estudio de la cadena productiva de la papaya en la región del norte del valle del cauca (brut)

63
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO UNIÓN EUROPEA Proyecto de Desarrollo Local y Comercio en Colombia - DELCO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Grupo de investigación y desarrollo en gestión, productividad y competitividad BioGestión ESTUDIOS DE SECTORES PRODUCTIVOS PROMISORIOS PARA LAS REGIONES DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO DELCO CONTRATO DE SERVICIOS No. DEL05-2011 ESTUDIO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPAYA EN LA REGIÓN DEL NORTE DEL VALLE (BRUT)

Upload: direccion-de-micro-pequena-y-mediana-empresa

Post on 29-Jul-2015

4.274 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El presente informe sintetiza los resultados obtenidos para la región del BRUT que aborda los componentes del objetivo general: planes de negocios, estudios de mercados y nuevos negocios con sus respectivos requerimientos tecnológicos. Este estudio muestra como se realizó el proceso de selección del sector productivo que estuviera acorde a las potencialidades de la región y sus perspectivas futuras. Para el norte del Valle, se obtuvo que los sectores preseleccionados por parte de los participantes fueron: frutales, artesanías, ganadería, turismo, hortalizas y café. Luego de una revisión de las cifras productivas y con la colaboración de la comunidad que participó en los talleres de priorización, se identificó que los productos de mayor promisoriedad estaban relacionados con la cadena frutícola, específicamente con la papaya, iniciativa que tiene un amplio potencial para generación de ingresos de las personas de la región.

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

MINISTERIO DE COMERCIO,

INDUSTRIA Y TURISMO

UNIÓN EUROPEA

Proyecto de Desarrollo Local y

Comercio en Colombia - DELCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

COLOMBIA

Grupo de investigación y

desarrollo en gestión,

productividad y competitividad

BioGestión

ESTUDIOS DE SECTORES

PRODUCTIVOS PROMISORIOS

PARA LAS REGIONES DE

INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

DELCO

CONTRATO DE SERVICIOS

No. DEL– 05-2011

ESTUDIO DE LA

CADENA PRODUCTIVA

DE LA PAPAYA EN LA

REGIÓN DEL NORTE

DEL VALLE (BRUT)

Page 2: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

ESTUDIO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPAYA EN

LA REGIÓN DEL NORTE DEL VALLE - BRUT

OSCAR FERNANDO CASTELLANOS.

AIDA MAYERLY FÚQUENE M.

SANDRA LORENA FONSECA R.

DIANA CRISTINA RAMÍREZ M.

EDNA PATRICIA GIRALDO T.

MARÍA FERNANDA VALENCIA.

Profesional de apoyo en la región:

MARTHA CECILIA SASTOQUE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GESTIÓN,

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD BIOGESTIÓN1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

2011

1 E-mail: [email protected]. Sitio Web: www.biogestion.unal.edu.co

Page 3: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

UNIÓN EUROPEA

Delegación de la Unión Europea en Colombia

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y

TURISMO

Ministro de Comercio, Industria y

Turismo

Sergio Díaz Granados

Secretaria General

María Pierina González Falla

Viceministro de Desarrollo Empresarial

Carlos Andrés de Hart Pinto

Directora de Micro, Pequeña y Mediana

Empresa

Sandra Clementina Giraldo Zapata

Equipo proyecto DELCO

Coordinadora del proyecto DELCO en el

BRUT

María Patricia García

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Rector

Moisés Wasserman L.

Decano Facultad de Ingeniería

Diego Hernández L.

Grupo de Investigación y Desarrollo

BioGestión

Director del grupo

Oscar Fernando Castellanos Domínguez.

Coordinadoras del proyecto

Sandra Lorena Fonseca R.

Aida Mayerly Fúquene

Asesora del proyecto

Diana Cristina Ramírez

Profesionales de apoyo

Edna Patricia Giraldo

María Fernanda Valencia

Profesional de apoyo en la región del

BRUT

Martha Cecilia Sastoque

Page 4: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

AGRADECIMIENTOS

El estudio sectorial que coordina el Proyecto de Desarrollo Local y Comercio en Colombia (DELCO), del

Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MCIT), es una iniciativa financiada con fondos de la Unión

Europea, que ha tenido el privilegio de contar con la participación de diversas entidades y actores, cuyo

aporte al proceso desarrollado entre los meses de abril a noviembre del año 2011, ha sido invaluable. El

Estudio para la cadena productiva de la papaya en la región del BRUT es el resultado de la colaboración

de todos aquellos que han hecho parte de esta importante apuesta país, iniciando por el equipo de

trabajo del proyecto DELCO en el MCIT, sin cuya constante directriz no se hubiese obtenido este

producto.

En el desarrollo del proyecto fue primordial la colaboración de Martha Cecilia Sastoque, seleccionada

como profesional de apoyo para la región del BRUT, quien estuvo a cargo de la consecución de

información, y de la identificación y convocatoria de actores estratégicos para la priorización de la

cadena, la elaboración del diagnóstico, el plan de negocio y el desarrollo de talleres en la región. Así

mismo, se destaca la participación de María Patricia García, coordinadora regional del proyecto DELCO y

de Martha Iliana Valencia de la Gobernación del Valle del Cauca, quienes fueron clave para encaminar el

estudio sectorial, dar al grupo consultor una visión integral de la región y velar por la articulación

imparcial de otras iniciativas de desarrollo. Igualmente la colaboración brindada por el Dr. Javier

Velázquez, asesor técnico de la Unión Europea, dio bases para el desarrollo conceptual y metodológico

con relación al enfoque leader.

Dentro de los diferentes espacios de socialización y talleres realizados con el fin de construir el estudio

regional, BioGestión agradece a todos las personas que colaboraron suministrando información y

generando consensos para lograr priorizar la cadena productiva: Luz Elena Azcarate, Carmen Cecilia

Posso, Carolina Valderrutén y José Horacio Reyes de la Gobernación del Valle del Cauca, Lina María

Lalinde, Julián Enrique Castro, Jhon Willian Alba y Roiber Romero de las Alcaldías de los diferentes

municipios, Carlos Colonia y Diego Múnera de Grajales S.A, Beatriz E. Garcés y María Cecilia López P. de

Agroindustrias Santana, Amalia Mondragón y Betsy Vargas V. de Hateños, Rosalba Sastoque de

Corposemillas, Omar Grisales de Ecofuturo, Gonzaga Alvear Pérez de Asopanar, Luis Mario Vargas de Mi

Casita, Sandra M. García de Asopitaya, Giovanni García de Corturoldanillo, Fernando Atehortua de

Galería de Arte, Norberto Raigosa de Fundación Pacha Mama, Helbert Salinas Abadía, Gentil Mayor,

Sandra Patricia Toro y José Ignacio Cabrera del INTEP, Luis Arbey Cárdenas de ANUC, José Horacio Reyes

R, de SAP, Tomas Zuñiga, Álvaro López y María Eugenia Vidal.

Los actores de la cadena productiva de la papaya en el BRUT acompañaron de manera activa el proceso,

siendo sus aportes y comentarios vitales para la exitosa conclusión del ejercicio, un agradecimiento

especial a Camilo Echeverry y Luis Felipe Bocanegra de APROCOL, Eider Alonso Giraldo de Frutícolas las

Delicias, Santiago Pérez de Frutas Tropicales, María Cecilia López de la Red Hortofrutícola Frutnova,

María Patricia Salcedo de Asorut, Willinton Murillo de SAFER, Christian Herrera de Fundación Enlace y a

los productores Abel Antonio Saldomoya, Jhon Eduard Beltrán, Eugenio Oviedo, Gustavo Vélez, Ancizar

Vélez, Darío Duque y Eduard Ballen.

Page 5: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

También es importante mencionar a la Universidad Nacional de Colombia, que a través de la Facultad de

Ingeniería y el Instituto de Investigación y Extensión IEI, proporcionó el apoyo y los recursos necesarios

para que el Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BioGestión

participara de esta iniciativa como parte de su compromiso social e institucional.

Page 6: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

1

CONTENIDO

1 METODOLOGÍA Y ALCANCE PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................ 3

1.1 Metodología para el desarrollo del estudio sectorial ................................................................... 4

1.2 Alcance del estudio sectorial ......................................................................................................... 5

2 PRIORIZACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPAYA EN EL BRUT ............................................ 5

3 ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA DE PAPAYA COLOMBIANA...................................................... 8

4 DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA

PAPAYA EN EL BRUT ...................................................................................................................................... 8

4.1 Caracterización general de la cadena ............................................................................................ 8

4.2 Productos y procesos .................................................................................................................. 12

4.3 Mercadeo .................................................................................................................................... 14

4.4 Asociatividad ............................................................................................................................... 16

4.5 Talento o Capital Humano ........................................................................................................... 16

4.6 Financiación ................................................................................................................................. 18

4.7 Principales necesidades de la cadena de papaya en el BRUT ..................................................... 18

4.8 Potencialidades y perspectivas de la cadena de papaya en el BRUT .......................................... 19

5 NUEVOS PRODUCTOS Y SUS REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS EN EL BRUT ................................... 20

6 PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO

DE PAPAYA ................................................................................................................................................... 24

7 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO PARA LA CADENA DE LA PAPAYA EN EL BRUT .................................... 25

Anexo A. Principales actividades realizadas para el desarrollo del proyecto ............................................. 27

Anexo B. Selección de Experto en la región de BRUT ................................................................................ 30

Anexo C. Metodología para la realización del estudio sectorial en la región del BRUT ............................. 32

Anexo D. Identificación de la existencia, forma de operación y procedimientos para la toma de

decisiones de inversión, por parte de una agencia desarrollo económico local en el BRUT ..................... 34

Anexo E. Aspectos complementarios para la priorización de la cadena de papaya y recolección de

información en la región del BRUT .............................................................................................................. 37

Anexo F. Plan de negocio para la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de papaya

en el BRUT ................................................................................................................................................... 42

1. Resumen ejecutivo .......................................................................................................................... 42

2. Identificación de la oportunidad de negocio .................................................................................. 43

3. Requerimientos tecnológicos .......................................................................................................... 44

4. Identificación de los mercados y la competencia ........................................................................... 45

5. Valoración económica del negocio ................................................................................................. 55

6. Principales actores .......................................................................................................................... 56

7. Riesgos ............................................................................................................................................. 57

Anexo G. Referencias .................................................................................................................................. 58

Page 7: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

ESTUDIO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPAYA EN EL BRUT

En Colombia, son varios los estudios motivados para promover el desarrollo económico de las cadenas y

sectores productivos; así por ejemplo, entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

(MADR) han buscado impulsar su crecimiento mediante estrategias para el fortalecimiento de la

competitividad. Para ello, dentro del marco del proyecto “Transición de la Agricultura” el MADR ha

desarrollado en los últimos años la “Definición de Agendas Prospectivas de Investigación” para las

cadenas productivas, con el fin de obtener un conocimiento real de la situación actual enfrentada por

cada una ellas, identificando factores claves para fortalecer su desarrollo en un entorno cada vez más

globalizado.

La definición de agendas prospectivas de investigación generó un conocimiento útil y estratégico

mediante la búsqueda, manejo y análisis de fuentes de información, principalmente tecnológica, con el

fin de apoyar la planeación estratégica de las cadenas y obtener una adecuada orientación de los

proyectos de investigación, requeridos para mejorar su capacidad a través del fortalecimiento de la

ciencia y el desarrollo tecnológico. Este proyecto y otros adelantados por distintas instituciones, han

encontrado prioritario el centrarse en el desarrollo regional, como estrategia para el crecimiento del

país, dadas las particularidades y potencial de cada territorio. El Plan Nacional de Desarrollo 2011 – 2014

incorpora este enfoque en la planificación del país y en materia competitiva incluye como un reto de

corto y mediano plazo, el promover la conformación de corredores y áreas de desarrollo territorial,

alrededor de macroproyectos de inversión que faciliten la articulación pública y privada y potencien las

capacidades de desarrollo local, consolidando los avances de las comisiones regionales de

competitividad en el marco del Sistema Nacional.

En particular, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) ha avanzado en la consolidación e

implementación de los Planes Regionales de Competitividad a nivel nacional para dar continuidad a las

iniciativas emprendidas, fortaleciendo las estructuras institucionales y dando paso a la implementación

de los proyectos descritos en procesos de direccionamiento realizados en el marco de las Comisiones

Regionales de Competitividad - CRC. Este Ministerio ha encontrado estratégico desarrollar proyectos con

Valor Agregado, para lo cual ha emprendido iniciativas para la construcción de Planes de Negocio, los

cuales son fuentes esenciales para ser competitivos en los niveles regional, sectorial y empresarial,

constituyéndose en una herramienta de implementación de las estrategias orientadas a la promoción de

los negocios identificados. Es así como el MCIT en su iniciativa de fortalecimiento del Impulso Económico

Local y con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea ha consolidado el proyecto denominado

“Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia - DELCO”, en el que uno de los resultados de

impacto regional, prevé la aplicación del denominado Enfoque Leader2 en seis territorios rurales

colombianos para la construcción de estudios de sectores productivos promisorios; los territorios son:

2 En la página de la Comisión Europea se detallan los principios y objetivos del enfoque leader. Ver:

http://ec.europa.eu/agriculture/publi/fact/leader/2006_es.pdf

Page 8: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

los Montes de María, el Valle de Tenza, el Complejo cenagoso de la Zapatosa, el Ariari, la Hoya del Río

Suárez y la Zona Norte del Valle del Cauca (BRUT). En la Tabla 1 se presentan los municipios involucrados

en la región del BRUT.

Tabla 1. Zonas de Intervención del Proyecto Delco en el BRUT

REGIÓN DEPARTAMENTO MUNICIPIOS

ZONA NORTE (BRUT) Valle del Cauca Bolívar, La Unión, Roldanillo, Toro, Argelia y La Victoria

El objetivo de los estudios sectoriales mencionados anteriormente, y de los cuales es objeto el presente

informe, es definir un sector productivo promisorio o una cadena productiva en función de las

características y potencialidades del territorio y sus perspectivas futuras, generando planes de negocios,

estudios de mercados, nuevos negocios con sus respectivos requerimientos tecnológicos en cada una de

las regiones de intervención del Proyecto DELCO. Su desarrollo se basó en los principios del enfoque

leader por lo cual fue necesario caracterizar los territorios respecto a sus propias potencialidades.

En particular, el presente informe sintetiza los resultados obtenidos para la región del BRUT que aborda

los componentes del objetivo general: planes de negocios, estudios de mercados y nuevos negocios con

sus respectivos requerimientos tecnológicos. Inicialmente se describe la metodología utilizada para el

desarrollo del estudio y el alcance del mismo, posteriormente se menciona el proceso de priorización de

la cadena productiva promisoria de la región, su estudio de mercado, el diagnóstico de necesidades, la

selección y descripción de dos productos de esta cadena, en donde se hará énfasis en los requerimientos

tecnológicos, y finalmente, para uno de estos productos se elabora un Plan de Negocio (los componentes

mencionados anteriormente, abordan la totalidad de actividades sugeridas en los lineamientos para el

desarrollo del proyecto).

1 METODOLOGÍA Y ALCANCE PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO

La metodología implementada para la realización del estudio, en lo referente a la identificación de la

cadena promisoria, y la construcción del diagnóstico de necesidades y el plan de negocios, abarca una

serie de componentes los cuales se fueron ajustando a lo largo del desarrollo del proyecto, de acuerdo

con las particularidades de la región, la disponibilidad de información y las necesidades de la cadena

seleccionada. El cronograma para el desarrollo de la metodología se presentó en el informe inicial de

avance (10 de junio de 2011), el cual fue adaptándose respondiendo a las novedades presentadas. En el

anexo A, se presentan las principales actividades realizadas.

El proyecto en general fue soportado por un profesional de apoyo en la región, el cual fue vinculado tras

un proceso riguroso de selección que contribuyó al cumplimiento de requerimientos del proyecto y su

correcto desarrollo. El proceso de selección se presenta en el Anexo B; el profesional seleccionado para

el BRUT fue Martha Cecilia Sastoque3.

3 Profesional en Administración de Empresas – email: [email protected]

Page 9: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

1.1 Metodología para el desarrollo del estudio sectorial

En la Figura 1 se presenta en la metodología utilizada para los estudios sectoriales y en el Anexo C, se

detallan algunos componentes.

Figura 1. Metodología para la realización del estudio sectorial del BRUT

Identificación de la vocación productiva de la región

Revisión de la información secundaria de la región

Identificación del número de municipios cubiertos por cada

sector o cadena

Preselección del conjunto de cadenas o sectores sobre los

cuales se priorizará

Diligenciamiento del instrumento de priorización:

criterios

Análisis de los resultados del instrumento

Caracterización general del sector y/o cadena productiva

Descripción de productos

Descripción de procesos

Mercadeo

Mecanismo de asociatividad

Talento o Capital Humano

Financiación

PRIORIZACIÓN DIAGNÓSTICO

Identificación de la

oportunidad de negocio

Resumen ejecutivo

Identificación de los

mercados y competencia

Requerimientos tecnológicos

Valoración económica del

negocio

Principales actores Oportunidades y riesgos

Recomendaciones para la

implementación del negocio

PLAN DE NEGOCIO

Escaneo comercial de la cadena o sector

ESTUDIO DE MERCADO

Taller de Priorización

Perspectiva institucional

Cifras productivas en

las regiones

Filtros de priorización

Identificación del sector o cadena priorizado

Identificación de los nuevos productos

Page 10: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

Adicionalmente, dado que el proyecto se encuentra enmarcado dentro de los principios del enfoque

leader dentro del cual se propone un partenariado local como forma de cooperación horizontal donde se

agrupan en calidad de socios agentes e instituciones locales y comarcales representativos, para

identificar una estrategia común y acciones innovadoras necesarias para luego aplicar estas decisiones y

gestionar proyectos con autonomía local, por ejemplo, a través de una Agencia de Desarrollo Económico

Local, el estudio incluyó la identificación para la región del BRUT de la existencia, forma de operación y

procedimientos para la toma de decisiones de inversión, por parte de una agencia de desarrollo local. A

diferencia de otras regiones, el BRUT aún no cuenta con dicha estructura, pero se reconoce la existencia

de un proceso encaminado a definir un instrumento específico que oriente y dinamice el trabajo en el

territorio en el tema de desarrollo económico local, las principales características de dicho proceso se

presentan en el Anexo D.

