estudio de opinión sobre el paramilitarismo y la “para-política” en...

56
Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombia Nobody’s Unpredictable Bogotá, Mayo 3 de 2007 What do we see? Nº 8460 Preparado para:

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombia

Nobody’s Unpredictable

Bogotá, Mayo 3 de 2007

Wha

t do

we

see?

Nº 8460

Preparado para:

Page 2: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

2

Tabla de contenidos

1. Introducción y Ficha Técnica

2. Clima de Opinión

3. Imagen de Personajes e Instituciones

4. Opiniones frente al conflicto

5. Opiniones frente al fenómeno paramilitar

6. Opiniones frente al escándalo de la “para – política”

Tabla de contenidos

Page 3: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

Introducción y Ficha Técnica

Page 4: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

4

Antecedentes

Actualmente el país viene enfrentándose a un escándalo relacionado con la presunta vinculación de funcionarios públicos y Congresistas con el Paramilitarismo, lo que se ha conocido como “el escándalo de la para – política”.

Son varios los personajes que están siendo investigados por casos de “para-política”–algunos de ellos cercanos al actual gobierno nacional –pero hasta el momento se ha concentrado – en su mayoría – en la costa caribe, involucrando directamente a políticos de los departamentos de Cesar, Magdalena y Sucre.

Desde hace algunos meses la revista Semana viene realizando un completo cubrimiento del tema. Actualmente están interesados en conocer la percepción que tienen los colombianos frente a la para – política, las expectativas que tienen sobre los procesos que se adelantan relacionados con este tema y qué consecuencias piensan que puede tener esta situación.

Con estos antecedentes en mente, Ipsos Public Affairs, la División de Opinión Pública e Investigación Electoral y Política de Ipsos-Napoleón Franco, realizó la siguiente investigación.

Antecedentes

Page 5: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

5

Ficha TécnicaPersona natural o jurídica que la realizó: Ipsos Napoleón Franco, inscrito ante el Consejo Nacional Electoral

Persona natural o jurídica que la encomendó: Revista Semana

Fuente de financiación: Revista Semana

Tipo de la muestra: Probabilística de conglomerados de áreas.

Grupo objetivo: Hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, de niveles socio-económicos 1 al 6, residentes en siete ciudades del país.

Tamaño de la muestra: 719 encuestas ponderadas.

Tema o temas a los que se refiere: Conocer la percepción que tienen los colombianos frente al escándalo de la para – política.

Técnica de recolección de datos: Entrevista personal cara a cara con aplicación de un cuestionario estructurado en hogares.

Preguntas concretas que se formularon: Ver cuestionario anexo

Personajes por los que se indagó: Alfonso Campo, Álvaro Araujo, Álvaro Cabrales, Álvaro Uribe, Antonio Valencia, Ávaro García, Edwin Mussi, Eleonora Pineda, Freddy Sánchez, Gustavo Petro, Jorge Luis Feris Chadid, Jorge Noguera, José de los Santos Negrette, José María Imbett, Juan Manuel López, Luis Carlos Ordosgoitia, Mauricio Parodi, Mauricio Pimiento, Miguel de la Espriella, Muriel Benito, Óscar Suárez, Pepe Gnecco, Reginaldo Montes, Rodolfo Vargas, Rodrigo Burgos de la Espriella, Rubén Darío Quintero, Sabas Balseiro, Salvador Arana, Trino Luna, Wílmer Pérez, William Montes.

Fecha de realización campo: 27 – 30 de Abril de 2007

Margen de error observado: +/- 3.8% con 95% de confiabilidad para fenómenos del 50% de ocurrencia.

Área/ Cubrimiento: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Sincelejo.

Ficha Técnica

Page 6: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

6

Descripción de la Muestra

Descripción de la Muestra

Distribución de la muestra por variables demográficas

719728Total378311Bajo (1 y 2)288265Medio (3 y 4)54152Alto (5 y 6)

Muestra ponderada

Muestra sin ponderarN.S.E. (Estrato)

719728Total107102Más de 55 años85123De 46 a 55 años

151188De 36 a 45 años215172De 26 a 35 años161143De 18 a 25 años

Muestra ponderada

Muestra sin ponderarEdad

719728Total384383Mujeres335345Hombre

Muestra ponderada

Muestra sin ponderarGénero

21100Santa Marta

13100Sincelejo719728Total

14110Valledupar

71103Barranquilla114103Medellín132106Cali354106Bogotá

Muestra ponderada

Muestra sin ponderarCiudad

Page 7: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

Clima de Opinión

Page 8: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

8

El rumbo del país se percibe mejor que el rumbo de la ciudad. Comparado con 5 años atrás, las cosas ahora van mucho mejor.

¿Las cosas en el país van por buen camino o por mal camino?

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

¿Las cosas aquí en la ciudad van por buen camino o por mal camino?

53%

42%

5%

9%

89%

2%

Buencamino

Malcamino

Ns/NrAbr./07

Abr./02

46%

48%

6%

Buencamino

Malcamino

Ns/Nr

Abr./07

Fuente de los datos Abril/02= La Gran Encuesta”. Medición 4 - Abril de 2002. Revista Semana, RCN Radio y RCN Televisión, El Tiempo. 1.947encuestas en hogares, nacionales.

Page 9: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

9

Es notorio el pesimismo en la Costa Caribe y entre los no – uribistas, y el optimismo en Medellín, en estratos altos y entre los uribistas.

Perfil de quienes piensan que las cosas en el país van por buen camino

53%

49%

57%

51%

54%

51%

64%

38%

56%

64%

29%

74%

28%

54%

Total

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 45 años

De 46 a 55 años

Más de 56 años

Sí se definiría como Uribista

No se definiría como Uribista

Liberal

Conservador

Polo Democrático

De otro partido

Independiente

No tiene partido

53%

55%

54%

69%

20%

38%

49%

40%

64%

48%

54%

57%

49%

Total

Bogotá

Cali

Medellín

Barranquilla

Valledupar

Sincelejo

Santa Marta

Alto

Medio

Bajo

Hombres

Mujeres

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 10: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

10

En los últimos 5 años ha habido un notorio desplazamiento en las preocupaciones de los colombianos: Del desempleo, la situación de la economía y la violencia, a los temas sociales. La preocupación por el paramilitarismo, cambió muy poco en 5 años.

