estrategia de renta fija · 2013. 9. 24. · importante aumento de probabilidad de recortes de tpm...

17
ESTRATEGIA DE RENTA FIJA Bajas de TPM en el horizonte… la pregunta es cuándo. Equipo Economía y Renta Fija 28 de Junio 2013

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESTRATEGIA DE RENTA FIJABajas de TPM en el horizonte… la pregunta es cuándo.

    Equipo Economía y Renta Fija 28 de Junio 2013

  • NUESTRA VISIÓN

    Débiles cifras de actividad confirman desaceleración máspronunciada. Modificamos a la baja nuestro escenario basede crecimiento PIB 2013. Ajustamos nuestro escenario decrecimiento 2013 a un rango 4,25%/4,75%, con unareducción principalmente en inversión, que estimamoscrecerá 4,0%. Consumo total, variable que se empecina endar señales de elevado dinamismo de la mano de unestrecho mercado laboral, proyectamos que crecerá un5,8%.

    Elevado dinamismo del consumo privado posterga el iniciode un ciclo bajista de TPM. En lo que se ha transformado enun hecho de elevada probabilidad, los recortes de TPMcontinúan a la espera de una desaceleración que incorporeal consumo, variable que se encuentran lejos de dar señalesde desaceleración. Creemos que a mediados del 2S13surgirían las primeras señales de agotamiento, de la manode un mercado laboral que debiese perder dinamismo,aunque la mayor disponibilidad de crédito podría manteneral consumo creciendo por más tiempo. Con todo, aunvemos con algo de escepticismo reducciones inminentes deTPM, si bien, estimamos que definitivamente el inicio deun ciclo bajista de TPM de materializará hacia fines del3T13 / principios del 4T13.

    Mercado Monetario: Aun hay valor en depósitos UF.Próximos meses mostrarán mejora importante endevengos. En nominales, preferimos abstenernos porriesgo de nueva normalización en reducidos spreads. Sinembargo, consolidación de expectativa de baja de TPMpuede beneficiar de manera relevante DAP largos.

    Tasas Largas: Pronto inicio de retiro de estímulo por partede la Fed y dudas sobre China, empinan curvas derendimiento. Momento para posicionarse largo en bonosy swaps. Importante aumento de probabilidad de recortesde TPM y recientes alzas en los rendimientos de estosinstrumentos, nos llevan a recomendar posiciones largasen bonos nominales, principalmente a 5 años. EnBCU/BTU, seguimos viendo atractivo en posiciones largasa 2 años, a las que incorporamos plazos de hasta 5 años.Similar visión nos lleva a recomendar posicionesrecibidoras en swaps, particularmente en nominales a 2años. En tanto, estimamos que temporada de emisionescorporativas en el extranjero se agota ante incremento enprimas por riesgo, particularmente sobre países LATAM.

    Compensaciones Inflacionarias swap. Se mantienen muyestables y con algo de tendencia alcista. Espacio paraposiciones de compra de inflación próximo a agotarse.

  • ESCENARIO CRECIMIENTO 2013Decepcionantes Imacec de abril y ProducciónIndustrial de mayo confirman desaceleración algomás pronunciada de la economía local. Corregimos ala baja nuestro escenario base de crecimiento PIB2013 a 4,5%. En tanto, esperamos Imacec mayo en laparte baja de nuestro rango 3,5%/4,5%. Magras cifrasde actividad son ahora consistentes con uncrecimiento PIB dentro del rango 4,25%-4,75%, conuna proyección para consumo e inversión de 5,8% y4,0%, respectivamente.

    Estimamos que robustez del consumo comenzará aagotarse durante los próximos meses. Para laconcreción de esto, es condición necesaria que elmercado laboral comience a dar señales deagotamiento, con destrucción neta de empleo y ceseen el crecimiento de los salarios.

    Fuente: Banco Central, BCI Estudios.

    CORREGIMOS A LA BAJA NUESTRO ESCENARIO BASE DE

    CRECIMIENTO PIB 2013.CONSUMO SE TRANSFORMA EN LA VARIABLE CLAVE PARA FUTURAS REDUCCIONES DE TPM.

