estudio de pre-factibilidad para la elaboraciÓn del...

193
FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Ambiental ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL DETERGENTE LÍQUIDO ECOLÓGICO A BASE DE Sapindus saponaria Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Ingeniería Ambiental FRHAM ALEXANDER ARIAS TORIBIO JÁRED ALESSANDRO MORQUENCHO GUERRA MARIELA SANGAMA SALAS ETHEL CINDY SULLCARAY AROTOMA Lima Perú 2019

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Ambiental

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA

ELABORACIÓN DEL DETERGENTE LÍQUIDO

ECOLÓGICO A BASE DE Sapindus saponaria

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en Ingeniería Ambiental

FRHAM ALEXANDER ARIAS TORIBIO

JÁRED ALESSANDRO MORQUENCHO GUERRA

MARIELA SANGAMA SALAS

ETHEL CINDY SULLCARAY AROTOMA

Lima – Perú

2019

Page 2: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

Indice de contenido

1. GENERALIDADES 10

1.1. Antecedentes 11

1.2. Determinación de la oportunidad o del problema 12

1.4. Justificación del proyecto 15

1.5. Objetivos 19

1.6. Alcances y limitaciones 19

2. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL SECTOR 21

2.1. Descripción del estado actual del sector 21

2.2. Tendencias 24

2.3.2. Situación política-gubernamental 26

2.3.3. Análisis Económico 28

2.3.4. Análisis Legal 29

2.3.5. Análisis Cultural 30

2.3.6. Análisis Tecnológico 32

2.3.7. Análisis Ecológico 33

2.4. Oportunidades 34

3. ESTUDIO DE MERCADO 36

3.1. Descripción del servicio 36

3.2. Selección del segmento de mercado 37

3.5. Análisis de la demanda 50

4. PROYECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO 60

4.1. El ámbito de la proyección 60

4.2. Selección del método de proyección 60

4.2.1. Mercado potencial 61

4.2.2. Mercado disponible 62

4.2.3. Mercado objetivo. 63

4.3. Pronóstico de ventas 63

4.3.1. Aspectos críticos que impactan el pronóstico de ventas 63

5. INGENIERÍA DEL PROYECTO 66

5.1. Estudio de Ingeniería 66

5.1.1. Modelamiento y selección del proceso productivo 66

5.1.2. Selección de equipamiento 70

Page 3: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

5.2. Determinación del tamaño 74

5.2.1. Proyección de crecimiento 75

5.2.2. Recursos 76

5.2.3. Tecnología 79

5.2.4. Flexibilidad 80

5.2.5. Selección del tamaño ideal 80

5.3. Estudio de localización 80

5.3.1. Definición de factores de ubicación 82

Determinación de factores 82

5.4. Distribución de Planta 85

5.4.1. Factores que determinan la distribución 87

5.4.2. Distribución de equipos y máquinas 89

5.4.3. Layout 89

5.5. Presupuesto 90

6. ASPECTOS ORGANIZACIONALES 94

6.1. Consideraciones legales y jurídicas 94

6.2. Diseño de la estructura organizacional deseada 97

6.3. Diseño de los perfiles de puestos clave 98

6.4. Remuneraciones 106

6.5. Política de Recursos Humanos 107

6.6. Código de ética 109

6.7. Comité de sostenibilidad 110

6.8. Políticas de seguridad y salud ocupacional 113

6.9. Presupuesto 114

7. PLAN DE MARKETING 115

7.1. Estrategias de marketing 115

7.1.1. Estrategia del Producto 115

7.1.2. Estrategia de precio 118

7.1.3. Estrategia de distribución 118

7.1.4. Estrategia de promoción y publicidad 121

8. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO 125

8.1. Identificación y cuantificación de Impactos 125

8.1.1. Impacto Ambiental 128

8.1.2. Impacto económico 130

8.2. Plan de gestión de impactos 132

Page 4: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

9 PLANIFICACIÓN FINANCIERA 137

9.1. La Inversión 137

9.1.1. Inversión pre operativa 137

9.1.2. Inversión 144

9.1.3. Costos del proyecto 148

9.1.4. Inversiones futuras. 148

9.2. Financiamiento 148

9.2.1. Endeudamiento y condiciones 150

9.2.2. Capital y costo de oportunidad 150

9.3. Presupuestos Base 150

9.3.1. Presupuesto de ventas 150

9.3.2. Presupuesto de producción 152

9.3.4. Presupuesto de costo de producción y de ventas 156

9.3.5. Presupuesto de gastos administrativos 157

9.3.6. Presupuesto de marketing y ventas 158

9.3.7. Presupuesto de gastos financieros 158

9.4. Presupuestos de Resultados 158

9.4.1. Estado de ganancias y pérdidas proyectado 158

9.4.2 Balance proyectado 159

9.4.3. Flujo de caja proyectado 161

10. EVALUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 163

10.1. Evaluación Económica 163

10.1.1. TIR 164

10.1.2. VAN 164

10.1.3. ROE 165

10.1.4. Ratios 165

10.2. Análisis de Riesgo 166

10.2.1. Análisis de punto de equilibrio 166

10.2.2. Análisis de sensibilidad 167

10.2.3. Análisis de escenarios 168

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE PRE-

FACTIBILIDAD 169

11.1. Conclusiones 169

11.2 Recomendaciones 169

12. ANEXOS 171

Page 5: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 186

Page 6: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

Índice de tablas

Tabla 1 : Componentes de los detergentes convencionales. 13

Tabla 2 : Características fisicoquímicas y biológicas de los detergentes comunes 14

Tabla 3 : Consumo de productos de limpieza en los hogares de Lima Metropolitana 16

Tabla 4 : Consumo de detergentes según marcas 16

Tabla 5 : Costo de cada tamaño del detergente líquido 22

Tabla 6 : Trabajadores según la jerarquía de la empresa 23

Tabla 7 : Demanda histórica del detergente y porcentaje de participación 24

Tabla 8 : Ingresos de estrato socioeconómico A y B 29

Tabla 9 : Pasatiempos de las personas del Nivel Socioeconómico A y B 31

Tabla 10 : Estilo de vida de NSE A y B 32

Tabla 11 : Composición y porcentaje del detergente líquido de un litro. 36

Tabla 12 : Población total y hogares de Lima Metropolitana 37

Tabla 13 : Distritos que forma parte de la zona 7 Lima Metropolitana 38

Tabla 14 : Volumen físico de producción de detergentes 2012-2017. 52

Tabla 15 : Demanda interna aparente de los detergentes 2012-2017. 53

Tabla 16 : Datos anuales para la regresión lineal múltiple. 54

Tabla 17: Proyección de la demanda de los detergentes 54

Tabla 18 : Variación poblacional 57

Tabla 19 : Proyección poblacional de la zona 7 del distrito de Lima 58

Tabla 20 : Empresas importadoras de productos de limpieza, Valor CIF en miles. 59

Tabla 21: Países que exportan productos de limpieza “ detergentes” al Perú. 59

Tabla 22: Preguntas de la encuesta para el cálculo del Mercado Potencial 61

Tabla 23 : Valores del Mercado Potencial en los años 2020 – 2025 62

Tabla 24: Tasa de mercado en los años 2020 -2025. 62

Tabla 25: Cálculo del Mercado Disponible 63

Tabla 26 : Cálculo del Mercado Objetivo 63

Tabla 27 : Recuento de las características de un detergente ecológico 64

Tabla 28 : Precios del detergente líquido de choloque según litros 64

Tabla 29: Previsión de Ventas para el 2020 64

Tabla 30: Previsión de ventas para el 2021 65

Tabla 31 : Previsión de ventas para el 2022 65

Tabla 32 : Previsión de ventas para el 2023 65

Tabla 33 : Previsión de Ventas para el 2024 65

Tabla 34 : Ficha técnica: Tolva dosificadora básica 70

Tabla 35 : Ficha técnica del tanque mezclador eléctrico vertical 71

Tabla 36 : Ficha técnica de la bomba eléctrica de succión 72

Page 7: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

Tabla 37 : Ficha técnica del tanque de reposo 73

Tabla 38 : Ficha técnica del tanque de agua 73

Tabla 39 : Ficha técnica de la maquina embotelladora automática 74

Tabla 40 : Tiempo de demora por cada proceso 74

Tabla 41: Resumen de proceso de producción. 75

Tabla 42 : Proyección de ventas del detergente líquido 76

Tabla 43: Gastos a realizar por un detergente liquido de un 1 litro 77

Tabla 44: Cantidad de trabajadores y horarios de la mano de obra directa 78

Tabla 45 : Cantidad de trabajadores y horarios de la mano de obra indirecta 79

Tabla 46: Comparación de las proximidades del distrito de San Luis y Pachacamac 81

Tabla 47: Rango de importancia de los factores de ubicación 83

Tabla 48 : Máquina y equipos para la producción del detergente 90

Tabla 49 : Inversión de Muebles 91

Tabla 50 : Inversión en útiles de oficina 91

Tabla 51: Inversión de equipos de protección personal 92

Tabla 52 : Inversión en insumos 92

Tabla 53: Presupuesto para el alquiler del cubículo y la planta industrial. 93

Tabla 54 : Equipamiento del cubículo 93

Tabla 55 : Servicios básicos 93

Tabla 56 : Porcentaje de participación de cada inversionista 94

Tabla 57 : Características de una microempresa 96

Tabla 58 : Perfil de trabajo del Gerente General 99

Tabla 59 : Perfil de trabajo del Jefe de Recursos Humanos 100

Tabla 60 : Perfil de trabajo del Jefe de Producción 100

Tabla 61 : Perfil de trabajo del Promotor de venta 101

Tabla 62 : Perfil de trabajo de los Colaboradores 101

Tabla 63 : Perfil de trabajo del Vendedor Counter 102

Tabla 64 : Perfil de trabajo del Abogado 103

Tabla 65 : Perfil de trabajo del Contador 103

Tabla 66 : Perfil de trabajo del Técnico de mantenimiento de las máquinas 104

Tabla 67 : Perfil de trabajo de Vendedor de Ruta 104

Tabla 68 : Perfil de trabajo de Vendedor Counter 105

Tabla 69 : Remuneraciones y bonificaciones de los trabajadores. 106

Tabla 70 : Minimización de los costes operativos totales 111

Tabla 71 : Costo de la Municipalidad, certificado y licencia. 114

Tabla 72 : Insumos del detergente líquido a base de choloque 114

Tabla 73 : Comparación de precios de los competidores directos 118

Page 8: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

Tabla 74 : Presupuesto de marketing para el primer mes 124

Tabla 75: Importancia del Efecto Ambiental 125

Tabla 76 : Parámetro de la evaluación de Impacto Ambiental 125

Tabla 77 : Matriz de evaluación de Impacto Ambiental de la etapa de operación. 128

Tabla 78 : Identificación del Impacto Ambiental en la etapa de distribución y

almacenamiento 129

Tabla 79 : Matriz de evaluación del impacto económico 130

Tabla 80 : Impactos sociales 131

Tabla 81: Bono del operario de Limpieza 135

Tabla 82 : Costo por hora del capacitador ambiental 135

Tabla 83: Costo anual por la calibración del dosímetro 135

Tabla 84 : Presupuesto de Materiales del Plan de Gestión 136

Tabla 85 : Inversión de maquinaria 137

Tabla 86 : Inversión de muebles y enseres 138

Tabla 87 : Inversión en acondicionamiento del local 138

Tabla 88 : Insumos de limpieza 140

Tabla 89: Útiles de oficina 141

Tabla 90 : Gastos para equipos de protección y gestión de recursos 142

Tabla 91 : Inversión en intangibles 143

Tabla 92 : Gastos de publicidad y marketing 144

Tabla 93 : Inversión en capital de trabajo de enero a mayo del primer año. 145

Tabla 94 : Inversión en capital de trabajo de julio a diciembre del primer año. 146

Tabla 95 : Costos del proyecto 148

Tabla 96 : Herencias de cada socio del proyecto 149

Tabla 97 : Descripción de cada variable 150

Tabla 98 : Estructura de precios 151

Tabla 99 : Mercado Objetivo en los siguientes años 2020-2024 151

Tabla 100 : Proporción de Ventas 151

Tabla 101 : Presupuesto anual de Ventas en los cinco años posteriores 152

Tabla 102 : Mano de obra directa 152

Tabla 103 : Mano de obra indirecta 153

Tabla 104 : Detalles de costos indirectos de producción 153

Tabla 105 : Materia prima directa 154

Tabla 106 : Presupuesto de producción anual 154

Tabla 107 : Presupuestos de compras anualmente 155

Tabla 108 : Presupuestos de gastos de ventas 156

Tabla 109 : Presupuestos 156

Page 9: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

Tabla 110 : Gastos administrativos del 2020 al 2024. 157

Tabla 111 : Presupuestos de marketing y ventas 158

Tabla 112 : Estado de ganancias y pérdidas proyectado 159

Tabla 113 : Balance proyectado 160

Tabla 114 : Flujo de caja económico proyectado 2020-2024 161

Tabla 115 : Porcentaje de incertidumbre del Flujo de Caja en los años 2, 3, 4 y 5 163

Tabla 116 : Valores de VAN y TIR 163

Tabla 117 : Ratios 2020-2025 165

Tabla 118 : Información para el cálculo de ratios 165

Tabla 119 : Ratios del proyecto 166

Índice de figuras

Figura 1. Ventas y margen en producto masivo en Millones de Soles. 22

Figura 2. Cantidad de operarios de Procter & Gamble a nivel global 23

Figura 3.Número de personas de las ciudades pertenecientes a la zona 7 25

Figura 4. Repartición de casas según el Nivel Socioeconómico. 26

Figura 5. Distribución de NSE en las ciudades perteneciente a la Zona 7 26

Figura 6.Porcentaje de hogares según tipo de vivienda 31

Figura 7. Pregunta 1 ¿Cuál es el distrito al que pertenece o reside actualmente? 40

Figura 8. Pregunta 2 ‘’Género del encuestado’’. Elaboración propia 40

Figura 9. Pregunta 3 ‘’Edad’’. Elaboración propia. 41

Figura 10. Pregunta N° 4 ¿En su hogar cuánto es el ingreso mensual? 42

Figura 11. Pregunta 5 ¿En qué presentación compra el detergente que utiliza? 43

Figura 12. Pregunta 6 ¿Qué tamaño suele comprar el detergente que utiliza? 43

Figura 13. Pregunta 7 ¿Con qué frecuencia compra detergente? 44

Figura 14 .Pregunta 8 ¿Cuál es el detergente que más utiliza? 45

Figura 15. Pregunta 9 ¿Dónde acostumbra a comprar el detergente que utiliza? 45

Figura 16. Pregunta 10 ¿Conoce o ha escuchado de algún detergente ecológico? 46

Figura 17. Pregunta 11 ¿Es consciente del daño que provoca un detergente común al

medio ambiente? 47

Figura 18. Pregunta 12 ¿Estaría dispuesto a cambiar el detergente que actualmente

utiliza por uno Ecológico? 47

Figura 19. Pregunta 13 ¿Qué otras características buscan de un detergente aparte de

ser ecológico? 48

Figura 20. Pregunta 14 ¿Cuál es la suma que pagaría por un detergente ecológico de

1 litro? 49

Figura 21. Importaciones de detergentes 2014-2018 51

Page 10: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

Figura 22. Importaciones de productos para lavar en toneladas 2012-2017 51

Figura 23. Exportaciones de productos de limpieza en toneladas 2012-2017 52

Figura 24. Tendencia de crecimiento poblacional 2010-2025 61

Figura 25. Proceso de elaboración de detergente líquido 66

Figura 26.Proceso de la obtención de la saponina 67

Figura 27. Elaboración de detergente líquido 68

Figura 28. Distribución de la zona 7 84

Figura 29. Fachada del inmueble 85

Figura 30.Interior del inmueble 85

Figura 31. Cubículo de venta en Eco Jockey 90

Figura 32.Diagrama Organizacional de la compañía CLEAN YAKU S.A.C 97

Figura 33. Áreas previstas para la minimización de impacto 113

Figura 34.Beneficios del consumidor 116

Figura 35. Logo de la empresa CLEAN YAKU S.A.C 116

Figura 36.Empaque y etiqueta del detergente líquido 117

Figura 37. Módulo de publicidad de la empresa 121

Figura 38. Arqueotipos de exhibidores para los canales tradicionales 122

Figura 39.Prototipos de material POP 123

Figura 40. Distribución del TIR 164

Figura 41.Distribución del VAN 164

Figura 42. Punto de equilibrio 167

Figura 43.Curva de sensibilidad de riesgos Van. 167

Índice de Anexos

Anexo 1 : Preguntas de la Encuesta 171

Anexo 2: Identificación de los impactos antrópicos en la etapa de operación 172

Anexo 3: Identificación de los impactos ambientales en la etapa de distribución y

almacenamiento 175

Anexo 4 :Matriz de evaluación del impacto económico 177

Anexo 5 :Matriz de evaluación del impacto social 180

Anexo 6: Plano de la planta industrial CLEAN YAKU. 183

Anexo 7: Solicitud de inscripción –Sunat. 184

Anexo 8: Documento para el registro único de contribuyentes 185

Page 11: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

11

1. GENERALIDADES

1.1. Antecedentes

Cogollo, Barraza y Gary (2008) realizaron un estudio que tuvo por objetivo identificar

las propiedades del árbol de jaboncillo para elaborar un detergente biodegradable, por

ende realizaron comparaciones entre el árbol de jaboncillo, detergente líquido

biodegradable y un detergente común, para ello se desarrollaron un diseño

experimental que consistía en 3 tipos de pruebas: análisis de calidad y/o efectividad ,

análisis de DBO y DQO .Los resultados demostraron que en la prueba de calidad , el

árbol de jaboncillo fue más efectivo y de buena calidad a diferencia de otros

detergentes, por otra parte en el análisis de DBO la cáscara del jaboncillo resulto ser

más eficiente con 365 ml y en la DQO la cantidad fue menor con 1440 ml. En

conclusión, el fruto de Sapindus Saponaria tiene un gran rendimiento en el lavado

debido a su alta concentración de saponina y un mínimo impacto ambiental natural en

las aguas.

Lannacone, et al., (2013) realizaron un estudio experimental cuyo objetivo fue

determinar la toxicidad aguda de 3 plantas (Agave americana, Furcraea andina y

Sapindus saponaria) utilizando tanto hojas y fruto en un molusco denominado

Melanoides tuberculata el cual reside en masas de agua. Para efectuar dicho estudio

utilizaron 4 réplicas con 6 tratamientos más un control blanco con distintas

concentraciones (0.1, 0.25, 0.5, 0.75, 1 y 2 ml/L).Los resultados mostraron que el

Sapindus saponaria (𝐶𝐿50 1,72 𝑚𝑙/𝐿) ocupo en tercer lugar al evaluar el % de

mortalidad siendo Agave americana el que más afecto a los caracoles con un 𝐶𝐿 50 de

1.01 ml/L. En conclusión, el fruto del Sapindus saponaria ayuda a controlar la

población de los Melanoides tuberculata dado que es una especie que perjudica o

invade a los moluscos autóctonos, así mismo dedujeron que dichas especies al ser

elegidos son gran opción para proteger al medio natural debido a su

biodegradabilidad.

Alarcón (2016) desarrollo un estudio técnico en Lambayeque que tenía como propósito

establecer el método más eficiente para adquirir la saponina del choloque y su ingreso

a la industria nacional e internacional. El más eficiente y viable fue el método Wall con

un 67% de saponina, además comprobaron la eficiencia mediante el lavado de

prendas sucias dando como resultado el 69% de efectividad. Finalmente concluyeron

que el choloque puede ser industrializado como detergentes, jabones, sanos y otros.

Page 12: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

12

Estrada (2017) realizo un proyecto de investigación e innovación cuyo objetivo fue

elaborar un detergente líquido libre de agentes tóxicos a base de cáscara de Tingana y

Sábila. Además, que no sea dañino a la salud, prendas de vestir y medio ambiente.

Para obtener resultados eficientes realizaron un diseño experimental en base de 4

pruebas experimentales, de la cual el tercer experimento fue el más adecuado con una

buena espuma, limitada fragancia, buena consistencia y baja lucidez en las prendas

de vestir.

En el año 2018, Burga y Sangay, ejecutaron un estudio sobre la quinua (Chenopodium

Quínoa) Y Quillaja saponaria “choloque” con el fin de determinar cuál de ellos tenía

mayor concentración de saponinas. Para la cuantificación de saponinas emplearon

dos métodos: afro simétrico y espectrofotométrico. En los resultados mostraron que los

frutos del choloque obtuvieron 0,87% de saponinas y la quinua 0,49%, mientras que el

método espectrofotométrico cuantifico 0,91% de saponinas para el choloque y 0,55%

para la quinua por ende concluyeron que el fruto de la Quillaja Saponaria “choloque”

tiene una concentración superior a diferencia de las semillas de Chenopodium quínoa

“quinua”.

1.2. Determinación de la oportunidad o del problema

La CPI del 2008, sostiene que en las viviendas de Lima el 99.9% utilizan detergentes

para el lavado de las prendas siendo el más consumido el detergente Ariel (30.9%),

Ace (21.5%), Sapolio (14.9%) y Bolívar (14.4%). La composición de los detergentes

convencionales origina la eutrofización y degradación de las fuentes de agua debido a

los altos niveles de fósforo y otros compuestos que poseen, de igual modo a esta

problemática se añade la falta de información y conciencia ambiental

Ríos (2017) menciona que uno de los más perjudicados por el uso de detergentes son

las aves ya que la mayoría de los productos de limpieza son fabricados con

tensoactivos aniónicos, blanqueadores, agentes reforzadores, agentes espumantes,

perfumes y otros, que afectan negativamente a las aves ocasionándoles la muerte ya

sea por hipotermia o asfixiados por la falta de aires aislantes en las plumas.

El consumo de sustancias limpiadoras también afecta a los peces de manera que les

genera estrés oxidativo (anemia o infecciones), asfixia o problemas respiratorios por

las branquias, pérdida de regulación osmótica, entre otros (Susmi, Rebello, Jisha &

Sherief, (2010). Es por ello por lo que se plantea la fabricación de un detergente eco

amigable a base de Sapindus saponaria de un detergente líquido a base de la cáscara

de choloque con el propósito de preservar y proteger la biodiversidad del agua dado

que estará libre de fosfatos y no afectará la salud de los consumidores durante el

Page 13: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

13

lavado de las prendas. En la tabla 1 se muestra cuáles son los componentes de los

detergente líquidos convencionales, la función y cómo afecta a las fuentes de agua, en

la tabla 2 se detalla las características físicas, químicas y biológicas que tienen los

detergentes comunes y los posibles daños que ocasionan al medio ambiente.

(Tabla 1)

Componentes de los detergentes convencionales.

Componentes Problemática Función

Surfactantes de

las familias LAS

No se descomponen fácilmente en

lodos, ríos y lagos impiden.

Son tóxicos de alguna forma para

la vida marina

Actúa como un detergente, emulgente

o humectante y ayuda a minimizar la

tensión superficial que hay en un fluido.

Fosfatos Principal responsable de la

eutrofización.

Afectan la salud del hombre,

provocando desordenes digestivos

y descalcificaciones en los niños.

Son utilizados para ablandar el agua e

impiden el almacenamiento de la

suciedad en las prendas.

Fosfonatos Es un insumo menos agresivo para

el medio ambiente a diferencia de

los fosfatos.

Se usan para evitar que los metales

pesados reaccionen, son inhibidores de

escamas y fijadores de los

blanqueadores.

Policarboxilatos

No se descomponen al estar

presente en los lodos y aguas

Polímeros sintéticos utilizados como

aditivos para evitan la formación de

sedimentos, ayudan a obtener la

viscosidad deseada y otros.

Blanqueadores

ópticos

No se descomponen al estar

presente en los lodos, aguas y

otros.

Quitan manchas difíciles de las

prendas blancas.

Nota: Adaptado de Álvaro y Montse ,2017.

Page 14: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

14

(Tabla 2)

Características fisicoquímicas y biológicas de los detergentes comunes

Características Detergente Convencional

Físicas - El envase de un detergente común está fabricado con plástico PET,

que tarda en biodegradarse de 100 a más años y el peso de una

botella 500 ml de volumen es aproximadamente de 28 gr.

- El color de un detergente común varía de acuerdo con la base que se

está usando, tanto en el pigmento y colorante que se utiliza. Por

ejemplo, si se utiliza azul más verde es igual a verde turquesa.

Químicas - Los colorantes son liposolubles o hidrosolubles, con un pH 9

aproximadamente. Al agregar unas 3 a 5 gotas es suficiente para 300-

500 ml de líquido.

- El pigmento también suele usarse los detergentes líquidos y son

medios alcalinos. Por otra parte, suelen usar compuestos por micas,

óxidos y ultramarinos.

- El punto de fusión aproximadamente es de < 10°C.

- El punto de ebullición es de 169 a 275C° aproximadamente.

- Es soluble en agua.

- En lo fosfato tiene como función de ablandar el agua, de la cual causa

un alto pH (alcalina), también reaccionan con iones de calcio y

magnesio de agua dura y así ayuda a facilitar la eliminación de la

suciedad. Este tipo de componente “fosfato” acelera el proceso de la

eutrofización, por consiguiente, perjudica al medio ambiente como los

ríos y lagos.

Biológicas - Algunos detergentes en polvo, líquidos cuentan con base biológica

porque usan frutos de la naturaleza, pero en pocas cantidades.

Usualmente este tipo de detergente se vendidos vía online y son poco

conocidas, entre su ingrediente usados son la quinua, coco, entre

otros.

- Un detergente común afecta significativamente al medio ambiente al

igual que al agua, animales, aves.

Nota: Adaptado de Álvaro y Montse ,2017.

Page 15: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

15

La falta de detergentes ecológicos a gran escala en el mercado peruano suscita a los

consumidores a comparar detergentes convencionales porque es la única opción.

Dado que no existe un amplio mercado para adquirir dichos productos. Así mismo

otras de las necesidades que satisface el detergente es la limpieza de las prendas de

colores de los jóvenes y adultos, teniendo como primera función el quitado de

manchas y grasas brindando una buena fragancia, aroma, brillo y suavidad a las ropas

1.3. Descripción del proyecto

Este proyecto se basa en la elaboración de detergente líquido de Choloque (Sapindus

saponaria), la razón es por sus propiedades surfactantes y emulgentes que contienen

los frutos, teniendo la posibilidad de sustituir el sulfonato alquilbenceno lineal (LAS) de

los detergentes convencionales.

El producto tendrá presentaciones en cantidades diferentes: 1L, 2L y 5L. Para el

envase y las tapitas del detergente líquido se planea contratar a una empresa terciaria,

además, las tapitas tendrán dosificaciones adecuadas para la medición del detergente

líquido al momento de usar con el fin de cuidar el medio ambiente, reducir los residuos

sólidos y darle más durabilidad al producto. También el uso de este detergente

asegura el ahorro de agua y el cuidado de las prendas tanto en el lavado y enjuague,

esto se debe a sus propiedades espumosas y jabonosas. El detergente tendrá como

nombre “CLEAN YAKU” por su fácil degradación y colaboración con el cuidado de los

ecosistemas.

El producto es novedoso porque se rescata una receta tradicional de los antepasados

el cual se vio afectada por el ingreso de detergentes industrializados. Además, es un

producto que no causa estragos al medio ambiente porque no contiene fosfatos ni

tenso activo a comparación de un detergente común, por consiguiente, el uso del

detergente líquido de choloque no requiere productos secundarios para el lavado y

enjuague de la ropa.

1.4. Justificación del proyecto

En las últimas dos o tres décadas el consumo de productos industrializados se ha

incrementado exponencialmente y a consecuencia de ello el ecosistema acuático está

siendo uno de los más desfavorecidos. En el año 2002, Escobar mencionó que

aproximadamente el 70% - 75% de la contaminación del mar es a causa de las

actividades antropogénicas y el noventa por ciento de los agentes tóxicos se trasladan

de las cuencas hidrográficas hacia las corrientes de mar y por la escorrentía.

Page 16: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

16

El consumo progresivo de detergentes sintéticos forma parte de esta problemática

dado que los productos de limpieza desempeñan un rol fundamental para las amas de

casa ya que suelen utilizarlo principalmente para la eliminación de manchas, grasas,

gérmenes y otros contaminantes, asimismo cada vez los consumidores se vuelven

más prejuiciosos es decir son más exigentes o quieren más a pesar de que no lo

necesitan. En tabla 3 y 4 se tiene datos cuantitativos sobre el consumo de detergentes

y marcas en los hogares de Lima Metropolitana, los productos de limpieza que ocupan

el primer lugar en su consumo son los detergentes y el papel higiénico siendo la marca

Ariel el más sobresaliente por la clase alta y Ace por la clase Baja (Compañía Peruana

Estudios de Mercados y Opinión Pública, 2008).

(Tabla 3)

Consumo de productos de limpieza en los hogares de Lima Metropolitana

Productos de limpieza

% de

Viviendas

Nivel socioeconómico de vivienda

Alto % Medio % Bajo %

Detergente 99.90% 100% 100% 99.80%

Papel higiénico 99.90% 100% 100% 99.80%

Lava platos 97.90% 97.10% 97.80% 98.50%

Desinfectante 83.90% 93.80% 88.70% 74.20%

Nota: Adaptado de consumo de productos de limpieza de Lima de la CPI, 2008.

(Tabla 4)

Consumo de detergentes según marcas

Marcas

Total viviendas

Nivel socioeconómico de vivienda

Alto Medio Bajo

Detergente Ariel 30.9 % 46.9 % 34.5 % 18.5 %

Detergente Ace

21.5 % 14.2 % 19.3 % 27.5 %

Detergente Sapolio

14.9 % 7 % 11.4 % 22.5 %

Detergente Bolívar

14.4 % 17.9 % 14.8 % 12.2 %

Detergente Magia blanca

10 % 10 % 9.4 % 10.5 %

Detergente Opal

5.6 % 0.7 % 6.9 % 7.2 %

Detergente Ñaplancha

1 % 0.7 % 0.7 % 1.4 %

Otras marcas 1.7 % 2.6 % 3 % 0.2 %

Total 99.9 % 100 % 1000 % 99.8 %

Nota: Adaptado de la CPI, 2008.

Page 17: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

17

CLEAN YAKU es un producto que actualmente no se encuentra en el mercado, pero si

existen estudios del Sapindus saponaria para ser utilizado como un detergente

ecológico gracias a su composición, por otro lado, en el Perú recientemente están

surgiendo detergentes líquidos que se descomponen fácilmente cuando están en

contacto con el agua. El 40 % de los hogares peruanos cuentan con una lavadora y

dentro de ese porcentaje el 6,3% utiliza detergente líquido (Uno, 2016). Por ende, se

asegura que si existe un mercado favorable que nos permitirá ingresar al mundo

empresarial. De igual modo las innovaciones tecnológicas serán de gran ayuda para la

empresa ya que hoy en día es sumamente importante adaptarse a los cambios con

afán de no caer en el fracaso. Por consiguiente, se contará con las redes sociales

(Facebook, Instagram y paginas online), tiendas y mercados para ofrecer el producto,

mantener vínculos con el público objetivo y al mismo tiempo aumentar la rentabilidad y

posicionamiento.

Datos estadísticos mencionan que el público prefiere comprar detergente en el

supermercado 71.3% y bodegas 32.1% siendo de preferencia Ariel 41.7% y Bolívar

32.6%, razón por la cual se ha determinado que el detergente líquido ecológico de

Sapindus saponaria para su venta iniciara en las bodegas, ya que es mucho más fácil

el ingreso al mercado y con el pasar del tiempo se tiene planeado ingresar a los

supermercados.

Para fabricar el detergente líquido ecológico en el Perú, si existe la tecnología

adecuada y algunos de ellos pueden ser conseguidos en las siguientes empresas

industriales: Maquinarias y Tecnologías S.A.C. que está ubicado en Av. Salaverry

N°3240 - San Isidro – Lima, Inversiones Industriales Malqui S.A.C. ubicado en Mz. F

Lt. 2A, Av. El Sol, Villa EL Salvador 15816, EFIPACK ubicado en Cercado de Lima

Cdra. 24 Av. Venezuela y entre otras empresas. Por consiguiente, las máquinas que

utilizaremos son la tolva dosificadora que nos ayudaran para la obtención de la

cascara de choloque, tanque mezcladora para el mezclado de los insumos, la cinta

transportadora para transportar los insumos, máquina llenadora de detergente

semiautomático para el llenado del detergente líquido. Asimismo, utilizaremos las

balanzas y computadoras que son maquinarias que se obtiene en diferentes partes de

Lima.

Fernández y Rodríguez (2006) mencionan que el choloque (Sapindus saponaria) es

una especie cultivada que contiene el 37% de saponina y sus frutos han sido

empleados como quitamanchas debido a sus componentes desde la temporada de la

Page 18: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

18

prehistoria y han restaurado sus frutos en muchos lugares del Perú, por ejemplo:

Ancón, Pachacamac, Lambayeque, Piura, etc.

En base a lo mencionado en el acápite anterior se puede deducir que el boliche y

materiales necesarios para el proyecto están dispuestos en el mercado, puesto que se

puede adquirir fácilmente el choloque en distintos lugares del país y a su vez los

materiales que se necesitan para producir detergente líquido son económicos.

Los detergentes líquidos ecológicos en el Perú si existen pero en su mayoría estas

solo son adquiridos vía online por ejemplo el detergente liquido Fresh Matic un

excelente producto con un fragancia exclusiva de alta calidad que actúa quitando

manchas de cualquier tipo y color de prenda, el detergente Oca un producto

biodegradable que deja la ropa suave y con olor agradable usado para todo tipo de

ropa y detergente líquido Eco producido con ingredientes libre de sustancias tóxicas

apto para retirar la suciedad de prendas para bebes, niños jóvenes, papas, etc.

A continuación, se menciona las leyes peruanas que permiten el desarrollo del

proyecto.

En la Constitución Política del Perú, artículo 2 nos menciona que las personas

sin distinción alguna tiene derecho de residir de un medio saludable, lo cual el

producto a elaborar es ideal porque contribuye al resguardo del entorno natural

y la salubridad.

Ley N° 29338 - Ley de los Recursos Hídricos, artículo 12 hace referencia al

cuidado adecuado de las fuentes del agua debido a los distintos modos de uso,

por ende, debe ser aprovechada de forma sostenible, equitativo y eficiente con

la finalidad de que años subsiguientes no haya problemas y amenazas de

ecosistemas acuáticos.

La Ley Gestión Integral de Residuos sólidos N° 1278, Articulo 6 nos alienta a

adoptar medidas para minimizar los residuos sólidos al momento de elaborar

un producto o servicio, en otras palabras, la ley descrita nos ayuda a cuidar los

recursos naturales principalmente el aire, agua y suelo, de igual modo

enfrentarnos al cambio climático.

La ley del Código de protección y defensa del consumidor N° 29571, hace

referencia a que los compradores no deben sufrir ningún daño al consumir

algún producto o servicio, es por ello que como empresa buscamos cuidar la

salud mediante la elaboración de un producto de limpieza que no genere

perjuicios al limpiar los atuendos de la clientela.

Page 19: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

19

CLEAN YAKU es un detergente libre de contaminantes, esto se debe a que al ser

utilizado no causara daños a los microorganismos y a las plantas acuáticas que se

encargan de la purificación del agua, contribuye al ahorro de 25 litros de agua

aproximadamente, posee materias primas de origen renovable y son inofensivos para

la salud gracias a cualidades que contiene el choloque. Asimismo, el choloque

reemplazara los elementos químicos que contiene los detergentes comunes como: el

fosfato y el tenso activo que dañan el medio ambiente y generar la eutrofización.

Limitaciones que presenta el proyecto

Los proveedores del choloque no cuentan con un certificado ambiental debido

que es un fruto del monte y no es muy conocido. Sin embargo, las personas

más de 45 años suelen tener conocimiento diversos frutos que actúa como

detergente, jabón o shampoo.

La ausencia de datos e información de los productos que ayudan al medio

ambiente.

Altos costos de las maquinas a utilizar para la realización del detergente liquido

ecológico.

Dificultad para encontrar inversionistas o capital para ejecutar el proyecto

1.5. Objetivos

Objetivo general.

Demostrar la factibilidad y viabilidad del proyecto titulado “Elaboración del

detergente ecológico a base de Sapindus saponaria, ya sea ambiental,

económica y socialmente en la zona 7 de Lima Metropolitana.

Objetivos específicos

Analizar el comportamiento de los posibles consumidores a través de

encuestas y el funcionamiento de la elaboración en la fábrica para una correcta

proyección de ventas.

Establecer estrategias de marketing para ingresar al mercado de productos de

limpieza.

Demostrar la factibilidad del proyecto a través de los indicadores TIR y VAR.

1.6. Alcances y limitaciones

Alcances

Lima Metropolitana forma parte del alcance geográfico del trabajo de investigación,

para ello se trabajará específicamente con ciudades que cuenten con estratos

Page 20: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

20

económicos A y B de la Zona 7.La razón por la que se considera dichos segmentos, es

debido a una investigación estadístico por la APEIM en 2018 en la que nos indica que

el nivel socioeconómico A y B esta entre el 94.8% y 89.9% de viviendas con una

lavadora, así mismo cada hogar tiene un gasto promedio mensual de 7000 soles, lo

cual es conveniente para la comercialización del detergente liquido de Sapindus

saponaria.

Limitaciones

La venta del detergente ecológico y biodegradable en mayor cantidad se

encuentran en los supermercados.

