estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

11
FACULTAD DE AGRONOMIA ESTRUCTURAS, METODOS Y RECIPIENTES PARA LA PROPAGACIONCURSO : PROPAGACIÓN DE PLANTAS. DOCENTE : MIRANDA ARMAS, Carlos. ALUMNO : HUAMAN ALCEDO, David. CICLO : 2014 - 1. TINGO MARIA PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Upload: samir-moron-rojas

Post on 13-Jul-2015

647 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

FACULTAD DE AGRONOMIA

“ESTRUCTURAS, METODOS Y RECIPIENTES PARA LA PROPAGACION”

CURSO : PROPAGACIÓN DE PLANTAS.

DOCENTE : MIRANDA ARMAS, Carlos.

ALUMNO : HUAMAN ALCEDO, David.

CICLO : 2014 - 1.

TINGO MARIA – PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Page 2: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

I. INTRODUCCION

En la producción comercial de flores, frutales, hortalizas y otros, su

propagación se realiza mediante la manipulación de plantas madres que

consiste en propagar plantas que poseen características especiales como

resistencia a enfermedades, mayor rendimiento, mayor calidad, etc. o para

resolver problemas originados en su propagación, como la alta variabilidad de

las plantas obtenidas por semillas como generalmente ocurre con las plantas

de polinización cruzada, por lo general consiste en tomar una parte de la planta

madre toma diferentes denominaciones como esqueje, estolones, hijuelos, etc.

La propagación de plantas ha sido ampliamente reconocida como una práctica

fundamental en el campo de las ciencias agrícolas ya que de la calidad de la

semilla botánica o material vegetativo que se utilice, va a depender el resto del

proceso productivo. Muchas especies hortícolas y otras, presentan en su

propagación ciertas características y problemas peculiares lo cual hace

necesario que se sigan tratamientos especiales en su producción.

Objetivos

Conocer las estructuras para una buena propagacion

Identificar los metodos de propagacion más comunes en los cultivos

Page 3: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

II. REVISIÓN DE LITERATURA

ESTRUCTURAS DE PROPAGACIÓN

Invernaderos

Existen varios tipos de invernaderos, el más sencillo esta compuesto por

un techo o alero protector que aprovecha como una de sus paredes un

costado, de preferencia el sur o este de un edificio.

Los invernaderos comerciales por lo general, son estructuras independientes

de claro uniforme, cubierto con techo de dos aguas, diseñado de manera que el

espacio se utilice en forma adecuada con pasillos. En instalaciones grandes en

ocasiones se construyen de lado a lado varias unidades de invernadero

individuales, eliminando así el costo de paredes intermedias.

La distribución de los bancos en invernaderos puede variar mucho. Algunas

instalaciones de propagación no tienen bancos fijos de manera permanente

variando su colocación con el equipo que se use, como montacargas o carros

eléctricos para mover cajas y plantas. Una innovación que puede reducir el

espacio destinado a pasillos y aumentar el área aprovechable de un

invernadero es el uso de bancos con ruedas que se juntan entre sí que se

separan cuando se hace necesario pasar entre ellos.

La ventilación es necesaria entre todos los invernaderos, para dar movimiento

al aire y su intercambio con el exterior como una ayuda para controlar la

temperatura y la humedad. En los invernaderos más pequeños se usan un

mecanismo manual para abrir las ventilas en la parte superior, pero en la

mayoría de las instalaciones más grandes se usan ventiladores de aire forzado,

controlados por termostatos.

Tradicionalmente los invernaderos han sido calentados con vapor o agua

caliente procedentes de una caldera central a través de un banco de tubos

(algunos de ellos con aletas para aumentar ala superficie de radiación) situados

adecuadamente en el invernadero) en ocasiones también se utilizan en cada

Page 4: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

unidad calentadores unitarios, con ventiladores para mejorara la circulación de

aire.

Si se usan calentadores de petróleo y gas. Sus conductos de escape deben

dirigirse al exterior debido a que los productos de combustión son tóxicos para

la plantas.

En los invernaderos la mayor parte de las pérdidas de calor ocurren por el

techo. Un método para reducir las pérdidas de calor en invierno es instalar en

el exterior, sobre el vidrio una película doble, sellada de polietileno. Esta forma

de aislamiento es muy efectiva. Las dos capas se mantienen separadas por un

cojín de aire de un soplador procedente de baja presión.

Los ahorros de energía que se obtienen con este sistema son considerables,

más de un 50% en combustibles en comparación con los invernaderos

convencionales, pero la reducción de la intensidad de luz que reduce la doble

capa de plástico puede bajar el rendimiento de algunos cultivos de invernadero.

