estructura de la producción

8
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO 2.1 DATOS GENERALES Ubicación El departamento de Tacna, se encuentra situado en el sur del Perú, a 1,293 km de Lima, capital de la república, comprendido entre las coordenadas 16°58'00”,18°21'34.8” latitud Sur y 60°28'00” y los 71°00´ 02” Longitud Oeste. Limites Tacna limita por el Noroeste, con el departamento de Moquegua, por el Noreste, con el Departamento de Puno, por el Sur con Arica - República de Chile, por el Este con la República de Bolivia, por el Oeste con el Océano Pacífico. Extensión El departamento de Tacna cuenta con una superficie total de 16,075.73 km2 que incluye 0.16 km2 de superficie correspondiente al islote ubicado frente al distrito del mismo nombre en la provincia de Jorge Basadre, el 50.2% corresponde a la provincia de Tacna, seguido por las provincias de Jorge Basadre (18.24%), Tarata (17.56%) y Candarave (14%, véase el cuadro 1). La superficie del departamento constituye el 1.25% del territorio nacional, en el que alberga a 1.2 % de la población total del país (328,915 hab.), Altitud La altitud es variada, la ciudad de Tacna, capital de la provincia del mismo nombre se encuentra a 562 m.s.n.m, la provincia de Candarave se encuentra a 3,415 m.sn.m, las otras provincias se encuentran a diferentes altitudes sobre el nivel del mar (véase cuadro1). División físico-político regional Tacna (creada por ley, el 25 de junio de 1857) está dividida políticamente en 4 Provincias (Tacna, Tarata, Jorge Basadre G. y Candarave) que comprende 27 Distritos. La Capital del departamento es la Ciudad de Tacna, la misma que se ubica a 30 Km. de la frontera con Chile y a 386 Km. de la ciudad de La Paz - Bolivia. 2.3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 2.3.1 Población Según los resultados el XI Censo Nacional de Población 2007, la población censada de la Provincia de Tacna fue de 262,731 habitantes, concentrando el 91% de la población de la región (294,965) y el 0,96% con respecto a la población nacional. En el cuadro Nº 2 se aprecia que la tasa de crecimiento intercensal ha sido de 2,14%, superior al promedio regional (2%) y nacional (1,68%). Cuadro Nº 2: Población de la Provincia, la Región y el País Prov./ Población Población Tasa de

Upload: yeny-anahua-paucar

Post on 16-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

produccion tacna peru

TRANSCRIPT

DESCRIPCIN GENERAL DEL DEPARTAMENTO2.1 DATOS GENERALESUbicacinEl departamento de Tacna, se encuentra situado en el sur del Per, a 1,293 km de Lima, capital de la repblica, comprendido entre las coordenadas 1658'00,1821'34.8 latitud Sur y 6028'00 y los 7100 02 Longitud Oeste.LimitesTacna limita por el Noroeste, con el departamento de Moquegua, por el Noreste, con el Departamento de Puno, por el Sur con Arica - Repblica de Chile, por el Este con la Repblica de Bolivia, por el Oeste con el Ocano Pacfico.ExtensinEl departamento de Tacna cuenta con una superficie total de 16,075.73 km2 que incluye 0.16 km2 de superficie correspondiente al islote ubicado frente al distrito del mismo nombre en la provincia de Jorge Basadre, el 50.2% corresponde a la provincia de Tacna, seguido por las provincias de Jorge Basadre (18.24%), Tarata (17.56%) y Candarave (14%, vase el cuadro 1).La superficie del departamento constituye el 1.25% del territorio nacional, en el que alberga a 1.2 % de la poblacin total del pas (328,915 hab.),

AltitudLa altitud es variada, la ciudad de Tacna, capital de la provincia del mismo nombre se encuentra a 562 m.s.n.m, la provincia de Candarave se encuentra a 3,415 m.sn.m, las otras provincias se encuentran a diferentes altitudes sobre el nivel del mar (vasecuadro1).Divisin fsico-poltico regionalTacna (creada por ley, el 25 de junio de 1857) est dividida polticamente en 4 Provincias (Tacna, Tarata, Jorge Basadre G. y Candarave) que comprende 27 Distritos.La Capital del departamento es la Ciudad de Tacna, la misma que se ubica a 30 Km. de la frontera con Chile y a 386 Km. de la ciudad de La Paz - Bolivia.

