, el agua y los seres vivos para mantener orestaurar los sistemas naturales, sus funciones y valores, de tal manera que se promuevala conservación y el uso sostenible de los ecosistemas de una forma justa y equitativa,participativa y descentralizada, a través de la integración de los factores ecológicos,económicos, culturales y sociales dentro de un marco geográfico definido principalmentepor límites ecológicos5. Se fundamenta en una visión holística que busca articular laconservación de la biodiversidad y el desarrollo socio-económico, teniendo en cuentaaspectos sociales y culturales en sus diferentes escalas (Smith y Maltby, 2003)6. Esteenfoque reconoce que los seres humanos forman parte de los ecosistemas e incluyeprincipios de acción complementarios y relacionados entre sí. Su adecuadaimplementación permite contar con una aproximación integrada de la gestiónecosistémica en el territorio y la construcción de resiliencia social y ecológica (Andrade, A.y otros, 2011).

Tanto este concepto como el de manejo ecosistémico, surgen a partir de la confluencia deconceptos derivados de varias disciplinas: ciencias ecosistémicas, específicamenteecología de ecosistemas, con énfasis en la estructura y función; teoría de sistemas, en lorelacionado con las relaciones de causa efecto, y los conceptos de cibernética y holismo;economía, con el énfasis en las externalidades ambientales y la ubicación de los recursosy la aptitud del paisaje, particularmente con métodos y técnicas que permiten a losprocesos ecológicos ligarse al paisaje en el cual se desarrollan (Andrade, A., 2004:50).

De la misma manera la Adaptación Basada en Ecosistemas – EbA (IUCN, 2009), comoenfoque para construir resiliencia y reducir el riesgo en los ecosistemas, la biodiversidad ylas comunidades locales, tiene por objeto demostrar que soluciones naturales basadas enlos ecosistemas pueden permitir abordar de forma más efectiva los impactos sobre elterritorio, proporcionando beneficios de bienestar social y conservación de losecosistemas y su biodiversidad. Identifica e implementa una gama de estrategias para elmanejo, conservación y restauración de los ecosistemas, para asegurar que éstoscontinúen prestando los servicios que permiten a las personas adaptarse a los impactos,con la meta de aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y laspersonas ante el cambio climático.

En este contexto, la resiliencia, como capacidad de recuperación frente a la adversidad (operturbación) y la panarquía, como teoría integradora, para la comprensión del origen, los

5 En: Andrade, Angela. Lineamientos para la aplicación del enfoque ecosistémico a la gestión integral delrecurso hídrico. Serie Manuales de Educación y Capacitación Ambiental 8. PNUMA - Oficina Regional paraAmérica Latina y el Caribe. Red de Formación Ambiental. Mexico, 2004

6 Smith R.D. y Maltby E. Using the Ecosystem Approach to Implement the Convention on Biological Diversity:Key Issues and Case Studies. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK, 2003.

39

Page 47: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

tipos y funciones de los cambios que ocurren en la sociedad7 y que conducen a sureorganización, cobran singular importancia.

Si se comprende que “la sociedad no sólo se conforma por individuos, sino porinstituciones, estructuras y sistemas sociales, interacción entre naturaleza (sereshumanos, territorio, medio ambiente) y cultura (sistemas). Allí donde existe interrelaciónentre elementos que persiguen un mismo objetivo común debe existir entropía para lograrque dentro del sistema no se ocasione un caos. La afirmación anterior, permite ver a laresiliencia social desde una perspectiva de un sistema adaptativo complejo, y es allídonde la panarquía permite evaluar elementos críticos que afectan o desencadenan lareorganización y transformación dentro de ese sistema social donde se desenvuelvenambas categorías” (Prieto, 2013:26).

Y es en las dinámicas de los sistemas socio-ecológicos que pueden verse representadosestos ciclos de adaptación, en diferentes escalas, con cuatro fases diferentes:

1. El crecimiento o la explotación 2. La conservación 3. El colapso o la liberación 4. La reorganización

Estas fases constituyen la interacción entre el cambio y la persistencia, en donde sereconocen las dinámicas de un sistema a una escala particular de interés, con múltiplesinfluencias que se cruzan entre sí.

Dentro de este marco, los sistemas sociales, las instituciones y redes “almacenan”conocimientos y experiencias, que crean flexibilidad en la resolución de problemas yequilibran el poder entre los diferentes grupos de interés, confiriéndoles un papel en lacapacidad de adaptación (Ibid:27).

Teniendo en cuenta estas consideraciones, se pretende llegar a dar una visión holística yconcertada de los socioecosistemas para la reorganización del territorio, desde elfortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a la perturbación que éste presente.

Principio 3Toma consensuada de decisiones a partir del diálogo de saberes.

El diálogo de saberes se ha comprendido como principio, enfoque, referente metodológicoy como un tipo de acción caracterizada por el reconocimiento de los sujetos participantesen procesos formativos o de construcción colectiva de conocimientos, como un tipo de“hermenéutica colectiva” donde la interacción, caracterizada por lo dialógico,recontextualiza y resignifica los “dispositivos” pedagógicos e investigativos que facilitan la

7 Prieto Barboza, Edgar Alexander. Resiliencia y Panarquía: Claves para enfrentar la adversidad en sistemas sociales. Multiciencias, Universidad del Zulia. Vol. 13, núm. 1, enero-marzo, 2013,

40

Page 48: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

reflexividad y la configuración de sentidos en los procesos, acciones, saberes, historias yterritorialidades8.

Para emprender el camino del diálogo de saberes se requiere tener en cuentacondiciones como: el reconocimiento de sujetos dialogantes, los ámbitos que lo posibiliteny las experiencias vitales (diferentes/semejantes), que quieren ser compartidas, para, apartir de estos elementos “construir una semántica de los hechos” (Ghiso. 1999: 13), delos intereses e intencionalidades, de los saberes, de las expresiones e interacciones, delas percepciones, de las vivencias y deseos.

La construcción de la semántica de los hechos se refiere a la búsqueda de alternativasque permitan “explorar los modos muy diversos en los que los grupos humanos eindividuos construyen redes de sentido en sus prácticas cotidiana”9; en este sentido elproceso de planeación participativa se tensiona cuando el grupo social indaga por lossignificados y las formas como construye conocimiento y consensua decisiones. (Riaño.1998:4);

En el proceso dialógico se amplia y cualifica la comprensión de cómo los sentidos y lossignificados son construcciones producto de interacciones dadas en tiempos, espacios yescenarios que los condicionan.

Principio 4Comunicación inteligible, verdadera, recta y veraz

Jürgenn Habermas define la acción comunicativa10 como “la interacción de a lo menos dossujetos capaces de lenguaje y de acción que (ya sea con medios verbales o con mediosextraverbales) entablan una relación interpersonal. Los actores buscan entenderse sobreuna situación de acción para poder así coordinar de común acuerdo sus planes de accióny con ello sus acciones” (1981: 37). Esta es “una interacción mediada por símbolos” quetiene como núcleo fundamental los acuerdos sociales (normas o reglas obligatorias deacción) que definen formas recíprocas de conducta y han de ser entendidas y reconocidasintersubjetivamente por todos.

De esta manera, la acción comunicativa, como parte de la acción social, contribuye a losprocesos de socialización en cuanto a: recepción y reproducción cultural, integraciónsocial y desarrollo de la personalidad y de la identidad personal.

Dentro de su proceso de crítica a la modernidad, Habermas observó cómo la interacciónsocial del ser humano pasa de lo simbólico a la “potencia del signo lingüístico, con lafuerza racional de las verdades sometidas a crítica”. De esta manera las estructuras deacción comunicativa orientadas al logro de acuerdos – a través del lenguaje- se vuelven

8 Ghiso, Alfredo. Acercamientos. El Taller en procesos investigativos interactivos. En: Revista Colombiana de Trabajo Social. Conets. Bogotá, 1999.

9 Riaño, Pilar. Recuerdos Metodológicos. Medellín. 1998.

10Habermas, Jürgenn. Teoría de la acción comunicativa. Taurus Editorial. Madrid. 1981.

41

Page 49: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

cada vez más efectivas tanto en la reproducción cultural como en la interacción social oen la formación de la personalidad. En este sentido propone los llamados “Universales delHabla”, como los elementos que garantizan la validez del hecho comunicativo y, de estamanera, el consenso, de la siguiente manera:

Inteligibilidad. Como la necesidad de que lo que se comunica sea comprensible paralos demás.

Verdad. Como la coherencia entre el contenido de lo que se expresa en relación conla realidad del objeto de la comunicación.

Rectitud. Como la aceptación y aplicación del conjunto de normas aceptadas por ungrupo social particular en un contexto específico.

Veracidad. Como expresión real del pensamiento.

Esto requiere de condiciones de: igualdad de libertades de uso de palabra, de expresión,de crítica, de participación abierta a todos los interesados y de reconocimiento recíproco.

La Acción Comunicativa se convierte así en un elemento fundamental en los procesos deplaneación participativa y en la validación de los aportes en la producción de conocimientodesde las comunidades, en la medida en que se logran consensos, como formasinteractivas de reflexión, que lleva a procesos democráticos de acceso a la información yen tanto al fortalecimiento de las capacidades de decisión y propuestas de acción, desdeel reconocimiento de las necesidades propias de las comunidades en un contextoparticular.

Principio 5La lectura compartida del territorio y la toma de decisiones a partir del conocimiento es unproceso.

