estructura y superestructura

30
http://html.rincondelvago.com/estructura-y- superestructura.html Estructura Y Superestructura La teoría de la base y de la superestructura pone de manifiesto el nexo que existe entre las relaciones económicas de una sociedad y todas las demás relaciones de la misma. Se da el nombre de base al conjunto de las relaciones de producción que constituyen la estructura económica de la sociedad. Los conceptos de «base» y de «relaciones de producción» son equivalentes, pero no idénticos. El concepto de «relaciones de producción» está ligado al de «fuerzas productivas». El concepto de «base», en cambio, está ligado al de superestructura.Forman parte de ésta las ideas, organizaciones e instituciones. Entran en las ideas de la superestructura las concepciones políticas, jurídicas, morales, estéticas, religiosas y filosóficas, también denominadas formas de la conciencia social. Todas las formas de la conciencia social reflejan de uno u otro modo las relaciones económicas, la estructura económica de la sociedad: unas, de manera inmediata, como por ejemplo las formas de la conciencia política y jurídica; otras, de manera mediata, como por ejemplo el arte y la filosofía. Estas últimas se hallan vinculadas a la base económica a través de eslabones como la política, &c. Las relaciones de superestructura incluyen en sí mismas las relaciones ideológicas (Ideología). A diferencia de las relaciones de producción, que se forman independientemente de la conciencia de las personas, las relaciones ideológicas pasan por la conciencia antes de constituirse como tales. Los fenómenos de

Upload: liliana-donaji-soto

Post on 06-Dec-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MATERIAL DE APOYO PARA LA MATERIA DE TEORIA DE LA ARQUITECTURA.

TRANSCRIPT

http://html.rincondelvago.com/estructura-y-superestructura.html

Estructura Y Superestructura

La teoría de la base y de la superestructura pone de manifiesto el nexo que existe

entre las relaciones económicas de una sociedad y todas las demás relaciones de

la misma. Se da el nombre de base al conjunto de las relaciones de

producción que constituyen la estructura económica de la sociedad. Los conceptos

de «base» y de «relaciones de producción» son equivalentes, pero no idénticos. El

concepto de «relaciones de producción» está ligado al de «fuerzas productivas».

El concepto de «base», en cambio, está ligado al de superestructura.Forman parte

de ésta las ideas, organizaciones e instituciones. Entran en las ideas de la

superestructura las concepciones políticas, jurídicas, morales, estéticas, religiosas

y filosóficas, también denominadas formas de la conciencia social. Todas las

formas de la conciencia social reflejan de uno u otro modo las relaciones

económicas, la estructura económica de la sociedad: unas, de manera inmediata,

como por ejemplo las formas de la conciencia política y jurídica; otras, de manera

mediata, como por ejemplo el arte y la filosofía.

Estas últimas se hallan vinculadas a la base económica a través de eslabones

como la política, &c. Las relaciones de superestructura incluyen en sí mismas las

relaciones ideológicas (Ideología). A diferencia de las relaciones de producción,

que se forman independientemente de la conciencia de las personas, las

relaciones ideológicas pasan por la conciencia antes de constituirse como tales.

Los fenómenos de la superestructura determinados por la base, poseen una

relativa independencia en su desarrollo.

Cada forma de conciencia social lleva consigo determinadas organizaciones e

instituciones: con las ideas políticas se hallan relacionados los partidos políticos;

con las ideas políticas y jurídicas, las instituciones estatales; con las ideas

religiosas, la Iglesia y las organizaciones eclesiásticas, &c. Cada formación

económico-social tiene una base determinada y su correspondiente

superestructura. Históricamente, se diferencian las bases y superestructuras de

las sociedades esclavista, feudal, capitalista y comunista.

Los cambios de base y superestructura se producen como resultado del cambio

de una formación político-social por otra. La superestructura experimenta también

cierta evolución dentro de la formación dada. Por ejemplo, al pasar al

imperialismo, el cambio de la superestructura se caracteriza por un

robustecimiento de la reacción.

En el régimen socialista, la superestructura política desarrolla formas cada vez

más democráticas de organización. De ello puede servir de ejemplo la

transformación del Estado de la dictadura del proletariado en Estado de todo el

pueblo durante el periodo de la amplia edificación del comunismo. La

superestructura , que es fruto y reflejo de la base económica, no se reduce a

constituir algo pasivo e inoperante, sino que desempeña un activo papel en el

proceso histórico e influye en todos los aspectos del mismo, incluso sobre la

economía que la engendra.

En la sociedad basada en la propiedad privada, la base y la superestructura

poseen una estructura antagónica. En la sociedad capitalista, por ejemplo, se

sostiene una encarnizada lucha ideológica entre la burguesía y el proletariado,

entre las concepciones políticas, morales, filosóficas &c., de estas dos clases

enemigas entre sí. La naturaleza antagónica de la superestructura en la sociedad

dividida en clases, condiciona asimismo el papel contradictorio que desempeñan

las ideologías de las distintas clases en su relación con la base económica.

