estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

51
1 Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no convencionales y doxorrubicina para el tratamiento en células de carcinoma colorrectal Trabajo de grado en química Juan David Galofre Benitez Director: Elizabeth Jiménez Díaz, Ph.D. Palabras clave: Doxorubicina, Metformina, Losartan, Taurina, HCT-116. Grupo de Investigación en Bioquímica Aplicada Departamento de Química Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Diciembre 2019

Upload: others

Post on 29-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

1

Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no convencionales y

doxorrubicina para el tratamiento en células de carcinoma

colorrectal

Trabajo de grado en química

Juan David Galofre Benitez

Director:

Elizabeth Jiménez Díaz, Ph.D.

Palabras clave: Doxorubicina, Metformina, Losartan, Taurina, HCT-116.

Grupo de Investigación en Bioquímica Aplicada

Departamento de Química

Facultad de Ciencias

Universidad de Los Andes

Diciembre 2019

Page 2: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

2

Agradecimientos

Quiero agradecer a mi mamá, Olga María Benitez, ya que sin ella nada de esto hubiera sido posible.

Su esfuerzo y dedicación día tras día han forjado lo mejor de mí. También quiero agradecer en

especial a mi primo, Ronald Romero Reyes, ya que siempre, de alguna forma estuvo pendiente de mi

educación superior. Quiero agradecer a mis tíos, a mis primos, y a toda mi familia por el apoyo en

estos años. También quisiera agradecer a la Dra. Elizabeth Jiménez Diaz por recibirme en el

laboratorio, escucharme, enseñarme y guiarme a lo largo de este trabajo. Quiero agradecer también a

Carol Melo por su paciencia, atención y colaboración a lo largo no solo en el proyecto, sino como

persona, amiga y parte fundamental de este proyecto. Agradecer también a Catherine Cabrera por el

apoyo incondicional que me brindó, a Felipe Alvarado y María Fernanda Gaviria por el apoyo y las

vivencias en el laboratorio. También agradecer a mis amigos por su apoyo, su constancia, su atención,

el tiempo y las experiencias que me llevaré. A Juan Pablo Diaz, Alejandro Velandia, Santiago Tijaro,

Valentina Gómez, Daniel Bustos y Miguel Beltrán. Agradecer también a Jhorman Farid Hernandez

y Maria Camila Rodriguez por el soporte que me brindaron en estos años y el tiempo compartido.

Agradezco al Departamento de Química de la universidad de los Andes, a los profesores y

laboratoristas, por brindarme la oportunidad de realizar el pregrado, brindar los espacios y formarme

como un profesional integral.

Page 3: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

3

Contenido

1. Introducción…………………………………………………………………………

1.1 Las características del cáncer…………………………………………………...

1.1.1 Sostener una señal proliferativa………………………………………….

1.1.2 Evasión de supresión del crecimiento y resistir la muerte celular……….

1.1.3 Angiogénesis y metástasis……………………………………………….

1.1.4 Desregulación energética celular…………………………………………

1.2 Desarrollo de anticancerígenos…………………………………………………

1.3 Medicamentos no convencionales en cáncer………………………………….

1.3.1 Metformina……………………………………………………………….

1.3.2 Losartán………………………………………………………………….

1.3.3 Taurina……………………………………………………………………

3

5

6

7

8

9

11

13

13

16

16

2. Objetivos…………………………………………………………………………….

2.1 Objetivo general……………………………………………………………….

2.2 Objetivos específicos…………………………………………………………...

18

18

18

3. Métodos…………………………………………………………………………….

3.1 Extracción medicamentos……………………………………………………….

3.1.1 Extracción taurina…………………………………………………………

3.1.2 Extracción metformina……………………………………………………

3.1.3 Extracción losartán……………………………………………………….

3.2 Preparación de reactivos para cultivo celular…………………………………...

3.3 Procedimiento de pasaje celular………………………………………………...

3.4 Procedimiento conteo celular…………………………………………………...

3.5 Ensayo de viabilidad celular…………………………………………………….

19

19

19

19

19

19

20

20

21

4. Resultados y discusión……………………………………………………………...

4.1 Extracciones…………………………………………………………………….

4.2 Generación de líneas celulares hiperglucémicas……………………………….

4.3 Resultados IC50…………………………………………………………………

4.4 Ensayos de sinergia combinatoria de los fármacos…………………………….

23

23

30

31

36

5. Conclusiones………………………………………………………………………...

40

6. Referencias………………………………………………………………………….

41

7. Información suplementaria………………………………………………………….

45

Page 4: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

4

1. Introducción

Cáncer es un grupo de más de 100 enfermedades las cuales se desarrollan a través del tiempo y su

