estrategias de acompañamiento con los

3
1. Estrategias de acompañamiento con los(as) alumnos(as). A. Bajo la modalidad individual Evaluación personalizada de aspectos cognitivos o socio- emocionales. Orientación y consejería personal B. Bajo la modalidad grupal Evaluación colectiva de aspectos cognitivos o socio-emocionales. Orientación y consejería para la solución de conflictos grupales. Planificación, ejecución, y evaluación de Programas Psicopedagógicos 2. Estrategias de apoyo y asesoría a docentes y autoridades. A. Acompañamiento de la labor tutorial. B. Participación en entrevistas conjuntas. C. Asistencia a las coordinaciones de grados. D. Apoyo en los procesos de selección de personal. E. Evaluación psicológica de alumnos postulantes a los tres niveles. F. Participación en equipos de trabajo dentro de la institución educativa. 3. Estrategias de soporte y orientación a padres de familia. A. Atención de los padres de familia a través de entrevistas programadas. B. Complemento a su labor formativa a través de la realización de Escuelas de Padres. C. Plan de capacitación a través de la Jornada de Encuentro con Padres (cada 2 años). D. Asesoría en casos de derivación a especialistas o centros de apoyo psicopedagógico. PROGRAMAS DE APOYO: (Pre-kínder y kínder) Programas de apoyo: Programa de Autoestima: “Yo puedo” Programa de Desarrollo Personal: “Don Talento” Programa de Afectividad y Sexualidad: “Yo soy importante” (Primer y segundo grado de primaria) Programas de apoyo:

Upload: juan-esteban-mogollon-rivera

Post on 11-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Estrategias de acompañamiento con los(as) alumnos(as).

A. Bajo la modalidad individual Evaluación personalizada de aspectos cognitivos o socio-emocionales. Orientación y consejería personal

B. Bajo la modalidad grupal Evaluación colectiva de aspectos cognitivos o socio-emocionales. Orientación y consejería para la solución de conflictos grupales. Planificación, ejecución, y evaluación de Programas Psicopedagógicos

2. Estrategias de apoyo y asesoría a docentes y autoridades.

A. Acompañamiento de la labor tutorial.B. Participación en entrevistas conjuntas.C. Asistencia a las coordinaciones de grados.D. Apoyo en los procesos de selección de personal.E. Evaluación psicológica de alumnos postulantes a los tres niveles.F. Participación en equipos de trabajo dentro de la institución educativa.

3. Estrategias de soporte y orientación a padres de familia.

A. Atención de los padres de familia a través de entrevistas programadas.B. Complemento a su labor formativa a través de la realización de Escuelas de Padres.C. Plan de capacitación a través de la Jornada de Encuentro con Padres (cada 2 años).D. Asesoría en casos de derivación a especialistas o centros de apoyo psicopedagógico.

PROGRAMAS DE APOYO:

(Pre-kínder y kínder)

Programas de apoyo:

Programa de Autoestima: “Yo puedo” Programa de Desarrollo Personal: “Don Talento” Programa de Afectividad y Sexualidad: “Yo soy importante”

(Primer y segundo grado de primaria)

Programas de apoyo:

Programa de Autoestima:1er. grado, Prevención de Bullying

Programa de Desarrollo Personal Respuestas creativas al conflicto: 2do. grado, La práctica de la paz en el aula

Programa de Afectividad y Sexualidad: 1er. y 2do. grado

(Tercer, cuarto y quinto grado de primaria)

Programas de apoyo:

Programa de Expresión Corporal: Desarrollo socio-afectivo“Espacio Expres-arte” 3er., 4to. y 5to. Grado

Programa de Regulación y Relajación 3er. grado

Programa de Habilidades y Estrategias para Aprender 4to. y 5to. grado

Programa de Desarrollo Personal Inteligencia Emocional 3er., 4to. y 5to. grado

Programa de Afectividad y Sexualidad3er., 4to. y 5to. grado

Espacio de Activación Cognitiva: “Mentes Brillantes”3er. 4to. y 5to. grado:(2dos.recreos) (voluntario)

Espacio de Cine Club Familiar y Taller de Relajación(1 sesión al mes) (voluntario)

(Sexto grado de primaria y primero de secundaria)

Programas de apoyo:

Programa formativo de buenos hábitos de estudio: Programa de Desarrollo Personal e Inteligencia emocional: Programa de Afectividad y Sexualidad:

(Segundo y tercero de secundaria)

Programas de apoyo:

Programa de Autoestima Buen trato en la escuela:(Prevención de acoso escolar y discriminación entre pares

Programa de Desarrollo Personal Don Talento: (Hábitos de estudio, fortalezas y debilidades, motivación)

Programa de Afectividad y Sexualidad:

(Cuarto y quinto de secundaria)

Programas de apoyo:

Programa de Orientación Vocacional + Feria Vocacional y Proyección Personal

Programa de Desarrollo Personal Programa de Formación en los Afectos y Sexualidad