estudio de ingresos familiares anuales_ifa - coraly salazar

Upload: osvaldo-guachalla

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    1/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    2/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    3/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    4/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    5/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    6/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    7/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    8/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    9/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    10/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    11/49

    Ingreso Familiar Anual

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    12/49

    Ingreso Familiar Anual

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    13/49

    Valor Neto de Producción

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    14/49

    Valor Bruto de Producción

    1. Agricultura2. Pecuario3. Artesanía4. Transformación

    5. Pesca6. Caza7. Forestal Maderable8. Recolección

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    15/49

    Valor Bruto de Producción

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    16/49

    Gastos

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    17/49

    Gastos

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    18/49

    Venta de Fuerza de Trabajo• La familia puede destinar parte de su mano de obra al trabajo fuera del

    sistema productivo.

    • La VFT implica el destino de la mano de obra familiar a una persona oentidad externa a la familia.

    • A cambio de ello, recibe una retribución en dinero o especie .

    Para que un ingreso sea considerado VFT, cumple dos condiciones:

    • Es realizado por un miembro del hogar

    • Es realizado durante el ciclo bajo estudio (año)

    El VFT es un ingreso neto de las retribuciones percibidas por los miembros de lafamilia durante el ciclo anual (Menos los gastos incurridos para generarlo)

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    19/49

    Otros Ingresos

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    20/49

    Boleta del

    IFA

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    21/49

    Consideraciones• Tomando en cuenta las experiencias anteriores de los estudios de losIngresos Familiares Anuales (IFA) se ha decidido recolectar informaciónexclusivamente de la población que trabaja con CIPCA, dadas lasdificultades del proceso de recolección de datos y la poca fiabilidad delos mismos que puedan ser recolectados de la población que no trabajacon CIPCA. Al mismo tiempo, cabe aclarar que CIPCA no es la únicainstitución que apoya los procesos de desarrollo de las familiasentrevistadas y los resultados de este estudio son la suma acumulativade varias intervenciones que se pudieron dar en cada zona.

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    22/49

    Consideraciones• Se considera que la familia es la unidad económica básica en laeconomía campesina indígena, y por consiguiente la unidad dereferencia adecuada para la medición de los ingresos.

    • Se define la familia como todas las personas que viven habitualmente

    en la misma vivienda y predio, comparten la misma comida y,fundamentalmente, realizan conjuntamente las labores productivas decuya producción se benefician.

    • El concepto de familia aquí utilizado corresponde básicamente alconcepto de hogar, tal como es empleado en las encuestas de hogaresdel Instituto Nacional de Estadística de Bolivia y en el Sistema de

    Cuentas Nacionales de las Naciones Unidades. Durante el estudio semaneja los conceptos de familia y hogar como sinónimos.• El periodo de referencia del ingreso es un ciclo agrícola de un año.

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    23/49

    ZONAS DELESTUDIO

    CIPCA trabaja en 6regiones del país conniveles internos dediversidad socio-cultural

    y ecosistémica bastanteimportantes, por lo quelos resultados obtenidosnecesitan unacontextualización paraun mejor entendimientoe interpretación. Paraefectos del presenteestudio las regionesencuestadas son:Altiplano, Valles, Chaco,Oriente, Amazonia sur yAmazonia norte.

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    24/49

    ALTIPLANO

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    25/49

    VALLES

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    26/49

    CHACO

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    27/49

    ORIENTE

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    28/49

    AMAZONÍA

    SUR

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    29/49

    AMAZONÍA

    NORTE

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    30/49

    Muestreo

    • Se eligió como método un muestreo complejo que consiste de unacombinación de 1) un muestreo por conglomerados, 2) un muestreobietápico, y 3) un muestreo aleatorio simple.

    • Primer marco muestral, las UPM (unidades primarias de muestreo) a lascomunidades que forman parte del estudio.

    • Segundo marco muestral, las USM (unidades secundarias de muestreo) a lasunidades familiares que forman parte del estudio.

    • La conglomeración consiste en dividir el trabajo de campo por unidadesgeográficas. Además, posibilita el muestreo bietápico.

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    31/49

    Muestreo• Se cálculo el tamaño de la muestra tomando en cuenta la fórmula

    estadística

    Dónde:n = tamaño de la muestraN = tamaño de la población

    Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tienesu valor suele utilizarse un valor constante de 0,5 Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, sino se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96(como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor quequeda a criterio del investigadore

    = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene suvalor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor quequeda a criterio del encuestador

    • Nivel de confiabilidad de 95%, margen de error de 15%, se estimó la varianzaen base a encuestas anteriores.