Igualmente, es importante considerar la perspectiva de proceso, entendiendo que“El descubrir no es ver lo que hay sino más bien proyectarse en una realidad en continuacreación” (Max- Neef, 1985:179). Esto en el contexto de la exploración de todas lasposibilidades creativas y, por tanto, de transformación del ser humano, siendoparticularmente aplicable al trabajo realizado por personas y entre personas. Estáabsolutamente relacionado con los conceptos de caminar y recorrer como forma deconocer, dado que el proceso es en sí mismo una suma de caminos que puedenencontrarse, entrelazarse o distanciarse en momentos determinados y que sólo por surecorrido son susceptibles de ser conocidos.

Considera el enriquecimiento humano con todo lo que se recoge en el camino y, por lotanto, presenta la transformación como forma de relación. No considera ‘etapasfinalizadas’ que de esta manera les dan paso a otras. Es más bien como un camino quese enreda y se desenreda (¿un laberinto?), uno o muchos caminos, por los cuales hayencuentros y desencuentros, donde está lo que se toma y lo que se deja, lo quepermanece y lo que desaparece, sin un orden preestablecido, sin una escala de medida,ni un punto de referencia, solo la posibilidad de las múltiples transformaciones en el juego

42

Page 50: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

de construirse a uno mismo en la relación con los demás, entendiendo que “... no puedehaber nada definitivo ni permanente, frente a nosotros se extiende un futuro más allá delfuturo imaginable, que nos puede colocar frente a nuevas encrucijadas que nos obligan arepensarlo y reconstruirlo todo, de nuevo, una vez más” (Ibid:63).

Aquí confluyen entonces los fundamentos de la AbE como un proceso de “Aprenderhaciendo” y la panarquía, como un proceso de permanente de cambio en los ciclosadaptativos, a partir de impulsos de crecimiento, conservación y decrecimiento, queevidencian los desajustes territoriales y permiten comprender sus trayectorias, paraestablecer tendencias y propuestas de reorganización, que se han dado a través deltiempo en el territorio de la cuenca y las que se proponen a futuro, para afrontar laperturbación.

6.2 DESTINATARIOS

Entendemos como destinatarios a todos aquellos actores llamados a participar delconcurso del plan de ordenación y manejo de la Cuenca del Río La vieja en dos sentidosa quienes va dirigida la convocatoria y la información y los elegidos en los escenarios departicipación para actuar activamente como protagonistas en las fases del Plan.

6.2.1 Destinatarios de la convocatoria e información (medios y mensajes)

A nivel ocal (Municipal):

Organizaciones de base o actores de hecho como: ambientalistas, grupos ecológicos,grupos de mujeres, clubes sociales.

Organizaciones de derecho: Juntas de Acción comunal, Resguardos y/o cabildosindígenas, (solo en los municipios que estén asentados), asociaciones y/ocooperativas de productores, fundaciones, consejos de desarrollo rural, consejo deplaneación, Equipos locales de seguimiento.

Gremios: Cafeteros, turismo, comercio, empresas, industria Instituciones municipales: Alcaldes, umatas, promotores ambientales, unidades de

gestión del riesgo, (bomberos, cruz roja, defensa civil) entidades cívicas, comités deeducación ambiental (CIDEA, COMEDA) comité de cafeteros, instituciones educativas,instituciones de salud.

A nivel regionalEs importante mencionar que se conserva la clasificación propuesta en el POMCA río laVieja 2008, de actores de la siguiente manera:

Representantes sectoriales: en los que se incluyen instituciones, academia,productivos, organizaciones sociales y etnias

Representantes zonales: Rio Quindío, Barbas el Roble, Barragán, Pijao, La Vieja Valley Consota

Representantes Territoriales: Gobernación y Municipios del Quindío, Risaralda y Valle.

43

Page 51: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

6.2.2 Destinatarios a los escenarios de participación en las diversas fases

Actores en mesas municipales de micro-cuencas Actores en mesas regionales de Sub-Cuencas Actores de Consejo de Cuenca Actores comunidades étnicas en Pre-consulta y consulta previa

Como destinatarios también se incluyen de manera especial a las comunidades étnicasasentadas en la cuenca quienes pertenecen a los 8 cabildos identificados y mencionadosen la pre-consulta y quienes están participando de la consulta en la Tabla 2.Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta previa.6.3 MEDIOS Y HERRAMIENTAS DE DIÁLOGO

Una herramienta es un instrumento que se utiliza en el lugar y el momento adecuado, quepermite realizar una actividad y cumplir con un propósito recurriendo a medios propiospara su aplicación.

Por tanto la selección de herramientas de dialogo responde a aspectos como: su posibleuso, dónde y con quienes es conveniente utilizarlas y cuando es posible hacerlo.En la caracterización y priorización de actores se identificaron y mapificaron los clavescon quienes es posible adelantar la estrategia de participación en las diferentes fases delproceso siendo ellos principalmente:

Actores Institucionales entre ellos Funcionarios de Umatas, comités de cafeteros,instituciones educativas, de planeación municipal y

Actores comunitarios como Líderes de organizaciones de productores, juntas deacción comunal, consejeros territoriales y de desarrollo rural, grupos ambientalistas yfundaciones de tipo social y ambiental principalmente.

Comunidades Étnicas, identificadas principalmente la parcialidad indígena de la etniaEmbera chamí localizada en 8 cabildos y a quienes corresponde el reconocimiento ycertificación del ministerio del interior para participar de la consulta previa en lasdiferentes fases del POMCA

La tabla 4 muestra algunas de las propuestas para orientar el dialogo en cada una de lasfases, teniendo en cuenta que son aplicables al tipo de actores que están identificados,como Institucionales y comunitarios y especifica las diversas etapas de la consulta previaa lo largo del proceso con herramientas diferenciales para las comunidades étnicas.

Tabla 6.7 Medios y herramientas de diálogo por fase

Fase Medio/herramienta PropósitoAprestamiento Contactos telefónicos, virtuales

y personalesRecolección de información, actualización de datos

Reuniones interinstitucionales Organización de informaciónReuniones de equipo técnico Revisión de avances

44

Page 52: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Fase Medio/herramienta PropósitoEncuentros municipales conactores

Acercamiento y generación de clima de diálogo.Recolección de información

Espacios de socialización conactores zonales

Socializar fases del plan, aspectos normativos yrecolectar información

Foros de auditoría inicialDar inicio a la intervención en la zonaSocializar el alcance de la intervención Conformarel Equipo Local de Seguimiento (ELS).

Mapa de actores, priorización Identificar y priorizar actores aliados y no aliados alPlan

Acompañamiento en la pre-consulta, Reunión conautoridades indígenas.Conversaciones iníciales conlíderes indígenas

Acercamiento a las comunidades indígenas delterritorio y establecimiento de la ruta metodológicade la consulta previa.Acuerdos iniciales

Diagnóstico

Taller de cartografía socialIdentificar saberes, concertar significados yrepresentarlos en mapas parlantes construcciónmapa presente y de riesgos

Análisis DofaIdentificar Debilidades, oportunidades, fortalezas yamenazas

Conversatorios para DRPIdentificar y priorizar problemas, necesidades ypotencialidades y recursos de las comunidadesasentadas en la Cuenca

Talleres de Consulta Previacomunidades indígenasTaller de impactos medianterelatos y narrativas, orientacióngráfica y metáforas alegóricas.Traducción de la presentaciónen lengua Embrea por medio deun intérprete indígena. Apoyocon explicación presentación enpower point. Visitas y recorridosde campo

Recoger aporte y expectativas pensamiento delpueblo indígena con respecto al plan, presentarsíntesis ambiental

Prospectiva

Cartografía socialConstrucción del mapa del futuro, análisistendencial y contra tendencial, escenario deseado,escenario apuesta

Medidas de manejo y pre-acuerdos con Indígenas.Talleres de construcción depropuestas, conversatorio deterritorios indígenas, ycosmovisión. Traducción de enlengua Embrea por medio de unintérprete indígena.

Construcción de propuestas de manejo de losterritorios indígenas y presentación de resultadosde zonificación

Formulación Metodología Zoop Planificaciónpor objetivos

Establecer propuestas y alternativas de solución alos problemas encontrados

Marco lógico Ordenar propósitos, actividades y resultados

Foros de auditoría intermedio

Informar a la comunidad del avance de laintervención, logros, dificultades.Presentación de informe por parte delcontratista/interventoría y el ELS, que también rindecuentas sobre su seguimiento, logros y dificultades.

Protocolización de acuerdoscon comunidades indígenas,

Establecer acciones concretas en pro del manejode la cuenca en lo que corresponde a los territorios

45

Page 53: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Fase Medio/herramienta Propósitoconversatorio sobre plan devida Embera Traducción de enlengua Embrea por medio de unintérprete indígena.

indígenas y al modo de vida de la comunidad,construir la Memoria cultural Embera de lo que hahecho y lo por hacer

Ejecución

Divulgación y capacitación defacilitadores

Promover y difundir las acciones realizadas,generar educación ambiental

Proyectos ambientalesparticipativos

Ejecutar acciones de forma participativa en elmarco del Plan

Seguimiento a acuerdos concomunidades indígenas,implementación de laspropuestas en el territorio deasentamientos indígenas.

