estrilizacion

52
ESTERILIZACIÓN. SISTEMAS Y MÉTODOS.

Upload: juani-diaz-sanchez

Post on 20-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: estrilizacion

ESTERILIZACIÓN.

SISTEMAS Y MÉTODOS.

Page 2: estrilizacion

CONCEPTO.

Técnica de saneamiento preventivo que garantiza la eliminación total de todos los microorganismos ( bacterias, hongos y virus) y sus formas de resistencias

( esporas).

Page 3: estrilizacion

SISTEMAS Y MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN. Se pueden clasificar en:

AGENTES FÍSICOS.

AGENTES QUIMICOS.

AGENTES MECÁNICOS.

Page 4: estrilizacion

AGENTES FÍSICOS.

CALOR HÚMEDO: Autoclave. CALOR SECO: Flameado, estufa de

pasteur, horno de pupinel. RADIACIONES: rayos UVA, infrarrojos,

rayos gamma.

Page 5: estrilizacion

AGENTES QUÍMICOS.

GASES: óxido de etileno, formaldehído.

LÍQUIDOS: glotaraldehido.

Page 6: estrilizacion

AGENTES MECÁNICOS.

ONDAS: SÓNICAS Y ULTRASÓNICAS.

Page 7: estrilizacion

CALOR HÚMEDO.

AUTOCLAVE: Usado para material hospitalario no

desechable. Excepto material alterable por la

temperatura. Destruye esporas y formas vegetativasde bacterias, hongos y virus.

Page 8: estrilizacion
Page 9: estrilizacion

DESCRIPCIÓN.

Recipientes cerrados. Generalmente de acero inoxidable. Paredes gruesas. Superficie de carga. Utiliza el vapor de agua. Sistemas de válvulas de presión. Sistema de gráficos del programa.

Page 10: estrilizacion

Continuación.

Termómetro para medir temperatura. Manómetros para medir la presión. Entrada de agua. Válvula de seguridad para regular el vapor. Foco de calor. Programas automáticos. Sistemas de vacío( purga). Control temperatura. Sistema de secado.

Page 11: estrilizacion

CONTROLES.

Químicos. Biológicos. Físicos.

Page 12: estrilizacion

CARACTERISTICAS.

Gran penetración. No toxico. Rápidos y no deteriora los materiales. Para casi todos los materiales. El material sale seco y empaquetado. Bajo costo.

Page 13: estrilizacion

PREPARACIÓN DEL MATERIAL.

Limpio y seco. Bolsas cerradas. Puntas protegidas. No sobrecargar las bolsas y paquetes. Almacenar en sitio limpio y seco. Evitar caducidades.

Page 14: estrilizacion

TEMPERATURA/TIEMPO

C. BAJA PRESIÓN: 121ºc/20mT./1,2 KG/CM2

C. ALTA PRESIÓN: 134ºc/3-7 Mt/2,2 Kg/cm2.

Page 15: estrilizacion

Materiales.

Textiles. Elementos duros: cajas, contenedores. Vidrio o cristal. Líquidos hidrosolubles. Metales que no se deterioren. Goma, silicona, etc.

Page 16: estrilizacion

ESTERILIZACIÓN DE LOS PAQUETES. Papel que permita entrada de vapor. Controles químicos. Material seco. Bolsas perfectamente cerradas. Protección de puntas. No sobrecargar de material. Guardar en sitio adecuado. Control de caducidades.( hasta seis meses, lo

ideal usar en un mes).

Page 17: estrilizacion

ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN. PREPARACIÓN. ACCESO O CALENTAMIENTO. ESTERILIZACIÓN Y EXPOSICIÓN. DESCENSO O EVAPORIZACIÓN. SECADO O VACIO FINAL. FINAL DEL CICLO.

Page 18: estrilizacion

PREPARACIÓN.

Se elimina el aire del interior del autoclave.

Page 19: estrilizacion

ASCESO O CALENTAMIENTO.

El vapor aumenta de temperatura hasta alcanzar la temperatura necesaria para la esterilización que según el material es:

CAUCHO: 121º C.

