estrategia nacional para el acceso a mercados: política ... · a través de la creación,...

62
Diapositiva 1 Autor Elvin Rincón. Derechos reservados. Prohibida su reproducción Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calidad y el Subsistema Nacional de la Calidad

Upload: lecong

Post on 07-May-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calidad

y el Subsistema Nacional de la Calidad

Diapositiva 2

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

• … entre Alemania y Suiza…

• …resulta con 54 cm de diferencia de altura

¿Un Puente, y dos extremos a cada lado del mar?¿Cómo aseguramos la calidad?

Diapositiva 3

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Las Mipymes en Colombia son el soporte de la generación de empleo y la productividad del aparato productivo nacional

Diapositiva 4

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

4GD-FM-016 V4

... reducir las altas tasas de informalidad

Tasas de informalidad laboral en Colombia por ramas de la actividad

económica – Trimestre IV de 2012

* Datos corresponden a empresas de 5 trabajadores o menos

Fuente: Dane; cálculos MCIT

69,0%62,7% 59,8%

50,6%

41,9% 38,8% 36,8%

15,1%10,0%

2,1%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Diapositiva 5

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

5GD-FM-016 V4

…Las pymes representan mas del 96% de las unidadesempresariales y 60% del empleo…

Fuente DANE

Diapositiva 6

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

02/10/2013 6

Diapositiva 7

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

02/10/2013 7

Diapositiva 8

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Competitividad

Internacionalización de las economías

ProductividadCalidad

Globalización

Diapositiva 9

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

9GD-FM-016 V4

El Comercio

Diapositiva 10

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

10GD-FM-016 V4

El Comercio

Diapositiva 11

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Diapositiva 12

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

02/10/2013 12

Diapositiva 13

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

02/10/2013 13

Diapositiva 14

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

02/10/2013 14

Diapositiva 15

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

02/10/2013 15

Diapositiva 16

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción16

ANTECEDENTES

PROTECCIÓN Y ACCESO A LOS MERCADOS

ANTES (con el riesgo que regresen):

• ARANCELES• LICENCIAS Y CUPOS PARA IMPORTAR• ESTÍMULOS Y SUBSIDIOS

HOY:

• CALIDAD • PRECIO

A través de la creación, desarrollo y defensa delconocimiento, de elementos que fortalecen la competitividad delsector productivo en el comercio de bienes y servicios

Diapositiva 17

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

17GD-FM-016 V4

%

?

1947 2013

Diapositiva 18

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

18GD-FM-016 V4

Pasaremos a tener 14 tratados vigentes en 2014 con más de 50 países para poder atender más mercados

Acceso preferencial a 1.400 millones de consumidores

Vigentes: CAN, MÉXICO, CHILE, MERCOSUR,

TRIÁNGULO NORTE, EEUU, CANADÁ, EFTA,

UNIÓN EUROPEA, TURQUÍA, PANAMÁ,

VENEZUELA*, COREA, ISRAEL, ALIANZA DEL

PACIFICO

Suscritos: JAPÓN, SINGAPUR,

COMUNIDAD DEL GOLFO,

REPÚBLICA DOMINICANA,

COSTA RICA

Iniciadas: MOU: AUSTRALIA, INDONESIA,

MALASIA, RUSIA, SURÁFRICA Y OTROS

AFRICANOS

Canadá

Estados Unidos

México

Triángulo Norte

Panamá

CAN

Chile MERCOSUR

Venezuela

Costa RicaCARICOM

R. Dominicana

Unión Europea

EFTA

Rusia

Turquía

Suráfrica

Comunidad del Golfo

Australia

Indonesia

MalasiaSingapur

CoreaJapón

… alcanzar una mayor inserción

internacional

Diapositiva 19

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

19GD-FM-016 V4

02/10/2013 19

Entidad acreditadora c/ credibilidad inter.