Corresponde a las autoridades indígenas participardel seguimiento a las acciones que desarrollen ensus territorios

Seguimiento yevaluación

Veeduría –Equipo local deseguimiento

Realizar ejercicio participativo de seguimiento yevaluación

Evaluaciones puntuales ytemporales durante el procesocon estudios de caso o gruposfocales

Analizar los impactos y sistematizar lasexperiencias

Foros de auditoría finalRealizar balance final de la intervención del FondoAdaptación.

6.3.1 Las herramientas de diálogo

Técnicas de construcción participativa:

1. Cartografía social: esta es una herramienta que permite a la comunidad no soloaportar información en el estado actual de la cuenca, visualizar las problemáticas,analizarlas y realizar un esfuerzo por comprenderlas, sino también suscribirse en laplaneación y formular propuestas de mejoramiento a su territorio, poniendo en comúnel saber colectivo, es posible realizar mediante un proceso mapas parlantes, dibujosdel territorio que se han denominado a través de símbolos, que plasman lacomplejidad de la realidad en modelos de interpretación que aproximen nuestramirada a posibles cambios, se pueden elaborar mapas de diversa índole: mapas depasado, mapas de redes, mapas de recursos, mapas de riesgos, mapas de poder, sinembargo para nuestra intención propondremos la realización de mapa de presente,mapa de futuro y mapa de riesgos.

2. Matriz DOFA, esta herramienta es útil en la identificación de situacionesproblemáticas, pero también potencialidades y recursos, revisando su nivel deinfluencia interna o externa. Con los actores se ubica en un cuadrante las situacionesque consideran debilidades internas, amenazas externas, Fortalezas internas yoportunidades externas sobre el tema específico de la situación actual de la cuenca.

3. Talleres de socialización: esta es una de las herramientas más utilizadas en losprocesos tanto educativos como en de formulación de planes o proyectos, aquí losparticipantes se interrelacionan activamente para desarrollar el trabajo desde susexperiencias y conocimiento. En este se han preparado previamente el objetivo, los

46

Page 54: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

instrumentos a aplicar como fichas de caracterización, entrevistas, es importanteconocer las expectativas del grupo de participantes, establecer algunas reglas oacuerdos mínimos y realizar una evaluación final en términos metodológicos,

4. Metodología ZOPP (Planificación por objetivos): Implementada por la cooperacióninternacional Alemana en los proyectos de Planeación participativa, se desarrolla porpasos sucesivos, donde se visualiza y documenta permanentemente la planificacióncon un enfoque de trabajo en equipo, esta herramienta es muy útil en la identificacióny priorización de acciones, en la toma de decisiones por consenso y mejora lacomunicación y cooperación entre los actores.

5. Matriz de Marco lógico: es un instrumento de planificación, ejecución y evaluación deproyectos, que presenta la estructura básica de intervención para solucionar unproblema o mejorar una situación. El Marco Lógico posibilita la estructuraciónsistemática y coherente de los diversos componentes de un proyecto, puesto que esun punto de llegada de la concertación entre actores y refleja los acuerdos sobre losobjetivos que se persiguen y sobre las estrategias que se han de llevar a cabo paraconseguirlos.11

El Marco Lógico se estructura con una doble lógica: una lógica vertical y una lógicahorizontal.

Lógica vertical: Un proyecto debe tener un encadenamiento lógico entre medios y fines.En el marco lógico tal encadenamiento lo brindan las actividades que llevan a losresultados o productos, los productos que llevan al objetivo, el objetivo que contribuye a lafinalidad.

Lógica horizontal: El proyecto debe prever las circunstancias o condiciones externas quepueden afectar su realización. Aparecen como “supuestos”, que no son manejables desdeel proyecto, pero este debe considerarlos con el fin de asegurar el éxito en la ejecución.Puesto que el proyecto se desarrollará en un entorno, el cual puede condicionar surealización, es necesario prever las circunstancias externas que sea necesario manejardesde el proyecto en cada fase de su ejecución. Es decir, para cada uno de los niveles delogro serían: Las condiciones externas no manejables una vez realizadas las Actividades,para alcanzar los Resultados; una vez logrados los Resultados, para conseguir elObjetivo; una vez logrado el Objetivo, para que este contribuya a la Finalidad, y finalmentepara que los procesos generados por esta estrategia sean sostenibles.Los supuestos se escriben en la cuarta columna de la Matriz de Planificación.

11.El Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño y ejecución deproyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencialrelativa al proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas de la planificación: programación (elaboración deplanes o programas globales), identificación, formulación, monitoreo / seguimiento y evaluación posterior.

.Manual de formulación de proyectos de cooperación internacional. Acción Social 2006

47

Page 55: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

6. Relatos y narrativas: son herramientas que provienen de la etnografía en el sentidoque abordan personas o grupos con el propósito de aproximarse a su comprensión ymemoria cultural, es intersubjetivo ya que confronta la interpretación del investigador yde los interlocutores de la comunidad, acercándose a la realidad de una maneraflexible sin esquemas teóricos rígidos.

Este dialogo se plantea en conversaciones cíclicas ya que se repiten una y otra vez deacuerdo al interés de la comunidad para resaltar el acercamiento y buen entendimientoentre las partes.

7 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE PARTICIPACIÓN

Los lineamientos constitucionales en forma de mecanismos de la participación social hanproporcionado la planeación estratégica de “abajo hacia arriba” (de la democraciarepresentativa pasamos a la democracia participativa) y los innumerables esquemasjerárquicos en donde visiblemente se continúa teniendo en cuenta a las comunidades enlas bases que sustentan planes, programas y proyectos, son de alguna manera ejerciciosque se debilitan en el proceso de una real participación. Por tanto nos permitimospresentar un esquema de participación heterárquico, acorde con la transversalidad en elproceso del POMCA, el cual plantea una revaloración y dimensionamiento de laparticipación como un engranaje horizontal, en donde la marcha de uno moviliza elfuncionamiento del otro, tal interdependencia probabiliza de alguna manera resolverproblemas de eficiencia que el desarrollo de estos instrumentos han presentado en elnivel nacional, regional y local.

Son tres los ejes estratégicos, escenarios de participación para nuestros actoresprotagónicos en el Plan.

Mesas municipales de POMCA Mesas regionales de POMCA Consejo de cuenca

El proceso de participación desde lo local posibilita la visión de sistema y la apropiacióndesde adentro reconociendo:

El conocimiento de la realidad local Líderes locales y/o aliados de la estrategia Formación de redes Apoyo a iniciativas locales Capacidad instalada Validación del proceso Retroalimentación y continuidad del proceso

48

Page 56: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Estos ejes estarán dinamizados y acompañados por el comité técnico y operativo quedesigne la comisión conjunta en el ciclo del proceso y retroalimentados en forma deespiral, por tanto deberá reflejar la comunicación asertiva y constante entre instituciones ycomunidad.

49

Page 57: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Tabla 7.8 Estructura general organizativa y de participación

Es importante mencionar que conservar la clasificación de la representación de actores yla creación de las zonas de participación es aún vigente, con la variante de inclusión deestos en los ejes estratégicos escenarios de participación.

Representantes sectoriales: en los que se incluyen instituciones, academia,productivos, organizaciones sociales y etnias.

Representantes zonales: Rio Quindío, Barbas el Roble, Barragán Pijao, La Vieja Valley Consota.

Representantes Territoriales: Gobernación del Quindío, Risaralda y Valle, Municipiosde Armenia, Cartago, Pereira, representante Municipios de Quindío y representante demunicipios de Valle.

7.1 MESAS MUNICIPALES DE POMCA

Estos espacios se dividen en dos momentos así:

50

Page 58: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

7.2 REUNIONES CON ALCALDES MUNICIPALES:

Tanto la socialización del proyecto como la realización de la mesa municipal, previamenteserán concertados con la autoridad municipal en cabeza de los alcaldes, por lo cual sellevaran a cabo reuniones con los 21 alcaldes de los municipios que componen la Cuneca,las cuales tendrán como propósito fundamental tres elementos;

Socializar brevemente el proceso de actualización del POMCABuscar apoyo en la realización de las mesas municipales con la delegación de unfuncionario de la administración municipal que sea el enlace para articular con el equipode profesionales del consultor, estableciendo la fecha de realización de la mesa municipalde POMCA y los actores a invitar.Divulgar la realización del plan mediante la futura entrega de piezas promocionales ydivulgativas para que sean ubicadas en puntos estratégicos del municipio.

Este encuentro de socialización con los alcaldes, quedará consignado como espacios deacompañamiento, mediante actas y entrega de un oficio, particularizando los elementosantes mencionados.

7.2.1 Mesa municipal:

Referenciamos así al trabajo local con grupos y organizaciones como ambientalistas, decampesinos, Juntas de Acción comunal, cabildos indígenas, asociaciones y/ocooperativas de productores, gremios, entes territoriales municipales, Umatas, promotoresambientales, unidades de gestión del riesgo, entidades cívicas, comités de educaciónambiental (CIDEA, COMEDA) comité de cafeteros, instituciones educativas. Se proponetrabajar con estas mesas en encuentros de reuniones informativas en las que se orientarásobre las fases del Plan, la conformación del Consejo de Cuenca y la selección de actoresclave para la conformación de las mesas regionales. Se realizaran 21 mesas informativas:Armenia, Buenavista, Córdoba, Calarcá, Salento, Circasia, Montenegro, Quimbaya,Filandia, Génova, Pijao, La tebaida, Pereira, Ulloa, Cartago, Caicedonia, Sevilla, Lavictoria, Obando, Zarzal y Alcalá. Este escenario de participación es considerado uno delos niveles fundamentales en el proceso ya que proporciona información de primeramano, a la vez que se difunde de manera efectiva los propósitos del plan, se proponecomo herramienta y técnica de trabajo en las mesas, la Cartografía social.