Deficiencia de investigaciones científicas sobre las propiedades fisicoquímicas

del Sapindus saponaria en el país.

En el Perú aún no existe la cultura o recién están empezando a preocuparse

por la preservación el medio ambiente con el consumo los productos

ecológicos.

Recolección de materia prima al ser una planta silvestre.

La producción del choloque varia en algunos meses del año (enero y febrero)

Altos costos de algunas páginas para obtener datos estadísticos relacionados

al consumo del detergente.

Algunas instituciones públicas poseen Información cuantitativa desactualizada

Page 21: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

21

2. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL SECTOR

2.1. Descripción del estado actual del sector

Acumulación y comparación que se desarrolla con el fin de conocer cuáles son

competidores directos y competidores indirectos del producto que se ofrecerá, también

se realiza con el fin de poseer información sobre la aceptación del producto por el

público objetivo y la situación actual del detergente líquido en el Perú. El producto está

en un proceso de crecimiento, según (Uno, 2016) el 40 % de los hogares peruanos

cuenta con una lavadora y dentro de ese porcentaje el 6.3 % utiliza detergente líquido.

En el Perú hay pocos estudios sobre el mercado del detergente líquido biodegradable

y ecológicos esto se debe a que recientemente está ingresando al mercado dichos

productos, pero en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas efectuaron un

estudio sobre la compra de detergentes líquidos ecológicos a mujeres encargadas de

las labores domésticas a partir de los 20 a 40 años de edad en Lima Metropolitana y

Callao en el nivel socioeconómico B, en este estudio se presenció la aceptabilidad de

productos que cooperan con el cuidado del medio ambiente amigables por parte de

los pobladores y estarían dispuestos a retribuir entre el 5% al 10% del precio normal

de un detergente convencional (Maguiña y Romero, 2018). Las empresas que

conforman en el mercado son los competidores directos e indirectos.

Competidores directos

Fresh Matic

Brinda un detergente líquido de alta calidad y eco amigable, apto para el lavado de

cualquier tipo de prendas, está elaborado a base de insumos naturales. Se caracteriza

por tener un olor agradable y no necesita suavizantes para el enjuague, la empresa

está ubicada en el distrito de Lima y está en funcionamiento hace 5 años, sus ventas

lo realizan vía online (mercado libre) y el precio por cada 3.8 L es 24 nuevos soles.

Detergente Eco

Este detergente es ecológico, cuenta con un envase amigable con el medio ambiente,

económico y rendidor, está hecho para lavar ropa de colores y ropa blanca, la

compañía está en función hace 6 años y sus ventas lo realizan mediante vía online. Su

fábrica o planta industrial se encuentra en el distrito de Lima y cada botella de 4 L tiene

el costo de 40 nuevos soles

Page 22: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

22

Detergente Oca

Este producto está realizado de insumos biodegradables, lava todo tipo de ropa

quitando cualquier mancha, dejando tu ropa bien suave y un olor agradable. La

empresa se sitúa en el país de España, pero la compañía que la importa es New

Power International S.A.C, lo distribuye en supermercados, Promart, Maestro y

Sodimac. Los precios según el tamaño del detergente Oca se observan en la tabla 5.

(Tabla 5)

Costo de cada tamaño del detergente líquido

Marca Cantidad (L) Lavadas Costo

Detergente Oca

1 11 S/.14

2 22 S/.27

3 33 S/.37

5 55 S/.50

Nota: Adaptado de Conroy & Sanchéz, (2015).

Competidores indirectos

Bolívar

Esta marca de detergente convencional pertenece a la empresa Alicorp S.A.C, ofrece

un producto adecuado para la limpieza eficiente de la ropa, mediante aditivos

químicos, tensoactivos, perfumes, enzimas y blanqueadores. La empresa queda

ubicada en el distrito de Ate Vitarte, Av. Nicolás Ayllón N° 1779.

En la figura 1 se representa la unidad contable en las mercancías de consumo del

detergente Bolívar, teniendo una cantidad de S/.926 millones de soles en el segundo

trimestre del 2015 (Alicorp S.A.C, 2015).

Figura 1. Ventas y margen en producto masivo en Millones de Soles. Adaptado de

Alicorp, (2015).

891

936 940

840

926

2T14 3T14 4T14 1T15 2T15

Vo

lum

en

de

ve

nta

s

Trimestres

Page 23: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

23

La tabla 6 muestra el número de operarios de la compañía Alicorp S.A.C de acuerdo

con los niveles o jerarquía.

(Tabla 6)

Trabajadores según la jerarquía de la empresa

Nivel Dotación

Ejecutivos 9

Mandos medios 50

Profesionales 724

Técnicos 108

Obreros 2421

Nota: Alicorp, (2008).

Ariel, Ace y Tide

Ariel fue la primera marca en salir al mercado en detergente líquido, los componentes

químicos que utilizaron son surfactantes, perfumes, tenso activos, enzimas y aditivos

químicos. Sin embargo, en el año 2013 Procter & Gamble lanzo al mercado el

detergente líquido Ase en diferentes presentaciones, a diferencia de Ariel que solo

presento al principio el envase de 2 L (Conroy & Sánchez, 2015); ya en los últimos

años se lanzó la marca Tide que es un detergente altamente eficiente en eliminar

cualquier mancha de la ropa con un buen aroma y deja suave la ropa. La empresa

queda ubicada en el centro de Lima, Av. Los Materiales 251. El volumen de ventas no

está disponible al público, pero en la figura 2 se muestra de manera global el

desarrollo del número de empleados en miles desde el año 2007 al 2015.

Figura 2. Cantidad de operarios de Procter & Gamble a nivel global. Adaptado por

Statista, (2019).

135 135 132 127 129 126 121 118 110

020406080

100120140160

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Em

ple

ados e

n m

iles

Page 24: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

24

2.2. Tendencias

El mercado de detergentes en el Perú es liderado por las marcas: Ariel, Ace y Bolívar y

son las que han estado obteniendo cada vez mayores ganancias debido al incremento

de ventas y el aumento de personas que usan lavadoras siendo para el 2010 el 40%

de la población (Ecomedia, 2014).

Esto conllevo asimismo al aumento de consumo de detergente líquido, en el año 2009

tuvo un aumento ligero en ventas del 85% a diferencia del año 2008 (Andina, 2010).

Así mismo según Patricia Soriano quien era la gerente de mercadotecnia de Procter &

Gamble en el año 2014 indicó que los detergentes líquidos representaban el 5% del

mercado de detergentes cuando antes era el 1% tal como se muestra en la tabla 7

(Gestión, 2014).

El aumento del poder adquisitivo de los peruanos, así como el hecho de que cada vez

más mujeres trabajan, quienes son las que compran más productos de limpieza para

el hogar, permite que las empresas sean más dinámicas vendiendo productos para

diferentes niveles sociales

(Tabla 7)

Demanda histórica del detergente y porcentaje de participación

Año Detergente en polvo (Kg) Detergente líquido

(Kg) % Aportación

2004 83711205 96390 0.1%

2005 79618799 84085 0.1%

2006 95837874 205106 0.2%

2007 109046884 158135 0.1%

2008 124982553 2411540 0.2%

2009 128974742 809894 0.6%

2010 145774978 717932 0.5%

2011 157205698 819391 0.5%

2012 155937490 1217377 0.8%

2013 175095245 1837007 1.0%

Nota: Veritrade Business, citado por Conroy, (2015)

Page 25: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

25

2.3. Análisis del contexto actual y esperado

2.3.1Análisis demográfico

La cantidad de habitantes en el Perú según las estadísticas de la INEI en el año 2017

era de 31, 237,385 personas contando con la población que no fue censada. Este dato

estadístico muestra un aumento del promedio poblacional anual del 1 %.

Por otro lado, el INEI menciona que el año 2017 Lima fue el departamento con mayor

población del Perú cuyo número de habitantes fue 9,485,405 de personas, lo que

significa que alberga más del 30 % de la población nacional. La figura 3 muestra la

cantidad de habitantes de las ciudades pertenecientes a la zona 7, donde Surco es

una de las metrópolis más habitadas.

Figura 3.Número de personas de las ciudades pertenecientes a la zona 7. Adaptado

de INEI, (2017).

La figura 4 se detalla la cantidad de viviendas en el nivel socioeconómico A y B, del

cual el estrato B1 y B2 cuentan con 23,3% de hogares, a diferencia del nivel

socioeconómico ‘’A’’ que cuenta con un total de 4,7% de hogares. De acuerdo con la

APEIM en 2017, el porcentaje de viviendas fue mayor dado que en el nivel

socioeconómico A y B existía 5,0% y 24,0% respectivamente.

81619

179785

112712

53460

357577

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

Miraflores La Molina San Borja San Isidro Surco

Núm

ero

de

hab

itante

s

Distritos

Page 26: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

26

Figura 4. Repartición de casas según el Nivel Socioeconómico. Adaptado de APEIM,

(2018).

La Figura 5, se especifica detalladamente el nivel socioeconómico con sus respectivos

porcentajes pertenecientes a la zona 7. En esta zona el NSE A y B tienen mayor

proporción lo cual es conveniente para el proyecto que se está desarrollando.

Figura 5. Distribución de NSE en las ciudades perteneciente a la Zona 7. Adaptado de

APEIM, (2018).

2.3.2. Situación política-gubernamental

El Perú en la actualidad presenta una incertidumbre política desde la disolución del

congreso por el presidente Martín Vizcarra. Debido a ello han surgido preguntas de

cómo afectará esta situación a la economía del país o si las inversiones en el país

dejaran de darse.

Los economistas Armando Mendoza y Farid Matuk mencionaron que la situación no

afectará a la inversión del país de la forma en que muchos piensan. A pesar de la

situación, la economía se ha mantenido y el BCR proyecta un crecimiento económico

del 2.7 %, a pesar de que los economistas lo ven demasiado optimista (República,

2019).

34.6

46.4

13.7

4.2 1.10

10

20

30

40

50

A B C D E

Zona 7

Nivel Socioeconómico

0.7

3.9

8.3

15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

A1 A2 B1 B2

Porcentaje dehogares

Estratos

Page 27: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

27

El Ministerio del Ambiente junto con el Gobierno Nacional Peruano establece hacia los

pobladores la ejecución el ordenamiento del artículo N° 67 se suscita de usar

sosteniblemente los recursos naturales. Asimismo, La Ley N° 29158 “Ley Orgánica” y

La Ley N°286611 “Ley Ambiental” benefician a la empresa CLEAN YAKU, ya que es

un producto ecológico y ayuda a conservar el medio ambiente a diferencia de un

detergente común (Minam, 2009).

El Minam ha promulgado La Ley N°30884, Ley que reduce la utilización de plásticos,

del cual se ha convertido una de las principales leyes dentro del gobierno nacional,

dado que el uso de plásticos está trayendo impactos negativos al ecosistema acuático.

De acuerdo con esto, la empresa CLEAN YAKU ayudara a disminuir los impactos que

genera, como la eutrofización del agua. Por otra parte, mencionan sobre el cambio

climático que está generando mucha controversia en el gobierno político con relación

al medio ambiente, debido a la inadecuada gestión de los vertimientos residuales y los

residuos sólidos ocasionados por las actividades antropogénicas. De igual modo es

importante consolidar con la comercialización y cumplir con los reglamentos y leyes

promulgadas sobre la conservación de los ecosistemas (Minam, 2009).

Dentro los lineamientos mencionados por el Minam en el año 2009 contamos lo

siguientes aspectos:

El uso adecuado de la biotecnología, sin perjudicar al medio ambiente.

Brindar información adecuada sobre el cuidado del medio ambiente y así contar

con la toma de decisiones responsables tanto a proveedores como los usuarios.

Fomentar buenos hábitos ambientales en todas las organizaciones y así

conseguir un buen empleo de los desechos y vertimientos residuales.

Incorporar instrumentos ambientales para el manejo de control de la

contaminación y el mejoramiento ambientales.

Ejecutar actividades para preservar los matrices agua y suelo.

Impulsan al uso de las tecnologías limpias.

Difundir la adecuada gestión sobre el uso de sustancias químicas y materiales

peligrosos al momento del uso, manejo y la disposición final.

La Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa, junto con el

Gobierno Nacional Peruano en el artículo 3 menciona cuales son las características

que se requiere para ejecutar una microempresa donde incluye como dato principal la

cantidad de operadores y su volumen de venta. Asimismo, en el artículo 4° se tiene las

Page 28: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

28

políticas estales, donde el estado nos brinda el apoyo necesario para establecer una

microempresa (Ministerio de Producción, 2018).

Las leyes promulgadas por el país favorecen a la empresa CLEAN YAKU para el

ingreso en el mercado, dado que se está teniendo en cuenta la preservación de la

naturaleza y se está incentivando al público objetivo a comprar un producto que

contribuye al cuidado del agua, un elemento esencial para la vida.

2.3.3. Análisis Económico

El informe de economía del Perú sostiene que en el año 2018 finalizo con un aumento

de 3.99 %, mayor que el 2.5 % registrado en 2017. En el primer trimestre del año 2019

no comenzó bien, pues la economía peruana apenas creció 1.5% en enero y 2.0% en

febrero. Se considera que la economía en el año 2019 se vio afectado por el conflicto

de la minera Bambas productora de cobre, que representa el 2 % de la producción

mundial.

CLEAN YAKU S.A.C es una empresa que forma parte del sector manufactura no

primaria. Cabellos, Chipana y Tay (2017) mencionan que el sector manufactura no

primaria suma 9.9 % en la Producción Bruta Interna, asimismo mencionan que en el

año 2016 los resultados no fueron favorables porque la tasa de crecimiento fue

negativa (1.93 %) y los meses de junio y agosto la variación porcentual fueron los más

altos (30 y 29 % respectivamente).

El INEI nos da a entender que en el año 2019 la industrial fabril no primaria al cual

pertenecen los detergentes creció en 0.31 % y durante 5 meses la variación fue

positivo, lo cual nos indica que en el presente año la producción de bienes se ha

estado extendiendo y la sociedad es cómplice de dicho crecimiento primordialmente

por las compras.

Según APEIM en el año 2016, los ingresos del nivel socioeconómico A y B de Lima

Metropolitana varían indiscutiblemente ya que en el NSE A el 54.9 % tiene ingresos

de S/ 7,000 a S/ 14,000 a diferencia del NSE B que solo el 2.7 % se encuentra en este

rango, aunque en el NSE B el 44.4 % tienen ingresos que están en un rango de S/

2,001 a S/ 4,000. La información que se muestra en Tabla 8 facilita o favorece a la

empresa porque en base al poder de adquisición se puede establecer precios y

conocer cuántas personas están dispuestos o son capaces de pagar un precio más

elevado por ser un producto ecológico.

Page 29: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

29

(Tabla 8)

Ingresos de estrato socioeconómico A y B

Nivel socioeconómico

Ingresos A B

S/. 2,001 - S/. 3,000 4.1 22.9

S/. 3,001 - S/. 4,000 4.1 21.5

S/. 4,001 - S/. 5,000 7.4 9.7

S/. 5,001 - S/. 6,000 9 4.6

S/. 6,000 - S/. 7,000 13.1 3.4

S/. 7,000 - S/. 14,000 54.9 2.7

Más de 14,000 soles 7.4 0.4

Nota: APEIM, (2016)

2.3.4. Análisis Legal

Para ejecutar el proyecto se tomará en cuenta las siguientes leyes:

La presente ley ayuda en la formalización de una microempresa, brinda

facilidades para obtener empleos y generar ingresos en base al incremento

del mercado interno y externo. Así como el decreto supremo Nº 007-2008-

TR.

La presente ley fue publicada en el año 2012, impulsa a los productores y

consumidores a mejorar su modo de vivir mediante la producción,

comercialización y consumo de productos netamente orgánicos u

ecológicos”, La ley N° 29196.

PLANRES de 2016 al 2024 plantea fomenta a tomar cualquier iniciativa con

respecto a los residuos sólidos con el fin de proteger el medio ambiental y

poner en práctica la sostenibilidad.

“Ley N° 26821: Da a conocer los recursos del ambiente que deben ser

aprovechados de manera sostenible así mismo obtener ganancias

generando un equilibrio entre el medio ambiente y desarrollo integral de la

persona”.

“Ley Nº29571. Es orientado a los consumidores, para ello se brindar

suficiente información de todos los productos o servicio que adquieren y

velar por sus derechos con el fin de hacer un mercado más transparente lo

cual les permitirá tomar decisiones de consumo de acuerdo con sus

necesidades.

“Ley N° 29338 - Ley de los Recursos Hídricos”, Artículo 12 hace referencia a

la coordinación, gestión integrada y multisectorial del agua, uso sostenible

conservación, uso eficiente y el incremento de recursos hídricos”. Por ello

toda agua utilizada no será desperdiciada, ni una sola gota.

Page 30: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

30

Plan Nacional de seguridad y salud en el trabajo 2021, se desarrolló con el

fin de salvaguardar la salud y vida de la población que tienen un empleo y al

mismo tiempo impulsar la costumbre de prevención de riesgos en el ámbito

laboral (Decreto Supremo Nº 005-2012-TR).

“Reglamento de Gestión Ambiental para la industria manufacturera y el

comercio interno”, fue aprobada con el objetivo de realizar una producción

más limpia ,prevención de la contaminación ambiental a los ecosistemas y

usar sosteniblemente los recursos naturales (Decreto Supremo Nº 017-

2015-PRODUCE)

“Ley N° 28976- Ley marco de licencia de funcionamiento”: La finalidad de

esta ley es brindar las autorizaciones correspondientes a las empresas que

desean instalarse en un distrito en específico, en el caso de la empresa se

deberá pedir permisos a la municipalidad de San Luis para poder operar sin

inconvenientes.

NTP 319.129:1979 (revisada el 2017) Jabones y detergentes: Menciona

detalle a detalle sobre los requisitos que deben cumplir los detergentes

sintéticos y sus aplicaciones a pesar de que estas normas solo se aplican a

jabones y detergentes sintéticos. El detergente CLEAN YAKU es natural, de

todas maneras, estas normas serán acatadas.

Las leyes y normas técnicas que se han descrito en los párrafos anteriores impulsan a

la empresa a ser responsable con el medio ambiente, personal de trabajo, clientes y

otros. En otras palabras, las leyes y normas mencionadas fomentan al desarrollo

económico sostenible el cual garantiza la mejora de la calidad vida de todos los

involucrados y a su vez entrar a un mundo empresarial que impulsa y coopera con la

sostenibilidad.

2.3.5. Análisis Cultural

La República del Perú cuenta con diferentes clases sociales, en las cuales tenemos a

la sociedad con una economía estable que existe una cantidad menor de población

está ubicada mayormente en el distrito de Lima.

El siguiente tipo de estatus económico está conformado por profesionales que están

sujetos a un sueldo y la última clase está formada por personas de baja economía.

Perfil de hogares

La figura 6 se observa que en el nivel socioeconómico ‘’B’’ la mayoría de sus

habitantes tienen casas independientes, en cambio la población del NSE ‘’A’’ tienen

Page 31: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

31

mayores porcentajes de departamentos, conocer el tipo de vivienda de permite a la

empresa a identificar si las viviendas cuentan con espacios disponible para las

lavadoras y determinar si suelen usar productos ecológicos.

Figura 6.Porcentaje de hogares según tipo de vivienda.

Nota: APEIM, (2016)

Tiempo libre

En la tabla 9 se menciona los porcentajes de hogares y Nivel Socioeconómico. Con

los datos obtenidos se pudo deducir que prefieren realizar sus actividades y disfrutar

de sus tiempos libres fuera de sus hogares, lo cual es conveniente para la empresa

porque al realizar las compras se incluiría en sus listas productos de limpieza.

(Tabla 9)

Pasatiempos de las personas del Nivel Socioeconómico A y B

Actividades frecuentes NSE A NSE B

Merendar fuera de casa 95.9 66.9

Acudir a las discotecas 63.9 53.7

Realizar compras 86.9 68.2

Ver un partido deportivo 32 19

Visitar sitios familiares 14.8 19

Ver una película en el cine 68 31.2

Asistir al teatro 2.5 12

Nota: APEIM (2016).

Estilo de vida

En la tabla 10 se presenta datos que ayudan a elegir las tácticas del plan de

marketing para CLEAN YAKU, debido a que se puede propagar publicidad en los

centros comerciales más concurridos por la familia o revistas y periódicos que más lee

el público peruano.

45

59.152.5

38.5

0

10

20

30

40

50

60

70

NSE A NSE B

Casa independiente Departamento en edificio

%de h

og

are

s

Page 32: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

32

(Tabla 10)

Estilo de vida de NSE A y B

Estilo de vida NSE A NSE B

Lectura

Periódicos 97.5 88.4

Revistas 95.9 68

Grado de instrucción

Superior completa 64.8 72.8

Post grado 35.2 8.4

Nota: APEIM, (2004)

Carniglia, comento que el 92 % de los peruanos creen más conveniente realizar sus

compras donde haya programas de fidelización, por otro lado, menciono que el 70%

de las personas que viven en el Perú están pendientes de las promociones que

surgen en los retailers, sin embargo el 87 % consideran que lo más importante para

adquirir un producto es la calidad (Perú Retail, 2017).Con respecto a la fidelidad se

considera que para el producto no es favorable , pero se tiene un punto a favor que es

la calidad.

Finalmente realizar el análisis de cultura nos ayuda a identificar las distintas

características del público objetivo, así como: conocer la disponibilidad de lavadoras

en el hogar, identificar sus pasatiempos o actividades frecuentes, modo de compras,

estilo de vida y otros que nos ayudaran a buscar estrategias con relación a la

publicidad.

2.3.6. Análisis Tecnológico

Hoy en día la tecnología es un factor decisivo, porque permite visualizar e identificar

las mejoras tecnológicas brutales y cada avance tecnológico aporta múltiples

beneficios. La empresa CLEAN YAKU S.A.C con el fin obtener ganancias invertirá en

tecnologías de última generación dado que permitirá ahorrar recursos, reducir gastos,

optimizar la productividad y la operatividad de la empresa.

Una de las tendencias que actualmente está dando buenos resultados son las ventas

online o también denominados commerce, se debe primordialmente porque muchos

de los consumidores no cuentan con suficiente tiempo para realizar las compras o en

muchas ocasiones salir de compras los genera estrés, es por ello por lo que prefieren

efectuar sus compras vía online, debido a la rapidez de entrega y el buen estado o

seguridad de los productos.

Page 33: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

33

2.3.7. Análisis Ecológico

El género Sapindus de acuerdo a Hodel (2012) deriva del latín sapo que significa

jabón e indicus equivalente a indio, así como también alude que sapindus forma parte

de aquellos arboles con frutos ricos en saponina y al ser cortados, frotados y

mezclados con agua producen una espuma jabonosa de agradable olor.

Sin embargo, lo más importante a analizar es como el detergente puede llegar a

afectar al medio ambiente. Y al no haber mucha información sobre cómo afecta un

detergente ecológico o un producto a base de Sapindus saponaria al suelo, solo se

hará el análisis sobre la afectación medio acuático, ya que es allí en donde se dirige el

producto al ser consumido. Otro problema frecuente por parte de los detergentes es la

eutrofización ocasionada por las cantidades de fosfato presente en el detergente, cosa

que con el detergente CLEAN YAKU no ocurrirá porque no presenta fosfatos en su

composición

Sapindus saponaria procede de América tropical y se expande desde el sur de

Estados unidos, Centroamérica, Venezuela, Ecuador, Perú, Colombia y Brasil (Mena

et al .2015). Y en el país según Fernández, A. y Rodríguez, E. (2007) los frutos de

Sapindus Saponaria son conocidos como Choloque, Chano, Tingana, Cholloco y

Boliche, por otra parte, alegan que nuestros antepasados, utilizaban las cáscaras del

choloque como un limpiador gracias a las propiedades que contiene, sin embargo,

actualmente los jóvenes desconocen de sus bondades y solo utilizan las semillas para

elaborar cadenas, adornos o canicas para los niños.

Lebel, C. (2010) menciona que el choloque es un árbol silvestre que tiene la capacidad

de acoplarse a distintos tipos de suelos (calizos hasta volcánicos) y no necesita de

muchos nutrientes o materia orgánica para su crecimiento y producción.

Hoy en día la preocupación por la contaminación ambiental está siendo uno de los

asuntos más hablados por la comunidad científica y toda la población. Sin embargo, el

tema ecológico en el mundo comercial no solo se trata el cuidado del entorno natural,

al contrario, es un plus para cada empresa porque les permite ser competitivos con

otras empresas extranjeras al poseer u ofrecer productos de calidad y serán más los

consumidores que se acoplarán a esta ola de responsabilidad ambiental.

De igual modo, si las empresas ofrecen productos ecológicos estarán aportando

directamente a la biosfera, porque el consumo de dichos productos disminuirá la

contaminación del agua, suelo y aire. Un claro ejemplo, es el uso de detergentes eco

amigables porque no contendrán fosfatos, de ese modo se reducirá la eutrofización de

Page 34: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

34

los ríos y lagos. Las especies que se encuentran en las fuentes de agua serán los

principales beneficiados, porque el detergente ecológico tendrá la facilidad de

biodegradarse en menos tiempo y la materia prima (choloque) que se utilizara serán

cultivados por más agricultores, puesto que no requiere demasiado nutrientes y crecen

en diferentes tipos de suelo y su desarrollo permitirá cuidar el hábitat natural si es que

el fruto silvestre es cultivado en suelos pobres o donde no abunda los bosques. En el

aporte de aire, se influencia a la población a ser más sensible con el medio ambiente,

como la reducción de quema de basura, los malos olores que provocan la

eutrofización, el arrojo de las basuras sin reciclar.

En base a lo mencionado Brack (2011) se pronunció con el siguiente en una

entrevista:

“Si queremos ser competitivos en el mercado nacional los consumidores nos

van a dirigir a eso, es decir, cuanto más aumenten los consumidores

responsables, etc. más mercado habrá que produzca este tipo de productos”

Según las investigaciones realizadas por Gadea, en la estación que se utilizan mayor

cantidad de detergente líquido” es en la temporada de verano e invierno debido que la

población suelen realizar más actividades en los meses caluroso (21 de diciembre –

21 de marzo). Por ejemplo, las personas aprovechan los actos calurosos en realizar

viajes, ir a la playa, meterse en actividades deportivas, de la cual genera lavar más

ropa en esta temporada, es decir en consumir más detergente y comprar más

detergente.

Otra temporada que se recalcó en esta investigación es en la temporada de invierno

(21 de junio hasta 23 septiembre) ya que los encuestados respondieron que en estos

tiempos suelen usar más ropa y por ende compran o consumen más detergente.

2.4. Oportunidades

Debido a las situaciones que se ha mencionado anteriormente las oportunidades para

realizar este proyecto son las siguientes:

En el ámbito legal la ley de plásticos nos obliga a usar en nuestros envases

botellas recicladas deben tener en su composición el 15 % de material

reciclado como mínimo.

En el aspecto demográfico la población va en aumento cada año, aumentando

la demanda de ropa y por ende la demanda de consumo de detergente.

Page 35: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

35

Las tecnologías, así como los recursos naturales y los operarios que se

requieren para la elaboración de este detergente se encuentran en el país por

lo que no hay necesidad de importar nada.

En el ámbito político gubernamental es nuestra principal valla actual, puesto

que, este año (2019) el Perú está en una fase de inestabilidad política donde

muchos proyectos han sido paralizados debido a la reforma propuesta por el

presidente Vizcarra, además se han estado perdiendo financiadores de

proyectos por lo que nos será muy difícil encontrar personas para financiar el

proyecto.

Page 36: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

36

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Descripción del servicio

La investigación se basa en la fabricación de detergente líquido ecológico “Sapindus

saponaria ‘’o más conocido como choloque, debido a que estas plantas contienen gran

cantidad (30%) de saponina proveniente de las cáscaras del fruto de la planta,

además, se puede resaltar sus características tenso activas y emulgentes que tienen

la posibilidad de sustituir los detergentes comunes; otra característica importante a

tener en cuenta es el “fosfato” que es un componente químico que no se degrada

fácilmente en el medio ambiente, causando impactos ambientales negativos como la

contaminación de las cuencas hidrográficas.

Dicho esto, se puede mencionar que los componentes del detergente líquido tendrán

el 30% de glicósidos de esteroides de la cascara de boliche, con la finalidad de

preservar los ecosistemas y que el producto ofrezca al público el cuidado de sus

prendas de vestir.

La tabla 11 nos muestra los componentes necesarios para la elaboración del

detergente. También nos muestra el porcentaje a utilizar por cada litro y la función de

cada insumo. El detergente líquido tendrá mayor porcentaje de saponina de choloque

97.40 % y los insumos restantes, así como: el silicato de sodio, aceite de limón,

antioxidante (Vitamina E) y la silicona tendrán 0.97 %, 0.32 %, 0.97 % y 0.32 %

respectivamente.

(Tabla 11)

Composición y porcentaje del detergente líquido de un litro

Componente Porcentaje Función

Choloque (saponina) 97.40 % Surfactante o tensoacticvo

Silicato de sodio 0.97 % Agente blanqueador ecológico

Aceite de limon 0.32 % Da aroma al finalizar el lavado

Antioxidante (Vitamina E) 0.97 % Preservante Natural

Silicona 0.32 % Disminuye la dureza del agua

Nota : Elaboración Propia

También se ofrecerá al público objetivo en presentaciones de 1 L, 2L y 5L, además,

serán envasadas en botellas de plástico con una tapa medidora para cada lavada, con

el fin de dar durabilidad al producto, ahorro del agua y cuidado de las prendas en el

lavado y enjuague gracias a sus propiedades espumosas y jabonosas.

Page 37: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

37

El producto a desarrollar es innovador porque planea rescatar una receta tradicional

de nuestros antepasados, del cual se vio afectado por el ingreso de los detergentes

industrializados. Además, es un producto que no causar estragos al medio ambiente

porque no contiene fosfatos ni tensos activos a comparación de un detergente común,

por consiguiente, el detergente de choloque no requerirá de otros productos

secundarios para el enjuague de la ropa.

3.2. Selección del segmento de mercado

Sapindus saponaria un detergente liquido será entregado a los clientes utilizando los

medios o canales de distribución de productos que ofrecen un producto similar o de

alta demanda ya que dichos productos suelen ser adquiridos de manera constante y

rápida en las ciudades y provincias de eso modo atraen a los consumidores.

En los siguientes párrafos se describe las variables de segmentación geográfica y

socioeconómica con la finalidad de obtener mejores resultados.

Geográfico

Para el lanzamiento del producto se eligió la ciudad lima, porque es uno de los lugares

del Perú que más habitantes alberga en su interior. En la CPI de 219, nos confirma

10,589.9 habitantes lo cual representa el 50.6 % en la capital República del Perú.

En la tabla 12 se presenta el total de habitantes y hogares existentes en Lima

Metropolitana más el porcentaje que representa la población, se toma en cuenta la

información debido a que el detergente es un producto usado por todos los hogares.

(Tabla 12)

Población total y hogares de Lima Metropolitana

Población y hogares de Lima Metropolitana 2019

Provincia Población % Hogares

Lima 9,480.50 89.8 2,444.00

Callao 1,100.40 10.2 276.8

Población total

10,580.90 100 2,720.80

Nota: Departamento de estadísticas por CPI. Elaboración propia.

Por otro lado, en la Tabla 13 se nombra específicamente los distritos de Lima al cual

va dirigido el detergente líquido ecológico.

Page 38: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

38

(Tabla 13)

Distritos que forma parte de la zona 7 Lima Metropolitana

Descripción Distritos de Lima Metropolitana

Zona 7

Miraflores

San Isidro

San Borja

Surco

La Molina

Nota: APEIM 2018: Data ENAHO 2017. Elaboración propia.

IPSOS marketing (2011) realizo un estudio de mercado en el cual fueron encuestados

308 mujeres dedicadas a las actividades del hogar con edades de 25 a 70 años donde

afirman que los detergentes para ropa son productos de alta penetración debido a que

tiene un nivel de uso de 98 % a 100 % en todos los niveles socioeconómicos. Por lo

tanto, el detergente al ser un producto con alto consumo se considera que la zona 7 es

un lugar adecuado para la venta.

Socieconómico

En base a lo mencionado en el alcance del proyecto se recalca que el nivel

socioeconómico selecto de la zona 7 del distrito de Lima donde se encuentran el 34.6

% y 46.4 % de pobladores.

Dinamismo del NSC A

Pobladores de la clase alta que se sitúan en la zona 7 de la capital del Perú, poseen

ingresos elevados por cada mes, cuenta con servicio básicos y otros, debido a que

cuentan con suficientes ingresos económicos que cubren todos sus gastos y tiene la

capacidad de conseguir lo que desean en lo relacionado a material, gracias a ello

disfrutan de un ambiente elevado de comodidad. Así mismo estas familias en su

mayoría tienen alta conciencia ambiental al momento adquirir o comprar productos y

utilizar servicios.

Dinamismo del NSC B

Habitantes que están al tanto o tratan de imitar los hechos de las personas que se

encuentran en clase alta, debido a ello constantemente buscan productos o servicios

que no perjudican la salud, entorno natural y otros, así como también frecuentemente

están pendiente de lo nuevo que ingresa al mercado y ratifican si dicho producto o

servicio conseguido cumple con las expectativas deseadas.

Page 39: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

39

Chávez (2014) alude que los niveles socioeconómicos cada año pasan de un nivel a

otro por ejemplo en el año 2013 aproximadamente 55,000 viviendas se incorporaron al

NSC B y 88,500 habitantes se integraron al NSC A, aumentando un total de 3.3 % del

NSA y NSE B en el año 2013 con respecto al año anterior.

3.3. Investigación de mercado

Para representar el tamaño de muestra, recopilar información cuantitativa del mercado

o público objetivo del producto ‘’CLEAN YAKU’’ se emplea la fórmula que pertenece a

una población infinita que a continuación se muestra:

𝑛 = 𝑍0

2 𝑥 𝑝 𝑥 𝑞

𝑒2

Dónde:

𝑛 =Número de muestras en una población infinita

𝑍02 =Nivel de confianza, en este caso será de 2,02

𝑝 = Probabilidad de éxito (0,5)

𝑞 = Probabilidad de fracaso (0,5)

Al remplazar los datos en la formula obtuvimos lo siguiente:

𝑛 = 2,022 𝑥 0.5 𝑥 0.5

0.052

𝑛 = 408 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠

La muestra está constituida de 408 encuestas de habitantes que viven en la zona 7 del

distrito de Lima. La encuesta se realizó con el fin de obtener o conocer las

preferencias, necesidades, conocimiento del producto o similar, producto de limpieza

más consumido y precio a pagar por un detergente ecológico.

Resultados de la encuesta

La pregunta N°1 se proyecta para conocer el distrito al cual pertenece el encuestado y

cuál es el que más abarca.

Page 40: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

40

Figura 7. Pregunta 1 ¿Cuál es el distrito al que pertenece o reside actualmente?

Elaboración propia.

En los resultados de la figura 7 se obtuvo que el distrito de La Molina obtuvo un

porcentaje superior con un total de con 105 personas de 408, y el segundo distrito con

mayor cantidad de personas encuestadas es San Borja con 94 personas de 408, el

cual representa el 23 % del total.

En la pregunta 2 se especifica el género de las personas encuestadas ya que nuestro

público objetivo, dado que la mayor parte de los encuestados son del sexo femenino,

conformando 311 mujeres de los 408 encuestados que representa el 76.2 %, los

restantes son del sexo masculino, muchos de ellos afirmaban que no suelen hacer

compras y tiene pocos conocimientos sobre la compra de productos de limpieza

Figura 8. Pregunta 2 ‘’Género del encuestado’’. Elaboración propia.

La interrogante 2 de la figura 8 evidencia una clara diferencia que define nuestro

público objetivo, dado que el mayor parte de encuestados son del sexo femenino

conformando 311 mujeres de 408, que representa el 76.2 % siendo lo restante el sexo

14.0%

16.4%

20.6%23.0%

26.0%Miraflores

San Isidro

Surco

San Borja

La Molina

76.2%

23.8%

Género

Femenino

Masculino

Page 41: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

41

masculino con un total de 23.8 % y muchos de ellos afirmaban que no suelen hacer las

compras y tiene poco conocimiento de los productos de limpieza.

En la pregunta N° 3 se especifica los años de vida de todos los participantes de la

encuesta. Se sabe que el detergente es un producto que se utiliza a diario para estar

limpios y seguros, es por eso que se formula la interrogante con el fin de conocer cuál

es la edad en la que se encuentran los encuestados, así mismo es importante

mencionar que se ha elegido dichos rangos porque cada uno de ellos ya tiene un

sustento económico.

Figura 9. Pregunta 3 ‘’Edad’’ .Elaboración propia.

La figura 9 nos muestra que la mayoría de las personas que consumen detergente

para asear sus prendas son personas que tienen 20 a 25 años, siendo participes 138

de 408, que representa el 33.8 % y en segundo lugar tenemos a las personas de 41 a

45 años y como subsiguiente a personas con más 45 años que representan el 14 %.

La pregunta N° 4 tiene como propósito identificar la cuantía de personas que tiene un

buen sustento económico en el hogar y a partir de esto verificar si el producto es

factible para los posibles consumidores.

33.8%

13.5%9.8%

12.5%

16.2%

14.0% 20 Años - 25 Años

26 Años- 30 Años

31 Años- 35 Años

36 Años - 40 Años

41 Años - 45 Años

Más de 45 Años

Page 42: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

42

Figura 10. Pregunta 4 ¿En su hogar cuánto es el ingreso mensual? Elaboración

propia.