Liberación del comercio

Mayor competencia

exige

Mayor normatividad

exige

Requisitos técnicos, mediciones correctas, pruebas de laboratorio

exigen

Mejor calidad e inocuidad demostrar conformidadrespecto a normas

Patrones de medición - instru. calibrados - labs acreditados

Laboratorio nacionalcon reconocimiento inter.

Diapositiva 20

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

20GD-FM-016 V4

Elementos como:

Normas Técnicas.

Reglamentos Técnicos.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

Procedimientos de evaluación delcumplimiento de requisitos.

Se convierten en:- Soporte de las transacciones globales de mercancías.- Pero también, en barreras técnicas al comercio.

… en el Comercio de bienes y servicios

Diapositiva 21

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

21GD-FM-016 V4

Para ti, ¿Qué es calidad?

Diapositiva 22

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

22GD-FM-016 V4

¿Qué es calidad?Diferentes Percepciones Diferentes Percepciones

CALIDAD: Es un conjunto de propiedades inherentes a unproducto que le confieren capacidad para satisfacernecesidades y requerimiento de los clientes.

Diapositiva 23

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

23GD-FM-016 V4

En la Terminología de La Norma ISO 9000:

CALIDAD se define como: “grado en el que un conjunto decaracterísticas inherentes cumple con los requisitos.”

Estos requisitos están definidos para cada producto oproceso en normas o estándares, y la conformidad esevaluada en el marco de un Sistema (Nacional) de Calidadconformado por certificadoras, organismos de inspección ylaboratorios debidamente acreditados por organismosindependientes.

Diapositiva 24

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

La infraestructura Nacional de la Calidad

Diapositiva 25

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

25GD-FM-016 V4

¿Por qué son necesarios los procesos de normalización y de certificación de la calidad?

La Infraestructura de la Calidad

Es un conjunto de actividades relacionadas entre sí, quegeneran confianza en los mercados al consumidor, sectorproductivo e industrial, mediante el establecimiento derequisitos técnicos en normas técnicas y reglamentos técnicosy la evaluación del cumplimiento de estos requisitos enproductos, procesos, personas, sistemas, a través deactividades de inspección, certificación, ensayos, acreditación ymetrología.

Diapositiva 26

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

26GD-FM-016 V4

Reglamentación

Evaluacion de la conformidad

Metrología

Acreditación

Evalucion de conformidad

Procedimiento quedetermina el grado decumplimiento. Inspección,certificación, Prueba,calibración y verificación.

Acreditación

Reconocimiento decompetencia técnica

Normalización

Definición de propiedades, dimensiones, tolerancias, etc. (doc. Normativos, naturaleza voluntaria)

Metrología

Garantía de medidasexactas y confiables

Reglamentación

Requisitos obligatorios bienes o servicios

Normalización

Infraestructura de la Calidad

Elementos que encajan perfectamentepara asegurar la confianza

Confianza

Diapositiva 27

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

27GD-FM-016 V4

Diapositiva 28

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

28GD-FM-016 V4

3. EVALUACIÓN DE LA

CONFORMIDAD1. NORMALIZACIÓN Y

REGLAMENTACIÓN

Acreditación Infraestructura de la CalidadNormas

Reglamentos

Técnicos

Cumplimiento

Voluntario

Cumplimiento

Obligatorio

Verificación

y Control

INTERNACIONALIZACIÓN

2. METROLOGIA

M. Industrial

M. Científica

M. LegalCertificación

e Inspección

Diapositiva 29

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

29GD-FM-016 V4

Como aseguramos la confianza de los productos

Diapositiva 30

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

30GD-FM-016 V4

En Colombia, la infraestructura de la calidad es el Subsistema Nacional deCalidad – SNCA, que es un conjunto organizado de instituciones públicas yprivadas, de normas técnicas, reglamentos técnicos, acreditación,designación, evaluación de la conformidad y metrología, con los que elEstado y el mercado buscan:

El Subsistema Nacional de la Calidad

Diapositiva 31

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción 31GD-FM-016 V4

SUBSISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD

REGLAMENTACIÓNEVALUACIÓN DE LA

CONFORMIDADMETROLOGÍA ACREDITACIÓN

Organismos de Certificación, Inspección,

Laboratorios de Ensayo y Calibración

Instituto Nacional de Metrología -

INM

Organismo Nacional de

Acreditación de Colombia -

ONAC

NORMALIZACION

Instituto Colombiano de

Normas Técnicas y Certificación -

ICONTEC

¿Como aseguramos la calidad de los productos?