7.2.2 Mesas regionales de POMCA

Este escenario de participación conserva, la condición y procedimiento planteado en elPlan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica Rio la Vieja “El rejuvenecer de laVieja” 2008. “Aspectos de participación social”, “zonas de participación. “…se dividió laCuenca con criterios de participación (afinidad, cercanía y flujos), en cinco zonas detrabajo, las cuales corresponden con el nombre de una o varias fuentes y puede agrupar avarios municipios”..

51

Page 59: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Estas mesas, tendrán como propósito fundamental recoger información de actualización ypropuestas de alternativas para escenarios deseados y posibles a las problemáticasidentificadas en relación al manejo de la cuenca en su territorio específico,en jornadas dediagnóstico recolección de información para actualización en la identificación decondiciones actuales de la cuenca. (DRP) Diagnóstico Rápido Participativo Las mesas deregionales de POMCA tendrán una representación activa en donde se socializaran losejercicios de las mesas municipales y se consolidará la información, esta deberá tener unacompañamiento técnico de los comités técnicos y equipos operativos instituidos por losfuncionarios respectivos. Este escenario de participación es fundamental como soporte yaporte al consejo de cuenca como máxima instancia de concertación y decisión.

Tabla 7.9 Mesas municpipales

Mesa 1Rio Quindío

Mesa 2Barbas-Roble

Mesa 3Barragán-Pijao

Mesa 4La vieja Valle

Mesa 5Consota

SalentoArmeniaCalarcáCórdobaLa Tebaida

AlcaláCircasiaFilandiaMontenegroQuimbaya Ulloa

CaicedoníaGénovaPijaoBuenavistaSevilla

CartagoLa VictoriaObandoZarzal

Pereira

Se propone que quienes representen los diferentes municipios en las mesas regionales,presenten la documentación requerida para participar como aspirante al consejo decuenca

7.3 CONSEJO DE CUENCA

Según decreto 1640 del 2012, será función del consejo de cuenca, participar en las fasesdel plan de ordenación y manejo de la cuenca, de conformidad con los lineamientosestablecidos. El consejo es la máxima instancia de participación social en la que se veráreflejado el trabajo de las Mesas regionales que a su vez recogen el trabajo de lasmunicipales. Es el escenario de consulta y concertación sobre el POMCA (figura 6.1).

Según la Guía Técnica para la Formulación de Planes de Ordenamiento de CuencasHidrográficas 2014. Define el Consejo de Cuenca como:

Instancia consultiva y representativa de los actores que viven y desarrollan accionesen la cuenca.

Instancia que legitima los procesos y decisiones que se tomen dentro de la cuenca. Instancia representativa de los actores que participan en él y representan los intereses

de sus comunidades y organizaciones e inciden en el modelo ambiental de su territorio

52

Page 60: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Figura 7.7 Mesas regionales y el Consejo de Cuenca

Una vez conformadas las mesas regionales, serán estas las que agrupen los actores queno quedaron haciendo parte del consejo, por lo que se plantea trabajo interrelacionadocon el consejo de cuenca, las mesas aportaran y apoyaran el consejo de cuenca en lasdiferentes fases del proyecto.

Desde la presente estrategia se propone el siguiente procedimiento:

Tabla 7.10 Procedimientos para la conformación del Consejo de Cuenca.

Componente Descripción PeriodoConvocatoria Publicación diario oficial y pagina

web de las corporacionesAgosto

Recepción de Documentos Entrega de documentos (personeríasjurídicas, reseñas de acciones en lacuenca, hojas de vida y acta dedelegación) de parte de los actoresrepresentantes de los diversossectores

Agosto

Reunión de elecciónrepresentantes de sectores

Espacio de encuentro y jornadas deelección de representantes alconsejo de cuenca por sectores,convocados según hayan presentadola documentación requerida. En lasreuniones se propondrá la elecciónde tres maneras: _ Elección de representantes 1 porcada departamento (Quindío, ValleRisaralda)

Septiembre

53

Page 61: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Componente Descripción Periodo- Elección de representantes porporcentaje de participación en elterritorio de la cuenca.-Elección de representantes según ladivisión de la cuenca en Cuenca Alta,media y Baja

- Los Actores podrán elegir bajo quéforma seleccionaras a susrepresentantes.

Reunión de elección dealcaldes

En Reunión de alcaldes se elegiránlos tres (3) representantes alconsejo, bajo las siguientes opcionesde elección. Elección derepresentantes 1 por cadadepartamento (Quindío, ValleRisaralda)- Elección de representantes porporcentaje de participación en elterritorio de la cuenca.-Elección de representantes según ladivisión de la cuenca en Cuenca Alta,media y Baja

Agosto

Reunión de Elección deIndígenas

Convocatoria de gobernadores decabildos, consejero mayor yconsejero de justicia, en reuniónindependiente donde se brindaraorientación sobre el consejo decuenca, su conformación y susfunciones.

La elección de representantesindígenas al consejo de cuenca, sehará de manera autónoma, en dondelos gobernadores de los cabildos osus delegados elegirán en plenohasta tres (3) representantes,siguiendo sus principios deautonomía y unidad

Agosto

Instalación oficial del Consejode Cuenca

Establecimiento de reglamentación ycronograma de participación en fases

Septiembre

Participación del Consejo decuenca en las fases dediagnóstico, prospectivaformulación, ejecución yevaluación y seguimiento

Jornadas de trabajo para laconsolidación de la información paradiagnóstico, prospectiva, formulaciónejecución y evaluación

Las propuestas en el cronogramade actividades del consejo decuenca

Según el artículo 50 del Decreto 1640 son funciones del Consejo de Cuenca lassiguientes:

1. Aportar información disponible sobre la situación general de la cuenca.

54

Page 62: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

2. Participar en las fases del Plan de Ordenación de la cuenca de conformidad con loslineamientos que defina el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

3. Servir de espacio de consulta en las diferentes fases del proceso de ordenación ymanejo de la cuenca, con énfasis en la fase prospectiva.

4. Servir de canal para la presentación de recomendaciones y observaciones en lasdiferentes fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca hidrográficadeclarada en ordenación, por parte de las personas naturales y jurídicas asentadas enla misma.

5. Divulgar permanentemente con sus respectivas comunidades o sectores a quienesrepresentan, los avances en las fases del proceso de ordenación y manejo de lacuenca.

6. Proponer mecanismos de financiación de los programas, proyectos y actividadesdefinidos en la fase de formulación del plan.

7. Hacer acompañamiento a la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca.8. Elaborar su propio reglamento en un plazo de tres (3) meses contados a partir de su

instalación9. Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en

relación con la formulación o ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la cuencahidrográfica y de la administración de los recursos naturales renovables de dichacuenca.

Los integrantes del Consejo de Cuenca estarán por un periodo de 4 años contados apartir de su elección y deberán según el sector que representen estar en permanentecontacto con los actores de dicho sector, por tanto se propone que las mesas regionalesde POMCA se conviertan en el mecanismo de interacción que retroalimente al consejo decuenca en todas las fases del proceso.

8 PLAN DE MEDIOS

La estrategia de comunicación en medios masivos, debe ser un instrumento poderoso deapoyo al plan en el sentido de generar un proceso multidimensional que contribuya amovilizar y estimular la participación de la comunidad. Permitirá a los individuos y gruposcomprender su relación de interdependencia con la Cuenca, reflejado en un cambio deactitud de valoración y respeto por ella.

La propuesta concreta de medios y materiales dependerá de las característicasparticulares de las comunidades de la Cuenca. En Los ejercicios participativos con losactores se indagará, ya sea de forma directa o mediante instrumentos de recolección deinformación, sobre los medios que normalmente utilizan en los diferentes sectores de lacuenca, tales como:

Emisoras y programas más escuchados. Prensa escrita (periódicos departamentales y nacionales) Televisión regional o local y programas más sintonizados. Avisos en carteleras de escuelas, sedes de JAC o alcaldías.

55

Page 63: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Boletines especializados. Otros que la comunidad utilice.

Con base en las preferencias de los actores según el sector de la cuenca, se diseñará elplan de medios, en tal forma que sea posible divulgar a través de los medios másutilizados, los avances, informes y convocatorias relacionadas con el desarrollo delPOMCA.

Previamente sugerimos una plataforma comunicativa sobre la cual concertaremos con losactores:

Afiches Plegables Cartillas Cuñas radiales Agendas y programadores Boletín informativo Espacio en televisión regional

Afiches: Estos hacen parte del material impreso que será distribuido en cada uno de losmunicipios a los actores participantes del proceso desde la fase de aprestamiento ydiagnóstico, los afiches deberán contener información básica de la cuenca así como delPlan, su contenido y diseño estará sujeto a construirse de forma participativa con elequipo técnico.

Propuesta afiche de medio pliego, imagen de la cuenca a full color y texto distribuido en laparte superior e inferior.

Plegables: Son el instrumento más cómodo de manejar para actores comunitarios en elque se hace contraste del tema; se sugiere un plegable didáctico con información de lacuenca de manera actual y futura. Este es un instrumento de educación ambiental parasensibilizar sobre la situación de la Cuenca.

