estructura de la oración

19
Estructura de la oración

Upload: jorge-jx-aliaga

Post on 22-Jun-2015

39.341 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de la oración

Estructura de la oración

Page 2: Estructura de la oración

La Oración

Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo.

La Oración gramatical es un enunciado del acto del entendimiento, según el cual se afirma una cosa de otra. Lo que se afirma es el predicado y el ente al que se atribuye esa afirmación es el sujeto.

Page 3: Estructura de la oración

El sujetoEs un sintagma nominal cuyo

núcleo es un nombre, sustantivo o pronombre. Éste guarda relación directa, lógica y gramatical con el núcleo del predicado.

Puede estar compuesto por una, dos o más palabras.

Page 4: Estructura de la oración

Ejemplo:

El perro ladra todas las noches.

Sujeto Predicado

Para averiguar el sujeto de una oración debemos hacer concordar el supuesto elemento, o grupo de elementos que hacen de sujeto, con el verbo de la oración. A veces el sujeto no está explícito en la oración, sino implícito. Por ejemplo:

Compramos casas viejas.

Page 5: Estructura de la oración

El PredicadoEl predicado es lo que se está

diciendo del sujeto. Generalmente es una construcción verbal, cuando el núcleo del mismo es un verbo que indica la acción que realiza el sujeto.

Page 6: Estructura de la oración

Ejemplo:

El niño vendrá mañana.

Sujeto Predicado

Cuando el predicado tiene núcleo no verbal puede dividirse en:-  Predicado nominal: el núcleo del predicado es un sustantivo o un adjetivo.- Predicado adverbial: el núcleo del predicado es un adverbio.

- El árbol frondoso.- El árbol lejos de la contaminación.

NP

Page 7: Estructura de la oración

Tipos de Oraciones:

“¿Qué ves? Una auroraFugitiva y pálida¿Qué sientes? Anhelo.Ésa es la esperanza.”

Rubén Darío

Separar en oraciones el verso:

1. ¿Qué ves?

2. Una aurora fugitiva y pálida.

3. ¿Qué sientes? 4. Anhelo.

5. Ésa es la esperanza

Page 8: Estructura de la oración

Oraciones Bimembres¿Qué oraciones serán bimembres?

Serán oraciones bimembres aquellas en las que se puede reconocer sujeto y predicado.En este sentido:1. ¿Qué ves?

3. ¿Qué sientes?

5. Ésa es la esperanza

Page 9: Estructura de la oración

Oraciones Unimembres ¿Qué oraciones serán unimembres?

Las oraciones unimembres son aquellas que no admiten la partición sujeto/predicado. Constituye una unidad inseparable en esos dos componentes.En este sentido:

2. Una aurora fugitiva y pálida.4. Anhelo.

Page 10: Estructura de la oración

Clases de Oraciones simples

Pueden clasificarse desde dos puntos de vista: en función del pensamiento de la persona que habla, y según el medio o clase de predicado que se emplea.

Page 11: Estructura de la oración

a. En función del pensamiento de la persona que habla

Aseverativas o enunciativasExpresan una afirmación: Juan lee.Expresan una negación: El barco no llegó.

DubitativasExpresan duda: Acaso me vaya.

Page 12: Estructura de la oración

InterrogativasAlguna pregunta: ¿Consultarás al médico?

Optativas Deseo: ¡Ojalá pierda!

Page 13: Estructura de la oración

ExhortativasExpresan ruego: ¡Ven pronto!

Exclamativas Sentimiento: ¡Cómo lo lamento!

Page 14: Estructura de la oración

b. Por la clase de Predicado que se emplea

Predicado nominal o atributivasOraciones en las que el verbo no tiene significado propio y por lo tanto hace de nexo entre el sujeto y el predicado. El predicado se llamará predicado nominal y estará formado por un verbo atributivo y un atributo (normalmente un adjetivo).

Page 15: Estructura de la oración

Predicado verbal o predicativasEn donde el verbo tiene significado por sí solo. Su clasificación dependerá de los posibles complementos del verbo.

Page 16: Estructura de la oración

Los Complementos

Al verbo suelen acompañarlo otras palabras que complementan su significado. Son los complementos del verbo, los que determinan la acción verbal. Pueden ser de 3 clases:-Complemento directo.-Complemento indirecto.-Complemento circunstancial.

Page 17: Estructura de la oración

Complemento directo

Es la persona o cosa sobre la cual recae inmediatamente la acción del verbo transitivo (que es aquel cuya acción se transmite, es decir que, de quien la ejecuta, pasa a otra persona o cosa).Ejemplo:

Regaló libros.

Page 18: Estructura de la oración

Complemento Indirecto

Es la persona o cosa que recibe el daño, provecho o fin de la acción verbal a la que sirve de complemento.Ejemplo:

Regaló un libro a su novia.

Page 19: Estructura de la oración

Complemento circunstancialEs toda aclaración que complete la idea mediante determinaciones de lugar, modo, tiempo, causa o instrumento de la acción verbal.Ejemplo:

Regaló un libro a su novia, el día del cumpleaños de ésta.