    BCI Estudios

    2012 2013E 2013E

    PIB 5,6% 4,5%-5,5% 4,25%-4,75%

    Demanda Interna 7,1% 6,1% 5,6%

    Consumo Total 5,8% 5,7% 5,8%

    FBCF 12,3% 7,2% 4,0%

    Exportaciones 1,0% 3,1% 2,4%

    Importaciones 4,9% 5,9% 5,2%

    Cuenta Corriente/PIB -3,5% -4,4% -4,0%

    Efectivo IPoM Marzo

  • INFLACIÓN IMPLÍCITA PARA 2013 EN FORWARDS DE UF

    ESTIMACIÓN INFLACIÓN IPC DE JUNIO: VARIACIÓN E INCIDENCIA POR DIVISIONES

    • Reciente depreciación del peso aportaría en torno a 0,5% de IPC en próximos 6 meses, lo que da un piso de IPC 2013 en lascercanías de 2,3%. Por su parte, forwards de UF internalizan inflación en torno a 2,1%. Esperamos recuperación en expectativasinflacionarias de la mano de depreciación del peso, cambios metodológicos en IPC (vestuario) y alzas en alimentos perecibles.

    • Para junio, nuestra proyección de IPC la ubicamos en 0,5% y con riesgos alcistas. Esperamos alzas en combustibles, pasajesaéreos, frutas y verduras, y electricidad. Lo último por devolución de la reliquidación anterior del VAD (Valor Agregado deDistribución).

    Nota: Forwards al cierre de cada mes, excepto para el mes actual. Fuente: BCI Estudios.

    ALZA CAMBIARIA INYECTARÁ INFLACIÓN.

    2,9

    2,5

    2,1

    0,0

    0,5

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    3,0

    3,5

    DIC

    ENE

    FEB

    MA

    R

    AB

    R

    MA

    Y

    JUN

    JUL

    AG

    O

    SEP

    OC

    T

    NO

    V

    DIC

    Feb Mar Jun Efectiva

    Divisiones Variación Incidencia

    Alimentos y bebidas no alcoholicas 0,82% 0,17%

    Bebidas alcohólicas y tabaco 0,51% 0,01%

    Prendas de vestir -2,12% -0,06%

    Alojamiento, agua, electricidad y otros 1,39% 0,18%

    Articulos para el hogar 0,06% 0,00%

    Salud -0,29% -0,02%

    Transporte 0,81% 0,16%

    Comunicaciones -0,04% 0,00%

    Recreación y Cultura 0,02% 0,00%

    Educación 0,01% 0,00%

    Restaurant y hoteles 0,55% 0,03%

    Bienes y Servicios diversos 0,12% 0,01%

    Estimación 22/6/13

  • EVOLUCIÓN TPMAun no es tiempo de iniciar un ciclo bajista en TPM.Si bien la desaceleración se consolida, ésta aúnmantiene tintes heterogéneos, con variables comoconsumo y empleo que mantienen dinamismo.Precisamente, una merma importante en la tasa decrecimiento del consumo privado sería la clave quemarcará el inicio a un ciclo bajista en la tasarectora. La pregunta es cuándo. Estimamos que, enel escenario más probable, el consumo perderádinamismo en los próximos meses, una vez que elmercado laboral de señales de agotamiento en lacreación de empleo. Compensaría esta tendencia elamplio espacio crediticio en la actual coyuntura. Dedarse lo anterior, podríamos ver el inicio de un ciclomoderado de recortes de tasa a partir de fines del3T13 / inicios del 4T13.

    Estimamos que este ciclo debiese tener un alcancede al menos 3 recortes de TPM de 25 pb c/u.

    Fuente: BCI Estudios.

    PÉRDIDA DE DINAMISMO EN CONSUMO SERÁ PUNTO DE

    PARTIDA A RECORTES DE TPM. LA PREGUNTA ES CUÁNDO.