La figura 10 se revela que el 25.2 % provienen de vivienda con un nivel

socioeconómico que supera más S/ 5,500, por lo tanto, se deduce que cuentan con un

trabajo estable y tienen la capacidad de adquirir cualquier producto que desean.

Por otra parte, los comentarios de las personas nos indican que tienen alta conciencia

ecológica lo cual están aptos para pagar un poco más de lo que pagan por un

detergente convencional.

En segundo lugar, se encuentran los que ganan menos de S/1,500, pues de deduce

que estás personas solo adquieren productos con precios bajos, otras de las razones

por la que consideramos que los ingresos son menos de S/ 1,500 es que se realizó

mayor porcentaje de encuestas en el distrito de la Molina a personas de edad 20 a 25

años del cual muchos ellos viven solos en cuartos alquilados y estudian una carrera

universitaria y tienen trabajados de medio tiempo.

La pregunta N° 5 se trata sobre la presentación que más suelen comprar los

encuestados, dicha pregunta se formuló con la intención de determinar el interés por

comprar el detergente líquido a base del choloque.

24.0%

18.4%

14.2%

17.9%

25.2% Menos de S/.1500

S/. 1501 - S/.2500

S/. 2501 - S/.3500

S/. 3501 - S/.5500

Más de S/.5500

Page 43: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

43

Figura 11. Pregunta 5 ¿En qué presentación compra el detergente que utiliza?

Elaboración propia.

La presentación que más utilizan los encuestados para el lavado de las prendas es en

polvo, esto se debe principalmente por la diferencia del precio entre la versión polvo y

la del líquido. Aun así, hubo casos donde las personas compraban ambas

presentaciones (Liquido y polvo) debido a que usaban diferente tipo de detergentes

para distintos tipos de prendas, evidentemente estas personas son las que tienen un b

buen nivel socioeconómico en el hogar. Sin embargo, también comentaron que suelen

utilizar mayormente la presentación en polvo porque es más duradero y económico. El

22.8 % de los encuestados utilizan el detergente en líquido y 3.2 % detergentes en

pastilla.

La pregunta N° 6 se realizó con el propósito de conocer la magnitud o tamaño de

detergente que suele comprar.

Figura 12. Pregunta 6 ¿Qué tamaño suele comprar el detergente que utiliza?

Elaboración propia.

29.9%

40.0%

29.4%

8.5%

1L - 1Kg

2L - 2Kg

5L - 5Kg

Otros

22.8%

74.0%

3.2%

Líquido

Polvo

Pastilla

Page 44: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

44

La Figura 12 nos da a conocer que las presentaciones de detergente de 2 Kg son las

más compradas, razón por la cual se puede deducir que en el hogar donde viven hay

poca ropa para lavar y además se podría inferir que es más rentable ir a las tiendas

más cercanas para comprar el detergente cada vez que se acabe. La segunda opción

está la de 5 Kg es similar solo que en este caso hay más ropa para lavar en el hogar o

la magnitud de personas que habitan cada domicilio son mayores a 4, por otra

prefieren comprar una cantidad de mayor tamaño ya que es más económico o barato.

La pregunta N° 7 se formuló para averiguar la frecuencia de compra de cada

encuestado y tener evidencias certeras de los intervalos de tiempo en la adquisición

de un detergente en polvo, líquido y pastilla.

Figura 13. Pregunta 7 ¿Con qué frecuencia compra detergente? Elaboración propia.

Al efectuar la interrogante 7 de la figura 13 se obtuvo que el 42.9 % de los

encuestados realizan sus compras por cada quincena, dado que compra cantidades

mayores de 5 L o 5 Kg de detergente con el fin de no ir al supermercado todas las

semanas, en la segunda posición de preferencia están las compras mensuales, esto

se debe a que, en los supermercados se encuentran ofertas irresistibles que

ocasionan la compra en grandes cantidades, durando por mucho tiempo. Pero también

se encontró en menor porcentaje que hay personas que compran semanalmente, uno

de los motivos es que en algunas zonas de estos distritos encuestadas solo disponen

de bodegas, en estos establecimientos no acostumbran a tener los tamaños grandes

de detergente, provocando la compra de tamaños pequeños.

La pregunta 8 de la encuesta se trata básicamente sobre las marcas que más utilizan

los encuestados, se formuló dicha pregunta para estar seguros y corroborar cuales

son nuestros competidores en el mercado.

26.5%

42.9%

32.6%

2.7%

Semanal

Quincenal

Mensual

Otros

Page 45: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

45

Figura 14 .Pregunta 8 ¿Cuál es el detergente que más utiliza? Elaboración propia

La figura 14 nos muestra detalladamente que los detergentes más utilizados son: Ariel

y Bolívar, con porcentajes de 41.7 % y 32.6 % respectivamente. Según las encuestas

realizadas, las personas elegían esas dos marcas porque rinden bien, dejan la ropa

impecable y con un olor agradable. La tercera marca de detergente preferida en polvo

es Opal porque quita cualquier mancha, pero si su preferencia no crece abismalmente

como los dos marcas antes mencionada es porque a medida que incrementas el uso

de este detergente te daña más la piel. Las demás se mantienen en ese rango de

preferencias porque tienen más desventajas para el uso diario. Pero si se trata de

detergente líquido la marca Bolívar es la que lleva la ventaja porque tiene distintas

presentaciones de detergente para cada tipo de ropa, siendo esta la razón de ser la

más elegida por el público limeño.

La pregunta N° 9 se elaboró con el propósito de distinguir el establecimiento más

recurrido para realizar la compra de detergentes y otros productos de limpieza de

nuestro público.

Figura 15. Pregunta 9 ¿Dónde acostumbra a comprar el detergente que utiliza?

Elaboración propia.

41.7%

32.6%

12.5%

10.8%

8.1%6.6% 3.4%

0.7%

Ariel

Bolivar

Opal

Ace

Otros

Marcella

Sapolio

Tyde

32.1%

18.4%71.3%

1.2% 0.2%

Bodega

Mercado

Supermercado

Ferias Ecológicas

Online

Page 46: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

46

La figura 15 nos nuestros los establecimientos comerciales más visitados para

comprar detergentes, el resultado era de esperarse porque nos encontramos en una

ciudad céntrica, donde todos los ciudadanos optan más por acudir a los

supermercados para adquirir sus productos, esto se debe a que estos centros tienen

todo tipo de productos y de diferentes marcas. En la segunda posición están las

bodegas, ya que, estos lugares son la mejor opción cuando se trata de compras

pequeñas, también los mercados tienen cierta preferencia para la compra de

detergente, pero estos establecimientos son más recurridos por personas que

compran por mayor como los bodegueros.

La pregunta 10 se efectuó con la finalidad de identificar cuantas personas conocen o

escucharon sobre algún detergente ecológico.

Figura 16. Pregunta 10 ¿Conoce o ha escuchado de algún detergente ecológico?

Elaboración propia.

La figura 16 revela que el 60 % conoce o ha escuchado sobre algún detergente

ecológico, después de esto se obtuvo que el 26.5 % de los encuestados no tienen

ningún conocimiento sobre la incorporación de los detergentes ecológicos en las

tiendas, finalmente las contestaciones dudosas son las de menor porcentaje con un

total de 13.5 %.Al realizar estas encuestas muchas personas nos comentaron como

antes los abuelos lavaban sus prendas, por ejemplo el uso de la ‘’greda’’ no solo les

permitía quitar manchas y desengrasar sino también el lavar cabello. Asimismo, esta

interrogante nos permitió conocer detergentes biodegradables que se encuentran

actualmente en el mercado, así como: la Oca y Boreal.

60.0%26.5%

13.5%Si

No

Tal vez

Page 47: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

47

La pregunta 11 se realiza con el fin conocer cuántas personas son conscientes sobre

los daños que provocan al medio ambiente al utilizar un producto convencional y si lo

no lo hacen porque creen conveniente que no contaminan por ningún motivo al

entorno natural.

Figura 17. Pregunta 11 ¿Es consciente del daño que provoca un detergente común al

medio ambiente? Elaboración propia

El 59.60 % de la muestra (figura 17) es consciente del daño que provoca al medio

ambiente al utilizar los detergentes habituales, sin embargo, el 27 % de los

encuestados afirmaron que no son conscientes sobres los daños que ocasionan, por

último, el 13.50 % consideraron ‘’un tal vez’’ en sus respuestas. Los no conscientes

comentaron que desconocen los componentes que poseen los detergentes, razón por

la cual consideran no generan daños al medio ambiente.

La pregunta 12 se realizó para especificar cuantos están dispuestos asignar parte de

sus ingresos en la compra del producto.

Figura 18. Pregunta 12 ¿Estaría dispuesto a cambiar el detergente que actualmente

utiliza por uno Ecológico? Elaboración propia

59.60%27%

13.50%Si

No

Tal vez

69.2%2.9%

27.9%Si

No

Tal vez

Page 48: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

48

El 69.2 % de los encuestados si desean adquirir o están dispuestos pagar por nuestro

producto, este porcentaje a su vez nos permite diagnosticar la magnitud de la empresa

y cuantificar el volumen de ventas al ejecutar el proyecto, también nos proporcionar

datos extras u opiniones para mejorar el producto. En segundo lugar, se obtuvo las

respuestas de las personas que están entre sí y no con un 27.9 % y finalmente el 2.9

% de los encuestados dijeron que no cambiarían el producto que actualmente utilizan

por lo nuestro.

Durante las encuestas realizadas se formuló la pregunta 13 con el fin de obtener las

características que busca nuestro cliente en un detergente líquido aparte de ser

ecológico. Además, tener un amplio conocimiento de nuestro público objetivo para la

venta del detergente ecológico.

Figura 19. Pregunta 13 ¿Qué otras características buscan de un detergente aparte de

ser ecológico? Elaboración propia

En la figura 19 se tiene las características que buscan los encuestados sobre un

detergente aparte de ser ecológico, como resultados las personas encuestadas de la

zona 7 prefieren que el detergente tenga las siguientes características como el

rendimiento 55.4%, la calidad 54.7 %, 38 %, fragancia 17.9 % y cantidad 16.2 %.

Estos datos nos ayudarán para la proyección de venta del producto en el mercado al

mercado.

Se propuso la interrogante N°14 para conocer cuál es nivel de aceptación por cada

presentación del producto que se ofrecerá y para determinar el precio a pagar por un

detergente ecológico de 1 litro

54.7%

55.4%

17.9%

38.0%

16.2%

Calidad

Rendimiento

Fragancia

Precio

Cantidad

Page 49: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

49

Figura 20. Pregunta 14 ¿Cuál es la suma que pagaría por un detergente ecológico de

1 litro? Elaboración propia.

La figura 20 nos muestra resultados que ya se habían pronosticado o era de esperarse

dado que los encuestados eligieron el de menor precio que está entre el rango de

S/.15.00 – S/. 25.00 representando el 76.0%, esto se debe que el detergente Ariel de

1, 2 litro está S/. 24.90 y el Bolívar de 1.9 litro está S/. 23.90. Mientras que el rango de

S/.25.00 – S/.35.00 sólo escogieron 19.1 % y el rango de S/.35.00 – S/.50.00 es de 1.7

% y otros de 3.2 %. Asimismo, estos porcentajes de precios nos sirven como

referencia para tener una proyección de venta al mercado.

3.4. Conclusiones y recomendaciones de la investigación de mercado

Conclusiones

Se concluye que las personas prefieren ir al supermercado para comprar

detergentes, esto se debe a que, en estos establecimientos se comercia en

tamaños grandes. Esta es una ventaja para que no estén comprando sus

detergentes semanalmente y no pierdan el tiempo.

Se concluye que el público objetivo prefiere los detergentes Ariel y Bolívar

porque quita cualquier mancha, deja suave la ropa y con un buen olor, estas

características son signos para que las amas de casa determinen que es un

buen detergente.

Las personas encuestadas buscan que un detergente que tenga un buen

rendimiento al lavar su ropa y calidad. Asimismo, el cliente busca el cuidado de

la ropa y sus manos ya que algunos detergentes suelen tener mucha espuma y

demasiados químicos que afectan a la piel sensible. Por lo tanto, ellos lo toman

menos importancia la cantidad y el precio, como menciono uno de los

encuestados “Lo barato, sale caro”.

76.0%

19.1%

1.7% 3.2%

S/.15 - S/.25

S/.25 - S/.35

S/.35 - S/.50

Otros

Page 50: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

50

El posicionamiento de nuestro producto en los mercados se dará por su

fórmula innovadora ecológica que dejará la ropa color impecable, además que

el precio está al alcance de los consumidores según la encuesta.

El detergente líquido ecológico de Sapindus saponaria tendrá una buena

aceptación por el público en el mercado según el estudio de mercado que se

ha realizado

Los encuestados del nivel socioeconómico A y B están dispuestos a pagar la

cantidad de S/.15 a S/. 25 porque los detergentes que suelen utilizan se

encuentran en este rango.

Recomendaciones

Al realizar la encuesta se necesita tener un mínimo límite de error, para este

propósito se recomienda tener un número de muestra mayor a lo esperado con

el fin de disminuir el límite de error y aumentar el nivel de confianza de la

muestra analizada en la investigación de mercado.

Según las encuestas realizadas, nuestros posibles clientes nos recomendaron

que si la empresa vendiera el mismo precio que un detergente común se

obtendría un buen resultado. Además, es un detergente líquido ecológico que

contiene un buen rendimiento y sobre todo el cuidado de los ecosistemas, ya

que las personas son conscientes del daño que provoca al Ambiente

3.5. Análisis de la demanda

Históricos

a) Importaciones de detergente

Para conocer la cantidad de productos de limpieza que fueron comprados por

empresas peruanas de países extranjeros y al mismo tiempo el total de ventas a

países extranjeros en los últimos años se recopiló datos cualitativos y verídicos del

ministerio de producción y de la página web Internationals Trade Statistics.

Page 51: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

51

Figura 21. Importaciones de detergentes 2014-2018.

Adaptado de Ministerio de producción, (2017).

En la figura 21 se observa la importación de detergentes a nuestro país los últimos 5

años en millones de dólares, según Ministerio de producción las empresas que más

importaciones realizan son P & G Perú S.R.L., Supermercados Peruanos S. A , Reckitt

Benckiser Perú S. A y Drokasa Perú S.A.

Figura 22. Importaciones de productos para lavar en toneladas 2012-2017. Adaptado

de Trade Map –Internationals Trade Statistics

En la Figura 22 se observa las importaciones del año 2012 al 2017, en los 5 primeros

años la cantidad de productos de limpieza no varían demasiado a diferencia del año

2017 que varía 1575.404 toneladas.

b) Exportaciones

En la figura 23 se observa la exportación de las preparaciones para lavar y de limpieza

entre el año 2012 al 2017, en los 2 primeros años las exportaciones del país

ascienden igualmente en año 2015 a 2016, sin embargo, a partir del año 2013 a 2014

las exportaciones descienden, los mismo sucede con en el año 2016 y 2017. Los

23 23

53

68 71

01020304050607080

2014 2015 2016 2017 2018

Importaciones

Año

US$ Millones

4374.1035294.475

5381.2055380.134

5707.508

7282.912

0

2000

4000

6000

8000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Importaciones

Años

Page 52: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

52

países que más exportan productos de limpieza incluidos los detergentes son las

siguientes: Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos y Alemania.

Gonzalo (2015) menciona que en el año 2011 a 2013 las importaciones en su mayoría

se trataban de los detergentes líquidos y las exportaciones de detergente en polvo

Figura 23. Exportaciones de productos de limpieza en toneladas 2012-2017.

Adaptado de Trade Map –Internationals Trade Statistics.

b) Producción

Las cifras de tabla 14 nos revela el volumen físico de la producción de detergentes en

toneladas desde el año 2012 al 2017 sucesivamente. Los datos obtenidos nos dan a

conocer que en los primeros años es decir 2012 al 2015 la producción de detergentes

asciende significativamente, sin embargo, en los próximos años (2016 - 2017) la

obtención del producto se reduce. En el año 2015 la elaboración de detergentes fue el

más significativo a diferencia de los años anteriores y posteriores.

(Tabla 14)

Volumen físico de producción de detergentes 2012-2017

Año Producción de detergentes (t)

2012 193 710.662

2013 201 241.122

2014 204 657.226

2015 212 220.054

2016 197 308.352

2017 190 541.462

Nota: Ministerio de producción, 2017.

c) Demanda

Los 3 datos mostrados, para calcular la demanda interna aparente se pasa a sumar la

producción de detergentes más la entrada de los productos de limpieza menos todo lo

4512.7478686.801

1999.895

15696.69319387.599

16282.172

0

5000

10000

15000

20000

25000

2012 2013 2014 2015 2016 2017Exportaciones

Page 53: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

53

que se envió a los otros países del mismo año. Para ello se utilizó 6 años consecutivos

con unidad de medida (toneladas).

Al realizar los cálculos de la demanda interna aparente en la tabla 15 se observa que,

en el mercado, los tres primeros años la demanda de los detergentes se incrementa

progresivamente, sin embargo, en los últimos 3 años dichos valores disminuyen

(Tabla 15)

Demanda interna aparente de los detergentes 2012-2017

Nota: Elaboración propia.

Una vez calculada la DIA histórica el próximo avance es realizar la proyección para los

siguientes años. Para ello la población y el PBI per cápita son claves para obtener el

resultado requerido. En la tabla 16 se muestra los datos a utilizar para calcular la

demanda proyectada de los detergentes.

Razones por la cual las variables plasmadas en párrafo anterior se consideran

importantes:

Población: Es fundamental porque el consumo del producto depende de los

habitantes, es decir cuanta más ropa haya para lavar entonces las ventas

serán expandidas gradualmente en el mercado.

PBI per cápita: Esta variable es de suma importación porque puntualiza cuanto

se produce, como está el ingreso económico del país y el de sus habitantes por

cada año, de igual modo el nivel de comodidad o bienestar material de la

sociedad.

Año DIA detergentes (t)

2012 193 572.018

2013 197 848.796

2014 208 038.536

2015 201 903.495

2016 183 628.261

2017 181 542.201

Page 54: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

54

(Tabla 16)

Datos anuales para la regresión lineal múltiple.

Año DIA (Kg de detergente) Población PBI Per Cápita (US$/pers.)

2012 193 572 018 30 135 875 6.424

2013 197 848 796 30 475 144 6.662

2014 208 038 536 30 814 175 6.522

2015 201 903 495 31 151 643 6.091

2016 183 628 261 31 488 625 6.094

2017 181 542 201 31 826 018 6.620

Nota: INEI/Banco Mundial. Elaboración propia.

Al tener los datos ya disponibles de la población y PBI per cápita desde el año 2012 al

2017 se hace uso del Microsoft Excel para obtener la fórmula de la regresión lineal

múltiple, en base a ello realizar los cálculos respectivos y obtener la demanda

proyectada del detergente en kilogramos para los próximos 8 años en el país.

Y = 513475722 + 𝑋1(−9.55) + 𝑋2(−3634226.15)

Y =Demanda de detergente en Kg

𝑋1=Número de habitantes

𝑋2=PBI

La tabla 17 revela la demanda de los detergentes en kilogramos entre el año 2018 al

2025, la información que se obtiene nos muestra que la demanda en los próximos se

reduce, por lo tanto, a partir de este resultado se deduce que si la demanda baja se

reducen los precios y por lo tanto aumenta la cantidad demandada.

(Tabla 17)

Proyección de la demanda de los detergentes

Año DIA (kg de detergente) Población PBI Per Cápita (US$/pers.)

2018 181 214 362.1 32 162 184 6.910

2019 162 883 644.2 32 495 510 11.078

2020 157 820 640.2 32 824 358 11.607

2021 152 830 358.7 33 149 016 12.127

2022 147 684 384.2 33 470 569 12.698

2023 145 078 644.2 33 470 569 13.415

2024 137 388 525.9 34 102 668 13.870

2025 132 137 455.4 34 412393 14.501

Nota: INEI/Banco Mundal.Elaboración propia

Page 55: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

55

d) Demanda actual

El consumo de detergentes ha ido en aumento con cada año debido al aumento en la

población mundial que conlleva a un aumento en la producción y compra de prendas

de vestir, siendo el detergente en polvo el más beneficiado, sin embargo por el lado

del detergente líquido Kantar worldpanel (2018), menciona que en los últimos años los

detergentes (1.3 %) tanto en líquido y pastillas han intensificado su valor de ventas, a

esto se le suma los suavizantes (2.5 %) y otros complementos para el lavado (1.1 %).

También nos indica que la magnitud de ventas de detergentes se ha elevado 3.3 % en

cambio los suavizantes se acorto -0.3 %, del mismo modo nos mencionan que el

detergente en polvo en los años 2015, 2016 y 2017 ha aminorado el valor de mercado

el 14.5 %.

Page 56: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

57

En la tabla 18 se presenta el total de habitantes a partir de los 20 a 44 años de vida de acuerdo con lo expuesto en la segmentación de

mercado, se compilo datos cuantitativos del año 2010 al 2018 con el propósito de percibir o conocer la variación poblacional con el pasar de

los años.

(Tabla 18)

Variación poblacional

Nota: Elaboración propia.

Distritos 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Edad 20-44 Años 20-44 Años 20-44 Años 20-44 Años 20-44 Años 20-44 Años 20-44 Años 20-44 Años 20-44 Años

La Molina 58,284 59,774 61,391 63,086 64,800 66,475 68,869 70,116 72,037

Miraflores 33,007 32,411 31,858 31,326 30,793 30,243 30,040 30,061 29,823

San Borja 43,170 42,944 42,782 42,647 42,512 42,346 42,800 42,831 42,907

San isidro 21,002 20,538 20,109 19,697 19,288 18,870 19,303 18,711 18,488

Santiago de surco

122,584 124,269 126,148 128,114 130,061 131,880 135,107 135,879 141,979

Total 280,057 281,947 282,288 284,870 287,454 289,814 296,119 299,615 305,234

Page 57: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

58

e) Demanda futura

En la tabla 19 se muestra la cantidad de residentes de 20 a 44 años de la zona 7 de

Lima Metropolitana en los próximos 6 años, se proyecta el total de habitantes con el de

conocer la cantidad de detergentes que se podría vender y producir.

Fórmula utilizada para estimar la población en los próximos años:

𝑃𝑡 = 𝑃0(1 + 𝑟 )𝑡

(Tabla 19)

Proyección poblacional de la zona 7 del distrito de Lima

Distritos 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Edad 20-44 Años

20-44 Años

20-44 Años

20-44 Años

20-44 Años

20-44 Años

20-44 Años

La Molina 74,011 76,039 78,122 80,263 82,462 84,722 87,042

Miraflores 29,579 29,336 20,095 28,857 28,620 28,385 28,152

San Borja 42,985 43,062 43,140 43,217 43,295 43,373 43,451

San isidro 18,268 18,051 17,836 17,624 17,414 17,207 17,002

Santiago de surco

144,548 147,165 149,829 152,541 155,302 158,113 160,975

Total 309,391 313,653 309,022 322,502 327,093 331,800 336,622

Nota: Elaboración propia.

3.6. Análisis de la oferta

Los detergentes forman parte de los productos básicos e indispensables para las

personas, dado que la limpieza y la higiene determinan el estilo de vida de una

persona por ejemplo usar ropa limpia permite contar con una buena salud y

económico.

Análisis de competencia

De acuerdo con la Asociación de exportadores (ADEX) son 5 empresas que más

importan productos de limpieza, en tabla 20 se observa que Procter & Gamble S.R.L

es la empresa que más importaciones ha realizado durante el año 2014 al 2018 y en

segundo lugar se encuentra Disanu S.A.C.

Page 58: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

59

(Tabla 20)

Empresas importadoras de productos de limpieza, Valor CIF en miles.

Razón social RUC 2014 2015 2016 2017 2018

Procter & Gamble Peru S.R.L

20100127165 8,026 5,708 35,036 48,654 9,396

Disanu S.A.C 20556622745 224 3,904 4,103 2,936 1,004

Reckitt Benckiser Perú SAC

20195937541 3,165 3,561 2,755 2,070 320

Prokasa Perú S. A 20262786511 525 602 983 1,849 284

Supermercados Peruanos S. A

20100070970 498 1,404 1,919 2,664 219

Nota: ADEX. Adaptado de Córdova, (2018).

La tabla 21 nos muestra que 6 países son las que realizan mayores exportaciones de

productos de limpieza incluidos los detergentes y entre el año 2014 a 2018 Colombia

es el país con mayores exportaciones y México ocupa el segundo lugar y así

sucesivamente otros tres países más en la lista.

(Tabla 21)

Países que exportan productos de limpieza “detergentes” al Perú.

País 2014 2015 2016 2017 2018

Colombia 5,134 6,868 29,942 48,474 8,005

México 8,325 5,676 12,247 9,421 1,585

Ecuador 3,483 4,182 4,115 3,171 1,037

Estados Unidos 2,140 1,550 1,571 1,665 315

Alemania 718 818 1,027 763 232

Nota: ADEX. Adaptado de Córdova, (2018).

Page 59: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

60

4. PROYECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO

4.1. El ámbito de la proyección

En este capítulo se centra en la zona 7 del distrito de los NSE A y B, el cual incluye a

todas aquellas mujeres de 20 a 45 años que realizan la limpieza de los hogares,

comprar de artículos y otros. Se pretende expandir el público objetivo en un futuro al

NSE C perteneciente a los distritos de Ate, Santa Anita y otros. En las preguntas 6 y 7

se observó cuáles son las cantidades que más compran y con qué frecuencia, esto

nos ayudó a identificar el tamaño que más prefieren y en base a ello nos centraremos

más en producir el volumen de 2 litros y el período de distribución del producto,

también se debe tener en cuenta que el detergente líquido está en un lento proceso de

crecimiento con respecto a la preferencia al cliente, esto se puedo observar en la

pregunta 5 de la encuesta, donde está en un segundo lugar con el 22.8 % y en la

pregunta número 10 se aprecia que los encuestados no tienen conocimiento sobre los

detergentes líquidos ecológicos, esto nos hace plantear para hacer convenios

estratégicos que divulguen y apoyen productos eco amigables con el medio ambiente,

un claro ejemplo de ello es el Ministerio del Ambiente y las ferias ecológicas .De

acuerdo a la pregunta 11 el público objetivo si es consciente sobre la contaminación

que causa al medio ambiente al dar uso los detergentes convencionales y en la

pregunta subsiguiente se encuentra que estarían dispuestos a cambiar a un

detergente ecológico, este dato se considera de gran importancia ya que en base a

esto se deduce que tendremos un crecimiento en el mercado. Por último, en la

pregunta 13 y 14 nos permite proyectar el precio al detergente, además, se debe

tomar prioridad que nuestro producto tenga una excelente calidad y un buen

rendimiento.

4.2. Selección del método de proyección

En la figura 24 se visualiza las variaciones de la población en base a los datos que se

obtuvo del Instituto de nacional e informática más la proyección del año 2020 al 2024,

para el ello se emplea el método de regresión lineal simple.

Ecuación de regresión lineal:

𝛾 = 𝑎 + 𝑏𝑥

Fórmula para calcular “a”:

𝑎 = ∑ 𝑦

𝑛− 𝑏

∑ 𝑥

𝑛

Page 60: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

61

Fórmula para calcular “b”:

𝑏 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦

𝑛 ∑ 𝑥2 − (∑ 𝑥)2

Figura 24. Tendencia de crecimiento poblacional 2010-2025.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.1. Mercado potencial

Para determinar el número de ciudadanos que no compran el producto, pero sí

podrían hacerlo en algún momento cuando lo necesitan, se requiere o utiliza la

pregunta 10 y 13 de la encuesta (ver tabla 22).

(Tabla 22)

Preguntas de la encuesta para el cálculo del Mercado Potencial

Pregunta 10 (%) de

afirmación "si"

Encuestados

Resultado

Ponderado Final de Mercado

¿Conoce o ha escuchado de algún detergente ecológico?

26.50% 408 245 42.50%

Pregunta 13 (%) de

afirmación "si"

Encuestados

Resultado

¿Estaría dispuesto a cambiar el detergente que actualmente utiliza por uno ECOLÓGICO?

69.10% 408 282

Nota: Elaboración propia

Con el Ponderado Final de Mercado hallado (variable P) y la demanda de población

entre los años 2020 – 2025 (variable D) antes realizada, se procede a hallar nuestro

Mercado Potencial (MP) con la siguiente fórmula

y = 3887.8x - 8E+06

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

2005 2010 2015 2020 2025 2030

Crecimientopoblacional

Lineal(Crecimientopoblacional)

Page 61: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

62

(MP)= P x D

En la tabla 23 se estima los valores del mercado potencial en los próximos 6 años.

(Tabla 23)

Valores del Mercado Potencial en los años 2020 – 2025

Año Demanda Total (D) Ponderado del

Mercado (P)

Mercado Potencial

(MP)

2019 309391 42.50% 131491

2020 313652 42.50% 133302

2021 309022 42.50% 131334

2022 322502 42.50% 137063

2023 327093 42.50% 139015

2024 331800 42.50% 141015

2025 336622 42.50% 143064

Nota: Elaboración propia.

4.2.2. Mercado disponible

Consiste principalmente en todos aquellos consumidores que están interesados en

comprar el producto, sin embargo, dichas compras no nos aseguran que todos

compraran lo que se ofrece, debido a muchas razones que muestran al momento de

decidir por la compra del producto. CLEAN YAKU S.A.C al lanzar el producto espera

una participación del mercado con el 3 %, se pretende alcanzar dicho porcentaje

elaborando un plan de marketing novedoso y adaptándonos a los cambios que surgen

cada día, en la tabla 24 se presenta la tasa de mercado desde el 2020 al 2025

(Tabla 24)

Tasa de mercado en los años 2020 -2025.

Año Tasa de Mercado

2019 2.20 %

2020 2.40 %

2021 2.60 %

2022 2.70 %

2023 2.80 %

2024 2.90 %

2025 3.00 %

Nota: Elaboración propia.

Page 62: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

63

Una vez obtenida la tasa de mercado de los próximos 6 años, se procede a hallar el

mercado disponible (MD), este cálculo se obtiene multiplicando el Mercado Potencial

(MP) con la Tasa de Mercado (T) (ver tabla 25).

(Tabla 25)

Cálculo del Mercado Disponible

Año Mercado Potencial (MP) Tasa de

Mercado (T)

Mercado Disponible

(MD)

2019 131491 2.20 % 2893

2020 133302 2.40 % 3199

2021 131334 2.60 % 3415

2022 137063 2.70 % 3701

2023 139015 2.80 % 3892

2024 141015 2.90 % 4089

2025 143064 3.00 % 4292

Nota: Elaboración propia.

4.2.3. Mercado objetivo.

Se calcula con el porcentaje de afirmación de la interrogante 13 de la encuesta

¿Estaría dispuesto a cambiar el detergente que actualmente utiliza por uno

ECOLÓGICO?, este porcentaje se multiplica con los valores hallados del mercado

disponible (Ver Tabla 26).

(Tabla 26)

Cálculo del Mercado Objetivo

Año Mercado Disponible

(MD) Porcentaje de Afirmación (%)

Mercado Objetivo

2020 3199 69.10 % 2210.5

2021 3415 69.10 % 2359.8

2022 3701 69.10 % 2557.4

2023 3892 69.10 % 2689.4

2024 4089 69.10 % 2825.5

2025 4292 69.10 % 2965.8

Nota: Elaboración propia.

4.3. Pronóstico de ventas

4.3.1. Aspectos críticos que impactan el pronóstico de ventas

Las encuestas realizadas en la zona 7 de Lima están de acuerdo en la compra de un

producto eco amigable si cumple las mismas u otras a diferencia de producto común.

Page 63: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

64

Por lo tanto, el público objetivo de la empresa CLEAN YAKU S.A.C consideran que si

son capaces de cambiar el detergente que utilizan por un eco amigable si tiene un

buen rendimiento, calidad, fragancia, precio y cantidad. Por ende, en la tabla 27 se

muestra el recuento o el nivel de importancia que tomaron en cuenta los encuestados.

(Tabla 27)

Recuento de las características de un detergente ecológico

Características Total Porcentaje

Rendimiento 226 55.40 %

Calidad 223 54.7 %

Precio 155 38 %

Fragancia 73 17.9 %

Cantidad 66 16.2 %

Nota: Elaboración propia.

En la tabla 28 se muestra el precio del detergente líquido de choloque que se

establecerá según las presentaciones.

(Tabla 28)

Precios del detergente líquido de choloque según litros

Detergente 1 litro 2 litros 5 litros

Precio S/ 18.00 S/ 35.00 S/ 42.00

Nota: Elaboración propia

En las siguientes tablas (tabla 29, 30, 31, 32 y 33) se muestran el pronóstico de venta

a partir del año 2020 al 2024 en la cual el año 1 se inicia con un total de

S/11,071,950.90 y así sucesivamente se calcula los siguientes años hasta obtener un

total de S/11,712,540.00 en el año 2024.

(Tabla 29)

Previsión de Ventas para el 2020

Detergente Porcentaje 20 – 44 años Precios Proyección de

ventas

1litro 29.90 % 93,782 S/18.00 S/1,688,080.45

2 litro 40 % 125,461 S/35.00 S/4,391,142.00

5 litro 37.90 % 118,874 S/42.00 S/4,992,728.45

TOTAL 100 % 313,653 S/11,071,950.90

Nota: Elaboración propia.

Page 64: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

65

(Tabla 30)

Previsión de ventas para el 2021

Detergente Porcentaje 20 – 44 años Precios Proyección de

ventas

1litro 29.90 % 92,398 S/18.00 S/1,663,156.40

2 litro 40 % 123,609 S/35.00 S/4,326,308.00

5 litro 37.90 % 117,119 S/42.00 S/4,919,012.20

TOTAL 100 % 309,022 S/10,908,476.60

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 31)

Previsión de ventas para el 2022

Detergente Porcentaje 20 a 44 años Precios Proyección de

ventas

1litro 29.90 % 96,428 S/18.00 S/1,735,705.76

2 litro 40 % 129,001 S/35.00 S/4,515,028.00

5 litro 37.90 % 122,228 S/42.00 S/5,133,586.84

TOTAL 100 % 322,502 S/11,384,320.60

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 32)

Previsión de ventas para el 2023

Detergente Porcentaje 20 a 45 años Precios Proyección de

ventas

1litro 29.90 % 97,801 S/18.00 S/1,760,415

2 litro 40 % 130,837 S/35.00 S/4,579,302

5 litro 37.90 % 123,968 S/42.00 S/5,206,666

TOTAL 100 % 327,093 S/11,546,383

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 33)

Previsión de Ventas para el 2024

Detergente Porcentaje 20 a 45 años Precios Proyección de

ventas

1litro 29.90 % 99,208 S/18.00 S/1,785,747.60

2 litro 40 % 132,720 S/35.00 S/4,645,200.00

5 litro 37.90 % 125,752 S/42.00 S/5,281,592.40

TOTAL 100 % 331,800 S/11,712,540.00

Nota: Elaboración propia.

Page 65: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

66

5. INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1. Estudio de Ingeniería

5.1.1. Modelamiento y selección del proceso productivo

Figura 25. Proceso de elaboración de detergente líquido. Elaboración propia.

Page 66: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

67

Figura 26.Proceso de la obtención de la saponina. Elaboración Propia.

Extracción de la saponina

del choloque

Clasificación del

choloque

Extracción de la cáscara del

choloque (125 kg de choloque:

75000 gr de cáscara y 37500 gr

de semilla)

Hervir la cáscara para extraer la

saponina (22500 ml)

Adición de insumos

Mezclado de insumos

Se añade 125 L de agua

225 gr de silicato de sodio 75 gr de aceite de limón 225gr de silicona 225 gr de antioxidante

Page 67: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

68

Figura 27. Elaboración de detergente líquido. Elaboración propia

Page 68: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

69

Planteamiento

La producción del detergente líquido a base de Sapindus saponaria, inicia con la

planificación de la producción en las diferentes áreas de la empresa, entre ellos

encontramos al gerente general, área de producción y área de administrador con el

objetivo de organizar sus funciones respectivas y adquirir el producto. Una vez definido

el plan del proceso, se inicia con la búsqueda de los proveedores donde se evalúa el

costo financiero, la cantidad y la calidad del producto. Asimismo, para producir el

detergente líquido, primero se debe contar con nuestra principal materia prima que es

el Sapindus saponaria “choloque”.

Adquisición de la materia prima

Para dar inicio este proceso primero se busca empresas que nos proveen materia

prima y equipos necesarios para el proceso productivo. Una vez adquirido el

proveedor y firmado el documento, se procede el traslado de las diferentes materias

primas, como el Sapindus saponaria (reemplaza a los tensoactivos), silicato de Sodio

(Agente blanqueador), y las siliconas (disminuye la dureza del agua) y el antioxidante

(Estrada, 2017).

Control de calidad

Se lleva a cabo después de cada proceso:

1. Verificar si la materia prima llego en un buen estado.

2. Revisar si el detergente liquido cumple con las dosificaciones adecuadas y

necesarias.

3. Examinar si el etiquetado y almacenado son correctas.

Distribución

Para realizar este procedimiento el jefe de producción se encargará de revisar si el

detergente líquido de choloque está bien elaborado. Continuamente se procede a

empacar dicho producto en una caja de 6 unidades. El jefe de Marketing es quien se

encargará de distribuir los productos fabricados en diferente punto de venta, como en

online y tienda.

Venta

En este paso el jefe de marketing se encargará ¿A quién?, ¿Cómo?, ¿Dónde?,

¿Cuándo?, ¿Cuánto? vender el producto. Asimismo, en realizar promociones

Page 69: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

70

mediante redes sociales, como estar pendiente de la página, con el fin de obtener

ganancia y pedidos.