TEXTIL Y QUIRÚRGICO: 134º C.

Page 20: estrilizacion

EXTERILIZACIÓN Y ESPOSICIÓN. Se realiza la esterilización. Temperatura y presión permanecen

constantes. El tiempo varia de 3/7 minutos( 134/140ºc)

15/20minutos(121/126ºc).

Page 21: estrilizacion

DESCENSO O DESVAPORIZACIÓN. Tras realizarse la esterilización la presión

del autoclave desciende.

Page 22: estrilizacion

SECADO O VACIADO FINAL.

Se elimina el vapor a través de un sistema de válvulas, igualándose la presión atmosférica.

En este periodo se produce el secado del material.

Page 23: estrilizacion

FINAL DEL CICLO.

Comienza con el descenso de la puerta del autoclave, situada hacia la zona estéril.

Page 24: estrilizacion

ESTERILIZACIÓN POR CALOR.

CALOR SECO. CALOR HÚMEDO.

Page 25: estrilizacion

CALOR SECO.

Menor efecto que el calor húmedo sobre los gérmenes, necesita más tempo de exposición al mismo.

Page 26: estrilizacion

MÉTODOS POR CALOR SECO.

FLAMEADO. INCINERACIÓN. HORNO DE CALOR SECO PASTEUR O

HORNO DE PUPINEL.

Page 27: estrilizacion

TEMPERATURA/TIEMPO.

180ºc/30 Mt. 170ºC/70Mt. 160ºC/120Mt. 150ºC/150Mt. 140ºC/180Mt. 120ºC/más 3H.

Page 28: estrilizacion

Materiales.

M. cristal.170º C/60 mts. Instrumental.120º C/3 horas. Porcelanas, productos farmacéuticos,

sustancias grasas, soluciones no acuosas.

Page 29: estrilizacion

PROGRAMAS DE ESTERILIZACIÓN. Ciclo de baja presión: 121º C/20 mts/1,2

kg/cm2. Ciclo de baja presi´´on: 134ºC/3-7 mts/2,2

Kg/cm2.

Page 30: estrilizacion

MATERIALES

Envases, recipientes. Materiales de vidrio y cristal. Líquidos hidrosolubles no alterables por el

calor. Elementos de metal. Textil. Elementos de goma y silicona.

Page 31: estrilizacion

SALVEDAD.

Casi todos los materiales pueden ser esterilizados por este métodos salvo:

Materiales sensibles al calor.

Materiales muy grandes.

Page 32: estrilizacion

FLUJO LAMINAR.

CABINAS DE FLUJO LAMINAR. SALAS DE FLUJO LAMINAR.

Page 33: estrilizacion

ESTERILIZACIÓN POR AGENTES QUÍMICOS. Alternativa al autoclave. Objetos termolábiles y delicados Dos formas principales:

OXIDO DE ETILENO.

SOLUCIÓN CON AGENTE

QUÍMICO ( GLUTARLDEHIDO)

Page 34: estrilizacion

Oxido de etileno.

Gas, incoloro, soluble en agua y disolventes orgánicos.

Se emplea en forma de gas o vapor (combinado con dióxido de carbono o freón).

80 o 90% de oxido de etileno ó con el 80 ó 90% del gas inerte.

Page 35: estrilizacion

CARACTERISTICAS.

Eficacia. Acción a bajas temperaturas. Elevada afinidad con los microorganismos. Rapidez. Acceso, penetración y difusión en la carga . No corrosivo, ni deteriora el material. Combinación con otros gases( mezclas no iflamables). Estrictas medidas de seguridad. Humedad 40% y 60% ( nulo en ambiente seco). Aireación del material.

Page 36: estrilizacion

TOXICIDAD.

Por vía cutánea y respiratoria. Efectos tetarógenos y cancerígenos. Prohibido en ciertos países , no así en

España en una proporción de 50 partes por millón.

Controles periódicos a los manipuladores del gas.

Page 37: estrilizacion

SINTOMAS DE INTOSICACIÓN.