principal característica es una reproducción no controlada de las células del cuerpo, además de la

capacidad invasiva celular1. Se puede clasificar esta enfermedad según el tejido de origen, puede ser

pulmón, colón, estomago, etc. Así también según el tipo de célula del cual se originaron, como

carcinomas, sarcomas, leucemias, etc2. El cáncer puede ser causado por múltiples factores3 que

pueden generar fenómenos en las células como inestabilidad genética, inflamación crónica o un

cambio en el metabolismo celular4,5. Es una enfermedad que afecta a la población mundial y es la

segunda enfermedad con mayor índice de mortalidad en el mundo (Figura 1). Los tipos de cáncer,

según tejido de origen, con una mayor tasa de mortalidad son: Seno, pulmón y colon, para el 20196.

Según proyecciones hechas por la WHO (World Health Organization) para el 2020 el cáncer seguirá

siendo la segunda enfermedad con mayor tasa de mortalidad, siendo pulmón con mayor mortalidad,

seguido de hígado y finalmente colorrectal7.Frente a la situación local, en Colombia se encuentra el

cáncer en la décima posición de mortalidad8, siendo los más comunes estómago, pulmón y

colorrectal9. Debido a la tasa de mortalidad, la incidencia mundial y el impacto local de esta

enfermedad, se considera importante investigar en el cáncer y diferentes formas de tratarlo.

Figura 1. Estimaciones de nuevos casos y muertes para 20196.

Page 5: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

5

En la investigación sobre esta enfermedad, al tratar de explicar su alta incidencia en las personas a

nivel global y su consecuente mortalidad, se han llegado a diferentes puntos que permiten explicar

estos comportamientos. Se desarrollaron entonces 10 características del cáncer10 (Figura 2) que se

encuentran en común entre la mayoría de casos y que permiten explicar los comportamientos

encontrados en la enfermedad. A continuación, se comentarán algunos de los mas relevantes para el

enfoque de esta investigación

Figura 2. Las características del cáncer10,11.

1.1 Las Características del Cáncer

1.1.1 Sostener una señal proliferativa

Normalmente una célula prolifera en respuesta a diferentes factores de crecimiento, dependiendo del

tejido donde se encuentre , puede encontrarse el factor de crecimiento epidérmico (EFG) o el (FGF)

en el caso de los fibroblastos, en el caso de las plaquetas el (PDGF), etc12. Estos factores de

crecimiento se unen a sus receptores y provocan cascadas de señalización que resulta en diferentes

estímulos para el inicio del ciclo celular. Esto se ve controlado extensivamente desde la generación y

liberación de este tipo de señales para mantener una homeostasis celular a lo largo del tejido. Entonces

en el caso de las células cancerígenas, se necesita que esta señal se genere de manera independiente,

ya que de lo contrario no se daría un estímulo mitótico para la célula y no se tendría la generación de

un tumor10.

Esta independencia se puede lograr a partir de muchas maneras. Puede que la célula produzca el

propio factor de crecimiento, o que aumente la cantidad de receptores del factor de crecimiento lo

Page 6: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

6

que ocasiona que la estimulación basal genere un efecto mayor en estas células. Puede también

interactuar con las células alrededor del tumor enviando señales para estimularlas y recibir a cambio

factores de crecimiento10.

Entrando en casos más específicos con algunas proteínas importantes para el desarrollo del cáncer,

en los sarcomas (tumores en los huesos o en los tejidos blandos) se genera una sobre expresión de la

(PDGF) lo que aumenta los estímulos de replicación celular. Esta sobre expresión de los factores tiene

que ver con mutaciones en las proteínas reguladoras del ciclo celular. Una de esas proteínas es la P53,

y mutaciones en esta proteína se han encontrado en 50% de los casos de cancer13. Otra forma en la

que se puede generar el estímulo proliferativo de manera independiente es por medio de la mutación

de la proteína ras. La proteína mutada está ampliamente encontrada en tumores de páncreas 90%,

50% en tumores de colon y 30% en tumores de pulmón. Ras es GTP (Guanosin trifosfato) dependiente

y funciona como un medio para transducción de señales. Al actuar con GTP se produce un cambio

conformacional que permite a esta proteína interactuar con las moléculas de señalamiento celular.