MinisteriosY Comisiones de

Regulación

Diapositiva 32

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

32GD-FM-016 V4

Decreto número 1513 del 16 de julio de 2012

Por el cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a barras corrugadas

para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en

Colombia”.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda Ciudad

y Territorio, Ministerio de Transporte

METROLOGÍAEVALUACION DE LA

CONFORMIDADACREDITACIÓN

NORMALIZACIÓN REGLAMENTACIÓN1 2

3 4 5

Barras Corrugadas

NORMA TÉCNICA

COLOMBIANA

NTC

2289

Barras Corrugadas y Lisas de

Acero de Baja Aleación, para

Refuerzo de Concreto.

Diapositiva 33

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Decreto número 1513 del 16 de julio de 2012

Por el cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a barras corrugadas

para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en

Colombia”.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda Ciudad

y Territorio, Ministerio de Transporte

33GD-FM-016 V4

METROLOGÍAEVALUACION DE LA

CONFORMIDADACREDITACIÓN

REGLAMENTACIÓNNORMALIZACIÓN1 2

3 4 5

NORMA TÉCNICA

COLOMBIANA

NTC

2289

Barras CorrugadasBarras Corrugadas y Lisas de

Acero de Baja Aleación, para

Refuerzo de Concreto.

Diapositiva 34

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

34GD-FM-016 V4

1. Normalización: Proceso, referentes técnicos (doc.Normativos, naturaleza voluntaria, competitividadsistema productivo, facilitar el comercio)

INST

ITU

CIO

NES

Principales actores

Otras instituciones públicas

Organismo Nacional de Normalización(ICONTEC)

• Estudiar, aprobar y adoptar las normas técnicascolombianas, ya sean elaboradas totalmente por él opreparadas por las unidades sectoriales denormalización• Asesorar al Gobierno en todo loconcerniente a la normalización técnicaOrganismo Privado.

UnidadesSectoriales deNormalización

• Aprobar y adoptar normas técnicas relacionadascon áreas específicas como agricultura,meteorología y salud. (ICA, SENA, INS, IDEAM).

1 NORMALIZACIÓN

Diapositiva 35

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

35GD-FM-016 V4

Charla

¿Cómo y quiénes hacen los documentos normativos

Colombianos?

Diapositiva 36

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción 36

GD-FM-016 V4

ICONTEC

Organismo Nacional de Normalización

Decreto 2269 de 1993

GUIAR

DESARROLLAR

PROMOVER

NTC y Documentos

Normativos

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

1 NORMALIZACIÓN

Diapositiva 37

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

37GD-FM-016 V4

Documento aprobado en consenso por un organismo reconocido, que

establece reglas, directrices o características de un producto o proceso.

Documento NormativoConcepto

1 NORMALIZACIÓN

Diapositiva 38

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

38GD-FM-016 V4

1 NORMALIZACIÓN

Diapositiva 39

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción39

1 NORMALIZACIÓN

• Participantes del Comité Técnico

ENTIDADES DE SERVICIO PRIVADO

ICONTEC

INDUSTRIA

GOBIERNO

CONFEDERACIONES,GREMIOS Y ASOCIACIONES

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ENTIDADES DESERVICIO PÚBLICO

COMERCIO

USUARIOS

Diapositiva 40

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

• Ejemplos de documentos normativos

Diapositiva 41

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

• Ejemplos de documentos normativos

Diapositiva 42

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

42GD-FM-016 V4

Decreto número 1513 del 16 de julio de 2012

Por el cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a barras corrugadas

para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en

Colombia”.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda Ciudad

y Territorio, Ministerio de Transporte

METROLOGÍAEVALUACION DE LA

CONFORMIDADACREDITACIÓN

NORMALIZACIÓN REGLAMENTACIÓN1 2

3 4 5

NTC

2289NORMA TÉCNICA

COLOMBIANA

Barras CorrugadasBarras Corrugadas y Lisas de

Acero de Baja Aleación, para

Refuerzo de Concreto.

