estrategias metodologicas

14
Básica Ofelia María Rivas. En niños /as de 2 a 5 años Introducción La profesión docente siempre ha necesitado de la dotación de un amplio abanico de estrategias y técnicas para el perfeccionamiento de la actividad educativa que les permita facilitar una mejor enseñanza aprendizaje , pero para lograr este perfeccionamiento es necesario que los docentes tengan por conocimientos lo que son las estrategias metodologías de las enseñanzas aprendizaje. Sabemos que hay muchas personas que trabajan en el campo de la educación que conocen una gran variedad de estrategias que en muchas ocasiones la aplican sin saber lo que están haciendo. En el presente trabajo partimos de lo que son las estrategias metodologías de enseñanza en el nivel inicial su concepto , definiciones, entre otras estrategias que influyen en el estilo de enseñanza aprendizaje. También partimos de lo que es la personalidad del profesor como variable central desistema de enseñanza, aquí nos referimos a lo que es el perfil del educador. El educador debe ser dinámico, creativo, alegre, espontánea, comunicativo, organizado, amoroso sobretodo nunca permitir que esa imagen tan linda que pueden ofrecer a sus alumnos se caiga, que den todo lo mejor pero que lo hagan de corazón . Esperamos que todo aquel que tenga la oportunidad de leerlo le saque el mejor provecho, la ponga en practica y pueda ofrecer una amplia variedad de estrategias de enseñanza aprendizaje y técnicas de estudio adaptadas a la situación de cada alumno/a. Capítulo I ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL INICIAL A modo de introducción . Las estrategias metodológicas permiten identificar principios , criterios y procedimientos que configuran la forma de actual del docente en relación con la programación , implementación y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. En el nivel inicial, la responsabilidad educativa del educador o la educador es compartida con los niños y las niñas que atienden, así con las familias ypersona de la comunidad que se involucren en la experiencia educativa.

Upload: ajedrezmatematica

Post on 12-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

gfxgzbfszgfs

TRANSCRIPT

Bsica Ofelia Mara Rivas. Ennios/as de 2 a 5 aosIntroduccinLa profesin docente siempre ha necesitado de la dotacin de un amplio abanico deestrategiasytcnicaspara el perfeccionamiento de la actividad educativa que les permita facilitar una mejor enseanzaaprendizaje, pero para lograr este perfeccionamiento es necesario que losdocentestengan por conocimientos lo que son las estrategias metodologas de las enseanzas aprendizaje.Sabemos que hay muchas personas que trabajan en el campo de laeducacinque conocen una gran variedad de estrategias que en muchas ocasiones la aplican sin saber lo que estn haciendo.En el presentetrabajopartimos de lo que son las estrategias metodologas de enseanza en el nivel inicial suconcepto, definiciones, entre otras estrategias que influyen en el estilo de enseanza aprendizaje. Tambin partimos de lo que es lapersonalidaddelprofesorcomo variable central desistemade enseanza, aqu nos referimos a lo que es el perfil del educador. El educador debe ser dinmico, creativo, alegre, espontnea, comunicativo, organizado, amoroso sobretodo nunca permitir que esaimagentan linda que pueden ofrecer a sus alumnos se caiga, que den todo lo mejor pero que lo hagan decorazn.Esperamos que todo aquel que tenga la oportunidad de leerlo le saque el mejor provecho, la ponga en practica y pueda ofrecer una amplia variedad de estrategias de enseanza aprendizaje y tcnicas de estudio adaptadas a la situacin de cada alumno/a.Captulo IESTRATEGIAS METODOLGICAS PARALA ENSEANZA ENEL NIVEL INICIAL