2.3 CARACTERSTICAS DEMOGRFICAS 2.3.1 Poblacin Segn los resultados el XI Censo Nacional de Poblacin 2007, la poblacin censada de la Provincia de Tacna fue de 262,731 habitantes, concentrando el 91% de la poblacin de la regin (294,965) y el 0,96% con respecto a la poblacin nacional. En el cuadro N 2 se aprecia que la tasa de crecimiento intercensal ha sido de 2,14%, superior al promedio regional (2%) y nacional (1,68%). Cuadro N 2: Poblacin de la Provincia, la Regin y el Pas

Prov./ Regin/ Pas Poblacin Total 1993 Poblacin Total 2007 Tasa de Crecimiento Anual

Provincia Tacna 193,514 262,731 2,12%

Regin Tacna 223,768 288,781 2,0%

Pas 22,048,356 27,412,157 1,68%

2.3.2 Poblacin Urbana y Rural La poblacin de la provincia de Tacna es mayoritariamente urbana, lo que quiere decir la distribucin en territorio no es homogneo. Segn el censo del 2007, la poblacin urbana de la provincia es de 245,930 habitantes representando el 93,6% de la poblacin total de la Provincia, y la poblacin rural de 16,801, es decir 6,39%Cuadro N 3: Poblacin censada urbana y rural Provincial: 1993-2007Poblacin por rea de residencia Censo 1993 % Censo 2007 %

Poblacin total 218,353 100.00 262,731 100.00

Poblacin urbana 195,949 89.74 245,930 93.61

Poblacin rural 22,404 10.26 16,801 6.39

Fuente: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 y 2007

2.3.3 Distribucin de la Poblacin por sexos y por distritos en la Provincia. En el cuadro 4-A se observa que la poblacin de los distritos de Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva y Coronel Gregorio Albarracn, alcanzan ms de 88,72% de la poblacin total de la provincia, mientras que los distritos de Pacha y Palca tienen la menor poblacin con 1945 y 1510 habitantes respectivamente. Por otro lado, a nivel provincial la poblacin de mujeres es ligeramente mayor que la de los hombres, pero en los distritos de Calana, Palca, Pacha, Pocollay y Sama es ligeramente menor que la de hombres. Cuadro N 4-A: Poblacin por distritos y sexoDistritos Hombres Mujeres Total poblacin % sobre poblacin total

Cifras absolutas% Cifras absolutas %

Poblacin Provincial total 130,212 49.56 132,519 50.44 262,731 100.00

Distrito Tacna 46,138 48.86 48,290 50.64 94,428 35.94

Alto de la Alianza 17,492 49.36 17,947 50.64 35,439 13.49

Calana 1,400 53.33 1,225 46.67 2,625 1.00

Ciudad Nueva 16,965 49.56 17,266 50.44 34,231 13.03

Incln 2,314 56.94 1,750 43.06 4,064 1.55

Pacha 1,066 54.81 879 45.19 1,945 0.74

Palca 817 54.11 693 45.89 1,510 0.57

Pocollay 8,697 50.82 8,416 49.18 17,113 6.51

Sama 1,350 56.56 1,037 43.44 2,387 0.91

Coronel Gregorio Albarracn 33,973 49.24 35,016 50.76 68,989 26.26

En cuanto a los grupos de edad, se observa que el rango de las edades entre los 15 y 64 aos tanto a nivel provincial como en sus distritos conformantes es la ms representativa, tal como se presenta en el siguiente cuadro 4-B: Cuadro N 4 B: Poblacin Provincial por grupos de edad y por distritos