Diapositiva 43

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

43GD-FM-016 V4

Principales Actividades

•Coordinar en el nivel nacional la elaboración de losreglamentos técnicos•Elaborar la reglamentación técnica, cuando la misma no hasido asignada a otro regulador•Dirigir, coordinar y administrar el punto de contacto deColombia en materia de obstáculos técnicos al comercio yaplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias

Reglamentación Técnica. Procedimiento Gubernamental para establecer requisitos técnicosobligatorios (bien, servicio, proceso), con la finalidad de controlar los riesgos que afecten opuedan afectar objetivos legítimos, tales como, la vida humana, la salud, seguridad nacional, elambiente, la salud animal y vegetal o prevenir prácticas que puedan inducir a error alconsumidor.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Inst

itu

cio

ne

sOtras entidades públicas (Ministerios, Comisiones)

•Elaborar reglamentación técnica para productos ysectores específicos: Ministerio de la Protección Social,Ministerio de Transporte, Ministerio de Minas yEnergía, Ministerio del Medio Ambiente, Comisionesde Regulación

2 REGLAMENTACIÓN

Diapositiva 44

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Organización Mundial del Comercio

El Acuerdo sobre

Obstáculos Técnicos al

Comercio (OTC)

La Reglamentación busca proteger y defender

los Objetivos Legítimos:

Protección de la vida y salud de seres vivos.

Seguridad.

Protección del Medio Ambiente.

Prevención de prácticas que induzcan a

error.

Diapositiva 45

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

45GD-FM-016 V4

Reglamentos Técnicos

Acristalamientos de seguridad

Cinturones de seguridad para vehículos

IVC de carnes

Barras corrugadas

Etiquetado de calzado

Panela

Gasodomesticos

Instalaciones eléctricas

Etiquetado Baldosas cerámicas

Llantas neumáticas

EXPEDICIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS

• Reguladores: Ministerios, Comisiones deRegulación y Entidades territoriales

2 REGLAMENTACIÓN

Diapositiva 46

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Decreto número 1513 del 16 de julio de 2012

Por el cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a barras corrugadas

para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en

Colombia”.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda Ciudad

y Territorio, Ministerio de Transporte

46GD-FM-016 V4

METROLOGÍAEVALUACION DE LA

CONFORMIDADACREDITACIÓN

NORMALIZACIÓN REGLAMENTACIÓN1 2

4 53

NORMA TÉCNICA

COLOMBIANA

NTC

2289

Barras CorrugadasBarras Corrugadas y Lisas de

Acero de Baja Aleación, para

Refuerzo de Concreto.

Diapositiva 47

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

47GD-FM-016 V4

Principales Actores

Verificación a través de pruebas y ensayos del cumplimiento de requisitos

La actividad se desarrolla en condiciones de mercado.

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad. Todo procedimiento utilizado,directa o indirectamente, para determinar que se cumplen las prescripcionespertinentes de los reglamentos técnicos o normas técnicas.

Soportado por la Metrología

AC

TIV

IDA

DES

Certificación

Ensayos

Inspección

Procedimiento mediante el cual una tercera parte daconstancia por escrito o por medio de un sello que unapersona, bien, proceso, servicio o sistema cumple losrequisitos especificados en un reglamento técnico onorma técnica. La actividad se desarrolla en condicionesde mercado

Verificación por personasLa actividad se desarrolla en condiciones demercado.

3 EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Diapositiva 48

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

NORMALIZACIÓNTÉCNICA

REGLAMENTACIÓN TÉCNICA

(Resolución 489 de 2009)

Requisitos Técnicos Específicos para barras

corrugadas para refuerzo de concreto

en construcciones sismo resistentes:

R1 Composición química.