Finalmente se hidroliza el GTP a GDP(Guanosin difosfato) lo que ocasiona que esta se desactive. En

la forma mutada de ras, lo que sucede es que pierde la capacidad de hidrolizar el GTP por lo que se

mantiene activada. Esto ocasiona su interacción con cascadas de señalización mitogénica provocando

un estímulo constante para el crecimiento de la célula14.

1.1.2 Evasión de supresión del crecimiento y resistir la muerte celular

Como se estableció anteriormente, ciertas proteínas están encargadas de vigilar el ciclo celular para

que si se presenta alguna anormalidad como mutaciones o daños en el ADN, no se complete el ciclo

hasta su reparación o se dirija la célula hacia la apoptosis. Los genes que dan paso a las proteínas se

conocen como los genes supresores de tumores. Ejemplos de esta tipo de proteínas pueden ser la P53,

RB(Proteina del retinoblasto, PUMA, etc14,15.

La proteína RB está encargada de controlar un factor de transcripción llamado E2F, el cual activa los

genes necesarios para entrar en la fase S. Cuando se presenta un estímulo mitogénico se libera una

familia de proteínas llamadas ciclinas, específicamente la Ciclina D/ Cdk4, estas proteínas fosforilan

a la RB en el extremo C terminal lo que ocasiona un cambio conformacional generando la liberación

del E2F dando paso a la replicación. Las mutaciones encontradas en las células de cáncer provocan

cambios en los sitios responsables de la unión y la fosforilación, provocando así una falla en la

regulación a la fase S del ciclo celular14,15.

Por otro lado, la proteína p53 mencionada anteriormente, es llamada “ guardián del genoma”16 ya que

esta responde a múltiples estímulos como la presencia de nucleótidos insuficientes para la síntesis de

Page 7: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

7

ADN, la sobre expresión de oncogenes, y lesiones al ADN como rompimientos de cadena sencilla,

aductos, longitud de los telómeros, etc. Ante estos estímulos, esta proteína puede responder mediante

el arresto del ciclo celular o la apoptosis. En su forma natural, esta proteína se encuentra asociada con

otra llamada Mdm2(Murine double minute-2) la cual la marca para la degradación. En presencia de

cualquiera de los estímulos, se presenta la acetilación y la fosforilación la cual la libera de la Mdm2

y pasa a actuar como un factor de transcripción. En el caso de daños en el ADN, las “Quinasas del

punto de control” al censar el daño, pasan a fosforilar a la p53 para que detenga el ciclo celular. Esto

sucede a partir de la liberación de la p21, la cual se une a los complejos Ciclina D/Cdk2 y Ciclina

D/Cdk4 inhibiendo la fosforilación de la pRB lo que impide la liberación del E2F inhibiendo el inicio

del ciclo celular.17Además de esto, esta proteína también está encargada de la apoptosis celular por

medio de varias cadenas de señalización incluyendo las proteínas FAS y FAS-L las cuales generan

proteínas llamadas caspasas las cuales son proteasas que generan el desmantelamiento de los

organelos. La mutación de la proteina FAS genera incapacidad de responder a estos estímulos, por lo

que la deleción o la mutación de esta provoca grandes desequilibrios en la célula18.

1.1.3 Angiogénesis y metástasis

Al igual que las células normales, los tumores requieren suplementación de oxígeno y nutrientes,

además de las vías de desecho para metabolitos y dióxido de carbono. En el desarrollo normal de una

persona, la generación de vasos sanguíneos se da cuando se generan heridas y en el ciclo reproductivo

femenino, pero este se ve sobre expresado en el ambiente de los tumores sólidos19.

En la figura 3 se puede ver la angiogénesis gracias a la expresión de factores de crecimiento secretados

por las células cancerígenas, en especial el VEGF y la angiopoietina los cuales regulan su crecimiento.