A modo deintroduccin.Las estrategias metodolgicas permiten identificarprincipios, criterios yprocedimientosque configuran la forma de actual del docente en relacin con laprogramacin, implementacin yevaluacindelprocesode enseanza aprendizaje.En el nivel inicial, laresponsabilidadeducativa del educador o la educador es compartida con los nios y las nias que atienden, as con las familias ypersonade lacomunidadque se involucren en la experiencia educativa.La participacin de las educadoras y los educadores se expresa en la cotidianidad de la expresin al organizar propsitos, estrategias y actividades. Las educadoras y educadores aportan sus saberes, experiencia, consecciones yemocionesque son los que determinar su accionar en el nivel y que constituyen su intervencin educativa.1.1.Conceptos y definicin de las estrategias metodolgicas de la enseanza aprendizaje.Estas estrategias constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizada sistemticamente permitiendo laconstruccinde deconocimientoescolar y en particular intervienen en lainteraccincon las comunidades. Se refiere a las intervenciones pedaggicas realizadas con la intencin de potenciar y mejorar losprocesosespontnea de aprendizaje y de enseanza, como un medio para contribuir a un mejordesarrollode lainteligencia, la afectividad, laconcienciay lascompetenciaspara actuar socialmente.Segn Nisbet Schuckermith (1987) estas estrategias son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinar y aplicar las habilidades. Se vinculan con el aprendizaje significativo y con el aprender a prender. La aproximacin de los estilos de enseanza al estilo de aprendizaje requiere como seala Bernal (1990) que los profesores comprendan lagramticamental de sus alumnos derivada de los conocimientos previos y del conjunto de estrategias, guiones o planes utilizados por los sujetos de las tareas.El conocimiento de las estrategias de aprendizaje empleada por los alumnos y la medida en que favorecen el rendimiento de las diferentes disciplinas permitir tambin el entendimiento en las estrategias aquellos sujetos que no las desarrollen o que no las aplican de forma efectiva, mejorando as sus posibilidades de trabajo y estudio. Pero es de gran importancia que los educadores y educadoras tengan presente que ellos son los responsables de facilitar los procesos de enseanza aprendizaje, dinamizando la actividad de los y las estudiantes, los padres, las madres y los miembros de la comunidad.

Partes:1,2,3,4

CAPTULO IGENERALIDADES SOBRE LASESTRATEGIASMETODOLGICAS1.1. DEFINICIN DEMTODO.Desde el punto de vista etimolgico, la palabra mtodo indica el "camino para llegar a un fin". Obrar con mtodo es obrar de manera ordenada y calculada para alcanzar unosobjetivosprevisto, o lo que es igual, dirigir nuestra actividad hacia un fin previsto siguiendo un orden y disposicin determinados.De acuerdo con lo expuesto podra definirse el mtodo como laorganizacinracional y prctica de fases o momentos en que se organizan lastcnicasdeenseanzapara dirigirel aprendizajede los alumnos hacia los resultados deseados. Tambin puede decirse que el mtodo consiste en proceder de modo ordenado e inteligente para conseguir el incremento del saber, la transmisin del mismo o la formacin total de lapersona.Por tanto, el mtodo se contrapone a la "suerte" y al "azar". En ese sentido, privilegia el orden, la orientacin, la finalidad esperada, la adecuacin a lamateriay la economizacin deltiempo,materialesy esfuerzos, sin perjuicio de lacalidadde la enseanza.El mtodo es propiamente el camino que se sigue en el campo dela investigacin, seala una va y asimilacin de la verdad. El mtodo utiliza losprocedimientoscomo medio prctico para lograr un fin determinado.Todo mtodo esta constituido por elementos orecursosde mayor especificidad como las tcnicas, estrategias, procedimientos, formas, modos har posible la conduccin delpensamientoy laaccinhacia la consecucin de los fines.El mtodo por su rigurosidad otorga firmeza, coherencia y validez con respecto al fin previsto. Es como un principio ordenador o instrumento que ofrece garantas a la accin y al pensamiento.El tratado ocienciaque tiene como objeto el estudio del mtodo es lametodologa.Grficamente, la concepcin del mtodo puede expresarse del siguiente modo:

El mtodo no es uno solo. Hay tantosmtodoscomo fines se propongael hombrealcanzar dentro del rea de sus actividades. Por eso no se puede hablar de mtodo, sino de mtodos.As los estadistas tienen un mtodo para gobernar, los mdicos para combatir las dolencias; los sacerdotes, para ladireccinespiritual; los cientficos para investigar en su especialidad; los educadores, para la formacin integral de lapersonalidaddel educando; el agricultor, para hacer producir mejorla tierra, el vendedor para comercializar mejor susproductos, etc.2. TIPOS DE MTODOS.Muchos son los mtodosactivosque los pedagogos plantean para el logro delaprendizajesignificativo. En estetrabajosegn la propuesta del Ministerio deEducacin. Desarrollaremos solo cuatro: el heurstico, el de discusin ydebate, el de descubrimiento y el ldico.A. EL MTODO HEURISTICO.B. La heurstica tal como la conocieron los sofistas, es elartede sostener una discusin. De modo muy genrico y vago se califica as, a una actividad cientfica que busca la aproximacin estructural para aprender relaciones.El mtodo heurstico conduce al alumno a descubrir por si mismo, el contenido conceptual que se pretende ensear. Para esto elprofesordebe valerse de una serie de preguntas entrelazadas y graduadas en pos del descubrimiento de la verdad. Por esta razn se le considera como una actividad mental ydidctica, donde la nica preparacin del tema no se reduce a unplanpreestablecido, sino que, al estudio constante; a la curiosidad inagotable, por el permanenteprocesode creacin tal como dice Hernndez Ruiz: en una palabra la preparacin de si mismo y no de las lecciones.El mtodo heurstico puede relacionarse individual y grupalmente siguiendo estas fases:a. Comprensin del problema. Es difcil responder una pregunta que no se comprende, es riesgoso trabajar para un fin que no se desea y no se conoce, por lo tanto para comprender el problema se plantea las siguientes preguntas: Por dnde empezar?; Qu puedo hacer?; Est el problema claramente enunciado?; Cul es la incgnita (que es lo que se busca)?; Cules son losdatos?; Cul es la condicin?; Es suficiente para determinar la incgnita?; etc.b. Concebir un plan.Se cuenta con un plan cuando se sabe, aunque sea a grandes rasgos, que calcular, que razonamientos uoperacionesse deben realizar para despejar la incgnita de un problema dado. El profesor debe guiar al estudian-te para que encuentre "la idea brillante" que supone la solucin, debe provocar tales ideas sin traerlas de afuera.Para dar cumplimiento a esta fase se plantean las siguientes preguntas:Se ha encontrado antes con un problema semejante? Conoce algn teorema,leyo principio que le pueda ser til? Conoce algn problema relacionado con el suyo y que se haya resuelto ya? Podrs utilizar tu mtodo? Podrs plantearlo nuevamente en forma diferente? Ha empleado todo los datos? etc.c. Ejecucin del plan.Concebir la idea de la solucin y ejecutarla supone:"conocimientos, hbitos de pensamiento, concentracin y paciencia". Lo esencial es que el estudiante estesegurohonestamente de la exactitud de cada paso. Al ejecutar el plan de solucin; comprueba cada uno de los pasos? Puede ver claramente que cada paso es correcto? Puede demostrarlo?d. Visin retrospectiva.Esta equivale a unaevaluacindel plan. En la medida que el estudian-te reconsidera la solucin, reexamine el resultado y el camino que le condujo a ella, reafirme sus conocimientos y desarrolle susactitudespara resolverproblemas. Para facilitar la comprensin de esa fase, se da las siguientes preguntas:Puede verificar el resultado? Puede obtener el resultado en forma diferente? Puede verlo de golpe? Puede emplear los resultados y el mtodo en algn otro problema?(Pequeogrupode discusin) discusin engrupospequeos. Un grupo reducido trata un tema informal con la ayuda de un conductor.Objetivo:- Lograr que un grupo discuta ordenadamente un tema con la mxima participacin de sus miembros.Caractersticas:- Informal y gil. Permite gran participacin de los miembros del grupo.- La intervencin del moderador es fundamentalOrganizacin:- El moderador prepara el material einformacincuyadistribucindebe realizarse con anticipacin- Prepara tambin preguntas con las que estimular el debate.Desarrollo:- El moderador encuadra el tema.- Formula primera pregunta e invita al grupo a participar.C. EL MTODO DE DISCUSIN Y DEBATE.Segn CALIXTO SUAREZ, las tcnicas de descubrimiento, reemplazan a los antiguos mtodos didcticos como lainduccin,deducciny otros semejantes encaminados a generar habilidades y destrezasintelectualesen los educandos, como la capacidad de pensar, de sumar, de producir, crear, participar inteligentemente en el proceso social, cultural, poltico, cientfico y tecnolgico, y transferir las experiencias educativas a las diversas situaciones que debe resolver a diario.Este mtodo desarrollado por DAVIDAUSUBEL, consiste en que el profesor debe inducir a que los alumnos logren su aprendizaje a travs del descubrimiento de los conocimientos. Es decir, el docente no debe dar los conocimientos elaborados, sino orientar a que los alumnos descubran progresivamente a travs deexperimentos,investigaciones,ensayos, error, reflexin, discernimiento, etc. Las diferencias con los otros mtodos didcticos estn relacionadas con lafilosofaeducativa a la que sirven, con losprocesosque desarrollan y con los resultados que logren, sentando las bases de la educacin constructivista.Sus orgenes se encuentran en los trabajos de SOCRATES, SPENCER, MONTESSORY, JHON DEWEY, JEANPIAGETy otros.D. EL MTODO DE DESCUBRIMIENTO.E. EL MTODO LDICO.Esta concebida como un mtodo que pretende lograr aprendizajes, sustantivos o complementarios a travs deljuego("como jugando") o actividad ldica, existiendo una cantidad de actividades diversas y amenas en las que puede incluirse contenidos, temas o mensajes delcurrculo, los mismos que deben ser aprovechados por el profesor. Losjuegosen los primeros aos, de 3 a 6 aos, deben ser motrices y sensoriales, de 7 a 12 aos deben ser imaginativos y gregarios y en laadolescencia: competitivas, cientficas. Ejemplos: adivinanzas, juegos de roles, la ronda,la familia, compra yventa,ajedrez, etc. Con este mtodo se canaliza constructivamente la innata inclinacin del nio hacia el juego, quien a la vez disfruta y se recrea aprendiendo. Se debe seleccionar juegos formativos y compatibles conlos valoresdela educacin. Sus variantes son los juegos vivnciales o dinmicas.2. COMPONENTES DEL MTODO.Debido a que en el campo metodolgico se emplean varios trminos de uso frecuente y susceptible de confusin; es preciso hacer una breve distincin entre ellos.EL MTODO PEDAGGICO.