En el verano los invernaderos pueden enfriarse mecánicamente mediante el

empleo de grandes unidades enfriadores de evaporación

Los invernaderos de cubierta de vidrio son costosos, pero para instalación

permanente a largo plazo es probable que sean más satisfactorios que las

cubiertas plásticas que requieren ser renovadas en pocos años

a) Invernadero Con Cubierta De Plástico

Las estructuras ligeras cubiertas con materiales plásticos son populares tanto

para las instalaciones domésticas pequeñas como para invernaderos

comerciales grandes. A escala mundial el área de los invernaderos cubierto

con plásticos es unas tres veces mayor a la cubierta con vidrio. Se dispone y

son de uso general dos plásticos: polietileno y fibra de vidrio ambos son ligeros

y más económicos en relación a las cubiertas de vidrio. Su poco peso permite

el empleo de una estructura menos pesada que la necesaria para sostener el

vidrio, un tercer material el cloruro de polivinilo (PVC) también se usa pero

tiende a oscurecerse prematuramente con la luz solar. Los invernaderos con

cubierta de plástico tienden a ser más herméticos que los cubiertos con vidrio,

con un aumento consecuente en la humedad en especial en invierno y

produciendo como consecuencia un goteo no conveniente sobre las plantas.

Page 5: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

Sin embargo ese problema puede resolverse, manteniendo una ventilación

adecuada

b) - Polietileno

El polietileno se encuentra ampliamente distribuido y es el material de cubierta

más barato pero el de vida más corta. Se descompone en verano pero necesita

cada uno o dos años, en general en otoño en preparación para el invierno. El

polietileno resistente a la radiación ultravioleta dura más (de 14 a 30 meses)

pero también es más costoso. Se recomienda un espesor de 4 a 6 milm (1mil =

0.001 pulgadas) . Para obtener un mejor aislamiento y menos costos de

calentamiento en el invierno existe un material copolímetro de dos capas,

inhibido para luz ultravioleta, que tiene una separación de 2.5 cm. entre las

capas llenas de aire y que se mantienen separadas por aire a presión generado

por una pequeña capa compresora. Este material colocado sobre los

invernaderos de vidrio convencionales, reduce en forma considerable las

formas de calor en el invierno.

Un invernadero de polietileno con una sola capa pierde más calor en la noche

que uno cubierto con vidrio, debido a que el polietileno permite el paso de la

energía calorífica del suelo y de las plantas que están dentro del invernadero,

con más facilidad que el vidrio. El vidrio bloquea la mayor parte de la radiación

infrarroja mientras que el polietileno se encuentra disponible en anchuras hasta

de 12 m. Se debe usar sólo material preparado especialmente para

invernaderos. En muchas instalaciones en especial en áreas de mucho viento,

se acostumbra colocar un material de apoyo para la película de polietileno, por

lo general tela de alambre soldada.

El polietileno transmite alrededor de 85% de la luz solar y permite el paso de

todas las longitudes de onda necesarias para el crecimiento de las plantas.

Existe una película opaca formada por una mezcla de plásticos de polietileno y

vinilo. Esta película permanece más flexible a temperaturas invernales bajas

que el polietileno pero es más costosa debido a que la temperatura es menos

bajo ella que bajo ciertas cubiertas de plástico transparente, es adecuada para

el almacenamiento en invierno de plantas cultivadas en maceta.

Page 6: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

El polietileno permite el paso del oxigeno y el bióxido de carbono necesarios

para los procesos de crecimiento de las plantas, mientras que reduce el paso

de vapor de agua

c) Fibra De Vidrio

En la construcción de invernaderos se utilizan ampliamente tableros rígidos

corrugados o planos, de resina de poliéster, reforzada por fibra de vidrio. Este

material es fuerte, de alta duración, liviano y de fácil colocación, estando

disponible en una necesidad de anchos, largos y espesores, se debe usar sólo

material transparente fabricado especialmente para invernaderos de 0.096 cm.

de grueso o más con peso de 12 a 15 g por dm.2 Cuando este material es

nuevo transmite alrededor de 80 a 90% de la luz, disminuye con los dos años

pudiendo constituir un problema serio. Como los tableros contienen polietileno,

todo un invernadero puede ser consumido por el fuego en sólo 10 minutos. Por

otro lado se sabe que la fibra de vidrio es más cara que el polietileno

CAMAS CALIENTES

Una cama caliente es una estructura pequeña baja que se utiliza para

los mismos fines que un invernadero. En estas instalaciones pueden iniciarse

plántulas y estacas hojosas al comienzo de la estación. El calor se proporciona

artificialmente debajo del medio de propagación usando cables eléctricos por

calefacción, agua caliente, tubos con vapor o conductos de aire caliente. Al

igual que en el invernadero, se debe prestar mucha atención al sombreado y a

la ventilación, así como al control de temperatura y de humedad.

La cama caliente puede consistir en una caja o marco grande de madera de

2.5 a 5 cm. clavada en postes esquineros de 10x10cm. Encajados en el suelo.

Se debe usar madera resistente a la pudrición: de ciprés, sequoia o cedro y de

preferencia debe tratarse con cedro o con un preservador de madera.

En la mayoría de los climas es posible utilizar camas calientes durante todo el

año, pero en lugares con inviernos severos, su uso puede quedar restringido a

los meses de primavera y otoño.