5.1.2. Selección de equipamiento

Para la fabricación del detergente líquido se emplearán los siguientes equipos

a) Tolva dosificadora básica

Se utilizará para la extracción y dosificación de la saponina así mismo para dosificar la

silicona, esencia de limón, silicato de sodio y antioxidante. Más especificaciones ver

tabla 34.

(Tabla 34)

Ficha técnica de la tolva dosificadora básica

Descripción de la tolva dosificadora básica

Datos técnicos Detalle

Voltaje 220V monofásica

Potencia 250W

Capacidad de la tolva 130 L

Peso total de la

maquina vacía 90 Kg

Marca Panimec

Tipo de dosificador Modelo básico

Garantía 1 año

Condición Nuevo

Material Acero inoxidable 304

Certificación Bajo la normativa europea CE

Mantenimiento No necesario

Nivel de presión

acústica inferior 70 dB(A)

Tiempo de proceso 2h

Nota: Elaboración propia.

b) Tanque mezclador eléctrico vertical

Se requiere para el mezclado adecuado o homogenizar los insumos, así como: la

silicona, esencia de limón, antioxidante y silicato de sodio. Más características ver tabla

35.

Page 70: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

71

(Tabla 35)

Ficha técnica del tanque mezclador eléctrico vertical

Ficha técnica: Tanque mezclador eléctrico vertical

Datos técnicos Detalle

Potencia 4 kW/5.5 hp

Velocidad 360 Rev./Min

Capacidad de la tolva 150 kg/m3

Capacidades adicionales Granulado

Uso Líquido con sólidos

suspendidos

Marca MAKWELL

Tipo de mezclador Agitador

Garantía 1 año

Condición Nuevo

Material Acero inoxidable 304/SUS316L

Estándar GMP

Tanque tipo de calefacción Calefacción eléctrica o a vapor

Tiempo de proceso 15 min

Control Botón o PLC (SIMENS, u otros )

Utilizado para la industria Cosméticos, químicos, farmacia

Nota: Elaboración propia.

c) Bomba eléctrica de succión

Para elaborar el detergente líquido ecológico el uso del agua será primordial por

ende se pretende utilizar la bomba eléctrica de succión dado que nos permitirá obtener

y bombear agua limpia es decir libre partículas abrasivas y líquidos químicamente no

agresivos. Más especificaciones ver tabla 36.

Page 71: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

72

(Tabla 36)

Ficha técnica de la bomba eléctrica de succión

Características de la bomba eléctrica de succión

Datos técnicos Detalle

Alcance máximo y mínimo 46 m y 8m

Caudal máximo 60 L

Medida de succión y

descarga 1”

Marca Daewoo

Modelo DAEJET 100S

Tipo Bomba jet

Garantía 1 año

Condición Nuevo

Material Motor de cobre e impulsador de bronce

Tiempo de proceso 15 min

Control Botón o PLC(SIMENS ,u otros )

Nota: Elaboración propia.

d) Tanque de reposo

Como su mismo nombre los indica el tanque de reposo será útil y necesario para

guardar el contenido el contenido (líquido) que se obtiene de la tolva dosificadora o del

tanque mezclador es decir su principal función de esta máquina es esperan por un

tiempo determinado hasta que la mezcla se enfrié o esté en óptimas condiciones para

el envasado. Más características ver tabla 37.

Page 72: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

73

(Tabla 37)

Ficha técnica del tanque de reposo

Características del Tanque de reposo

Datos técnicos Detalle

Diámetro DN500-2500mm

Volumen 500L-500L

Capacidad 100-20000 L

Peso Especificación 200-5000 kg

Tensión 110 V -480 V

Marca RAYEN

Certificación CE

Tipo Vertical y horizontal

Garantía 1 año

Condición Nuevo

Material Acero inoxidable

Nota: Elaboración propia

e) Tanque de Agua

Se requiere para el almacenamiento del agua y contar siempre con dicho elemento.

Más especificaciones ver tabla 38.

(Tabla 38)

Ficha técnica del tanque de agua

Características del tanque de agua

Datos técnicos Detalle

Diámetro 1.10

Capas 3

Capacidad 1100 L

Altura 1.43 m

Procedencia Nacional

Marca Rotoplas

Categorías Tanques y cisternas

Garantía 5 años

Condición Nuevo

Nota: Elaboración propia.

Page 73: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

74

f) Maquina embotelladora automática

Se utilizará para el llenado del detergente líquido en sus respectivos envases con el fin

el reducir mano de obra y ahorrar tiempo. Más características ver tabla 39.

(Tabla 39)

Ficha técnica de la maquina embotelladora automática

Ficha técnica: Maquina embotelladora automática Datos técnicos Detalle

Suministro eléctrico 110 volts.

Consumo eléctrico 59.22 KW/h

Producción 24 – 60 BPM

(según botella y cantidad)

Altura 1.60 m

Largo 3.05 m

Ancho 1 m

Marca Workers

Garantía 1 año

Condición Nuevo

Tamaño de la banda

transportadora 3.05 m de largo

Material Acero inoxidable AISI 304

Nota: Elaboración propia

5.2. Determinación del tamaño

Para determinar el tamaño, se tendrá en cuenta cuanto tiempo se demora en cada

paso que se desarrollará para obtener el detergente líquido (Ver Tabla 40

(Tabla 40)

Tiempo de demora por cada proceso

Procesos Tiempo en minutos

Ingreso y almacenamiento de materia prima 10

Verificar el estado de la materia prima (choloque) 30

Extracción de la cáscara del choloque con

la despulpadora (250 kg/hora). 30

Extracción de la saponina mediante la tolva dosificadora de

capacidad 250 kg. 15

Adición de otros insumos (silicato de sodio, aceite de limón y otros) 5

Reposo o enfriamiento de la mezcla. 25

Mezclado de insumos 10

Page 74: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

75

Envasadora automática (10 - 30 litros por minuto) 5

Tapado de botellas 1

Etiquetado 1

Empaquetado 5

Almacenamiento del producto 5

Total 142

Nota: Elaboración propia

Por cada kilogramo de choloque se obtiene 60% de cáscara y 40% de semilla, del

60% de cáscara se obtiene 30% de saponina.

De 125 kg de choloque se obtiene 75000 gramos de cáscara del choloque, por lo

tanto, se extrae 37500 gramos de saponina.

De acuerdo Estrada, (2017) cada 600 gramo de cáscara de choloque requiere 3 L de

agua al momento de hervirlo, por ende, si la capacidad de la tolva dosificadora es 250

Kg entonces 75000 gramos o 75 Kg de cáscara de choloque requiere 125 L de agua.

Luego al pasar por el colador industrial se obtiene el 95 % del extracto líquido (190000

gr) y 5 % (5000gr) de la cascarilla de choloque.

La tabla 41 detalla la cantidad de detergente líquido que se producirán con respecto al

tiempo, lo cual por hora hay 196 litros aproximadamente, para cumplir con la cantidad

que se menciona también se toma en consideración la capacidad de cada maquinaria

que se utiliza en cada proceso y el esfuerzo de los trabajadores de la empresa.

(Tabla 41)

Resumen de proceso de producción.

Resumen de producción

Cantidad (Litros) Tiempo

392 2 horas

1,568 1 día

9,408 1 semana

42,336 1 mes

497,056 1 año

Nota: Elaboración propia.

5.2.1. Proyección de crecimiento

En base a la encuesta realizada, en la pregunta 7, se obtuvo que el 26.5 % compra

detergente semanalmente, el 42.9 % quincenalmente y el 32.6 % mensualmente. Al

tener los resultados de compra y el mercado disponible, se calculará la venta

quincenal y mensual para el año 2020-2025.

Page 75: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

76

En tabla 42 se ha calculado la proyección de ventas del producto que se ofrecerá en

los próximos 6 años. Para ser ello se ha considerado las reiteraciones de compras de

los encuestados y cuantas personas están dispuestos a pagar por un detergente de un

litro si el rango esta entre S/. 15 y S/. 25, con el fin de calcular el total de ventas

anuales se ha decido que el precio del detergente líquido de un 1L será S/. 18.

(Tabla 42)

Proyección de ventas del detergente líquido

Periodo de

cambio

Año Mercado

disponible

% de

cambio

% de

aceptaci

ón del

precio.

Unida

d

(L)

Total

por

period

o

Total

anual

Total de

venta

anuales (s/)

Semanal

2020 3199 26.5 % 76 % 1 644 33502 603045

2021 3415 26.5 % 76 % 1 688 35765 643763

2022 3701 26.5 % 76 % 1 745 38760 697677

2023 3892 26.5 % 76 % 1 784 40760 733682

2024 4089 26.5 % 76 % 1 824 42823 770819

2025 4292 26.5 % 76 % 1 864 44949 809087

Quincenal

2020 3199 42.9 % 76 % 1 1043 604685 10884326

2021 3415 42.9 % 76 % 1 1113 618278 11129011

2022 3701 42.9 % 76 % 1 1207 628416 11311488

2023 3892 42.9 % 76 % 1 1269 642010 11556173

2024 4089 42.9 % 76 % 1 1333 652262 11740723

2025 4292 42.9 % 76 % 1 1399 157218 2829925

Mensual

2020 3199 32.6 % 76 % 1 793 9511 171198

2021 3415 32.6 % 76 % 1 846 10153 182758

2022 3701 32.6 % 76 % 1 917 11004 198063

2023 3892 32.6 % 76 % 1 964 11571 208285

2024 4089 32.6 % 76 % 1 1013 12157 218828

2025 4292 32.6 % 76 % 1 1063 12761 229691

Nota: Elaboración propia

5.2.2. Recursos

Materia prima e insumos

El choloque y aceite de limón se obtendrá del centro comercial de Gamarra, se

encontró una tienda naturalista que vende todo tipo de productos libre de agentes

químicos, la dueña de la tienda Angélica Torres De la Cruz será nuestra proveedora

de esta materia prima. Está ubicada en Avenida Aviación 283. Los productos de estas

Page 76: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

77

tiendas se diferencian porque sus productos traen más beneficios al consumidor que

un producto convencional.

No existe mucha información sobre su uso para la industria sobre esta planta, pero de

lo poco que se sabe es que es una especie perennifolia, es decir sus hojas no caen

durante el invierno, se pueden desarrollar en diferentes tipos de suelos, sea suelo

seco o húmedo, tiene una variación altitudinal entre 0-1800 m.s.n.m (Buitrago,

S.2008).

El silicato de sodio Líquido y silicona se obtendrá de la industria PROQUINSA S.A,

proveedor principal de agentes químicos para la elaboración de detergentes líquidos.

Está localizado en la Calle Santuario 1239 en San Juan de Lurigancho, ofrece

productos variados y de excelente calidad.

El Proveedor principal del antioxidante (vitamina E) será la empresa Eco Clean Perú

S.R.L, esta empresa formula, elabora y mercantiliza productos de limpieza y

desinfección industrial, la compañía actualmente labora en España y Perú ubicado en

la calle Santa Rosa Mz K, Km 23 distrito de Villa el Salvador. Sus productos son

eficaces, fácil de manejar y se adecua a las necesidades del cliente o empresa que

requiera sus productos.

SOLASKY S.A.C, es la empresa que nos proveerá los envases del detergente líquido,

se encuentra localizado en el distrito La Victoria, Av. Carlos Villarán 820.

En la tabla 43 se da a conocer el total de insumos que se requiere para elaborar

detergente de 1 litro.

(Tabla 43)

Gastos para realizar por un detergente liquido de un 1 litro

Materia Prima Unidad

métrica

Cantidad

Utilizada Costos por unidad

Choloque Kg 1 S/.5

Aceite de Limón Kg 0.00323 S/.32

Silicato de Sodio Líquido Kg 0.0097 S/.20

Silicona Kg 0.0097 S/.15

Antioxidantes (vitamina E) Kg 0.0097 S/.20

Nota: Elaboración propia.

Adquisición de materia prima e insumos

Los insumos serán revisados por el jefe de producción y sus colaboradores, donde

pasará una revisión de los choloques si están maduros o no. También tendrá que

Page 77: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

78

calcular la cantidad de materia prima que se puede almacenar en nuestro local y no se

eche a perder por el paso del tiempo.

Requerimiento:

Los trabajadores de esta sección estarán situados en el proceso de fabricación del

detergente líquido, está compuesto por el jefe de producción y sus colaboradores. Este

equipo tiene la habilidad de almacenar la materia prima, insumos y detergentes en su

etapa final. El personal de trabajo tendrá que estar disponible todos los días hábiles de

8:00 am a 5:00 pm, acumulando 40 horas por semana.

En la tabla 44 se especifica el número de operarios y las horas de trabajo, el primer

año se necesitará una persona encargada para ser el jefe (a) de producción y 2

colaboradores para apoyar en el área de producción del detergente líquido, además se

necesitará un promotor de venta que se encargará de interactuar directamente con el

cliente.

(Tabla 44)

Cantidad de trabajadores y horarios de la mano de obra directa

Área Personal Numero Hora

Área de recursos humanos

Promotor de venta 1 8: 00 am a 5: 00 pm Lunes a viernes 9:30 am a 6:30 pm Miércoles a Domingo Vendedor de counter 1

Área de producción

Jefe de Producción 1

8: 00 am a 5: 00 pm Lunes a viernes

Colaboradores 3

8: 00 am a 5: 00 pm Lunes a viernes

Nota: Elaboración propia.

Mano de obra indirecta

Personas encargadas de las áreas administrativas de la empresa, son de gran ayuda

en el área de producción y venta. En la tabla 45 se especifica la cantidad de

trabajadores en cada área y el horario de trabajo de cada uno de ellos sumando un

total de 40 horas por semana.

Page 78: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

79

(Tabla 45)

Cantidad de trabajadores y horarios de la mano de obra indirecta

Área Personal Numero Hora Turno

Director General Gerente General 1 8: 00 am a 5:

00 pm Mañana/Tarde

Área de Recursos Humanos

Jefe de Recursos Humanos

1 8: 00 am a 5:

00 pm Mañana/Tarde

Nota: Elaboración propia.

5.2.3. Tecnología

La empresa CLEAN YAKU S.A.C realizara marketing digital o publicidad por medio de

las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter páginas web y otros, el que

estará a cargo es el promotor de ventas, entre sus funciones destaca hacer

publicaciones constantemente, crear flyers, compartir videos en páginas o grupos

acerca de productos de limpieza y estar pendiente de los seguidores, así como

consultas, comentarios y otros con el fin resolver cada duda de los posibles clientes,

de esta manera se pretende expandir la existencia del producto. También se brindará

incentivos a los clientes a través de promociones y llamativas ofertas.

Este apartado hace referencia a los procesos o conocimientos que son necesarios

saber para la elaboración del producto o proyecto.

Los pasos para seguir minuciosamente son las siguientes:

Reconocer que el choloque este maduro al momento hacer la verificación,

puesto que el fruto maduro posee mayor cantidad de saponina.

Manejar adecuadamente el equipo para extraer solo la cáscara del choloque

pues es lo que más nos interesa y no necesitamos que se mezcle con la

semilla porque requeriría más trabajo para separarlos.

Los empleados recibirán capacitación sobre el uso correcto de la tolva

dosificadora.

Durante la extracción se usará agua caliente a 60 °C y se procurará mantener

controlada esa temperatura.

Cada empleado será capacitado en la proporción de insumos que deberán ser

agregados (11 % de silicato de sodio, 2 % de esencia de limón, etc.).

Asimismo, el primer día de trabajo se informará cuáles son las normas de

seguridad de la empresa y el uso necesario de los equipos de protección

personal.

Page 79: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

80

5.2.4. Flexibilidad

La flexibilidad son las medidas que se toman en caso algún proceso falle o algún

insumo requerido este faltante o se desee cambiar de estrategia de producción para

ser más eficaces, para ello se planificaron las siguientes estrategias.

Para que el detergente dure más tiempo se planea utilizar antioxidantes, así

como la vitamina C o E que cubran la esencia y aceite de limón, sin embargo,

se planea también se planea utilizar el tocoferol si llega a suceder algún

inconveniente con el proveedor.

El principal proveedor de la materia prima se encuentra en el centro comercial

de Gamarra, pero en el supuesto de que no pueda proveernos por un tiempo

se recurrirá a un proveedor en Lambayeque momentáneamente.

El uso de mezclas hidroalcohólicas es otro método para extraer la saponina y

mucho más efectiva que el uso de agua sin embargo se recurrirá a este

método cuando se obtengan ganancias y no resulte como un gasto

innecesario.

Las semillas son residuos que se va a generar en la producción del detergente,

es por ello que se planea recolectarlos para luego plantarlas en fincas que se

compran con las ganancias obtenidas y que en los próximos años nosotros

mismos seamos los proveedores y no dependamos de terceros.

5.2.5. Selección del tamaño ideal

La empresa CLEAN YAKU S.A.C pretender alquilar dos establecimientos principales:

el primer establecimiento será para las ventas y atención al cliente. Este cubículo

estará ubicado cerca a nuestro público objetivo con un tamaño de 2.5 x 2 m en un total

de 5 m2 aproximadamente.

El segundo local se pretende alquilar en el distrito de San Luis, primordialmente

porque cuenta con zonas industriales. Además, estará ubicado cerca al cubículo de

venta. Este establecimiento contará con un tamaño mínimo de 200 m2.

5.3. Estudio de localización

Para la localización de la planta de CLEAN YAKU, se tomó en cuenta diferentes

distritos tanto para la elaboración del producto, como la ubicación del cubículo donde

se realizará el trato directo con el cliente al realizar las ventas.

Page 80: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

81

Macro localización

Para la macro localización de la empresa (producción del detergente líquido) se busca

un lugar rentable, que cumpla con los factores descritos en el punto 8.3.1 para ello se

comparan dos distritos en base a la distancia y el tiempo. (Ver Tabla 46)

(Tabla 46)

Comparación de las proximidades del distrito de San Luis y Pachacamac

Distrito

San Luis Pachacamac

Tiempo

(min )

Distancia

(Km )

Tiempo

(46 min)

Distancia

(Km)

Gamarra Av. Aviación 283. (Choloque

“Sapindus saponaria”)

10

minutos 4.2 km 46 minutos 39.5 km

Público objetivo

La Molina 19

minutos 10.5 Km 48 minutos 42.6 Km

San Borja 8 minutos 2.8 km 40 minutos 37.3 km

Surco 18

minutos 9.4 km 35 minutos 29.3 km

Miraflores 13

minutos 7.4 km 47 minutos 37.9 km

San Isidro 10

minutos 5.9 km 44 minutos 41.4 km

Silicato de sodio y silicona.

PROQUINSA

San Juan de Lurigancho -

Calle Santuario 1239

18

minutos 8.1 Km 51 minutos 45.1 Km

Antioxidante (Vitamina E) Villa

Salvador – calle Santa Rosa Mz K,

Km 23

30

minutos 29.7 Km 23 minutos 15.1 Km

Nota: Elaboración propia

Para la elección del lugar o distrito donde se instalará la planta industrial se tomó en

cuenta el tiempo y la distancia para llegar al público objetivo que se ha establecido,

igualmente la cercanía con los diferentes proveedores (Sapindus saponaria, silicato de

sodio, silicona y antioxidante) para el recojo de insumos y recursos.

Micro localización

Para la elaboración del detergente líquido CLEAN YAKU la planta estará localizada en

una zona industrial ya que estas tienden a estar apartados de la sociedad con el fin de

minimizar la contaminación sonora y otros posibles impactos. Teniendo en cuenta la

información que se muestra en la Tabla 46 se concluyó que el almacén estará ubicado

en la Av. Nicolás Arriola N° 2088 del distrito de San Luis, Provincia Lima,

Departamento Lima.

Page 81: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

82

5.3.1. Definición de factores de ubicación

En los siguientes párrafos se describen los factores que se tomaran en consideración

para la ubicación de la planta industrial con el fin evitar inconvenientes en el futuro y

asegurar el buen funcionamiento de la empresa.

Determinación de factores

Tamaño: La Empresa contará un punto de venta directa, ubicado en ECO

Jockey que tendrá un tamaño de 2 m x 2.5 m un total de 5m2. Además, contará

con una planta Industrial de 200 m2 en el distrito de San Luis. Asimismo, esto

especificará si es rentable para la venta del detergente líquido y para la

correcta ubicación de las maquinarias que se utilizaran.

Accesibilidad: La planta industrial cuenta con una distancia que nos permite

acceder fácilmente al público objetivo. Además, entre la distancia del cubículo

a la planta Industrial está aproximadamente treinta minutos. A su vez tendrá

acceso a otro establecimiento cercano (bodegas, hospitales, bomberos y

comisaria).

Costo: Los costó del alquiler para cada establecimiento tanto para la planta

Industrial y para el cubículo de venta debe ser justificable para la empresa, ya

que el ingreso de las ventas debe ser rentable para el pago del local.

Disponibilidad de los servicios básicos: Para la empresa contar con los

suministros básicos como el agua y energía eléctrica es esencial porque el

funcionamiento de las maquinarias, elaboración del detergente depende de

ellos.

Seguridad: La planta industrial estará ubicada en una zona donde haya

vigilancia permanente y genere confianza a los trabajadores, para ello se

contratará personal de seguridad y colocar cámaras de vigilancia en el exterior

e interior de la empresa. Por otro lado, se requiere que haya establecimientos

de salud a menor distancia si es caso surge algún accidente durante los

procesos productivos u otros.

Zonificación: Para producir los detergentes es necesario que la planta esté

ubicada en una zona industrial para así no generar molestias a las personas

involucradas de la influencia directa ya sea ruidos, acumulación de desechos,

malos olores, contaminación atmosférica, etc.

Gestión de residuos sólidos: La empresa aprovechará los residuos que se

genera durante la producción, por ejemplo, las semillas del choloque ser

vendidos a fincas, viveros o haciendas donde le brinden un uso adecuado o se

Page 82: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

83

conviertan en futuros de proveedores de materia prima, se realiza esta

actividad con el propósito de tener ingresos extras y de este modo se estaría

cumpliendo algunas de normativas ambientales.

Reglamentos fiscales: Para abrir una empresa se debe tener en cuenta los

reglamentos fiscales ya que cada empresa pertenece a diferente rubro por lo

tanto debe cumplir requisitos distintos, con el fin de ser reconocidos

formalmente y funcionar sin ningún inconveniente.

Mano de obra: Es fundamental para la producción o la prestación de un

servicio. Por otra parte, si la fábrica está localizada en lugar apropiada

entonces habrá más facilidad para conseguir personal de trabajo y realizar las

diferentes actividades al cual se dedica la empresa.

Proximidad de materia prima: Es un factor de suma importancia, puesto que

al ser una planta piloto se necesita conocer cuál será el abastecimiento final de

la materia prima, cercanía con los proveedores, publico objetivo con el fin de

reducir gastos e incrementar ganancias, lo cual es favorable para la empresa.

Transporte: Es sustancial porque si queremos ser una empresa competente

entonces se tendrá que conocer cuáles son las rutas adecuada, accesibles,

convenientes o el que toma menor tiempo, dado que nos permitirá recoger y

entregar los insumos, maquinarias y el producto final más rápido.

(Tabla 47)

Rango de importancia de los factores de ubicación

Factor Rango de importancia

Tamaño 11

Accesibilidad 10

Costo 9

Disponibilidad de los servicios básicos 10

Seguridad 7

Zonificación 6

Gestión 6

Reglamento de fiscales 9

Disponibilidad de mano de obra 8

Proximidad de materia prima 8

Transporte 6

Nota: Elaboración propia

Page 83: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

84

5.3.2. Determinación de la localización óptima

Una vez descrita los factores de ubicación más la cercanía con el público objetivo

dirigido a los sectores socioeconómicos A y B, se determinó que el área de distribución

será en la Zona 7 de Lima Metropolitana dado que limita con otras zonas que en el

futuro podrían ser parte del alcance geográfico , todo ello nos da a entender que la

ubicación estará principalmente en una zona céntrica apto para acceder o contar con

el apoyo de otros servicios públicos, oferta cultural extensa, tener horarios más

flexibles, menor tiempo en los desplazamientos y otros aspectos.

A continuación, en la Figura 28 se muestra cómo está distribuida la zona 7 de Lima

Metropolitana

Figura 28. Distribución de la zona 7

Adaptado de Google maps.

Para la elección del centro de operaciones de la empresa, se consideran las siguientes

variables:

Cercanía con el punto

Zonificación comercial o industrial

Precio de 𝑚2

Dimensiones

Seguridad del distrito

Tomando en consideración las variables mencionadas se obtuvo que los distritos en

los que sería posible la ubicación del centro de operaciones son:

San Luis

Pachacamac

Page 84: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

85

Estos distritos quedaron seleccionados principalmente el tipo de zona, la distancia y

tiempo de distribución. Después de una exhaustiva investigación, quedó seleccionado

el siguiente local ubicado en la Av. Nicolás Arriola N° 2088 San Luis, Lima.

El costo de alquiler de este inmueble de 200m2 es de S/ 6,660.00

A continuación, se muestra una imagen del establecimiento elegido.

Figura 29. Fachada del inmueble

Nota: Urbania

Figura 30.Interior del inmueble

Nota: Urbania

5.4. Distribución de Planta

Almacenamiento de la materia prima: Área destinada para la recepción y guardado

de los componentes que se emplearan en la producción del detergente líquido

ecológico

Page 85: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

86

Centro de producción: En cada área de la empresa las máquinas, equipos y

mobiliarios serán distribuidos de acuerdo con la necesidad de área, con el fin de

proporcionar un buen funcionamiento de las maquinarias, comodidad al personal de

servicio para que puedan producir y realizar sus actividades con tranquilidad.

En el caso de la empresa CLEAN YAKU S.A.C los elementos más resaltantes son las

máquinas pesadas como: la tolva dosificadora, maquina embotelladora, bomba de

agua, tanque de agua, tanque de reposo, mezcladora automática.

Las maquinas mencionadas en el párrafo anterior serán ubicados en el centro de

operaciones con espacio adecuado para facilitar la movilización, el ingreso y salida de

los mismos de estos.

Área de recursos humanos: Se encarga de los procesos de reclutamiento,

capacitaciones y formación de las personas que laboran en la empresa, la siguiente e

área se llevará a cabo en una oficina de 3.5 m x 2.8 m que contará con un escritorio,

una computadora, una silla giratoria y un estante metálico para acomodar los

documentos de empresa.

Gerencia general: Se específica para el gerente general, quien se encarga de trabajar

conjuntamente con las otras áreas de la empresa y tomar decisiones que permitan

crecer en el mercado y ventas., Se llevará a cabo en un espacio pequeño de 2.5 m x

2.8 m con total de 7 𝑚2. Acondicionado a la comodidad del gerente de la empresa del

cual contará con un escritorio, una computadora una silla y un mueble

Sala de reuniones: Este espacio contará con 4 m x 2.8 m, se llevará a cabo para la

finiquitación de contratos y reuniones importantes con los compradores directos,

contará con un juego de mesa amplia y 1 mueble.

Comedor: Área acogedora apto para que los trabajadores de la empresa puedan

consumir sus meriendas y pasar sus tiempos libres, contarán con 1 mueble, una mesa

grande de seis sillas, un horno microondas.

Almacenamiento del producto final: Área destinada a la disposición final del

producto (detergente), la siguiente área se llevará a cabo en un espacio pequeño junto

a la cochera para su fácil manipulación al momento de querer distribuir el producto.

Sala de recepción: Área destinada para la espera cómoda de los clientes de la

empresa, contará con un escritorio, una computadora, un estante de revista y un

mueble amplio.

Page 86: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

87

Espacio para el terciario: Área destinada para la ocupación de los terciarios ya sea

contador, abogado y otros, debido a que no estarán todo el día en la planta industrial.

Puntos de distribución: La distribución del producto final hacia las bodegas,

mercados y clientes se llevará a cabo por medio de una empresa tercera (rappi, glovo

y otros. El único punto de venta directo con el cual se contará es en ECO JOCKEY, se

tendrá un pequeño módulo con 1 silla y una mesa y una computadora.

5.4.1. Factores que determinan la distribución

La planta estará ubicada en una zona industrial y contara con un total de 200 𝑚2 , para

ello se tendrá en cuenta 8 factores de acuerdo a Dudkin (2016) se deben considerar 8

factores:

El edificio: En este factor es recomendable construir una planta a la medida, pero la

empresa con el fin de ahorrar tiempo y dinero rentará un espacio donde se distribuirá

la planta y para ello se debe considerar lo siguiente:

El suelo debe ser liso y resistente para soportar y transportar las maquinas

pesada por la planta. Es preferible un suelo liso a base cemento.

Ventanas: Cada área de la planta industrial CLEAN YAKU dispondrá de

ventanas para mejorar la ventilación y evitar la inconformidad de los

empleados.

Paredes y columnas: Debido a que se rentara un área para la planta esta debe

tener paredes y columnas en buenas condiciones, es decir sin pintura

cayéndose o quebraduras. Además, las ubicaciones de las columnas deben

estar ubicadas en posiciones donde no interrumpan el movimiento de los

empleados.

Material: Se debe considerar tener un espacio para la recepción y descarga de

materiales y el producto final. Asimismo, estos materiales deberán ser correctamente

almacenados dependiendo de factores físicos o químicos por ejemplo como mantener

los choloques frescos en un ambiente adecuado.

Maquinaria: La maquinaria a usar es sumamente pesada por lo que estas, se

mantendrán en una posición permanentemente una al lado de la otra siguiendo el

orden del proceso de la creación del detergente. Cada una estará separada por un

espacio de 2 metros para que los trabajadores se muevan con libertad.

Trabajadores: En este factor se ha considerado la seguridad y conformidad de los

trabajadores, para ello sus espacios de trabajo serán amplios con fácil movilidad y

ventilación, así como la implementación de un comedor

Page 87: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

88

Movimiento: Los movimientos entre los trabajadores y los procesos deben ser

mínimos para ahorrar tiempo y ser más eficiente. Por ello las áreas de desembarque,

almacenamiento y producción están relativamente cerca. Asimismo, el corredor

principal tendrá un ancho de 1,5 metros para que los trabajadores puedan movilizarse,

además se contará con 3 entradas y salidas, por lo que en caso de evacuación por

sismo o incendio no habrá tumulto en el corredor.

Espera: Es el área de almacenamiento, su ubicación estará cerca al área de

desembarque para ahorrar tiempo y movilidad, así como también estará

acondicionada y dividida para el tipo de material que almacena, es decir la materia

prima e insumos a usar tendrán un ambiente adecuado y espacios separados.

Servicio: Son las actividades que sirven y apoyan en la producción. Estos servicios

pueden estar:

a) Dirigidos al personal: Estos servicios aseguran que las condiciones de

trabajo sean óptimas dándole a los empleados un lugar agradable para

trabajar. Dentro de estos servicios están:

Acceso: Se procura que los trabajadores tengan movimiento libre por la

planta sin nada que les obstaculice el paso.

Uso personal. Para ello se han instalado servicios higiénicos y comedor

cafetería con bidones de agua

Iluminación: Las oficinas y áreas de producción estarán bien iluminadas con

el fin de evitar accidentes.

Ventilación y calefacción: La empresa provechara al máximo la luz del sol y

ventanas, del mismo modo utilizara aire acondicionado para que los

trabajadores no se sofoquen y las oficinas contarán con calefacción para

temporadas frías.

b) Dirigidos a la maquinaria: Se refiere al mantenimiento que se le realizara a la

maquinaria para ello estas tendrán suficiente espacio alrededor para que los

encargados del mantenimiento puedan trabajar.

Flexibilidad o cambio: Todo lo que está alrededor nuestro está en constante cambio

ya sea para bien o para mal por ejemplo la creación de nuevas tecnologías, cambio en

los materiales, en las personas, etc.

Flexibilidad de distribución: Debido a que la distribución ya fue previamente

planeado y plasmado en plano de la planta industrial, se considera que será

difícil cambiar el diseño si en caso no se logra conseguir una planta con las

características deseadas lo cual va generar o presentar dificultades al

momento de ubicar las maquinarias y el desarrollo de las actividades.

Page 88: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

89

Versatilidad: Es la facilidad con la que se podrá seguir con los procesos de

producción en caso de algún inconveniente. Estos ya han sido propuestos en el

punto de flexibilidad centrando nuestra atención en proveedores secundarios

en caso de que haya una baja producción por parte de una producción.

5.4.2. Distribución de equipos y máquinas

Con el fin de evitar accidentes y retrasos en la productividad, la distribución de

maquinarias y equipos estarán ubicados de acuerdo al proceso de producción del

detergente, así mismo se tendrá en cuenta el tipo de máquina que se usara, por lo

tanto, una vez que las maquinas se ubican en la planta industrial se mantendrán en

una posición fija debido al peso y la magnitud que poseen cada una, ya que moverlos

será difícil. En este tipo de distribución es el material y el personal quienes se moverán

siguiendo un orden secuencial, para ello los equipos serán ubicados una al lado de las

otras ordenadas respectivamente. Además, por los motivos mencionados en el punto

5.4.1 se decidió que las maquinarias tendrán una separación de al menos 2 metros

alrededor para poder transitar con plena seguridad, facilitar en el mantenimiento de las

máquinas.

5.4.3. Layout

En el siguiente plano de muestra a detalle las dimensiones del cubículo de venta y el

plano de la industria (Ver Anexo 6) que será utilizado para la fabricación del detergente

liquido ecológico.

Gráfico 1 : Plano del cubículo venta.

Fuente: Elaboración propia

El cubículo que se muestra en la figura 31 se encuentra en el centro comercial Jockey

plaza frente al estacionamiento, al costado de Tottus y la plaza principal. En estas se

ubican diferentes tiendas eco amigables que ofrecen productos orgánicos que

benefician a la salud de consumidores y la protección del medio ambiente.

Page 89: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

90

Figura 31. Cubículo de venta en Eco Jockey

Adaptado por el comercio

5.5. Presupuesto

En la tabla 48 se detalla cuáles son las máquinas y equipos que se utilizará para el

proceso productivo del detergente líquido, cada una de ellas con su respectivo precio,

marca y cuantía.

(Tabla 48)

Máquina y equipos para la producción del detergente

Maquinarias y Equipos Marca Precio unitario Cantidad Precio total

Mesa de trabajo de acero ZEK S/.357,00 2 S/.714,00

Maquina descapsuladora MADECSA S/.3.600,00 2 S/.7.200,00

Bomba eléctrica de succión Daewoo S/.700,00 1 S/.700,00

Tolva dosificadora básica Panimec S/.14.000.00 2 S/.28.000,00

Tanque mezclador eléctrico vertical Markell S/.30.000,00 1 S/.30.000,00

Tanque de reposo RAYEN S/.7.000,00 1 S/.7.000,00

Contenedor o tanque de agua Rotoplas S/.400,00 1 S/.400,00

Maquina embotelladora automática WORKERS S/.25.000,00 1 S/.25.000,00

Balanza TSCALE S/.1.572,00 1 S/.1.572,00

Total

S/.104.516,00

Nota: Elaboración propia.

La tabla 49 se muestra en detalle una lista de muebles con su respectiva marca y

precio, de las cuales podrán ser utilizados en las diferentes áreas de la planta

industrial.

Page 90: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

91

(Tabla 49)

Inversión de Muebles

Muebles Marca Precio Cantidad Precio Total

Sillas Giratoria Asenti S/.70,00 6 S/.420,00

Computadora HP S/.1.599,00 5 S/.7.995,00

Impresora Epson S/.660,00 1 S/.660,00

Mueble de computo Politorno S/.400,00 6 S/.2.400,00

Sillones 3 S/.415,00 3 S/.1.245,00

Bancos Home Collection S/.109,90 7 S/.769,30

Estante Acero S/.219,00 3 S/.657,00

Mesa directorio 3x1.40x0.75 Novopan S/.1.700,00 1 S/.1.700,00

Microondas Daewoo 17L S/.149,00 1 S/.149,00

Total S/.15.995,30

Nota: Elaboración propia

En la tabla 50 se detalla cuáles son los utilices de oficina necesarios para las

diferentes áreas, son aptos para documentaciones, papeles y otros.