1.2 Alcance del estudio sectorial

El presente estudio sectorial para el BRUT se construyó teniendo en cuenta el enfoque leader con su

orientación territorial que expresa que, a la hora de definir la política de desarrollo, es necesario basarse

en los recursos particulares de la región con el fin de responder a sus necesidades locales, y el enfoque

ascendente que indica que las decisiones parten desde abajo hacia arriba contemplando las realidades

propias de cada región. Por lo anterior, los resultados del estudio sectorial responden a un trabajo de

comunidad (con muestras de los actores que atendían a las convocatorias), a la disponibilidad de la

información que en ocasiones no era la deseada y a las capacidades de la región que están relacionas

con su desarrollo económico, social, productivo, etc.

Por otra parte, situaciones como: el periodo electoral, la complicación ambiental y el grado de

participación de los actores en la región, se convirtieron en aspectos que delimitaron el alcance general

del proyecto, incurriendo en que algunos elementos del estudio se hayan realizado a partir de hipótesis e

información secundaria disponible de la región, que debe ser retomada y ampliada por los actores

regionales; principalmente el plan de negocio se enmarca y responde a las capacidades percibidas en las

visitas realizadas a la región, el cual propone una iniciativa de negocio en la región, que contempla la

identificación de un producto o servicio promisorio y sus requerimientos tecnológicos, así como las

posibilidades de mercados objetivos, una valoración económica para acciones inmediatas, y

recomendaciones de institucionalidad y actores que pueden participar en su desarrollo, añadiendo valor

en aspectos principalmente de creación de concesos en la región, la definición de agrupaciones y la

consolidación de información que aún no se ha documentado ampliamente en la región.

2 PRIORIZACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPAYA EN EL BRUT

Como se mencionó anteriormente, para dar cumplimiento a las actividades y al objetivo general del

proyecto, se seleccionó un sector productivo promisorio que tuviera en cuenta las características y

potencialidades de la región y sus perspectivas futuras. Para iniciar este proceso se realizó una

recopilación y análisis de información secundaria la cual se centró en dos aspectos principales: a.

Información sobre antecedentes del proyecto y de cada una de las subvenciones generadas, y b.

Información relacionada con aspectos productivos en la región.

Page 11: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

Dentro de la primera parte se valoraron los documentos suministrados por el Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo – MCIT y otros identificados por el equipo consultor, de ellos se analizaron los

estudios realizados como parte inicial del proyecto Delco, para definir los términos de referencia de las

subvenciones4 existentes, los resúmenes y avances de cada subvención, así como la línea base de cada

una de las entidades y comunidad existente en las regiones. Realizando la lectura y análisis de los

documentos se evidenció la diversidad de oferta productiva del BRUT (ver Tabla 2) en los 6 municipios

sugeridos por el proyecto Delco, teniendo en cuenta los criterios de Vocación y Tradición Productiva,

Prioridad en Política Pública Regional y Cobertura, entendiendo por vocación la existencia o no de la

actividad productiva en la región, la prioridad en política como el ser considerada dentro de las apuestas

del departamento o país y la cobertura como el número de municipios en donde está presente dicha

actividad productiva.

Tabla 2. Oferta productiva de la región del BRUT

Oferta productiva de la región del BRUT

Frutales, maíz, caña (panelera y azúcar), café, hortalizas, ganadería, algodón, uva, plátano, turismo, soya y yuca, y otros sectores o cadenas con menor cobertura como: cacao, sorgo, fríjol, artesanías, ajonjolí, aguacate, tabaco, ñame, aromáticas,

avicultura, piscicultura, porcicultura y cunicultura.

Para abordar los tres filtros mencionados en la metodología (ver Anexo C), se realizó el primer taller en la

región del BRUT con el objetivo de priorizar el sector objeto del estudio regional; en el Anexo E, se

describen las principales actividades llevadas a cabo en esta visita (los días 5 y 6 de septiembre de 2011

en el municipio de Roldanillo). El taller fue acompañado por el profesional de apoyo en la región y el

coordinador regional, mediante la socialización del conocimiento y experiencias pasadas.

El conjunto de cadenas o sectores productivos preseleccionados fueron puestos a consideración de los

actores de la región, mediante el taller de priorización; de dicho conjunto cada actor seleccionó y valoró

mínimo tres de acuerdo con los criterios definidos en el Anexo E. En la Figura 2 se resume el proceso

llevado a cabo para obtener el conjunto de cadenas o sectores productivos preseleccionados por los

actores de la región y en el Anexo E (Figura E-1) se muestra el Boletín con el resumen de esta

priorización. Al abordar los filtros de priorización sugeridos en la metodología se obtuvo que: frutales,

artesanías, ganadería, turismo, hortalizas y café fueron escogidos por más del 20% de los participantes.

Diferentes entes gubernamentales y entidades de apoyo fueron consultados con el fin de conocer su

percepción acerca de las cadenas preseleccionadas y su potencial de jalonar el desarrollo económico de

la región del BRUT. Se llevó a cabo la revisión de las cifras de producción de los últimos años de las

cadenas preseleccionadas, centrándose en indicadores como municipios de cobertura, toneladas

producidas, número de hectáreas sembradas y cosechadas. Una vez fueron aplicados los tres filtros de

priorización se concluye que los frutales es un sector productivo a partir del cual se puede propiciar un

desarrollo local importante y de alto impacto en el BRUT y dentro de ellos la papaya.

4 Las subvenciones son donaciones que se otorgan a terceros que participan en actividades de ayuda externa.

Page 12: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

7

Figura 2. Resultado de la priorización realizada en el Taller No. 1 en la región del BRUT

Figura 1-1. Tipo de Actores que participaron

en el ejercicio.

Figura 1-2. Sectores con los que se identifican los

participantesFigura 1-5. Valoración de los principales criterios de las cadenas preseleccionadas.

Figura 1-3. Cadenas Evaluadas por los

participantes.Figura 1-4. Cadenas preseleccionadas

Resultados Taller de Priorización: BRUT

Se preseleccionaron las cadenas que fueron evaluadas por al menos el 20% de los

participantes.

ProductorAgrícola

Transformador

Comercializador

Proveedor

Academia

Entidad de Apoyo

EntidadGubernamental

Frutícola

Hortícola

Transversal

Turismo

Artesanías

Lácteo

0

5

10

15

20

25

30

Fru

tale

s

Art

esan

ías

Ga

nad

erí

a

Tu

rism

o

Ho

rta

liza

s

Caf

é

Ma

íz

Plá

tan

o

Aví

cola

Flo

res

Cañ

a P

ane

lera

Frutales

Artesanías

Ganadería

Turismo

Hortalizas

Café

* Los resultados de priorización se obtienen a partir de la resta entre la calificación promedio de los aspectos de promisoriedad y la calificación promedio de los aspectos de promoción externa.

De acuerdo con los resultados de la encuesta (primer fi ltro de priorización), los Frutales poseen el puntaje más alto, seguido por los sectores de Turismo y Ganadería.

Componente Aspectos de Promisoriedad

Frutales Artesanías Ganadería Turismo Hortalizas Café

Mercado Potencial 4,71 3,82 3,91 4,50 4,78 4,80

Facilidad de introducción en mercados nacionales 4,08 3,18 3,55 3,40 3,56 4,20

Facilidad de introducción en mercados internacionales 3,54 2,55 2,73 3,20 2,56 4,20

Generación de Ingresos 4,14 3,00 3,33 4,11 4,13 4,60

Mejoramiento de la calidad de vida 3,54 3,09 3,18 4,00 3,22 3,80

Propicia un proceso de desarrollo 3,91 3,20 3,30 4,50 3,44 4,20

Mediano Plazo 3,61 3,40 3,50 3,60 3,33 4,00

Largo Plazo 4,55 4,44 3,78 4,40 4,11 4,20

Ventajas sobre la competencia potencial 4,13 3,60 3,73 3,89 3,56 4,00

Inclusión del Tejido social 4,35 4,00 3,55 4,22 4,00 4,60

Promedio aspectos de promisoriedad 4,06 3,43 3,45 3,98 3,67 4,26

Aspecto Clave Aspectos de Promoción Externa

Inversión Económica Nacional en las necesidades de la cadena 3,50 2,36 2,82 2,60 3,67 4,40

Capacitación financiada con recursos de la Nación. 3,70 2,70 3,20 2,90 3,56 4,60

Inversión Económica Regional en las necesidades de la cadena 3,13 2,27 3,00 2,50 3,22 4,00

Capacitación financiada con recursos de la Región. 3,46 2,55 3,00 2,70 3,33 3,80

Inversión económica en proyectos actuales. 2,87 2,90 2,64 2,89 3,00 4,80

Promedio aspectos de promoción externa 3,33 2,56 2,93 2,72 3,36 4,32

Resultado de la Priorización* 1,19 0,53 0,82 1,09 0,67 -0,54

Fecha de realización de Taller: 5 y 6 de Septiembre.

Lugar de realización: Roldanillo

No. de Actores que diligenciaron el instrumento: 27

Page 13: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

8

Para la construcción de la ficha técnica de mínimo dos nuevos productos para el sector priorizado, luego

de una revisión de las cifras productivas y con la colaboración de la comunidad que participó en los

talleres de priorización, se identificó que los productos de mayor promisoriedad estaban relacionados

con la cadena productiva de la papaya. Se consideró que los productos de mayor promisoriedad en el

corto plazo son la papaya en fresco obtenida con buenas prácticas agrícolas y en el mediano plazo el

montaje de la infraestructura para la poscosecha de la papaya de exportación, iniciativas que tienen un

amplio potencial para generación de ingresos de las personas de la región.

3 ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA DE PAPAYA COLOMBIANA

Con el fin de conocer las posibilidades de mercado que tiene la cadena de papaya de la región del BRUT

se consideró apropiado adelantar un estudio sobre el mercado internacional y el mercado nacional que

tiene actualmente el sector de la papaya colombiano, con el fin de señalar y resaltar las oportunidades

del BRUT, así como los posibles clientes a los que se puede enfocar la estrategia comercial del territorio y

sus competidores. Para ello, se realizó un análisis de información a partir de bases de datos de comercio

exterior, el cual permite evidenciar dos aspectos clave: i) los mercados internacionales existentes en los

cuales el país ya ha incursionado (considerándolos como una oportunidad de fácil acceso), lo cual se

realiza a través del análisis de exportaciones, y ii) las posibilidades en el mercado interno, a partir del

análisis de importaciones, con el fin de considerar su sustitución a partir de la oferta regional. Dicho

estudio se presenta en el Anexo G, en el componente identificación de los mercados y la competencia

del plan de negocio para la papaya en fresco.

4 DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPAYA EN EL BRUT

La papaya es un cultivo de gran importancia para la región del BRUT, ocupando el primer puesto en la

producción nacional de este fruto. Esta es una de las frutas de mayor consumo, gracias a sus poderes

digestivos, adicionalmente se considera un producto con una rentabilidad interesante, con una

producción en un período corto y aceptación en los mercados nacionales e internacionales. A

continuación se consolida el diagnóstico construido para la cadena de papaya en el BRUT y

posteriormente se sintetizan las principales necesidades del sector y las potencialidades y perspectivas

del mismo. El diagnóstico incluye seis aspectos: caracterización general, productos y procesos,

mercadeo, asociatividad, talento ó capital humano y financiación. Dicha caracterización es el resultado

de un trabajo de campo a través de encuestas a diferentes procesadores de la región y complementada

con información secundaria.

4.1 Caracterización general de la cadena

De manera general el área cultivada de papaya en la región al 2010 es de 633 Hectáreas, de las cuales se

obtiene una producción de 33.232 toneladas al año. En las Figuras 8 y 9 se ilustran las principales

estadísticas para la región.

Page 14: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

9

Figura 8. Hectáreas sembradas de Papaya por municipio

Fuente: Información suministrada por el profesional de apoyo de la Región

Figura 9. Producción de Papaya por municipio (Toneladas)

Fuente: Información suministrada por el profesional de apoyo de la Región

A partir de la información primaria recolectada para la región, se procedió a construir el modelo de

cadena productiva que se observa en la Figura 10, cuyos elementos constitutivos fueron compartidos y

enriquecidos con los actores de la cadena que participaron en el taller realizado en Roldanillo – Valle el

24 de Noviembre del 2011.

Page 15: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

10

Figura 10. Modelo Actual de la Cadena Productiva de Papaya en el BRUT

La caracterización de cada uno de los eslabones se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2. Caracterización de la cadena productiva de la papaya en el BRUT

Eslabón Caracterización

Proveedores

- Dentro de los principales proveedores se encuentran Semillas Arroyave, Sembremos, Semillas Sáenz, Vivero el Porvenir, Casa del Agricultor, Vaquero de Armenia, Ferro agro, Su campo, Diagroval S.A, El faro, Santiago Pérez, Safer Agrobiológicos, Singenta, Deltavalle, OMA, ABOCO, BAFS, BAYER y Brentang de Colombia.

- La disponibilidad de insumos es buena, porque las casas comerciales buscan a los agricultores para ofrecerles el producto agregado con asistencia técnica, esta ayuda empezó a darse después de que Grajales entró en quiebra.

- La mayor parte de los insumos que se utilizan hoy en día para la papaya no superan los registros de toxicidad en Europa, lo cual favorece la exportación. Sin embargo, una de las más grandes deficiencias es que dichos insumos no están registrados para el cultivo de papaya.

- La variedad de papaya que cultivan actualmente la mayoría de productores de la región es el Hibrido Tainung #1, el cual se caracteriza por: i) se obtienen plantas vigorosas y prolíficas, ii) los frutos son de pulpa color rojo de muy buen aroma y exquisito sabor, iii) duración en poscosecha y iv) resistencia al

PROVEEDORES PRODUCTORES COMERCIALIZADORES

MAYORISTAS

CONSUMIDORES

Semillas

Insumos Agrícolas

Herramientas y Equipos

Pequeños Productores

Medianos Productores

Comercializador regional

Consumidor Internacional Fruta Fresca

Entorno Organizacional Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Gobernación del Valle,

APROCOL, ICA, Universidades, CIAT, Corpoica Palmira, Finagro, Asohofrucol, ASORUT

Entorno Institucional Leyes de apoyo y fomento, Ley de Cadenas Productivas (Ley 811 de 2003), Plan Frutícola del Valle del Cauca,

Resoluciones 1806 del 2004 y 2696 de 2008 expedidas por el ICA

Empaques

Grandes Productores

Consumidor Nacional Fruta

Fresca

Asociación

Centrales de Abasto

Grandes Superficies

Detallistas

COMERCIALIZADORES

MINORISTAS

Comercializador Internacional

Page 16: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

11

Eslabón Caracterización

transporte en largas distancias. Dicha variedad fue la que la empresa Grajales a través de diferentes ensayos determinó era la ideal para el clima de la región, respondiendo a las características exigidas en el mercado externo, las cuales se enfocan en que sea hermafrodita con peso entre 1 y 1.5 kilos por fruta.

- Algunos productores han realizado alianzas con los proveedores, obteniendo algún tipo de financiación de los insumos, lo que se convierte en un alivio para el productor al momento de la instalación e implementación del cultivo.

Productores

- El número de productores exactos a la fecha es difícil de determinar por qué debido a la ola invernal varios productores fueron afectados y fue necesario erradicar cultivos; no obstante, de acuerdo con los actores entrevistados se encontró que el número de productores de papaya en la región de influencia del proyecto asciende a 50 aproximadamente, los cuales se pueden clasificar considerando las hectáreas que poseen de la siguiente manera:

i) Pequeños productores: entre 1 y 4 Ha, correspondiendo este grupo al 30% del total.

ii) Medianos productores: entre 5 y 15 Ha, correspondiendo al 50% del total iii) Grandes Productores: Más de 15 Ha, correspondiendo al 20% del total.

- Algunos productores se encuentran asociados, mientras que otros operan de manera independiente.

- El número de fincas en las cuales está distribuida la producción total esta sin calcular, teniendo en cuenta que muchos productores no son propietarios del terreno, si no que lo tienen en arrendamiento y de acuerdo con las condiciones y a los resultados de cada cultivo van rotando; además la papaya es considerado un cultivo gitano dadas las exigencias del suelo.

- Todos los productores entrevistados, dicen que mantienen un cultivo escalonado en aproximadamente 3 meses y dependiendo también del área que tengan sembrada que les permita hacer este manejo.

- En promedio los productores entrevistados generan entre 80 y 100 empleos directos en los cultivos de papaya, los empleados directos devengan salario mínimo sin prestaciones, mientras que los indirectos son contratados por jornal y solamente cuando labores específicas lo ameritan.

Comercializadores Mayoristas y Minoristas

- En la Unión existe gran cantidad de comercializadoras de frutas, catalogadas como medianas y pequeñas, las cuales son las encargadas de hacer los contactos y abrir diferentes mercados a nivel nacional, entre ellas se mencionan a los señores Marino Marín y Hernán Girón. En Roldanillo hay 5 comercializadoras de frutas, catalogadas como medianas. Algunos de estos intermediarios operan desplazándose hacia los cultivos, en donde directamente recogen la fruta, para luego llevarla a sus bodegas y clasificarla.

- Se encuentran empresas como Frutícola las delicias del Municipio de Bolívar que distribuye directamente sus papayas con camiones de la organización. Esta empresa cuenta con puntos fijos de distribución y venta en las principales ciudades del país, de esta manera tiene un punto en Corabastos,

Page 17: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

12

Eslabón Caracterización

Bogotá y en la Central Mayorista de Medellín, igualmente tiene atención directa a distribuidores mayoristas en la costa Atlántica. En la actualidad están codificados en Carrefour, a nivel nacional y en Cadenalco y Almacenes Éxito de Medellín.

- APROCOL que es la asociación de productores y comercializadores hortofrutícolas de Colombia, se ha direccionado al mercado internacional contando con alianzas con comercializadoras internacionales tales como NOVACAMPO y OCATI

- Dentro de los almacenes de cadena se encuentran: Almacenes Éxito y Carrefour, mientras que las centrales de abasto que se identifican están Corabastos, Bogotá y Mayorista, Medellín.

- Otros comercializadores que se identifican son UNIFRUT del Valle, Frutos de la Unión, Agrofrutas del Valle, Sensafruit y Frutas Tropicales.

- En los mercados locales la distribución se hace en supermercados y existe la modalidad de puntos de venta ambulantes en los diferentes pueblos, igualmente también existen los llamados revendedores que compran la papaya y recorren las calles de los pueblos en un vehículo ofreciendo el producto a precios más bajos, pero también de menor calidad.

- En el municipio de La Unión se dispone de una empresa de transportes Espíritu Santo, que siempre fue la encargada de transportar los productos de las empresas Grajales y actualmente ofrecen el servicio de transporte de frutas y hortalizas a la región.