Distritos 00-14 15-64 65 y ms Total

Poblacin Provincial 70,789 179,656 12,286 262,731

Distrito Tacna 22,316 65,469 6,643 94,428

Alto de la Alianza 9,110 24,860 1,469 35,439

Calana 587 1,797 241 2,625

Ciudad Nueva 10,324 23,173 734 34,231

Incln 1,188 2,658 218 4,064

Pacha 439 1,306 200 1,945

Palca 414 980 116 1,510

Pocollay 4,247 11,890 976 17,113

Sama 578 1,599 210 2,387

Coronel Gregorio Albarracn 21,586 45,924 1,479 68,989

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIN

Tacna comprende las zonas de costa y sierra, con ciudades, distritos y centrospoblados que se ubican entre los cero metros hasta los 3 415 metros sobre elnivel del mar , cuenta con una geografa muy heterognea, que a la vez impone retos de interconexin y presencia del Estado en zonas alejadas. Representa una gran oportunidad de desarrollo debido a la diversidad de recursos naturales, especialmente mineros, y la variedad de climas y pisos ecolgicos, lo cual favorece el desarrollo complementario y diversificado de actividades econmicas.

La principal actividad econmica que se desarrolla en el departamento de Tacna viene a ser la comercial, debido a su ubicacin geogrfica en el territorio nacional puesto que limita con Chile, sin embargo no dejan de tener importante presencia los dems sectores productivos, como Pesca, Minera, Manufactura, entre otros.

AGRICULTURA

Esta actividad participa con el 8,3 por ciento del PBI del departamento y el 1,4 por ciento del nacional; se desarrolla principalmente en los valles costeros e interandinos, as como en las quebradas en la zona de sierra.

EL OLIVO

Se instal en Tacna hacia el ao 1750. Las principales zonas de produccin son La Yarada, Los Palos, Magollo, Sama e Incln, concentrndose la poca de cosecha en el perodo abril-julio, lapso en el cual se cosecha ms del 95 por ciento de la produccin anual.

La actividad se caracteriza por la coexistencia de pequeos agricultores, quegradualmente se han agrupado en asociaciones de productores, en el marco de programas impulsados por el gobierno regional y gobiernos locales de Tacna, y productores-exportadores que cuentan con tierras propias y que tambin acopian produccin de terceros.

Exportacin: Brasil es el primer lugar de destino de las exportaciones de aceituna, seguido de Chile; sin embargo pases como Estados Unidos , Australia, Francia, Espaa, Italia, Suecia, Japn, Rusia, entre otros han demostrado su complacencia en el consumo de este producto oleaginoso procedente de cultivares orgnicos.

ORGANOLa regin Tacna produce un volumen promedio equivalente al 62% de la oferta nacional. El cultivo de esta especie en Tacna tiene una tradicin de ms de 60 aos, pero en los ltimos 20 aos tuvo un crecimiento sostenible llegando a ser cultivado por ms de 1250 pequeos productores de la regin, en una extensin aproximada de 1,300 has. siendo un cultivo rentable y alternativo a cultivos tradicionales como la papa, el maz y las habas.

Exportacin: Se destina principalmente a los mercados regionales, y a Brasil, Chile, Espaa y Argentina.

LA UVACultivo con condiciones propicias para su desarrollo en nuestra regin, el cual fue introducido con xito a inicios de la poca virreinal. Sin embargo, durante la ltima dcada su participacin en la produccin nacional ha venido disminuyendo, debido al menor crecimiento relativo de los sembros as como a un estancamiento de los rendimientos por hectrea. A fin de revertir estos resultados es indispensable la modernizacin del sector a travs de la incorporacin de las mejores prcticas disponibles.

