estudio de la eficiencia energética y su consumo

10
ESTUDIO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SU CONSUMO SUSTENTABLE

Upload: brayan-catacora-aguilar

Post on 28-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion cientifica

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

ESTUDIO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SU CONSUMO SUSTENTABLE

Page 2: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

RESUMEN

En la actualidad se ha tratado en forma recurrente el tema generado por la crisis energética, la cual se debe principalmente al aumento desproporcionado de la demanda de energía eléctrica, especialmente por parte de las industrias que cada vez consumen mayor cantidad de energía en sus procesos productivos. El aumento de la población también contribuye en este tema.

Poco a poco se han ido tomando las medidas que apuntan a una mejor utilización de los recursos energéticos existentes, mediante la aplicación de políticas de eficiencia energética para equipos eléctricos

Page 3: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

INTRODUCCION

Desde hace ya un tiempo el mundo se está viendo enfrentado a problemas energéticos, debido al agotamiento de las reservas mundiales de petróleo, el cual es utilizado como fuente directa de energía (motores de vehículos u otros), o bien para que a través de él se generen otras energías (eléctrica por ejemplo), este fenómeno irreversible ha sido denominado como “Crisis Energética”. Las razones pueden ser muchas: aumento del consumo de energía eléctrica debido al constante crecimiento, tanto del sector residencial, como del sector industrial, quienes son los que demandan la mayor cantidad de energía, aumento del parque automotriz, agotamiento de recursos naturales como el agua dulce, junto con el ya mencionado petróleo.

Page 4: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

La crisis energética es un problema que a todos nos afecta, un ejemplo de esto es el aumento de los costos de la energía eléctrica. Es por esto que desde un tiempo a esta parte ha surgido un gran interés por buscar alternativas que permitan reducir estos costos

Page 5: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

Objetivos

Analizar y proponer una solución al problema de la creciente demanda energética. 

Aplicar conocimientos y experiencias que permitan hacer uso de la tecnologías existentes para dar solución al problema observado

Page 6: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

¿Qué es la energía?

La energía puede manifestarse de distintas formas: gravitatoria, cinética, química, eléctrica, magnética, nuclear, radiante, etc., existiendo la posibilidad de que se transformen entre sí, pero respetando siempre el principio de conservación de la energía. Prácticamente toda la energía de que disponemos proviene del Sol. El Sol produce el viento, la evaporación de las aguas superficiales, la formación de nubes, las lluvias, etc.

Page 7: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

¿A qué dedicamos la energía?

A nivel mundial, la mayor parte de la energía consumida se dedica a la producción de electricidad y al transporte, sector este último que muestra una tendencia al alza, creciendo porcentualmente cada año. En España el transporte representa alrededor del 40% del consumo de energía primaria y la electricidad algo más del 20%. El resto del consumo se distribuye entre el sector doméstico y los sectores productivos. Estos porcentajes son parecidos en casi todos los países desarrollados.

Page 8: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

¿Es sostenible el actual modelo energético? El desarrollo sostenible ha sido definido por la Comisión Mundial

para el Medioambiente y el Desarrollo de la ONU como “aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Esta opción se basa en la idea de que es posible conservar el capital natural y cultural de un territorio sin comprometer su desarrollo presente y futuro. El mantenimiento del sistema energético actual durante un plazo de tiempo de una o dos generaciones, simplemente, insostenible porque:

• Está agotando las reservas de combustible.

• Contribuye al efecto invernadero.

• Contribuye a la contaminación local y a la lluvia ácida.

• Contribuye a la deforestación.

• Origina riesgos para la paz mundial.

Page 9: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

¿Cuáles son Las medidas para lograr el ahorro y la eficiencia energética?

Se pueden clasificar en función de su temática en:

• Medidas de carácter tecnológico: eficiencia energética y sustitución de fuentes de energía contaminantes.

• Medidas para un consumo responsable: cultura y pautas para el ahorro energético.

• Medidas instrumentales: económicas, normativas, fiscales y de gestión.

Page 10: Estudio de La Eficiencia Energética y Su Consumo

HIPOTESIS

La adopción de medidas de optimización de la energía (EE) trae beneficios directos al país y a su desarrollo sustentable en cuatro áreas básicas:

• Estratégicos: Reduce la dependencia de fuentes energéticas externas.

• Económicos: el ahorro de energía permite aumentar el ahorro económico, esto debido a la reducción de la demanda energética por parte de consumidores e industria,

• Ambientales: disminución de la demanda de recursos naturales. Esto incluye alivio de presiones locales así como presiones globales tales como las emisiones de CO2, conducentes al calentamiento global.

• Sociales y de género: las familias de escasos recursos serán las más beneficiadas, ya que estas destinan gran parte de se presupuestó a energía, especialmente para aquellos hogares