Mientras que, en la sociedad capitalista, la superestructura. política burguesa con

ideas burguesas sobre la libertad, la igualdad, &c., se halla orientada al servicio

activo de la base económica del capitalismo, la ideología y organizaciones

proletarias se hallan dirigidas hacia el derrocamiento revolucionario del capitalismo

y hacia la liquidación de sus bases económicas.

Únicamente en la sociedad socialista, donde las relaciones de producción están

libres de antagonismos, la superestructura se va haciendo cada vez más

homogénea en el sentido social y se encuentra al servicio de un fin común: el

perfeccionamiento progresivo y el desarrollo de la base económica del socialismo

http://historiadelafilosofiaparacavernicolas.blogspot.mx/2013/04/como-armar-una-sociedad-infraestructura.html

Cómo armar una sociedad: infraestructura y superestructura.

Según Marx, el pensamiento, las creencias, el arte, las leyes... la cultura toda es un producto histórico. Mejor dicho: es un producto del sistema económico y social de cada cultura y época concreta. 

A esta teoría se le llama "materialismo histórico", pues supone que todo lo que produce históricamente el hombre está en función de la base material o económica.

Al sistema económico y social le llaman los marxistas "infraestructura". Esta infraestructura determina con quéfuerzas productivas cuenta una sociedad (con qué materias primas, tierras, fábricas, trabajadores, capital, etc.) y, sobre todo, cómo se relaciona la gente con estas fuerzas productivas (quiénes las poseen, quiénes se limitan a trabajar, cómo se organiza el trabajo...), es decir, cuáles son las clases

sociales (propietarios, trabajadores...).

Todos los demás elementos que componen una sociedad (la política, las costumbres, la religión, etc.) dependen, según Marx, de la infraestructura económica y social, y tienen la importante función de legitimar y justificar dicha infraestructura. A estos elementos políticos e ideológicos (costumbres, creencias, ideas, etc.) se les denomina "superestructura".

La superestructura política (el sistema de gobierno, el derecho, la policía, etc.) tiene la función de dar cobertura institucional al orden social y económico, estableciendo las leyes apropiadas para que dicho orden se mantenga. 

La superestructura ideológica comprende muchas cosas: la moral y las costumbres, los ritos y fiestas, la educación, el arte, las creencias religiosas, incluso la ciencia y la filosofía. Su misión es justificar y convencer a la gente de la validez y necesidad del orden social establecido, desactivando las ideas y conductas contrarias al mismo (ocultando, para ello, las contradicciones y tensiones inherentes a dicho sistema). 

Veamos algunos ejemplos. 

En la sociedad feudal, lainfraestructuradeterminaba que la propiedad de las fuerzas productivas (que era, sobre todo, la tierra y los siervos) perteneciera a la nobleza y el alto clero. Las relaciones de producción eran claramente desiguales, de manera que unos pocos (los propietarios de la tierra) vivían del trabajo de otros (los campesinos), dándose así dos clases sociales bien diferenciadas.

En cuanto a la superestructura, la sociedad feudal se caracteriza por la filosofía y la religión cristiana, el arte medieval, la monarquía absoluta y muchos otros... Todos estos elementos servían para justificar y legitimar el modo de producción y el orden social feudalista. 

Así, la idea de un Dios único y todopoderoso que gobernaba el mundo servía para justificar la monarquía absoluta (en la que una única persona, el rey, gobernaba a todos). La monarquía imponía leyes que, a su vez, protegían e institucionalizaban la diferencia social entre señores y siervos y el modo de producción imperante. La ideología medieval servía, además, para desactivar las tensiones sociales y evitar rebeliones, inculcando la idea del origen divino de la estructura social y política, y la reparación de las injusticias en "otro mundo" (en el Reino de Dios). 

En la sociedad capitalista(que es lo que más interesa a Marx), la propietaria de las fuerzas productivas es la burguesía, y lasrelaciones de producciónson  también de dominación y explotación de una clase(los proletarios) por la otra (la burguesía).

Los obreros, dueños tan solo de su fuerza de trabajo, la venden al burgués por una cantidad menor a la de los beneficios que se obtienen de ella (a la diferencia entre el salario y el beneficio que obtiene el burgués le llama Marx "plusvalía").

De otro lado, la ideologíaburguesa cumple la función de justificar el orden social capitalista y burgués. La filosofía de Hegel, por ejemplo, afirma que el Estado moderno es la "realización" política de la racionalidad, con lo que no cabe oponerse racionalmente a él

(aunque en realidad ese Estado no hace, según Marx, sino representar los intereses económicos de la burguesía dominante). La mentalidad o ideología moderna alienta también la libertad individual y hace a cada individuo responsable de su situación económica, cuando en realidad esto es incierto, pues los obreros, en cuanto desposeídos de la propiedad de los medios productivos, carecen de casi toda posibilidad de liberarse de su situación.