63%

76%

92%

22%

32%

6%

7%

1%

79%

91%

51%

33%

33%

2%

3%

5%

Desempleo

Violencia

TemasSociales

Economía

Corrupción

Paramilitarismo

Otros

Ns/Nr

Abr./07

Abr./02

De los siguientes problemas que aparecen en esta tarjeta, por favor dígame para Ud. cuál es el más importante hoy en día en Colombia.

Paramilitarismo; El escándalo de las relaciones de políticos con grupos paramilitares

Corrupción; Politiquería; Mal gobierno

Alto costo de vida; Servicios Públicos

Pobreza; Educación; Salud; Vivienda; Pérdida de valores; Drogadicción

Violencia/ No hay paz; Inseguridad/ delincuencia común; Guerrilla; Violación derechos humanos; Desplazados por la violencia; Secuestros; Delincuencia Juvenil; Narcotráfico

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Fuente de los datos Abril/02= La Gran Encuesta”. Medición 4 - Abril de 2002. Revista Semana, RCN Radio y RCN Televisión, El Tiempo. 1.947encuestas en hogares, nacionales.

Page 11: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

11

Filiación Partidista

15%

5%

2%

2%

11%

65%

Liberal

Conservador

PoloDemocrático

De otropartido

Independiente

No tienepartido

Ud. se siente…

13%

5%

5%

1%

11%

65%

Liberal

Conservador

PoloDemocrático

De otropartido

Independiente

No tienepartido

Pero simpatiza con …

25%

9%

6%

3%

8%

50%

Liberal

Conservador

PoloDemocrático

De otropartido

Independiente

No tienepartido

En resumen, la filiación partidista es …

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 12: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

12

6 de cada 10 se definen como uribistas; Más uribistas en Bogotá y entre la clase media (3 y 4). Los menos uribistas: los del Polo y los que no tienen partido.

Sin importar su sentimiento frente a los Partidos

Políticos, ¿Ud. personalmente se definiría

como uribista, o no se definiría como uribista?

57%

43%

Sí sedefiniría

comoUribista

No sedefiniría

comoUribista

57%

62%

54%

63%

52%

53%

68%

83%

10%

75%

78%

48%

Total

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 45 años

De 46 a 55 años

Más de 56 años

Liberal

Conservador

Polo_Democrático

De otro partido

Independiente

No tiene partido

57%

67%

49%

53%

37%

48%

54%

39%

49%

62%

54%

60%

55%

Total

Bogotá

Cali

Medellín

Barranquilla

Valledupar

SincelejoSantaMarta

Alto

Medio

Bajo

Hombres

Mujeres

Perfil de quienes se definen como Uribistas

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 13: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

Imagen de Personajes e Instituciones

Page 14: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

14Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Favorabilidad de Personajes e Instituciones

21%

6%

3% 29%

26%

21%

20%

15%

19%

29%

31%

36%

36%

45%

3%

11%

12%

11%

12%

13%

25%

3%

23%

25%

26%

29%

21%

30%2%

1%

2%

1%

31%

54%

29%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

El Presidente Álvaro Uribe

Los movimientos o partidosuribistas

El Partido Liberal

El Partido Conservador

El Partido Polo Democrático

El Congreso de la República

El senador Gustavo Petro

Muy Favorable Favorable Desfavorable Muy desfavorable No conoce

Page 15: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

15

El Presidente Uribe y el Congreso de la República mantienen prácticamente las mismas cifras que 5 años atrás; Los partidos Liberal y Conservador han cambiado.

21%

20%

32%

46%

27%

26%

22%

24%

58%

57%

43%

40%

54%

3%

3%

21%

23%

25%

14%

26%

20%

75%

73%

47%

El Presidente Álvaro Uribe(Abr./07)

El Candidato Álvaro Uribe(Abr./02)

El Congreso de la República(Abr./07)

El Congreso de la República(Abr./02)

El Partido Liberal (Abr./07)

El Partido Liberal (Abr./02)

El Partido Conservador (Abr./07)

El Partido Conservador (Abr./02)

Favorable Desfavorable No conoce

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Fuente de los datos Abril/02= La Gran Encuesta”. Medición 4 - Abril de 2002. Revista Semana, RCN Radio y RCN Televisión, El Tiempo. 1.947encuestas en hogares, nacionales.

Page 16: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

16

Favorabilidad de Personajes e Instituciones

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

10%

9%

3% 37%

36%

28%

14%

24%

22%

35%

34%

5%

7%

12%

9%

11%

5%

5%

26%

16%

24%3%

4%

55%

66%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

El ejército de Colombia

La Policía Nacional

La Procuraduría General de laNación

La Fiscalía General de la Nación

La Corte Suprema de Justicia

Muy Favorable Favorable Desfavorable Muy desfavorable No conoce

Page 17: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

17

El ejército tiene mejor imagen ahora, que hace 5 años.

19%

24%

5%

5%

76%

71%

El ejército de Colombia (Abr./07)

El ejército de Colombia (Abr./02)

Favorable Desfavorable No conoce

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Fuente de los datos Abril/02= La Gran Encuesta”. Medición 4 - Abril de 2002. Revista Semana, RCN Radio y RCN Televisión, El Tiempo. 1.947encuestas en hogares, nacionales.