Consumidores

El consumidores de la papaya producida en el BRUT está generalmente determinado por el comercializador, quién busca en el mercado nacional la mejor opción en precios y decide a que mercados llegar con el producto. Se concibe que el mercado interno es cada día más creciente, pero no existen estudios de mercado precisos que permitan direccionar las acciones para fortalecer la cadena. Los actores mencionan que a los consumidores locales les llegan productos de segunda y tercera calidad, es decir, el producto que no cumple las características para ser vendido en los almacenes de cadena. En cuanto al consumidor internacional se identifica específicamente la Unión Europea, ya que los productores que exportan saben que su producto llega a Alemania donde un comercializador se encarga de la distribución interna.

4.2 Productos y procesos

Con relación a los productos de la cadena de papaya en la región del BRUT se encontró que en la única

presentación en que se comercializa la fruta es en fresco. No obstante, en los municipios de Rodanillo y

la Unión han existido ensayos con productos de valor agregado como mermeladas y producto en

almíbar, los cuales han sido aceptados de acuerdo con incipientes sondeos de opinión. Específicamente

en la Unión, Agroindustrias Santana en el año 2011 realizó ensayos para producir el manjar de papaya

(según Invima, mermelada) con buena aceptación, pero aún falta estandarizar la fórmula y hacerle

estudio de mercado para conocer la aceptación real en diferentes segmentos. En Roldanillo existe una

planta piloto agroindustrial donde estudiantes de Procesos Agroindustriales han hecho algunos ensayos

Page 18: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

13

que se quedan solo en el trabajo académico con pequeñas muestras, pero no han intentado

posicionarlos en el mercado. APROCOL menciona que en Palmira existe una empresa que tiene una

pequeña producción de papaya en trozos congelados utilizando túneles de hidrógeno.

Después del trabajo de recolección de información primaria es posible identificar los siguientes procesos

productivos para la obtención de la papaya:

a. Establecimiento: el cultivo de papaya se inicia con la siembra de la semilla, dicha siembra no se

realiza directamente en el suelo si no en bolsas para luego ser trasplantadas, es por ello que las

actividades en esta etapa pasan por la preparación del sustrato, la desinfección del mismo, el

llenado de las bolsas, la incorporación de la semilla y el control de la luz solar y el riego, mientras

se produce la germinación. Las bolsas pláticas son de de 8 x 9 cm y requieren de un orificio para

drenaje, actualmente se utilizan las bandejas de germinación ya que se obtienen plantas muy

saludables, fáciles de transportar y de trasplantar.

Una vez las plantas tienen una altura determinada (entre 10 y 15 cm) se procede a su trasplante

a sitio definitivo, para ello lo primero que se verifica es que el terreno no haya sido cultivado en

papaya durante los últimos 4 años (de allí que se le denomine al cultivo como un cultivo gitano),

luego es necesario realizar el trazado y ahoyado, a través del cual se prepara el terreno abriendo

hoyos de una dimensión adecuada (30 cm de profundidad y 45 cm de diámetro) y en cada hoyo

se siembra una planta retirando la bolsa. La tierra en el hoyo debe contener compostaje y el

trasplante debe hacerse en un día nublado o en horas de la tarde para minimizar el impacto que

le ocasiona el proceso. Normalmente la distancia entre camas es de 2 a 2.5 metros y la distancia

entre plantas es de 2 metros, encontrándose el número total de plantas por hectárea entre

2.000 y 2.500.

Los equipos y herramientas más utilizadas y además necesarios para el establecimiento del

cultivo son: tractores, arado, rastrillo, sanjadora, encamadora y equipos de riegos tanto

manuales como tecnificados. Los medianos y grandes productores tienen sus propias

maquinarias mientras que los pequeños en su mayoría trabajan con maquinaria alquilada. La

semilla que se utiliza es generalmente certificada y en la región del BRUT normalmente los

productores compran las semillas germinadas en vivero y listas para trasplante.

b. Mantenimiento: esta etapa incluye el control fitosanitario, la fertilización, la aplicación de riego,

el deschupone (eliminación de los brotes vegetativos provenientes de las yemas axilares), el

deshoje (eliminación de hojas afectadas por ácaros u hongos foliares, que estén secas), el

desflore (eliminar las flores hermafroditas que presentan un crecimiento anormal) y el raleo

(eliminación de frutas deformes o frutas que puedan impedir el crecimiento de otras por

apiñamiento). Dentro de los equipos y herramientas más utilizados en esta etapa se encuentran

los equipos de fumigación como motobombas, fumigadoras de espalda, entre otros.

Page 19: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

14

La mayoría de actores dedicados a la producción de papaya en la región aplican las labores

agronómicas básicas estandarizadas para este tipo de cultivo, el 100% de los productores

menciona que la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) la hacen en aspectos básicos,

careciendo de una total implementación de las mismas por ser un proceso costoso. Los avances

se han dado en el manejo de registros y en la correcta ejecución de algunas técnicas de

producción.

c. Cosecha y poscosecha: la cosecha consiste en recolectar los frutos que están listos para su

comercialización, este proceso es manual y se realiza generalmente 7 meses después de

efectuado el trasplante. La poscosecha abarca todos los manejos dados al fruto desde su

recolección hasta el consumo final, dentro de estos se encuentran la selección y clasificación de

los frutos, el lavado y desinfección, el empaque y el almacenamiento. Los tratamientos de

poscosecha varían dependiendo del mercado al cual estará destinado el fruto, ya sea mercado

nacional o internacional.

Para el manejo poscosecha en el BRUT se utilizan varias modalidades dependiendo del tamaño

del cultivo: ramada provisional, despacho desde el lote directamente, bodegas establecidas en el

municipio de La Unión especiales para el manejo de frutas y bodegas en las fincas.

Según la Asociación de Productores y Comercializadores Hortofrutícolas de Colombia (Aprocol), la

inversión en un cultivo de papaya oscila entre $30 millones y $40 millones por hectárea, la cosecha

puede tardar hasta dos años –con un promedio de 14 meses-, con un periodo de producción de seis

meses y unas 100 toneladas por hectárea. La anterior información coincide con la suministrada por los

productores independientes que se entrevistaron quienes expresan que los costos reales por hectárea

están entre $26 y $38 millones de pesos.

4.3 Mercadeo

En promedio los volúmenes transados de papaya en el BRUT están entre 50 y 60 toneladas semanales.

Las características o exigencias para la compra dependen del mercado al cual se esté llevando la papaya,

así aparte de la apariencia física se piden requerimientos particulares; por ejemplo, Medellín exige que la

papaya sea grande y hermafrodita; en Barranquilla lo importante es que sea grande sin importar que sea

hermafrodita o hembra. El mercado de exportación exige tamaño, que sea hermafrodita, que tenga el

mínimo contenido de agroquímicos, no superar una maduración del 25%, garantizar salas de empaque

con resguardo y aisladas, además de exigir tratamiento hidrotérmico que consiste en llevar a cabo la

inmersión de la fruta en agua caliente, lo cual ayuda a disminuir las pudriciones por hongos y evita otros

eventuales problemas, según explicó el funcionario del ICA.

De acuerdo con la información suministrada por el Director ejecutivo de Aprocol, Ingeniero Camilo

Echeverry, la Asociación comenzó a exportar papaya de forma permanente a la Unión Europea a razón

de 3 toneladas semanales, con destino a España, Bélgica y Holanda, a donde llega luego de unos 20 días

de viaje ingresando por Alemania, pero la idea es aumentar la cifra en el corto plazo a 13 toneladas por

Page 20: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

15

semana. Por otra parte se manifestó que se están contactando posibles comercializadores en Canadá, el

cual resulta un mercado mucho más interesante que el de EEUU.

En el mercado local (Roldanillo, Bolívar, La Unión, Toro, La Victoria) el cliente se fija básicamente en la

apariencia, que esté sana, puede ser pequeña o grande y no diferencia entre hermafrodita o hembra;

además por las características económicas de estos municipios, se tiene en cuenta también el precio de

venta que no sea muy alto razón por la cual se manejan las segundas y terceras.

El precio de compra de la papaya en el mercado nacional oscila durante el año entre 400 y 750 pesos por

kilo, mientras que en el mercado externo se puede tener un promedio anual de 1.300 pesos por kilo,

dichos precios se han visto afectados por el clima, igualmente la intensidad de siembra también afecta el

precio, cuando el precio está alto, se incrementa la producción y al presentarse la sobreoferta el precio

baja y esto afecta a todos los productores.

Revisando los reportes de los precios de venta mensuales de diferentes mercados mayoristas en el país,

a través de Agronet, se encuentra que no existen cifras para la variedad que se cultiva en el BRUT, es

decir, para la Tainung #1, hallándose sólo reportes para Maradol, Melona, Redonda y Hawaiana. En la

Tabla 3, se presentan los precios mensuales del 2011 para tres de estas variedades en tres de los

principales mercados mayoristas.

Tabla 3. Precios de venta de diferentes variedades de papaya en los principales mercados mayoristas de Colombia en el 2011

Maradol ($/Kilo) Redonda ($/Kilo) Hawaina ($/Kilo)

Bogotá Medellín Cali Bogotá Medellín Cali Bogotá Medellín Cali

Ene 1.269 1.446 925 N.D 1.135 841 1.397 1.251 1.500

Feb 1.571 2.174 1.482 N.D 1.691 1.396 1.798 1.550 2.221

Mar 1.340 2.126 1.500 N.D 1.596 1.463 1.921 1.779 2.143

Abr 1.447 2.177 1.400 N.D 1.510 1.367 1.944 2.063 0

May 1.718 1.867 1.232 N.D 1.479 1.200 1.921 1.615 2.236

Jun 2.203 2.256 1.528 N.D 1.733 1.521 2.093 2.256 2.445

Jul 2.270 2.852 2.378 N.D 2.153 2.250 2.162 2.253 0

Ago 2.013 2.318 1.973 N.D 1.449 1.754 2.008 1.484 0

Sep 2.193 2.139 1.628 N.D 1.651 1.721 2.066 1.712 1.548

Oct 1.683 1.856 1.461 N.D 1.278 1.544 1.659 2.260 1.786

Nov 1.719 1.422 955 N.D 980 1.017 1.608 1.611 1.579

Prom 1.766 2.057 1.496 N.D 1.514 1.461 1.870 1.803 1.405 Fuente: http://www.agronet.gov.co/agronetweb/AnalisisEstadisticas

N.D: No disponible

A nivel nacional los principales competidores que reconocen los productores del BRUT son los

departamentos de Córdoba, Magdalena, Meta, Antioquia, Tolima y Santander.

Page 21: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

16

4.4 Asociatividad

La única entidad que asocia productores de papaya en la región es Aprocol “Asociación de productores y

comercializadores Hortofrutícolas de Colombia”, cuyo Director ejecutivo es el Ingeniero Camilo

Echeverry, esta fue creada y legalizada el 14 de febrero del año 2008 y su oficina está ubicada en el

kilómetro 3 vía la Unión-La Victoria instalaciones de Asorut. La asociación agremia medianos productores

de papaya, contando actualmente con 14 asociados, de los cuales 13 son hombres y 1 mujer. Aprocol

busca liderar la comercialización no solo de papaya sino de otros productos que tienen los pequeños

productores con el objetivo de dinamizar la economía regional, para a través de ello mejorar la calidad

de vida de la población.

El productor que aspire a ingresar a la Asociación debe ser presentado por un asociado y diligenciar el

formulario de solicitud el cual es estudiado por la Junta Directiva, siendo este el órgano que toma la

decisión. Los productores en general de los diferentes municipios y la Secretaría de Agricultura coinciden

en decir que la información sobre papaya se concentra en Aprocol, reconociendo que son ellos quienes

han dedicado tiempo y recursos para consolidar lo que se tiene hasta el momento. De los grandes logros

que se reconocen de Aprocol, conjuntamente con el ICA, el Ministerio de Agricultura y Desarrolló Rural y

el Departamento de Agricultura de EE.UU – APHIS/USDA, es la obtención en abril de 2010, de la licencia

para la exportación de papaya a Estados Unidos y la declaración de la Zona Norte del Valle del Cauca

como área de baja prevalencia de Mosca de la Fruta.

Existe otra entidad que cuenta con 4 socios quienes tienen su propia comercializadora y está ubicada en

el municipio de La Unión su nombre es Unifrut del Valle.

4.5 Talento o Capital Humano

Dentro de este aspecto se incluyen las entidades de la región que realizan investigación específicamente

para la cadena, así como aquellas que brindan soporte en el tema de capacitación, asistencia técnica y

gestión empresarial.

En la región se cuenta con el suficiente capital humano para el trabajo en los cultivos de papaya tanto en

campo como en asistencia técnica, ya que las empresas Grajales especialmente Agronilo manejaron

grandes extensiones en producción de papaya, capacitando personal de los diferentes municipios. Ese

capital humano competente en el tema, hoy está a disposición de la región. Aprocol menciona que para

el mercado externo si es necesario capacitar personal específicamente porque las competencias no son

las mejores y es por ello que la Asociación en los últimos años, se ha encargado de capacitar su propio

personal.

La mayoría de los productores que incursionan en el cultivo de papaya son Ingenieros Agrónomos,

técnicos o tecnólogos, es decir, que tienen el conocimiento del sector y son ellos mismos quienes

prestan la asistencia técnica. Los productores que no tienen dicha profesión cuentan con profesionales

del área que se encargan del monitoreo permanente de los cultivos con sus respectivos auxiliares,

Page 22: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

17

quienes también deben tener como mínimo estudio técnico en producción agropecuaria. Adicional a la

asistencia técnica interna, también reciben este servicio a través de las casas distribuidoras de insumos

tales como Bayer, Singenta y Deltavalle.

Con relación a la investigación específica para la cadena no se identifica una entidad líder, aunque si se

han realizado trabajos puntuales, por ejemplo en Aprocol se desarrollan investigaciones relacionadas

con el aspecto productivo, buscando mejorar la calidad del fruto para incrementar los volúmenes de

exportación. En el instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo - Intep, María Eugenia

Cardona Vidal, graduada recientemente como Administradora Agropecuaria, realizó como trabajo de

grado la investigación sobre “extracción de látex para papaína” con muy buenos resultados, aunque le

faltó apoyo en el proceso investigativo y no le fue posible encontrar laboratorios para hacer la totalidad

de los ensayos.

La Universidad del Valle ha realizado algunos ensayos con la papaya de raleo (que es la utilizada para

extraer el látex) con el objetivo de que una vez sea extraído el látex, la papaya se pueda procesar y

transformar en fruta cristalizada. Es así como desde el 2004 y hasta el 2006 la Universidad lideró una

investigación titulada “Estudio para el desarrollo de snacks de papaya mediante técnicas avanzadas de

deshidratación por inmersión”. En el marco de esa investigación en la carrera de Ingeniería Agrícola y

en convenio con la Universidad Nacional, Sede Palmira se desarrolló el trabajo de grado “Aplicación de

la técnica de deshidratación osmótica en la papaya (Carica papaya L.), como una alternativa de

aprovechamiento agroindustrial. Ya en el 2010 en la carrera de Ingeniería de Alimentos se efectuó una

investigación sobre “Influencia de la osmo-congelación sobre algunas propiedades físicas de la papaya

(carica papaya l.)

Igualmente la Universidad ICESI de Cali en alianza con APROCOL adelanta algunas investigaciones en

logística para exportación de papaya con estudiantes de último semestre. En el 2010 dicha Universidad,

en la Maestría de Administración con énfasis en Negocios Internacionales, ejecutó un proyecto

encaminado a plantear estrategias para desarrollar las exportaciones de papaya hacia el mercado de los

Estados Unidos, desde el Norte del Valle del Cauca.

Corpoica a través de su Centro de Investigación en Palmira ha liderado un conjunto de espacios en la

región para intercambiar conocimiento relacionado con la papaya, en la Tabla 4 se presentan algunos de

ellos. Adicionalmente con la reciente ola invernal, el Centro, dentro del marco de su programa

“Transferencia e investigación participativa”, ha direcciona diversas estrategias para mitigar el impacto

del cambio climático, dentro de ellas se encuentran la realización de un diagnóstico y rehabilitación de

terrenos afectados, a través del monitoreo de 10 fincas demostrativas en la región del BRUT, dentro de

las que se incluyen los cultivos de papaya. A partir de dicho diagnóstico se ha orientado a los productores

en prácticas adecuadas para contrarrestar por ejemplo, los problemas fitosanitarios.

Tabla 4. Espacios de Intercambio de Conocimiento en Papaya organizados por Corpoica Nombre Fecha de Realización Publico objetivo

Manejo de Cultivos Comerciales de 26 de Abril de 2011 Estudiantes de Ingeniería Agroforestal de la

Page 23: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

18

Nombre Fecha de Realización Publico objetivo

Papaya y Maracuyá Universidad de Nariño

Visita Técnica de Estudiantes a los lotes de papaya y maracuyá

23 de Noviembre de 2010

Estudiantes Universidad Nacional, Sede Palmira

Visita de campo a lotes de papaya, cítricos y pitaya

3 de Noviembre del 2009

Estudiantes Universidad Nacional, Sede Palmira

Visita al Cultivo de Papaya 25 de Abril del 2009 Estudiantes de la Especialización en Frutas,

Universidad Nacional, Palmira

Visita al Cultivo Tecnificado de Papaya

18 de Abril del 2009 Productores

Visita al Cultivo Tecnificado de Papaya

27 de Marzo de 2009 Docentes y Estudiantes de Técnicas Agropecuarias Institución Educativa

Bolivariano

Gira Técnica: Manejo agronómico y poscosecha del cultivo de papaya

26 de Noviembre del 2008

Productores, Técnicos y estudiantes

Fuente: www.corpoica.org.co/sitioweb/Eventos/Eventos1.asp

Por su parte Asohofrucol a 30 de Octubre de 2010 tenía dentro de la lista de proyectos a financiar el

proyecto “Estudio de factibilidad de una planta de tratamiento hidrotérmico de papaya” cuyo ejecutor

seria APROCOL.

4.6 Financiación

Los productores manifiestan que las principales fuentes de financiación son: i) Bancos como el Banco

Agrario, Banco de Occidente, Bancolombia y Davivienda, ii) Casas Comerciales, iii) Recursos propios y iv)

Otras como Finagro y La Cooperativa de Ahorro y Crédito - Cootraunión. Los montos financiados no

fueron suministrados, solo dos productores dijeron que le prestaron a uno 8.000.000 y al otro

50.000.000, este último conto con la financiación de Finagro por 30 millones y de Cootraunión por 20

millones.