(Tabla 50)

Inversión en útiles de oficina

Útiles de oficina Marca Precio por unidad Cantidad Precio

Total

Lapiceros (Caja de 50

unidades) Faber Castell S/.20,00 3 S/.60,00

Archivadores Artesco S/.5,00 5 S/.25,00

Perforador para 40 hojas Faber Castell S/.22,00 2 S/.44,00

Engrapador 22 hojas S/.25,00 5 S/.125,00

Grapas de 1000 unidades

Caja de 500

grapas S/.6,50 4 S/.26,00

Papel Bond

A4 de 500

hojas S/.9,00 3 S/.27,00

Resaltador 2 paquetes S/.3,70 3 S/.11,10

Libretas Navarretes S/.20,00 10 S/.200,00

Total S/.518,10

Nota: Elaboración propia

En la tabla 51 se muestra una lista de los equipos de protección personal que

permitirán proteger a los operarios de la empresa, estos son de suma importancia para

Page 91: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

92

realizar el diferente proceso y a su vez protegerse de cualquier inconveniente que

puede suceder

(Tabla 51)

Inversión de equipos de protección personal

Equipos de protección Marca Precio Unitario Cantidad Precio Total

Guante látex Steel Pro S/.7,90 12 S/.94,80

Mascarilla 3M S/.19,90 12 S/.238,80

Zapatos Antideslizante Karson S/.49,90 12 S/.598,80

Mandil Algodón S/.15,00 12 S/.180,00

Lentes de protección Steel Pro S/.3,50 12 S/.42,00

Gorro descartable 100 R &G S/.10,00 12 S/.120,00

Total S/.1.274,40

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 52)

Inversión en insumos

Insumos Marca Precio unitario Cantidad Precio

Total

Trapeador Algodón S/.5,00 3 S/.15,00

Recogedor Rey S/.9,90 3 S/.29,70

Tacho de basura Rey (50 Lt) S/.42,00 3 S/.126,00

Tacho para baño Rey (10 Lt) S/.15,90 2 S/.31,80

Desinfectante Pinesol 38 Lt S/.31,50 1 S/.31,50

Papel Higiénico Elite (12 Unidades) S/.15,00 2 S/.30,00

Jabón líquido (5 Lt) Elite S/.39,90 1 S/.39,90

Guantes R&G S/.12,90 2 S/.25,80

Dasatorador

S/.5,90 1 S/.5,90

Bolsa para basura

(100) Ace S/.10,00 1 S/.10,00

Escobas Hude S/.12,90 3 S/.38,70

Botiquín de

primeros auxilios S/.39,90 2 S/.79,80

Extintor PQS ABC 4

Kg S/.59,90 2 S/.119,80

Extintor CO2 4 Kg

S/.30,00 2 S/.60,00

Limpia vidrio Sapolio S/.9,90 1 S/.9,90

Cámara de

seguridad Inalámbrica S/.79,00 3 S/.237,00

Señales de

seguridad

Salida, zona segura,

prohibido fumar, extintor,

prohibido el ingreso,

Servicios Higiénicos

S/.39,00 2 S/.78,00

Alarma contra

incendio S/.29,90 1 S/.29,90

Total S/.998,70

Nota: Elaboración propia.

Page 92: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

93

En la tabla 53 se muestra los presupuestos para el alquiler del cubículo y la planta

industrial

(Tabla 53)

Presupuesto para el alquiler del cubículo y la planta industrial.

Costo del alquiler Precio

Alquiler del Cubículo S/.900,00

Garantía S/.900,00

Alquiler de producción S/.6.660,00

Garantía S/.6.660,00

Total S/.15.120,00

Nota: Elaboración propia.

En la tabla 54 se detalla los equipos necesarios que se utilizaran en el cubículo de

ECO JOCKEY, para eso de detalla cuales son los precios y la cantidad.

(Tabla 54)

Equipamiento del cubículo

Descripción Marca Precio

unitario Cantidad Precio Total

Vitrina de vidrio exhibidor

S/.400,00 1 S/.400,00

Computadora Hp S/.1.599,00 1 S/.1.599,00

Banco Home collection S/.109,90 1 S/.109,90

Vitrina mostradora para tienda

S/.280,00 1 S/.280,00

Botiquín de primeros auxilios

S/.39,90 1 S/.39,90

Total

S/.2.428,80

Nota: Elaboración propia.

También la tabla 55 se detalla los servicios básicos que no debe faltar en la empresa y

cuanto es el costo aproximado de cada servicio que se utilizará.

(Tabla 55) Servicios básicos

Servicios básicos Costo

Agua S/ 200.00

Electricidad S/ 500.00

Internet S/ 100.00

Total S/ 800.00

Nota: Elaboración propia.

Page 93: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

94

6. ASPECTOS ORGANIZACIONALES

6.1. Consideraciones legales y jurídicas

Para la formación de una empresa se tiene los siguientes pasos:

a) Tipo de sociedad

El país cuenta con diferentes tipos de sociedad: en la Sociedad Anónima Cerrada

(S.A.C.) conformada como mínimo por 2 personas y puede llegar hasta tener 20

socios y Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). CLEAN YAKU pertenecerá a

una Sociedad Anónima Cerrada porque tendrá a sus disposiciones 5 socios que se

encargaran de las inversiones, también tendrá un gerente general que responde a la

administración de la empresa y papeleos en base a la ley general de sociedad N°

26887.

Requisitos para la selección de los inversionistas

Trabajos en inversiones similares.

Conocer con exactitud sobre el sector y gestión de proyectos de inversión.

Conocer el sector de venta a detalle o comercio minorista.

Conocer los temas legales con respecto a productos de limpieza.

Tener habilidades de comunicación, proactividad y trabajo en conjunto.

En la tabla 56 se muestra el porcentaje de aportación por cada socio que conforma la

empresa CLEAN YAKU S.A.C

(Tabla 56)

Porcentaje de participación de cada inversionista

N° Participación total

Socio (1) 20%

Socio (2) 20%

Socio (3) 20%

Socio (4) 20%

Socio (5) 20%

Nota: Elaboración propia.

b) Requisitos para la Constitución de la empresa

Búsqueda del nombre de la compañía

Para designar el nombre de la empresa se tendrá en cuenta 5 opciones donde se

buscará según el orden prioritario. El siguiente paso seguir es presentar una fotocopia

Page 94: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

95

de DNI de cada uno de los socios junto con el recibo de luz o agua ya sea original o

copia, el ente que interviene para revisar el nombre de la compañía es la

Superintendencia Nacional de Registro Públicos (Sunarp) y la búsqueda del nombre

es de dos días hábiles

Minuta de Constitución

Los trámites se realizarán en la municipalidad demorándose un plazo de siete días, en

la cual se tendrá en cuenta los datos personales de cada socio, tipo de empresa, lugar

de la empresa y la persona encargada (Gerente General). Todo este proceso tiene un

costo de S/. 726. 00 aproximado, ya que, el capital de la empresa está dentro de un

rango de S/ 25,000.00 a S/. 50,000.00.

Registro ante el notario – Sunarp

Obtención del RUC.

Este trámite se realiza en la SUNAT, es útil y necesario para ejecutar actividades

financieras de manera legal ya sea entrega de facturas, boletas y otros trámites.

Para el cálculo de los derechos Registrales se tendrá los siguientes aspectos:

a) Calificación de partes (S/ 48.00)

b) Nombramiento de cargo (S/. 25.00)

c) Otorgamiento de Poder (S/ 25.00)

d) Capital (s/ 3.00 por cada S/. 1,000. 00) siendo un total de S/. 150. 00

e) Preventiva de liquidación (S/. 6.00)

El costo total es de S/. 254. 00 aproximadamente. Entonces junto con el costo anterior

mostrado S/. 726. 00 se tendría como resultado un costo de S/. 980.00

aproximadamente.

Después de obtener los dígitos del RUC, se pasará a imprimir el documento

que justifica el pago, entre ellos tenemos la boleta, nota de crédito débito y

la factura. Estos mismos documentos solicitaremos al realizar la compra.

Legalizar los libros contables ante la notaria, esto puede ser escrito o

computarizado.

Registro de marca y patente: se realizará para poder diferenciarnos de

otras empresas con actividades similares, de esta manera se podrá

utilizarlo en el ámbito nacional sin ningún problema, este proceso se llevará

a cabo en el “Indecopi” y se debe hacer un pago de S/ 534.00

Los trabajadores contarán con seguro Es Salud.

c) Licencia

Page 95: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

96

Para dar inicio las operaciones, se pasará a pedir el permiso correspondiente a la

municipalidad de San Luis. Luego se revisará el establecimiento de la producción por

el CENEPRED y quienes nos brindaran las observaciones será la Institución Técnica

de Seguridad en Defensa Civil (ITSDC), para emitir la licencia el consejo municipalidad

de San Luis se basará en las legislaciones y otros requisitos que debe cumplir la

empresa solicitante. Las siguientes legislaciones que se regulan son:

La licencia de funcionamiento. Ley N° 28976.

Decreto Supremo N° 058 -2014

Los requisitos necesarios para contar con la licencia:

Formato de solicitud de la ordenanza municipal

DNI o carnet de extranjería

RUC

Declaración Jurada que asegura las condiciones de seguridad ya que la

empresa tendrá un área superior a los 100 m2

Certificación de Inspección Técnica del establecimiento

Seguridad del establecimiento

Planos del establecimiento

Certificación del estudio del impacto ambiental

Pago de derecho del trámite

d) Régimen laboral

La empresa contará con 8 trabajadores, esto se denomina pequeña empresa, debido a

que se encuentra entre 1 a 100 trabajadores según la ley de promoción y

Formalización de la Micro y Pequeña empresa, los operarios de la empresa trabajarán

8 horas máximo al día, con 24 horas de descanso consecutivas. Así mismo, cada

trabajador recibirá gratificaciones en Fiestas Patrias y Navidad, 15 días de descanso

vacacional por cada año, seguro social y remuneraciones de acuerdo a sus funciones

en la empresa. En tabla 57 se menciona cuáles son las características que requiere

una microempresa de acuerdo a la ley N° 28015 “Ley de la Promoción la

Formalización de la Micro Pequeña Empresa”

(Tabla 57)

Características de una microempresa

Aspecto Detalle

N° total de operarios 1 a 10 operarios

Niveles de ventas por cada año Máximo 150 UIT

Nota: Régimen Laboral Mypes –Sunat

Page 96: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

97

6.2. Diseño de la estructura organizacional deseada

La Empresa CLEAN YAKU S.A.C estará estructurada por dos áreas, las cuales son las siguientes: Área de Recursos Humanos, encargada de

la planificación de la empresa, Área de Producción, enfocada en la elaboración del detergente líquido.

Figura 32.Diagrama Organizacional de la compañía CLEAN YAKU S.A.C

Abogado (1)

Área de Producción Área de Recursos Humanos

Jefe de Recursos Humanos (1) Jefe de Producción (1)

Promotor de venta (1) Colaboradores (3)

Vendedor de Counter (1)

Vendedor de Ruta (1)

Técnico de

mantenimiento (1)

Vigilante (2) Personal de limpieza (1)

Contador (1)

Gerente General (1)

Socios (5)

Page 97: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

98

En el organigrama de la figura 32 se muestra que la empresa CLEAN YAKU está

constituida por 5 socios, 8 trabajadores en planilla (Gerente General, jefe de Recursos

Humanos, jefe de Producción, Promotor de venta, Vendedor Counter, y tres

colaboradores) y 7 terciarios (abogado, contador, dos vigilantes, vendedor de ruta,

personal de servicio, técnico de mantenimiento).

6.3. Diseño de los perfiles de puestos clave

Gerente general: Profesional en el manejo de empresas y administración con

2 años de experiencia en un puesto similar, con título de licenciatura en

administración de empresas, con habilidades de liderazgo, visión estratégica,

comunicación, capacidad para trabajar en equipo así mismo que tenga

conocimiento de la normatividad interna y externa en materia contable,

presupuestal entre otros, capaz de planificar y tomar decisiones.

Jefe de Recursos Humanos: Profesional en administración y relaciones

públicas con 2 años de antigüedad en el rubro, comprometido con la empresa y

empleados, capaz de sobrellevar diferentes tipos de personalidad e identidad.

Jefe de Producción: Ingeniero industrial con experiencia mayor o igual a 2

años, capaz de actuar con decisión y solucionar disgustos relacionados con el

equipo de trabajo, dotes de comprensión y comunicación que permitan tener

una buena relación con los otros jefes, gerente y clientes, de igual modo hábil

en los negocios con el fin de obtener materiales que no sobrepasen el

presupuesto.

Promotor de ventas: Profesional con aptitudes comunicativas y poder de

convencimiento con experiencia mayor o igual a 1 año, proactivo,

emprendedor, carismático, paciente y brinde un trato amable a las amas de

casa y otros. Así mismo, apto para trabajar en equipo y adaptarse a distintos

escenarios, como dotes para la comunicación, aptitud para trabajar bajo

presión de igual modo ser emprendedor, entusiasta y que tenga iniciativas para

realizar cualquier actividad que beneficie a la empresa.

Vendedor Counter: Profesional con aptitudes comunicativas y poder de

convencimiento con experiencia mayor o igual de seis meses en venta,

proactivo, emprendedor, carismático, paciente y brinde un trato amable a las

amas de casa y otros.

Colaboradores: Experiencia mínima de 1 año en puestos similares, que estén

calificados para trabajar bajo presión de manera lógica y sistemática,

organizados y responsables.

Page 98: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

99

Perfil de los trabajadores

Las siguientes tablas (58 hasta la tabla 68) expresan lo que la empresa Clean Yaku

busca en sus trabajadores de las diferentes áreas.

(Tabla 58)

Perfil de trabajo del Gerente General

Perfil del trabajador

Puesto Gerente General

Educación: Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Universitaria/ Maestría Ingeniero de

Empresas Curso en Ofimática

Experiencia Mayor o igual a 2 años en puestos similares

N° Puesto 1

Funciones y Roles

Planificar estrategias que permitan cumplir los objetivos de la empresa.

Organizar la estructura de la empresa, como la funciones y los roles de cada

trabajador.

Dirigir y controlar la empresa.

Tomar decisiones y ser líder en la empresa.

Realizar las reuniones con respecto a la operación de la empresa y la venta de los

productos

Decidir respecto a la contratación de los personales dentro de la empresa.

Analizar los posibles problemas de la empresa y buscar medidas de contingencia.

Aspectos Generales

Líder en trabajar en grupo.

Proactivo y compromiso.

Comunicación asertiva.

Responsable

Nota: Elaboración propia.

Page 99: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

100

(Tabla 59)

Perfil de trabajo del Jefe de Recursos Humanos

Perfil de trabajadores

Puesto Jefe de Recursos Humanos

Educación Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Universitaria Licenciado en Psicología Organizacional

Computación, administración

Experiencia 2 años mínimo en puestos similares

N° Puesto 1

Funciones y Roles

Asegurar un buen clima laboral mediante la conexión de todos los niveles de la

organización.

Inspeccionar el proceso de reclutamiento, selección, ingreso e inducción del personal.

Dar asesorías, distribuir políticas y procedimientos de RRHH.

Verificación acerca del vencimiento del trabajo o despido.

Aspectos Generales

Líder en trabajar en grupo.

Proactivo y compromiso.

Comunicación asertiva.

Responsable

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 60)

Perfil de trabajo del Jefe de Producción

Perfil del trabajador

Puesto: Jefe de Producción

Educación Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Universitaria Ingeniero industrial

Manejo en herramientas informáticas tales como

Office AutoCAD.

Experiencia 2 años mínimo en puestos similares

N° Puesto 1

Funciones y Roles

Asegurar que se cumpla las metas establecidas (producción) e inspeccionar el trabajo

de los colaboradores.

Responsables de todos los procesos de producción del detergente líquido.

Capacitar y hacer cumplir las normas de la empresa durante el proceso de producción.

Verificar y reportar el estado de los equipos u maquinarias que se utilizan en la

elaboración del detergente.

Planificar cada proceso.

Inspeccionar el producto final.

Page 100: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

101

Aspectos Generales

Líder en trabajar en grupo.

Proactivo y compromiso.

Comunicación asertiva y responsable

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 61)

Perfil de trabajo del Promotor de venta

Perfil del trabajador

Puesto: Promotor de venta

Educación: Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Técnico Marketing Manejo en herramientas

informáticas tales como

Office AutoCAD.

Experiencia: 1 años mínimo en puestos similares

N° Puesto: 1

Funciones y Roles

Orientar al cliente en la compra del producto y resolver sus dudas.

Vigilar en nivel de Stock y reportar las novedades del punto de venta.

Vender productos, registrar pedidos y tener lo suficiente para el pago, entrega y recojo

del producto.

Elaborar estrategias, campañas de marketing y publicidad.

Incentivar y preparar al equipo de ventas ejerciendo labores de formación, persuasión y

motivación

Representar a la empresa en actos públicos con todo lo relacionado al comercial.

Aspectos Generales

Habilidad blanda.

Facilidad en palabras

Trabajar en equipo.

Ser responsable.

Nota: Elaboración propia. (Tabla 62)

Perfil de trabajo de los Colaboradores

Perfil de trabajadores

Puesto: Colaboradores

Educación: Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Secundaria Completa - Conocimiento en fabricación de detergente líquido.

Experiencia: 1 año en puesto similares

N° Puesto: 3

Page 101: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

102

Funciones y Roles

Manejo de las maquinarias para elaborar el detergente líquido.

Clasificar los choloques.

Realizar la extracción de la saponina del choloque.

Recepción de la materia prima, como el almacenamiento del choloque.

Llevar a cabo cada proceso que se lleva en la planta.

Almacenar los choloques.

Aspectos Generales

Honestidad.

Habilidades blandas.

Trabajar en equipo.

Ser responsable.

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 63)

Perfil de trabajo del Vendedor Counter

Perfil de trabajadores

Puesto: Vendedor Counter

Educación: Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Secundaria Completa - Conocimiento en venta

Experiencia: Seis meses en puesto similares.

N° Puesto: 1

Funciones y Roles

Buscar estrategias de ventas para los distintos segmentos del mercado atendidos por

la empresa.

Orientar al cliente en la compra del producto y resolver sus dudas.

Vigilar en nivel de Stock y reportar las novedades del punto de venta.

Vender productos, registrar pedidos y tener lo suficiente para el pago, entrega y recojo

del producto.

Aspectos Generales

Habilidad blanda.

Facilidad en palabras

Trabajar en equipo.

Ser responsable.

Nota: Elaboración propia.

Page 102: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

103

(Tabla 64)

Perfil de trabajo del Abogado

Perfil de trabajadores

Puesto: Abogado

Educación: Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Universitaria Abogado Licenciado o grado en

derecho.

Experiencia: Dos años en puesto similares.

N° Puesto: 1

Funciones y Roles

Asesorar a la empresa legalmente para la fabricación del producto.

Defender de todo tipo de procedimiento de la empresa.

Negociación de todo tipo de contrato de la empresa.

Asesorar sobre los derechos de las personas jurídicas, para los trabajadores de la

empresa.

Defender sobre toda multa o demanda ante la empresa.

Aspectos Generales

Habilidad blanda.

Facilidad en palabras

Trabajar en equipo.

Ser responsable.

Capacidad de resolver conflictos.

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 65)

Perfil de trabajo del Contador

Perfil de trabajadores

Puesto: Vendedor Counter

Educación: Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Técnico/ Universitaria Contabilidad Conocimiento en Ofimática y

Excel.

Experiencia: 1 año en puestos similares.

N° Puesto: 1

Funciones y Roles

Evaluar los precios y el desempeño de la empresa.

Plantear nuevas alternativas de financiamiento, fondeo y préstamos.

Ejecutar labores gerenciales, realizar informes y analizar tendencias.

Aspectos Generales

Habilidad blanda.

Page 103: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

104

Facilidad en palabras

Trabajar en equipo.

Ser responsable.

Honestidad

Nota: Elaboración propia. (Tabla 66)

Perfil de trabajo del Técnico de mantenimiento de las máquinas

Perfil de trabajadores

Puesto Técnico de mantenimiento

Educación Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Técnico Técnico de

mantenimiento de maquinarias

Conocimiento en desmontar y montar maquinarias y

equipamiento

Experiencia 2 años en puestos similares.

N° Puesto 1

Funciones y Roles

Revisar y diagnosticar cualquier tipo de problema de las máquinas

Reparar y ajustar distintos tipos de las máquinas de la empresa.

Analizar y organizar las intervenciones para el mantenimiento correctivo de las

máquinas.

Aspectos Generales

Habilidad blanda.

Facilidad en palabras

Trabajar en equipo.

Ser responsable.

Honestidad

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 67)

Perfil de trabajo de Vendedor de Ruta

Perfil del trabajador

Puesto Vendedor de Ruta

Educación Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Secundaria Completa - Conocimiento en venta

Experiencia No Indispensable

N° Puesto 1

Funciones y Roles

Buscar estrategias de ventas para los distintos segmentos del mercado atendidos por

la empresa.

Orientar al cliente en la compra del producto y resolver sus dudas.

Vigilar en nivel de Stock y reportar las novedades del punto de venta.

Page 104: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

105

Vender productos, registrar pedidos y tener lo suficiente para el pago, entrega y recojo

del producto.

Aspectos Generales

Habilidad blanda.

Facilidad en palabras

Trabajar en equipo.

Ser responsable.

Honesto.

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 68)

Perfil de trabajo de Vendedor Counter

Perfil de trabajadores

Puesto Vigilante

Educación Grado de Introducción Carreras Otros requisitos

Secundaria Completa - -

Experiencia Seis meses en puesto similares.

N° Puesto 2

Funciones y Roles

Estar pendiente de la seguridad de la empresa (maquinarias y las personas que

trabajan).

Vigilar durante el día y la noche donde se turnarán los dos vigilantes

Aspectos Generales

Habilidad blanda.

Facilidad en palabras

Trabajar en equipo.

Ser responsable.

Honesto.

Carácter fuerte

Nota: Elaboración propia.

Page 105: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

106

6.4. Remuneraciones

El personal identificado en el diseño de la estructura organizacional contase con remuneraciones mensuales, esto se muestra en la tabla 69,

del cual el monto a pagar será diferenciado según el cargo que ocupa en la empresa y las funciones que desarrollan. (Ver Tabla 69)

(Tabla 69)

Remuneraciones y bonificaciones de los trabajadores.

Nota: Elaboración propia.

Personal Cantidad Remuneraciones (S/.)

Bonific. (S/) Remuneración total (S/.)

Gratificaciones CTS (S/.)

Prima AFP

Neto a pagar

ESSALUD Total

Gerente general

1 5,000.00 5,000.00 833.33 486.11 657 6,319.44 450 6,769.44

Jefe de RH 1 2,500.00 2,500.00 416.67 243.06 328.5 3,159.72 225 3,384.72

Promotor de venta

1 1,500.00 500.00 2,000.00 333.33 194.44 262.8 2,527.78 180 2,707.78

Vendedor de counter

1 1000 500.00 1,500.00 250.00 145.83 197.1 1,895.83 135 2,030.83

Jefe de producción

1 2,000.00 2,000.00 333.33 194.44 262.8 2,527.78 180 2,707.78

Colabores 3 1000 3,000.00 500 291.67 394.2 3,791.67 270 4,061.67

TOTAL 8 13,000.00 16,000.00 2,666.67 1,555.56 2,102.40 20,222.22 1,440.00 21,662.22

Page 106: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

107

Las bonificaciones establecidas en la tabla 68 se realizarán de acuerdo a la Ley N°

30334. “Ley que establece medidas para dinamizar la economía en el año 2015

referidas a la inafectación de las gratificaciones legales a la disponibilidad de la

Compensación por Tiempo de Servicios” y la ley N° 25327 “Promoción de la Inversión

Privada de las Empresas del Estado”.

6.5. Política de Recursos Humanos

Recursos humanos es un departamento que gestiona el talento para aumentar la

productividad en la empresa, es decir, evalúa la necesidad existente dentro de la

empresa, organizando y promoviendo el desempeño de cada colaborador. Entre las

áreas y reglamentos internos que comprende destaca:

Reclutamiento y Selección de personal

Esta área se encargará de la búsqueda del candidato que se ajuste mejor al perfil

laboral, para ello se efectuará el reclutamiento interno o externo a través del programa

de referidos, headhunting, publicaciones online, volanteos, pegado de afiche o

participación en bolsas y ferias laborales que explica los requisitos, las funciones, el

salario, beneficios del colaborador incluyendo la dirección, horario del trabajo. La

evaluación de los candidatos se dará inicio al recibir el Curriculum Vitae, certificado de

trabajo y aplicando las pruebas psicológicas correspondientes, finalmente se procede

entrevista de los candidatos para contrastar la información brindada y así determinar si

es apto o no para el puesto laboral. Una vez decidido la elección del candidato se le

solicita una serie de documentos para el armado de su file o carpeta. Por política de la

empresa, no existe discriminación alguna por lo que brinda la oportunidad laboral a

todos sin excepciones.

Contratación y área administrativa

Es el área que da el visto bueno al file del colaborador para gestionar el contrato del

personal estableciendo la política legal de la compañía, brinda los términos de la

empresa, esto con el fin de confirmar los derechos y reglamentos del trabajador, luego

firma su contrato. El encargado (a) es quien le mencionara cuando y donde iniciara el

trabajo, asimismo es quien da el uniforme de la empresa, con esto el personal ya tiene

ingreso a la planilla. En la parte administrativa se encargan del sueldo, asignación

familiar, bonos y monto a pagar por horas extras de trabajo.

Oportunidades de trabajo sin distinción alguna

En la Empresa CLEAN YAKU S.A.C no habrá discriminación alguna con el género,

raza o cualquier tipo que se relacione a ello, con esta iniciativa nuestra Jefe de

Page 107: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

108

Recursos Humanos puede contratar a cualquier persona, evaluando sus aptitudes y

conocimientos según el puesto de trabajo que se requiera en la compañía, además el

salario será igual en cada nivel de jerarquía, es decir los pagos tanto para hombres y

mujeres del mismo nivel son de igual cantidad o monto.

Además, la empresa tendrá en cuenta la Ley N° 29973, “Ley General de la Persona

sin discapacidad”, en la cual establece que una persona con cualquier discapacidad

tiene derecho a trabajar en cualquier empleo con remuneración igual a una persona

sin discapacidad y un excelente clima laboral, también hace hincapié a la cantidad

mínima de contratación en los sectores privados, que menciona, si existe 50

trabajadores debe existir por lo mínimo el 3 %, en nuestro caso para comenzar

tendríamos una plaza de trabajo para una persona con discapacidad.

Capacitación del personal y evolución de las aptitudes

Se encarga de enseñar al colaborador las funciones que debe realizar teniendo en

cuenta la prevención de riesgos laborales que pueda existir en la empresa, esto es

muy importante porque la capacitación genera conocimiento en el trabajador y esto

disminuye ciertos errores que se podría cometer. Además, todo el personal en la

empresa recibirá capacitaciones para mejorar en las actividades que desempeña en la

empresa, con el propósito de cumplir las metas trazadas en el menor tiempo posible ,

también tendrán la oportunidad de ascender de puesto con las siguientes condiciones:

trabaja más de dos años en la compañía, tiene las capacidades y conocimientos

requeridos en el puesto que desea ascender; esto lo evaluará el área de Recursos

Humanos mediante pruebas psicológicas y una entrevista al interesado.

Condiciones óptimas en toda la compañía

Se refiere a trabajar en un ambiente agradable y de confianza plena de preguntar

cualquier duda a los jefes de cada área. Los personales de cada jerarquía deben

respetarse. Además, no se tolerará ningún tipo de acoso o insinuación hacia cualquier

personal, en caso suceda este problema se procederá a despedir al acusado.

Jubilación de un personal

Los personales de la empresa tendrán derecho a jubilarse a los 55 años de edad, con

una liquidación y bonificación agradeciendo todos sus años trabajados en la empresa.

Page 108: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

109

6.6. Código de ética

Los principales valores que se pondrá en práctica en la empresa son la honestidad y

respeto porque cada persona tiene derecho a trabajar en un lugar donde se respete su

dignidad, esta se cabo a través del cumplimiento de las reglas y leyes promulgadas

por el gobierno peruano.

Con los empleados.

- CLEAN YAKU no promueve ni acepta ninguna clase de discriminación (género,

raza, edad, orientación sexual, religión, condiciones físicas u otros) por parte

de sus trabajadores ya sea en el exterior o interior de los establecimientos de la

fábrica.

- La empresa no permitirá u aceptará ninguna clase de hostigamiento y/o acoso

entre los empleados. De esta manera se evitará conductas que implican

violencia física y verbal.

- Cada empleado debe ser tratado con dignidad y respeto.

- Promover un ambiente laboral seguro y óptimo para que cada empleado se

sienta cómodo y seguro. Para ello la empresa se compromete brindar

capacitaciones que suscitan a la participación equitativa, igualdad de

oportunidades, comunicación eficaz y otros.

- No se aceptará el uso de sustancias tóxicas dentro de nuestras instalaciones.

- No se aceptará ni se tolerará que los empleados usen activos de la empresa en

gastos personales.

- Evitar intercambiar información, propiedades o bienes con el fin de adquirir un

puesto de trabajo, así mismo los trabajadores no deben utilizar el nombre de la

empresa o brindar información para adquirir algún tipo de beneficio personal.

Con el consumidor

- La satisfacción del cliente es lo primordial por lo que cada producto entregado

será un producto de calidad.

- Se busca respetar a los consumidores y no discriminar a nadie por su género,

raza, religión, etc.

- Tratar a los clientes de manera equitativa y sin preferencia alguna.

- Brindar a los clientes información transparente y veraz sobre el producto, a su

vez la empresa no buscará llamar la atención de los posibles consumidores

con comparaciones hacia otras marcas o con publicidad falsa.

-

Page 109: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

110

Medio Ambiente

El producto a crear busca ser amigable con el medio ambiente, por lo tanto, nos

comprometemos a:

- La empresa se asegurará de que el producto final sea amigable con el medio

ambiente por ende se tratará de usar productos que generan menos impactos

durante el proceso productivo.

- Utilizar de manera eficiente de la energía y agua durante el proceso productivo.

- Los residuos producidos serán tratados correctamente para no generar

impactos negativos en el ambiente.

Con el Estado

- CLEAN YAKU se compromete a actuar de manera transparente y respetar las

leyes establecidas por el gobierno peruano.

- CLEAN YAKU no promoverá, ayudará o financiará a ninguna persona o grupo

que sea ajeno a la empresa.

- No se practicará ningún acto que atente contra el mercado justo o buscando el

monopolio de este.

- No se tolerará el soborno de parte de la empresa hacia terceros o viceversa

para obtener algún beneficio.

6.7. Comité de sostenibilidad

En un mundo donde las variaciones del sistema climático se precipitan y el agua se

limita, se está transformando en una realidad diaria que afecta a un sin número de

personas, por ende, tenemos la responsabilidad de ser parte del cambio con el

producto de limpieza que se ofrece para contribuir con un desarrollo sostenible. La

sostenibilidad será un factor muy importante en la empresa CLEAN YAKU S.A.C.

El área encargada de llevar a cabo las labores del comité de sostenibilidad de la

empresa es Recursos Humanos, este comité se responsabiliza de la supervisión para

que se cumplan las distintas actividades sostenibles en todas las áreas de la empresa.

Adicional a esto tendrán como tarea optimizar procesos de forma que podamos reducir

nuestra huella hídrica y de carbono desde su proceso de elaboración hasta su

disposición final, y así poder lograr la sostenibilidad deseada de la empresa.

Estas actividades serán reguladas mediante auditorías internas para corroborar

nuestros procesos y optimizar nuestro servicio, que serán llevadas a cabo cada 3

meses y serán realizadas por áreas.

Page 110: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

111

a) Crecimiento sostenible

Se sabe que el crecimiento a cualquier precio no es viable. Para ello se debe

desarrollar nuevas formas de emprender un negocio que hagan aumentar los

beneficios de las actividades tanto en la empresa y la sociedad, a la vez que se

reduzca el impacto ambiental

Una de las metas que tendrá la empresa para reducir los impactos que ocasionan los

detergentes habituales al hábitat natural e incrementar el negocio será incluir la

sostenibilidad ante todo lo que hagamos y cambie la forma en la que se crea el

producto.

Para ello la empresa se compromete a verificar que las formulaciones estén correctas,

de igual modo la manufactura y el envasado.

En la tabla 70 se da conocer cómo se va a minimizar los costes operativos totales, eso

significa uso razonable de la materia prima, envases, producción de energía y

causando menos estrés en nuestro medio ambiente.

(Tabla 70)

Minimización de los costes operativos totales

Costes operativos totales

Productos superiores Una gama sencilla Productos fáciles de usar y seguros

- Mejores resultados y más

rápidos

- Ahorro de servicios

- Ahorro en mano de obra

Menos costes de

almacenamiento

Menos tiempo y costes de formación

personal

Nota: Adaptado de la visión de sostenibilidad de P&G.

Nota: Explicación de la minimización de los costos operativos totales que tendrá

nuestra empresa para la contribución con el desarrollo sostenible.

b) Creando un futuro mejor

Eliminación:

Todos los envases para utilizar serán hechos de plástico que nos permitan

reciclar o tengan más de un solo uso

Page 111: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

112

Materias Primas:

Se eliminará el fosfato del detergente reemplazándolo por materiales 100%

naturales sin afectar el rendimiento de nuestro producto.

El detergente para presentar será líquido con el fin aminorar la emanación de

CO2. No solo se utilizará menos frascos, sino que sus componentes impactan

menos al medio ambiente.

Producción:

Se minimizará lo desechos utilizando las materias primas necesarias y

reutilizando nuestros recursos.

Uso eficiente de la energía.

Embalaje:

Al ser un detergente líquido se usará menos envases.

Distribución

Seremos una empresa distribuidora de detergente de lavandería líquido, dando

como resultado el menor uso de embalajes y una reducción de las emisiones

asociadas con el transporte.

Uso

Lavar con agua fría para ahorrar energía. La fórmula está garantizada realizar

entregar un lavado perfecto ya que el producto pasará por un proceso de altas

temperaturas para la emisión de saponina, así que ya no será necesario el

lavado con agua caliente si no lo desea.

Todo lo explicado anteriormente se puede representar en la figura 33 con este

emblema aludimos a la preservación del medio ambiente.

Page 112: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

113

Figura 33. Áreas previstas para la minimización de impacto

Nota: Elaboración propia.

6.8. Políticas de seguridad y salud ocupacional

CLEAN YAKU S.A.C es una empresa que infunde ánimos para otorgar un ambiente

confiable y saludable a los consumidores y personal de trabajo, de la misma manera

se reitera el compromiso con la protección del medio ambiente, ninguna actividad

alega el incumplimiento de las políticas de seguridad.

Resumen de las Políticas de CLEANYAKU S.A.C

- El detergente líquido ecológico de Choloque será distribuido en envases que

aseguran la salubridad de los consumidores en bases a sus indicaciones. De

igual modo si se desarrollan las operaciones cumpliendo todos los requisitos

necesarios entonces se brinda seguridad a los empleados y entorno natural.

- La empresa tendrá siempre en cuenta los requisitos legislativos y reguladores

que están sujetos a la seguridad.

- La empresa brindara información objetiva y relevante a los clientes para

asegurar la vida útil de producto y envase

Seguridad de los Empleados

- La empresa no arriesgará de manera intencional los empleados principales o

terciarios con situaciones embarazosas que implican peligros a seguridad

física.

- Si en caso hay algún problema que afecta el bienestar laboral la empresa se

hará cargo de ello mediante reparaciones y verificaciones constantes de las

maquinarias, insumos y producto final.

- La empresa abordará y resolverá en forma oportuna cualquier problema legal

que surge con los empleados.

Page 113: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

114

Seguridad Ambiental

- Se evaluará el desempeño ambiental a través de monitoreo continuos y

cumplimiento de metas por cada cierto tiempo

- La empresa brindara información verídica sobre los elementos de las

actividades que surgen en operaciones y productos y perjudican al medio

ambiente.

6.9. Presupuesto

En la tabla 71 se observa detalladamente el monto a pagar para obtener la licencia,

certificado del distrito de San Luis, el cual demora aproximadamente 7 días.

(Tabla 71)

Costo de la Municipalidad, certificado y licencia.

Costos de la Municipalidad, certificado y

licencia Precio

Calificación de los partes S/ 48.00

Nombramiento por cargo S/ 25.00

Otorgamiento de poder S/ 25.00

Capital 3.00 por cada 1000) S/ 150.00

Preventiva de liquidación S/ 6.00

Rango de capital S/25,001.00 - S/50,000.00 S/ 150.00

Constitución S/ 650.00

Búsqueda de nombre S/. 26.00

Cop. Literal y otros S/. 50.00

Costo Total S/. 980.00

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 72 especifica cuáles son los insumos a utilizar para elaborar el detergente

líquido de choloque de la cual son eco amigable con la naturaleza.

(Tabla 72)

Insumos del detergente líquido a base de choloque

Insumos Tipo de Unidad

Unidades Precio por unidad

(S/ ) Costo Indirecto

(S/)

Envases S/. 50 S/. 3.00 S/. 150.00

Choloque Kg 40 S/. 5.00 S/. 200.00

Aceite esencial de limón

S/. 10 S/. 19.00 S/. 190.00

Silicato de sodio S/. 10 S/. 15.00 S/. 150.00

Vinagre Litro 10 S/. 15.00 S/. 150.00

Costo Total

S/. 840.00

Nota: Elaboración propia.

Page 114: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

115

7. PLAN DE MARKETING

7.1. Estrategias de marketing

El plan de marketing es una herramienta usada en las empresas que buscan llegar a

competir en el mercado. Este plan indica los pasos que debe seguir el área de

marketing para conseguir los objetivos planteados.

7.1.1. Estrategia del Producto

a) Historia

El detergente líquido ecológico CLEAN YAKU se origina con la finalidad de cumplir con

las expectativas de las personas que desean lavar sus prendas ya que este producto

no solo permite eliminar las manchas y suciedades de la ropa, sino también es

amigable con el medio ambiente. Actualmente se ve que muchas personas usan

productos de limpieza, pero no contribuyen con el cuidado del ecosistema acuático por

la falta de conciencia ambiental. Igualmente, dichos productos están elaborados por

derivados de petróleo lo cual es un recurso no renovable. De igual modo se busca

demostrar a los consumidores que los productos ecológicos son una gran alternativa

para enfrentar el cambio climático.