Page 18: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

18

Favorabilidad de Personajes e Instituciones

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

2%

4%

4%

42%

34%

40%

35%

36%

57%

49%

54%

11%

7%

7%

7%

2%

10%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Los políticos investigados porsus supuestos vínculos con

grupos paramilitares

Los grupos guerrilleros

Los grupos paramilitares

Los narcotraficantes

Muy Favorable Favorable Desfavorable Muy desfavorable No conoce

Page 19: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

19

Los grupos guerrilleros tienen prácticamente la misma imagen que hace 5 años; Los paramilitares han empeorado.

89%

84%

91%

93%

7%

8%

7%

6%

2%

1%

4%

8%

Los grupos paramilitares(Abr./07)

Los grupos paramilitares(Abr./02)

Los grupos guerrilleros (Abr./07)

Los grupos guerrilleros (Abr./02)

Favorable Desfavorable No conoce

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Fuente de los datos Abril/02= La Gran Encuesta”. Medición 4 - Abril de 2002. Revista Semana, RCN Radio y RCN Televisión, El Tiempo. 1.947encuestas en hogares, nacionales.

Page 20: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

Opiniones frente al conflicto

Page 21: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

21

Al ser forzados a elegir uno, los entrevistados no consideran alparamilitarismo como uno de los principales “responsables” por la situación de violencia, aunque sí consideran que deben ser combatidos.

47%

23%

13%

8%

5%

4%

La guerrilla

El gobierno

Losnarcotraficantes

La delincuenciacomún

Losparamilitares

OtroAbr./07

En su opinión, ¿quién de los siguientes tiene más responsabilidad de la violencia que ha

vivido Colombia en los últimos años?

¿Y a quién cree que debe combatir con mayor fuerza el gobierno?

73%

51%

48%

47%

6%

A la guerrilla

A losnarcotraficantes

A losparamilitares

A ladelincuencia

común

OtroAbr./07

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 22: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

22

La posición esperada del gobierno frente a guerrilla y paramilitarismo es prácticamente la misma, pero comparando con 5 años atrás, se confía mucho más en el diálogo que en la salida militar.

34%

18%

16%

26%

5%

27%

20%

25%

22%

6%

Insistir en el diálogo

Enfrentarlos militarmente

Eliminarlos con la acción detodas las fuerzas armadas

Insistir en el diálogo, peroenfrentarlos militarmente

NS/NR Abr./07Abr./02

Si no es posible llegar a un acuerdo con la guerrilla, ¿cuál cree Ud. que debería ser la

acción del gobierno?

Si no es posible llegar a un acuerdo con los grupos paramilitares, ¿cuál cree Ud. que

debería ser la acción del gobierno?

35%

16%

16%

29%

4%

Insistir en el diálogo

Enfrentarlos militarmente

Eliminarlos con la acción detodas las fuerzas armadas

Insistir en el diálogo, peroenfrentarlos militarmente

NS/NRAbr./07

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 23: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

Opiniones frente al fenómeno paramilitar

Page 24: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

24

La imagen de los grupos paramilitares ha empeorado, comparada con la que se tenía hace 5 años.

Desfavo-rable84%

Ns/Nr8%

Favora-ble8%

Desfavo-rable89%

Ns/Nr7%

Favora-ble4%

Imagen Grupos ParamilitaresAbril del año 2.002

Fuente de los datos Abril/02= La Gran Encuesta”. Medición 4 - Abril de 2002. Revista Semana, RCN Radio y RCN Televisión, El Tiempo. 1.947encuestas en hogares, nacionales.

Imagen Grupos ParamilitaresAbril del año 2.007

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 25: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

25

Un tercio de los entrevistados expresan opiniones que dejan entrever una actitud “pro-paramilitar”: Consideran que el paramilitarismo fue necesario para acabar con la guerrilla, y que de hecho deberían dejarse actuar mientras sigan existiendo grupos guerrilleros.

33%

60%

7%

De acuerdo

Endesacuerdo

Ns/Nr

Abr./07

Algunas personas creen que el paramilitarismo fue necesario en Colombia

para acabar con la guerrilla. ¿Ud. personalmente está de acuerdo o en

desacuerdo con esto?

Algunas personas dicen que el gobierno debe seguir combatiendo a los grupos paramilitares

hasta acabar con este problema. Otras personas creen que mientras siga habiendo guerrilla, sería

mejor dejarlos actuar para que combatan a la guerrilla. ¿Ud. personalmente con cuál opinión

está más de acuerdo?

42%

32%

26%

Se deben combatirlos grupos

paramilitares

Se debe dejar quecombatan ala guerrilla

Ns/Nr

Abr./07

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 26: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

26

Esta actitud pro-paramilitar es más evidente en Medellín, en los estratos bajos, y entre los hombres.

33%

39%

11%

43%

26%

23%

29%

32%

27%

27%

37%

40%

27%

Total

Bogotá

Cali

Medellín

Barranquilla

Valledupar

Sincelejo

Santa Marta

Alto

Medio

Bajo

Hombres

Mujeres

Perfil de quienes creen creen que el paramilitarismo fue necesario para

acabar con la guerrilla

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

32%

31%

17%

43%

45%

30%

32%

45%

25%

31%

34%

34%

30%

Total

Bogotá

Cali

Medellín

Barranquilla

Valledupar

Sincelejo

Santa Marta

Alto

Medio

Bajo

Hombres

Mujeres

Perfil de quienes creen creen que se debe dejar que los grupos

paramilitares combatan a la guerrilla

Page 27: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

27

También se percibe una actitud pro-paramilitar entre los uribistas, los conservadores, y los independientes o de otros partidos.

