estrategia publicitaria coca cola y pepsi
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Estrategia Publicitaria Coca Cola y pepsi Logos y fotografiasTRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ISRAEL
Investigación de la Comunicación y el Diseño Gráfico
Mauricio Carvajal
04-06-20101
Facultad de Diseño Gráfico
Tema: La Estrategia Publicitaria Coca Cola/Pepsi
5to. Diseño

2
Coca Cola
• En la actualidad, The Coca-Cola Company posee más del 50% del mercado de bebidas refrescante en España.
• En la actualidad, The Coca-Cola Company posee más del 50% del mercado de bebidas refrescante en España.

3
Coca-Cola Light Black Cherry
Vainilla (EEUU)
Coca-Cola Light al limón (España)
Coca-Cola Black (Francia)
Tipos de Coca Cola

4
Campañas publicitarias pegadizas
Patento su Logo

5
La estrategia dominante de Coca-Cola podría ser que realiza menos publicidad, y la que realiza, esta
indicada a cada sector.

Con publicidad Sin publicidad
Con publicidad $466 M - $1280 M $535 M - $1145 M
Sin publicidad $450 M - $1535 M $485 M - $1320 M
Beneficios Pepsi – Beneficios Coca-Cola
Ejemplo junto a Pepsi

Componentes deUn producto
Productofísico
Paquete Marca
Accesorios
Servicio (after-sales)
Garantía
Instrucciones de uso
Imagen de lacompañía

7
Imagen PublicitariaCoca Cola

8
Estudio denotativo
LOS ELEMENTOS ICÓNICOS Y SIMBÓLICOS
+Los elementos icónicos que aparecen son:-La botella de coca-cola que es la que se publicita.
-Diferentes diapositivas sobre situaciones de alegría.
-La tapa con el nombre del producto.

9
Estudio de la forma
A) La imagen es totalmente icónica ya que está compuesta por distintas fotografías.
B) El fondo de la imagen está compuesto por una sombra en forma de óvalo.
C) La botella aparece en diagonal sobre una base horizontal.
D) Las líneas expresan elevación ya que se dirigen hacia la boca de la botella abierta.
E) La forma expresa equilibrio, ya que la composición de la imagen es un ángulo apoyado sobre su base y rodeado por un óvalo.

10
ESTUDIO
DE LA COMPOSICIÓN
A) La composición tiene una expresividad angulada.
B) La composición es racional, ya que la imagen está estructurada en una forma triangular, y con colores fijos.

E
S
Q
U
E
M
A
D
I
N
Á
M
I
C
O

11
Bibliografía
http://usuarios.multimania.es/fundamentodesign/enciclopedia/cartel.htm, 14:05:2010
http://laimagenenelsigloxix.wordpress.com/2010/03/03/introduccion-al-cartel-del-s-xix/, 14:05:2010
Guardiola, Elena (2002). El póster, una forma de presentación eficaz en un congreso.Radel, J., (1999), 14:05:2010
http://www.uprm.edu/socialsciences/simposiosubgraduado/id6.htm, 14:05:2010