Propuesta de plegable tamaño oficio, portada imagen de la cuenca y títulos, paginasposteriores contraste entre cuenca actual y cuenca futura, en el reverso, informaciónsobre consejo de cuenca e invitación a participar.

Cartillas: Servirán para dinamizar el proceso de formación, generando reflexión sobreconceptos del plan, de igual manera se pretende que a través de ella se canalice un tipode participación social con ejercicios en situaciones concretas, en donde no solo seidentifique situaciones negativas de la cuenca sino también propuestas, recursos yalternativas centradas en las soluciones.

Propuesta cartilla tamaño carta de 15 hojas 30 páginas, con caratula POMCA imagen dela cuenca, Titulo “la participación social en el POMCA rio la Vieja”, Paginas iniciales,

56

Page 64: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

autores, participantes, tablas de contenido, introducción y el desarrollo del contenidobreve resumen del plan y de sus fases, productos y ejercicios participativos yherramientas didácticas para los actores.

Cuñas radiales: La producción de radio tal vez es uno de los instrumentos de lacomunicación masiva con mayor poder de influencia en la población en general, es unmedio muy útil para llegar a todos los lugares con mensajes concretos para generarcambios de actitud, por tanto para la fase de aprestamiento se realizarán 12 cuñasradiales en las emisoras de mayor sintonía en el territorio de la cuenca. Durante unasemana todos los días se transmitirá el mensaje sobre el plan y la cuenca.

Posteriormente se propone una programación radiofónica durante la implementación delas fases posteriores, elaborando un guion para grabación y su posterior emisión.Propuesta de mensajes:

¿Vive usted en el Departamento del Quindío, Valle o Risaralda? ¿Qué sabe usted del Rio la Vieja? “La Vieja” es una cuenca compartida entre estos departamentos La Cuenca del Rio la Vieja NO es solo el Río, es todo lo que en estos territorios habita:

flora, fauna, usted, yo y muchos más, lo que hagamos la afecta o la beneficia. Participe del POMCA Plan de ordenación y manejo de rio la vieja y siéntase parte de

su protección y no de su destrucción. El río la vieja es una cuenca compartida entre los departamentos de Valle, Quindío y

Risaralda, quienes vivimos ahí tenemos la responsabilidad social y ambiental deprotegerla, ella es nuestro sustento, participemos del POMCA y aprendamos ainteractuar con la Vieja para mantenerla siempre bien conservada.

Las actividades humanas que desarrollamos en los departamentos de Valle, Quindío yRisaralda impactan el Rio la Vieja, todo lo que hacemos se refleja de nuestra cuenca,la que nos proporciona el medio de vida y sustento natural. Relacionémonos mejorcon la vieja, participemos del POMCA, es una gran oportunidad para decidir y mejorarnuestro territorio.

¿Sabe usted que es el POMCA? Es el Plan de manejo y ordenación de la Cuenca delRio La vieja. ¿Sabe usted que es el consejo de cuenca? Es la máxima instancia deconcertación y participación social para incidir en las decisiones sobre la cuenca

Entérese de las reuniones en su municipio y participe

Boletín informativo: Este es un instrumento impreso de relevante importancia ya que seutilizará en el proceso de ejecución, seguimiento evaluación y reportará los avances yresultados del plan durante su realización. Propuesta, Boletín tamaño medio oficio, de 4 hojas, 8 páginas

Espacio en televisión regional: Por este medio se divulgará los avances del proceso yse invitara a la participación social en la continuidad de la sostenibilidad de la cuenca.Propuesta, Entrevista corta en espacio en noticiero regional de televisión regional del ejecafetero y Valle del Cauca para rendir avances del POMCA (opcional).

57

Page 65: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Imagen rompe-tráficos: Consiste en un diseño de personaje de la cuenca del tamañoreal de una persona el cual proporciona un cartel con información básica del proyecto,que puede ser borrable y ajustable a cada fase del proceso, este será una piezadivulgativa para entregar una por cada municipio por lo que se realizaran 21.

Tabla 8.11 Propuesta plan de medios

Fase Medio Descripción Cantidad

Aprestamiento

Afiches

Material impreso de medio pliego, imagen de lacuenca a full color y texto distribuido en la partesuperior e inferior.Para distribuir 10 en cada uno de los 21municipios que componen la Cuenca

210

Cuñas radiales

En las emisoras de mayor sintonía en elterritorio de la cuenca. Durante una semanatodos los días se transmitirá el mensaje sobre Elplan y la Cuenca.

12 cuñasradiales

Diagnóstico

Rompe tráficosPieza divulgativa con imagen de personajeautóctono de la región con información sobre lacuenca

21

Plegables

Plegable tamaño oficio, portada imagen de lacuenca y títulos, páginas posteriores contrasteentre cuenca actual y cuenca futura, en elreverso, información sobre consejo de cuenca einvitación a participar.

2000

Prospectiva yFormulación

Cartilla

Cartilla tamaño carta de 15 hojas 30 páginas,con caratula POMCA imagen de la cuenca,Titulo “la participación social en el POMCA rio laVieja”, Paginas iniciales, autores, participantes,tablas de contenido, introducción y el desarrollodel contenido breve resumen del plan y de susfases, productos y ejercicios participativos yherramientas didácticas para los actores.

1.500

Ejecución,seguimiento yevaluación

Boletín informativoBoletín tamaño medio oficio, de 4 hojas, 8páginas. Contenido informativo de avances yresultados del proceso

1000

Espacio entelevisión regional

Entrevista corta en espacio de noticiero regionaltelecafe y telepácifico, para rendir avances delPOMCA, una entrevista por noticiero

2 entrevistas

58

Page 66: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Tabla 8.12 Actividades puntuales a desarrollar con la estrategia durante el proceso

FASE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN Cantidad

Aprestamiento

Espacios de socialización Encuentros en los que se orientará sobre los aspectos normativos y lineamientos generales delplan, se recopilará información para la elaboración del plan operativo, y datos sobre la situaciónactual de la cuenca, se realizaran en sitios estrategias con actores representativos de lasdiferentes zonas de incidencia en la cuenca, se aplicaran herramientas iniciales como fichas decaracterización y mapeo.

8

Espacio de retroalimentación Con la comisión conjunta se llevará a cabo un encuentro en el que se reportaran los avances delas propuestas

2

Espacios de acompañamiento Reuniones en las que se participa para brindar información sobre el POMCA 5Foros de auditoría inicial Dar inicio a la intervención en la zona

Socializar el alcance de la intervención Conformar el Equipo Local de Seguimiento (ELS).6

Ejercicios de Mapa de actores Ejercicio participativo en el que se identifican intereses, motivaciones, acciones. Identificar ypriorizar actores aliados y no aliados al Plan

1

Acompañamiento en la pre-consulta

Acercamiento a las comunidades indígenas del territorio, aplicación de instrumentosparticipativos

1

Diagnóstico

Taller de Impactos consultaprevia

Acompañamiento al ejercicio con las comunidades indígenas por parte del Ministerio del Interior 2

Reuniones con alcaldes Acercamiento a la autoridad local para socialización de proyecto y articulación 21Mesas municipales de POMCA Son jornadas de trabajo local conducidas por el equipo técnico en las cuales se amplía la

información sobre el POMCA, consejo de cuenca y se nombran los representantes a la mesasregionales.

21

Talleres de construcción DRPen Mesas regionales

Espacio de trabajo, discusión, deliberación, intercambio de ideas guiadas con técnicas precisasde recolección de información.

5

Espacios de encuentro concomisión conjunta

Espacios para programar y ejecutar la conformación del Consejo de cuenca 1

Encuentro consejo de cuenca Ejercicio participativo para socializar los resultados del diagnóstico de trabajo y estatutos delconsejo de cuenca

5

Mesas regionales de POMCA Jornadas de trabajo con actores seleccionados de las mesas municipales para socializar yconsolidar la información recopilada en las mesas municipales de POMCA

5

Foros de auditoría intermedia Espacio para reportar avances del proyecto. 3

Prospectiva

Espacios de consolidación deprospectiva consejo de Cuenca

Jornada de trabajo de consolidación de mapa concertado de escenario apuesta y zonificaciónambiental con el Consejo de Cuenca

9

Espacios de encuentro concomisión conjunta

Ejercicio para retroalimentar los avances del proceso 1

Formulación Encuentros de consolidaciónde información con mesasregionales de POMCA yconsejo de cuenca

Jornadas de trabajo con las mesas regionales de POMCA para socializar y consolidar lainformación de líneas programáticas y líneas de acción en áreas priorizadas de intervención

9

Espacios de encuentro con Ejercicio para retroalimentar los avances del proceso 1

58

Page 67: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

FASE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN Cantidadcomisión conjunta

Ejecución

Implementación de acciones deplan operativo

Reuniones de coordinación para la intervención e inversión en obras y acciones formuladas en elplan, corresponde al consejo de cuenca, y a la comisión conjunta verificar la puesta en marchade la estructura administrativa y financiera, la articulación entre entidades y actores sociales parala efectiva ejecución del plan

3

Evaluación yseguimiento

Verificación de incorporaciónde componentes del plan en losplanes de gestión ambientalmunicipal y regional

Jornadas de revisión de documentación para verificación de incorporación de los componentesdel plan en los demás relacionados. Consejo CuencaConocimiento de las matrices de indicadores para la medición y seguimiento de resultados

5

Reportes y divulgación deresultados

Reportes de avance, logros y dificultades en el cumplimiento de las metas del plan mediantealimentación por parte de los diversos actores en página web POMCA propuesta para ello.

global

59

Page 68: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

9 EVALUACIÓN DE IMPACTO Y SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA

La Etapa de evaluación y seguimiento a la estrategia propone que se haga de maneraperiódica al culminar cada fase del proceso con los actores clave que participan de losejercicios de construcción de los ajustes y actualización del plan, de forma que se facilitela verificación y ajustes de mejoramiento al proceso.