32%

35%

30%

36%

28%

30%

36%

27%

40%

42%

34%

58%

38%

24%

Total

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 45 años

De 46 a 55 años

Más de 56 años

Sí se definiría como Uribista

No se definiría como Uribista

Liberal

Conservador

Polo Democrático

De otro partido

Independiente

No tiene partido

Perfil de quienes creen creen que se debe dejar que los grupos

paramilitares combatan a la guerrilla

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Perfil de quienes creen creen que el paramilitarismo fue necesario para

acabar con la guerrilla

33%

26%

39%

35%

44%

17%

38%

26%

34%

52%

25%

55%

44%

26%

Total

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 45 años

De 46 a 55 años

Más de 56 años

Sí se definiría como Uribista

No se definiría como Uribista

Liberal

Conservador

Polo Democrático

De otro partido

Independiente

No tiene partido

Page 28: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

28

Una quinta parte de los entrevistados se declara abiertamente a favor del paramilitarismo (se ha beneficiado o apoyado), una cuarta parte lo cree justificable, y uno de cada 10 conoce alguien con una relación más cercana con grupos paramilitares

4%

96%

No

¿Ud. alguna vez ha apoyado, o se ha beneficiado, de cualquier forma

por algún grupo paramilitar o de autodefensa?

¿Pero Ud. lo haría si las circunstancias lo llevaran a eso?

19%

81%

Sí,dependiendo

de lascircunstancias

No, en ningúncaso

.

Resumiendo: ¿Lo ha hecho o lo haría?

¿Conoce o a oído de gente que haya apoyado, o se haya beneficiado de cualquier forma por algún grupo

paramilitar o de autodefensa?

8% 11% 6%20%

7%17%

31%

Cree estojustificable,en algunas

circunst.

2 3 No estáseguro

5 6 Cree estoinjustificable,en cualquier

circunst.

25% 55%

22%

78%

No

9%

91%

No

Usando las opciones de la siguiente escala, ¿qué piensa Ud. sobre este tema?

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 29: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

29

De hecho, esta actitud pro-paramilitar puede llegar hasta un 58%, cuando a los entrevistados se les presentan “justificaciones”, como defenderse a sí mismos por la incapacidad el estado para hacerlo.

32%

25%

40%

46%

65%

72%

2%

3%

3%

3%

58%

51%

En las regiones en que el gobierno no cumplió con susobligaciones de protegerlos, me parece justificable que los

ganaderos y terratenientes se hayan defendido por sí mismos,incluso con el uso de las armas.

Por muchos años tuvimos en el país una guerrilla muy fuerte, quelas fuerzas militares no podían vencer. En esas circunstancias, era

lógico que las fuerzas militares actuaran con los paramilitares,porque no se podían dejar ganar esta guerra.

No es justo que estemos perdiendo a nuestros soldadoscombatiendo a la guerrilla. Sería mejor dejar que los paramilitares

siguieran combatiendo a la guerrilla.

Los crímenes que han cometido los paramilitares han sido pordefender a la gente de los guerrilleros. Por eso está bien que a losparamilitares les apliquen leyes de perdón, pero a los guerrilleros

no.

Acuerdo Desacuerdo Ns/ Nr

Ahora vamos a hablar de situaciones que han pasado, o están pasando en el país. Las que le mencionaré son cosas que mucha gente dice, y lo que quisiéramos saber es si Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes

opiniones.

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 30: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

30

Ahora bien, el proceso de desmovilización, muy conocido, genera altos niveles de acuerdo, y se percibe al Presidente Uribe (mayormente) comprometido con este tema.

92%

8%

No

¿Ha escuchado, visto o leído algo acerca del proceso de

desmovilización y reinserción de grupos paramilitares para

que dejen las armas y vuelvan a la vida civil?

En general, ¿está Ud. de acuerdo o en desacuerdo

con que se haga un proceso con los grupos paramilitares para que

dejen las armas y vuelvan a la vida civil?

82%

18%

De acuerdo

Endesacuerdo

¿Cree que el presidente ha hecho todo lo que ha podido para desmantelar el paramilitarismo, o no

ha hecho todos los esfuerzos debidos?

58%

29%

13%

Ha hechotodo loque hapodido

No hahecho

todos losesfuerzosdebidos

Ns/Nr

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 31: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

31

Son verdaderamente muy elevados los niveles de conocimiento de los entrevistados sobre los crímenes cometidos por paramilitares, según han sido denunciados por los medios.

81%

81%

18%

18%

19%

19%

82%

82%

Muchas de las víctimas de los paramilitares están enterradas enfosas comunes, escondidas, o inclusive fueron arrojados a los ríos

para que no se puedan encontrar sus restos

Muchas de las víctimas de los paramilitares fueron torturadasantes de ser asesinadas

Muchos grupos paramilitares terminaron metidos en el negociodel narcotráfico para financiar sus actividades

Los jefes de los grupos paramilitares tienen hoy en día muchísimodinero y propiedades, obtenidas ilegalmente, quitándoselas agente común, que nada tenía que ver con el conflicto. Así se

convirtieron en unos de los hombres más ricos del país.

Estaba enterado No estaba enterado

Voy a mencionarle algunos de los crímenes de los que se acusa a los paramilitares según han sido mencionados en algunos medios de comunicación recientemente. Varios de estos crímenes inclusive han sido confesados por paramilitares que se están

desmovilizando. Para cada uno, por favor dígame si Ud. estaba enterado o no de esto.

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 32: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

32

Son verdaderamente muy elevados los niveles de conocimiento de los entrevistados sobre los crímenes cometidos por paramilitares, según han sido denunciados por los medios.

63%

20%

30%

37%

80%

70%

Algunos grupos paramilitares secuestraban gente común, quenada tenía que ver con el conflicto, para pedir rescate económico

y así financiar sus actividades

Algunos paramilitares descuartizaban a sus víctimas como formade asesinarlos. Incluso fueron entrenados para ello usando

campesinos vivos.

Los grupos paramilitares son responsables de la muerte de entre10 mil y 30 mil colombianos

Estaba enterado No estaba enterado

Voy a mencionarle algunos de los crímenes de los que se acusa a los paramilitares según han sido mencionados en algunos medios de comunicación recientemente. Varios de estos crímenes inclusive han sido confesados por paramilitares que se están

desmovilizando. Para cada uno, por favor dígame si Ud. estaba enterado o no de esto.