Alteraciones respiratorias. Alteraciones gastrointestinales. Irritación de la mucosas. Alteraciones neurológicas.

Page 38: estrilizacion

UTILIZACIÓN.

Cuando no es posible otro método. En cámaras.

Page 39: estrilizacion

FACTORES A TENER EN CUENTA. Concentración. Humedad relativa. Temperatura. 30 / 60 º C. Tiempo de exposición. 1 h 30 minutos y 3

h 30 minutos.

Page 40: estrilizacion

CONTROLES.

QUIMICOS.

BIOLOGICOS.

Page 41: estrilizacion

MATERIALES.

Fibras artificiales. Gomas, plástico, caucho. Instrumental óptico. Equipos eléctricos y electrónicos. Suturas. Materiales termolábiles y productos diversos. Alimentos.

Page 42: estrilizacion

PREVENCIÓN.

Restringir su uso. Uso en zonas concentradas y controladas. Sistemas de ventilación Almacenar zonas sin riesgos. Control de etiquetado. Redición tiempo de exposición. Empaquetado en papel , textil y plástico. No usa para empaquetar aluminio , naylon ni

poliéster.

Page 43: estrilizacion

NO USAR.

PVC. MATERIAS PRIMAS NI MATERIALES DE

POLIESTIRENO.

Page 44: estrilizacion

FORMALDEHIDO.

Gas incoloro, olor fuerte y desagradable. Se utiliza en cámara especificas

( Concentración y baja temperatura). INCONVENIENTES: Elevada toxicidad. IRRITANTE PAR PIEL Y MUCOSAS.USO: instrumentales delicados, arterias,

cartílagos, etc.

Page 45: estrilizacion

BETAPROPIOLACTONA.

Producto que emite gases, se usa en cámara. Uso poco extendido a pesar de su eficacia 25

veces mayor que el óxido de etileno. Se usa de forma pura, con una humedad

relativa al 75% Se usa principalmente para arterias, cartílagos,

huesos, etc ye instrumental delicado.

Page 46: estrilizacion

ESTERILIZANTES QUIMICOS POR INMERSIÓN. No son muy recomendables, sirven para

uso del material inmediato. Las soluciones son inestables, coste

elevado La inmersión del material debe ser

completa con lo que no vale para materiales grande.

Page 47: estrilizacion

GLUTARALDEHIDO.

Es el que se usa. Concentraciones del 2% y tiempo de

exposición entre 10 minutos y varias horas. No se considera eficaz para uso

hospitalario: Breve periodo de caducidad( 2 semanas) uso generalizado del OE.

Page 48: estrilizacion

CONTROLES DE LA ESTERILIZACIÓN. 1. CONTROLES FÍSICOS DURANTE EL

PROCESO. 2. CONTROLES QUÍMICOS. 3. CONTROLES BIOLÓGICOS.

Page 49: estrilizacion

AGENTE ESTERILIZANTE IDEAL.

Alta eficacia. Rapidez. Penetrabilidad. Compatibilidad. Adaptabilidad. Monitorización. Eficacia y costes.

Page 50: estrilizacion

REDUCCIÓN DE RIESGOS.

Uso de guantes y ropas que minimicen los efectos del contacto con agentes contaminante.

Instrumental limpio que se lavará en zonas de lavado y se utilizarán para ello medidas de barreras físicas para evitar contagio.

Page 51: estrilizacion

Empaquetado de material.

Embalajes de papel o bolsas mixtas. En textiles. Contenedores metálicos con filtros ó

válvulas.

Page 52: estrilizacion

CELADOR DE ESTERILIZACIÓN.

Reponer. Recoger material de distintos servicios. Revisar los elevadores de los quirófanos. Descargar autoclave. Colocar contenedores de instrumental. Avisar a los quirófanos. Descargar carros. Colocación de material fungible. Descargar elevadores de sucio. Reparto de material estéril. Llevar las esporas al laboratorio. Llevar los pedidos de ropa. No entregar nada sin autorización previa.