Con respecto a lo mencionado en el párrafo anterior se determinó que es sumamente

importante elaborar un detergente líquido libre de compuestos químicos y con un

activo como la saponina que posee propiedades semejantes a las de un jabón, al cual

se le incorpora insumos amigables con la naturaleza, teniendo como resultado un

detergente líquido que cuida la salud y las prendas.

b) Características básicas

El detergente líquido CLEAN YAKU posee las siguientes características: color canela u

ocre, olor a limón, hidrosoluble y pH neutro lo cual es confiable para personas que son

alérgicas a detergentes habituales y perjudican su piel debido a la sensibilidad. El color

canela u ocre se origina principalmente al color que posee la cáscara del choloque, el

olor a limón es uno de los más utilizados en el mundo de olores, lo cual transmite la

sensación de limpieza y bienestar así mismo el aroma a limón tiene la capacidad de

absorber y destruir los malos olores de las prendas que han estado guardadas durante

un periodo largo y al ser hidrosoluble entonces el producto garantiza que las prendas

sean lavadas fácilmente y tengan un enjuague rápido sin dejar rastros o residuos ,

igualmente asegurar que el consumo del agua sea eficiente Los insumos usados para

la creación del detergente son naturales y al descargarse de la lavadora, terminan en

Page 115: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

116

el mar sin embargo se degradará fácilmente en el menor tiempo, por lo que no

representa un peligro para el medio ambiente.

c) beneficios del consumidor

Figura 34.Beneficios del consumidor

Nota: Elaboración propia

d) Logo

El nombre de CLEAN YAKU es un juego de palabras entre “Clean”, limpio en inglés y

“Yaku” que significa agua en quechua. El color escogido para el logo es verde pues

este color está asociado con lo natural y el medio ambiente, cosa que se desea

reflejar.

Figura 35. Logo de la empresa CLEAN YAKU S.A.C

Nota: Elaboración propia

Producto ampliado

Producto real

Producto básico

•No irrita la piel

•Producto de regalo por primera compra

•Entrega a tiempo •Olor a limón

•Diferentes presentaciones

•Ecológico

•Quitamanchas yperfumador de ropas

Page 116: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

117

e) Empaque y etiqueta

El diseño del producto es simple, con un asa para fácil agarre y que ocupa poco

espacio en los envases de diferentes presentaciones (1L, 2L y 5L). Aparte de ello, el

envase tendrá lo siguiente

Logo (en la parte delantera)

Precio (parte delantera)

Instrucciones de uso (parte trasera)

Un mensaje que indique que el recipiente puede ser reciclado (en la parte

trasera).

Contenido: 1L (en la parte delantera)

Ingredientes (en la parte trasera)

Advertencia (en la parte trasera)

Figura 36.Empaque y etiqueta del detergente líquido

Nota: Elaboración propia.

f) Pruebas de calidad del producto

El detergente líquido de Sapindus saponaria estará sujeto a la NTP 319.129:1979

(revisada el 2017). Para ello se tendrá que realizar pruebas fisicoquímicas como: El

pH, color, olor, viscosidad, densidad y otros.

g) Servicios y garantías

La empresa CLEAN YAKU S.A.C tendrá un lugar adecuado para almacenar el

producto final en excelentes condiciones hasta un tiempo de 3 meses hasta ser pedido

por la clientela. La empresa ofrecerá servicios de reposición si el detergente líquido

está en mal estado o fecha de caducidad.

Page 117: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

118

7.1.2. Estrategia de precio

Para definir el precio se consideraron los elementos del valor del cliente mediante una

encuesta realizada en base a la siguiente interrogante de la cual en los resultados se

evidencio que el 76 % de los encuestados está dispuesto a pagar la suma de S/. 15.00

a S/. 25.00, el 19,1% el precio de S/. 25.00 a S/. 35.00 y el 1,7% de los encuestados el

precio de S/.35.00 a S/. 50.00.

Con el fin de abastecer a los consumidores, se ofrecerá el producto en tres

presentaciones con cantidades diferentes. Los encuestados también mencionaron que

estarían dispuestos a pagar la cantidad que uno ofrece por cada presentación si esta

cumple con todas las expectativas requeridas (calidad, olor, tamaño, presentación, eco

amigable y otros). (Ver Tabla 73)

(Tabla 73)

Comparación de precios de los competidores directos

Competidor Precio Tamaño

Bolivar S/. 13.60 670 mL

Woolite S/. 18.00 1 L

Ariel S/. 25.90 1.2 L

Opal S/. 18.10 940 mL

Skip S/. 12.30 800 mL

Nota: Elaboración propia.

El detergente CLEAN YAKU sería una marca nueva al entrar al mercado por lo que la

estrategia de precios debería ser de penetración, pero por temas de costos y pérdidas

el precio de final será similar al del mercado a S/. 18.00 el litro, aunque según la

encuesta realizada qué marca es la más comprada, el resultado fue Ariel por lo que en

comparación con el principal competidor el detergente resulta ser más barato y se

espera que con esto en parte motive a la compra del detergente.

7.1.3. Estrategia de distribución

Las políticas de comercialización y distribución son indispensables ya que son las que

deciden cómo y dónde se logrará la conexión entre el producto y el comprador. Se

sabe que en el mercado existen 4 tipos de distribución y se llevan a cabo mediante 2

distintos canales.

Para definir el precio se consideraron los elementos del valor del cliente mediante una

encuesta realizada en base a la siguiente interrogante ¿Cuánto estaría dispuesto a

pagar por un detergente líquido de 1 L? En los resultados se evidencio que el 76 % de

los encuestados está dispuesto a pagar la suma de S/. 15.00 a S/. 25.00 el 19.1 % el

Page 118: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

119

precio de S/. 25.00 a S/. 35.00 y el 1.7 % de los encuestados el precio de S/. 35.00 a

S/. 50.00.

Estrategias de distribución directa

Puesto de ventas ECO JOCKEY

Por medio del cubículo de ventas ubicado en el Jockey Plaza, uno de los centros

comerciales más concurridos y exclusivos del Perú, dará la posibilidad que se

produzcan ventas de forma directa en este establecimiento. Se planea que esta forma

de distribución abarque aproximadamente el 30 % del total de ventas, debido a la

ubicación estratégica del puesto (en la entrada del centro comercial).

Página web y redes sociales

Este tipo de venta se realizará mediante el uso de página electrónicas y usuarios que

cuentan con Instagram, Facebook y WhatsApp. Se ofrecerá los productos por las

redes sociales en las cuales se publicarán el stock que hay a la fecha y el precio de los

distintos tamaños de detergente. Cuando el cliente quiera adquirir el producto por

internet tendrá la opción de recogerlo en las instalaciones de CLEAN YAKU, o que el

producto sea enviado por un motorizado. El cliente asumirá el costo de la empresa que

brinde el servicio del motorizado como Glovo, Rappi, etc. Estas dos aplicaciones de

envío fueron elegidas principalmente por ser las más seguras y por abarcar

prioritariamente la zona 7, en el caso de Glovo se realizará el servicio los que estén

fuera de la zona 7 en caso se requiera. En el caso de Rappi, el servicio es más

exclusivo y abarca un rango más reducido de distritos que Glovo, abarcando

principalmente la zona 7, convirtiendo el servicio en más exclusivo. Se espera que la

mayor cantidad de envíos a través de estos medios sea en el aplicativo Glovo, debido

a que tiene más tiempo de presencia en el mercado y tiene una mayor zona de

alcance.

Para mayor seguridad ,la empresa al momento del realizar el envío de los productos

mediante delivery, se contará con un sistema de registro de los conductores para así

evitar la usurpación de nombres de empresas que hacen recojo y entrega, para ello al

momento que lleguen a recoger un producto para entregarlo en un domicilio o

dirección, el personal procederá a tomarle los datos y una foto para la identificación del

conductor, y la posterior entrega del producto para su envío junto con una explicación

para el correcto transporte del producto, de esta forma se evita y reducen las

posibilidades de hurto del producto o que se dañe la imagen de la empresa por actos

delictivos que puedan realizarse tomando como medio o escenario el envío de

Page 119: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

120

nuestros productos hacia nuestros clientes. Al recogerlo en las instalaciones de la

compañía o en el punto de venta del Jockey Plaza el cliente podrá pagar allí mismo en

efectivo o con tarjeta. Si lo compra por medio de la página web tendrá la opción de

pagar con tarjeta Visa o Master Card.

Estrategias de distribución indirectas

Hoy por hoy son distintos los canales que las empresas industriales utilizan para

conseguir llegar a sus compradores y potenciales compradores, acrecentando sus

pedidos y posición en el mercado.

Determinar la manera en la cual se va a distribuir el producto tampoco es una decisión

simple ya que la dispensación depende del tipo que clientes que se tiene, lugar donde

habitan e ingresos económicos, por lo cual para la empresa la adaptación es uno del

punto clave que se debe tomar en cuenta.

Según Coelho y Easingwood (2003) los intermediarios indirectos infunden a las

empresas seguridad porque permite obtener un mercado extenso que no involucra los

recursos substanciales, así como también mencionan que las compañías al utilizar la

distribución indirecta tienen como propósito minimizar los costos fijos y variables

debido a los cambios y flexibilidad que surgen en el mercado.

Mercados

Cuentan con espacios no tan extensos que facilitan la ubicación del producto y llegar a

los consumidores principalmente porque los encargados de la venta sugieren a sus

clientes para la adquisición de los productos por ende es importante tener una

comunicación que brinde confianza a los clientes.

Perú Retail (2019) menciona que los canales tradicionales el cual incluye a los

mercados, actualmente está derrotando al Retail moderno (20 %) con un 80 % en sus

ventas de productos de alta demanda, sin embargo, el canal tradicional

constantemente debe renovarse para no transcurrir al olvido debido a la aparición de

tiendas de conveniencia.

La empresa CLEAN YAKU al distribuir sus productos en los puestos de mercado

tendrá que llegar a acuerdos que beneficie a ambos en términos monetarios ya sea

por medio de rebajas, promociones, etc.

Page 120: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

121

Bodegas

Ipsos Apoyo (2008) sostiene que las más frecuentan o acuden a las bodegas y

mercados son las mujeres dedicadas a los quehaceres domésticos. Igualmente,

manifiesta que a las bodegas concurren mujeres con edad máxima a 33 años para

realizar sus compras, sin embargo, al mercado acuden madres de 37 años a más que

cuentan con hijos menores de edad, por otro lado, nos indica que el 40 % del 100 %

asisten a bodegas y mercados todos los días con tiempos de 4 minutos y 17 minutos

respectivamente.

7.1.4. Estrategia de promoción y publicidad

Para promocionar el detergente líquido es primordial su ingreso al mercado porque de

esa manera se va a lograr el interés deseado de los consumidores en el menor tiempo

posible, esto permitirá lograr la aceptación y fidelización de los futuros clientes. Para

dar a conocer el producto CLEAN YAKU se hará uso de las estrategias presenciales,

estrategias masivas y estrategias virtuales. A continuación, se explica cada tipo de

estrategia propuesto:

Estrategias presenciales

Sampling

Forma parte de las estrategias de marketing que nos permite atraer clientes nuevos e

ingresar al mercado con un producto que aún no es conocido. Como parte del método

la empresa CLEAN YAKU distribuirá muestras gratis dado que nos facilitará llegar a

los clientes de manera más directa y rápida.

Activaciones

Se realizará activaciones mensuales (1 al mes), con una impulsadora animadora en el

punto de venta, mercados, centros comerciales y afuera de los supermercados, con el

fin de captar público y poder exponer los beneficios del producto.

Figura 37. Módulo de publicidad de la empresa

Nota: Elaboración propia

Page 121: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

122

Estrategias Masivas

Material POP

Publicidad mediante volantes y afiches que se repartirán en el punto de venta Eco

Jockey y en zonas con flujo concurrido del público objetivo de la marca, así como:

Centros comerciales (Jockey Plaza, La Rambla San Borja) y mercados dentro de la

zona 7.

Exhibidores

La empresa CLEAN YAKU entregará a los distribuidores indirectos piezas, para

acomodar los productos de forma ordenada y así los consumidores podrán visualizar

el detergente líquido al momento de realizar sus compras. Todo ello nos permitirá

incrementar las ventas y hacer todo lo posible para que los compradores y

comerciantes no olviden el producto, distinguirlo de otras empresas o negocios que

ofrecen productos similares.

Figura 38. Arqueotipos de exhibidores para los canales tradicionales

Nota: Elaboración propia.

Page 122: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

123

Mandiles, gorros y bolsas de tela

Material que se obsequiara a los clientes por la compra de un detergente líquido

ecológico de Sapindus saponaria para incentivar la compra del producto.

Figura 39.Prototipos de material POP

Nota: Elaboración propia

Estrategias virtuales

Redes Sociales: Instagram, Facebook y WhatsApp

Según el reporte realizado en el 2018 por We Are Social y Hootsuite las plataformas

virtuales el cual incluye las redes sociales últimamente han aumentado su uso, lo cual

supera 3 000 millones de usuarios cada mes del año.

Debido a esta información es que la empresa ha decidido llevar a cabo la publicidad

por medio de las redes sociales a través de anuncios, cadenas de difusión, flayers

virtuales, videos, etc. Donde el consumidor podrá interactuar directamente con el

proveedor.

Facebook e Instagram son redes donde la publicidad será pagada a diferencia de

WhatsApp.

Publicidad por medio de “Influencers”

Se necesitará publicidad muy efectiva que ayude a la empresa a expandir y conocer el

producto, por ende, se llevará a cabo dicha publicidad mediante él envió de un

producto a los influencers, para que puedan probar, promocionar y emitir sus

opiniones a través de los medios de difusión. Esta medida se utiliza debido a que los

Page 123: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

124

influencers captan distintos tipos de consumidores que cuidan su imagen personal y

salvaguardan el medio donde interactúan los seres bióticos y abióticos. Es necesario

aclarar que se trabajara con influencers que tengan como espectadores nuestro

público objetivo.

Página web de CLEAN YAKU

La página digital imprescindible para la compra online del producto, mediante esta

plataforma se impartirá el público objetivo sobre las promociones ofertas y rebajas

por la adquisición del detergente líquido ecológico.

7.1.5. Presupuesto

Los presupuestos que se dan en el Plan de Marketing se muestran en la tabla 74

(Tabla 74)

Presupuesto de marketing para el primer mes

Descripción Cantidad Precio Unitario Monto Total

Afiches (millar) 1 S/. 150.00 S/. 150.00

Modulo ecológico para activaciones

1 S/. 240.00 S/. 240.00

Personal encargado de realizar las activaciones (impulsadora animadora)

1 S/. 100.00 S/ 100.00

2 Influencers 4 S/. 25.00 S/. 100.00

Publicidad en redes sociales 2 S/ 150.00 S/. 300.00

Mandil (cientos) 1 S/.600.00 S/ 600.00

Gorros (cientos) 1 S/ 400.00 S/ 400.00

Bolsa de tela (cientos) 1 S/. 500.00 S/. 500.00

Exhibidores para bodegas 2 S/ 100.00 S/ 200.00

Páginas web 1 S/ 300.00 S/. 300.00

Costo Total

S/ 2,890.00 Nota: Elaboración propia.

a. Los módulos y exhibidores solo serán tomados en cuenta en el presupuesto en

el primer mes puesto que estos serán reutilizados en los próximos meses, y el

pago por el Host de la página web es un pago anual.

Page 124: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

125

8. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

8.1. Identificación y cuantificación de Impactos

Para determinar cuales los impactos ambientales, sociales y económicos se ha

utilizado la metodología de Vicente Fonseca Fernández (1997), en el cual nos brinda

diferentes parámetros para calcular la importancia de un impacto, en base a los

resultados que se obtiene se pasar a elaborar estrategias para mitigar, prevenir o

minimizar dichos impactos. (Ver Tabla 75 y 76)

Fórmula empleada: I= (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

(Tabla 75)

Importancia del Efecto Ambiental

Valores Calificación y categoría

Importancia

del efecto I

<25 Irrelevantes

25 ≥ < 50 Moderado

50 ≥ < 75 Severo

≥ 75 Crítico

Nota: Elaboración propia.

(Tabla 76)

Parámetro de la evaluación de Impacto Ambiental

Parámetros Valor Calificación Significado

Carácter (Ca)

-1 Negativo Es perjudicial para la Naturaleza

1 Positivo Es beneficioso para la naturaleza

Intensidad (In)

1 Mínimo Efecto mínimo para la naturaleza

2 Moderado Efecto moderado para la naturaleza

4 Considerable Efecto considerable para la naturaleza

8 Drástico Efecto drástico para la naturaleza

12 Completa Efecto completa para la naturaleza

Extensión (E)

1 Muy pequeño Dentro del entorno (muy localizado)

2 Pequeño Extendido sin alcanzar del borde del entorno

4 Mediano Ocupa todo el entorno

Page 125: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

126

8 Grande Afuera del entorno (Impacto local)

(±4) Crítico Impacto que afecta a un sitio crítico

Momento (Mo)

1 Demora Larga Perceptible después de 5 años.

2 Demora Moderada Perceptible entre 1 a 5 años.

2 Inmediato Perceptible después de la actividad antes del 1 año

(±4) Crítico Condición crítica al momento del impacto.

Persistencia (Pe)

1 Fugaz Efecto que persiste mínimo a un año

2 Temporal Efecto que persiste de 1 a 10 años

4 Permanente Efecto que persiste más de 1 años.

Reversibilidad (Re)

1 Reversible Autorrecuperación de menor de un año.

2 Parcialmente reversible

Autorrecuperación de 1 a 10 años

4 Irreversible Autorrecuperación después de 10 años.

Sinergia (Si)

1 Sin sinergismo No hay reforzamiento entre los factores ambientales

2 Sinérgico Hay moderado reforzamiento entre los factores ambientales.

4 Muy sinérgico Hay alto reforzamiento entre los factores ambientales.

Acumulación (Ac)

1 No acumulado No hay un incremento progresivo a través del tiempo.

4 Acumulado Incremento acumulativo a través del tiempo.

Recuperabilidad (Mc)

1 Recuperable Posible recuperabilidad de manera inmediata

2 Recuperable a mediano plazo

Posible recuperabilidad a mediano plazo.

4 Mitigable Posible recuperabilidad de forma parcial.

8 Irrecuperable No se puede recuperar a las condiciones iniciales.

Efecto (Ef)

1 Indirecto No hay un efecto directo a la actividad

Page 126: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

127

4 Directo Hay un efecto directo a la actividad

Periodicidad (Pr)

1 Irregular Efecto impredecible en el tiempo.

2 Periodicidad Efecto recurrente en el tiempo.

4 Continuo Efecto progresivo en el tiempo.

*Nota: Conesa, 1997.

Page 127: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

128

8.1.1. Impacto Ambiental

En la tabla 77 se detalla los Impacto Ambientales, en el que se considera solo los impactos negativos severos, en la etapa de operación, la

cual genera contaminación a la naturaleza y afecta a las diferentes actividades para la elaboración del detergente líquido .

(Tabla 77)

Matriz de evaluación de Impacto Ambiental de la etapa de operación.

Matriz de evaluación de Impacto Ambiental

Factor

Afectado Actividad Aspecto Impacto

Cará

cte

r

Inte

nsid

ad

Exte

nsió

n

Mom

ento

Pers

iste

ncia

Revers

ibili

da

d

Sin

erg

ia

Acum

ula

ció

n

Recupera

bili

dad

Efe

cto

Periodic

idad

Significancia

del efecto

Evaluación

del Impacto

Proceso

productivo

Generación

de ruido por

maquinarias

Alteración

en los

niveles de

ruido en el

ambiente

-1 8 2 4 2 2 1 2 4 4 4 -51

Impacto

negativo

severo

Suelo Acumulación

de residuo

sólido.

Afectación

de la

calidad del

suelo

-1 8 2 2 2 2 2 4 8 4 4 -56

Impacto

negativo

severo

Nota: Elaboración propia.

Page 128: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

129

En la tabla 78 se detalla el Impacto Ambiental en la etapa de distribución y almacenamiento del detergente líquido ecológico. Además, dicha

matriz se evaluará la categoría del impacto generado por las actividades realizadas dentro de la planta.

(Tabla 78)

Identificación del Impacto Ambiental en la etapa de distribución y almacenamiento.

Matriz de evaluación de Impacto Ambiental

Factor

Afectado

Actividad Aspecto Impacto

Cará

cte

r

Inte

nsid

ad

Exte

nsió

n

Mom

ento

Pers

iste

ncia

Revers

ibili

da

d

Sin

erg

ia

Acum

ula

ció

n

Recupera

bili

dad

Efe

cto

Periodic

idad

Significancia

del efecto

Evaluación

del

Impacto

Aire Distribución del

producto final

Emisión de

gases

(CO2, CO,

NOx, SOx)

Incremento

de emisiones

de gases. -1 8 4 4 1 2 2 4 4 4 4 -57

Impacto

negativo

severo

Nota: Elaboración propia.

Page 129: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

130

8.1.2. Impacto económico

En la tabla 79 se muestra cuáles son los impactos económicos severos de la empresa cuando se hace uso las máquinas y equipos de forma

permanente durante la producción del detergente líquido, lo cual si hay uso inadecuado de la energía los pagos se incrementaran y si las

maquinarias se encuentran en mal estado es posible que los ingresos y la producción de detergentes disminuirán. Para más detalle (Ver

Anexo 4)

(Tabla 79)

Matriz de evaluación del impacto económico

Matriz de evaluación de impacto económico

Actividad Aspecto Impacto

Cará

cte

r

Inte

nsid

ad

Exte

nsió

n

Mom

ento

Pers

iste

ncia

Revers

ibili

da

d

Sin

erg

ia

Acum

ula

ció

n

Recupera

bili

dad

E

fecto

Periodic

idad

Sig

nific

ancia

del

efe

cto

Evaluación

del impacto

Uso de máquinas y

equipos para la producción

Uso de energía eléctrica

Incremento por pagos de servicios de energía

-1 8 1 4 2 2 4 4 4 4 2 -52 Impacto negativo

severo

Falta de manteniendo de las maquinarias

Baja producción de detergentes y disminución de ingresos

-1 8 4 4 1 2 2 4 4 4 2 -55 Impacto negativo

severo

Nota: Elaboración propia

Page 130: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

131

8.1.3. Impacto social

En la tabla 80 se identifica los impactos sociales del proyecto, se ha identificado que habrá incremento de enfermedades respiratorias debido a

la emisión de gases de los vehículos, principalmente porque que utilizan combustible al trasladar la materia prima desde un A hasta un punto

B, generación de empleo como resultado de la contratación de mano de obra. También se tiene impactos sociales de significancia moderada,

así como el aumento de conciencia ambiental de los consumidores y trabajadores debido a la compra de los detergentes líquidos, esta acción

estaría generando que haya una evidente mejora en el cuidado de agua y medio ambiente (Ver anexo 5).

(Tabla 80)

Impactos sociales

Matriz de evaluación de impacto social

Actividad Aspecto Impacto

Cará

cte

r

Inte

nsid

ad

Exte

nsió

n

Mom

ento

Pers

iste

ncia

Revers

ibili

da

d

Sin

erg

ia

Acum

ula

ció

n

Recupera

bili

dad

Efe

cto

Periodic

idad

Sig

nific

ancia

del efe

cto

Evaluación

del impacto

Desplazamiento

de la materia

prima hacia la

planta industrial

Emisión de gases

(CO2, CO, NOx,

SOx)

Incremento de

enfermedades

respiratorias

-1 8 4 4 4 1 2 4 1 4 2 -54

Impacto negativo

severo

Nota: Elaboración propia

Page 131: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

132

8.2. Plan de gestión de impactos

Impactos ambientales

Para salvaguardar el medio ambiente en el que vivimos es importante utilizar

herramientas que ayuden el plan de gestión ambiental, mediante la prevención, corrección

o mitigación de los impactos causados por la empresa, de igual manera multiplicando los

impactos positivos

Al identificar los impactos ambientales durante el proceso productivo, la empresa estaría

acumulando residuos sólidos, así como: etiquetas, tapitas, entre otros, lo cual afectaría

directamente al suelo ya que estas tienden a no degradarse fácilmente.

a) Acumulación de residuos

En las siguientes líneas se presenta las medidas para reducir el impacto ambiental, esto

con el fin de brindar a los trabajadores y otros interesados una mejor calidad de vida. Para

ello la empresa CLEAN YAKU S.A.C se compromete a realizar lo siguiente:

Realizar un estudio de caracterización de Residuos Sólidos, con el fin de colocar

recipientes con volúmenes adecuados para el recojo de los residuos inorgánicos y

orgánicos para un mes, este estudio se realizará una vez al año

Brindar capacitaciones a los trabajadores de la empresa con temas relacionados a

reciclaje o reutilización de residuos aprovechables por ejemplo utilizar las dos

caras de la hoja o aprovechar la materia orgánica y la clasificación de desechos

inorgánicos, las capacitaciones también se brindará para generar conciencia

ambiental y enriquecer el conocimiento de los trabajadores.

Aprovechar los residuos (cáscara) del choloque para la elaboración de compost.

Incremento de emisiones de gases cuando se distribuye el producto final

La mayoría de los vehículos en el Perú utilizan combustible para realizar sus actividades y

en el caso de la empresa se ha identificado que la emisión de gases Para reducir la

emisión de gases se tendrá en cuenta las siguientes acciones:

Para la entrega del producto final la empresa se encargará de contratar minivans

con máximo 8 años de antigüedad y vehículos motorizados con 3 años de

antigüedad.

Page 132: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

133

Los conductores deberán tener un certificado que acredite la revisión mecánica

actualizada.

La empresa transportista encargada de la distribución del producto final y

adquisición de materia deberá realizar revisiones técnicas de sus vehículos por

cada seis meses y presentarlos a la empresa mediante comprobantes de pago

que acredite las buenas condiciones en la que se encuentran sus unidades.

Tener una hoja de rutas para facilitar la movilización de los vehículos.

Para el traslado de materia prima la empresa utilizara vehículos solo si es

necesario.

Tener disponible un kit de herramientas que permita actuar rápidamente si en caso

hay un derrame de combustible.

Contaminación acústica ocupacional

Medidas de gestión: La empresa tomará las siguientes medidas

Realizar monitoreo de ruido (prevención) para controlar la emisión de ruido de las

maquinarias de producción en decibeles, estas mediciones se realizarán dos

veces al mes. El equipo que se utilizará es el dosímetro modelo Extech Sl-355 que

utiliza 3 pilas Aaa 1.5 V, las pilas que se comprarán serán recargables y la compra

será anual. Las pilas se recargan con un Tester recargable Universal

Estandarizar el nivel de decibeles (dB) de las máquinas según los estándares de

Ruido por cada zona de aplicación emitidos por la OEFA, en caso de la Industrias

en el horario diurno está permitido 80 dB y el horario nocturno es de 70 dB.

Cada trabajador contará con tampones de oídos si la cantidad de decibeles

aumenta más de 80 dB en el proceso de producción.

Realizar inspecciones o mantenimiento en lo equipos de la empresa.

Capacitar a los trabajadores sobre la buena gestión de residuos sólidos y el uso de

los EPP.

Impactos económicos

De acuerdo con lo evaluado y analizado en la matriz de impacto económico los posibles

gastos que se generaría en la empresa CLEAN YAKU S.A.C son por el consumo de la

energía o falta de mantenimiento de las maquinarias.

e) Incremento de gastos por el servicio de energía o uso ineficiente de la energía

eléctrica.

Page 133: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

134

Medida de gestión: La empresa se compromete a utilizar de manera racional y necesaria

la energía en cada área, máquinas, equipos y otros, para ello se tiene las siguientes

medidas:

Utilizar medidores de energía para controlar el uso eficiente de la energía y

verificar cuanto de energía se utiliza por cada cierto tiempo

Poner en conocimiento a los trabajadores de producción que deben desconectar

una máquina de producción o apagar las luces cuando no sea utilizado

Instalar focos ahorradores que sean eco amigable con el medio ambiente.

Aprovechar al máximo la luz natural

Utilizar equipos con alta eficiencia energética o tecnologías de punta.

f) Baja producción de detergentes y disminución de ingresos por falta de mantenimiento

de las máquinas

Realizar chequeos respectivos de las maquinarias de producción cada seis meses

para su correcto funcionamiento y no producir contaminación acústica

Luego de las visitas realizadas por el técnico debe presentar un informe con las

recomendaciones pertinentes.

Brindar capacitaciones a los encargados de la producción sobre el uso correcto de

las maquinarias, con el fin de minimizar daños colaterales ya sea el incrementó de

pagos por la mala manipulación, calentamiento de las maquinarias y equipos.

Impactos Sociales

Con respecto a impactos sociales solo se encontró un impacto severo que afectará a la

salud del personal de limpieza debido a la proliferación del polvo, en las siguientes líneas

se dará a conocer las medidas que se tomarán en cuenta para reducir el impacto:

a) Incremento de problemas de salud del personal de limpieza debido a la proliferación de

polvo.

Exigir al personal de limpieza como los EPP.

Para evitar conflictos con la empresa se le dará un bono adicional de S/.150 al

personal de limpieza, es decir, como un incentivo económico.

Mayor comunicación entre el jefe de producción y operarios para minimizar

cantidad polvo y así no perjudique al personal de limpieza al momento de realizar

la actividad.

Page 134: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

135

En las siguientes tablas se mostrará los presupuestos del plan de gestión, en la tabla 81

se muestra la cantidad en soles del bono que se le dará al operario de limpieza al mes.

(Tabla 81)

Bono del operario de Limpieza

Unidad Costo Frecuencia Total, al año

Bono del operario de Limpieza 1 S/.150.00 Mensual S/.1,800.00

Nota: Elaboración propia.

En la tabla 82 se da a conocer el costo por hora de capacitador ambiental, solo se

necesitará dos capacitaciones al año y cada visita tendrá una duración de una hora. Los

temas que impartirá el capacitador están vinculados al reciclaje y clasificación de los

Residuos Sólidos.

(Tabla 82)

Costo por hora del capacitador ambiental

Horas Costo Frecuencia Total, al año

Capacitador Ambiental 2 S/.150.00 Dos veces al

año S/.300.00

Nota: Elaboración propia.

La tabla 83 se detalla el precio de calibración del dosímetro por el Instituto Nacional de

Calidad (INACAL), esto se realizará una vez al año.

(Tabla 83)

Costo anual por la calibración del dosímetro

Nota: Elaboración propia

En la tabla 84 se muestra el presupuesto de los materiales que se utilizarán para llevar a

cabo el plan de gestión, estos materiales se comprarán una vez al año y el total fue de S/.

5,194.00.

Costo Frecuencia Total, al año

Calibración del Dosímetro por la

INACAL S/.1,085.40 Una vez al año S/.1,085.40

Page 135: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

136

(Tabla 84)

Presupuesto de Materiales del Plan de Gestión

Presupuesto de materiales

Material Unidad Paquete Costo Total Frecuencia

Bolsas negras grandes 20x30

- 3 S/.10.00 S/.30.00 Anual

Mascarillas para la caracterización de residuos sólidos

- 2 S/.12.00 S/.24.00 Anual

Guantes de Nitrilo - 1 S/.18.00 S/.18.00 Anual

Wincha de 5 m 1 - S/.6.00 S/.6.00 Anual

Plástico 3 m x 3m 1 - S/.10.00 S/.10.00 Anual

Mandil 2 - S/.15.00 S/.30.00 Anual

Orejeras 5 - S/.23.00 S/.115.00 Anual

Tacho Tanque Agua Basurero 90 L con Tapa

1 - S/.78.00 S/.78.00 Anual

Tacho Tanque Basurero 100 L con Tapa y Ruedas

2 - S/.165.00 S/.330.00 Anual

Dosímetro Modelo Extech Sl-355

1 - S/.3,900.00 S/.3,900.00 Anual

Tester de Pilas y Baterías 1 - S/.30.00 S/.30.00 Anual

Pilas Recargables Sony 900 mha Aaa x 4

- 3 S/.49.00 S/. 147.00 Anual

Medidor de energía Eléctrica 2 - S/.40.00 S/.80.00 Anual

Focos ahorradores 18 - S/.20.00 S/.360.00 Anual

Zapatos de Seguridad 1 - S/.35.00 S/.35.00 Anual

Total S/.5,19400 Nota: Elaboración propia.

Page 136: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

137

9 PLANIFICACIÓN FINANCIERA

9.1. La Inversión

El objetivo de la inversión inicial se abarca en el gasto inicial generado por la empresa,

tales como la inversión pre operativa, inversión en capital de trabajo y costos del proyecto.

Los montos requeridos serán detallados desde la tabla 85 hasta la tabla 92.

9.1.1. Inversión pre operativa

En este tipo de inversión se muestra los gastos que se va a utilizar antes de iniciar la

producción de los detergentes líquido ecológico, en la cual el monto requerido es la

inversión en maquinarias y equipo, muebles y enseres, acondicionamiento de local,

insumos de limpieza, útiles de oficina, equipos de protección (Operarios o colaboradores)

y de gestión de recursos, inversión en intangibles y gastos de publicidad y marketing.

a) activos corrientes (fijos) pre operacionales

En tabla 85 se muestra las maquinarias y equipos que se utilizarán para la elaboración de

detergente líquido de Sapindus saponaria, al calcular el costo total se obtuvo que se

gastará S/ 104.516,00.

(Tabla 85)

Inversión de maquinaria

Maquinarias Cantidad Costo unitario

(S/.) Costo total

sin IGV IGV

Precio unitario

Precio total

Mesa de trabajo de acero

2 302,54 605,08 108,92 357,00 714,00

Maquina descapsuladora

2 3.050,85 6.101,69 . 1.098,31 3.600,00 7.200,00

Bomba eléctrica de succión

1 593,22 593,22 106,78 700,00 700,00

Tolva dosificadora básica

2 11.864,41 23.728,81 4.271,19 14.000,00 28.000,00

Tanque mezclador eléctrico vertical

1 25.423,73 25.423,73 4.576,27 30.000,00 30.000,00

Tanque de reposo 1 5.932,20 5.932,20 1.067,80 7.000,00 7.000,00

Tanque de agua 1 338,98 338,98 61,02 400,00 S/. 400,00

Maquina embotelladora automática

1 21.186,44 21.186,44 3.813,56 25.000,00 25.000,00

Tester De Pilas y Baterías

1 25,42 25,42 S/. 4,58 30,00 30,00

Dosímetro Extech Sl-355

1 3.305,08 3.305,08 594,92 3.900,00 3.900,00

Balanza 1 1.332,20 1.332,20 239,80 1.572,00 1.572,00

Total

88.572,88 15.943,12

104.516,00

Nota: Elaboración propia.

Page 137: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

138

En tabla 86 se tiene un listado de los muebles y enseres que se adquirirá para

implementar las áreas de la planta industrial y al calcular el costo total es de S/15,076.30.

(Tabla 86)

Inversión de muebles y enseres

Muebles y enseres

Cant. Costo (S/)

sin IGV (S/)

IGV (S/)

Precio Unitario

(S/)

Precio Total (S/)

Sillas Giratoria

6 59.32 355.93 64.07 70.00 420.00

Computadora 4 1,355.08 5,420.34 975.66 1,599.00 6,396.00

Impresora 1 559.32 559.32 100.68 660.00 660.00

Muebles de computo

6 338.98 2,033.90 366.10 400.00 2,400.00

Sillones 3 351.69 1,055.08 189.92 415.00 1,245.00

Bancos 7 93.14 651.95 117.35 109.90 769.30

Estante 3 185.59 556.78 100.22 219.00 657.00

Mesa directorio 3x1.40x0.75

1 1,440.68 1,440.68 259.32 1,700.00 1,700.00

Microondas 1 126.27 126.27 22.73 149.00 149.00

Vitrina de vidrio exhibidor

1 338.98 338.98 61.02 400.00 400.00

Vitrina para tienda

1 237.29 237.29 42.71 280.00 280.00

Total 12,776.53 2,299.77

15,076.30

Nota: Elaboración propia

En tabla 87 se muestra los materiales que se utilizara para el acondicionamiento del local,

generando un gasto de S/ 4,079.50

(Tabla 87)

Inversión en acondicionamiento del local

Acondicionamiento del local

Cantidad Costo

unitario (S/)

Costo total

sin IGV (S/)

IGV (S/)

Precio Unitario

(S/)

Precio Total (S/)

Botiquín de primeros auxilios

2 33.81 67.63 12.17 39.90 79.80

Extintor PQS ABC 4 Kg

2 50.76 101.53 18.27 59.90 119.80

Extintor CO2 4 Kg

2 25.42 50.85 9.15 30.00 60.00

Pintura local + mano de obra m2

200 7.63 1,525.42 274.58 9.00 1,800.00

Cámara de seguridad

3 66.95 200.85 36.15 79.00 237.00

Señales de seguridad

2 33.05 66.10 11.90 39.00 78.00

Page 138: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

139

Alarma contra Incendio

1 25.34 25.34 4.56 29.90 29.90

Lámparas de emergencia

2 59.32 118.64 21.36 70.00 140.00

Drywall(Instalación acabados ,material y mano de obra )

30 42.37 1,271.19 228.81 50.00 1,500.00

Instalación de cableado por red

1 29.66 29.66 5.34 35.00 35.00

Total 3,457.20 622.30

4,079.50

Nota: Elaboración propia

b) Activos no corrientes pre operacionales

En la tabla 88 se tiene los insumos de limpieza que se utilizaran por cada trimestre,

semestre y anual, los costos para adquirir los insumos de limpieza generan un gasto de S/

410.20.

Page 139: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

140

(Tabla 88)

Insumos de limpieza

Nota: Elaboración propia.

Insumos de limpieza

Cantidad Costo

unitario (S/.)

Costo total, sin IGV

(S/.)