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 33: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

33

En todo caso, 1 de cada 10 entrevistados asegura tener mejor imagen de los grupos paramilitares, aún sabiendo los crímenes cometidos, y de hecho casi una cuarta parte los considera costas terribles, pero inevitables en un conflicto como el nuestro.

9%

42%

38%

11%

Mejore

Empeore

Siga igual

Ns/Nr

Saber esto que le acabo de leer hace que su opinión frente a los grupos paramilitares …

En general a Ud. le parece que el tipo de cosas que le acabo de leer son …

23%

75%

Cosas terribles,pero que pasaninevitablemente

en medio deuna guerra

como la que havivido el país

por tantos años.

Cosas terribles,que en ningúncaso deberíanhaber pasado,ni siquiera enmedio de unaguerra como laque ha vividoColombia.

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Ns/Nr= 2%

Page 34: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

34

Perfiles

Perfil de quienes dicen tener mejor imagen de los grupos paramilitares, luego de serles leída la información acerca de los crímenes de los que son acusados

9%

7%

8%

7%

9%

16%

11%

6%

15%

22%

2%

19%

6%

4%

Total

De 18 a 25

De 26 a 35

De 36 a 45

De 46 a 55

Más de 56

Uribista

No uribista

Liberal

Conservador

Polo

Otro

Independiente

Sin partido

9%

6%

11%

11%

4%

12%

34%

19%

11%

7%

10%

8%

10%

Total

Bogotá

Cali

Medellín

Barranquilla

Valledupar

Sincelejo

Sta Marta

Alto (5 y 6)

Medio (3 y 4)

Bajo (1 y 2)

Hombres

Mujeres

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 35: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

35

Perfiles

Perfil de quienes creen creen que los crímenes de grupos paramilitares son “cosas terribles, pero que pasan inevitablemente en medio de una guerra como la que ha vivido el país por tantos años”.

23%

26%

20%

29%

26%

16%

27%

19%

25%

20%

26%

38%

29%

21%

Total

De 18 a 25

De 26 a 35

De 36 a 45

De 46 a 55

Más de 56

Uribista

No uribista

Liberal

Conservador

Polo

Otro

Independiente

Sin partido

23%

30%

15%

20%

6%

23%

22%

40%

20%

24%

23%

25%

22%

Total

Bogotá

Cali

Medellín

Barranquilla

Valledupar

Sincelejo

Sta Marta

Alto (5 y 6)

Medio (3 y 4)

Bajo (1 y 2)

Hombres

Mujeres

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 36: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

Opiniones frente al escándalo de la “para –

política”

Page 37: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

37

Muy alto conocimiento del escándalo de la “para-política”.

No15%

Sí85%

Desfavo-rable77%

Ns/Nr11%

Favora-ble

12%

¿Ha escuchado, visto o leído algo acerca de los escándalos con algunos políticos por sus

supuestas relaciones con grupos paramilitares?

Imagen de los políticos investigados por sus supuestos vínculos con grupos paramilitares

Abril del año 2.007

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 38: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

38

Uno de cada 10 entrevistados cree que los pactos de políticos con paramilitares son perdonables.

¿Cree que es perdonable o imperdonable que los

políticos hagan pactos con los grupos paramilitares?

14%

78%

9%

Esperdonable

Esimperdonable

Ns/Nr

14%

15%

12%

20%

16%

3%

18%

8%

10%

23%

12%

25%

18%

13%

Total

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 45 años

De 46 a 55 años

Más de 56 años

Sí se definiría como Uribista

No se definiría como Uribista

Liberal

Conservador

Polo Democrático

De otro partido

Independiente

No tiene partido

14%

14%

7%

22%

8%

7%

13%

15%

17%

13%

14%

15%

12%

Total

Bogotá

Cali

Medellín

Barranquilla

Valledupar

Sincelejo

Santa_Marta

Alto

Medio

Bajo

Hombres

Mujeres

Perfil de quienes creen que es perdonableque políticos hagan pactos con paramilitares

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 39: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

39

El “destape” del escándalo de la “para-política” es compartido en proporciones casi iguales, entre los medios y la oposición, y 8 de cada 10 supone que este escándalo no ha terminado.

34%

32%

18%

12%

3%

Los medios decomunicación

Los congresistasque le hacenoposición al

Presidente Uribe

El PresidenteUribe

Los congresistasque apoyan

al PresidenteUribe

Ns/Nr

A partir de lo que Ud. sabe o cree, ¿quién ha sido el más directamente involucrado en

destapar estos vínculos entre paramilitares y políticos?

¿Y Ud. qué cree?

9%

83%

8%

El escándalo ya pasó. Lospolíticos que tenían vínculos

con los paramilitares ya fueronidentificados y están siendoprocesados. Los demás, no

tienen este tipo de problemas

El escándalo aún no ha parado.Todavía debe haber algunospolíticos con vínculos con losparamilitares que no han sido

identificados. Aún hay este tipode problemas en el país

Ns/Nr

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 40: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

40

Es muy amplio el reconocimiento positivo a la tarea emprendida por los medios en pro de informar al público sobre los temas de la “para-política”, y mayormente no se cree que el escándalo sea un asunto “mediático” o “de Bogotá”.

19%

10%

20%

67%

7%

9%

14%

83%

71%

Los medios decomunicación han hecho

un buen trabajo endestapar e informar sobre

los vínculos entreparamilitares y políticos

Los medios decomunicación tienen

razón cuando denuncian alos políticos de los que se

sospecha que tienenvínculos con grupos

paramilitares

El escándalo que se estáarmando por la relaciónde los políticos con los

paramilitares es uninvento de los medios decomunicación de Bogotá.La cosa no es tan grave.

Acuerdo Desacuerdo Ns/Nr

Frente a las frases que voy a leerle, por favor dígame si Ud. está de acuerdo o en desacuerdo.