Más aún, la cultura burguesa, con su arte amable y, diríamos hoy, con toda la inmensa industria del entretenimiento cultural, procura que los obreros permanezcan ajenos e inconscientes de su situación, generando la necesaria conformidad para que la "máquina" capitalista siga funcionando...

 

http://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx_fli_mat_his.htm

La filosofía de Marx

(1818-1883)

Biografía Obras Filosofía Textos Ejercicios Curiosidades

y 4. El materialismo histórico

Frente a las concepciones de la historia que hacen depender de las ideas la realidad práctica, material, del ser humano, (o de los ideales políticos, filosóficos o religiosos, de los "grandes protagonistas de la historia"), el materialismo histórico se propone explicar la historia desde la producción práctica de la existencia, invirtiendo la relación, tradicional en la época de Marx, entre la existencia real y la idea que los seres humanos se hacen de su existencia, (o los ideales que conciben en torno a su realización). La historia no es, para Marx, ni una colección de hechos, como parecían concebirla los empiristas, ni una sucesión de categorías, como la concebían los idealistas; tampoco el resultado de la acción aislada de los considerados "personajes históricos". La historia es el resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción social de su existencia. "Toda la concepción histórica, hasta ahora, ha hecho caso omiso de esta base real de la historia, o la ha considerado simplemente como algo accesorio, que nada tiene que ver con el desarrollo histórico. Esto hace que la historia deba escribirse siempre con arreglo a una pauta situada fuera de ella; la producción real de la vida se revela como algo protohistórico, mientras que la historicidad se manifiesta como algo separado de la vida usual, como algo extra y supraterrenal."( La Ideología alemana, I, A, 2)

La concepción materialista de la historia

Si el materialismo dialéctico se ha considerado tradicionalmente como la expresión "filosófica" del pensamiento de Marx y Engels, el materialismo histórico, la explicación materialista de la formación y desarrollo de la sociedad, ha sido presentado como la expresión científica de su pensamiento. La sociedad y su historia, al ser concebidas como el resultado de la actividad productiva, práctica, del ser humano, encuentran en tal actividad un elemento objetivo, material, mensurable, del que se pueden extraer leyes tan objetivas como las que puede aspirar a formular cualquier otra ciencia. Resulta significativo, a este respecto, que la actividad intelectual de Marx, después de este hallazgo, que constituye una

de sus mayores aportaciones, se haya centrado en el análisis de la actividad productiva del ser humano, ofreciendo como resultado del mismo varias de sus obras más significativas, entre las que se encuentra su obra cumbre: "El Capital".

La concepción materialista de la historia la resume Marx, con estas palabras, en un breve párrafo de la "Contribución a la crítica de la economía política":

En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias   e   independientes   de   su   voluntad,   en   relaciones   de   producción   que corresponden   a   un   grado   determinado   de   desarrollo   de   sus   fuerzas   productivas materiales.   El   conjunto  de   estas   relaciones   constituye   la   estructura   económica   de   la sociedad, o sea, la base real sobre la cual se alza una superestructura jurídica y política y a la cual corresponden formas determinadas de la conciencia social. En general, el modo de producción de la vida material condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino al contrario, su ser social es el que determina su conciencia. En un determinado estadio de su desarrollo las fuerzas productivas  materiales   de   la   sociedad   entran   en   contradicción   con   las   relaciones   de producción existentes o, por usar la equivalente expresión jurídica, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo que eran las fuerzas productivas, esas relaciones se convierten en trabas de las mismas. Empieza entonces una época de revolución social.

Hasta entonces se había creído que la forma en que se organizaba la producción dependía exclusivamente de la voluntad de los seres humanos, al igual que las formas de organización social y política y, por supuesto, de la conciencia. Marx afirma lo contrario: las relaciones de producción son independientes de la voluntad de los seres humanos, y el modo en que los seres humanos producen la vida material "condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida".

Para garantizar su supervivencia, el ser humano ha de conseguir los medios de subsistencia mediante el trabajo, mediante una actividad productiva. Pero el ser humano tiene una existencia social, por lo que su actividad productiva no constituye un acto aislado, sino un acto social, por el que entra en relación con otros seres humanos. Ahora bien, estas relaciones se caracterizan no sólo son por ser necesarias para producir los medios de subsistencia, sino también por ser independientes de la voluntad de quienes entran en relación, estando determinadas por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales: la actividad humana (o fuerza de trabajo) y los medios de trabajo (utensilios, herramientas, máquinas, etc.). Las relaciones que se establecen en este proceso son llamadas por Marx relaciones de producción, y constituyen la estructura económica de la sociedad, la base sobre la que se asientan los elementos jurídicos y políticos, así como las formas de la conciencia social.