En general los productores de papaya manifiestan que aunque existen las fuentes de financiación, están

muy temerosos de adquirir deudas en torno a los cultivos, ya que la ola invernal ha afectado en gran

medida este tipo de producto y el crédito de todas maneras se debe pagar, así que la gente por más

oportunidades que haya no se decide a endeudarse.

4.7 Principales necesidades de la cadena de papaya en el BRUT

A partir del análisis de la cadena y del trabajo conjunto con actores del sector se lograron identificar las

siguientes necesidades:

- Realizar un registro específico de los insumos utilizados en el cultivo de papaya.

- Implementar un control fitosanitario.

- Implementar el 100% de las buenas prácticas agrícolas y tendencia a la obtención de otras

certificaciones como Global Gap.

- Normalizar la producción de la papaya tanto para mercado nacional como internacional.

- Velar por la trazabilidad del producto.

- Fortalecer la logística para el manejo poscosecha de la papaya para exportación.

Page 24: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

19

- Asegurar una calidad uniforme de toda la papaya obtenida en la región.

- Elaborar un censo de productores de la cadena.

- Estudiar mercados específicos para direccionar la cadena.

- Inventariar detalladamente la investigación realizada en papaya para la región y de la oferta

académica relacionada.

- Registrar la producción real de la región y del tipo de papaya que se cultiva.

- Promover una política de siembra y comercialización de la papaya.

- Capacitar el personal para el manejo en campo de la papaya para exportación.

- Generar y fortalecer vínculos de asociatividad y organización entre los actores de la cadena.

- Definir e implementar estrategias para minimizar el impacto de los factores climáticos, como por

ejemplo la ola invernal.

- Definir e implementar estrategias y acciones para no depender de los intermediarios y para

minimizar las fluctuaciones de precios.

4.8 Potencialidades y perspectivas de la cadena de papaya en el BRUT

El estudio de mercados para la cadena de papaya colombiana, el diagnóstico específico consolidado para

la región del BRUT y las diferentes intervenciones realizadas en el territorio con la participación activa de

los actores de la cadena, permitieron identificar no sólo sus principales necesidades, si no también

perfilar el gran potencial de la región en la producción de papaya. Dicho potencial se refleja

esencialmente en las siguientes consideraciones:

- Según el Plan Frutícola del Valle del Cauca, retomando los resultados del estudio “Disponibilidad de

suelos para la siembra de frutales en Colombia”, efectuado por Álvaro García, Ph.D. experto en suelos

y fertilidad, existen en éste departamento 333.118 hectáreas aptas para el cultivo de frutales, varias

de ellas ubicadas en la región BRUT, la cual cuenta con los suelos y las condiciones climatológicas

requeridas para el cultivo de papaya.

- La región ocupa el primer puesto en la producción nacional de papaya y es en el departamento del

Valle del Cauca donde se ha obtenido los mayores rendimientos comerciales de este cultivo.

Adicionalmente la variedad cultivada en el BRUT, Tainung #1 se caracteriza por ser un híbrido de alta

producción, de pulpa roja y buen aroma, con alto contenido de azúcar y aceptación en los mercados.

- El BRUT tiene una reconocida experiencia en el cultivo de frutales ya que ha contado con

organizaciones de gran importancia en el sector, tales como el Grupo Grajales con empresas como

Agronilo S.A, las cuales dinamizaron la economía de la región, siendo la papaya uno de sus principales

productos. Dichas empresas capacitaron un conjunto de profesionales en el manejo agronómico de

los diferentes frutales, profesionales que hoy se encuentran a disposición del territorio.

- En algunas zonas de la región los niveles de precipitación no son los suficientes para el cultivo de

papaya; no obstante, se dispone de la Asociación de usuarios del Distrito de adecuación de tierras,

Page 25: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

20

Roldanillo, La Unión y Toro ASORUT, la cual presta sus servicios a los productores agrícolas de dichos

municipios, con el objetivo de que puedan contar con el riego requerido para los cultivos.

- En el año 2008 mediante la Resolución 2696 del ICA la zona Norte del Valle del Cauca,

específicamente los municipios de La Unión, Toro, Roldanillo y Zarzal, fueron declarados como áreas

de baja prevalencia para la mosca del Mediterráneo y algunas moscas nativas, lo cual favorece las

condiciones requeridas para los procesos de exportación de los frutales, especialmente de papaya y

melón, a países que poseen estrictas medidas de control fitosanitario. Sumado a esto en el año 2010

el país obtiene la licencia para la exportación de papaya a los Estados Unidos, siendo la Asociación de

Productores y Comercializadores Hortofrutícolas de Colombia, Aprocol ubicada en Roldanillo, la

entidad productiva que lideró el proceso.

- La región cuenta con una experiencia en actividades de exportación de papaya a la Unión Europea, la

cual ha sido liderada por Aprocol, quién incursionó en dicha actividad en el año 2009, manteniendo

de forma continúa las exportaciones. Adicionalmente Aprocol se encuentra interesada en

potencializar el cultivo en la región, a través de la integración de los diferentes productores de papaya

para lograr cumplir con las calidades requeridas por el mercado internacional y mejorar las

condiciones de los cultivadores. En este camino a finales del 2011 se encontraban gestionando

recursos para realizar el estudio de factibilidad para el montaje de una planta de tratamiento

hidrotérmico para papaya, tratamiento que es exigido por mercados como el norteamericano.

Igualmente se presentó en conjunto con la Gobernación y Asorut un proyecto para los fondos de

regalías cuyo objetivo apunta a mejorar la producción, tratamiento y comercialización de la papaya.

- El cultivo de la papaya emerge como relevante dentro de las políticas y acciones departamentales, es

así como dentro del Plan Frutícola “Valle del Cauca Tierra de Frutas” la papaya se prioriza entre las 19

1.000 nuevas hectáreas en papaya, donde se incluyen los municipios de Bolívar, Roldanillo, La Unión,

Toro y Zarzal.

5 NUEVOS PRODUCTOS Y SUS REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS EN EL BRUT

Para la identificación de nuevos productos y requerimientos tecnológicos para su elaboración, se

seleccionaron dos productos promisorios de la cadena priorizada. Los productos fueron seleccionados de

acuerdo con tres criterios principalmente:

a. Taller No. 1 de priorización en donde se les preguntó a los actores de la región los posibles

productos.

b. El diagnóstico de la cadena priorizada en donde se identifican los productos de la misma y se

mencionan cifras productivas.

c. Análisis del comportamiento de la balanza comercial de los productos.

Una vez se abordaron los anteriores criterios y al realizar la validación del diagnóstico de la cadena de la

papaya en la última visita realizada a la región, los actores participantes encontraron como productos

promotores del desarrollo en el BRUT en el corto plazo la papaya en fresco obtenida con buenas

Page 26: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

21

prácticas agrícolas -BPA y en el mediano plazo el montaje en la región de la infraestructura para la

poscosecha de la papaya de exportación. Estos dos iniciativas resultan complementarias si se considera

la estrategia de incursionar en mercados internacionales, en donde los productores deben velar por que

la papaya cumpla con los requerimientos mínimos de calidad, a lo cual contribuye la implementación de

las BPA, para que una vez obtenido el producto con las mejores características, pueda continuar con los

procesos requeridos de poscosecha para exportación, tales como el tratamiento hidrotérmico.

El plan de negocio, que se menciona en el siguiente ítem, se centrará en la papaya en fresco con buenas

prácticas agrícolas; esta iniciativa para la región del BRUT obedece a que contar con este tipo de

prácticas da una mayor posibilidad de abrir nuevos mercados y contar con un producto diferenciado de

mayor calidad. La ficha técnica de la papaya en fresco se presenta en el Cuadro 1. En esta ficha técnica se

resume la innovación identificada con miras a establecer el futuro negocio y se describen los

requerimientos tecnológicos para su elaboración.

Cuadro 1. Ficha técnica de la papaya en fresco con buenas prácticas agrícolas

Nombre del producto

PAPAYA EN FRESCO CON BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Descripción del

producto Tiene una forma, piel amarillenta, semillas negras y una pulpa o carne rojiza.

Características organolépticas

Forma: baya ovoide-oblonga, piriforme o casi cilíndrica. Color: de color verde amarillento, amarillo o anaranjado amarillo cuando madura, de una celda, de color anaranjado o rojizo. Tamaño: las numerosas semillas parietales y de 10 - 25 cm o más de largo y 7 - 15 cm o más de diámetro. En tanto el tamaño de la papaya varía, pero se considerará un peso por unidad de papaya de entre 2,5 a 3 kilogramos. Sabor: dulce.

Requerimientos tecnológicos

para la elaboración del

producto

Actividades a implementar

El primer paso es la inscripción ante la oficina del ICA de la

jurisdicción, este proceso requiere de documentos como

Certificado de Existencia y Representación Legal o fotocopia de

la cédula de ciudadanía según aplique, copia del contrato de

asistencia técnica, fotocopia de la Tarjeta Profesional del

Agrónomo, plano de la finca, croquis de llegada a la finca y

documento de tenencia del predio.

En segundo lugar se recomienda que la planeación del cultivo

este acorde a lo consignado en el Plan de Ordenamiento

Territorial, gestionar la concesión de aguas en caso de ser

requerida y evaluar los riesgos asociados al predio que puedan

poner en peligro la inocuidad y calidad del producto. Para el

caso de la papaya se recomienda igualmente verificar que el

Page 27: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

22

Cuadro 1. Ficha técnica de la papaya en fresco con buenas prácticas agrícolas

terreno no haya sido cultivado en papaya durante los últimos

cuatro años, debido a que esto puede afectar la productividad

del terreno y trae consigo el debilitamiento del fruto ante

posibles enfermedades.

Otro aspecto a tener en cuenta durante la aplicación de BPA es

el diseño de áreas e instalaciones, ya que se debe contar con un

baño, lugar de consumo de alimentos y descanso para los

trabajadores, un área para el almacenamiento de insumos

separada de la vivienda y un área de acopio transitorio de los

productos cosechados. Para el mantenimiento de equipos,

utensilios y herramientas es necesario contar con un programa

de desinfección y calibración, que debe quedar registrado en un

manual de seguimiento.

En cuanto al control de la calidad del agua, se deben adelantar

análisis anuales de carácter microbiológico y fisicoquímico para

evaluar su calidad. Por otro lado, con respecto al manejo del

cultivo es necesario hacer rotación de cultivos, utilizar abonos

de acuerdo con el análisis del suelo y los requerimientos del

híbrido Tainung #1. Estos insumos deben estar registrados ante

ICA, lo que se convierte en un importante obstáculo a superar

por parte de los cultivadores de la región, pues los insumos

utilizados en la actualidad no cuentan con este registro.

Con respecto al control fitosanitario debe aplicarse el

procedimiento de Manejo Integrado de Plagas (MIP), donde se

aconseja el uso de otro tipo de métodos por encima del control

químico, en caso de escogerse este último método, se debe

llevar registro estricto de las aplicaciones.

Con el fin de garantizar la seguridad del personal, es vital

dotarlos con elementos de protección personal, en especial

durante el manejo de agroquímicos y pesticidas, al igual que

mantener disponible y dotado un botiquín para los primeros

auxilios del personal.

Page 28: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

23

Cuadro 1. Ficha técnica de la papaya en fresco con buenas prácticas agrícolas

En resumen5, es necesario contar con los siguientes

documentos y registros:

Evaluación de las características y recursos de la zona, del

predio y de los riesgos asociados.

Registro sobre el seguimiento al material de siembra.

Resultado de análisis de agua y suelo.

Registro de mantenimiento, desinfección y calibración de

equipos.

Registro de aplicación de fertilizantes.

Registro de preparación de abonos orgánicos.

Plan de Manejo Integrado de Plagas.

Registro de aplicación de plaguicidas.

Proceso o Diagrama de flujo

Personal Personal Humano con amplio conocimiento en el tema de buenas prácticas agrícolas, específicamente para papaya.

Recomendaciones para el

almacenamiento del producto

El envase debe permitir que las condiciones de la fruta se mantengan óptimas, mientras se realiza el transporte, la manipulación y la distribución hasta el destino final de la fruta, la cual debe permanecer entera, tener una consistencia firme, ser frescas y estar sanas. Deberán excluirse los productos afectados por pudrición o deterioro que impidan su consumo. Estar prácticamente exentas de materias extrañas visibles; daños causados por parásitos, magulladuras pronunciadas, daños causados por las bajas temperaturas. Estar exentas de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica; Estar exentas de olores o sabores extraños; Cuando tengan pedúnculo, su longitud no deberá ser superior a un centímetro, y el corte deberá ser neto. Deberán estar suficientemente desarrolladas y presentar un

5 Guía ambiental hortofrutícola de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Asohofrucol. 2009

PLANIFICACIÓN

DEL CULTIVO

PROPAGACIÓN

PLANTACIÓN

RIEGO

FERTILIZACIÓN

BU

ENA

S P

CTI

CA

S

AG

R´C

IOLA

S

Page 29: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

24

Cuadro 1. Ficha técnica de la papaya en fresco con buenas prácticas agrícolas

grado de madurez satisfactorio según la naturaleza del producto.

Resumen de la innovación y

desarrollo tecnológico propuesto

Implementación de buenas prácticas agrícolas para el manejo del cultivo de papaya, lo cual permite obtener una fruta de alta calidad con mayor aceptación en los mercados y con posibilidad de ser diferenciada.

6 PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO DE PAPAYA

Para la elaboración del plan de negocio relacionado con la región del BRUT, específicamente con la

cadena de papaya, se tuvo en cuenta la metodología presentada en el Anexo C y a continuación se da a

conocer una síntesis del mismo. En el Anexo F se amplía la descripción de cada uno de sus componentes.

La oportunidad de negocio evidenciada y consensuada con los actores regionales consiste en la

Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas –BPA en el cultivo de papaya, apuntando a posicionar el

producto en fresco del territorio en el mercado externo. Dicho mercado generalmente exige unos

estándares mínimos de calidad y el cumplimiento de unos requisitos fitosanitarios para la compra de la

papaya. Es por ello que, la región del BRUT para lograr incursionar de manera amplia en el mercado

internacional, debe comenzar por la implementación de buenas prácticas agrícolas, las cuales

contribuyen a asegurar la inocuidad del producto y a alcanzar una óptima calidad.

Para ello, existen requerimientos tecnológicos centrados en una lista de actividades dentro de las que se

encuentran: i) inscripción ante la oficina del ICA de la jurisdicción, ii) planeación del cultivo acorde a lo

consignado en el Plan de Ordenamiento Territorial, iii) gestionar la concesión de aguas en caso de ser

requerida, iv) evaluar los riesgos asociados al predio que puedan poner en peligro la inocuidad y calidad

del producto, v) diseñar áreas e instalaciones, ya que se debe contar con un baño, lugar de consumo de

alimentos y descanso para los trabajadores, un área para el almacenamiento de insumos separada de la

vivienda y un área de acopio transitorio de los productos cosechados, vi) contar con un programa de

desinfección y calibración para el mantenimiento de equipos, utensilios y herramientas, vii) adelantar

análisis anuales del agua de carácter microbiológico y fisicoquímico para evaluar su calidad, viii) hacer

rotación del cultivo, utilizar abonos de acuerdo con el análisis del suelo y los requerimientos del híbrido

Tainung #1, ix) aplicar el procedimiento de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y x) dotar a los

trabajadores con elementos de protección personal.

Dentro de los mercados identificados para la papaya en fresco con BPA del BRUT se encuentran

mercados, que van desde el mercado nacional el cual se propone abordar de forma paralela a la

implementación de las buenas prácticas agrícolas, donde las Centrales de abasto, las grandes superficies

y las empresas procesadoras que requieren como insumo principal la papaya se focalizan como clientes,

siendo competidores en dicho mercado otros departamentos productores como el Cesar, Magdalena y

Meta. Una vez implementadas las recomendaciones y procedimientos de las BPA, se podrá abordar el

Page 30: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

25

mercado internacional, ya que se contará con la calidad requerida, identificando mercados como

Ecuador, Canadá, Alemania y Estados Unidos.

Para llevar a cabo la iniciativa propuesta, se propone dividir los requerimientos tecnológicos en dos

grupos, el primero de ellos relacionados con la Inscripción ante la oficina del ICA de la jurisdicción, la

Asistencia Técnica por parte de un Agrónomo, la concesión de Aguas y el Análisis y registro del predio, y

un segundo grupo centrado en las actividades que involucran adecuaciones a las instalaciones del

cultivo. El plan de negocio para el cálculo de la inversión se centra en el primer grupo de actividades,

donde se estima una inversión aproximada de $5.368.800, discriminado de la siguiente manera: la

inscripción ante la oficina del ICA de la jurisdicción, con una tarifa de $235.300, trámite de Concesión de

Aguas Superficiales, cuyo costo depende de la autodeclaración, análisis y registro del predio con un costo

de $133.500 y la Asistencia técnica por parte de un agrónomo para el proceso de implementación de

Buenas Prácticas Agrícolas estimada en $5.000.000.

Para la implementación del plan de negocio en la región, se requiere de la participación de diferentes

actores, en primera instancia los productores de papaya, quienes serán los que tomen la decisión de

invertir los recursos necesarios para iniciar la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas -BPA.

Igualmente resulta clave la orientación de la Asociación de Productores y Comercializadores

Hortofrutícolas de Colombia (Aprocol), quién junto con la Asociación de Productores de la Unión,

UNIFRUT del Valle, pueden liderar la divulgación, validación, ajuste e implementación del plan. Así

mismo será relevante la participación de entidades de carácter académico que puedan prestar la

capacitación a agrónomos y cultivadores de la región en la implementación de las Buenas Prácticas

Agrícolas, tales como el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo INTEP, La Universidad

del Valle, la Universidad Nacional Sede Palmira, La Universidad Icesi de Cali y Corpoica a través de su

Centro de Investigación en Palmira.

Finalmente, es de importancia identificar los riesgos que pueden amenazar el éxito de la oportunidad de

negocio, dentro de los que se encuentran: i) disponibilidad de recursos económicos propios por parte de

los productores para realizar las inversiones requeridas, ii) no contar con la disposición de los

productores para dejar registro de la mayoría de actividades que se efectúan en el cultivo, iii)

desmotivación en el mediano plazo de los productores si no se hace tangible el beneficio de

implementar las buenas prácticas agrícolas y iv ) falta de registro de los insumos empleados en el cultivo

de papaya.