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 41: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

41

Nuevamente se encuentra una franja de actitud “pro-paramilitar”, cercana a la tercera parte de la muestra.

35%

53%

57%

62%

3%

2%

3%

43%

40%

Todo este escándalo del paramilitarismo y los políticos huele auna jugada contra el Presidente. Los políticos de la oposición

quieren hacerle daño a Uribe sin pensar en el país.

La situación del país ha mejorado y está mal que haya personasque quieren hacer daño con el tema de los políticos y los

paramilitares. Hubiera sido mejor no alborotar el avispero.

Frente a las relaciones de políticos con paramilitares, se ha hechoun escándalo más grande del debido.

Acuerdo Desacuerdo Ns/ Nr

Ahora vamos a hablar de situaciones que han pasado, o están pasando en el país. Las que le mencionaré son cosas que mucha gente dice, y lo que quisiéramos saber es si Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes

opiniones.

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 42: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

42

Nuevamente se encuentra una franja de actitud “pro-paramilitar”, cercana a la tercera parte de la muestra.

28%

65%

68%

70%

2%

3%

3%

30%

32%

Mientras un político no esté formalmente condenado por la justicia,el Presidente Uribe, por el bien del país, puede aceptar su apoyo

aún si hay sospechas de que el político tuvo vínculos con losparamilitares.

A los que han querido hacer política en las regiones les ha sidomuy difícil, porque han sido amenazados de muerte. Así es

justificable que hayan venido haciendo acuerdos con losparamilitares para que los dejen hacer su trabajo.

Los políticos que hayan colaborado con los paramilitares no tienentanta responsabilidad en los crímenes que cometieron estos

grupos. A ellos deberían aplicarles penas más leves.

Acuerdo Desacuerdo Ns/ Nr

Ahora vamos a hablar de situaciones que han pasado, o están pasando en el país. Las que le mencionaré son cosas que mucha gente dice, y lo que quisiéramos saber es si Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes

opiniones.

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 43: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

43

Visto individualmente, el liberalismo sería el partido frente al que más se sospecha que haya realizado acuerdos con paramilitares, pero vistos de forma agregada, los partidos uribistas obtienen cifras mayores.

37%

21%

28%

26%

18%

15%

15%

15%

13%

25%

El partido liberal

El polo democrático

El partido conservador

El Partido de la U

Cambio Radical

Alas/ Equipo Colombia

Convergencia ciudadana

Políticos independientes, queno pertenecen a ningún

Otros

Ninguno

De acuerdo con lo que Ud. sabe o cree, ¿cuál es el partido que más ha hecho acuerdos con los grupos paramilitares?

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Oposición

Uribismo

Page 44: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

44

Un dato para destacar: La opinión se divide por mitades entre quienes “sospechan” de acuerdos entre Uribe y los paramilitares, y quienes no guardan ninguna preocupación a este nivel. Más “sospechas” en Barranquilla, y Santa Marta, en estratos altos, y en el Polo Democrático.

A partir de lo que Ud. sabe o cree, ¿el Presidente Uribe habrá hecho algún

acuerdo con algún grupo paramilitar en algún momento de su vida política, no

solo ahora que es Presidente, sino cuando fue Congresista, Gobernador de Antioquia o incluso antes de ser político, cuando era un hacendado en Antioquia?

38%

38%

24%

No

Ns/Nr

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

38%

34%

48%

31%

48%

28%

31%

47%

39%

30%

62%

14%

51%

36%

Total

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 45 años

De 46 a 55 años

Más de 56 años

Sí se definiría como Uribista

No se definiría como Uribista

Liberal

Conservador

Polo Democrático

De otro partido

Independiente

No tiene partido

38%

43%

20%

30%

55%

29%

39%

55%

49%

36%

38%

43%

34%

Total

Bogotá

Cali

Medellín

Barranquilla

Valledupar

Sincelejo

Santa_Marta

Alto

Medio

Bajo

Hombres

Mujeres

Perfil de quienes creen que el Presidente Uribe puede haber hecho algún acuerdo con grupos paramilitares

en cualquier momento de su carrera

Page 45: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

45

A pesar de lo anterior, aproximadamente 6 de cada 10 personas sienten que – frente a la parapolítica – el Presidente ha hecho lo que esperaban de él, o incluso más de lo que esperaban.

Y pensando en las actuaciones del Presidente Uribe frente a este

escándalo de las relaciones de políticos con grupos paramilitares,

hasta ahora, ¿el Presidente Uribe ha hecho más, ha hecho menos, o ha hecho lo que Ud. esperaba de él?

29%

23%

35%

14%

Ha hechomás

Ha hechomenos

Ha hecholo que

esperaba

Ns/Nr

29%

24%

31%

27%

36%

40%

13%

30%

47%

16%

51%

42%

23%

17%

31%

23%

17%

18%

8%

42%

18%

21%

52%

3%

26%

42%

32%

33%

32%

33%

45%

21%

47%

22%

31%

42%

47%

28%

12%

13%

13%

24%

13%

7%

24%

5%

10%

1%

7%

8%

23%

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 45 años

De 46 a 55 años

Más de 56 años

Sí se definiría como Uribista

No se definiría comoUribista

Liberal

Conservador

Polo Democrático

De otro partido

Independiente

No tiene partido

24%

28%

41%

31%

20%

42%

40%

26%

26%

32%

34%

24%

22%

21%

13%

36%

39%

30%

32%

24%

17%

27%

19%

26%

41%

37%

22%

22%

33%

27%

25%

40%

39%

30%

37%

32%

13%

14%

24%

11%

8%

2%

3%

10%

18%

11%

10%

18%

Bogotá

Cali

Medellín

Barranquilla

Valledupar

Sincelejo

SantaMarta

Alto

Medio

Bajo

Hombres

Mujeres

Perfiles

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 46: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

46

No es de extrañar entonces que más o menos la misma proporción (6 de cada 10), evalúe positivamente la gestión del Presidente en este tema.