El conjunto de los elementos relacionados con la producción, así como los elementos socio-políticos e ideológicos, es decir, el conjunto de los elementos que forman parte de una

sociedad, en un momento determinado de su desarrollo histórico, constituyen una determinada formación social, una totalidad social concreta, históricamente determinada.

1. El modo de producción

A cada formación social le corresponderá un determinado modo de producir socialmente los bienes necesarios para la existencia, un determinado modo de producción, es decir, una determinada estructura productiva, compuesta por el conjunto de los elementos relacionados con la producción material de la existencia, que constituyen la base sobre la que se asientan, y de la que derivan, el conjunto de elementos jurídico-políticos e ideológicos, que forman la superestructura de dicha formación social. El concepto de modo de producción se refiere, pues, siguiendo a Marta Harnecker, (en "Los conceptos elementales del materialismo histórico"), "a la totalidad social global, es decir, tanto a la estructura económica como a los otros niveles de la totalidad social: jurídico-político e ideológico".

El modo de producción es el resultado de la síntesis de tres elementos estructurales: la estructura económica, la superestructura jurídico-política y la superestructura ideológica. En el modo de producción podemos distinguir, pues, una estructura con dos elementos constitutivos: las fuerzas productivas y las relaciones de producción, entre los que se da un mutuo condicionamiento; y una superestructura en la que se pueden distinguir dos niveles: la superestructura jurídico-política, constituida por los instrumentos de control sociales y políticos correspondientes a las relaciones sociales de producción; y la superestructura ideológica, por la que se justifica el orden establecido mediante una falsa conciencia que enmascara la verdadera realidad. Ambas superestructuras están condicionadas por la estructura económica de la sociedad. /p>

1.a. Estructura económica

Fuerzas productivas y relaciones de producción.

Por fuerzas productivas entiende Marx, en primer lugar, la materia objeto de transformación, (materia bruta si no ha sido previamente manipulada, y materia prima si es artificial o ha sido previamente manipulada) a partir de la que se espera obtener un producto determinado. En segundo lugar, la actividad del trabajador, su capacidad de trabajo, que es denominada fuerza de trabajo, y que alcanza un determinado grado de desarrollo en una formación social determinada (como simple fuerza física, o como habilidad técnica o intelectual). En tercer lugar, los medios para realizar el trabajo (útiles, herramientas, máquinas, etc.) necesarios para obtener los productos deseados.

Los seres humanos, en cuanto agentes del proceso de producción, entran en determinadas relaciones para poder llevar a cabo la producción de los bienes deseados, denominadas relaciones de producción. Estas relaciones pueden tener un carácter técnico o social. Las relaciones técnicas de producción derivan de la relación existente entre el agente productivo y el control que posee sobre los medios de trabajo y sobre el proceso de trabajo en general. Las relaciones sociales de producción derivan de la clasificación que podemos establecer entre los agentes que participan en el proceso de producción en cuanto a la

propiedad o no de los medios de producción, es decir, si son propietarios o no son propietarios de los medios de producción. En este sentido, se pueden establecer relaciones sociales de colaboración (si todos son propietarios de los medios de producción, en cuyo caso ningún sector de la sociedad vive de la explotación de otro), o relaciones de explotación, de exclusión, de dominación (si unos son propietarios de los medios de producción y otros no). En este último caso la relación de dominación es una relación explotador-explotado, en la medida en que los propietarios de los medios de producción viven del trabajo de los no propietarios. Para Marx, esta relación de explotación es la típica de las sociedades clasistas: la sociedad esclavista, la feudal y la capitalista.

Las relaciones de producción favorecen inicialmente el desarrollo de las fuerzas productivas; pero a medida que las fuerzas productivas se van desarrollando, terminan por entrar en contradicción con las relaciones de producción existentes, convirtiéndose éstas en una traba para el desarrollo de aquellas, lo que provoca una revolución social, que concluye en la sustitución de las viejas relaciones de producción por otras nuevas, adecuadas al grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Tales contradicciones, y la resolución de las mismas, determinadas por procesos estrictamente materiales, constituyen el elemento configurador de la sociedad y el motor de la historia.

1.b. Superestructura jurídico-política

La superestructura jurídico-política está formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de poder político que, condicionadas por la estructura productiva, ordenan y controlan el funcionamiento de la actividad productiva de los ciudadanos. Las formas del Estado no son, pues, la realización del Espíritu Absoluto, sino los instrumentos a través de los cuales las clases dominantes ejercen su poder sobre las clases sometidas. Lejos de convertirse en los garantes de la realización humana y la libertad de los individuos, como pensaba Hegel, se convierten en agentes de represión y sometimiento, de alineación y esclavitud, en función de las exigencias de las relaciones de producción, de las que derivan y a las que sirven.