En trminos educacionales, el mtodo es el conjunto organizado de recursos o elementos didcticos utilizados para promover conseguridad,eficaciayeconoma, el aprendizaje de los educandos.Con cierta amplitud, se concibe al mtodo pedaggico como el conjunto de procedimientos que se utilizan para organizar y concebirel trabajode procedimientos que utilizan para organizar y conducir el trabajo educativo y promover el aprendizaje, con el fin de hacerlo cada vez ms eficiente, enfuncinde los objetivos ycompetencias.Para conducir adecuadamente el aprendizaje de los educandos el mtodo pedaggico manejado por el docente, de manera general, debe considerar los siguientes criterios:a. Ir de lo ms fcil a lo ms difcil.b. Ir de lo ms simple a lo ms complejo.c. Ir de lo prximo a lo ms lejano.d. Ir de lo msconcretoa lo ms abstracto.Segn algunos tericos delCONSTRUCTIVISMO, estos criterios deber ser inversos, es decir, ir de los complejo a lo simple, producirconflictoscognitivos, etc.Bajo estas concepciones, el docente debe seleccionar los mtodos ms adecuados para suscitar aprendizajes y hacer que los educandos alcancen los objetivos y competencias previstos.Veamos la representacin grfica del mtodo pedaggico:

(*) (Aprendizaje no puede separarse de enseanza porque son indisolubles como las dos caras de la moneda. Son dos procesos, implicados, de una misma realidad)Como postulados, el mtodo pedaggico sostiene que:a. Debe adaptarse a las caractersticas bio psico sociales del educando y a las condiciones ambientales del lugar.b. Debe adecuarse a lanaturalezade la asignatura o rea y al manejo de losdocentes.c. Debe ser de aplicacin flexible, empleando recursos de su realidad.d. Debe ser organizado y secuencial,e. Debe optimizar la accin educativa, es decir, producir mayor rendimiento con el menor esfuerzo.f. Debe servir de ordenador o racionalizador de lasacciones.g. No debe ser un fin en s mismo, sino un medio alserviciode la accin educativa del docente y coadyuvar a forjarla personalidaddel alumno.Al mtodo pedaggico se le conoce tambin con los trminos deDIDCTICAyDIRECCIN DEL APRENDIZAJE.2. La importancia del mtodo pedaggico se asienta en su funcin mediadora entre elobjetivoocompetenciaque se persigue y el aprendizaje de los educandos, constituyendo herramienta auxiliadora para el docente en sumisinde guiar el proceso enseanza aprendizaje.Por su naturaleza intrnseca, el mtodo sirve para generar o descubrir nuevos conocimientos, organizar racionalmente acciones, ideas y hechos, con economa de tiempo y esfuerzo, garantizando el cumplimiento de los objetivos o competencias y la consistencia de los resultados.Por tales motivos, es conveniente emplear los mtodos ms adecuados para cada tema, cuya eleccin podra servir como inspiracin en una asignatura o rea prctica, lo expresado por COMENIO:"mejor que oyendo se aprende viendo y mejor que oyendo y viendo, haciendo".La incidencia del mtodo en lainteraccindocente alumno puede apreciarse en eldiagramasiguiente:

(En el grfico puede observarse el rol fundamental de las competencias u objetivos y contenidos, los que se valen de los mtodos y materiales educativos para producir las experiencias que generan aprendizajes)DIEGO GONZALES especfica la importancia de la metodologa al sealar que los docentes al ejercer la profesin, lo que ms aplicarn en su actividad diaria "sern los mtodos de enseanza o del aprendizaje al transmitir los conocimientos a sus alumnos, o dirigirlos en la adquisicin de las diferentes materias y experiencias. La importancia primordial de la metodologa no necesita otra justificacin.Seguidamente afirma "Todos los estudios realizados sobre la niez con vistas a la educacin, los avances y aportes de la sicologa del nio y del aprendizaje, las lecciones y antecedentes que nos ofrece lahistoriade lapedagoga, los resultados de los innumerables experimentos pedaggicos y, en fin, todos los afanes de los docentes se dirigen a la fundamentacin slida y eficaz de los mtodos del aprendizaje, ya que, de su acertada y til aplicacin depende en gran parte elxitode la educacin.3. IMPORTANCIA DE LOS MTODOS PEDAGGICOS.Es frecuente que aun hoy sigamos considerando al profesor como el verdadero causante del aprendizaje de sus escolares. Sin embargo, los estudios sicolgicos han puesto de manifiesto que el verdadero agente del aprendizaje es el propio sujeto que aprende. En esa orientacin se considera a los mtodos activos como un conjunto de estrategias y tcnicas que involucran al alumno en su aprendizaje buscando generar suintersy satisfaccin mediante forma de autoaprendizaje y de interaprendizaje.Las investigaciones llevadas a cabo sobre el particular han demostrado que el trabajo en grupo aumenta lamotivacinintrnseca, los trabajos son ms creativos, se fortalece laautoestimay los estudiantes logran fortalecer sus capacidades.A las formas didcticas del trabajo pedaggico que abarca diversas tcnicas y actividades generadoras de aprendizajes significativos, se llaman mtodos activos y se constituyen en valiosasherramientaspara los docentes y alumnos de todos los niveles, modalidades, reas y sub-reas.Los mtodos activos son los mtodos caractersticos de la educacin de nuestro tiempo. Han surgido como reaccin en contra del memorismo exagerado de laescuelatradicional que se caracteriza por la pasividad de los alumnos, el dogmatismo asfixiante y la ausencia de todalibertadde accin de los educandosPodemos decir, que a travs de los mtodos activos se produce elconocimientodeldesarrollobio - psico - cognitivomotordel educando, en los que a travs del juego, de la experimentacin, del interspersonal, los alumnos participan intensamente en su propia formacin, propiciando el auto descubrimiento, el trabajo en grupo, la interaccin y laresponsabilidadcompartida.4. LOS MTODOS ACTIVOS EN LA EDUCACIN.En toda accin educativa para el desarrollo cognitivo de los educandos, los profesores tienen que hacer uso de las estrategias metodolgicas y si verdaderamente queremos que nuestrosniosdesarrollen sus habilidades, destrezas, tcnicas que selecciona con mucha responsabilidad laestrategiametodolgica adecuada que permita en el menor tiempo con , y con el menor esfuerzo alcanzar los objetivos previstos, por ello es fundamental que el profesor sea un experto en la aplicacin de las estrategias metodolgicas y sobre todo en el rea lgicomatemtica, ya que muchos nios tienen adversin a est rea, tan elemental en la formacin5. CONCEPTO DE ESTRATEGIAS METODOLGICAS.Frente al bajo nivel acadmico y a la emergencia educativa, justifican la necesidad de tomar muy en serio las estrategias que manejan los estudiantes en sus tareas de aprendizajes. Asimismo, los recientes estudios de lainteligenciay el aprendizaje han dado lugar a que se tenga muy en cuenta las estrategias metodolgicas, ya que la inteligencia no es una, sino varias, por ello la conceptualizacin de inteligencia mltiple. Se ha comprobado que la inteligencia no es fija sino modificable. Es susceptible a modificacin y mejora, abriendo nuevas vas a la intervencin educativa. Asimismo la nueva concepcin del aprendizaje, tiene en cuenta la naturaleza del conocimiento: declarativo - procedimental- condicional y concibe al estudiante como un ser activo que construye sus propios conocimientos inteligentemente, es decir, utilizando las estrategias que posee, como aprender a construir conocimientos, como poner en contacto las habilidades, aprender es aplicar cada vez mejor las habilidades intelectuales a los conocimientos de aprendizaje. El aprender est relacionado al pensar y ensear es ayudar al educando a pensar, mejorando cada da las estrategias o habilidades del pensamiento.6. SENTIDO DE LAS ESTRATEGIAS METODOLGICAS.Las estrategias son una especie de reglas que permiten tomar las decisiones adecuadas en un determinado momento del proceso. Definida de esta forma tan general, las estrategias permiten a esaclasede conocimiento llamado procedimental, que hace referencia a cmo se hacen las cosas, como por ejemplo cmo hacer un resumen. De esa forma se distingue de otras clases de conocimiento, llamado declarativo que hace referencia a lo que las cosas son. Las estrategias de aprendizajes son reglas o procedimientos que nos permiten tomar las decisiones adecuadas en cualquier momento del proceso de aprendizaje. Nos estamos refiriendo, por tanto, a las actividades u operaciones mentales que el estudiante puede llevar a cabo para facilitar y mejorar su tarea, cualquiera sea el mbito o contenido del aprendizaje.La naturaleza de las estrategias se puede identificar con un cierto plan de accin que facilita el aprendizaje del estudiante y tiene, uncarcterintencional y propsito. Las clasificaciones de las estrategias son muchas, aunque casi todas incluyen, al menos estos tres grupos: estrategias de apoyo, estrategias cognitivas y estrategias metacognitivas.7. NATURALEZA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLGICAS.Estudios realizados acerca de la educacin tradicional, arrojan resultados negativos, los que se pueden resumir en una enseanza receptiva, memorstica,mecnicay autoritaria; la escuela lejos de convertirse en unambienteplacentero y grato, se convierte en un ambiente hostil, obligando a que el nio asista presionado por sus padres antes que por el inters propio. Frente a esta problemtica, muchos pases del mundo adoptan nuevas opciones pedaggicas, basadas principalmente en el constructivismo pedaggico. En nuestro pas el Ministerio de Educacin adopta el Nuevo Enfoque Pedaggico, convirtiendo a la educacin tradicional en arcaica e iniciando unprogramade reconceptualizacin de las prcticas pedaggicas en todos los niveles educativos del pas.El constructivismo pedaggico plantea que el aprendizaje humano es unaconstruccinde cada alumno por modificar suestructuramental. Tambin es posible conceptualizar el constructivismo pedaggico como unmovimientopedaggico contemporneo que se opone a concebir el aprendizaje como receptivo y pasivo, al considerarlo ms bien como una actividad compleja del alumno que elabora sus conocimientos propuestos a partir de la construccin de conocimientos nuevos sobre la base de los ya existentes, pero en cooperacin interactiva con el facilitador que es el maestro y sus compaeros.El principio de todo proceso de construccin de conocimientos reside en la accin del sujeto, que construye, como accin o interaccin dentro de un contexto social. Desde este punto de vista el aprendizaje es un proceso constructivo del conocimiento y las interpretaciones personales de la experiencia. Estas representaciones estn constantemente abiertas alcambio; susestructurasy conexiones configuran la base de otras estructuras de conocimientos que se integran. El aprendizaje es por tanto un proceso activo en el cual el significado se desarrolla en funcin de la experiencia.Las estrategias pedaggicas constructivistas son el conjunto coherente de acciones que realiza el docente, que le permite crear condiciones ptimas para que los estudiantes desplieguen una actividad mental constructiva rica y diversa basada en los conocimientos previos que poseen los alumnos posibilitando el desarrollo individual y social, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de ser gestores de sus aprendizajes reales y significativos.8. LAS ESTRATEGIAS METODOLGICAS EN LA EDUCACIN.