7 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO PARA LA CADENA DE LA PAPAYA EN EL BRUT

- El estudio de la cadena productiva la papaya en el BRUT se convierte en un insumo que contribuye al

proceso de consolidación de la cadena en el territorio y que se suma a los esfuerzos que desde

diferentes organizaciones se han emprendido con este propósito. El estudio, partiendo de un

desarrollo metodológico sustentado, da una visión general de las posibilidades más cercanas de

mercado en las cuales podrían incursionar los productores de papaya de la región, para, a partir de

Page 31: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

26

sus potencialidades y realidades, las cuales se reconocen a través de la consolidación del diagnóstico

de la cadena, plantear una oportunidad de negocio viable.

- El BRUT presenta una vocación productiva bastante amplia; no obstante, los actores consideran que

las cadenas de frutales, artesanías, ganadería, turismo, hortalizas y café, resultan promisorias para el

desarrollo económico del territorio, en términos de tener un mercado potencial, de generar ingresos

para los habitantes de la región, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, promover la

inclusión del tejido social, jalonar un proceso de progreso de otras cadenas, reconocer las ventajas

competitivas y las capacidades propias de la región. Sin embargo, para el análisis puntual de este

estudio fue necesario centrar la atención sobre una única cadena, siendo seleccionada la cadena

productiva de frutales y dentro de ella la cadena de la papaya.

- El cultivo de papaya en el Norte del Valle del Cauca es de gran importancia para la economía local, ya

que es el tercer cultivo frutícola con mayor número de hectáreas sembradas en la región y posee el

volumen de producción más alto. El departamento es reconocido como el líder en la producción de

dicho fruto a nivel nacional, identificándose claramente la posibilidad de incursionar en el mercado

internacional

- El diagnóstico de la cadena productiva en el BRUT permitió consolidar un conjunto de información

relacionada con las características generales del sector de la papaya en el territorio, los proceso y

productos, el mercadeo, la asociatividad, el capital humano y la financiación, para a partir de ello

identificar tanto un conjunto de necesidades como de potenciales y perspectivas, que permiten tener

un panorama base de la cadena en la región para orientar con pertinencia las actividades futuras. Es

importante que la información aquí formalizada sea tomada como un punto de referencia que se

espera sea actualizado continuamente con la finalidad de contar con información verídica y confiable.

- Implementar las Buenas Prácticas Agrícolas –BPA en el cultivo de papaya, se identifica como una

opción real y cercana a los productores, en la cual se debe invertir en el BRUT en el corto plazo, para

lograr una mayor aceptación del producto y un posicionamiento en el mercado internacional. Es por

ello que el plan de negocio se centra en dicha opción, proponiendo una inversión en las actividades

mínimas que debe considerar el productor para la implementación de dichas prácticas.

Page 32: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

27

Anexo A. Principales actividades realizadas para el desarrollo del

proyecto

En la Tabla A-1 se describen las actividades llevadas a cabo por el equipo consultor durante el tiempo de

ejecución del proyecto.

Tabla A-1. Seguimiento de actividades en el desarrollo del proyecto

FECHA RESULTADO ACTIVIDADES PRODUCTOS Y/O MEDIO

DE VERIFICACIÓN

25 de mayo de

2011

Contextualización del proyecto

Taller sobre procedimientos Unión Europea y socialización de las actividades de los

contratos suscritos en el marco del proyecto DELCO

Lista de asistencia

3 de junio de 2011

Contextualización del proyecto

Reunión con la Coordinadora de la Región del BRUT.

Lista de asistencia

28 de junio de 2011

Socialización del proyecto

Participación en la jornada de socialización de los 6 proyectos que actualmente se desarrollan en el marco del proyecto

DELCO.

Lista de asistencia

26 de julio a agosto

12

Conformación equipo de trabajo

Contratación expertos regionales Carta aprobación de

expertos ODS de expertos

julio – agosto

Metodología de priorización

Definición detallada de la metodología de priorización y actividades con la región.

Metodología detallada de priorización.

5 agosto Articulación discursos

contratistas Reunión Propaís Acta interna 9

10 de agosto

Seguimiento del proyecto Reunión de seguimiento MCIT Acta 5

12 al 23 de agosto

Presentaciones Línea Base para validación

Consolidación de las presentaciones de línea base para validación por los expertos,

coordinadores y representantes del GAL

Presentaciones de línea base de las 6 regiones

2 de septiembre

Articulación de dinámicas Reunión Experto de comercialización Listado de asistencia

5 y 6 de septiembre

Realización del primer taller y acercamiento a la

región Visita a la región del BRUT

Lista de asistencia Presentación

9 al 13 de septiembre

Evidencia del avance en el desarrollo del proyecto

Consolidación y entrega del Informe de Actividades de Agosto – MCIT

Informe 1 de actividades Agosto

13 de septiembre

Contribución a la evaluación del proyecto

DELCO general

Reunión Monitoreo Externo – Unión Europea

Listado Asistentes del MCIT

12 al 16 de septiembre

Percepciones y análisis de la participación en las

regiones Socialización Interna de Talleres

Informe 2 de actividades Septiembre

19 al 30 de septiembre

Base metodológica detallada para recolección de

información primaria

Diseño metodológico para el diagnóstico y análisis institucional – Componente III

Presentaciones e instrumentos

13 al 30 de septiembre

Consolidación estadísticas sectoriales por municipio

Consecución de bases de datos estadísticas con las cifras de los sectores valorados en

Bases de datos de las regiones

Page 33: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

28

FECHA RESULTADO ACTIVIDADES PRODUCTOS Y/O MEDIO

DE VERIFICACIÓN

en las 6 regiones los talleres

26 de septiembre

Valoración del alcance del proyecto Vs el tiempo

disponible Solicitud prórroga Carta de solicitud

29 de septiembre

Socialización del avance a los coordinadores del MCIT y planeación de

actividades futuras

Reunión de seguimiento MCIT Acta 06

30 de septiembre

al 6 de Octubre

Avance informe de actividades – septiembre

Consolidación Informe de actividades de Septiembre

Informe 2 de actividades septiembre

30 de septiembre

al 6 de Octubre

Evidencia del avance en el desarrollo del proyecto

Consolidación y entrega del informe de actividades No.3 de Septiembre – MCIT

Informe 3 de actividades Octubre

7-10 de octubre

Cronograma de actividades Ajustado

Ajuste cronograma de actividades expertos regionales y proyecto

Cronograma enviado a expertos

12 de octubre

Socialización del avance a los coordinadores del MCIT y planeación de

actividades futuras

Reunión de seguimiento MCIT Acta 07

1 al 25 de octubre

Priorización de Cadenas definitiva

Valoración de información de las cadenas priorizadas.

Informes de actividades e información sistematizada

3, 11, 14, 25 y 31 de Octubre

Seguimiento a las actividades y avances del

proyecto Reuniones Internas – Seguimiento proyecto

Planeación de actividades

12 al 18 de octubre

Logística necesaria para la realización de las visitas

de diagnóstico

Realización avances expertos para visitas de diagnóstico

Avances a nombre de expertos regionales

13 y 14 de octubre

Socialización sobre actividades a realizar para

el diagnóstico

Elaboración, retroalimentación y envío de los guiones de diagnóstico

Correos electrónicos a expertos regionales

19 al 26 de octubre

Información comercial de las cadenas priorizadas

Lineamientos para escaneo comercial Bases de datos comercial

de cada cadena priorizada

24 y 25 de octubre

Divulgación a diferentes actores sobre la cadena

priorizada

Elaboración, revisión y envío de boletines de priorización

Boletines de priorización

25 al 27 de octubre

Apéndice de ampliación de tiempo ajustado y

firmado

Gestión ajustes y firma del apéndice del proyecto

Apéndice firmado

26 al 31 de octubre

Metodología ajustada para los planes de

negocios

Ajustes metodológicos para la realización de los planes de negocios

Metodología de planes de negocio

24 al 31 de octubre

Seguimiento de actividades e información

regional

Seguimiento actividades expertos para la realización del diagnóstico en las regiones

Informes de actividades y de avance del

diagnóstico

2 al 5 de Evidencia del avance en el Consolidación y entrega del Informe de Informe 4 de actividades

Page 34: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

29

FECHA RESULTADO ACTIVIDADES PRODUCTOS Y/O MEDIO

DE VERIFICACIÓN

noviembre desarrollo del proyecto Actividades de Octubre – MCIT Octubre

4 al 10 de noviembre

Gestión para la realización de las visitas

Gestión administrativa para los viajes y preparación logística de los talleres

Resoluciones de salidas, correos de invitaciones

4-18 de noviembre

Socialización de avances del proyecto y recolección

de información faltante

Preparación material a presentar en cada región

Encuestas y presentaciones

15 de Noviembre

Socialización del avance a los coordinadores del MCIT y planeación de

actividades futuras

Reunión de seguimiento MCIT Acta 08

23 y 24 de noviembre

Realización del último taller y acercamiento a la

región Visita a la región del BRUT

Lista de asistencia Presentación

29 de noviembre

– 13 de diciembre

Informe final de la consultoría

Elaboración del informe final Informe final

Page 35: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

30

Anexo B. Selección de Experto en la región de BRUT

Dentro del equipo de trabajo para desarrollar el proyecto fue necesario contar con la participación de un

profesional de apoyo en la región. Con el objetivo de realizar la selección del mismo se definió el proceso

metodológico que se presenta en la Figura .

Figura B-1.Metodología para la selección del profesional de apoyo en la región

La revisión del perfil se realizó sobre los Términos de Referencia, y considerando: i) que el profesional de

apoyo en la región fuera preferiblemente del BRUT y ii) que el coordinador regional tuviera amplio

conocimiento del proyecto DELCO y de los diferentes profesionales de los cuales se disponía la región. Se

envió comunicación escrita al coordinador solicitando verificar si el perfil propuesto se ajustaba a las

particularidades de la zona.

Los aspectos de perfil solicitados en los términos de referencia con relación a los profesionales de apoyo

en la región (expertos) eran muy específicos, razón por la cual en pro de seleccionar en un tiempo

prudencial a este profesional, se consideró necesario y pertinente proponer un ajuste para algunas

características del perfil. Los ajustes propuestos conservan el nivel de cualificación de los profesionales

2. Consulta a los coordinadores

regionales sobre el perfil

3. Consolidación Perfil Final Expertos

4. Consulta al MCIT sobre Perfil Final de

Expertos

Carta Coordinadores

Regionales

1. Revisión Perfil Experto

Propuesto

Términos de Referencia

5. Aprobación Perfil Final Expertos

Carta MCIT

6. Convocatoria Abierta

Convocatoria

7. Evaluación Hojas de Vida

8. Pre - Selección Expertos

Hojas de Vida

9. Presentación Expertos MCIT

Carta MCIT

10. Selección Experto

Page 36: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

31

para el satisfactorio desarrollo del proyecto, adaptando dicha cualificación a la realidad del país. En la

Tabla se presentan los requisitos que se solicitaron a través de comunicación escrita al MCIT para que

fueran modificados, así como las características sugeridas para realizar los ajustes en cada caso y la

justificación correspondiente.

Tabla B-1. Ajustes sugeridos para el perfil de los expertos no principales (profesionales de apoyo) CARACTERÍSTICA PERFIL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CARACTERÍSTICA

PROPUESTA PARA AJUSTE JUSTIFICACIÓN AJUSTE PROPUESTO

CUALIFICACIONES

Manejo de metodologías de fortalecimiento de cadenas productivas

Manejo de estructuras de integración productiva y/o experiencia en análisis sectoriales.

En Colombia los sectores productivos no sólo se han fortalecido a través de la consolidación de cadenas productivas, sino además, se han considerado otro tipo de estructuras de integración que igualmente robustecen el desarrollo económico y social de los diferentes departamentos.

EXPERIENCIA PROFESIONAL ESPECÍFICA

Mínimo cuatro (4) años en la realización de estudios de prospectiva económica y análisis de mercado.

Mínimo tres (3) años en la realización de estudios de direccionamiento estratégico, y/o planeación y/o análisis de mercado y/o prospectiva y/o planes de negocio.

En Colombia la prospectiva económica no ha sido una herramienta implementada ampliamente, siendo contados los ejercicios desarrollados bajo esta denominación, motivo por el cual en el país no se dispone de profesionales con dicha experiencia. No obstante, si existe experiencia en otro tipo de estudios que incluyen al sector productivo y su desarrollo económico y comercial

Una vez obtenida la respuesta por parte del Ministerio sobre los ajustes al perfil, se procedió a realizar la

convocatoria abierta, la cual fue enviada al coordinador regional para su divulgación, teniendo como

fecha máxima de recepción de hojas de vida el día 15 de junio de 2011. El proceso detallado de selección

del profesional de apoyo en la región, el cual tomo una cantidad considerable de tiempo, fue informado

en el primer informe técnico de avance presentado al Ministerio el 10 de junio de 2011. Finalmente fue

seleccionada la profesional: Martha Cecilia Sastoque.

Page 37: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

32

Anexo C. Metodología para la realización del estudio sectorial en la

región del BRUT

Para identificar y priorizar los sectores productivos promisorios y/o una o varias cadenas productivas

en función de las características y potencialidades del territorio, se estableció una metodología de

priorización que tuviera en cuenta el enfoque leader, para lo cual se analizaron y consideraron los

principales aspectos de dicho enfoque. Aunado a ello, se revisaron metodologías de priorización de

cadenas productivas como la de Uribe et al. (2011), la de priorización por criterios de prioridad relativa

descrita en la Unidad del Informe sobre el Desarrollo Humano (2007), la metodología PROMACO -IDRC

descrita por el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (2008), la descrita por la

Estrategia de Reducción de la Pobreza (2003), la realizada por la Universidad del Rosario mencionada en

CEPEC – ANDI (2009) y la utilizada por Corpomixta (2008).

Adicionalmente, teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto sugiere términos clave como:

Promisoriedad, Territorialidad y Desarrollo Económico Local, se planteó una base conceptual mínima

dentro del proyecto para compartir en las regiones. Se entiende por Promisoriedad, a la característica

que determina un desarrollo importante y de alto impacto en el futuro. Territorialidad: es una

característica que responde a una visión integral de dimensiones como la geográfica, económica, social,

cultural, política, etc. de una zona específica y, Desarrollo Económico Local: es el proceso de crecimiento

económico y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el

territorio conduce a aumentar el empleo, los ingresos y la calidad de vida de su población. La definición

de los anteriores términos permiten conceptualizar un Sector Productivo Promisorio, como un sector a

partir del cual en el futuro es posible propiciar un desarrollo local importante y de alto impacto en un

territorio determinado (Observatorio Leader, 2008; CEPAL – GTZ, 2001).

Luego de una comparación de las metodologías y la revisión conceptual mencionada anteriormente

(Promisoriedad, Territorialidad y Desarrollo Económico Local), se definieron diferentes criterios de

priorización (productivos, económicos y de mercado, políticos e institucionales, sociales y transversales,

los cuales se presentan en la Tabla E-1 del Anexo E), precisándose tres filtros a implementar:

1. Cadenas y/o sectores priorizados en el Taller No. 1 con actores de la región, mediante el

diligenciamiento del instrumento propuesto por el grupo BioGestión (ver Anexo E).

2. Cadenas y/o sectores priorizados de acuerdo con la percepción de los actores institucionales,

quienes a partir de su experiencia y de estudios preliminares, conocen las características y

potencialidades de cada región.

3. Cadenas y/o sectores priorizados teniendo en cuenta la relevancia de las cifras de producción en

cada una de las regiones, específicamente para las cadenas agropecuarias.

Para realizar el diagnóstico de las necesidades del sector o cadena priorizada en relación con: productos

y procesos, talento o capital humano, financiación, asociatividad y mercadeo, se definió una metodología

en dos etapas:

Page 38: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

33

1. Recolección de información secundaria, a partir de la revisión de informes realizados

previamente para la región, sistemas de información, bases de datos, etc.

2. Recolección de información primaria, la cual fue liderada por el profesional de apoyo en la

región, a partir del protocolo metodológico suministrado por BioGestión.

Para la realización del diagnóstico y con la ayuda del profesional de apoyo en la región, se visitaron los

siguientes municipios del BRUT:

Municipios visitados para recolectar información para el diagnóstico

Bolívar, Roldanillo, La Unión, Toro, Argelia y La Victoria

Con la realización del diagnóstico se identificaron principalmente las necesidades de la cadena priorizada

para puntualizar en los requerimientos tecnológicos del nuevo producto, evaluar su mercado y así

planear el negocio.

Finalmente, para la construcción del Plan de negocio, una vez realizado el diagnóstico de la cadena

productiva priorizada, y teniendo en cuenta las características y potencialidades del territorio, sus

perspectivas futuras y la selección de un producto de la cadena, se definió la metodología para

construirlo.

Una definición general de plan de negocio es la recopilación escrita de las acciones, los recursos

empleados y los resultados esperados de una actividad productiva lucrativa, incluyendo la ruta de

operación y los indicadores de medida del progreso a través del tiempo (Arias et al., 2008; Weinberger,

2009; McKinsey&Company Inc.). En el estudio sectorial descrito en el presente informe, el plan de

negocio asumió un alcance que responde a las capacidades percibidas en las visitas realizadas en la

región del Valle de Tenza, el cual se amplía en el ítem 1.2 de presente documento.

Arias et al. (2008), propone que para lograr un plan de negocio exitoso, se deben tener en cuenta las

siguientes sugerencias: a) Claridad: que se entienda por sí solo, b) Objetividad: los datos presentados

deben ser precisos, c) Generalidad: mostrar los elementos del plan de manera simplificada, sin excesos

de información inadecuadas, si es necesario se debe usa anexos, y d) Consistencia y presentación:

integración del trabajo para evitar controversias. En esta medida, para realizar el plan de negocio en el

proyecto, se tuvo en cuenta no sólo el enfoque leader sino que contemplando los aspectos mencionados

anteriormente, tomó la siguiente estructura: resumen ejecutivo, identificación de la oportunidad de

negocio, requerimientos tecnológicos, identificación de los mercados y competencia, valoración

económica del negocio, principales actores, oportunidades y riesgos, y recomendaciones para la

implementación del negocio.

En la Figura 1 del documento se presenta la articulación de las metodologías mencionadas

anteriormente.

Page 39: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

34

Anexo D. Identificación de la existencia, forma de operación y

procedimientos para la toma de decisiones de inversión, por parte de

una agencia desarrollo económico local en el BRUT

Para identificar la institucionalidad del principio de paternariado local que propone el enfoque leader se

definió la metodología presentada en la Figura D-1 y se estructuró el instrumento que se muestra en

archivo magnético como parte de este anexo, el cual fue utilizado para dar soporte en la recolección de

la información.