1.c. Superestructura ideológica

El primer uso del término "ideología" se atribuye al conde Destutt de Tracy, a finales del siglo XVIII, con el significado de "estudio de las ideas", aunque pronto adquirió una connotación peyorativa. En Marx, el término es usado con el significado de "falsa conciencia", y lo aplica a los sistemas filosóficos, jurídicos, políticos y religiosos, en la medida en que considera que no se basan en la realidad, sino en ilusiones sobre la realidad. Las ideologías no sólo desvirtúan la realidad, sino que se presentan también como sistemas de justificación de la misma realidad que desvirtúan. La superestructura ideológica la constituyen, pues, el conjunto de las ideas, creencias, costumbres, etc., plasmadas en las formas ideológicas de la cultura, la religión, la filosofía, etc., con las que se justifica la "naturalidad" y "legitimidad" del modo de producción del que derivan y cuya realidad social enmascaran.

La superestructura jurídico-política e ideológica está condicionada por la estructura económica. Ello se ha entendido, a veces, como un determinismo puro en una sola dirección, que no deja ninguna opción a la posible acción de la superestructura sobre la

estructura. Si esto fuera así, no se comprendería el papel de la lucha social y del combate político e ideológico entablado por Marx y Engels contra el modo de producción capitalista, ni sus reiteradas llamadas a una revolución social: tal revolución sería inevitable, según la dialéctica de la historia, hubiera o no movimiento obrero, por lo que la lucha social sería innecesaria e inútil. Engels declaró al respecto que habían tenido que subrayar el papel determinante de la estructura económica para enfrentarse a sus adversarios, por lo que otros aspectos de la interacción humana fueron dejados de lado. Pero tampoco fue mucho más explícito respecto a las características de la acción de la superestructura sobre la estructura económica.

No obstante, sus referencias a la lucha de clases parecen sugerir que es éste el terreno en el que dicha interacción puede tener lugar. Las clases sociales derivan de la división social del trabajo impuesta por la estructura económica, y en función de tal división participan distintamente del conjunto de derechos, creencias y formas de organización política de la sociedad, objetivándose en ellas, pues, tanto la estructura económica como las superestructuras jurídico-política e ideológica. En la lucha de clases encontraríamos, así, el terreno propicio para tal interacción. En el capitalismo, pese a que Marx reconoce la existencia de otras clases sociales, la lucha de clases se da entre la burguesía y el proletariado. Ahora bien, el proletariado está sometido a los elementos ideológicos, no teniendo, pues, conciencia de su situación real. El desarrollo de una conciencia de clase le librará del dominio de la ideología y le llevará a reivindicar el fin de la alineación y de la explotación en el trabajo.

2. Los modos de producción históricos

Según Marx, a lo largo de la historia de la humanidad se han sucedido varios modos de producción que, de acuerdo con las tesis del materialismo histórico, son los auténticos determinantes de la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser explicada en función de ellos, y no de acontecimientos externos, como la sucesión de dinastías o los dramatizados en el culto a los "héroes". Esa evolución histórica, de la que son protagonistas los seres humanos en su actividad cotidiana, partiría del comunismo tribal primitivo y, pasando por el modo de producción antiguo y el feudal, llegaría al modo de producción capitalista, (en plena expansión en la segunda mitad del siglo XIX), por lo que respecta a la historia de Occidente; y al modo de producción asiático, respecto a la historia de Oriente.

Clasificación de los Modos de producción con las correspondientes Relaciones de producción, Formas de explotación y Formas de apropiación del trabajo ajeno.

Modo de producción

Relaciones de producción

Forma de explotación

Forma de apropiación del trabajo ajeno

Comunismo primitivo

Comunitarias ------ ------

Asiático Funcionarios— comunidad de aldea

Esclavitud general Imposición de tributos colectivos en especie y trabajo 

(con coacción extra-económica)

Antiguo Amo— esclavo EsclavitudApropiación privada del trabajador (con coacción extra-económica)

Feudal Señor— siervoServidumbre (dependencia personal)

Apropiación privada del excedente (con coacción extra-económica)

CapitalistaCapitalista— proletario

Trabajo asalariado (formalmente libre)

Apropiación privada de la plusvalía a través del “mercado” (sin coacción extra-económica)

SocialistaEntre libres asociados

------- -------

El modo de producción tribal. La sociedad tribal primitiva era una sociedad en la que no se daba la propiedad privada de los medios de producción, sino la propiedad colectiva, por lo que Marx llamará a este modo de producción "comunismo primitivo": un modo de producción en el que las relaciones sociales establecidas eran relaciones de colaboración, y los medios de trabajo y los productos obtenidos pertenecían a la sociedad.