64%

22%

14%

Aprueba

Desaprueba

Ns/Nr

En general ¿Ud. aprueba o desaprueba la forma como el Presidente Uribe está

enfrentando este escándalo de las relaciones de políticos con grupos paramilitares?

¿Cree usted que el Presidente Uribe le está cumpliendo a los colombianos lo que ha

prometido frente al escándalo de las relaciones de políticos con grupos paramilitares?

59%

25%

16%

Si

No

Ns/Nr

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 47: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

47

De hecho, 7 de cada 10 entrevistados dicen tener una imagen mejor (o igual) del Presidente Uribe, “considerando” los temas de para-política evaluados en el estudio.

37%

18%

36%

10%

Mejorado

Empeorado

Sigue igual

Ns/Nr

En general su opinión sobre el presidente Uribe, considerando estos temas que hemos

venido hablando, y el escándalo de las relaciones de políticos con grupos

paramilitares ha…

¿Y cree que el presidente ha hecho todo lo que ha podido para solucionar estos problemas de

políticos vinculados con grupos paramilitares, o no ha hecho todos los esfuerzos debidos?

58%

29%

13%

Ha hecho todolo que hapodido

No ha hechotodos losesfuerzosdebidos

Ns/Nr

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 48: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

48

En el caso del Presidente, casi 6 de cada entrevistados sienten Uribe que ha hecho todo lo que ha podido frente al problema de la “para-política”; En el caso de Fiscalía y Corte Suprema, esta cifra está a la mitad: 3 de cada 10 entrevistados con esa percepción.

¿Cree que la Corte Suprema de Justicia ha hecho todo lo que ha podido para solucionar estos problemas de políticos vinculados con

grupos paramilitares, o no ha hecho todos los esfuerzos debidos?

¿Y cree que la Fiscalía ha hecho todo lo que ha podido para solucionar estos problemas de

políticos vinculados con grupos paramilitares, o no ha hecho todos los esfuerzos debidos?

31%

41%

29%

Ha hechotodo lo queha podido

No hahecho

todos losesfuerzosdebidos

Ns/Nr

33%

40%

27%

Ha hechotodo lo queha podido

No hahecho

todos losesfuerzosdebidos

Ns/Nr

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

Page 49: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

49

Ns/Nr

Justicia internacional, y extradición a países donde las penas son aún más severas, y donde no pueden aplicar

ningún tipo de amenaza o presión sobre la justicia

Ley normal. Quien comete un delito debe ser juzgado y pagar por todos los crímenes que hayan cometido.

Mientras más grave el delito, mayor la pena.

Verdad, justicia y reparación, donde los que dejen las armas deberán confesar sus delitos, pagar unas penas no tan grandes, y restituirle los bienes, o pagar dinero a

las personas que hayan afectado

Amnistía, como la que se hizo con grupos guerrilleros. Si dejan las armas serán perdonados de todos los

delitos que hayan cometido, sin ninguna investigación, ni ningún castigo

Aunque ligera, hay una tendencia a preferir la aplicación de normas más “severas” para guerrilleros y “para-políticos”, que para los mismos paramiltares como tal.

Pensando en los procesos a los

paramilitares ¿qué cree que debería

aplicarse?

9%

32%

38%

17%

4%

9%

27%

40%

20%

4%

8%

28%

43%

16%

5%

Pensando en los procesos a los

guerrilleros ¿qué cree que debería aplicarse?

Pensando en los procesos a los “para-políticos” ¿qué cree

que debería aplicarse?

Base: 728 real/ 719 pond. Total Encuestados

41%

55%

36%

60%

36%

59%

Page 50: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

50

Actitud hacia los “para-políticos”.

Base: 728 real/ 719 pond. Base: 413 real/ 162 pond.

Una vez se resuelvan los casos de los políticos involucrados con grupos paramilitares, y ellos paguen las penas que la justicia les imponga o sean declarados inocentes, ¿Ud. votaría o no votaría por cada uno de los que se están

investigando actualmente, si se lanzaran nuevamente a algún cargo político? Voy a leerle los políticos que están investigados para que me diga en cada caso si votaría o no por esa persona.

TOTAL EN TOTAL CIUDADES DE INFLUENCIA

Base: 100 real/ 13 pond.

SINCELEJO

3%

1%

1%

1%

1%

1%

41%

40%

39%

39%

37%

38%

40%

56%

60%

60%

60%

62%

62%

59%

Álvaro García

Edwin Mussi

Jorge LuisFeris

Muriel Benito

RodolfoVargas

SabasBalseiro

SalvadorArana

9%

5%

6%

10%

11%

4%

3%

71%

64%

63%

75%

62%

48%

65%

21%

30%

31%

15%

28%

48%

32%

Álvaro García

Edwin Mussi

Jorge LuisFeris

Muriel Benito

RodolfoVargas

SabasBalseiro

SalvadorArana

2%

1%

2%

2%

1%

1%

29%

30%

30%

29%

27%

27%

28%

69%

69%

68%

69%

72%

73%

71%

Álvaro García

Edwin Mussi

Jorge LuisFeris

Muriel Benito

RodolfoVargas

SabasBalseiro

SalvadorArana

Votaría No votaría No conoce

Page 51: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

51

Actitud hacia los “para-políticos”.

Una vez se resuelvan los casos de los políticos involucrados con grupos paramilitares, y ellos paguen las penas que la justicia les imponga o sean declarados inocentes, ¿Ud. votaría o no votaría por cada uno de los que se están

investigando actualmente, si se lanzaran nuevamente a algún cargo político? Voy a leerle los políticos que están investigados para que me diga en cada caso si votaría o no por esa persona.