En este sentido planteamos un ejercicio de evaluación y seguimiento:

Al culminar la fase de aprestamiento se hará una revisión del producto inicialmentepor parte de la comisión conjunta y el equipo técnico ya que para esta fase aún noestá conformado el consejo de cuenca,

Al culminar la fase de diagnóstico se hará un reporte de los avances y dificultadescon la estrategia tanto al consejo de cuenca como a la comisión conjunta y se tomarálos aportes que se requieran

Al culminar la fase de prospectiva se hará un reporte de los avances y dificultadescon la estrategia tanto al consejo de cuenca como a la comisión conjunta y se tomarálos aportes que se requieran

Al culminar la fase de formulación se hará un reporte de los avances y dificultadescon la estrategia tanto al consejo de cuenca como a la comisión conjunta y se tomarálos aportes que se requieran

Entre tanto la identificación de categorías sujeto de evaluación y seguimiento son lassiguientes:

Niveles de participación de los actores en las fases del proceso. Metodología Operatividad de la estructura de participación propuesta y consejo de cuenca Plan de medios de divulgación del proyecto Logros y productos de la estrategia

Para la evaluación de impactos y el registro periódico de avance y seguimiento a laestrategia de participación se propone la siguiente batería de indicadores teniendo encuenta las fases del proceso y las categorías de análisis, siendo los indicadores los quepermiten determinar el grado de cumplimiento y satisfacción de la estrategia,comprobando si debe conservarse, ajustarse o replantearse.Tabla 9.13 Matriz de verificación y seguimiento a la estrategia de Participación

Objetivo Fase Categoría Meta IndicadorFuentes deverificación

Vincular de maneraefectiva a los actoreslocales y regionales dela Cuenca, al proceso deajuste y actualizaciónparticipativa del Plan apartir de susexperiencias,expectativas ypropuestas de manejo,de manera conjunta conla institucionalidad, en el

Aprestamiento Niveles departicipaciónde los actores

Identificar,caracterizaractores clavespara el proceso

Actoresidentificadoscaracterizados ypriorizados alfinalizar la fase deaprestamiento

-Bases de datosgestionadas,analizadas -Documento decaracterización.fichas derecolección deinformación

Socializar elproyecto conactoresestratégicos

Actores locales yregionalesparticipando de 8espacios

-Actas de reunión-Fotografías

60

Page 69: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

marco de laconformación delConsejo de Cuenca

propuestos desocialización

Socializar laestrategia departicipación conla comisiónconjunta

Comisión conjunta yequipo técnicorevisando yevaluando laestrategia departicipación

Acta de reuniones,fotografías,Documento deobservaciones ysugerencias deajuste

Realizar la pre-consulta concomunidadesétnicas

Autoridadesindígenasparticipando de lapreconsulta

Acta de preconsultay ruta metodológicaestablecida

Objetivo Fase Categoría Meta IndicadorFuentes DeVerificación

Vincular de maneraefectiva a los actoreslocales y regionales dela Cuenca, al proceso deajuste y actualizaciónparticipativa del Plan apartir de susexperiencias,expectativas ypropuestas de manejo,de manera conjunta conla institucionalidad, en elmarco de laconformación delConsejo de Cuenca

Aprestamiento

Metodología

Recolectarinformaciónprimaria ysecundaria

Bases de datos deactores de la cuencaadquiridas ydepuradas

Bases de datos 19 bases de datos con 1200actores, informaciónincompleta e imprecisa

Mapear actoresclave

Mapa de actoresdiseñado einterrelacionando lacercanía al POMCA

Grafica de mapade actores planocartesiano derelación deintereses frente alPOMCA

Mapa construido desde elanálisis de la participación enlos espacios de socializacióninicial.

Operatividadde laestructuraparticipativa

No aplica paraesta fase

No aplica para estafase

No aplica paraesta fase

No aplica para esta fase

Plan demediosdivulgación delproyecto

Diseñar yproducirherramientas dedivulgación logoy lema delPOMCA

12 cuñas radialesdifundidas en radiocomunitaria todos losdías durante unasemana

material impreso paralos municipios y 202paquetes de materialdivulgativo,

Cuñas radialesdiseñadas ydivulgadas

Material impreso

12 cuñas radiales diseñadas,aún en proceso de aprobaciónpor parte de la comisiónconjunta.Lema y logo diseñado yaprobado

Material impreso diseñado aunen proceso de aprobación porparte del comité técnico y lacomisión conjunta.

Diagnóstico Niveles departicipaciónde los actores

Articular conautoridadeslocales

21 reuniones con losalcaldes de losmunicipios quecomponen la Cuenca

-Actas de reunión- Fotografías- Oficios desocializaciónentregados

4 reuniones realizadas conacta, registro fotográfico yrecibido de oficios entregadosa los alcaldes

Realizar Mesasmunicipales dePOMCA

21 mesasmunicipales dePOMCA realizadas alfinalizar la fase dediagnostico

Actas de mesas,listados deasistencia,fotografías, videos

1 mesa realizada por cadamunicipio con 30 actoresparticipantes representantesde diversos sectores delmunicipio

61

Page 70: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Objetivo Fase Categoría Meta IndicadorFuentes DeVerificación

Resultados

Vincular de maneraefectiva a los actoreslocales y regionales dela Cuenca, al proceso deajuste y actualizaciónparticipativa del Plan apartir de susexperiencias,expectativas ypropuestas de manejo,de manera conjunta conla institucionalidad, en elmarco de laconformación delConsejo de Cuenca

Diagnóstico

Niveles departicipaciónde los actores

Elegirrepresentantesa mesasregionales dePOMCA

Número de actorespostulados y númerode actores elegidos.

Base de datos deactores elegidos.Actas de elecciónfirmas de asistenciaregistro fotográfico dela elección.

84 representanteselegidos por mayoría devotos en los municipios4 representantes por cadauno de los municipios quecomponen la Cuenca

Realizar Mesasregionales dePOMCA

5 mesas regionalesrealizadas al finalizarla fase de diagnóstico

Actas de mesasregionales, listadosde asistencia yregistro fotográfico

5 mesas regionales dediagnóstico con actoresrepresentativos de lacuenca

Realizar untaller deimpactos concomunidadesindígenasdentro de lasetapas de laconsulta previa

3 reuniones de tallerde impactos conautoridadesindígenas al finalizarla fase de diagnostico

Acta de reunionesfotografías, listadosde asistencia

3 reuniones de taller deimpactos con autoridadesindígenas

Conformar elConsejo deCuenca

Consejo de Cuencaconformado y concronograma deactividades

Acta de reunionesfotografías, listadosde asistencia

Consejo de cuencaconformado y participandode las fases del proyecto

Metodología

Informar yorientar sobre elPOMCA y elConsejo decuenca a losactoresmunicipales

Actores participantesde las mesasmunicipales dePOMCA informados yorientados al finalizarla fase de diagnóstico

Presentación enpower point,, actas demesas de POMCA,listados de asistencia,ficha de aplicación desondeo de actores,registro fotográfico

610 actores informados yorientados sobre POMCAy Consejo de Cuenca

Vincular de maneraefectiva a los actoreslocales y regionales dela Cuenca, al proceso deajuste y actualizaciónparticipativa del Plan apartir de susexperiencias,

Diagnóstico Metodología Convocarpúblicamente alos actores paraparticipar delConsejo deCuenca

Numero deconvocatoriaspúblicas en mediosde comunicaciónregional

Diario oficial conpublicación de laconvocatoriaPágina Web conpublicación de laconvocatoriaMedios radiales concuñas publicitarias

Actores Informados yconvocados a presentar supostulación al consejo decuenca al finalizar el mesde mayo de 2016

62

Page 71: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Objetivo Fase Categoría Meta IndicadorFuentes DeVerificación

Resultados

expectativas ypropuestas de manejo,de manera conjunta conla institucionalidad, en elmarco de laconformación delConsejo de Cuenca

Recepcionardocumentaciónrequerida paraoptar por elcargo deconsejero decuenca

Numero dedocumentaciónrecibida de actorespostulados para optarpor la participación enel consejo de cuenca

Documentos básicoscomo: Personeríajurídica de laorganización, brevereseña documentadade acciones en lacuenca

Actores representativosparticipando de la eleccióny conformación del consejode cuenca al finalizar elmes de mayo de 2016

Seleccionar losactores queharán parte delconsejo decuenca

Reunión de elecciónde consejeros porsectores y por votode mayorías

Acta de reunión,listados de asistencia,registros fotográficos

1 reunión de elección porcada sector convocado

Instalar elConsejo de c.