El modo de producción asiático (en Oriente). Marx consideró que el modo de producción asiático no podía ser asimilado ni al antiguo ni al feudal, por lo que lo calificó de "asiático" u "oriental". Al depender del riego de las tierras, que exige un control centralizado de los recursos hidráulicos, se provoca la creación de gobiernos centralizados que se imponen sobre las dispersas comunidades agrícolas. Por otra parte, la simplicidad de la organización económica la convierte prácticamente en inmutable, de donde se explica su persistencia a través de los siglos.

El modo de producción antiguo. La sociedad antigua es una sociedad civilizada, pero basada en un sistema esclavista de producción. Las relaciones sociales en el régimen esclavista son, pues, de dominio y sometimiento. El agente propietario, el amo, ejerció dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra - el esclavo-, y medios de producción), de las que era propietario.

El modo de producción feudal. La sociedad feudal posee muchas características similares a las de la sociedad antigua. Las relaciones sociales de producción son también semejantes a las del modo de producción esclavista. Pero, pese a que el señor feudal posee la propiedad completa sobre los medios de producción, sólo en parte la posee sobre el trabajador (siervo), con el que establece una relación de servidumbre o vasallaje.

El modo de producción capitalista. Su base es la propiedad privada de los medios de producción, aunque el trabajador es jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la única propiedad que posee el trabajador. El trabajo genera una plusvalía que no revierte sobre el salario del trabajador, sino que es apropiada por el capitalista, generando capital, por lo que la relación capitalista-proletario es una relación de explotación.

El capitalismo deberá dejar paso al modo de producción socialista, siguiendo la dialéctica de la historia, por la que la humanidad recuperará, superándolo, el modo de producción del comunismo primitivo. El modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.

Modos de Producción, Clases Sociales y Formas de explotación en Oriente y Occidente hasta finales del siglo XIX

En OCCIDENTEModos de Producción

Clases Sociales Formas de explotación

Modos de producción tradicionales

m. de p. antiguo

amos/esclavos esclavitud

 m. de p. feudal

señores/siervos servidumbre

Modos de producción modernos

m. de p. capitalista

burgueses / proletarios trabajo asalariado

En ORIENTEModos de Producción

Clases Sociales Formas de explotación

Modos de producción tradicionales

m. de p. asiático

funcionarios del Estado / comunidad de aldea

esclavitud general

http://aztecaguerreroaguila.blogspot.mx/2014/04/estructura-y-superestructura.html

Estructura y Superestructura

LA ALINEACIÓN

Es el carácter activo y transformador lo que define la condición humana, mediante el trabajo que transforma las condiciones de su propia existencia y a su vez en su dimensión social así el trabajo determina las relaciones que el ser humano establece con los demás.

Marx considera que lo que caracteriza la realidad humana es su condición de transformar la naturaleza en producción y esta actividad se objetiva en el producto resultante de ella así el ser humano se aliena con su trabajo. Entra en relación con la naturaleza mediante su actividadpero también con los demás seres humanos para desarrollarla.

Partiendo de lo anterior Marx desarrolla su concepto de alienación económica en el contexto de su análisis sobre las condiciones materiales de existencia en el modelo económico capitalista.

LA ALINEACIÓN ECONÓMICA

La condición PRODUCTIVA del ser humano conlleva la TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO NATURAL en manos del hombre y determina las RELACIONES SOCIALES que se establecen en la organización del trabajo pero el proceso histórico en que se desarrolla NO está exento de dificultades; así Marx estudio de la alienación económica en el marco del modo de producciónCAPITALISTA, UNA ALIENACIÓN QUE SIGNIFICA LA DESHUMANIZACIÓN DEL TRABAJADOR Y LA CONVERSIÓN DE ÉSTE EN MERCANCÍA. Explica que el producto del trabajo humano escapa de su control y acaba por ser un medio para satisfacer sus necesidades básicas fuera del trabajo.

El modelo CAPITALISTA se caracteriza por la PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN. Al NO pertenecer al trabajador los instrumentos para el trabajo, su participación en el mercado consiste en la venta de su capacidad productiva, de su fuerza de trabajo, a cambio de un SALARIO con el que poder cubrir sus necesidades. Marx explica que en este sistema se lleva a cabo una doble alienación:

- el trabajador es desposeído del objeto resultante de su trabajo, que no le pertenece a él, sino que llega a ser propiedad de otro (el dueño del capital) que ve al trabajador como un serextraño,

- pero también es desposeído de su propia actividad, ya que, como trabajador para otro, su propio trabajo no le pertenece a él.

 

Según Marx es el trabajo lo que en principio debería llevar al hombre a su realización como ser humano pero en el modelo económico capitalista, éste se convierte en un mecanismo de alienación y deshumanización:

¿En qué consiste, entonces la enajenación -vender- del trabajo?