Figura D-1. Metodología para la identificación de la institucionalidad en el BRUT

Los resultados de aplicación de esta metodología evidenciaron que en la región de BRUT al cierre del año

2011 no hay una Agencia de Desarrollo Económico Local; sin embargo, se reconoce que ha existido un

proceso encaminado a definir un instrumento específico, que oriente y dinamice el trabajo en el

territorio en dicho tema. A continuación se presentan algunas características del proceso, con el objetivo

de configurar el panorama respecto a la conformación de algún instrumento de agenciamiento del

desarrollo económico local en la región. La información utilizada para la elaboración del acápite fue

obtenida a través de un proceso de indagación con María Patricia García, coordinadora del proyecto

Delco en la región, Martha Iliana Valencia y Carmen Cecilia Posso de la Gobernación del Valle.

El desarrollo económico local en el BRUT empieza a tomar fuerza a partir del año 2008 con la

implementación del Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio DELCO, auspiciado por la Unión

Europea y cuya ejecución estaba a cargo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Su objetivo

principal era promover un desarrollo económico local equitativo y sostenible, así como el empleo digno

de su población, a través de dos resultados principales: i) Fortalecimiento de las capacidades en las

instituciones públicas y los actores privados para robustecer el Sistema Nacional de apoyo a las Mipymes

y ii) Conseguir que las iniciativas locales de producción estén preparadas para acceder a los mercados

regionales y nacionales, incorporándose a cadenas de valor y beneficiándose de oportunidades

territoriales.

EVOLUCIÓN DEL PROCESO ORIGEN DE LA INCIATIVA FUTURO DEL PROCESO

Fecha de la iniciativa

Entidades líderes

Nivel de formalidad

Descripción del proceso

Consideraciones

Nivel de participación y cobertura

Criterios y estructura propuesta

Aspectos críticos

Planeación y expectativas Criterios y estructura

propuesta

Page 40: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

35

DELCO operó a través de convocatorias para financiación de proyectos, así como de procesos de

Asistencia Técnica Internacional en los territorios. Dentro del primer mecanismo un grupo de actores de

la región del BRUT en el 2009 que incluían el Centro Provincial de Gestión Agroempresarial Terranova

(conformado por la asociación de municipios de Roldanillo, La Unión, Toro, Bolívar, el Dovio, Versalles y

Zarzal), cuatro alcaldías y el departamento, presentaron un proyecto que tenía como finalidad la

consolidación de un Grupo de Acción Local; sin embargo, éste no fue aprobado. Dentro de la Asistencia

Técnica Internacional se recibió capacitación relacionada con el enfoque Leader y la conformación de

grupos de acción local –GAL.

En el marco de la ejecución del proyecto Delco en la región se empezaron a crear instancias de

articulación que al cierre del 2011 se constituyen en semillas para la conformación de un instrumento de

desarrollo económico local, la primera de ellas son las Redes Asociativas las cuales se estructuraron en

torno a los sectores productivos propios de la región tales como el artesanal, hortifrutícola, turismo,

lácteo, entre otros. Dichas redes han permitido generar acuerdos para mejorar la productividad y la

competitividad de los productos del territorio y adicionalmente empoderar a los actores. Una segunda

instancia fue la estructura establecida para realizar el seguimiento a los proyectos subvencionados a

través de DELCO, en donde se conformó: i) un Comité Directivo para todos los proyectos donde

participaban las 4 administraciones municipales, la Gobernación, el Ministerio de Comercio Industria y

Turismo, los representantes de los equipos ejecutores, las entidades socias y colaboradoras y ii) un

Comité Técnico para cada proyecto al que asistían los equipos ejecutores, los socios de cada proyecto,

las Umatas, la Gobernación con los técnicos de la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Comercio

Industria y Turismo. Cada comité funcionaba bajo un protocolo que permitió formalizar el seguimiento y

le dio continuidad al mismo. Paralelo a dichas instancias, se conformó un equipo promotor del grupo de

acción local el cual ha liderado el proceso en la región, trabajando en la posible estructura que podría

tener el instrumento, en la figura jurídica que resulte más pertinente y en la elaboración preliminar de

un manual de funciones.

En el proceso que se ha gestado en la región con relación a la consolidación de un instrumento, se puede

notificar la participación de actores estratégicos, por ejemplo por la Academia han participado entidades

como el Instituto de Educación Técnica Profesional -INTEP, Universidad del Valle Sede Zarzal, Universidad

Libre y Sena Cartago, por el sector público las alcaldías y la Gobernación con la Secretaria de Desarrollo

Económico y Social y la Secretaría de Agricultura, por el sector productivo las organizaciones que

participaron en los proyectos subvencionados y las Cámaras de Comercio de Tulua y Cartago. La iniciativa

de trabajar en torno al desarrollo económico local ha propiciado en la región una construcción de

credibilidad entre el sector público y el privado, un fortalecimiento organizativo, una generación de

competencias locales y una reconstrucción de la visión positiva de la región ante instancias nacionales e

internacionales. La experiencia se constituye hoy en un referente, el cual se está considerando para ser

replicado en otros municipios del departamento

Dentro de los instrumentos que se han considerado se encuentra la Agencia de Desarrollo Económico

Local ya que existen experiencias exitosas en el país, que demuestran que es una opción posible. Como

acciones inmediatas se tiene prevista la firma de un acuerdo de entendimiento entre los alcaldes, la

Page 41: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

36

Gobernación y otras entidades que se consideren pertinentes, para consolidar el instrumento en el año

2012; por otra parte dentro del presupuesto departamental se han asignado recursos para continuar

trabajando en el desarrollo económico local, y se presentaron iniciativas relacionadas para ser

financiadas dentro de los recursos de regalías. Se espera que desde las organizaciones sociales que

fueron fortalecidas y conocen el proceso se trabaje en la inclusión del tema en los planes de desarrollo

municipales.

Dentro de los factores de éxito que se identifican pueden determinar la consolidación del instrumento

en la región del BRUT se encuentran: i) sostenimiento del proceso de construcción de confianza que se

ha efectuado en el territorio, ii) consolidación y dinamización de la articulación de actores alcanzado

hasta el momento, iii) reconocimiento e inclusión de nuevos actores en el proceso, iv) establecimiento

de reglas mínimas de entendimiento, v) gestión de recursos, vi) construir sobre el avance que ya existe

en el territorio, dándole continuidad a los esfuerzos previos y vii) trabajar de la mano de instancias como

la Comisión Regional de Competitividad y con el Consejo Mipyme.

Anexo magnético:

I. Instrumento de valoración de la institucionalidad, implementado en la última visita a la región

Page 42: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

37

Anexo E. Aspectos complementarios para la priorización de la cadena

de papaya y recolección de información en la región del BRUT

Para el primer taller con los actores en la región (taller de priorización) se seleccionaron los criterios más

relevantes teniendo en cuenta la referencia de otras metodologías de priorización y el objetivo del

proyecto (Promisoriedad, Territorialidad y Desarrollo Económico Local). Estos criterios se definen en la

Tabla E-1. A partir de la ponderación de cada uno de los criterios de acuerdo con la importancia en la

región (ponderación realizada por el profesional de apoyo en la región en consenso con el coordinador),

se digitalizó y analizó la información recogida en el taller, la información secundaria sobre las cifras

productivas y las consideraciones realizadas por la institucionalidad del sector seleccionado.

Tabla E-1. Criterios de priorización para el sector productivo promisorio

Categoría Criterio Definición

Car

acte

ríst

icas

pro

du

ctiv

as Vocación o

tradición productiva

Hace referencia al uso determinado de los recursos de una región en una actividad productiva que responde a la inclinación natural y a la configuración de los factores ambientales propios del territorio.

Consolidación tecnológica

Hace referencia a la disponibilidad de conocimientos, maquinarias, técnicas y procesos para llevar a cabo la producción de los bienes de la cadena o sector.

Impacto ambiental

Hace referencia al nivel de afectación que tiene el sector o cadena productiva sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta la conservación y el mejoramiento de las condiciones ambientales existentes en la región. Los aspectos primordiales a analizar son el uso del agua, aplicación de biofertilizantes, biopesticidas, emisiones atmosféricas, preservación de la vegetación, generación de desechos sólidos y líquidos, entre otros.

Cri

teri

os

tran

sver

sale

s Posibilidad de mejoramiento

Hace referencia a las oportunidades que existen en el sector o cadena productiva de realizar innovaciones. Esta innovación puede ser entendida como nuevos productos, procedimientos, mercados, nuevas formas de valorización y comercialización de los recursos, nuevas respuestas a los problemas del territorio o, acciones que no hayan sido tenidas en cuenta por las políticas de desarrollo rural.

Perspectiva futura

Hace referencia a la situación económica y de posicionamiento que se espera tenga el sector y/o cadena en el mediano y largo plazo.

Ventajas competitivas y

complementarias

Hace referencia a las características diferenciadoras que posee el sector económico y/o cadena a potencializar en la región sobre la competencia potencial, y la posibilidad de creación de ventajas complementarias para el territorio, como la inclusión del tejido social y educativo.

Cri

teri

os

eco

mic

os

y d

e

mer

cad

o

Tamaño del mercado

Hace referencia al tamaño del mercado actualmente consolidado y de los mercados potenciales con los que pueda llegar a contar el sector y/o cadena a analizar.

Introducción a nuevos

mercados

Hace referencia a las capacidades (financieras y de gestión) que permitan al sector insertarse en nuevos mercados potenciales, ya sean de carácter nacional (vía sustitución de importaciones) o de carácter internacional.

Generación de ingresos

Hace referencia a la capacidad del sector para generar excedentes económicos que puedan quedarse en una alta proporción en el sector vía reinversión, empleo de mano de obra local o consumo de materias primas de la zona.

Page 43: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

38

Categoría Criterio Definición C

rite

rio

s p

olít

ico

s e

inst

itu

cio

nal

es

Prioridad en política pública

regional

Hace referencia al grado de interés y apoyo que ha brindado la institucionalidad regional al sector y/o cadena a priorizar. En especial, la focalización que han tenido los Planes de Desarrollo Municipal en la cadena.

Prioridad en política pública

nacional

Hace referencia al grado de interés y apoyo que ha brindado la institucionalidad nacional al sector y/o cadena a priorizar. En especial, la focalización que han tenido los Planes de Desarrollo Nacional en la cadena.

Inversión actual a nivel

gubernamental

Hace referencia a las inversiones que ha realizado el gobierno en el sector con fines de apoyo y mejoramiento a la producción.

Cri

teri

os

soci

ale

s

Cobertura Este criterio se refiere al número de municipios involucrados en la cadena productiva.

Mejoramiento de la calidad de

vida

Hace referencia al posible progreso en el bienestar y desarrollo social de la comunidad de la región derivado de los ingresos generados por el sector y/o cadena productiva.

Propicia un proceso de desarrollo

Hace referencia al grado de articulación del proyecto con otros proyectos en ejecución y el impacto sobre el resto de sectores económicos de la región que le permita configurarse como un sector jalonador de la economía local.

Aceptación de la comunidad

Hace referencia al grado de empatía de los agentes regionales a una posible priorización del proyecto en una cadena productiva específica.

A partir de los criterios descritos en la tabla anterior, se diseñó un instrumento el cual se adjunta en

medio magnético como parte de este anexo.

El conjunto de cadenas o sectores productivos preseleccionados se pusieron a consideración de los

actores de la región y se obtuvieron los siguientes resultados:

Cadena y/o sector productivo priorizado

Frutales, artesanías, ganadería, turismo, hortalizas y café

Las principales actividades realizadas en cada una de regiones, en relación a la preparación y realización

del taller de priorización; así como para la conclusión del estudio, se describen a continuación.

Actividad Visita a la región del Norte del Valle del Cauca – BRUT

Sub Actividad 1 Reunión con la Directora de la Subvención 043 (Artesanías)

Descripción

La reunión se planteó con el objetivo de presentar el proyecto y de conocer los avances que se habían logrado para la cadena de artesanías en la región. De esta manera, el equipo de la Universidad Nacional expuso las características del proyecto y posteriormente la Directora de la Subvención 043 ilustró sobre los diferentes trabajos que se habían desarrollado en el marco de la subvención y los logros obtenidos. Adicionalmente, la Directora expresó su consideración sobre las cadenas que según su conocimiento y trabajo en la región, podrían resultar promisorias. Se suministró al proyecto una copia electrónica del documento de Caracterización Poblacional Artesanal del Valle del Cauca.

Sub Actividad 2 Reunión con la Secretaria de Desarrollo Social del Departamento

Descripción

La Secretaría de Desarrollo Social, adscrita a la Gobernación del Departamento, es la dependencia que lidera los procesos implementados en el marco del proyecto DELCO en la región; por ello se consideró de gran importancia sostener una reunión en la cual, la coordinadora del proyecto DELCO por parte del Ministerio realizó la introducción y la

Page 44: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

39

presentación del equipo BioGestión. Posteriormente, BioGestión expuso las características del proyecto y la dinámica que se había planteado para la ejecución del primer taller con los actores de la región. Seguido, se validó la información que sería utilizada en el taller en relación al conjunto de cadenas preseleccionadas. Finalmente, los representantes de la Secretaria de Desarrollo aportaron algunas indicaciones que resultarían importantes considerar para la realización del primer taller, así como para el logro de los objetivos del proyecto. Se suministro al proyecto una copia electrónica del Plan Frutícola del Valle del Cauca.

Sub Actividad 3 Taller de Priorización

Descripción

El Taller de priorización se desarrolló en el municipio de Roldanillo en el CEREAGRO del INTEP, con una asistencia de 29 personas. La agenda desarrollada comprendió la apertura del evento por parte de María Patricia García, Coordinadora Regional del Proyecto Delco, seguido realizó la intervención Martha Liliana Valencia, profesional de la Gobernación encargada del proyecto. Posteriormente, el equipo de la Universidad Nacional de Colombia efectuó la presentación del proyecto y la validación de la vocación productiva identificada para la región. Finalmente, se procedió a explicar la dinámica para diligenciar el instrumento de priorización y se efectuó el diligenciamiento del mismo por parte de 27 participantes. Como cierre del evento los participantes expusieron sus aportes.

Actividad Visita a la región del BRUT

Sub Actividad 1 Reunión para valorar la existencia y forma de operación de un instrumento de Desarrollo

Económico Local

Descripción

Con el objetivo de identificar el camino recorrido en la región para la consolidación de una estructura de desarrollo económico local en el BRUT, se efectuó el día 23 de Noviembre una reunión en la Gobernación del Valle con María Patricia García, coordinador del proyecto Delco en la Región, y Martha Iliana Valencia y Carmen Cecilia Posso de la Gobernación. En la reunión se obtuvo información sobre el origen de la iniciativa para consolidar una estructura, la evolución del proceso y las perspectivas futuras.

Sub Actividad 2 Taller para validación del diagnóstico y construcción del plan de negocio

Descripción

El día 24 de Noviembre se efectuó en la ciudad de Roldanillo – Valle en las instalaciones de la casa de la cultura, el taller con los actores de la cadena de papaya, al cual asistieron 18 personas. La agenda desarrollada incluyó la presentación de los aspectos generales del Proyecto, la metodología, los avances del proceso, la validación del diagnóstico y la recolección de los insumos para la consolidación del plan de negocio.

Luego de abordar los dos filtros de priorización restantes: la percepción institucional y las cifras de la

actividad productiva de las cadenas agropecuarias (las cuales se adjuntan en medio magnético como

parte de este anexo) se seleccionó para el BRUT la cadena productiva de la papaya. Para dar a conocer

algunos detalles de la priorización, se muestra el Boletín con el resumen de esta priorización (ver Figura

E-2).

Page 45: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

40

Figura E-2. Boletín del resumen de la priorización de la cadena de la papaya en el BRUT

ESTUDIOS DE SECTORES PRODUCTIVOS PROMISORIOS PARA LAS REGIONES DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO DELCO – NORTE DEL VALLE DEL CAUCA

BioGestión, Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

OBJETIVO

Definir un sector productivo promisorio o una cadena productiva en función de las características y potencialidades del territorio y sus perspectivas futuras, generando planes de negocios, estudios de mercados, nuevos negocios con sus respectivos requerimientos tecnológicos en la región del Norte del Valle del Cauca.

METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN

1er Filtro: Taller de Priorización

El día 6 de septiembre fue realizado en el municipio de Roldanillo el ejercicio de priorización. Este contó con la participación de 27 actores locales que evaluaron las cadenas productivas del territorio bajo 16 criterios de carácter productivo, económico, social, político e institucional. Los principales resultados de este taller se presentan a continuación:

El turismo, las artesanías, los frutales, las hortalizas, la ganadería y el café fueron escogidos por más del 20% de los participantes, siendo los frutales la cadena productiva con el puntaje más alto.

2do Filtro: Percepción Institucional

Diferentes entes gubernamentales y entidades de apoyo fueron consultados con el fin de conocer su percepción acerca de las cadenas preseleccionadas y su potencial de jalonar el desarrollo económico de la región del Norte del Valle del Cauca.

3er Filtro: Revisión Estadística

Se llevó a cabo la revisión de las cifras de producción de las cadenas preseleccionadas en los últimos años, centrándose en indicadores como municipios de cobertura, toneladas producidas, número de hectáreas sembradas y cosechadas.

RESULTADOS Una vez fueron aplicados los tres filtros de priorización se concluye que la cadena de frutales es una cadena

productiva a partir de la cual se puede propiciar un desarrollo local importante y de alto impacto en el Norte del Valle del Cauca. Dentro de la cadena se seleccionó la Papaya.

ACCIONES FUTÚRAS

Se realizará un diagnóstico de las necesidades de la cadena de la Papaya en el Norte del Valle del Cauca, centrado en los siguientes aspectos: Productos y procesos, Talento o capital Humano, Financiación, Asociatividad y Mercadeo.

DATOS DE CONTACTO EXPERTO REGIONAL MARTHA CECILIA SASTOQUE

[email protected] Celular: 321 8172935

(031) 3165000 ext. 10730 -10729

*Los resultados de priorización se obtienen a partir de la resta entre la calificación promedio de los aspectos de promisoriedad y la calificación promedio de los aspectos de promoción externa.