R2 Resaltes.

R3 Propiedades de tracción y de doblado.

R4. Acabado.EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Diapositiva 49

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Decreto número 1513 del 16 de julio de 2012

Por el cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a barras corrugadas

para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en

Colombia”.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda Ciudad

y Territorio, Ministerio de Transporte

49GD-FM-016 V4

METROLOGÍAEVALUACION DE LA

CONFORMIDADACREDITACIÓN

NORMALIZACIÓN REGLAMENTACIÓN1 2

4 53

NORMA TÉCNICA

COLOMBIANA

NTC

289

Barras CorrugadasBarras Corrugadas y Lisas de

Acero de Baja Aleación, para

Refuerzo de Concreto.

Diapositiva 50

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

METROLOGÍAREGLAMENTACIÓN

TÉCNICA (Resolución 489 de

2009)

Unidades de medida y suspatrones: establecimiento,realización, conservación ydiseminación.

Las mediciones: métodos,ejecución y estimación deexactitud.

Los instrumentos de medición:propiedades metrológicas.

Los observadores: cualidades

NORMALIZACIÓN TÉCNICA

(NTC 2289)

6.5 Ensayos yreensayos: Se debecumplir con loespecificado en elnumeral 12 de laNorma NTC 2289aplicable a estereglamento.

Diapositiva 51

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Creación el Instituto Nacional deMetrología:

- Coordinación y lineamientostécnicos de la metrología científicae industrial.

- Soporte a la innovación y eldesarrollo económico, científico ytecnológico.

Desarrollo de competencia técnicametrológica nacional:

- Fortalecimiento de laboratorios demetrología física

- Nuevos de metrología química: pHy conductividad electrolítica

Participación de Colombia enOficina Internacional de Pesos yMedidas (BIPM)

- Ley 1512 de 2012

Situación actual de la metrología

M. Industrial

M. Científica

M. Legal

2. METROLOGIA

SIC

INM

Concentración de laSuperintendencia de Industriay Comercio en competenciasde metrología legal.

- Eliminación de conflictos deinterés.

Adhesión a la “OrganizaciónInternacional de MetrologíaLegal” -OIML-

- Ley 1514 de 2012

• Metrología Científica (investigación) e Industrial (apoyo al aparato productivo): - Separados de Metrología Legal (control y vigilancia a cargo de la SIC). - Fortalecimiento de Metrología Científica e Industrial: Responde a la necesidad de armonizar y establecer

medidas equivalentes a nivel mundial (Convención del Metro, 1875); aplicadas en cada país del mundo, armonizadas y coordinadas, y útiles para la producción industrial.

Instituto Nacional de Metrología (INM) Conpes 3446 de 2006 – Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014

- Custodia y verificación a los patrones de referencia nacionales - Diseminar las unidades básicas de medida prestando servicios de calibración de alto nivel. - Proporcionar trazabilidad al sistema nacional y asegurar el seguimiento de guías técnicas

internacionales. - Representar al país a nivel internacional en eventos del tema y mediciones de comparación

internacional - Mayores posibilidades de cooperación con organismos internacionales

La creación del INM permite fortalecer nuestras competencias en metrología física y avanzar en la creación de laboratorios de metrología química, para lo cual el país ha recibido cooperación de la unión europea. Ya se cuenta con infraestructura para el funcionamiento de laboratorios de pH y de conductividad. Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM, por sus iniciales en francés): Oficina científica y permanente de pesas y medidas denominada dirigida y supervisada por el Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM). Objetivos: -Asegurar en todo el mundo la uniformidad de las medidas, así como su trazabilidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI). - Llevar a cabo proyectos de investigación sobre la ciencia metrológica y su desarrollo a través de mejores y más exactas mediciones. -Organización de comparaciones internaciones de prototipos nacionales de medidas y lleva a cabo calibraciones en los Estados miembros. -No hacer parte de la BIPM y no adherirse a la Convención del Metro le significa a Colombia mantenerse al margen de las directrices internacionales, lo que representa un atraso sustancial de los procesos de medición y, por tanto,