    4,25

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Ene-

    09

    Jul-

    09

    Dic

    -09

    Jul-

    10

    Dic

    -10

    Jun

    -11

    Dic

    -11

    Jun

    -12

    Dic

    -12

    Jun

    -13

    Dic

    -13

    Jun

    -14

    Dic

    -14

    TPM Escenario Base BCI Estudios

  • TASAS SWAPS MERCADO MONETARIO EXPECTATIVAS DE TPM IMPLÍCITAS EN CURVA SWAP

    • Precios de mercado aplazan baja de TPM a reunión de agosto, al mismo tiempo que reducen la duración de una TPMestimulativa. En tanto, el alcance de las bajas se debate entre un movimiento de 2 o 3 recortes de TPM de 25 pb c/u.

    • Dada nuestra estimación de una trayectoria de mantenciones de TPM hasta mediados del 2S13, y la elevadaprobabilidad de inicio de un ciclo bajista de TPM a mediados del 2S13, ubicamos nuestros fair value para tasas swapnominales en 5,02%, 4,89%, 4,74% y 4,65% a 3, 6, 9, y 12 meses, respectivamente. Posiciones recibidoras a tasa fijalucen atractivas desde un año en adelante.

    MERCADO SWAP FUERTEMENTE INFLUIDO POR APUESTAS

    DE BAJAS EN TPM / ALZA DE TASAS EXTERNAS.

    4,5

    4,6

    4,7

    4,8

    4,9

    5,0

    5,1

    5,2

    5,3

    5,4

    Oct

    -12

    No

    v-1

    2

    Dic

    -12

    Ene-

    13

    Feb

    -13

    Mar

    -13

    Ab

    r-1

    3

    May

    -13

    Jun

    -13

    Swap Pesos 90d Swap Pesos 180d Swap Pesos 360d

    3,75

    4,00

    4,25

    4,50

    4,75

    5,00

    5,25

    5,50

    5,75

    Jun Jul 3M 6M 9M 1A 2A

    Escenario Base TPM BCI FV Swap (BCI)

    Escenario TPM Mercado Tasas Swap

    Fuente: BCI Estudios, Tradition.

  • TASAS DAP CLP/UF (%) SPREAD DAP CLP/UF SOBRE SWAP (PB)

    • En DAP, seguimos prefiriendo tasas en UF a la espera de mayor devengo en meses venideros. De igual forma, los spreads deestos instrumentos sobre swap ofrecen un atractivo adicional, en un mercado monetaria que se mantiene muy líquido.

    • Tasas CLP permanecen deprimidas aunque spreads tienden a elevarse desde mínimos vistos unas semanas atrás. Principalesmovimientos se registran en spreads DAP hasta 90. Incremento en adjudicaciones de PDBC elevan tasas más cortas.

    • Así, favorecemos depósitos en UF por sobre nominales. En la curva UF consideramos que hay mayor valor en la parte corta de lacurva. En la curva nominal, de mantenerse apretados los spreads DAP/Swap, y darse nuestra expectativa de reducciones en lacurva swap, habrían potenciales ganancias de capital, lo que nos lleva a preferir depósitos más largos en esta coyuntura.

    Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago, Tradition, Bci Estudios.

    SE CORRIGE EN EL MARGEN ABUNDANCIA DE LIQUIDEZ

    EN MERCADO MONETARIO. UF SIGUEN ATRACTIVAS.

    -25

    0

    25

    50

    75

    100

    125

    150

    175

    200

    225

    Oct

    -12

    No

    v-1

    2

    Dic

    -12

    Ene-

    13

    Feb

    -13

    Mar

    -13

    Ab

    r-1

    3

    May

    -13

    Jun

    -13

    CLP 90d CLP 180d CLP 360d UF 360d

    2,5

    3,0

    3,5

    4,0

    4,5

    5,0

    5,5

    4,75

    5,00

    5,25

    5,50

    5,75

    6,00

    6,25

    6,50

    6,75

    7,00

    7,25

    Oct

    -12

    No

    v-1

    2

    Dic

    -12

    Ene-

    13

    Feb

    -13

    Mar

    -13

    Ab

    r-1

    3

    May

    -13

    Jun

    -13

    DAP CLP 90d DAP CLP 180D DAP CLP 360D DAP UF 360D

  • CURVA DE RENDIMIENTO BONOS PESOS (%, BASE 365 DÍAS) CURVA DE RENDIMIENTO BONOS UF (%, BASE 365 DÍAS)