IGV (S/)

Precio unitario (S/)

Precio Total (S/)

Frecuencia

Trapeador 3 4.24 12.71 2.29 5.00 15.00 Semestral

Recogedor 3 8.39 25.17 4.53 9.90 29.70 Semestral

Tacho de Basura

3 35.59 106.78 19.22 42.00 126.00 Anual

Tacho para baño

2 13.47 26.95 4.85 15.90 31.80 Anual

Desinfectante 1 26.69 26.69 4.81 31.50 31.50 Trimestral

Papel Higiénico Rollo x 24

2 12.71 25.42 4.58 15.00 30.00 Trimestral

Jabón líquido (5 Lt) 2 21.19 42.37 7.63 25.00 50.00 Trimestral

Guantes 2 10.93 21.86 3.94 12.90 25.80 Trimestral

Dasatorador 2 5.00 10.00 1.80 5.90 11.80 Anual

Bolsa para basura (100) 1 8.47 8.47 1.53 10.00 10.00 Trimestral

Escobas 3 10.93 32.80 5.90 12.90 38.70 Anual

Limpia vidrio 1 8.39 8.39 1.51 9.90 9.90 Trimestral

Total 347.63 62.57

410.20

Page 140: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

141

La tabla 89 indica que los útiles son los que se utilizaran, así como también su frecuencia de compra, cada uno de ellos con sus

respectivos costos y la cantidad sumando un total de S/. 518.10.

(Tabla 89)

Útiles de oficina

Útiles de

Oficina Cantidad

Costo

unitario

(S/.)

Costo total

sin IGV

(S/.)

IGV

(S/.)

Precio

Unitario

(S/.)

Precio

Total

(S/.)

Frecuencia

Lapiceros (Caja de 50 unidades) 3 16.95 50.85 9.15 20.00 60.00 Anual

Archivadores 5 4.24 21.19 3.81 5.00 25.00 Semestral

Perforador para 40 hojas 2 18.64 37.29 6.71 22.00 44.00 Anual

Engrapador 5 21.19 105.93 19.07 25.00 125.00 Anual

Grapas (100 unid) 4 5.51 22.03 3.97 6.50 26.00 Semestral

Papel Bond 3 7.63 22.88 4.12 9.00 27.00 Semestral

Resaltador 3 3.14 9.41 1.69 3.70 11.10 Anual

Libretas 10 16.95 169.49 30.51 20.00 200.00 Anual

Total

439.07 79.03

518.10

Nota: Elaboración propia.

La tabla 90 muestra cuales son los gastos de materiales y equipos de protección que se utilizará por los operarios o colaboradores

con un costo total de S/. 2.549,40.

Page 141: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

142

(Tabla 90)

Gastos para equipos de protección y gestión de recursos

Equipos de protección Cantidad Costo

Unitario (S/.)

Costo total sin IGV

(S/.)

IGV (S/.)

Precio Unitario

(S/.)

Precio Total (S/.)

Frecuencia

Guante látex 12 6,69 80,34 14,46 7,90 S/. 94,80 Semestral

Mascarilla para caracterización de RR.SS 2 10,17 20,34 3,66 12,00 S/. 24,00 Anual

Mascarilla 12 16,86 202,37 36,43 19,90 238,80 Anual

Zapatos Antideslizante 12 42,29 507,46 91,34 49,90 . 598,80 Anual

Zapatos de seguridad para gestión de residuos 1 29,66 29,66 5,34 35,00 35,00 Anual

Mandil 14 12,71 177,97 32,03 15,00 210,00 Anual

Lentes de protección 12 2,97 35,59 6,41 3,50 42,00 Semestral

Gorro descartable 100 12 8,47 101,69 18,31 10,00 120,00 Semestral

Bolsas negras 20x30 3 8,47 25,42 4,58 10,00 30,00 Anual

Guantes de nitrilo(paquete) 1 15,25 15,25 2,75 18,00 18,00 Anual

Wincha 1 15,25 15,25 2,75 18,00 18,00 Anual

Plástico 3m x 3m 1 8,47 8,47 1,53 10,00 10,00 Anual

Orejeras 5 19,49 97,46 17,54 23,00 115,00 Anual

Tacho de 90 L con Tapa 1 66,10 66,10 11,90 78,00 78,00 Anual

Tanque Basurero 100 L con tapa y Ruedas 2 139,83 279,66 50,34 165,00 330,00 Anual

Pilas Sony 900 mha Aaa Reacargables x 4 3 41,53 124,58 22,42 49,00 147,00 Anual

Medidor de energía Eléctrica 2 33,90 67,80 12,20 40,00 80,00 Anual

Focos ahorradores 18 16,95 305,08 54,92 20,00 360,00 Anual

Total

2.160,51 388,89

2.549,40 Nota: Elaboración propia

Page 142: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

143

c) Activos intangibles

La tabla 91 nos indica los gastos requeridos para la constitución de la empresa. Así

mismo se muestra el costo para alquilar la planta industrial y el córner de venta, cada uno

de ellos con su respectiva garantía. Todo lo mencionado en las líneas anteriores genera

un costo de S/ 18.239,9.

(Tabla 91)

Inversión en intangibles

Descripción Cantidad Costo

unitario (S/.)

Costo total sin Impuesto (S/.)

Monto Unitario

(S/.)

Monto Total (S/.)

Alquiler del Cubículo 1 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00

Garantía 1 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00

Alquiler de la planta de producción

1 6.660,00 6.660,00 6.660,00 6.660,00

Garantía 1 6.660,00 6.660,00 6.660,00 6.660,00

Total

16.320,00

16.320,00

Elementos para la constitución de la empresa.

Constitución de la empresa

Búsqueda y reserva 1 20,00 20,00 20,00 20,00

Minuta de constitución 1 726,00 726,00 726,00 726,00

Inscripción en registros públicos

1 250,00 S/. 250,00 S/.

250,00 250,00

Aporte de capital 1 - - - -

Obtención de Ruc 1 - - - -

Compra y legislación de hojas para registros contables

2 28,55 57,10 28,55 57,10

Total

1.053,10

1.053,10

Marcas y patentes Búsqueda fonética 1 30,99 30,99 30,99 30,99

Búsqueda figurativa 1 38,44 38,44 38,44 38,44

Solicitud de registro 1 543,99 543,99 543,99 543,99

Publicación 1 - - - -

Total 613,42

613,42

Licencias y autorizaciones

1

253,39

253,39

TOTAL 18.239,91

18.239,91

Nota: Elaboración propia.

Page 143: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

144

En la tabla 92 se muestra los gastos que harán en la publicidad y marketing para impulsar

el producto “detergente líquido”, generando un costo total de S/ 2,890.00

(Tabla 92)

Gastos de publicidad y marketing

Descripción Cantidad Costo

Unitario

Costo total, sin impuesto

Impuesto Precio

Unitario Monto Total

Afiches 1 S/127.12 S/127.12 S/22.88 S/150.00 S/150.00

Modulo ecológico para activaciones

1 S/203.39 S/203.39 S/36.61 S/240.00 S/240.00

Impulsadora animadora

1 S/84.75 S/84.75 S/15.25 S/100.00 S/100.00

2 Influencers 4 S/21.19 S/84.75 S/15.25 S/25.00 S/100.00

Publicidad en redes sociales

2 S/127.12 S/254.24 S/45.76 S/150.00 S/300.00

Mandil 1 S/508.47 S/508.47 S/91.53 S/600.00 S/600.00

Gorros 1 S/338.98 S/338.98 S/61.02 S/400.00 S/400.00

Bolsa de tela 1 S/423.73 S/423.73 S/76.27 S/500.00 S/500.00

Exhibidores para bodegas

2 S/84.75 S/169.49 S/30.51 S/100.00 S/200.00

Internet 1 S/254.24 S/254.24 S/45.76 S/300.00 S/300.00

Total

S/2,449.15 S/440.85

S/2,890.00

Nota: Elaboración propia.

9.1.2. Inversión

En la inversión se consideró los gastos adquiridos por la materia prima, los gastos pre

operacionales y los gastos de puesta en marcha, donde los ingresos son mensuales

conforme al aumento de venta. Sin embargo, en el mes de enero no se generó ningún

ingreso debido a que es el mes de producción. Los datos de inversión de trabajo se

observan en la tabla 93 y 94.

Page 144: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

145

(Tabla 93)

Inversión en capital de trabajo de enero a mayo del primer año.

Primero Año Mes de Enero

Mes de Febrero

Mes de Marzo

Mes de Abril

Mes de Mayo

Mes de Junio

INGRESOS

Total, de ingresos - 292.003,75 292.003,75 292.003,75 292.003,75 292.003,75

EGRESOS

Materia prima

Choloque 130.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00

Aceite esencial de limón 3.952,00 1.824,00 1.824,00 1.824,00 1.824,00 1.824,00

Silicato de sodio 8.320,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00

Silicona 3.120,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00

Antioxidante (Vitamina E) 8.320,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00

Envase 62.400,00 43.200,00 43.200,00 43.200,00 43.200,00 43.200,00 Gastos pre operacionales

Insumos de limpieza 410,20 - - 157,20 - 44,70

Útiles de oficina 518,10 - - - - 78,00

Equipos de protección 2.549,40 - - - - 256,80

Gastos de puesta en marcha

Alquiler del Cubículo 1.500,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00

Garantía 1.500,00 - - - - -

Alquiler de la planta de producción 6.660,00 6.660,00 6.660,00 6.660,00 6.660,00 6.660,00

Garantía 6.660,00 - - - - -

Agua 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00

Luz 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00

Teléfono + internet 220,00 220,00 220,00 220,00 220,00 220,00

Gastos del personal 21.662,22 12.004,84 12.004,84 12.004,84 12.004,84 12.004,84

Page 145: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

146

Gastos por publicidad y marketing 2.890,00 2.890,00 2.890,00 2.890,00 2.890,00 2.890,00

Servicios tercerizados 8.968,00 7.450,00 7.450,00 7.450,00 7.450,00 7.450,00

TOTAL, DE EGRESOS 270.399,92 145.018,84 145.018,84 145.176,04 145.018,84 145.398,34

SALDO POR MES -270.399,93 146.984,90 146.984,90 146.827,70 146.984,90 146.605,40

SALDO ACUMULADO -270.399,94 -123.41502 23.569,89 170.397,59 317.382,50 463.987,90

Máximo Déficit Acumulado -S/ 270.399,92 Nota: Elaboración propia.

Los montos de la inversión en capital de trabajo del enero a junio del primer año están expresados en nuevos soles.

(Tabla 94)

Inversión en capital de trabajo de julio a diciembre del primer año.

Primer año Mes de

Julio

Mes de

Agosto

Mes de

Septiembre

Mes de

Octubre

Mes de

Noviembre

Mes de

Diciembre

INGRESOS

Total, de ingresos 292.003,75 292.003,75 292.003,75 292.003,75 292.003,75 292.003,75

EGRESOS

Materia prima

Choloque 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00

Aceite esencial de limón 1.824,00 1.824,00 1.824,00 1.824,00 1.824,00 1.824,00

Silicato de sodio 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00

Silicona 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00

Antioxidante (Vitamina E) 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00 3.840,00

Envase 43.200,00 43.200,00 43.200,00 43.200,00 43.200,00 43.200,00 Gastos pre operacionales

Insumos de limpieza 157,20 - - 157,20 - -

Útiles de oficina - - - - - -

Equipos de protección - - - - - -

Page 146: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

147

Gastos de puesta en marcha

Alquiler del Cubículo 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00

Garantía - - - - - -

Alquiler de la planta de producción 6.660,00 6.660,00 6.660,00 6.660,00 6.660,00 6.660,00

Garantía - - - - - -

Agua 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00

Luz 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00

Teléfono + internet 220,00 220,00 220,00 220,00 220,00 220,00

Gastos del personal 12.004,84 12.004,84 12.004,84 12.004,84 12.004,84 12.004,84

Gastos por publicidad y marketing 2.890,00 2.890,00 2.890,00 2.890,00 2.890,00 2.890,00

Servicios tercerizados 7.450,00 7.450,00 7.450,00 7.450,00 7.450,00 7.450,00

TOTAL, DE EGRESOS 145.176,04 145.018,84 145.018,84 145.176,04 145.018,84 145.018,84

SALDO POR MES 146.827,70 146.984,90 146.984,90 146.827,70 146.984,90 146.984,90

SALDO ACUMULADO 610.815,61 757.800,51 904.785,41 1.051.613,12 1.198.598,02 1.345.582,93 Nota: Elaboración propia.

Los montos de la inversión en capital de trabajo del julio a diciembre del primer año están expresados en nuevos soles.

Page 147: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

148

9.1.3. Costos del proyecto

En la tabla 95 se muestra los tipos de inversión que se requiere para poner en

funcionamiento el proyecto, dentro de ella se tiene los activos corrientes, activos no

corrientes, intangibles, el costo de trabajo y la materia prima que se utilizara en

producción del primer mes del año.

(Tabla 95)

Costos del proyecto

Tipo de inversión Costo sin IGV IGV Total, %

Activos corrientes (fijos) S/. 104.806,61 S/. 18.865,19 S/. 123.671,80 32%

Activos no corrientes S/. 2.947,20 S/. 530,50 S/. 3.477,70 1%

Intangibles S/. 18.239,91 S/. - S/. 18.239,91 5%

Costo de trabajo S/. 29.262,22 S/. 1.368,00 S/. 29.262,22 7%

MP (Primer mes) S/. 183.145,76 S/. 32.966,24 S/. 216.112,00 55%

Total

S/. 390.763,63 100%

Nota: Elaboración propia.

9.1.4. Inversiones futuras.

Se considera que, durante los próximos cinco años, el proyecto podrá solventarse con las

inversiones planeadas. Por lo tanto, no se realizarán inversiones a futuro.

9.2. Financiamiento.

Los socios del proyecto pondrán el monto total de inversión de manera equitativa, por lo

que no se planea solicitar financiamiento de alguna entidad bancaria, las herencias que

utilizarán cada socio se observan en la tabla 96.

Page 148: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

149

(Tabla 96)

Herencias de cada socio del proyecto

Herencias para el financiamiento del proyecto

Socio 1

Cuenta con una herencia de terreno en el distrito de Daniel Hernández, provincia

de Tayacaja y departamento de Huancavelica, el área es de 140 metros

cuadrados y un precio de S/. 1000 por metro cuadrado, si este terreno se vende

obtendría una cantidad de S/. 140,000. Entonces para la financiación del

proyecto se requiere S/. 80,000 por socio y por lo tanto su herencia si cubre en la

totalidad el capital mínimo que se necesita invertir para este proyecto.

Socio 2

El alquiler de un departamento desde hace 3 años le ha dado unos ahorros de

S/. 85,000 hasta el momento, esta cantidad es la suficiente para poder aportar

con los S/. 80,000 requeridos por socio.

Socio 3

Cuenta con herencia en el departamento de Junín, de la Provincia de

Chanchamayo – Pichanaki en el pueblo de Kimiriki, donde cuenta con 16

hectáreas (9 hectáreas de café y 7 hectáreas de monte). Por cada hectárea de

café esta valorizado a S/. 7,000 y de monte a S/. 2,500, entonces todas las

hectáreas están tasadas en S/. 80,500. Esto nos da a conocer que la inversión

inicial si cubre los S/. 80,000.

Socio 4

Cuenta con una herencia en el departamento de san Martin, distrito de Lamas

fundo Bella Vista con un terreno de 15 hectáreas de la cual 10 hectáreas están

sin ningún intervención y 5 hectáreas cuentan con cultivo de cacao y plantas

forestales valorizado próximamente S/ 95,000. Dicho monto cubriría la

financiación requerida del proyecto

Socio 5

Dicha socia cuenta con una herencia adelantada de parte de su señor Padre, una

casa de 280 m2 en el distrito de Cabana Sur, provincia de Lucanas,

departamento de Ayacucho, tasada en S/. 80, 000, con lo que le permitirá

subvencionar la inversión como socia en la empresa CLEAN YAKU S.A.C

Nota: Elaboración propia.

Page 149: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

150

9.2.1. Endeudamiento y condiciones

Como se menciona en el recuadro anterior, la inversión inicial del proyecto planteado se

llevará a cabo del 100% del total de la inversión inicial por los socios, donde adquieren

una herencia de terrenos o fundos para llevar a cabo el proyecto.

9.2.2. Capital y costo de oportunidad

El costo del capital (COK) se calculará a partir del modelo de valoración de activos

financieros (CAMP). La fórmula es la siguiente:

COK = rf+beta*(rmdo-rf) +PRP

En la tabla 97 se describe cada una de las variables y sus valores de la fórmula antes

mencionada

(Tabla 97)

Descripción de cada variable

Abreviatura Valor Concepto

Rf 0.0575 Rentabilidad libre de riesgo

Beta 0.82 Multiplicador que indica el riesgo de la inversión en

comparación con el riesgo del mercado

Rmdo 0.105 Riesgo del mercado

PRP 0.0127 Prima de Riesgo País

Nota: Elaboración propia.

Reemplazando en la fórmula del COK, la tasa de descuento de CLEAN YAKU S.A.C será

de 10.91%

COK = rf+beta*(rmdo-rf) +PRP

COK = 5.75%+82%*(10.5%-5.75%) +PRP

COK = 10.91%

9.3. Presupuestos Base

9.3.1. Presupuesto de ventas

Para el presupuesto se debe calcular previamente la estructura de precios que se muestra

en la tabla 98

Page 150: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

151

(Tabla 98)

Estructura de precios

Descripción Valor de venta IGV Precio al público

100% 18% 118%

Detergente 1L 15.25 2.75 18.00

Detergente 2L 21.19 3.81 25.00

Detergente 5L 38.14 6.86 45.00

Nota: Elaboración propia.

Consecuentemente se halla el mercado objetivo en los siguientes cinco años 2020-2024

de acuerdo con la estimación de la demanda del mercado efectivo que se realizó

previamente, estos datos se muestran en la tabla 99.

(Tabla 99)

Mercado Objetivo en los siguientes años 2020-2024

Descripción 2020 2021 2022 2023 2024

Total, mujeres de 20-45 zona 7

% usuarios captados

30 % 31 % 32 % 33 % 34 %

Total, del Mercado Objetivo

140,879 167,494 195,523 224,967 255,824

Nota: Elaboración propia.

Después, se estima la proporción de ventas de los tres productos que se ofrece al

mercado, esto se hace a partir de la capacidad de producción y las encuestas realizadas

al público objetivo, estos valores porcentuales se observan en la tabla 100.

(Tabla 100)

Proporción de Ventas

Descripción Proporción de ventas

Detergente 1L 60%

Detergente 2L 30%

Detergente 5L 10%

Nota: Elaboración propia.

Conociendo estos datos mencionados anteriormente se realiza el presupuesto anual de

ventas en los próximos cinco años de la empresa CLEANYAKU S.A.C, estos valores se

observan en la tabla 101

Page 151: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

152

(Tabla 101)

Presupuesto anual de Ventas en los cinco años posteriores

Año 2020 2021 2022 2023 2024

Cantidad

Detergente 1L 84527,4 100496,4 117313,8 134980,2 153494,4

Detergente 2L 42263,7 50248,2 58656,9 67490,1 76747,2

Detergente 5L 14087,9 16749,4 19552,3 22496,7 25582,4

Valor de venta en soles

Detergente 1L 15,25 15,25 15,25 15,25 S15,25

Detergente 2L S/. 21,19 S/. 21,19 S/. 21,19 S/. 21,19 21,19

Detergente 5L S/. 38,14 S/. 38,14 S/. 38,14 S/. 38,14 38,14

Total, sin IGV 2.722.068,81 3.236.324,75 3.777.902,03 4.346.820,00 4.943.040,00

IGV 489.972,39 582.538,45 680.022,37 782.427,60 889.747,20

Total, con IGV 3.212.041,20 3.818.863,20 4.457.924,40 5.129.247,60 5.832.787,20

Nota: Elaboración propia

El monto del presupuesto anual de ventas desde el año 2020 al 2024 están expresados

en soles.

9.3.2. Presupuesto de producción

Para obtener el presupuesto se debe conocer el balance de la mano de obra directa e

indirecta, otros costos de producción y materia prima directa, estos datos se muestran en

las siguientes tablas (Tabla 102, 103, 104 y 105)

(Tabla 102)

Mano de obra directa

Trabajadores: 1 jefe de producción y 3 operarios

Descripción Monto

Sueldo S/. 5.000,00

Gratificaciones S/. 833,33

CTS S/. 486,11

Neto a pagar S/. 6.319,44

Aportaciones Es salud S/. 450,00

Total, mensual S/. 6.769,44

Total, anual S/. 81.233,33 Nota: Elaboración propia

Page 152: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

153

(Tabla 103)

Mano de obra indirecta

2 vigilantes, 1 personal de mantenimiento, 1 Capacitador ambiental, 1 Técnico INACAL de Calibración del Dosímetro

Descripción Monto sin IGV

IGV Monto total mensual

Monto total anual con IGV

Monto total anual sin IGV

IGV anual

Sueldos S/.

3.600,00 S/.

648,00 S/.

4.248,00 S/.

52.361,40 S/.

44.374,07 S/. 7.987,33 Nota: Elaboración propia.

(Tabla 104)

Detalles de costos indirectos de producción

Descripción Total, del monto

mensual Costo total sin

IGV IGV

Monto anual total con IGV

Depreciación maquinaria y equipo

1476,21 S/. 17.714,58 S/. - S/. 17.714,58

Luz y agua para planta 525,00 S/. 6.300,00 S/. - S/. 6.300,00

Teléfono e internet para planta 66,00 S/. 792,00 S/. - S/. 792,00

Alquiler de planta de producción 6660,00 S/. 79.920,00 S/. - S/. 79.920,00

Equipos de protección 233,85 S/. 2.378,14 S/. 428,06 S/. 2.806,20

Total 8961,06

S/. 107.532,78 Nota: Elaboración propia.

Page 153: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

154

(Tabla 105)

Materia prima directa

Materia prima Cant. Unidad

de medida

Costo unitario

(S/)

Costo acumulado por mes (S/)

IGV por mes (S/)

Precio Mensual

(S/)

Precio anual con IGV

(S/)

Precio anual sin IGV (S/)

IGV anual (S/)

Choloque 26000 Kg 4,24 110.169,49 19.830,51 130.000,00 1.560.000,00 1.322.033,90 237.966,10

Aceite esencial de limón 208

L 16,10 3.349,15 602,85 3.952,00 47.424,00 40.189,83 7.234,17

Silicato de sodio 416 L 16,95 7.050,85 1.269,15 8.320,00 99.840,00 84.610,17 15.229,83

silicona 208 L 12,71 2.644,07 475,93 3.120,00 37.440,00 31.728,81 5.711,19

Antioxidante (Vitamina E) 416

L 16,95 7.050,85 1.269,15 8.320,00 99.840,00 84.610,17 15.229,83

Envase 31.200 Unidad 1,69 52.881,36 9.518,64 62.400,00 748.800,00 634.576,27 114.223,73

TOTAL

183.145,76 32.966,24 216.112,00 2.593.344,00 2.197.749,15 395.594,85 Nota: Elaboración propia

Después de conocer los valores de la materia prima directa , se procede a encontrar el presupuesto de la producción anual, en la

tabla 106 se tiene datos específicos con una proyección de 5 años 2020-2025.

(Tabla 106)

Presupuesto de producción anual

Descripción 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Sueldos S/. 125.607,40 S/. 125.607,40 S/. 125.607,40 S/. 125.607,40 S/. 125.607,40 S/. 125.607,40

Choloque S/. 1.322.033,90 S/. 1.322.033,90 S/. 1.322.033,90 S/. 1.322.033,90 S/. 1.322.033,90 S/. 1.322.033,90

Aceite esencial de limón S/. 40.189,83 S/. 40.189,83 S/. 40.189,83 S/. 40.189,83 S/. 40.189,83 S/. 40.189,83

Silicato de sodio S/. 84.610,17 S/. 84.610,17 S/. 84.610,17 S/. 84.610,17 S/. 84.610,17 S/. 84.610,17

Silicona S/. 31.728,81 S/. 31.728,81 S/. 31.728,81 S/. 31.728,81 S/. 31.728,81 S/. 31.728,81

Antioxidante (Vitamina E) S/. 84.610,17 S/. 84.610,17 S/. 84.610,17 S/. 84.610,17 S/. 84.610,17 S/. 84.610,17

Envase S/. }634.576,27 S/. 634.576,27 S/. 634.576,27 S/. 634.576,27 S/. 634.576,27 S/. 634.576,27

Page 154: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

155

Otros costos de producción S/. 107.532,78 S/. 107.532,78 S/. 107.532,78 S/. 107.532,78 S/. 107.532,78 S/. 107.532,78

IGV S/. 403.370,85 S/. 403.370,85 S/. 403.370,85 S/. 403.370,85 S/. 403.370,85 S/. 403.370,85

Total anual sin IGV S/. 2.430.889,33 S/. 2.430.889,33 S/. 2.430.889,33 S/. 2.430.889,33 S/. 2.430.889,33 S/. 2.430.889,33

Total anual con IGV S/. 2.834.260,18 S/. 2.834.260,18 S/. 2.834.260,18 S/. 2.834.260,18 S/. 2.834.260,18 S/. 2.834.260,18

Nota: Elaboración propia.

9.3.3. Presupuesto de compras

Se asume que todo lo que se compra anualmente en materia prima ingresa a la producción. (Ver Tabla 107)

(Tabla 107)

Presupuestos de compras anualmente

Descripción 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Choloque S/. 1.560.000,00 S/. 1.560.000,00 S/. 1.560.000,00 S/. 1.560.000,00 S/. 1.560.000,00 S/. 1.560.000,00

Aceite esencial de limón S/. 47.424,00 S/. 47.424,00 S/. 47.424,00 S/. 47.424,00 S/. 47.424,00 S/. 47.424,00

Silicato de sodio S/. 99.840,00 S/. 99.840,00 S/. 99.840,00 S/. 99.840,00 S/. 99.840,00 S/. 99.840,00

silicona S/. 37.440,00 S/. 37.440,00 S/. 37.440,00 S/. 37.440,00 S/. 37.440,00 S/. 37.440,00

Antioxidante (Vitamina E) S/. 99.840,00 S/. 99.840,00 S/. 99.840,00 S/. 99.840,00 S/. 99.840,00 S/. 99.840,00

Envase S/. 748.800,00 S/. 748.800,00 S/. 748.800,00 S/. 748.800,00 S/. 748.800,00 S/. 748.800,00

Total, anual S/. 2.593.344,00 S/. 2.593.344,00 S/. 2.593.344,00 S/. 2.593.344,00 S/. 2.593.344,00 S/. 2.593.344,00

Nota: Elaboración propia.

Page 155: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

156

9.3.4. Presupuesto de costo de producción y de ventas

Para obtener el presupuesto de costo de producción y de ventas se debe detallar el

presupuesto de gastos de ventas que incluye los sueldos de los dos funcionarios de

ventas (Promotor de venta y vendedor de counter), el 30 % del teléfono utilizado por la

planta y servicios de personal tercero (Vendedor de ruta). En la tabla 108 se muestra

estos presupuestos.

(Tabla 108)

Presupuestos de gastos de ventas

Descripción Mensual 2020 2021 2022 2023 2024

Sueldo personal de

ventas

(Planilla)

S/.

4.738,61

S/.

56.863,33

S/.

56.863,33

S/.

56.863,33

S/.

56.863,33

S/.

56.863,33

Teléfono para ventas S/. 66,00 S/. 792,00 S/. 792,00 S/. 792,00 S/. 792,00 S/. 792,00

Servicios de personal

tercero

(Vendedor de ruta)

S/. 720,00 S/.

8.640,00

S/.

8.640,00

S/.

8.640,00 S/. 8.640,00

S/.

8.640,00

IGV S/. 129,60 S/.

1.555,20

S/.

1.555,20

S/.

1.555,20 S/. 1.555,20

S/.

1.555,20

Total de gastos sin IGV S/.

5.524,61

S/.

66.295,33

S/.

66.295,33

S/.

66.295,33

S/.

66.295,33

S/.

66.295,33

Total de gastos con IGV S/.

5.654,21

S/.

67.850,53

S/.

67.850,53

S/.

67.850,53

S/.

67.850,53

S/.

67.850,53

Nota: Elaboración propia.

Una vez obtenida los gastos de venta se pasa a encontrar el presupuesto de costos y

producción de la empresa CLEAN YAKU S.A.C, Ver tabla 109.

(Tabla 109)

Presupuestos

Descripción 2020 2021 2022 2023 2024

Presupuesto

de producción 2.834.260,18 2.834.260,18 2.834.260,18 2.834.260,18 2.834.260,18

Gastos de

ventas 67.850,53 67.850,53 67.850,53 67.850,53 67.850,53

Total 2.902.110,71 2.902.110,71 2.902.110,71 2.902.110,71 2.902.110,71

Nota: Expresado en nuevos soles. Elaboración propia

Page 156: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

157

9.3.5. Presupuesto de gastos administrativos

Los gastos administrativos son gastos fijos que son independientes del nivel de ventas y

no están relacionados con la producción. En la empresa CLEAN YAKU S.A.C estos

gastos vendrían a ser: los salarios de la planilla personal administrativa (Director General

y Jefe de Recursos Humanos), depreciación de muebles, alquiler del cubículo y el uso de

agua, luz y teléfono en la empresa. Se estima que el personal administrativo utiliza el 30%

del total de luz y agua y el 40% del total de teléfono e internet (Ver tabla 110).

(Tabla 110)

Gastos administrativos del 2020 al 2024.

Descripción 2020 2021 2022 2023 2024

Planilla 121.850,00 121.850,00 121.850,00 121.850,00 121.850,00

Depreciación de Muebles

3.246,75 3.246,75 3.246,75 3.246,75 3.246,75

Luz y agua 2.050,00 2.050,00 2.050,00 2.050,00 2.050,00

Teléfono e internet 1.056,00 1.056,00 1.056,00 1.056,00 1.056,00

Insumos de limpieza 2.527,71 2.527,71 2.527,71 2.527,71 2.527,71

Útiles de oficina 505,17 505,17 505,17 505,17 505,17

Alquiler del cubículo de venta

18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00 18.000,00

Servicios de personal tercero

39.360,00 39.360,00 39.360,00 39.360,00 39.360,00

IGV 7.630,72 7.630,72 7.630,72 7.630,72 7.630,72

Total, sin IGV 188.595,63 188.595,63 188.595,63 188.595,63 188.595,63

Total con IGV 196.226,35 196.226,35 196.226,35 196.226,35 196.226,35

Nota: Expresado en nuevos soles. Elaboración propia

Page 157: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

158

9.3.6. Presupuesto de marketing y ventas

Se realizará de manera virtual con Facebook, Instagram y la página web, estas

plataformas mostraran publicidad en el inicio de cientos de usuarios dependiendo de las

indicaciones que les daremos (edad, sexo, locación, etc.), los regalos que se otorgarán a

los que compren el producto como gorros, mandil y bolsas de tela, animadora para el

cubículo, exhibidores de bodega y también se usaran afiches que serán repartidos en los

distritos escogidos de la zona 7 de Lima. (ver tabla 111)

(Tabla 111)

Presupuestos de marketing y ventas

Descripción 2020 2021 2022 2023 2024

Afiches 1.525,42 1.525,42 1.525,42 1.525,42 1.525,42

Módulo ecológico para activaciones

2.440,68 2.440,68 2.440,68 2.440,68 2.440,68

Impulsadora Animadora

1.016,95 1.016,95 1.016,95 1.016,95 1.016,95

2 Influencers 1.016,95 1.016,95 1.016,95 1.016,95 1.016,95

Publicidad en redes Sociales

3.050,85 3.050,85 3.050,85 3.050,85 3.050,85

Mandil 6.101,69 6.101,69 6.101,69 6.101,69 6.101,69

Gorros 4.067,80 4.067,80 4.067,80 4.067,80 4.067,80

Bolsa de tela 5.084,75 5.084,75 5.084,75 5.084,75 5.084,75

Exhibidores para bodegas

2.033,90 2.033,90 2.033,90 2.033,90 2.033,90

Página web 3.050,85 3.050,85 3.050,85 3.050,85 3.050,85

IGV 5.290,17 5.290,17 5.290,17 5.290,17 5.290,17

Total, sin IGV 29.389,83 29.389,83 29.389,83 29.389,83 29.389,83

Total, con IGV 34.680,00 34.680,00 34.680,00 34.680,00 34.680,00

Nota: Expresado en nuevos soles. Elaboración propia.

9.3.7. Presupuesto de gastos financieros

El presupuesto se obtiene por el uso de capital proveniente de terceros, séase un banco o

algún financiero, sin embargo, para el caso de CLEAN YAKU S.A.C el capital será

obtenido de las herencias de cada socio aportando cada uno S/. 80,000.00.

9.4. Presupuestos de Resultados

9.4.1. Estado de ganancias y pérdidas proyectado

Para determinar el estado de ganancias y pérdidas se consideró los siguientes

parámetros: depreciación de la maquinaria y equipo, así como de los muebles y enseres

son lineales, los montos no incluyen impuestos, se asume para cada año que todos los

Page 158: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

159

productos son vendidos, por lo tanto, el costo de ventas es igual al costo de producción y

finalmente el impuesto actual a la renta es 29.5% anual (Ver tabla 112).

(Tabla 112)

Estado de ganancias y pérdidas proyectado

2020 2021 2022 2023 2024

Ventas 2.722.068,81 3.236.324,75 3.777.902,03 4.346.820,00 4.943.040,00

Costo de ventas 2.430.889,33 2.430.889,33 2.430.889,33 2.430.889,33 2.430.889,33

Utilidad bruta 291.179,48 805.435,42 1.347.012,70 1.915.930,67 2.512.150,67

Gastos administrativos

188.595,63 188.595,63 188.595,63 188.595,63 188.595,63

Gastos en publicidad y marketing

29.389,83 29.389,83 29.389,83 29.389,83 29.389,83

Gasto ventas 66.295,33 66.295,33 66.295,33 66.295,33 66.295,33

Utilidad antes del IR

6.898,69 521.154,62 1.062.731,91 1.631.649,88 2.227.869,88

Impuesto a la Renta 2.035,11 153.740,61 313.505,91 481.336,71 657.221,61

Utilidad Neta 4.863,58 367.414,01 749.226,00 1.150.313,16 1.570.648,26

Nota: Montos expresados en nuevos soles. Elaboración propia.

9.4.2 Balance proyectado

El balance detalla la estructura económica estimada del proyecto en los próximos cinco

años, en la tabla 113 se aprecia este balance que contiene activos (activo corriente y no

corriente), pasivos (corrientes) y el patrimonio de la empresa CLEANYAKU S.A.C.

Page 159: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

160

(Tabla 113)

Balance proyectado

Año 2020 2021 2022 2023 2024

ACTIVO S/212.843,43 S/646.998,61 S/1.105.333,19 S/1.587.864,26 S/2.094.557,64

ACTIVO CORRIENTE S/128.998,14 S/584.114,64 S/1.063.410,54 S/1.566.902,94 S/2.094.557,64

Efectivo S/128.998,14 S/584.114,64 S/1.063.410,54 S/1.566.902,94 S/2.094.557,64

ACTIVO NO CORRIENTE S/83.845,29 S/62.883,97 S/41.922,64 S/20.961,32 S/0,00

Mesa de trabajo de acero S/. 605,08 S/. 605,08 S/. 605,08 S/. 605,08 S/. 605,08

Maquina descapsuladora S/. 6.101,69 S/. 6.101,69 S/. 6.101,69 S/. 6.101,69 S/. 6.101,69

Bomba eléctrica de succión S/. 593,22 S/. 593,22 S/. 593,22 S/. 593,22 S/. 593,22

Tolva dosificadora básica S/. 23.728,81 S/. 23.728,81 S/. 23.728,81 S/. 23.728,81 S/. 23.728,81

Tanque mezclador eléctrico vertical S/. 25.423,73 S/. 25.423,73 S/. 25.423,73 S/. 25.423,73 S/. 25.423,73

Tanque de reposo S/. 5.932,20 S/. 5.932,20 S/. 5.932,20 S/. 5.932,20 S/. 5.932,20

Tanque de agua S/. 338,98 S/. 338,98 S/. 338,98 S/. 338,98 S/. 338,98

Maquina embotelladora automática S/. 21.186,44 S/. 21.186,44 S/. 21.186,44 S/. 21.186,44 S/. 21.186,44

Tester De Pilas y Baterias S/. 25,42 S/. 25,42 S/. 25,42 S/. 25,42 S/. 25,42

Dosímetro Modelo Extech Sl-355 S/. 3.305,08 S/. 3.305,08 S/. 3.305,08 S/. 3.305,08 S/. 3.305,08

Balanza S/. 1.332,20 S/. 1.332,20 S/. 1.332,20 S/. 1.332,20 S/. 1.332,20 Dep. Acum. Maquinaria y equipo -S/. 17.714,58 -S/. 35.429,15 -S/. 53.143,73 -S/. 70.858,31 -S/. 88.572,88

Muebles S/. 16.233,73 S/. 16.233,73 S/. 16.233,73 S/. 16.233,73 S/. 16.233,73

Dep. Acum. MyE -S/. 3.246,75 -S/. 6.493,49 -S/. 9.740,24 -S/. 12.986,98 -S/. 16.233,73

PASIVO S/. 534.892,65 S/. 996.907,84 S/. 1.997.358,37 S/. 3.563.582,68 S/. 5.722.887,26

PASIVO CORRIENTE S/. 427.993,96 S/. 368.854,53 S/. 306.573,14 S/. 241.147,57 S/. 172.582,27

IR3ra por pagar -S/. 2.035,11 -S/. 153.740,61 -S/. 313.505,91 -S/. 481.336,71 -S/. 657.221,61

IGV por pagar S/. 53.048,93 S/. 145.615,00 S/. 243.098,91 S/. 345.504,14 S/. 452.823,74

Sueldos por pagar S/. 262.501,40 S/. 262.501,40 S/. 262.501,40 S/. 262.501,40 S/. 262.501,40

Gratificaciones por pagar S/. 25.583,33 S/. 25.583,33 S/. 25.583,33 S/. 25.583,33 S/. 25.583,33

Page 160: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

161

CTS por pagar S/. 14.923,61 S/. 14.923,61 S/. 14.923,61 S/. 14.923,61 S/. 14.923,61

EsSalud por pagar S/. 13.815,00 S/. 13.815,00 S/. 13.815,00 S/. 13.815,00 S/. 13.815,00

Otras cuentas por pagar S/. 60.156,80 S/. 60.156,80 S/. 60.156,80 S/. 60.156,80 S/. 60.156,80

PATRIMONIO S/. 106.898,69 S/. 628.053,32 S/. 1.690.785,23 S/. 3.322.435,11 S/. 5.550.304,99

Capital Social S/. 100.000,00 S/. 100.000,00 S/. 100.000,00 S/. 100.000,00 S/. 100.000,00

Reserva legal S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -

Resultados acumulados S/. 6.898,69 S/. 528.053,32 S/. 1.590.785,23 S/. 3.222.435,11 S/. 5.450.304,99

Nota: Elaboración propia

9.4.3. Flujo de caja proyectado

Se muestra el ingreso y salida de efectivo que tendrá la empresa en los próximos cinco años. A su vez, el resultado es la base para

el cálculo del VAN y la TIR, a fin de conocer la factibilidad del proyecto de la tabla 114.