- Es externo no pertenece a su ser,

- El trabajador es no feliz sino desgraciado, el trabajo le representa una carga,

- Está en lo suyo cuando no trabaja, huye del trabajo como de la peste

- Su trabajo no es voluntario sino forzado,

- El trabajo solo es un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo,

- Su trabajo no es suyo, sino de otro a cambio de un salario.

VALOR DE USO, VALOR DE CAMBIO, PLUSVALIA -aumento del valor de una cosa-

En el análisis del concepto de beneficio económico o plusvalía, y la conversión del ser humano y su fuerza de trabajo en mercancía, Marx lo explica a través de la ALIENACIÓN ECONÓMICA: lleva a cabo una distinción entre el valor de uso, el que tiene un objeto parasatisfacer una necesidad, y el valor de cambio, que es el que éste tiene en el mercado.

Que referido al trabajo es:

+ Como mercancía con un valor en el mercado sujeto a la ley de la oferta y la demanda,

+ Su valor de uso consiste en su capacidad productiva y

+ Su valor de cambio está en el salario pagado por ella.

El beneficio económico generado por el trabajo no solo queda al margen del trabajador, sino que repercute en contra de sus propios intereses:

 

Entre el valor de cambiopagado El valor decambio en Existe una diferencia a favor

por la fuerza de trabajo (salarios y costo de producción: materias primas, maquinaria, gastos financieros, etc.), y

el mercado de losproductoscreados por eltrabajo

llamadaPLUSVALÍA, un beneficio que NOrevierte en el TRABAJADOR, sino a favor del propietario de los medios de producción, el capitalista.

 

MATERIALISMO HISTÓRICO

Con este concepto fundamental Marx busca dar una explicación sobre las leyes que rigen el curso histórico, unas leyes que expresan la dialéctica que rige el proceso productivo y que se refleja en los otros órdenes derivados del mismo: los ámbitos, social, político y cultural.

ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA

Marx lleva a cabo un estudio que pretende esclarecer las leyes generales que determinan el progreso social, o sea, cómo se produce el paso del comunismo primitivo a la sociedad esclavista, de ésta a la feudal, o de la feudal a la capitalista. El conocimiento de estas leyespermitiría una previsión del porvenir histórico y anticipar que el destino de la sociedad capitalista sea la REVOLUCIÓN Y EL SOCIALISMO.

Marx parte en su análisis del concepto de producción, ya que el modo en que ésta se organizadetermina el modo en que se constituyen las instituciones jurídicas y políticas, así como lasformas de pensamiento correspondientes.

  Fuerzas Productivas

Relaciones de Producción

Denomina:

Fuerzas Productivas: 

Al SER HUMANO Y LOS MEDIOS que éste emplea en el proceso productivo: materias primas, técnica, maquinarias, etc.  Estas poseen un carácter dinámico porque hay un progresivo desarrollo en el modo en que el ser humano se emplea en la producción.

Relaciones de Producción:

A las RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE QUIENES forman parte del proceso productivo y los medios de producción. Estas relaciones pueden referirse tanto al controlsobre los medios, como a su propiedad (jefe-subordinado, patrono-empleado, etc). Son lasrelaciones de producción las que definen a un TIPO DE SOCIEDAD: esclavista, feudal, capitalista, etc.

Según el materialismo histórico, de acuerdo con el grado de desarrollo de las fuerzas productivas, los seres humanos organizan el trabajo de una determinada forma, entran en determinadas relaciones de producción, éstas constituyen la estructura económica de la sociedad, la base sobre la que se levantan una superestructura jurídica y política a la que corresponden determinadas formas de entender la realidad.

Así el modo de producción material determinan la vida social, política y espiritual NO es la conciencia, sino las condiciones materiales las que determinan la conciencia que el ser humano tiene de sí mismo.  

Conciencia.- Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos.

              SUPERESTRUCTURA

                   ESTRUCTURA

"En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD, LA BASE REAL SOBRE LA QUE SE LEVANTA LA SUPERESTRUCTURA JURÍDICA Y POLÍTICA y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia." 

La dialéctica que rige el proceso productivo tiene su reflejo en los órdenes político y cultural.

Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.

El proceso dialéctico se manifiesta en una praxis que da origen a contradicciones y conflictos que constituyen el motor de la historia.

Práctica 

Las fuerzas productivas la constituyen el ser humano y los medios que éste emplea en un momento histórico para su actividad productiva. Su desarrollo viene marcado por el dinamismo propio de las relaciones de producción.

La ESTRUCTURA ECONOMICA determina la SUPERESTRUCTURA POLÍTICA E IDEOLÓGICA de la sociedad

REVOLUCIÓN SOCIAL

La revolución industrial suponía un avance en la capacidad productiva del ser humano, pero este progreso tecnológico, lejos de favorecer el progreso y el bienestar social, también condujo a laACUMULACIÓN DE LA RIQUEZA EN POCAS MANOS, LA EXPLOTACIÓN EN EL TRABAJO Y LA MISERIA SOCIAL. Para él la razón de este contraste se hallaba en la vigencia de un modelo de producción, el CAPITALISTA, que ya NO servía para propiciar elDESARROLLO, sino que se había convertido en un impedimento para el mismo.