    • Tasas locales reaccionan con alzas moderadas a rally alcista de treasuries e incrementos en CDS soberanos. Estemovimiento se observa particularmente en tasas largas nominales, lo que incrementa su atractivo para posicionarse largoante una serie de riesgos bajistas que esperamos se materialicen en el mediano plazo: bajas de TPM a mediados del2S13, más cambio de ahorrantes AFPs hacia fondo E y reducidas emisiones del BCCh durante el 2014.

    • En los bonos base en UF, la influencia alcista desde el exterior se ha visto más que compensado por renovado apetitopor instrumentos indexados, en especial hasta 10 años. Vemos atractivo en posiciones largas hasta 5 años.

    • Baja participación relativa de inversionistas externos en mercado de renta fija continuará protegiendo a bonos localesde alzas abruptas en tasas internacionales.

    Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago, Tradition, Bci Estudios.

    BONOS BASE: SE ABREN OPORTUNIDADES PARA

    POSICIONES LARGAS. PREFERIMOS PESOS-5, UF-2 Y UF-5.

    1,50

    1,75

    2,00

    2,25

    2,50

    2,75

    3,00

    3,25

    2 años 5 años 10 años 20 años 30 años

    Rango Objetivo M/P 29/May 26/Jun

    4,00

    4,25

    4,50

    4,75

    5,00

    5,25

    5,50

    5,75

    1 año 2 años 5 años 10 años

    Rango Objetivo M/P 29/May 26/Jun

  • FLUJOS NETOS A MULTIFONDOS AFPS (US$ MM) VENCIMIENTOS DE BONOS BCCH Y TESORERÍA (US$ MM)

    • Seguimos observando entrada de ahorrantes AFPs hacia fondos menos riesgosos, que son intensivos en renta fija.Mayor percepción de riesgo podría dar continuidad a este movimiento en los meses siguientes, manteniendo una presiónconstante sobre instrumentos de renta fija, particularmente bonos base locales.

    • Paralelamente, el perfil de vencimientos de bonos centrales y de Tesorería del próximo año se avizora bastante escaso,lo que implicaría una importante reducción en las emisiones de papeles largos del BCCh en 2014 respecto a 2013 y 2012.¿Escasez de papeles en 2014?

    Fuente: SAFP, BCCh, Oficina de la Deuda Ministerio de Hacienda, Bci Estudios.

    RIESGOS BAJISTAS EN TASAS PODRÍAN TORNARSE

    ESTRUCTURALES.

    -

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

    Central Tesoreria

    -3.000

    -2.000

    -1.000

    -

    1.000

    2.000

    3.000

    Ene-

    13

    Feb

    -13

    Mar

    -13

    Ab

    r-1

    3

    May

    -13

    A B C D E

  • CURVA DE RENDIMIENTO SWAP PESOS (%, BASE 360) CURVA DE RENDIMIENTO SWAP UF (%, BASE 360)

    • La mayor porción del movimiento alcista de tasas externas se ha visto reflejada en las curvas swap locales, donde losinversionistas extranjeros poseen amplia presencia. En efecto, el empinamiento de la curva swap nominal refleja unrápido retiro de posiciones recibidoras, lo que ha conducido a un importante empinamiento en esta curva. Al respecto,las tasas swap internalizan hoy un ciclo de bajas de TPM bastante modesto en duración (ya en 2014 habría alzas de TPM),lo que no luce económicamente razonable. Ante esto, y nuestra expectativa de un ciclo bajista más intenso,recomendamos posiciones recibidoras en swap pesos, en especial a 2 años.

    • En UF seguimos viendo con buenos ojos posiciones largas a tasa fija hasta 2 años, recomendación que hacemosextensible al plazo de 5 años.

    Fuente: Tradition, Bci Estudios.