Componente Aspectos de Promisoriedad

Frutales Artesanías Ganadería Turismo Hortalizas Café

Mercado Potencial 4,71 3,82 3,91 4,50 4,78 4,80

Facilidad de introducción en mercados nacionales 4,08 3,18 3,55 3,40 3,56 4,20

Facilidad de introducción en mercados internacionales 3,54 2,55 2,73 3,20 2,56 4,20

Generación de Ingresos 4,14 3,00 3,33 4,11 4,13 4,60

Mejoramiento de la calidad de vida 3,54 3,09 3,18 4,00 3,22 3,80

Propicia un proceso de desarrollo 3,91 3,20 3,30 4,50 3,44 4,20

Mediano Plazo 3,61 3,40 3,50 3,60 3,33 4,00

Largo Plazo 4,55 4,44 3,78 4,40 4,11 4,20

Ventajas sobre la competencia potencial 4,13 3,60 3,73 3,89 3,56 4,00

Inclusión del Tejido social 4,35 4,00 3,55 4,22 4,00 4,60

Promedio aspectos de promisoriedad 4,06 3,43 3,45 3,98 3,67 4,26

Aspecto Clave Aspectos de Promoción Externa

Inversión Económica Nacional en las necesidades de la cadena 3,50 2,36 2,82 2,60 3,67 4,40

Capacitación financiada con recursos de la Nación. 3,70 2,70 3,20 2,90 3,56 4,60

Inversión Económica Regional en las necesidades de la cadena 3,13 2,27 3,00 2,50 3,22 4,00

Capacitación financiada con recursos de la Región. 3,46 2,55 3,00 2,70 3,33 3,80

Inversión económica en proyectos actuales. 2,87 2,90 2,64 2,89 3,00 4,80

Promedio aspectos de promoción externa 3,33 2,56 2,93 2,72 3,36 4,32

Resultado de la Priorización* 1,19 0,53 0,82 1,09 0,67 -0,54

Page 46: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

41

En la última visita realizada a la región (ver cuadro anterior, que describe las principales actividades en la

región durante el 23 y el 24 de noviembre de 2011), se realizó un taller en el municipio de Roldanillo en

donde se convocaron a los actores relacionados con la cadena de papaya. Se contó con la participación

de 18 personas las cuales validaron la información consolidada sobre el diagnóstico, y a partir de unos

aspectos preguntados, dieron información para complementar las ideas de negocio, productos

priorizados, fortalezas y debilidades. Adicionalmente, se realizó un análisis del comportamiento de la

balanza comercial de los productos y se encontraron como productos promotores del desarrollo en el

BRUT la Papaya en fresco y la creación de una estructura para la comercialización internacional de la

papaya.

Anexos magnéticos:

I. Instrumento de priorización utilizado en el Taller No.1

II. Cifras productivas de las cadenas y/o sectores seleccionados por los actores en el Taller No.1

III. Listas de asistencia de las reuniones y/o talleres llevados en la región

IV. Información secundaria recolectada en la región

V. Bases de datos de los actores que participaron en el desarrollo del proyecto

Page 47: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

42

Anexo F. Plan de negocio para la implementación de buenas prácticas

agrícolas en el cultivo de papaya en el BRUT

1. Resumen ejecutivo

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), el

principal productor de Papaya a nivel mundial es la India con un 38,6% de la producción, seguido por

Brasil con un 17,7%. Colombia ocupa el décimo lugar con cerca del 2% de la producción mundial, es

decir, cerca de 189 mil toneladas en el 2009.

De este volumen de producción nacional, las Evaluaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural reportan que el principal productor de papaya en fresco en el 2010 es el departamento

del Valle del Cauca, con cerca de 66.239 toneladas, es decir, un 42% de la producción nacional, seguido

por el departamento del Cesar con un 14,1% y el Meta con un 7,7%.

En la región del Norte del Valle del Cauca (Roldanillo, Bolívar, La Unión, Toro, Argelia y La Victoria) el

cultivo de papaya es el tercer cultivo con mayor número de hectáreas sembradas, alrededor de 632,9

has, precedido por la uva Vid con 1.641 y la guayaba con 1.055 has. En cuanto a los niveles de

producción, la papaya tiene el número más alto de toneladas en la región con 33.232 tons (28% de la

producción frutícola), seguido por la uva vid con 27.381 tons y el melón con 16.741 tons.

La papaya Tainung #1, variedad más cosechada en la región, goza de un buen aroma y excelente sabor

debido a su alto contenido de azúcar, lo que otorga gran aceptación tanto en los mercados nacionales

como en los mercados internacionales. De igual manera, su alta resistencia a enfermedades y plagas le

permite configurarse con una fuente de ingresos sostenible para los cultivadores de la región del Norte

del Valle del Cauca, y su resistencia al transporte de larga distancia le otorga un perfil exportador con

amplios mercados potenciales, por lo que se identifica como el producto promisorio para los municipios

de la región.

Entre los mercados potenciales se reconocen destinos internacionales como Estados Unidos, Alemania,

Ecuador y Países Bajos. Entre los potenciales clientes nacionales se resaltan las compañías

transformadoras del fruto, como son la compañía PROJUGOS Productora de Jugos S.A.S, las centrales de

abastos y las grandes superficies. Con el fin de alcanzar estos nuevos clientes comerciales, es necesario

que todos los cultivadores de la región implementen las buenas prácticas agrícolas en términos de

mejoramiento de la seguridad de los empleados, escogencia del terreno de cultivo, preparación del

suelo, manejo del agua, los agroquímicos y los abonos orgánicos, cosecha y transporte. Esta

implementación le permitirá a los cultivadores alcanzar un producto sano y de calidad, con resistencia a

las plagas y baja residualidad de pesticidas, garantizando así la inocuidad del producto y cumpliendo las

características exigidas por la gran mayoría de los mercados.

Page 48: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

43

En cuanto a la valoración económica del negocio, se estima una inversión de alrededor de $5.368.800

para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción, que se traduce en una aumento

del 73 % en el ingreso mensual.

2. Identificación de la oportunidad de negocio

La producción frutícola en el Valle del Cauca responde a la tradición y vocación productiva de la región,

de allí su nombre como la despensa frutícola de Colombia, pues es cultivador de gran variedad de frutas

entre las que se encuentran la uva vid, el melón, la guayaba, el maracuyá, el banano y la guanábana,

entre otros. Dentro de esta variedad de cultivos, la papaya posee el rendimiento y la producción más

altos en la región, por encima incluso del melón. De igual manera, gran número de hectáreas de los

municipios se encuentran destinadas a este cultivo, y teniendo en cuenta que cerca del 80% de los

productores posee entre 1 y 15 Has, un aumento en el ingreso derivado de esta actividad puede mejorar

las condiciones de vida de un gran número de habitantes de la región.

La región del Norte del Valle del Cauca posee una ventaja competitiva con respecto a todos los demás

productores del país, relacionada con la disposición de los suelos y el buen clima, que favorecen el

desarrollo de este cultivo y lo posicionan como primer productor a nivel nacional, por encima de

departamentos como el Cesar y el Meta. También posee los conocimientos técnicos para el trabajo en

los cultivos tanto en campo como en asistencia técnica, y como ventaja complementaria se tiene que el

fortalecimiento de este cultivo absorbería la mano de obra desocupada resultante de la quiebra de las

Empresas Grajales, lo que se traduciría en creación de nuevos empleos de capital humano ya capacitado

y jalonamiento de la economía de la región.

La situación actual del mercado indica que en Colombia se producen alrededor de 158.000 toneladas de

papaya, de este volumen la mayoría se consume internamente en el país; sin embargo se identifica una

demanda internacional creciente lo cual hace evidente una oportunidad de negocio para la región del

BRUT, apuntando a posicionar el producto en fresco del territorio en el mercado externo. Dicho mercado

generalmente exige unos estándares mínimos de calidad y el cumplimiento de unos requisitos

fitosanitarios para la compra de la papaya. Es por ello que la región del BRUT para lograr incursionar de

manera amplia en el mercado internacional debe comenzar por la implementación de buenas prácticas

agrícolas, las cuales contribuyen a asegurar la inocuidad del producto y a alcanzar una óptima calidad.

Toda oportunidad de negocio presenta un aporte en términos de innovación, bajo el enfoque Leader, el

concepto de innovación posee cuatro diferentes definiciones, puede ser entendido como: “i) acciones

cuyo fin es lograr nuevas formas de valorización de los recursos locales, ii) acciones que aportan nuevas

respuestas a los problemas de los territorios rurales, iii) acciones interesantes para el desarrollo que no

han sido tenidas en cuenta por las demás políticas de desarrollo y iv) acciones que corresponden a la

definición clásica de innovación: un nuevo producto, un nuevo procedimiento, una nueva forma de

Page 49: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

44

organización o un nuevo mercado””6. En el caso del Norte del Valle del Cauca, con el fin de permitir el

acceso de más cultivadores al exigente mercado internacional y cumplir con los requisitos del mercado

nacional es necesario llevar a cabo mejoras en el proceso de cosecha y poscosecha de la papaya, por lo

que se hace referencia a la definición clásica de la metodología leader, pues se hará uso de un nuevo

procedimiento para acceder a un nuevo mercado. También se trata de nuevas formas de valorización de

los recursos locales, pues como ya se mencionó, la producción de papaya responde a la tradición

productiva de la región, pero mediante la implementación de la innovación en la producción se espera

propiciar un proceso de desarrollo en la región, no sólo para las personas directamente involucradas con

este fruto.

3. Requerimientos tecnológicos

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) se definen como “el conjunto de principios, normas y

recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos,

orientadas a cuidar la salud humana, proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de los

trabajadores y su familia”7. La aplicación de estas recomendaciones técnicas se encuentra regulada por

la Norma Técnica Colombiana NTC 5400: “Buenas Prácticas Agrícolas para Frutas, Hierbas Aromáticas

Culinarias y Hortalizas Frescas. Requisitos Generales.”, en donde se describen los procedimientos a llevar

a cabo por parte de agricultores para garantizar la higiene e inocuidad del producto en fresco, además de

la preservación del medio ambiente y la seguridad de los cultivadores del producto.

De acuerdo con la Guía Ambiental Hortofrutícola de Colombia publicada en noviembre de 2009, existe

una lista de actividades a desarrollar con el fin de implementar las BPA en la producción frutícola. El

primer paso es la inscripción ante la oficina del ICA de la jurisdicción, este proceso requiere de

documentos como Certificado de Existencia y Representación Legal o fotocopia de la cédula de

ciudadanía según aplique, copia del contrato de asistencia técnica, fotocopia de la Tarjeta Profesional del

Agrónomo, plano de la finca, croquis de llegada a la finca y documento de tenencia del predio.

En segundo lugar se recomienda que la planeación del cultivo este acorde a lo consignado en el Plan de

Ordenamiento Territorial, gestionar la concesión de aguas en caso de ser requerida y evaluar los riesgos

asociados al predio que puedan poner en peligro la inocuidad y calidad del producto. Para el caso de la

papaya se recomienda igualmente verificar que el terreno no haya sido cultivado en papaya durante los

últimos cuatro años, debido a que esto puede afectar la productividad del terreno y trae consigo el

debilitamiento del fruto ante posibles enfermedades.

Otro aspecto a tener en cuenta durante la aplicación de BPA es el diseño de áreas e instalaciones, ya que

se debe contar con un baño, lugar de consumo de alimentos y descanso para los trabajadores, un área

6 Comisión Europea – Dirección General de Agricultura (2001). La Innovación. En LEADER, de una iniciativa a un

método. Guía Pedagógica del Planteamiento Leader. 7 Manual “Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar”. Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y

Nutricional. Antioquía, Colombia. 2007

Page 50: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

45

para el almacenamiento de insumos separada de la vivienda y un área de acopio transitorio de los

productos cosechados. Para el mantenimiento de equipos, utensilios y herramientas es necesario contar

con un programa de desinfección y calibración, que debe quedar registrado en un manual de

seguimiento.

En cuanto al control de la calidad del agua, se deben adelantar análisis anuales de carácter

microbiológico y fisicoquímico para evaluar su calidad. Por otro lado, con respecto al manejo del cultivo

es necesario hacer rotación, utilizar abonos de acuerdo con el análisis del suelo y los requerimientos del

híbrido Tainung #1. Estos insumos deben estar registrados ante ICA, lo que se convierte en un

importante obstáculo a superar por parte de los cultivadores de la región, pues los insumos utilizados en

la actualidad no cuentan con este registro. Con respecto al control fitosanitario debe aplicarse el

procedimiento de Manejo Integrado de Plagas (MIP), donde se aconseja el uso de otro tipo de métodos

por encima del control químico, en caso de escogerse este último método, se debe llevar registro

estricto de las aplicaciones.

Con el fin de garantizar la seguridad del personal, es vital dotarlos con elementos de protección personal,

en especial durante el manejo de agroquímicos y pesticidas, al igual que mantener disponible y dotado

un botiquín para los primeros auxilios del personal.

En resumen, “es necesario contar con los siguientes documentos y registros:

Evaluación de las características y recursos de la zona, del predio y de los riesgos asociados.

Registro sobre el seguimiento al material de siembra.

Resultado de análisis de agua y suelo.

Registro de mantenimiento, desinfección y calibración de equipos.

Registro de aplicación de fertilizantes.

Registro de preparación de abonos orgánicos.

Plan de Manejo Integrado de Plagas.

Registro de aplicación de plaguicidas.”8

4. Identificación de los mercados y la competencia

Con el fin de conocer las posibilidades de mercado que tiene la cadena de papaya de la región del BRUT,

específicamente con el producto en fresco, se consideró apropiado adelantar un estudio sobre el

mercado tanto internacional y nacional que tiene actualmente dicho producto, con el objetivo de señalar

y resaltar las oportunidades del BRUT, así como los posibles clientes a los que se puede enfocar la

estrategia comercial del territorio y sus competidores. Para ello se realizó un análisis de información que

se presenta estructurado en cuatro componentes: i) Generalidades sobre la producción de papaya, ii)

Mercado internacional, iii) Mercado nacional y iv) Consumo nacional de papaya.

8 Guía ambiental hortofrutícola de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Asohofrucol. 2009

Page 51: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

46

Generalidades sobre la producción de papaya

De acuerdo con estadísticas de la FAO, la producción mundial de papaya registró en 2009 un incremento

del 4,2%, pasando de 9,690 millones de toneladas en 2008 a 10,116 millones de toneladas en 2009. El

principal productor es la India con 38,7%, seguido por Brasil con el 17,7% en 2010. En el caso de

Colombia, el volumen de producción pierde participación en el total mundial, ya que en 2008 ocupaba el

octavo lugar en el ranking de producción, mientras que en 2010 descendió al décimo puesto. (Ver Tabla

F-1).

Tabla F-1. Producción mundial de papaya por país de procedencia. (2008 – 2009)

Producción en toneladas

País 2008 2009

India 3.629.000,0 3.911.600

Brasil 1.890.290 1.792.590

Indonesia 717.899 772.844

Nigeria 688.782 763.619

México 638.237 707.347

Etiopía 250.000 260.000

Congo 221.800 223.777

Tailandia 201.099 206.762

Guatemala 190.000 196.615

Colombia 207.698 189.007

Filipinas 182.907 176.656

Perú 167.387 173.941

Venezuela 128.020 130.000

Bangladesh 120.359 130.565

China 103.609 123.000

Cuba 89.400 95.700

Kenya 88.000 84.561

Malasia 71.172 47.830

El Salvador 58.408 71.226

Costa Rica 45.993 59.266

Total Producción Mundial 9.690.060 10.116.906

Fuente: Faostats. Estadísticas Agropecuarias.

En cuanto a la producción nacional de papaya, esta presentó una disminución en 2010 del 15,2%,

pasando de 185.904 toneladas en 2009 a 157.619 en 2010. De igual manera, las hectáreas destinadas a

la producción de papaya disminuyeron en 11,4%, pasando de 5.563 hectáreas en 2009 a 4.928 en 2010.

(Ver Figura F-1).

Page 52: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

47

Figura F-1. Área y volúmenes de producción de papaya en Colombia. (2000 – 2010)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

0

40.000

80.000

120.000

160.000

200.000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Área Producción

Áre

a (

Hecta

reas)

Pro

du

cció

n (T

on

ela

das)

Fuente: AGRONET.

El principal departamento productor de papaya es el Valle del Cauca, ya que produce cerca de 66.239

toneladas representando un 42% de la producción nacional. El principal competidor del Valle del Cauca

es el Cesar, pues en 2010 aportó el 14,1% de la producción nacional seguido por el Meta, con el 7,7%.

(Ver Figura F-2).

Figura F-2. Producción de papaya por departamento (2010)

Fuente: AGRONET. Elaboración propia.

De igual manera, el Valle del Cauca posee el mayor número de hectáreas destinadas a la producción de

papaya con 1.129 hectáreas, es decir, un 22,9% del total nacional. El departamento de Córdoba posee

cerca de 664 hectáreas de cultivo de papaya, representando un 13,5% del total nacional, seguido por

Magdalena con 11,4%. (Ver Figura F-3).

Page 53: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

48

Figura F-3. Área de producción de papaya por departamento (2010).

Fuente: AGRONET. Elaboración propia.

La tasa de rendimiento más alta la ostenta el departamento del Valle del Cauca con 58,7 toneladas por

hectárea, seguido por Córdoba con 43,5 toneladas por hectárea. (Ver Tabla F-2). Por lo tanto es posible

concluir que el departamento del Valle del Cauca posee los volúmenes, área de producción y tasa de

rendimiento más altos, por lo que es el departamento más fuerte en el cultivo de papaya.

Tabla F-2. Rendimiento del cultivo de papaya por departamento. (2010)

Departamento Rendimiento Ton/Has

Valle del Cauca 58,7

Córdoba 43,5

Magdalena 28,2

Cesar 20,7

Meta 43,4

Antioquia 30,3

Casanare 28,0

Tolima 10,6

Nariño 19,0

Santander 15,6

Huila 24,9

Arauca 9,7

Quindío 12,6

Sucre 37,3

Caldas 25,4

Atlántico 25,2

Boyacá 34,8

Cundinamarca 25,5

Cauca 6,1

Promedio Nacional 26,3

Fuente: Agronet.

Page 54: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

49

En la región del BRUT el municipio más importante en el cultivo de papaya es el municipio de la Unión

con 211 hectáreas sembradas en 2010, seguido por Roldanillo con 174 hectáreas y Bolívar con 110

hectáreas (Ver Tabla F-3). Es importante resaltar que el 56,1% de las hectáreas sembradas de papaya del

Valle del Cauca se encuentran localizadas en la región del BRUT.

Tabla F-3. Región BRUT. Hectáreas sembradas de papaya (2006 – 2010)

MUNICIPIO Hectáreas sembradas

2006 2007 2008 2009 2010

Bolívar 56 104 66 71 110

Roldanillo 100 100 120 193,9 173,9

La Unión 300 440 440 398 211

Toro 150 160 100 106 108

La Victoria 0 9 61 63,5 30

TOTAL 606 813 787 832,4 632,9

Fuente: Evaluaciones agropecuarios.