En el caso de otros productos tradicionales de la regin, la cebolla y el tomate continan siendo importantes en la cartera de cultivos, destinndose al autoconsumo, los mercados regionales y la exportacin a Chile.

SECTOR GANADEROSe desenvuelve en las reas de pastos naturales en la sierra, donde se cran principalmente ganado ovino, caprino y camlidos sudamericanos para la explotacin de carne, lana y fibra; sobre la base de pastos cultivados, especialmente alfalfa, se efecta la crianza de ganado vacuno cuya produccin de leche fresca y carne es uno de los principales rubros en la actividad, conjuntamente con la explotacin de aves para carne y huevos as como porcinos en las granjas establecidas mayormente en la zona costera.

MINERA Dentro de la actividad extractiva, la minera es importante en Tacna, al aportar con el 11,7 por ciento al PBI y el 2,8 por ciento del valor agregado minero nacional, principalmente por la existencia del yacimiento minero de Toquepala con la explotacin de concentrado de cobre.

En Tacna la operacin minera ms importante es la de Southern Per CopperCorporation, la empresa explota las unidades de produccin en Toquepala sobre una superficie de 30,9 mil hectreas. El mineral extrado contiene molibdeno, selenio, plata y oro. En la unidad de Toquepala opera una planta concentradora y una planta de lixiviacin con capacidades de 60 mil y 18,7mil toneladas mtricas diarias.

PESQUERA La actividad pesquera de la zona es poco significativa, comprende la extraccin de especies para consumo humano directo bsicamente, destacando la presencia de perico, caballa, lorna y diamante en pescados, y en mariscos abalones y lapas.

La regin cuenta con dos centros de desembarque: Vila Vila y Puerto Pesquero Morro Sama, con una pequea infraestructura de desembarque y manipuleo del pescado, as como con centros pisccolas para la produccin de truchas.

MANUFACTURA La actividad manufacturera aporta con el 9,5 por ciento al VAB departamental y el 0,8 por ciento al nacional.En el sector manufacturero destaca la produccin de minerales no metlicos como ladrillos; produccin de derivados de trigo como harina y fideos, as como de lcteos y en menor medida de conservas de pescado y mariscos. Tambin existen pequeas empresas dedicadas a la agroindustria, especialmente la elaboracin de aceite de olivo y envasado de aceitunas.

ESTRUCTURA POR ACTIVIDAD Y PRINCIPALES EMPRESAS Con respecto a la estructura por actividades econmicas, la mayora de empresas se dedica principalmente a actividades relacionadas con la fabricacin de alimentos y bebidas, muebles, prendas de vestir, edicin e impresin y productos de metal.

Entre los fabricantes de alimentos y bebidas, se encuentran 6 de las 8 empresas medianas y grandes de la regin, entre las que destaca la Corporacin ADC, creada en el ao 2004 a partir de la fusin de 3 empresas del grupo familiar.

Rubro de alimentos: destaca la empresa Conaisa, la cual cuenta con dos lneas de comercializacin de alimentos hidrobiolgicos congelados y de agroindustria de diferentes zonas del Per, principalmente para exportacin, como tambin para el mercado nacional.

Rubro mineral no metlico: destaca la empresa Ladrillera Martorell, dedicada a la fabricacin y comercializacin de una variedad de ladrillos cermicos y productos de concreto para todo el sur del pas. Los productos pasan bajo un estricto control de calidad, lo que unido asus precios competitivos, ha posicionado a la empresa en la regin.

Potencial del pisco:Como una de las principales actividades contribuyentes al reciente crecimiento de la industria en la regin, Tacna destaca por ser una de las principales regiones productoras de pisco de mayor calidad en el pas. Entre las variedades de vid que se cultivan en Tacna orientadas a la produccin de pisco destacan la variedad no aromtica Negra Corriente, y la variedad aromtica Italia, cultivadas principalmente en los valles de Calana, Copollay, Pacha y Tacna.