    TASAS SWAP: SALIDA DE EXTRANJEROS SE REFLEJA EN

    CURVA NOMINAL. TIEMPO DE POSICIONES RECIBIDORAS.

    4,25

    4,50

    4,75

    5,00

    5,25

    5,50

    5,75

    1 año 2 años 5 años 10 años

    Rango Objetivo 28-May 26/Jun

    1,00

    1,25

    1,50

    1,75

    2,00

    2,25

    2,50

    2,75

    3,00

    1 año 2 años 5 años 10 años

    Rango Objetivo 29-05-2013 26/Jun

  • COMPENSACIÓN INFLACIONARIA SPOT SPC COMPENSACIÓN INFLACIONARIA FORWARD SPC

    • Compensaciones Inflacionarias swap. Se mantienen muy estables durante el último mes, con muy leve tendenciaalcista. La excepción son las expectativas cortas que se empinan 10 pb. Espacio para posiciones de compra de inflaciónpróximo a agotarse.

    • Seguimos viendo espacio atractivo para posicionamiento en Breakeven forward 1y1 con target en 3,0%.

    Fuente: Tradition, Bci Estudios.

    SE CIERRA LA VENTANA PARA COMPRA DE INFLACIÓN

    BREAK-EVEN.

    2,50

    2,75

    3,00

    3,25

    1 Año 2 Años 3 Años 4 Años 5 Años 10 Años

    Informe anterior Centro Rango Meta BCCh

    25/Jun Target

    2,25

    2,50

    2,75

    3,00

    3,25

    3,50

    1y1 3y2 5y5Informe anterior Centro Rango Meta BCCh

    25/Jun Target

  • EVOLUCIÓN TREASURY-10, DXY Y ANUNCIOS DE QE (%, PTS)

    • Los Treasuries han mostrado un alza cercana a los 100 pb en dos meses. Hay dos factores fundamentales detrás: lamejoría en la actividad norteamericana, y un cambio en el mensaje entregado por la Fed. Previo a la RPM de junio el últimoanuncio de relajamiento cuantitativo era, en teoría, infinito. Sin techo ni fecha para el fin de las compras de activos. ¿Quécambió? Bernanke deslizó en su conferencia de prensa que se reduciría el ritmo de compra desde fines de 2013, finalizandolas compras aproximadamente a mediados de 2014.

    • Este escenario se apega exactamente a nuestra expectativa planteada en la Nota de Renta Fija, “Treasuries: Hacia arribaa Velocidad Crucero”. Por ello, quisimos revisitar nuestro escenario de tasas planteado, reestimando las tasas que sonconsistente con la actual posición de la economía americana y de la Fed.

    Fuente: Bloomberg, Reserva Federal, Bci Estudios.

    TASAS TREASURIES SE DISPARAN AL ALZA.

    70

    75

    80

    85

    90

    95

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    3,0

    3,5

    4,0

    4,5

    2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Treasury-10 DXY Anuncios

    QE1 Extensión QE1 QE2 Op. Twist QE3

    78

    79

    80

    81

    82

    83

    84

    85

    86

    1,6

    1,8

    2,0

    2,2

    2,4

    2,6

    2,8

    Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13

    Treasury-10 DXY Anuncios

    Ultima RPM de la Fed

    http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!http://www.bci.cl/medios/filiales/bciestudios/informacion_diaria/redireccion.html?dir=renta_fija/2013-03-14_Vision_Tasas_Externas.pdf&&utm_source=2013-03-14_Vision_Tasas_Externas&utm_medium=email&utm_campaign=!

  • TREASURY-10 VERSUS TREASURY FUNDAMENTAL (%)

    FUNDAMENTALES APUNTAN A TREASURIES EN TORNO A

    2,4% HASTA FINES DE 2013.

    Nota: Estimación propia en base a modelo econométrico planteado por Baker et al (2012) y Goldman Sachs. Variables dependientes incluyen tamaño del balance de la Fed, guidance de TPM, indicadores de estrés financiero e incertidumbre de política, entre otros.