La extensión de estos vasos sanguíneos se da gracias a las proteasas segregadas en las células

epiteliales las cuales rompen la estructura base de la vena formando un espacio en donde se vuelven

a agregar estas células. Después de esto, proliferan las células epiteliales hasta formar una cavidad

vascular en donde se acumularán más células para formar la conexión entre la masa del tumor y la

vena (Figura 4).

Page 8: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

8

Figura 3. Angiogénesis generada por células de cancer20.

Figura 4. Mecanismo de la angiogénesis19.

El origen de estos vasos sanguíneos no solo influencia en la adquisición de nutrientes, sino que

también influye en la invasión y la metástasis. Estas dos son un proceso por el cual la célula

cancerígena invade el tejido, luego algunas células penetran el vaso sanguíneo y son transportadas

hasta otro punto del cuerpo en donde puede llegar a formar micro tumores que en el caso de progresar

se convierte en una colonización10.

Para que esto suceda, se deben dar varias modificaciones en la célula para ser capaz de despegarse

del tejido en donde se encuentra y ser vascularizada. La E-cadherina es una de las responsables de

garantizar la estabilidad de la capa mediante uniones célula-celula, y esto se ha encontrado gracias a

una baja expresión en los tumores . Como contraparte se produce la N-cadherina la cual se presenta

solo en las migraciones durante la organogénesis la cual permite despegarse de la matriz extracelular

y permitir que la célula pase al vaso sanguíneo o al módulo linfático10.

Un ejemplo de este proceso es la transición epitelio-mesenquimal, la cual se puede observar en la

(Figura 5). Esta transición puede ser activada por diferentes factores, como puede ser la hipoxia, la

estimulación por factores de crecimiento, por citoquinas o por cambios metabólicos. Esta transición

consiste básicamente en la represión de las proteínas como la E-cadherina que liberan las uniones

Page 9: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

9

célula-célula. Se expresa la N-cadherina y se desinhiben proteínas como Snail o Slug que permiten a

la célula individualizarse y la capacidad de migración5,21,22.

Figura 5. Transición epitelio-mesenquimal23.

1.1.4 Desregulación energética celular

Finalmente, la característica principal en la cual se enfocará este artículo es a la desregulación

metabólica que se genera en las células de cáncer. Como bien se mencionó anteriormente, se generan

vías de transporte nuevas para suministrar nutrientes a las grandes necesidades de la replicación

incesante cancerígena. Lo conlleva a la necesidad de una ruta alterna para recibir estos nutrientes y

convertirlos en materia prima para el desarrollo de nuevas células tanto como para el mantenimiento

de las pre-existentes10.

Las células normales en condiciones aeróbicas convierten la glucosa en piruvato en el citosol y luego

a dióxido de carbono en la mitocondria gracias al complejo respiratorio, mientras que en condiciones

anaerobias se reduce el consumo de oxígeno al máximo utilizando la glicolisis para luego terminar el

proceso con fermentación láctica24. En las células de cáncer, en condiciones aerobias, se presenta la

fermentación láctica. Lo que es contradictorio debido a que hay una gran diferencia en la cantidad de

ATP producida por las dos vías, siendo la vía de la fosforilación oxidativa la mayor productora de

esta molécula. Una posible explicación a este fenómeno es debido al gasto de biomoléculas necesario

para mantener la replicación celular incesante10.

Esta ruta ha sido estudiada como posible objetivo terapéutico utilizando el ácido bromo pirúvico25, el

cual es un inhibidor efectivo del gliceraldehido fosfato hidrogenasa, la cual permite acoplar la

segunda molécula de ATP al gliceraldehido-3-fosfato y así empezar la fase de ganancia energética de

la glucolisis. Lo que se encontró26 fue que no funciono tan bien con todos los pacientes a los que se

Page 10: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

10

les trató y además se determinó que algunas células de cáncer de mama tenían la mitocondria activa.

Por lo que se encontró una discrepancia.