competitivos, de la producción nacional. Adicionalmente, esto obliga a muchas compañías en Colombia a buscar servicios de calibración en el exterior para cumplir requerimientos internacionales sobre sus productos. 2. Metrología Legal : Superintendencia de Industria y Comercio Evitar conflicto de interés que tenía la SIC al prestar el servicio y supervisarlo y vigilarlo Es trabajo de verificación que busca comprobar que los instrumentos de medición sujetos a control legal cumplan

los reglamentos y castigar los incumplimientos. Aprobado por el Congreso la membrecía a la oficina Internacional de Pesas y Medidas y a la Organización Internacional de Metrología Legal: Esto permitirá la publicación de Capacidades de Medición y Calibración –CMC-

Diapositiva 52

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Situación actual de la metrología

Creación de la Red Colombiana de Metrología(RCM)

- Establecida y coordinada por el InstitutoNacional de Metrología (INM)

- Articular el sistema de aseguramientometrológico del país.

- Coordinar los laboratorios nacionales yformalizar las relaciones entre las entidades.

Fuentes de información:

- Inventario de laboratorios en metrologíaquímica.

- Diagnóstico detallado de las necesidadesmetrológicas de los laboratorios de la industria(DANE)

M. Industrial

M. Científica

M. Legal

2. METROLOGIA

SIC

INM

Red Colombiana de Metrología: instancia público – privada, establecida y coordinada por el Instituto Nacional de Metrología (INM), para regir y articular el sistema de aseguramiento metrológico del país, suministrando las herramientas necesarias que garanticen la realización de mediciones exactas, precisas, comparables, trazables y aceptadas internacionalmente constituyéndose en soporte clave para la competitividad colombiana, para el desarrollo del mercado interno, comercio exterior, salud y medio ambiente diseminando la trazabilidad en el país por medio de sus diferentes actores.

Diapositiva 53

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Decreto número 1513 del 16 de julio de 2012

Por el cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a barras corrugadas

para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en

Colombia”.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda Ciudad

y Territorio, Ministerio de Transporte

53GD-FM-016 V4

METROLOGÍAEVALUACION DE LA

CONFORMIDADACREDITACIÓN

NORMALIZACIÓN REGLAMENTACIÓN1 2

3 45

NORMA TÉCNICA

COLOMBIANA

NTC

2289

Barras CorrugadasBarras Corrugadas y Lisas de

Acero de Baja Aleación, para

Refuerzo de Concreto.

Diapositiva 54

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Situación actual de la acreditación

Creación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia -ONAC- en el año 2007- Corporación sin ánimo de lucro de naturaleza y participaciónmixta, regida por las normas del derecho privado.- Organismo encargado de acreditar la competencia técnica deOrganismos de Evaluación de la Conformidad.

Designación del ONAC como Organismo Nacional de Acreditación :

- Decreto 4738 de 2008

618 organismos de evaluación de la conformidad acreditados porONAC.

Establecimiento de responsabilidad ante el consumidor de losorganismos de evaluación de la conformidad- Estatuto del Consumidor, Articulo 73 (Ley 1480 de 2011)

3. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Acreditación Verificación y

Control

Certificación e Inspección

SIC y Otras Entidades

ONAC

Evaluación de la Conformidad: procedimientos técnicos -por ejemplo, de prueba, verificación, inspección o certificación- por los que se determina si los productos cumplen las prescripciones establecidas en los reglamentos y las normas. Esta basada en la confianza depositada en los evaluadores de la conformidad, quienes deben estar acreditados por una entidad reconocida internacionalmente para que sus resultados puedan ser asumidos como verídicos.

Acreditación: Reconocimiento formal de las competencias de un ente, con base en sus capacidades y resultados técnicos.