    • En términos fundamentales, el nivel de equilibrio paralas tasas largas ha ido elevándose de manera paulatinadesde mediados de 2012. A ello han contribuído lamejora de la posición cíclica en EE.UU., el descenso de losriesgos financieros en Europa, y la reducción natural en elplazo hasta el inicio del ciclo alcista en TPM, a medida quetranscurren los meses.

    • Nuestros nuevos fair values estimados para estas tasases de 2,34% al cierre de 2013 y de 3,06% al cierre de2014. Estos son prácticamente idénticos a los de nuestraestimación original. La diferencia más relevante es unaleve posposición en la fecha estimada de inicio del ciclo dealzas, que a partir de las proyecciones entregadas por losConsejeros de la Fed estimamos se habría pospuesto enun mes.

    • Así, aunque en término fundamental esperamos semoderen las bruscas alzas recientes, no desconocemosque la visión de mediano plazo es alcista. Esto puedemotivar al cierre acelerado de posiciones por parte deagentes de mercado, que lleven a que el precio spot semantenga por sobre el estimado fundamentalmente.

    1,25

    1,50

    1,75

    2,00

    2,25

    2,50

    2,75

    3,00

    3,25

    3,50

    3,75

    4,00

    4,25

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    Proyección Tasas Efectivas Tasas Fundamentales

  • TASAS DE BONOS A 10 AÑOS (VARIACIÓN EN PB) VARIACIONES DE CDS A 10 AÑOS (PB)

    • La señal dada por la Fed, de un pronto inicio en el retiro de estímulo monetario no convencional, ha gatilladoimportantes alzas en tasas largas. Tasas de bonos Treasuries a 10 años se elevan en torno a 40 pb, luego del anuncio. Entanto, tasas largas de bonos LATAM anotan incrementos muy superiores, ampliándose de esta forma la percepción deriesgo sobre las economías de esta zona.

    • Dudas respecto de la robustez del crecimiento de China y sobre su sistema financiero, explican incremento extra enalzas de tasas largas, lo que se traduce in incrementos de CDS y de primas por riesgo. Temporada de emisiones a bajocosto en el exterior se acaba. Esperamos sostenidos incrementos en spreads, particularmente de bonos High yield.

    Nota: CDS de Suecia, Corea del Sur, Japón, UK, EE.UU. Y Australia corresponden a bonos a 5 años. Fuente: Bloomberg, Bci Estudios.

    FIN DE ESTÍMULO MONETARIO EN EE.UU. A LA VISTA Y

    DUDAS EN CHINA: ALZA DE TASAS Y RIESGO SOBERANO.

    -55,4

    -13,0

    -12,4

    4,0

    25,0

    40,9

    46,5

    49,4

    61,2

    61,862,0

    64,5

    65,171,0

    76,8

    129,9

    145,0

    154,2205,7

    -100,0 -50,0 0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0

    IndiaChile

    ChinaJapónIsrael

    Zona EuroAustralia

    SuizaSuecia

    Nueva ZelandaReino Unido

    CanadáMexico

    RusiaEE.UU.

    ColombiaHong Kong

    PerúBrasil

    Última Semana En el año

    -13

    -11

    -1

    3

    6

    8

    11

    13

    21

    26

    36

    46

    49

    51

    53

    81

    -40 -20 0 20 40 60 80 100

    AlemaniaEE.UU.

    IsraelSueciaJapón

    Nueva ZelandaReino Unido

    AustraliaSuizaChile

    MexicoKorea

    ColombiaPerú

    RusiaBrasil

    Última Semana En el año

  • INCENTIVO RELATIVO PARA EMISIONES DELOCALES DE BONOS (PB) SWAP SPREAD (PB)

    • El alza en los premio por riesgo ha llevado a que los costos relativos de emisiones locales vuelvan a lucir ampliamentemás atractivos respecto a emisiones en el exterior.

    • Paralelo a esto, el incremento de las tasas swap por sobre las de bonos base locales –aumento en swap spread–contribuyen con lo anterior, encareciendo los costos de cobertura de emisiones de bonos en el exterior.