Marx indica que la toma de conciencia lleva a la acción política, ésta contribuirá a la aceleración de un proceso histórico que conduce al nacimiento de un nuevo orden productivo y, con ello, político y social.  

La teoría del materialismo histórico da una explicación del conflicto de clases que caracteriza al modo de producción capitalista y el proceso que conduce a una REVOLUCIÓN SOCIAL de la que habrá de emerger un modelo socialista, caracterizado por la PROPIEDAD COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.  

Las fuerzas productivas se desarrollan en el marco de determinadas relaciones de producciónque impiden EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, cuando el modo de producción existente se convierte en un OBSTÁCULO PARA SU DESARROLLO se produce unCONFLICTO ENTRE CLASES que ha de suponer, finalmente, el nacimiento de una nueva sociedad.  

EL CAMBIO EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA SUPONE LA REVOLUCIÓN DE LASUPERESTRUCTURA JURÍDICA, POLÍTICA E IDEOLÓGICA ERIGIDA SOBRE ELLA 

Las relaciones de producción propias del capitalismo industrial vienen determinadas por elantagonismo de clases entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores, la lucha de clases genera un proceso que ha de llevar a la  ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA.  

Ciertamente Marx enfatizó tanto el carácter sistemático de los acontecimientos históricos, como el papel determinante de la ESTRUCTURA ECONÓMICA PARA LA EXPLICACIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA.  

AL CAMBIAR LA BASE ECONÓMICA, SE REVOLUCIONA, MÁS O MENOS RÁPIDAMENTE, TODA LA INMENSA SUPERESTRUCTURA ERIGIDA SOBRE ELLA 

Condiciones de Desarrollo en México

El desarrollo económico de México ha tenido dos períodos históricos; el primer período abarca aproximadamente entre 1880 y 1933, dominado por un sistema económico que combinó el régimen de haciendas y ranchos con el enclave primario exportador; el segundo período se desenvuelve entre 1935 y 1976, con el estilo de desarrollo urbano-industrializador llamado industrialización por sustitución de importaciones. A partir de 1976 se inicia una transición hacia un nuevo estilo de desarrollo que aquí nombramos como neo enclave financiero exportador, cuya configuración se da a partir de 1982 y se instrumenta entre 1989 y 1994. Estos estilos de desarrollo generaron un proceso de desigualdad social que se amplió en el curso del siglo XX.

Desarrollo Político

El desarrollo de un país se mide en la calidad de vida general de su población, la importancia radica en ubicarlo a nivel internacional como potencia; cuando un país no tiene desarrollo ni crecimiento entonces se dice que es atrasado y/o dependiente. Un país desarrollado demuestra su calidad mediante una política sustentable que se refleje en todos sus aspectos tanto políticos como sociales.

Desarrollo Económico

El desarrollo económico es la capacidad de países para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. 

RESUMEN

Estructura:

Distribución y orden de las partes importantes que componen un todo. Sistema de elementos relacionados e interdependientes entre sí.

Estructura económica:

También llamada base económica está formada por las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, es decir por el modo de producción que equivale a la estructura económica. 

Superestructura:

Es el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura. En este conjunto se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instituciones políticas y jurídicas. 

Enfoque marxista y estructuralista.

El socialismo científico de los economistas alemanes Carlos Marx y Federico Engels a mediados del siglo XIX a través del  materialismo histórico demuestran que los pocos burgueses siempre han abusado de los más el proletariado: obreros, campesinos y militares, por ello proponen un régimen diseñado para que los proletariados, por fin, tengan el destino de su futuro en sus manos.

Esta teoría parecería descabellada en nuestros días, pero cabe señalar que muchas naciones lo adoptaron durante el siglo XX; como por ejemplo: China, Cuba, Corea del Norte, etc. Este sistema, puso en jaque a las potencias de la época.

El sistema socialista se fundamenta en:

• Sociedad justa e igualitaria: comunidad libre, trabajo común, el producto repartido equitativamente en relación de armonía y no de dominación. Instaurar cooperativas en la educación y fuerza moral -el principal moderador de esta comunidad-,

• Mejore la calidad de vida de la sociedad,

• Se propone una Ley de desarrollo planificado que exija que todas las normas de laeconomía se sometan a una dirección única y estructurada por el estado.

• La ley de desarrollo planificado está concebida sobre las bases de la proporcionalidad en la producción y distribución, tanto de los bienes de consumo popular como de los medios de producción y de la mano de obra,

• Distribución más justa de las riquezas y la denuncia de las desigualdades sociales.