ONAC: Corporación sin ánimo de lucro, de naturaleza y participación mixta, regida por el derecho privado, constituida en 2007 de acuerdo con las normas del Código Civil y las normas de ciencia y tecnología, bajo la modalidad de asociación entre el Estado colombiano y los particulares. Funciones:

• Acreditar de acuerdo con normatividad internacional. • Representar los intereses del país ante organismos regionales e internacionales • Mantener un registro público actualizado de los organismos acreditados

Certificación: Confirmación de las propiedades de un producto, servicio o proceso a partir de evaluaciones de la conformidad

Evaluación de Primera Parte: Se trata de un término técnico empleado cuando la evaluación de conformidad con una norma, especificación o reglamento, se lleva a cabo por la propia organización proveedora. En otras palabras se trata de una auto-evaluación. Esto se conoce como declaración de conformidad del Proveedor.

Estatuto del consumidor: Art 73: establece que el evaluador de la conformidad será responsable frente al consumidor por el servicio de evaluación efectuado en un producto sujeto a reglamento técnico o medida fitosanitaria cuando haya obrado con dolo.

Diapositiva 55

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

55GD-FM-016 V4

Principal Actor

Procedimiento mediante el cual se reconoce lacompetencia técnica y la idoneidad de organismosde certificación e inspección, laboratorios deensayos y calibración para que lleven a cabo lasactividades de evaluación de la conformidad connormas técnicas y reglamentos técnicos.

(ONAC- Organismo Nacional de Acreditación deColombia) e instituciones nacionales en relación contemas específicos (e.g. Instituto Nacional deMedicina Legal)

Acreditación A

CTI

VID

AD

ES

5 ACREDITACIÓN

Diapositiva 56

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

56GD-FM-016 V4

5 ACREDITACIÓN

Diapositiva 57

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

57

ORGANISMOS

DE

INSPECCIÓNISO/IEC 17020

LAB

CLINICOS

ISO 15189

LAB

CALIBRACIÓN

ISO/IEC 17025

LAB

ENSAYO

ISO/IEC

17025

OEC

SISTEMAS

DE GESTIÓN

ISO/IEC 17021

OEC

PRODUCTO

ISO/IEC

17065

OEC

PERONAS

ISO/IEC

17024

NORMAS O

R.T. DE

ELEMENTOS

POR

INSPECCION

AR

NORMAS DE

METODOS

DE

ENSAYO

O PRUEBA

CLINICOS

NORMAS DE

METODOS

DE

CALIBRACIO

N

NORMAS DE

METODOS

DE

ENSAYO

ISO 9001

ISO 14001

OHSAS

18001

ISO 22000

ISO 27001

ISO 28001

NORMAS O

R.T.

DE

PRODUCTO

NORMAS DE

COMPETENC

IA LABORAL

USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDADEN EL ÁMBITO VOLUNTARIO O REGLAMENTADO

ONAC: Sus servicios de acreditación.

ORGANISMO DE

ACREDITACIONISO/IEC 17011

Diapositiva 58

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

Decreto número 1513 del 16 de julio de 2012

Por el cual se expide el Reglamento Técnico aplicable a barras corrugadas

para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en

Colombia”.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda Ciudad

y Territorio, Ministerio de Transporte

58GD-FM-016 V4

METROLOGÍAEVALUACION DE LA

CONFORMIDADACREDITACIÓN

NORMALIZACIÓN REGLAMENTACIÓN1 2

3 4 5

NORMA TÉCNICA

COLOMBIANA

NTC

2289

Barras CorrugadasBarras Corrugadas y Lisas de

Acero de Baja Aleación, para

Refuerzo de Concreto.

Diapositiva 59

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

59GD-FM-016 V4

Cultura y mentalidad de la CALIDAD

Principales retos frente a la productividad y competitividad de la Mipymes

Acceso a nuevos mercados

Diapositiva 60

Autor Elvin Rincón.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción

----------------------------------------------------------------

Elvin RincónDirección de Regulación

Ministerio de Comercio Industria y Turismo

Email: [email protected]

Tel: 6067676 ext. 2133

Muchas gracias