    Fuente: Tradition, Bci Estudios.

    RÁPIDO ENCARECIMIENTO RELATIVO DE EMISIONES DE

    BONOS EN EL MERCADO EXTERNO.

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Feb

    -12

    Ab

    r-1

    2

    Jun

    -12

    Ago

    -12

    Oct

    -12

    Dic

    -12

    Feb

    -13

    Ab

    r-1

    3

    Jun

    -13

    Spread Arbitraje CLP 10a Spread Arbitraje UF 10a

    Incentivo Emisión

    Local

    Incentivo Emisión

    Extranjero-80

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    May

    -11

    Jul-

    11

    Sep

    -11

    No

    v-1

    1

    Ene-

    12

    Mar

    -12

    May

    -12

    Jul-

    12

    Sep

    -12

    No

    v-1

    2

    Ene-

    13

    Mar

    -13

    May

    -13

    Swap Spread CLP 5a Swap Spread CLP 10a Swap Spread UF 10a

  • (1) L: Largo; C: Corto.(2) Rendimiento es: al cierre del día anterior para posiciones abiertas, o al cierre de la posición, para trades que ya han sido cerrados. Empinamiento medido en PB.

    RESUMEN RECOMENDACIONES

    RECOMENDACIONES ACTIVAS

    Instrumento Trade (1) Tasa InicioTasa

    Objetivo Status

    Último

    CierreRend. (2) Fecha Cierre

    SPC CLP 10a C 5,13 5,75 Cerrada - 16 pb 29-Mayo

    BCU/BTU-2 L 2,65 1,85 Abierta 2,21 44 pb

    BCU/BTU-5 L 2,21 2,05 Abierta 2,21 0 pb

    BCP/BTP-5 L 5,25 5,00 Abierta 5,31 -6 pb

    Comp. Inf. BEI 1y1 L 2,77 3,00 Abierta 2,83 6 pb

    SPC CLP 1a L 4,72 4,65 Abierta 4,72 0 pb

    SPC CLP 2a L 4,67 4,50 Abierta 4,67 0 pb

    SPC UF 1a L 1,91 1,70 Abierta 1,91 0 pb

    SPC UF 2a L 1,84 1,55 Abierta 1,84 0 pb

  • EQUIPO DE ESTUDIOS

    Prohibida la reproducción total o parcial de este informe sin la autorización de BCI Estudios.

    Este informe ha sido preparado con el objeto de brindar información a los clientes de Bci Corporate & Investment Banking. No es una solicitud ni unaoferta para comprar y vender ninguno de los instrumentos financieros que en él se mencionan. Esta información y aquélla en la que está basado, hasido obtenida en base a información pública de fuentes que estimamos confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Lasrecomendaciones y estimaciones que emite este Departamento de Estudios respecto de los instrumentos financieros que analizan respondenexclusivamente al estudio de los fundamentos y el entorno de mercado en que se desenvuelven las compañías que se transan en bolsa y apoyado enlas mejores herramientas disponibles. No obstante, esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y proyecciones emitidas en esteinforme pueden ser modificadas sin previo aviso. Bci Corporate & Investment Banking y/o cualquier sociedad o persona relacionada con éste, puede encualquier momento tener una posición en cualquiera de los instrumentos financieros mencionados en este informe y puede comprar o vender esosmismos instrumentos. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusivaresponsabilidad de la persona que la realiza.

    Alberto NaudonEconomista Jefe y Gerente de Estudios

    Corporación Bci

    Rubén Catalán Analista Senior

    Economía y Renta Fija

    Antonio MoncadoAnalista

    Economía y Renta Fija

    Pamela Auszenker, CFA Subgerente Equity Research

    Felipe RuizAnalista

    Recursos Naturales

    Oswaldo Pacheco UsecheAnalista

    Bancario, Telecom&TI

    María Paz MerinoAnalista

    AFPs, Construcción y Salud

    Verónica PérezAnalista

    Retail y Consumo

    Luis Felipe AlarcónSubgerente Economía y Renta Fija

    Marcelo Catalán Analista Senior

    Eléctrico