Reunión deinstalación

Acta de reunión,listados de asistencia

1 reunión de instalación

Operatividadde laestructuraparticipativa

Articular lasmesasmunicipales yregionales conel consejo decuenca

Número de actoreslocales, participandode las mesasregionales y númerode actores regionalesparticipando delconsejo de cuenca

Bases de datos,listados de asistencia

5 Reuniones dearticulación y encuentroentre consejo de cuenca ymesas regionales dePOMCA

Plan demediosdivulgación delproyecto

Hacer entregade materialdivulgativo anivel local

Número de piezasdivulgativasdiseñadas yentregadas

Piezas divulgativas,formato de entrega

21 rompetraficosdiseñados y entregados 1por cada municipio,plegables con informaciónsobre el POMCAentregados

Vincular de maneraefectiva a los actoreslocales y regionales dela Cuenca, al proceso deajuste y actualizaciónparticipativa del Plan apartir de susexperiencias,expectativas ypropuestas de manejo,de manera conjunta con

Prospectiva Niveles departicipaciónde los actores

Realizarjornadas deprospectiva yzonificación enmesasregionales conel consejo decuenca

Número de jornadasy número de actoresregionalesparticipando de lafase

Actas de lasjornadas, listados deasistencias, registrofotográfico

5 Jornadas deconstrucción de escenariosprospectivos y zonificacióncon actoresrepresentativos de lacuenca en mesasregionales con el consejode cuenca

Construirmedidas demanejo y

Numero depropuestas demanejo en los

Actas de acuerdosListados deasistencia, registro

Documento conpreacuerdos de manejoterritorios indígenas

63

Page 72: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Objetivo Fase Categoría Meta IndicadorFuentes DeVerificación

Resultados

la institucionalidad, en elmarco de laconformación delConsejo de Cuenca

preacuerdoscon lascomunidadesindígenas

territorios indígenas fotográfico

Metodología

Aplicar técnicasde trabajo conactores quefaciliten laconstrucción depropuestas deintervención

Numero de técnicasaplicadas en lasjornadas deprospectiva yzonificación

Registros deasistencia,fotografías, actas delos ejerciciosparticipativos

Técnicas aplicadas yejecutadas, zonificando yestableciendo losescenarios posibles

Operatividadde laestructuraparticipativa

Articular lasmesasregionales conel consejo decuenca

Número de actoresparticipando de lasmesas regionales ynúmero de actoresregionalesparticipando delconsejo de cuenca

Bases de datos,listados de asistencia

5 Reuniones dearticulación y encuentroentre consejo de cuenca ymesas regionales dePOMCA para la fase deprospectiva

Plan demediosdivulgación delproyecto

Diseñar yentregar cartillassobre laparticipaciónsocial en elPOMCA

Numero de cartillasdiseñadas y numerode cartillasentregadas

Listados de recibidode la cartilla,fotografías de uso

1500 cartillas diseñadas yentregadas

Vincular de maneraefectiva a los actoreslocales y regionales dela Cuenca, al proceso deajuste y actualizaciónparticipativa del Plan apartir de susexperiencias,expectativas ypropuestas de manejo,de manera conjunta con

Formulación Niveles departicipaciónde los actores

Realizarjornadas deformulaciónmesasregionales conel consejo decuenca

Número de jornadasy número de actoresregionalesparticipando de lafase

Actas de lasjornadas, listados deasistencias, registrofotográfico

5 Jornadas de formulacióncon actoresrepresentativos de lacuenca en mesasregionales con el consejode cuenca

Metodología Realizarjornadasformulaciónmesas

Número de jornadasy número de actoresregionalesparticipando de la

Actas de lasjornadas, listados deasistencias, registrofotográfico

5 Jornadas de formulacióncon actoresrepresentativos de lacuenca en mesas

64

Page 73: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Objetivo Fase Categoría Meta IndicadorFuentes DeVerificación

Resultados

la institucionalidad, en elmarco de laconformación delConsejo de Cuenca

regionales conel consejo decuenca

fase regionales con el consejode cuenca

Protocolizaracuerdos conlascomunidadesindígenas

Numero deprotocolosestablecidos

Plan de vidaindígena, actas,documentos deprotocolos

Acuerdos protocolizados yavalados por lasautoridades indígenas

Operatividadde laestructuraparticipativa

Articular lasmesasregionales conel consejo decuenca

Número de actoresparticipando de lasmesas regionales ynúmero de actoresregionalesparticipando delconsejo de cuenca

Bases de datos,listados de asistencia

5 Reuniones dearticulación y encuentroentre consejo de cuenca ymesas regionales dePOMCA para la fase deformulación

Ejecuciónevaluación yseguimiento

Niveles departicipaciónde los actores

Participar en laincidencia de lasacciones y en lapuesta enmarcha de laintervención

Número de proyectosoperando conparticipación delconsejo de cuenca ydemás actoresregionales y locales

Documentos deproyectos, actas deiniciación, registrosde asistencia,registros fotograficos

Proyectos y accionesavaladas, financiadas ycon participación directade los actores

Evaluar y hacerseguimiento alplan

Equipos locales deseguimientocapacitados ymonitoreando lasacciones del planoperativo

Herramientas deseguimientopropuestas, actas dereunión, informes deseguimiento yevaluación

Proyectos y accionesevaluados y conseguimiento participativo

65

Page 74: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Tabla 9.14 Cronograma de Actividades de Participación

Fase Componente Actividad Cant Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic

Aprestamiento

Caracterización deactores

Visitas y recorridos deactualización 16 x x

Socialización inicialReuniones espacios desocialización 8 x x

Acompañamientosiniciales

Reuniones informativascon actores locales 3 x x x

Retroalimentacióncomisión conjunta Reunión 2 x

x

Consulta previa

Reuniones deConcertación equipo detrabajo indígena 2 x x x

Diagnostico

Consulta previa

Acercamientocomunidades indígenas,visitas de campo 8 x x x x Tabulación, análisis ysistematización de lainformación x

Taller de impactos 2 x x

ConformaciónConsejo de Cuenca

Reuniones desocialización conalcaldes e invitación aparticipar de laConvocatoria 21 x x x x x mesas municipales dePOMCA, Selección derepresentantes a mesasregionales 21 x x x x x x x x Convocatoria oficial 1 x Recepción dedocumentos x x Revisión de documentos x x Reunión de elección x Instalación del Consejode Cuenca x Mesas regionales dePOMCA 5 x x x x

Recopilación deinformación DRP(diagnóstico rápidoparticipativo)

Jornadas de diagnósticoconsejo de cuenca

5 x x x x

66

Page 75: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Fase Componente Actividad Cant Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov DicLevantamiento yactualización deInformación

Acompañamientos encampo

216 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Prospectiva

Construcciónescenarios deseado,posible, apuesta

Mesas regionales dePOMCA

5 x x x

Jornada deConsolidación y ajustecon Consejo de Cuencapara presentarzonificación definitiva 5 x x x Retroalimentacióncomisión conjunta

2 x x

Divulgación

Cuñas radiales en radiocomunitaria todos losdías durante unasemana para difundirresultados del proceso 12 x x Entrega de materialimpreso para todos losmunicipios 101 x x

Formulación Consolidación depropuestas y planoperativo

Jornada deConsolidación y ajustecon Consejo de Cuencaconstruirparticipativamentecomponenteprogramático ysocializar resultados 9 x x x

Divulgación Distribución de cartillasDivulgativas del POMCA

1150 x x

67

Page 76: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Tabla 9.15 cronograma de participación fase 2 (periodo 2017)

Fase Componente Actividad Cant Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov

EjecuciónImplementación

líneasprogramáticas

Revisión plan operativo Consejode Cuenca 1 x xReuniones de coordinación parala intervención e inversión enobras y acciones formuladas enel plan, corresponde al consejode cuenca, y a la comisiónconjunta Jornadas de revisión dedocumentación para verificaciónde incorporación de loscomponentes del plan en losdemás relacionados.

Evaluación yseguimiento

Implementacióncomponente deEvaluación yseguimiento

Capacitación de facilitadorespara conformar red demonitoreo, con los equiposlocales de seguimiento ycronograma de actividades deseguimientoReportes de avance, logros ydificultades en el cumplimientode las metas del plan mediantealimentación por parte de losdiversos actores en página webPOMCA propuesta para ello.