Page 7: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

Los cables eléctricos para calentamiento del suelo (cubiertos de plomo o de

plástico) son bastante satisfactorios para proporcionar calor en el fondo de las

camas calientes. El control automático de temperatura puede ser obtenido son

termostatos de poco costo

Page 8: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

METODOS GENERALES PARA PROPAGAR PLANTAS.

I.SEXUAL (reproductiva)

A.Propagación por semillas, se usa en la mayoría de cultivos de

plantasanuales, bianuales y muchas perennes, entre ellos los cultivos que

másimportancia tienen en el mundo (algodón, maiz, sorgo, trigo, arroz,

cebada, centeno, avena, frijol, soya, arveja, lenteja, garbanzo, alfalfa, muchas

pasturas, la mayoría de hortalizas y flores anuales) la mayoría

deforestales, así como muchos patrones de frutales, a veces la plantadefinitiva

(papayo, maracuyá, naranjilla, passifloras, etc.).Las semillasse siembran, no se

plantan.

II.ASEXUAL (vegetativa)

A.Propagación por embriones apomícticos. Cítricos y mangos criollos

B.Por estolones. Fresa.

C.Por chupones. Frambuesa, árbol de pan

D.Por acodo.

1) De punta. Frambuesa negra.

2) Simple. Avellana.

3) Trinchera. Manzano, peral.

4) De montículo. Membrillero, manzano, lichi.

5) Aéreo. Lichi, longán, ficus, croton, dracaena, calamondín.

6) Compuesto. Vid.

E.Separación

1) Bulbos. Azucena, cebolla, ajo.

2) Cormos. Gladiolo, banano, plátano.

F.División

1) Rizomas.Canna edulis, lirio,

2) Hijuelos. Piña, palma datilera,

3) Tubérculos. Papa.

4) Raíz tuberosa. Dalia,

5) Coronas. Espárrago, alcachofa.

G.Por estacas

1) De raíz. Acanto, frambuesa, árbol del pan.

2) De tallo.

a. Leñosa. Vid, higuera, madreado

Page 9: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

b. Semi-leñosa. Limón persa, olivo.

c. De madera suave.

Geranio, esquejes de rosa.d. Herbácea. Coleus, clavel, crisantemo.

3) De hoja. Begonia rex, violeta africana, sansevieria, peperomia.

4) De hoja-yema. hortensia.E.Por injerto (de pluma)

1) Injerto de raíz.a. Hendidura. Manzano, peral.

2) De coronaa.

a. Inglés doble. Nogal.

b. De costado. Frutales siempreverdes.

3) De copaa. Hendidura. Frutales de hueso, pepita, mango, aguacate.

c. De corteza. Frutales.

d. De costado. Frutales.

e. Inglés doble o simple. Frutales.

4) De aproximación. Mango, rambutánF.Por injerto de yema

1) En T. frutales de hueso y pepita, cítricos, rosa.

2) De parche. Pecano, olivo, nogal.

3) De anillo. Pecano, nogal.

4) En I. pecano, nogal.

5) De astilla. Vid, kaki.Las actividades de hacer enraizar estacas, trasplantar un

acodo un estolón

ouna planta injertada se deben denominar plantar,no sembrar. En otras palabra

s uno planta estacas de caña de azúcar, de camote, de yuca, de higuera, de

uva, estolones de fresa, gajos de grass para césped o forraje, estacas

de begonia o de peperomia, divisiones de matas de pasto guinea, dientes

de ajo, bulbos de cebolla, cormos de plátano e incluso uno planta o trasplanta

unfrutal que viene en bolsa o una hortaliza que viene en una bandeja

tipo“speedling” con pan de tierra o pilón, no las siembra.

RECIPIENTES PARA LA PROPAGACIÓN

En la actualidad se encuentra disponible en el mercado un amplio abanico

de recipientes, incluyendo las macetas tradicionales y las bandejas de siembra

(véase inferior). Las macetas de plástico son más higiénicas. Económicasy más

ligeras que las de barro oterracota, Ademas, retienen más la humedad,aunque

las de barro proporcionan mejoraireación y drenaje. Los recipientes

Page 10: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

cuadradosocupan menos espacio y hacen más eficaz la utilización de calor de

fondo que losredondos.

Macetas tradicionales

Las macetas corrientes tienen igual profundidadque anchura, mientras que las

bajas sonmucho menos profundas. Ambos tipos son útiles para pequeñas

cantídades de semillas o esquejes, asicomo para el desarrollo de plantas

jovenes.

Macetas de plastico

Resultan más economicas que las macetas rigida pero solo se pueden utilizar

una vez. Son una buena solucion en el caso de plantas de arriate que florecen

en verano hortalizas y ejemplares jovenes.

Page 11: Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion

III. CONCLUSIONES

El uso de medios apropiados para la propagación de algún cultivo a nivel de

viveros es importante porque de ella depende el éxito o fracaso en la

producción.

El medio no solo debe contener los minerales y otros componentes

frecuentes, para realizar la propagación, sino que antes debe pasar por un

proceso de desinfección.

Cada material o metodo de propagacion tiene sus respectivas nececidades o

condiciones q le favorescan para q la propagacion sea óptima.