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    32/49

    Composición de la muestrasegún región y zona de estudio

    Región/zonasN

    °

    hogaresqueimplementan

    la PEP

    N° hogaresencuestados (%)

    Altiplano: Ancoraimes; Colquencha; Guaqui;Taraco; Viacha 1.360 176 12,95

    Amazonia sur: Baures; San Andres; San Javier;TIM; TIMI 1.019 217 21,29

    Valles: Acasio; Anzaldo; Sacabamba; Torotoro 783 128 16,34Chaco: Charagua; Gutierrez; Huacareta;Macharetí; Villa Vaca Guzmán 727 125 17,18

    Amazonía norte: El Sena; Gonzalo Moreno;Guayaramerín; Mamoré; Orthon; Riberalta;Bella Flor; Puerto Rico 898 138 15,37

    Oriente: Ascención de Guarayos; El Puente; SanIgnacio de Velasco; Urubichá 1.059 88 8,31

    Total 5.846 872 16,00

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    33/49

    RESULTADOSGENERALES

    2010 2011

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    34/49

    IFA Neto yper cápita por

    zona (Bs)

    Composición del IFA por zona ( )

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    35/49

    Composición del IFA por zona ( )

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    36/49

    Composición del VNP por región ( )

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    37/49

    Venta de Fuerza de Trabajo y migración, según zona

    Zonas VFT (Bs) % de hogares conmigrantes

    Altiplano 2.347,30 34,66

    Valles 2.023,01 37,01

    Chaco 1.830,32 52,80

    Oriente 2.906,14 13,64

    Amazonía sur 1.445,31 43,58

    Amazonía norte 1.064,27 17,99

    Promedio Nacional 1.852,91 35,00

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    38/49

    Superficie de tierra para cultivos bajo tenencia y bajoproducción, según región

    Región / Zonas

    Superficie total entenencia porfamilia para

    cultivos(Ha)

    Superficieper cápita

    (Ha)

    Superficiepromedio bajo

    producción(Ha)

    % desuperficie bajo

    producción

    Altiplano 2,71 0,70 2,40 92Valles 2,02 0,64 1,65 84Chaco 3,28 0,79 2,71 80Oriente 3,88 0,81 3,88 100AmazonÍa sur 1,49 0,30 1,48 100

    Amazonía norte 1,89 0,55 1,55 89

    Promedio Nacional 2,37 0,59 2,12 91

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    39/49

    Diversidad productiva de especies por familia(unidades)

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    40/49

    Destino de la producción campesino indígena por región

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    41/49

    Características socio demográficas de los hogaressegún región

    REGIONESSexo jefe(a) de hogar Edad jefe(a)de hogar

    N° miembrosdel hogar

    HOMBRES MUJERES(Promedio

    años)Promedio

    (redondeo)ALTIPLANO 90% 10% 53 5VALLES 100% 0% 50 4CHACO 98% 2% 47 6ORIENTE 78% 22% 41 5AMAZONIA SUR 96% 4% 49 6AMAZONIA NORTE 91% 9% 47 6Promedio Nacional 93% 7% 48 5

    J f d H

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    42/49

    Jefes de Hogarpor sexo, por

    región

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    43/49

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    44/49

    Destino de los

    excedentes de lasfamilias a nivelregional

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    45/49

    Toma de decisiones sobre los ingresos según sexo dela/el jefa/e de hogar ( )

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    46/49

    Niveles de IFA según nivel de educación del jefe o jefade hogar (Bs)

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    47/49

    Composición del IFA comparado entre las gestiones2008 2011

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    48/49

    Estimación del IFA real respecto elÍndice de Precios al Consumidor

    2008 2011

    Criterio de análisis 2007 2011 Total2011/2008

    IFA Nominal promedio Nacional 15.172,80 24.013,13 58,3%

    Promedio Anual Índice de Preciosal Consumidor (Base 2007) 98,14 130,23 32,7%

    IFA Real estimado 15.460,36 18.439,02 19,3%

    Crecimiento IFA Real(respecto IPC) 2011/2007 (%) 19,3%

  • 8/17/2019 Estudio de Ingresos Familiares Anuales_ifa - Coraly Salazar

    49/49