Tabla 9.16 Presupuesto estrategia de participación

Fase Componente Objetivo Actividad CantValorunitario

Costo total

APRESTAMIENTO Caracterización de actores Identificar , caracterizar y priorizar los actoresque participaran del proceso de Plan

Visitas y recorridos de actualización 16

68

Page 77: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Fase Componente Objetivo Actividad CantValorunitario

Costo total

Socialización inicialDar a conocer y orientar los actores clave en loreferente al POMCA, sus alcances normativos yfases posteriores

Reuniones espacios de socialización 8

Acompañamientos inicialesAcompañar y apoyar los diferentes espacios yescenarios con actores estratégicos en elproceso del POMCA

Reuniones informativas con actores locales 3

Retroalimentación comisiónconjunta

Presentar y reportar los avances de las fases ysus productos, recibir observaciones y realizarajustes

Reunión 1

Consulta previaConsultar y llegar a acuerdos previos con lasautoridades indígenas que participaron de lapreconsulta,

Reuniones de Concertación equipo de trabajoindígena

2

DIAGNOSTICO

Consulta previa

Recolectar informaciónrealizar el taller de impactos con las autoridadesde las comunidades indígenas

Acercamiento comunidades indígenas 8 1,500.000 1.500.000Tabulación, análisis y sistematización de lainformación

11.500.000 1.500.000

Taller de impactos 2

Conformación Consejo deCuenca

Articular con autoridades municipales (Alcaldes)la realización de la mesa municipal

Reuniones de socialización e invitación aparticipar de la Convocatoria

2119.143 402.000

Socializar y orientar a los actores locales ymunicipales en POMCA y consejo de cuenca yelegir representantes a la mesas regionales dePOMCA

Reuniones informativas mesas municipales dePOMCA

21

100.528 2.111.100

Realizar convocatoria pública para participar dela conformación del Consejo de Cuneca

Convocatoria pública en medio oficial y paginaweb de la Corporación

1

DIAGNOSTICO

Conformación Consejo deCuenca

Recopilar la documentación presentada por losdiferentes actores que se postulan para serconsejeros de cuenca

Recepción de documentos 1

Revisar la documentación que presentan losactores candidatos a consejero de cuenca

Revisión de documentación 1

Seleccionar los actores representantes queconformaran el Consejo de Cuenca

Reunión de selección 7120.000 840

Instalar oficialmente el Consejo de Cuenca yreglamentar su funcionamiento interno

Reunión de instalación 1300.000 300.000

Aplicación de herramientasparticipativas y recolecciónde información

Realizar ejercicios participativos en mesasregionales y aplicar herramientas de dialogo paraestablecer el estado actual de la cuenca

Mesas Regionales de POMCA 5269.240 1.346.200

Participación del Consejo decuenca en la fase

Socializar y consolidar la información de lasmesas regionales de POMCA

Espacios de socialización y consolidación 5269.240 1.346.200

Acompañamientos en campoRecopilar información Recorridos, visitas y actividades de

recolección de informaciónGlob

PROSPECTIVA Construcción escenariosdeseado, posible, apuesta

Realizar ejercicios participativos en mesasregionales y aplicar herramientas de dialogo paraestablecer los escenarios deseados y la

Mesas regionales de POMCA 5 269.240 1.346.200

69

Page 78: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Fase Componente Objetivo Actividad CantValorunitario

Costo total

zonificación ambientalSocializar y consolidar la información de lasmesas regionales de POMCA con el consejo decuenca

Jornada de Consolidación y ajuste conConsejo de Cuenca para presentarzonificación definitiva

5269.240 1.346.200

Presentar y reportar los avances de las fases ysus productos, recibir observaciones y realizarajustes

Retroalimentación comisión conjunta 1

DivulgaciónDivulgar y reportar avances del POMCA en elterritorio

Cuñas radiales en radio comunitaria todos losdías durante una semana para difundirresultados del proceso

12

Entrega de material impreso para todos losmunicipios

101

FORMULACIÓN

Consolidación de propuestasy plan operativo

Diseñar y llevar a cabo espacios de socializacióncon actores y Consejo de Cuenca para presentarzonificación definitiva, construirparticipativamente componente programático ysocializar resultados

Jornada de Consolidación y ajuste conConsejo de Cuenca construirparticipativamente componente programático ysocializar resultados

9 269.240 2.423.160

DivulgaciónDivulgar y reportar avances del POMCA en elterritorio

Distribución de cartillas Divulgativas delPOMCA

1150

Articulación Comisiónconjunta

Diseñar y llevar a cabo escenario s deretroalimentación técnica con las corporacionespara socializar los resultados y productos de lafase de formulación

Retroalimentación con comisión conjunta 1

EjecuciónImplementación líneasprogramáticas

Poner en marcha la implementación del Planoperativo y las líneas programáticas

Revisión plan operativo Consejo de Cuenca1

269.240 269.240

verificar la puesta en marcha de la estructuraadministrativa y financiera, la articulación entreentidades y actores sociales para la efectivaejecución del plan

Reuniones de coordinación para laintervención e inversión en obras y accionesformuladas en el plan, corresponde al consejode cuenca, y a la comisión conjunta

3

269.240 807.720

Consejo CuencaConocimiento de las matrices de indicadorespara la medición y seguimiento de resultados

Jornadas de revisión de documentación paraverificación de incorporación de loscomponentes del plan en los demásrelacionados.

5

269.240 1.346.200

Evaluación yseguimiento

Implementación componentede Evaluación y seguimiento

Poner en marcha y en funcionamiento losEquipos locales de seguimiento y las redes demonitoreo como apoyo al consejo de cuenca

Capacitación de facilitadores para conformarred de monitoreo, con los equipos locales deseguimiento y cronograma de actividades deseguimiento

1

300.000 300.000

Reportes de avance, logros y dificultades en elcumplimiento de las metas del plan mediantealimentación por parte de los diversos actoresen página web POMCA propuesta para ello.

glb

TOTAL 4.493.591 16.345.060

70

Page 79: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

71

Page 80: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Tabla 9.17 Cronograma General de actividades

Cronograma y ruta critica

Producto Actividades TareasBimestre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10FASE DEAPRESTAMIENTO

Aprestamientoinstitucional

Elaboración de materiales de apoyo parapresentación de la propuesta a entidades yautoridades localesConvocatoria a autoridades locales a reuniones depresentación del proyecto Convocatoria a entidades del sector ambiental yautoridades locales a reunión conjunta depresentación del proyectoRealización de reuniones con autoridades localesRealización de reuniones con entidades del sectorambiental y autoridades locales

Aprestamientocomunitario

Identificación de actoresCaracterización de actoresConstrucción matriz de bases de datos de actoresConvocatoria a actores para reuniones depresentación del proyectoRealización de reuniones de presentación delproyectoInvestigación y elaboración documento sobreherramientas de diálogo con actores

Estrategia departicipación

Elaboración estrategia de participaciónDefinición, con Comisión Conjunta, de la estrategiade conformación del Consejo de Cuenca, y plan detrabajo para la realización de la pre-consulta yconsulta previa

Análisis situacionalinicial

Identificación preliminar por actores de problemas,conflictos y potencialidades de la cuenca, enreuniones de presentación del proyecto con actores(ver actividades complementarias)

Actividadescomplementarias

Bajo coordinación de la Dirección de Asuntos, Romy Minorías Étnicas del Ministerio del Interior, y de laComisión Conjunta, apoyar los espacios de pre-consulta y consulta previa *Diseñar y llevar a cabo ocho (8) espacios de

72

Page 81: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Cronograma y ruta critica

Producto Actividades TareasBimestre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10participación, para socializar el plan y recogeraportes para plan operativo y situación inicialDiseñar y llevar a cabo un espacio deretroalimentación con la Comisión Conjunta *Diseñar y producir herramientas de divulgación:logo y lema del POMCA, 12 cuñas radialesdifundidas en radio comunitaria todos los díasdurante una semana, material impreso para losmunicipios y 202 paquetes de material divulgativo

FASE DEDIAGNÓSTICO

Conformación delConsejo de Cuenca

Bajo la coordinación de la Comisión Conjunta,realizar las actividades de orden técnico,administrativo y logístico que sean necesarias paraapoyar la convocatoria y el desarrollo de mínimocinco (5) espacios, para conformar el Consejo deCuenca.

Actividadescomplementarias

Facilitar 216 acompañamientos con comunidadespara levantamiento de informaciónDiseñar y llevar a cabo como mínimo diez (10)espacios de participación para socializar losresultados del diagnóstico con los actores de lacuenca y recibir los aportes frente al mismo,Diseñar y llevar a cabo 12 cuñas radiales en radiocomunitaria todos los días durante una semanapara difundir resultados del diagnóstico, materialimpreso para todos los municipios, y 101 paquetesde material divulgativo para sensibilización deactores

FASE DEPROSPECTIVA Escenarios y

zonificaciónambiental

Construcción de escenarios deseados, desarrollarescenario apuesta con zonificación preliminar, yconsolidar escenario apuesta y de gestión delriesgo, en reuniones con actores(ver actividadescomplementarias

Actividadescomplementarias

Diseñar y llevar a cabo 9 espacios de socializacióncon actores y Consejo de Cuenca para presentar ydiscutir escenariosDiseñar y llevar a cabo como minino 2 escenariosde retroalimentación técnica con las Corporaciones

73

Page 82: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN - CVC€¦ · 4.1 OBJETIVO GENERAL ... Tabla 5.2 Comunidades étnicas con reconocimiento legal para participar en la consulta ... ordenación y manejo

Cronograma y ruta critica

Producto Actividades TareasBimestre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10para socializar los resultados y productos de la fasede prospectiva y zonificación.Diseñar y llevar a cabo 12 cuñas radiales en radiocomunitaria todos los días durante una semanapara difundir resultados del diagnóstico, materialimpreso para todos los municipios, y 101 paquetesde material divulgativo para sensibilización deactores

FASE DEFORMULACIÓN

Actividadescomplementarias

Diseñar y llevar a cabo 9 espacios de socializacióncon actores y Consejo de Cuenca para presentarzonificación definitiva, construir participativamentecomponente programático y socializar resultadosDiseñar y llevar a cabo como minino un (1)escenario de retroalimentación técnica con lascorporaciones para socializar los resultados yproductos de la fase de formulaciónBajo la coordinación de la Dirección de AsuntosIndígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interiory la Comisión Conjunta, apoyar y acompañar eldesarrollo del (los) espacio (s) de la consulta previay brindar los insumos técnicos que sean necesariospara facilitarla, conforme a lo establecido en la (s)ruta(s) metodológica(s) *

*El papel del Consultor se limita a apoyar, bajo la coordinación del Ministerio y Consejo de Cuenca.

74