Por otro lado, el consumo nacional aparente de la papaya se presenta en la Tabla F-4.

Tabla F-4. Consumo Nacional Aparente de Papaya en Colombia

Consumo Nacional Volumen Consumido (ton)

2008 2009 2010

Consumo Nacional 139.685 185.904 157.619

Importaciones 21,5 238,4 52,5

Exportaciones 1.038 287,5 322,8

Total consumo aparente 138.669 185.855 157.349

Mercado Internacional de la papaya colombiana

Para realizar el análisis del mercado internacional de la papaya colombiana se utilizó la información

disponible en las bases de datos de comercio exterior, la cual permite evidenciar a través de las

exportaciones, los mercados internacionales existentes en los cuales el país ya ha incursionado,

considerándolos como una oportunidad de fácil acceso. Para ello se partió de entender que la papaya en

fresco pertenece al capítulo 8 del Arancel Aduanero Colombiano: “Frutas y frutos comestibles; cortezas

de agrios (cítricos), melones o sandías”, allí se incluyen la producción de papaya en fresco, parcialmente

rehidratados o tratados con fines de conservación y mejoramiento del aspecto. De igual manera, dentro

de este análisis también se incluye la producción de papaya cosida en agua o vapor, congelados, con

adición de azúcar u otro edulcorante.

El sector de producción de papaya colombiano exportó en el 2010 cerca de 331.749 dólares FOB,

registrando un incremento del 12,8% con respecto al año anterior; sin embargo es de resaltar que en

2009 se presentó una caída del 66,1%, pasando de 884.867 dólares FOB en 2008 a 297.097 dólares FOB

en 2009. Este comportamiento a la baja se repite en lo corrido del presente año, ya que se exportaron

Page 55: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

50

cerca de 94.737 dólares FOB, alrededor de un 56% menos que el mismo período del año anterior (ver

Figura F-4).

Figura F-4. Exportaciones colombianas de Papaya (2007 – 2011*)

Fuente: SICEX. Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior ZEIKY. *Los datos de 2011 corresponden al

período enero – agosto.

Casi la totalidad de las exportaciones de papaya (98.17%) corresponden al producto en fresco sin

ninguna transformación, tan sólo el 1,83% pertenece a exportaciones del fruto después de cocción con

agua o vapor, adición de azúcar y otro edulcorante y congelados. Es importante aclarar que dentro de

éste estudio no se involucran las preparaciones a base de papaya, es decir, no se incluyen productos

como confituras, jaleas, mermeladas y jugos. Lo anterior debido a que de acuerdo con el diagnóstico de

los productores de la región, la única presentación en que es comercializado el producto es la fruta en

fresco.

En cuanto al departamento de procedencia de las exportaciones de papaya, de acuerdo con los datos

registrados en las bases de comercio internacional, el departamento más importante es Cundinamarca

con un 39,1% donde sobresalen como importadores la Comercializadora Internacional Comercia Caribe

S.A.S, Nova Campo, Frutierrez S.A, OCATI S.A, entre otros, seguido por el Valle del Cauca con un 36,7%

del total de las exportaciones, encontrando exportadores como la Comercializadora Internacional

GreenTropic S.A, Frunicol y Rodolfo Fruits LTDA y Frupack. Bogotá abarca un 23.4%, Antioquia un 0.7%. y

Santander una cantidad mínima.

Sin embargo, y de acuerdo con la información primaria obtenida en el estudio los datos de procedencia

de la producción no quedan registrados de manera adecuada en las bases de datos de comercio exterior.

Esto se confirma cuando se revisan las cifras de producción de papaya reportadas por el Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural MADR, quien reporta que la producción de papaya del departamento del

Valle del Cauca es ostensiblemente superior al departamento de Cundinamarca, como se presenta en la

Figura F-5. En cuanto a los competidores directos a nivel nacional se identifica al departamento del

Meta, Magdalena, Córdoba, Antioquia, Tolima y Santander, quienes adelantan estrategias para el

fortalecimiento del sector frutícola.

Page 56: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

51

Figura F-5. Participación por departamento en la Producción Nacional de Papaya (1992 – 2010)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Valle del Cauca Cundinamarca

% d

e P

art

icip

ac

ion

Fuente: AGRONET con base en las estadísticas de las Evaluaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural.

Con respecto a los posibles nuevos clientes internacionales, se identifica a Ecuador como principal

destino con un 37% de las exportaciones de papaya en fresco, seguido por Alemania con un 29% y

Canadá con un 21%. Algunos otros socios comerciales son los Países Bajos, las Antillas Holandesas y

Rusia. También es importante resaltar que a partir del mes de Abril de 2010, el Animal and Plant

Inspection Service (APHIS) del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos autorizó la compra de papaya

en fresco proveniente de Colombia, por lo que este se convierte en un mercado interesante para el

producto promisorio del Norte del Valle del Cauca.

En cuanto a las empresas importadoras extranjeras de la papaya colombiana más importantes, la

comercializadora Fresh Natural S.A localizada en Ecuador posee un 35,7% del total de las exportaciones

de papaya en fresco, seguido por Packmittel Service Logistik –PSL de Alemania, con un 28,8% y North

Fresh Produce Inc. de Canadá con un 15,7%. Es de resaltar que los productores del BRUT informan que

han llevado a cabo transacciones comerciales con los representantes de PSL GMBH, quién se reconoce

actualmente como el comprador internacional más importante para la región (ver Tabla F-5).

Tabla F-5. Principales Empresas Importadoras Extranjeras de Papaya en fresco colombiana (2010)

Empresa Importadora Peso Neto

(Kg) Valor FOB

US($) Valor CIF

US($) % de Participación

Valor FOB US($)

CIALZ INTL FRESH NATURAL S A 178.853,00 118.566,80 118.566,80 35,7%

PSL GMBH 53.280,00 95.550,78 95.550,78 28,8%

NORTH FRESH PRODUCE INC 56.464,00 52.238,60 52.238,60 15,7%

EMA S A 5.461,00 11.847,58 12.674,18 3,6%

GARDEN FLAVOUR 4.750,00 11.814,70 11.814,70 3,6%

TOTAL EXOTIC LTD 4.410,00 8.190,00 8.190,00 2,5%

OTRAS 19.629,93 33.541,41 36.499,94 10,1%

Fuente: SICEX. Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior ZEIKY.

Page 57: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

52

El precio de las exportaciones colombianas de Papaya en Fresco ha tenido un comportamiento

altamente volátil en el período comprendido entre el 2007 y agosto de 2011, especialmente entre julio y

octubre del primer año, pasando de 3,11 US ($) a 0,79 US ($). En Agosto del 2011 se registró un precio

FOB unitario de 2,81 US ($), presentando un incremento del 6,8% con respecto al mes anterior y un 8%

con respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa un futuro promisorio para la exportación

de papaya en fresco, pues se espera una tendencia al alza en el precio de este commodity (ver Figura F-

6).

Figura F-6. Precio FOB Unitario Promedio US ($) (2007 – 2010).

Fuente: SICEX. Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior ZEIKY.

Mercado Interno de la Papaya Colombiana

Para realizar el análisis del mercado nacional de la papaya en fresco colombiana se utilizó la información

disponible en las bases de datos de comercio exterior, la cual permite evidenciar a través de las

importaciones las posibilidades en el mercado interno con el fin de considerar su sustitución a partir de

la oferta regional.

En cuanto a las importaciones colombianas de Papaya en Fresco, estas son ostensiblemente menores a

las exportaciones. En el año 2010, las exportaciones alcanzaron un total de 331.749 FOB US($), mientras

que las importaciones fueron de tan sólo 6.426 FOB US($), es decir, tan sólo el 1,92% del valor total de

las exportaciones. De igual manera, las importaciones presentan un comportamiento decreciente, ya

que para 2010 se presentó una reducción del 62% en el volumen total, pasando de 18.260 US($) en 2009

a 6.848 US($) en 2010 (ver Figura F-7).

Page 58: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

53

Figura F-7. Balanza Comercial de Papaya en Fresco en Colombia (2007 – 2010)

Fuente: SICEX. Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior ZEIKY.

En cuanto al país de procedencia, el total de las importaciones provienen de Ecuador y se dirigen al

departamento de Nariño, por lo que este departamento puede ser visto como un mercado potencial. Las

importaciones son realizadas por empresas como Frutas Paraíso LTDA, Comercializadora Frucolnal LTDA

y Comercio Internacional de productos agrícolas y del mar COAGROMAR S.A.

Con respecto al precio de las importaciones, el comportamiento es variable en el año 2007 y lo corrido

del 2011, pero completamente estable en el 2009 y parte del 2010 (ver Figura F-8).

Figura F-8. Precio de las Importaciones de Papaya en Fresco (2007 – 2011)

Fuente: SICEX. Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior ZEIKY.

Otro mercado potencial a nivel interno es la venta de papaya en fresco a las empresas que tienen dicha

fruta como insumo principal, especialmente para la elaboración de pulpa concentrada. Un ejemplo de

estos potenciales clientes es la compañía PROJUGOS Productora de Jugos S.A.S. ubicada en Tuluá, es

decir, al interior del departamento del Valle del Cauca. PROJUGOS adelanta actualmente la elaboración

de pulpa concentrada de papaya acidificada, por lo cual necesita de un producto con ciertas

características de maduración, color, sabor y aroma, tal como se describe a continuación:

Page 59: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

54

Fuente: http://www.productoradejugos.com/node/

Con el fin de alcanzar las características requeridas por este potencial cliente nacional, al igual que los

clientes internacionales, es necesario implementar cambios en el manejo de la papaya. Un primer paso

en este camino puede ser la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, punto central del Plan de

Negocio.

De acuerdo con el análisis de información realizado anteriormente, es posible identificar los mercados

potenciales para la papaya en fresco de la región BRUT, los cuales se presentan en la Tabla F-6.

Page 60: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

55

Tabla F-6. Mercados potenciales para la papaya en fresco

Mercado Clientes Potenciales Principales Competidores

Mercado Nacional demanda interna

Centros de Abastos Departamentos productores:

Cesar, Meta, Magdalena Empresas

Transformadoras

Mercado Nacional Vía sustitución de importaciones

Nariño Ecuador

Mercado Externo

Ecuador

Departamentos Productores: Meta, Magdalena, Córdoba

Alemania

Canadá

Estados Unidos

En un primer momento se aconseja abordar el mercado nacional, paralelo a la primera etapa de

implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas -BPA. Una vez implementadas todas las

recomendaciones y procedimientos de las BPA, se abordará el mercado internacional, ya que se cuenta

con la calidad requerida.

5. Valoración económica del negocio

Costos: de acuerdo con estimaciones de la Asociación de Productores y Comercializadores

Hortofrutícolas de Colombia (Aprocol), el costo por hectárea del cultivo de Papaya oscila entre los $30 y

$40 millones de pesos; los productores de la región afirman que sus costos oscilan entre $26 y $38

millones de pesos.

Ingresos: la cosecha de papaya puede tardar hasta dos años, con un promedio de 14 meses, el tiempo de

producción es de seis meses y el nivel de producción se encuentra alrededor de 100 toneladas por

hectárea. El precio de compra de la papaya en el mercado nacional oscila entre 400 y 750 pesos por kilo,

mientras que en el mercado internacional alcanza los $1.300 por kilo. Una vez implementadas las Buenas

Prácticas Agrícolas, la producción tendrá la posibilidad de acceder a los mercados internacionales

anteriormente descritos, por lo que el aumento en el ingreso será de un 73% vía precio de venta más

alto.

Inversión: para la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en un cultivo de papaya en la región

del BRUT, es necesario disponer de recursos económicos para cubrir inicialmente los siguientes aspectos:

Rubro

1 Inscripción ante la oficina del ICA de la jurisdicción

2 Asistencia Técnica por parte de un Agrónomo

3 Concesión de Aguas

4 Análisis y registro del predio

5 Dotación de seguridad al Personal

6 Baño para el personal

Page 61: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

56

Rubro 7 Área de esparcimiento y alimentación para el personal

8 Área de Acopio temporal de la producción

9 Área de almacenamiento de los Agroquímicos

10 Registro de las Actividades realizadas

11 Plan de Manejo de Desechos

Se propone considerar la implementación en dos etapas, la primera compuesta por las cuatro primeras

actividades descritas en la tabla anterior, y una segunda etapa compuesta por el resto de actividades, es

decir, aquellas que involucran adecuación de las instalaciones del cultivo.

La inversión total para la primera etapa asciende aproximadamente a $5.368.800, discriminado de la

siguiente manera:

- La inscripción ante la oficina del ICA de la jurisdicción, el trámite lleva por nombre oficial “Expedición

o renovación del registro de productor, exportador o productor – exportador de fruta de fruta

fresca”9, y la tarifa es de $235.300.

- La Asistencia técnica por parte de un agrónomo para el proceso de implementación de Buenas

Prácticas Agrícolas se estima en $5.000.000, este proceso implica el asesoramiento desde la

implementación hasta la certificación.

- El trámite de Concesión de Aguas Superficiales se adelanta ante la Corporación para el Desarrollo

Sostenible. El costo del trámite varía de acuerdo con la autodeclaración consignada en el formato de

registro, por lo que no es posible asignarle un valor exacto.10

- El proceso de análisis y registro del predio ante el ICA, se conoce como Expedición o Renovación del

Registro de Predios o huertos destinados a cultivar fruta para la exportación (Desde 3 hasta 10 ha), y

tiene un costo de $133.500.

6. Principales actores

Para la implementación del presente plan de negocio en la región BRUT, se requiere de la participación

directa y de la voluntad de cada uno de los productores de papaya, quienes serán los que tomen la

decisión de invertir los recursos necesarios para iniciar la implementación de las Buenas Prácticas

Agrícolas -BPA. Igualmente resulta clave la orientación de la Asociación de productores y

comercializadores Hortofrutícolas de Colombia (APROCOL), quién junto con la Asociación de Productores

9 Disponible en http://www.ica.gov.co/Tarifas/Tarifas-Agricola/Capitulo-XXXII---Registro-de-predios-productores-

y.aspx 10

Disponible en http://www.gobiernoenlinea.gov.co/tramite.aspx?traID=4957

Page 62: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

57

de la Unión, Unifrut del Valle, pueden liderar la divulgación, validación, ajuste e implementación del

plan.

Igualmente, es esencial la participación activa de aquellas entidades de carácter académico que pueden

prestar la capacitación a agrónomos y cultivadores de la región en la implementación de las Buenas

Prácticas Agrícolas, estas entidades son: El Instituto Educación Técnica Profesional de Roldanillo INTEP,

quien posee los profesionales capacitados y especializados en la implementación de BPA; La Universidad

del Valle y la Universidad Nacional Sede Palmira, quienes ya han trabajado en el desarrollo de

innovaciones en el cultivo de Papaya; La Universidad Icesi de Cali, quien tiene experiencia en la búsqueda

de mercados internacionales, en especial el de Estados Unidos y Corpoica a través de su Centro de

Investigación en Palmira.

7. Riesgos

Uno de los principales riesgos que se identifica es la disponibilidad de recursos económicos propios por

parte de los productores para realizar las inversiones requeridas. Una estrategia para la consecución de

recursos es efectuar gestión ante los diferentes entes regionales, que puedan apoyar la implementación

de las Buenas Prácticas Agrícolas.

La implementación de las buenas prácticas implica una disposición de los productores a dejar registro de

la mayoría de actividades que se efectúan en el cultivo, lo cual en algunos casos requerirá de un cambio

cultural, de no existir dicha disposición se estará ante un riesgo que redundará en una implementación

incompleta.

Por otra parte, si en el corto plazo no se hace tangible el beneficio de implementar las buenas prácticas

agrícolas, los productores se verán desmotivados en continuar apostándole a dicho sistema, es por ello

que pensando en acceder a ciertos mercados internacionales no es suficiente la aplicación de las Buenas

Prácticas Agrícolas en el cultivo, también será necesario realizar por ejemplo, tratamientos hidrotérmicos

al producto en fresco, por lo que se deben adelantar de forma paralela en la región otras iniciativas para

el desarrollo de estas tecnologías.

En cuanto a la certificación de BPA, un potencial riesgo es la falta de registro de los insumos empleados

en el cultivo de papaya, ya que es un requisito exigido por la Norma Técnica Colombiana NTC 5400;

como alternativa para superar este riesgo se aconseja el trabajo conjunto con el ICA, para lograr

identificar insumos adecuados.

Page 63: Estudio de la Cadena Productiva de la Papaya en la región del Norte del Valle del Cauca (BRUT)

58

Anexo G. Referencias

1. Arias, L., Portilla, M., Acevedo, C. (2008). Propuesta metodológica para la elaboración de planes

de negocios. Scientia et Technica Año XIV, No 40, Diciembre de 2008, pp. 132-135.

2. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas CEPEC – Asociación Nacional de Empresarios

de Colombia ANDI (2009). Las vías de la competitividad. Caso: Bogotá – Cundinamarca.

3. Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo. Lima, Perú (2008). Informe de Análisis

Local, Identificación del producto más promisorio, asunto político y cambios organizacionales en

los productos de la asociación Agroindustria Llanavilla. Villa María, Lima, Perú.

4. Cepal – GTZ (2001). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina Marco de

Análisis. El enfoque y la Política de Desarrollo Económico Local.

5. Comisión Europea – Dirección General de Agricultura (2001). La Innovación. En LEADER, de una

iniciativa a un método. Guía Pedagógica del Planteamiento Leader.

6. Corpoica. Sitio web disponible en http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Eventos/Eventos1.asp y

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/videos/vervideo.asp?id_video=194

7. Corpomixta (2008). Obtención de Información de Subregiones seleccionadas para Ejecutar un

Proyecto de Desarrollo Local.

8. Estrategia de Reducción de la Pobreza (2003). Criterios de Priorización de Proyectos.

9. Observatorio Leader (2008). Leader y el Modelo Rural Europeo. Capítulo II.

10. Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo. Lima, Perú (2007). Plan, Presupuesto y Proyecto. Un aporte para la gestión regional y

local. Cuadernos PNUD, Serie Desarrollo Humano No. 12

11. Uribe, C.P., Fonseca S.L., Bernal, C.E., Contreras, C.A., Castellanos O.F. (2011). Sembrando

Innovación para la competitividad del Sector Agropecuario Colombiano.

12. Weinberger, K. (2009). Plan de negocios (Herramienta para evaluar la viabilidad del negocio).

USAID, Perú. Consultado el 10 de Junio de 2011

http://www.uss.edu.pe/jovemp/pdf/LIBRO_PLAN_DE_NEGOCIOS.pdf