(Tabla 114)

Flujo de caja económico proyectado 2020-2024

Año 0 2020 2021 2022 2023 2024

INGRESOS

Cobro de ventas S/. 3.212.041,20 S/. 3.818.863,20 S/. 4.457.924,40 S/. 5.129.247,60 S/. 5.832.787,20

Total, de ingresos S/. 3.212.041,20 S/. 3.818.863,20 S/. 4.457.924,40 S/. 5.129.247,60 S/. 5.832.787,20

EGRESOS Compra de Materia Prima

S/. 2.593.344,00 S/. 2.593.344,00 S/. 2.593.344,00 S/. 2.593.344,00 S/. 2.593.344,00

Otros gastos de Producción

S/. 240.916,18 S/. 240.916,18 S/. 240.916,18 S/. 240.916,18 S/. 240.916,18

Gasto de ventas S/. 67.850,53 S/. 67.850,53 S/. 67.850,53 S/. 67.850,53 S/. 67.850,53

Gastos administrativos S/. 196.226,35 S/. 196.226,35 S/. 196.226,35 S/. 196.226,35 S/. 196.226,35

Gastos de publicidad y marketing

S/. 34.680,00 S/. 34.680,00 S/. 34.680,00 S/. 34.680,00 S/. 34.680,00

Devolución de IGV S/. 53.048,93 S/. 145.615,00 S/. 243.098,91 S/. 345.504,14 S/. 452.823,74

Pagos del IR S/. 2.035,11 S/. 153.740,61 S/. 313.505,91 S/. 481.336,71 S/. 657.221,61

Total de egresos S/. 3.188.101,10 S/. 3.432.372,67 S/. 3.689.621,88 S/. 3.959.857,91 S/. 4.243.062,41

Page 161: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

162

Inversión inicial S/400.000,00

Flujo económico (Superávit o déficit operativo)

-S/400.000,00 S/. 23.940,10 S/. 386.490,53 S/. 768.302,52 S/. 1.169.389,69 S/. 1.589.724,79

Nota: Elaboración propia.

Page 162: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

163

10. EVALUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

10.1. Evaluación Económica

Se presente evaluación económica se proyecta que el flujo de caja realizado tendrá

porcentajes de incertidumbre a partir del año 2, ya que, por tratarse de un tiempo futuro,

existe la posibilidad de que el total de los ingresos varíen, por lo tanto, se considera que

cuanto más lejano es el tiempo de estimación, la incertidumbre aumenta. Estos se

muestran en la tabla 115, donde se describe la incertidumbre que se verá reflejado en los

resultados del Flujo de Caja, mediante el uso de la simulación Montecarlo.

(Tabla 115)

Porcentaje de incertidumbre del Flujo de Caja en los años 2, 3, 4 y 5

Año 2 3 4 5

Flujo de caja S/. 386.490,53 S/. 768.302,52 S/. 1.169.389,69 S/. 1.589.724,79

Porcentaje de

incertidumbre (±) 2% 3% 5% 5%

Máximo S/. 394.220,34 S/. 791.351,60 S/. 1.227.859,17 S/. 1.669.211,03

Mínimo S/. 378.760,72 S/. 745.253,45 S/. 1.110.920,20 S/. 1.510.238,55

Nota: Elaboración propia.

Estos porcentajes significan que puede existir una variación mayor o menor del monto

anual estimado en el flujo de caja proyectado. El resultado de esta varianza se llevará a

cabo con la Simulación Montecarlo de Microsoft Excel, el cual es un muestreo

experimental cuyo propósito es estimar las distribuciones de las variables, para el

presente trabajo se realizará el flujo de ingresos y egresos, el VAN y el TIR con 10,000

iteraciones o simulaciones. Ver tabla 116 para conocer los valores del VAN y TIR

(Tabla 116)

Valores de VAN y TIR

VAN S/2.210.742,63

TIR 88%

Nota: Elaboración propia

Page 163: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

164

10.1.1. TIR

Para obtener la figura 40 se hizo una simulación en Montecarlo y dio como resultado que

el valor de la TIR es mayor al COK=11%, el cual se desarrolló previamente. Este indicador

refuerza la decisión para invertir en un proyecto. La TIR obtenida nos señala que es

conveniente invertir en el proyecto.

Figura 40. Distribución del TIR

Nota: Elaboración propia.

10.1.2. VAN

Se muestra que el promedio del VAN es S/.2.210.742,63. Dado que el VAN es mayor a

cero, entonces se deduce que es factible invertir en el proyecto.

Figura 41.Distribución del VAN

Nota: Elaboración propia.

Page 164: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

165

10.1.3. ROE

Este indicador nos muestra el rendimiento de los fondos invertidos por los inversionistas

de la empresa (Ver tabla 117).

(Tabla 117)

Ratios 2020-2025

Año 2020 2021 2022 2023 2024

Utilidad neta (S/)

4.863,58 367.414,01 749.226,00 1.150.313,16

1.570.648,26

Patrimonio (S/ )

106.898,69 628.053,32 1.690.785,23 3.322.435,11

5.550.304,99

ROE 4,55% 58,50% 44,31% 34,62% 28,30%

Nota: Elaboración propia.

10.1.4. Ratios

Para el cálculo de las ratios se toma en consideración los puntos que se encuentran en la

tabla 118 con el fin de conocer el rendimiento del proyecto, liquidez, endeudamiento y

solvencia.

(Tabla 118)

Información para el cálculo de ratios

Concepto / Año 2020 2021 2022 2023 2024

Utilidad bruta 291.179,48 805.435,42 1.347.012,70 1.915.930,67 2.512.150,67

Utilidad operativa 6.898,69 521.154,62 1.062.731,91 1.631.649,88 2.227.869,88

Utilidad neta 4.863,58 367.414,01 749.226,00 1.150.313,16 1.570.648,26

Ventas 2.722.068,81 3.236.324,75 3.777.902,03 4.346.820,00 4.943.040,00

Patrimonio 106.898,69 628.053,32 1.690.785,23 3.322.435,11 5.550.304,99

Activo total 212.843,43 646.998,61 1.105.333,19 1.587.864,26 094.557,64

Activo corriente 128.998,14 584.114,64 1.063.410,54 1.566.902,94 2.094.557,64

Pasivo total 427.993,96 368.854,53 306.573,14 241.147,57 172.582,27

Pasivo corriente 427.993,96 368.854,53 306.573,14 241.147,57 172.582,27

Costo de ventas 2.430.889,33 2.430.889,33 2.430.889,33 2.430.889,33 S2.430.889,33

Nota: Montos expresado en nuevos soles. Elaboración propia.

Luego de conocer los datos de la tabla anterior, se procede hallar las ratios que están

proyectadas en los próximos cinco años (Ver tabla 119).

Page 165: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

166

(Tabla 119)

Ratios del proyecto

2020 2021 2022 2023 2024

Margen bruto (Ut.Brut./Ventas)

10,70% 24,89% 35,66% 44,08% 50,82%

Margen operativo (Ut.Op./Ventas)

0,25% 16,10% 28,13% 37,54% 45,07%

Margen Neto (Ut. Net./Ventas)

0,18% 11,35% 19,83% 26,46% 31,77%

ROE (Ut. Net./Patrimonio)

4,55% 58,50% 44,31% 34,62% 28,30%

ROA (Util. Oper./Activo)

3,24% 80,55% 96,15% 102,76% 106,36%

ROI (Ut. Neta/Activo usado en periodo)

2,29% 56,79% 67,78% 72,44% 74,99%

Capital de trabajo (Activ. cte. - Pasiv. Cte)

-S/ 298.995,82

S/ 215.260,11

S/ 756.837,40

S/ 1.325.755,37

S/ 1.921.975,37

Rotación de activo (Ventas/Total Activo)

1278,91% 500,21% 341,79% 273,75% 235,99%

Nota: Elaboración propia

10.2. Análisis de Riesgo

10.2.1. Análisis de punto de equilibrio

Este instrumento nos da a conocer las cantidades de detergentes líquidos que se debe

vender en la zona 7 de Lima Metropolitana para tener un costo igual a las ventas, este

análisis es un método que ayuda a la empresa a identificar la solvencia financiera y su

nivel de ventas.

El cual las 1415 unidades que se han obtenido nos dan entender que la empresa CLEAN

YAKU tiene la posibilidad de demandar el producto en sumas extensas o mayor al valor

conseguido en el punto de equilibrio.

Page 166: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

167

Figura 42. Punto de equilibrio

Nota: Elaboración propia.

10.2.2. Análisis de sensibilidad

Figura 43.Curva de sensibilidad de riesgos Van.

Nota: Elaboración propia.

Page 167: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

168

10.2.3. Análisis de escenarios

Para el estudio de escenarios se muestra las variables VAN y TIR, se considera dos

casos uno el peor del caso y el otro el mejor de los casos; en la variable VAN se

encuentra S/. 2, 107,869.35 y S/. 2, 311,522.99 respectivamente y en la variable TIR se

tiene los porcentajes 86.06 % y 89.71 % respectivamente.

Page 168: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

169

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD

11.1. Conclusiones

En el estudio de mercado se identificó un cuantioso mercado perteneciente a la

zona 7 de la capital del Perú de nivel socioeconómico A y B son conscientes de la

afectación del medio ambiente por el uso de detergentes convencionales, por

ende, prefieren comprar productos ecológicos con precios cómodos que puedan

satisfacer sus necesidades.

Al realizar la matriz de evaluación de los impactos ambientales, sociales y

económicos se ha identificado impactos negativos moderados y severos, pero en

su gran mayoría son moderados (80%) y lo restante fueron impactos severos

debido al uso de maquinarias, acumulación de residuos sólidos, desplazamiento

de materia prima y el producto final.

Se encontró una cuantía significativa de posibles clientes pertenecientes a los

estratos económicos A y B que aceptarían el detergente líquido ecológico de

Sapindus saponaria, debido a que actualmente están surgiendo productos que

cuidan al entorno natural y salubridad.

11.2 Recomendaciones

Se sugiere elaborar estudios más detallados sobre la materia prima (Sapindus

saponaria) principalmente en las zonas donde abunda, con el fin de identificar la

vulnerabilidad y cuantificación.

Examinar con más cuidado las dosificaciones o formulación de los detergentes, de

esta manera se podrá o se tendrá otras alternativas de flexibilidad sobre los

insumos, reduciendo el costo de fabricación de dicho producto.

Se sugiere a los empresarios de los productos de limpieza, elaborar productos

ecológicos con el entorno natural o insertar al mercado peruano productos de

limpieza que contengan saponina del choloque.

Trabajar o invertir más en el plan de marketing con el fin de posicionarse

rápidamente en el mercado o ser reconocidos a nivel local, nacional o

internacional, así como también permitirá incrementar la rentabilidad del producto

y a su vez generar mayores ganancias.

Page 169: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

170

Se sugiere trabajar juntamente con otras entidades financieras que nos ayuden a

reusar el residuo del choloque (cáscara, semilla) sin la necesidad de brindar a

terceros, ya que al venderlo nos posibilitara generar ingresos.

Se recomienda ampliar el estudio de mercado que incluyan otras zonas de Lima

Metropolitana o fuera, debido a que los detergentes forman parte de la vida

cotidiana producto.

Page 170: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

171

12. ANEXOS Anexo 1 : Preguntas de la Encuesta

Page 171: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

172

Anexo 2: Identificación de los impactos antrópicos en la etapa de operación

Matriz de evaluación de Impacto Ambiental

Factor

Afecta

do

Actividad Aspecto Impacto

Cará

cte

r

Inte

nsid

ad

Exte

nsió

n

Mom

ento

Pers

iste

ncia

Revers

ibili

da

d

Sin

erg

ia

Acum

ula

ció

n

Recupera

bili

dad

Efe

cto

Periodic

idad

Sig

nific

ancia

del efe

cto

Evaluación

del

Impacto

Aire

Desplazamie

nto de la

materia prima

hacia la

planta

Generación de

ruidos.

Alteración de

los niveles de

ruido en el

ambiente

-1 2 4 4 1 1 1 1 2 4 4 -32

Impacto

negativo

moderado

Emisión de

gases (CO2,

CO, NOx, SOx)

Alteración de

la densidad

de gases

-1 4 4 4 1 2 1 4 4 4 4 -44

Impacto

negativo

moderado

Empaquetad

o, tapado y

etiquetado

del producto

Generación de

material

particulado

Contaminació

n del aire -1 2 4 4 1 2 1 4 4 4 4 -38

Impacto

negativo

severo

Sobrecalentamie

nto de

maquinarías y

equipo

Producción

de incendio -1 4 2 4 2 2 1 1 4 4 1 -35

Impacto

negativo

moderado

Page 172: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

173

Generación de

ruido y vibración

Alteración en

los niveles de

ruido en el

ambiente.

-1 4 2 4 1 1 1 1 2 4 4 -34

Impacto

negativo

moderado

Proceso

productivo.

Generación de

material

particulado

Aumento de

la densidad

del material

particulado.

-1 2 2 2 2 2 2 4 4 4 4 -34

Impacto

negativo

moderado

Sobrecalentamie

nto de

maquinarías y

equipo

Producción

de incendios -1 4 2 4 2 2 1 1 4 4 1 -35

Impacto

negativo

moderado

Generación de

ruido el uso por

maquinarias

Alteración en

los niveles de

ruido en el

ambiente

-1 8 2 4 2 2 1 2 4 4 4 -51

Impacto

negativo

severo

Agua Proceso

productivo.

Generación de

efluentes por el

lavado de

materia prima

Alteración de

la

concentració

n de

efluentes.

-1 4 2 2 2 2 2 4 4 4 4 -44

Impacto

negativo

moderado

Consumo del

agua

Agotamiento

del recurso

natural

-1 4 2 2 2 2 2 4 8 4 4 -44

Impacto

negativo

moderado

Page 173: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

174

Suelo

Proceso

productivo

Acumulación de

residuo sólido.

Agotamiento

del suelo por

residuo

sólido.

-1 8 2 2 2 2 2 4 8 4 4 -56

Impacto

negativo

severo

Compra de

materia prima

Acumulación de

residuos sólidos

(tramite de

compra).

Contaminació

n del suelo

por papeles

de la compra.

-1 4 2 2 2 2 2 4 4 4 4 -40

Impacto

negativo

moderado

Empaquetad

o, tapado y

etiquetado

del producto

Acumulación de

residuo sólido.

Contaminació

n de suelo. -1 4 2 2 2 2 2 4 4 4 4 -40

Impacto

negativo

moderado

Flora

y

Fauna

Actividad

domestica

Generación de

efluentes

domésticos.

Variación en

el

comportamie

nto de las

especies.

-1 4 4 4 1 2 2 1 8 4 4 -46

Impacto

negativo

moderado

Nota: Elaboración propia.

Page 174: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

175

Anexo 3: Identificación de los impactos ambientales en la etapa de distribución y almacenamiento

Matriz de evaluación de Impacto Ambiental

Factor

Afectad

o

Actividad Aspecto Impacto

Cará

cte

r

Inte

nsid

ad

Exte

nsió

n

Mom

ento

Pers

iste

ncia

Revers

ibili

da

d

Sin

erg

ia

Acum

ula

ció

n

Recupera

bili

dad

Efe

cto

Periodic

idad

Sig

nific

ancia

del

efe

cto

Evaluación

del Impacto

Aire

Distribució

n del

producto

final

Emisión de

gases (CO2, CO,

NOx, SOx)

Incremento de

emisiones de

gases.

-1 8 4 4 1 2 2 4 4 4 4 -57

Impacto

negativo

severo

Generación de

material

particulado.

Aumento de la

densidad de

material

particulado.

-1 4 4 4 1 2 2 4 4 4 4 -45

Impacto

negativo

moderado

Generación de

ruido.

Alteración en

los niveles de

ruido en el

ambiente

-1 4 4 4 1 1 2 1 2 4 4 -39

Impacto

negativo

moderado

Almacena

miento

Limpieza de la

planta Industrial.

Aumento de la

densidad de

material

particulado.

-1 4 1 4 1 1 2 4 4 4 4 -38

Impacto

negativo

moderado

Page 175: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

176

Agua

Distribució

n del

producto

final

Uso de

combustible para

el traslado del

producto final.

Perturbación de

la calidad de

agua.

-1 4 4 2 1 2 2 4 4 4 4 -43

Impacto

negativo

moderado

Suelo

Distribució

n del

producto

final

Uso de

combustible

fósiles

Agotamiento de

utilización de

combustible

fósiles.

-1 4 2 4 1 2 2 4 8 4 4 -45

Impacto

negativo

moderado

Flora y

Fauna

Distribució

n del

producto

final

Generación de

ruido.

Pérdida o

desplazamiento

de aves

-1 4 4 2 2 1 2 1 8 4 4 -44

Impacto

negativo

moderado

Emisión de

gases (CO2, CO,

NOx, SOx)

Variación del

comportamient

o de aves

-1 4 4 2 2 2 2 1 8 4 4 -45

Impacto

negativo

moderado

Nota: Elaboración propia.

Page 176: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

177

Anexo 4 :Matriz de evaluación del impacto económico

Matriz de evaluación de impacto económico

Actividad Aspecto Impacto

Ca

rácte

r (±

)

Inte

nsid

ad

(I)

Exte

nsió

n (

Ex)

Mo

me

nto

(M

o)

Pe

rsis

ten

cia

(P

e)

Re

ve

rsib

ilida

d (

Rv)

Sin

erg

ia (

Si)

Acu

mu

lació

n (

A)

Re

cup

era

bili

dad

(M

c)

Efe

cto

(E

f)

Pe

riod

icid

ad

(P

)

Sig

nific

an

cia

de

l e

fecto

Evaluación

del impacto

Desplazamient

o de la materia

prima hacia la

planta

industrial

Emisión de gases

(CO2, CO, NOx,

SOx)

Gastos médicos de las

personas involucradas

durante el traslado

-1 4 4 2 2 4 2 4 4 4 4 -46

Impacto negativo moderado

Uso de

combustible

para el traslado

de materia

prima

Aumento de gastos

por el consumo de

combustible

-1 4 8 2 1 4 2 1 4 1 2 -45

Impacto

negativo

moderado

Extracción de

la cáscara y

saponina del

choloque

Uso inapropiado del

agua

Incremento por pagos

de servicios de agua

-1 4 1 4 1 4 2 4 2 4 4 -39

Impacto

negativo de

significancia

moderada

Page 177: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

178

Acumulación

de residuos

orgánicos

Incremento de ingresos

por la venta de la semilla

del choloque

1 2 2 2 4 2 2 4 4 4 4 36

Impacto positivo de

significancia

moderada

Uso de

maquinarias y

equipos para

la producción

Generación

de ruido y

vibraciones

Gastos médicos

asumidos por la empresa -1 4 1 2 2 4 1 4 2 4 4 -37

Impacto negativo

de significancia

moderada

Malgasto de

energía

Incremento por pagos de

servicios de energía -1 8 1 4 2 2 4 4 4 4 2 -52

Impacto negativo

severo

Falta de

manteniendo

de las

maquinarias

Baja producción de

detergentes

y disminución de ingresos

-1 8 4 4 1 2 2 4 4 4 2 -55 Impacto negativo

severo

Selección del

personal del

trabajo.

Contratación

del personal

de trabajo.

Incremento de los

ingresos de los hogares

por empleo

1 4 8 4 4 4 1 4 8 4 4 61

Impacto positivo de

significancia

severo

Embotellado,

etiquetado y

empaquetado

Generación

de residuos

sólidos

Aumento de ingresos por la

venta de residuos sólidos

reciclables

1 4 8 4 1 2 2 4 2 4 2 49

Impacto positivo de

significancia

moderada

Page 178: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

179

Entrega del

producto final

Emisión de

gases (CO2,

CO, NOx,

SOx)

Incremento de los gastos

médicos de las personas

involucradas durante el

traslado

-1 4 4 2 2 4 2 4 4 4 4 -46

Impacto negativo

de significancia

moderada

Consumo de

combustible

Gatos por el consumo de

combustible -1 4 8 2 1 4 2 1 4 1 2 -45

Impacto negativo

de significancia

moderada

Compra del

producto final

Generación

de residuos

sólidos

Aumento de ingreso por

la venta de materiales

reciclables

1 4 8 4 1 2 2 4 2 4 2 49

Impacto positivo de

significancia

moderada

Nota: Elaboración propia

Page 179: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

180

Anexo 5 :Matriz de evaluación del impacto social

Matriz de evaluación de impacto social

Actividad Aspecto Impacto

Cará

cte

r

Inte

nsid

ad

Exte

nsió

n

Mom

ento

Pers

iste

ncia

Revers

ibili

da

d

Sin

erg

ia

Acum

ula

ció

n

Recupera

bili

dad

Efe

cto

Periodic

idad

Sig

nific

ancia

del efe

cto

Evaluación

del impacto

Desplazamiento de

la materia prima

hacia la planta

industrial

Emisión de

gases (CO2, CO,

NOx, SOx)

Incremento de

enfermedades

respiratorias

-1 8 4 4 4 1 2 4 1 4 2 -54

Impacto

negativo severo

Desplazamiento de vehículos y

personal

Congestión vehicular

-1 2 4 4 1 1 2 1 4 4 1 -32 Impacto negativo

moderado

Uso de las

maquinarias y

equipo

Generación de

ruidos y

vibraciones

Deterioro de la

salubridad de los

operarios.

-1 4 2 4 2 1 4 4 4 4 2 -41

Impacto

negativo

moderado

Page 180: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

181

Sobrecalentamie

nto de

maquinarias y

equipos

Incremento de

incendios y

posibles pérdidas

humanas

-1 4 2 4 2 2 2 1 1 4 1 -33

Impacto

negativo

moderado

Extracción de

saponina y

mezclado de

insumos

Uso excesivo del

agua

Problemas en la

distribución del

agua

-1 4 4 4 2 1 2 4 2 4 1 -40

Impacto

negativo

moderado

Deterioro de la

salubridad de los

operarios.

Contratación del

personal de

trabajo.

Generación de

empleo 1 8 4 4 2 2 2 4 2 4 4 56

Impacto positivo

severo

Almacenamiento Limpieza de la

planta industrial

Problemas de

salud del personal

de limpieza por a

la proliferación de

polvo

-1 2 2 4 2 2 1 4 4 4 1 -32

Impacto

negativo

moderado

Compra del

producto

final

Consumo del

detergente

líquido

Aumento de

conciencia

ambiental

1 4 4 4 4 4 2 4 2 4 4 48 Impacto positivo

moderado

Page 181: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

182

Acumulación de

residuos Sólidos

sin reciclar

Producción de

enfermedades -1 2 4 2 4 2 2 4 4 4 2 -38

Impacto

negativo

moderado

Nota: Elaboración propia.

Page 182: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

183

Anexo 6: Plano de la planta industrial CLEAN YAKU.

Fuente: Elaboración propia

Page 183: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

184

Anexo 7: Solicitud de inscripción –Sunat.

Page 184: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

185

Anexo 8: Documento para el registro único de contribuyentes

Page 185: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

186

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (2004) Niveles

Socioeconómicos de Lima Metropolitana y Callao. Lima. Recuperado:

http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2003-

2004-LIMA.pdf

Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (2016). Niveles

socioeconómicos, Lima. Recuperado: http://apeim.com.pe/wp-

content/uploads/2019/11/APEIM-NSE-2016.pdf

Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (agosto ,2017). Niveles

socioeconómicos, Lima. Recuperado de: http://apeim.com.pe/wp-

content/uploads/2019/11/APEIM-NSE-2017-1.pdf

APEIM (2018). Niveles socioeconómicos, Lima Recuperado: http://apeim.com.pe/wp-

content/uploads/2019/11/APEIM-NSE-2018.pdf

Alarcón, K. (2016). Extracción de saponinas del fruto de la Sapindus Saponaria

(choloque), y sus aplicaciones. Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación

VOL 3/N° 1 – ISSN 2313-1926/Julio 2016.

Álvaro, I., Montse, R. (2017). Detergentes para ropa vajilla. Recuperado: opcions.org/wp-

content/uploads/2017/06/opcions_cas-43.pdf

Alicorp S.A.C. (2008). Reporte de sostenibilidad. Recuperado:

http://file:///C:/Users/PC/Downloads/rsost2008.compressed.pdf

Page 186: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

187

Alicorp S.A.C. (2015). Estados Financieros Consolidados al Segundo Trimestre 2015.

Recuperado de: https://www.alicorp.com.pe/alicorp-

ir/public/userfiles/cms/conference/prensa/2q15_notadeprensaesp.pdf

Andina. (2010). Venta de detergente líquido en Perú creció 85% en el 2009. Setiembre

2019, de Andina Sitio web: https://andina.pe/agencia/noticia-venta-detergente-

liquido-peru-crecio-85-el-2009-284441.aspx

Burga, H & Sangay, C. (2018).Comparación de la concentración de saponinas entre

Chenopodium quinoa “quinua” y Quillaja saponaria “choloque” (Tesis de

grado).Recuperado:

http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/804/FyB-020-

2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chávez. (2014). Más hogares suben de nivel socioeconómico, Lima. Recuperado:

https://peru21.pe/opinion/hogares-suben-nivel-socioeconomico-145555-

noticia/?ref=p21r

Cabellos, J., Chipana., J., Tay, R (2017). Intradevco industrial S.A. Informe de valorización

de las acciones de inversión [Diapositiva]. Lima. Recuperado de :

https://www.bvl.com.pe/empresas/alertas/Intradevco%20Industrial_Informe%20de

%20Valorizacion.pdf

Coelho, F & Easingwood, C. (2003) “Multiple channel systems in services: Pros, cons and

issues”. The Service Industries Journül 23: 31-46

Compañía peruana de estudios de mercados y opinión publica S.A.C (CPI), (2008).

Consumo de productos en los hogares de Lima Metropolitana. Recuperado de:

Page 187: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

188

https://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/200806_Productos_Hogar

_21lineas.pdf

Compañía peruana de estudios de mercados y opinión pública (2019). Estadística

Poblacional Recuperado de:

http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_2019

05.pdf

Cordova, D. (2018). Importación de detergente líquido ecológico (newen) de México para

su comercialización en lima metropolitana (Tesis para obtener título profesional).

Recuperado:

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/4496/3/cordova_zdc

.pdf

Conroy, G., & Sánchez, I. (2015). Estudio de pre factibilidad para la instalación de una

planta productora de detergente líquido (pp. 27-29) (Tesis para obtener título

profesional). Lima: Universidad de Lima. Recuperado:

https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/ulima/3302/Conroy_Morel_Gonzal

o.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cogollo, K., Barraza., & Gary. (2008). Bondades del fruto del jaboncillo (Sapindus

Saponaria) como un detergente biodegradable. Recuperado:

https://cienciaybiologia.com/wp-content/uploads/2014/03/bondades-fruto

jaboncillo.pdf

Dudkin, A. (2016). Distribución en planta, cálculo y ubicación de máquinas. Recuperado

de:

https://www.academia.edu/13007867/TEMA_NO_3_DISTRIBUCI%C3%93N_EN_

Page 188: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

189

PLANTA_CALCULO_Y_UBICACI%C3%93N_DE_MAQUINAS_4.1_Distribuci%C3

%B3n_en_planta

Estrada, C. (2017). Elaboración de detergente líquido a partir de la cáscara de, Sapindus

Saponaria, choloque y aloe vera, sábila, sin químicos cancerígenos. Recuperado:

https://es.scribd.com/document/379848716/Detergente-Liquido-Amelia

Escobar, J. (2002). La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras del

mar. Naciones Unidas. Santiago de chile.

https://archivo.cepal.org/pdfs/Waterguide/LCL1799S.PDF

Fernández, A. y Rodríguez, E. (2006). Etnobotánica del Perú Pre-Hispano. Ediciones

Herbarium Truxillense (HUT).Recuperado:

https://issuu.com/lenriq/docs/etnobotanica_del_peru_prehispano__eric_rodriguez_/

147

Fernández, A. y Rodríguez, E. (2007). Etnobotánica del Perú Pre hispano. Ediciones

Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Recuperado

de:https://static1.squarespace.com/static/54b98e1ee4b0b6572f801af7/t/5579e0dfe

4b00046e7a025df/1434050783296/ETNOBOTANICA+DEL+PERU+PRE-

HISPANO_Fern%C3%A1ndez+y+Rodriguez.pdf.

Gestión. (2014). Procter & Gamble: Crece consumo de marcas de detergentes de mayor

valor en el país. Recuperado: https://archivo.gestion.pe/empresas/ariel-crece-

consumo-marcas-detergentes-mayor-valor-pais-2115200

Hodel, D. (2012). Trees in the landscape, Part 6: Sapindus Saponaria.Western Arborist

.Recuperado: https://ucanr.edu/sites/HodelPalmsTrees/files/186125.pdf

Page 189: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

190

Ipsos Apoyo (2008). Shopper Canal Tradicional Recuperado de:

https://www.ipsos.com/sites/default/files/publication/200911/MKT_Data_Shopper_c

anal_tradicional_2008.pdf

IPSOS Marketing (2011). Liderazgo en productos de cuidado personal y limpieza del

hogar 2011. Recuperado: https://docplayer.es/17458645-Liderazgo-en-productos-

de-cuidado-personal-y-limpieza-del-hogar-2011.html

INEI, (2016). Población estimada por edades simples y grupos de edad, según provincia y

distrito, departamento de Lima. Recuperado de:

http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/Poblacion/PoblacionMarcos.asp

?15

INEI. (2019). Población del Perú totalizó 31 millones 237 mil 385 personas al 2017.

Recuperado de : https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/poblacion-del-peru-

totalizo-31-millones-237-mil-385-personas-al-2017-10817/

INEI. (2019). Comportamiento de la Economía Peruana en el Segundo Trimestre de

2019 (p. 56). Lima. Recuperado:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/pbi_trimestral.pdf

Kantar Worldpanel, (2018). Aumentan las ventas de detergentes líquidos y en cápsulas, y

de los suavizantes concentrados [Versión electrónica] Revista Aral. Recuperado

de: https://www.revistaaral.com/estudios-de-mercado/aumentan-las-ventas-de-

detergentes-liquidos-y-en-capsulas-y-de-los-suavizantes

concentrados_379916_102.html

Lannacone, J., La Torre, M., Alvariño, L., Cepeda, C., Ayala, H & Argota, G.

(2013). Neotropical Helminthology, vol. 7, n°2, jul-dec, pp. 231 - 241.Toxicity of

Page 190: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

191

biopesticides Agave americana,Furcraea andina (Asparagaceae) and Sapindus

saponaria (Sapindaceae) on invader snail Melanoidestuberculata (Thiaridae).

Neotropical Helminthology, vol. 7, n°2, jul-dec, pp. 231 - 241.

Ley N° 28976 sobre licencia de funcionamiento (2007). En Diario Oficial El peruano

339160. Perú.

Ley N° 30884. –Ley que Regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases

descartables (2019). En Diario Oficial El peruano 4. Perú.

Ley N° 28015 sobre promoción y formalización de la micro y pequeña empresa (2003). En

Diario Oficial El peruano 247377. Perú.

Ley N° 26821 sobre aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (2019). En

Diario Oficial El peruano 22. Perú.

Ley N° 29973.- “Ley General de la Persona con Discapacidad” (2014) Ministerio de la

Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Ley N° 30334 Sobre medidas para dinamizar la economía (2015) En Diario Oficial El

Peruano 555729.Perú.

Ley N° 1278 Sobre Gestión Integral de Residuos sólidos (2016). En Diario oficial el

peruano 606472.Perú.

LEY N° 29783 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (2016). Resolución Ministerial N°

260-2016-TR. Perú.

Ley N° 29338 Sobre Recursos hídricos. (2009) En Diario oficial el peruano 393473.Perú.

Ley N°. 29196 sobre promoción de la Producción orgánica y Ecológica – (2019). El diario

oficial El Peruano 4. Perú.

Page 191: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

192

Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña

Empresa y del Acceso al Empleo (2008) El Peruano 380601.Perú

Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento-(2017). El

peruano 6. Perú.

Ley N° 29571.- Código de protección y defensa del consumidor (2018) Ministerio de

justicia y derechos humanos. Segunda Edición Oficial: junio 2018. Perú.

Lebel, C. (2010). Caracterización Dendrológica De Las Especies Leñosas Del Distrito De

Pacarán, Cañete, Lima. Recuperado:

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1653/F70.L44-

T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maguiña, S & Romero, J. (2018). Factores que determinan la compra de detergentes

ecológicos en amas de casa, entre 20 y 40 años, del nivel socioeconómico B, de

Lima Metropolitana y Callao. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624807

Mena, L., Tamargo B.,Salas, E.,Plaza,L.,Blanco,Y.,Otero, A, & Sierra,G.(2015).

Determinación de saponinas y otros metabolitos secundarios en extractos acuosos

de Sapindus saponaria L. (jaboncillo). Revista Cubana de Plantas

Medicinales, 20(1), 106-116. Recuperado:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102847962015000100010&ln

g=es&tlng=es.

Ministerio del Ambiente (2009). Política Nacional del Ambiente. Recuperado

de:http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/Pol%C3%ADtica-

Nacional-del-Ambiente.pdf

Page 192: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

193

Ministerio del Ambiente (2017). Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos

2016-2024. Recuperado: https://sinia.minam.gob.pe/documentos/plan-nacional-

gestion-integral-residuos-solidos-2016-2024

Ministerio de producción, (2017). Anuario Estadístico Industrial, Mypeg y Comercio Interno

Recuperado: http://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/shortcode/oee-documentos-

publicaciones/publicaciones-anuales/item/818-anuario-estadistico-industrial-

mipyme-y-comercio-interno-2017.

Ministerio de trabajo y promoción de empleo (2018), Política y Plan Nacional de Seguridad

y Salud en el Trabajo 2017 - 2021 1ra. Edición - marzo 2018, Hecho el depósito

legal en la biblioteca nacional del Perú N° 2018

Resolución directoral n° 040-2017-iNAcal/D. Aprueban Normas Técnicas Peruanas-NTP

(2017) de productos químicos para análisis, agentes tensoactivos, construcciones

navales y otros. Diario Oficial el peruano 20. Perú

Perú Retail (2017) El 92 % de consumidores peruanos prefieren retailers con programas

de fidelización. Recuperado: https://www.peru-retail.com/92-consumidores-

peruanos-prefieren-retailers-con-programas-fidelizacion/

PerúRetail (2019). Las bodegas en el Perú y las herramientas para enfrentar al retail

moderno. Recuperado de: https://www.peru-retail.com/peru-bodegas-

herramientas-enfrentar-retail-moderno/

PRODUCE (2015). Reglamento de Gestión Ambiental para la industria manufacturera y el

comercio interno.

Procter & Gamble revoluciona el mercado de detergentes. (2016,). Diario Uno. Consultado

en: http://diariouno.pe/pg-revoluciona-el-mercado-de-detergentes/

Page 193: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10060/1/2019_Arias Toribio.pdf · Descripción del estado actual del sector 21 2.2

194

P&G Professional (2019, septiembre 5). Nuestra visión de sostenibilidad [latam.pg.com].

Recuperado:

https://pgpro.es/sustainability/?fbclid=IwAR2rjv5eyTv1EgDbmNhWkCJSRn4bgBwd

m-DDPWmm5DN-kfEElIM-RtXvbjU#raw-mat

Statista, 2019. Evolución del número de empleados de Procter & Gamble a nivel mundial

entre los años 2007-2015. Recuperado de:

https://es.statista.com/estadisticas/598503/numero-de-empleados-de-procter-y-

gamble-a-nivel-mundial-2007/

TRADE MAP –INTERNATIONALS STATIS(s,f).Exportaciones e importaciones Disponible

en : https://www.trademap.org/Index.aspx

Rosario, Y., Alvarado, S., Calixto, K., Reinel, A., & Toque. A., (2017) Quinzal Detergente

Biodegradable de Saponina de Quinua. Recuperado:

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3193/3/2017_Del-Rosario-Lopez

Susmi, T., Rebello, S., Shanavas, J & Sherief, P. (2010). Toxic effects of sodium dodecyl

sulfate on grass carp Ctenopharyngodon idella.