TOTAL EN TOTAL CIUDADES DE INFLUENCIA SANTA MARTA

1%

3%

2%

43%

42%

38%

55%

55%

60%

AlfonsoCampo

JorgeNoguera

TrinoLuna

4%

3%

3%

29%

31%

27%

68%

67%

70%

AlfonsoCampo

JorgeNoguera

TrinoLuna

7%

3%

19%

83%

73%

72%

10%

24%

9%

AlfonsoCampo

JorgeNoguera

TrinoLuna

Base: 728 real/ 719 pond. Base: 413 real/ 162 pond. Base: 100 real/ 21 pond.

Votaría No votaría No conoce

Page 52: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

52

Actitud hacia los “para-políticos”.

Una vez se resuelvan los casos de los políticos involucrados con grupos paramilitares, y ellos paguen las penas que la justicia les imponga o sean declarados inocentes, ¿Ud. votaría o no votaría por cada uno de los que se están

investigando actualmente, si se lanzaran nuevamente a algún cargo político? Voy a leerle los políticos que están investigados para que me diga en cada caso si votaría o no por esa persona.

TOTAL EN TOTAL CIUDADES DE INFLUENCIA MEDELLIN

2%

2%

1%

1%

39%

42%

38%

38%

59%

55%

61%

61%

AntonioValencia

MauricioParodi

ÓscarSuárez

Ruben D.Quintero

1%

2%

2%

1%

30%

31%

28%

28%

69%

67%

70%

71%

AntonioValencia

MauricioParodi

ÓscarSuárez

Ruben D.Quintero

1%

2%

1%

14%

16%

12%

13%

85%

82%

87%

87%

AntonioValencia

MauricioParodi

ÓscarSuárez

Ruben D.Quintero

Base: 728 real/ 719 pond. Base: 413 real/ 162 pond. Base: 103 real/ 114 pond.

Votaría No votaría No conoce

Page 53: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

53

Actitud hacia los “para-políticos”.

Una vez se resuelvan los casos de los políticos involucrados con grupos paramilitares, y ellos paguen las penas que la justicia les imponga o sean declarados inocentes, ¿Ud. votaría o no votaría por cada uno de los que se están

investigando actualmente, si se lanzaran nuevamente a algún cargo político? Voy a leerle los políticos que están investigados para que me diga en cada caso si votaría o no por esa persona.

TOTAL EN TOTAL CIUDADES DE INFLUENCIA VALLEDUPAR

3%

3%

1%

54%

41%

40%

43%

55%

59%

ÁlvaroAraújo

MauricioPimiento

PepeGnecco

5%

1%

2%

33%

28%

30%

62%

71%

68%

ÁlvaroAraújo

MauricioPimiento

PepeGnecco

17%

8%

11%

65%

66%

67%

18%

26%

22%

ÁlvaroAraújo

MauricioPimiento

PepeGnecco

Base: 728 real/ 719 pond. Base: 413 real/ 162 pond. Base: 110 real/ 14 pond.

Votaría No votaría No conoce

Page 54: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

54

Actitud hacia los “para-políticos”.

Una vez se resuelvan los casos de los políticos involucrados con grupos paramilitares, y ellos paguen las penas que la justicia les imponga o sean declarados inocentes, ¿Ud. votaría o no votaría por cada uno de los que se están

investigando actualmente, si se lanzaran nuevamente a algún cargo político? Voy a leerle los políticos que están investigados para que me diga en cada caso si votaría o no por esa persona.

TOTAL EN TOTAL CIUDADES DE INFLUENCIA

2%

1%

1%

2%

3%

1%

2%

1%

1%

42%

43%

37%

40%

38%

39%

41%

39%

38%

37%

37%

37%

58%

55%

62%

59%

60%

61%

56%

60%

61%

62%

62%

63%

Álvaro Cabrales

Eleonora Pineda

Freddy Sánchez

José Negrette

Juan M. López

Luis C. Ordosgoitia

Miguel de la Espriella

Reginaldo Montes

Rodrigo Burgos

Wílmer Pérez

José Ma. Imbett

William Montes

1%

2%

1%

1%

2%

1%

2%

1%

1%

1%

1%

27%

28%

27%

29%

26%

28%

29%

28%

29%

26%

26%

26%

72%

71%

72%

70%

72%

72%

69%

71%

71%

73%

72%

74%

Álvaro Cabrales

Eleonora Pineda

Freddy Sánchez

José Negrette

Juan M. López

Luis C. Ordosgoitia

Miguel de la Espriella

Reginaldo Montes

Rodrigo Burgos

Wílmer Pérez

José Ma. Imbett

William Montes

Base: 728 real/ 719 pond. Base: 413 real/ 162 pond.

Votaría No votaría No conoce

Page 55: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

55

Actitud hacia los “para-políticos”. La ciudad que más generaría una sanción política = Barranquilla (sólo un 3% “re-elegiría”); la que menos sanción política daría = Valledupar (4 de cada 10 personas dice que votará por al menos uno de los personajes evaluados.)

En promedio en Barranquilla, votaría por al menos uno (cualquiera) de los candidatos evaluados: 3%

En promedio en Valledupar, votaría por al menos uno (cualquiera) de los candidatos evaluados: 42%

En promedio en Sta Marta, votaría por al menos uno (cualquiera) de los candidatos evaluados: 30%

En promedio en Sincelejo, votaría por al menos uno (cualquiera) de los candidatos evaluados: 31%

En promedio en Medellín, votaría por al menos uno (cualquiera) de los candidatos evaluados: 5%

En promedio en Bogotá, votaría por al menos uno (cualquiera) de los candidatos evaluados: 12%

En promedio en Cali, votaría por al menos uno (cualquiera) de los candidatos evaluados: 8%

Base: Total Encuestados por ciudad

Page 56: Estudio de Opinión sobre el Paramilitarismo y la “Para-política” en Colombiastatic.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1439... · 2007-05-06 · Estudio de Opinión sobre

Gracias por pensar en nosotros