Análisis posteriores demostraron la importancia de los fibroblastos que rodean las células

cancerígenas, debido a que se encuentran cerca al microambiente del tumor26. A partir de estos se

postuló el efecto Warburg reverso, el cual consta de un efecto entre las células cancerígenas y los

fibroblastos. En donde las células de cáncer liberan ROS al medio produciendo estrés oxidativo en

las células normales adyacentes lo cual produce un efecto de glicolisis aeróbica en estas debido a la

desregulación de la caevolina-1. Esto hace que se liberen múltiples moléculas como piruvato, lactato,

cuerpos cetónicos y ácidos grasos al ambiente. Los cuales pueden ser reabsorbidos por la célula

cancerígena y procesados en la mitocondria para obtener la producción de ATP de la fosforilación

oxidativa. Por lo que, al estar frente a dos procesos relativamente inversos, se llega a la pregunta de

cómo se distribuyen estos dos en la célula de cáncer.

La respuesta que se ha encontrado es que se crea una flexibilidad celular lo cual permite una simbiosis

en la medida en la que el tumor se desarrolla27. En la figura 6 se observa las dos poblaciones que se

pueden observar en un tumor sólido, la primera representada con el color azul, son las células con

bajas concentraciones de oxígeno debido a la posición relativa a la vena. Las células de color rojo son

las más cercanas a la vena por lo cual contienen mayor oxigenación. Entonces se da un efecto

Warburg en las células poco oxigenadas lo cual hace un uso eficiente del poco oxigeno disponible

liberando grandes cantidades de lactato hacia el medio en donde las células cercanas a la vena usan

un proceso de Warburg reverso utilizando la mitocondria para producir energía eficientemente.

Figura 6. Simbiosis celular27

Page 11: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

11

Este balance entre Warburg y Warburg reverso se ve determinado en las enzimas que se sobren

expresen, lo cual está relacionado con el ambiente del tumor, Por ejemplo, las células más alejadas

de las venas van a tener aumentando el marcador de hipoxia HIF-1 , un factor de transcripción que

responde a las concentraciones de oxígeno28. Este heterodímero cuenta con dos subunidades, y en

condiciones normales la subunidad 1 se ve hidroxilada por la 4-prolil-hidroxilasa, la cual hidroxila

residuos de prolina. Esta proteína modificada es rápidamente ubiquitinada por la ligasa E3. Una vez

pasa por este proceso, es degradada en la proteasoma 26S. Además de esto, también hay un inhibidor

del HIF-1 el cual es el FIH-1(factor de inhibición 1) el cual funciona hidroxilando residuos de

asparagina en el HIF-1 por lo que está ya puede cumplir su función de factor de transcripción. Estas

dos necesitan oxigeno como cofactor, por lo que una vez bajan las concentraciones de oxígeno, los

dos procesos disminuyen y este factor de transcripción queda libre para actuar.

Al estar en concentraciones bajas de oxígeno entonces, la HIF-1 activa la transcripción de proteínas

como el LDH-A, MCT-4, GLUT-1 y PDK. LDH-A codifica para el lactato deshidrogenasa, por lo

que todo piruvato que salga de la glucolisis va a ser orientada a la fermentación láctica, disminuyendo

la concentración de este para transformarse en acetil-CoA, por lo que hay menos sustrato para el ciclo

del ácido cítrico, lo que quiere decir poca fosforilación oxidativa. El transportador MCT-4 libera el

ácido láctico de la célula, del cual podrán aprovechar las células más cercanas a las fuentes de

oxígeno29. El GLUT-1 es el transportado de glucosa que se sobre expresa aumentando la entrada de

glucosa a la célula, lo cual aumenta la concentración de piruvato y es necesario para la supervivencia

de la célula debido a la diferencia en producción de ATP de la fermentación láctica vs la fosforilación

oxidativa. Finalmente, la PDK actúa como un inhibidor de la piruvato deshidrogenasa, lo que inhibe

la conversión de piruvato en acetil-CoA28.

1.2 Desarrollo de anticancerígenos

Gracias al conocimiento de todos estos procesos celulares y la forma de caracterizarlos, se han podido

desarrollar cada vez drogas más selectivas para las células cancerígenas y menos dañinas para el

hospedero. En 1940 se empezó usando Mostaza nitrogenada, el cual es un derivado del gas mostaza

altamente mutagénico. Este funciona, a grandes rasgos, haciendo un puente entre dos guanidinas

mediante la generación de un anillo de aziridinio gracias al ataque nucleofílico del nitrógeno de la

amina. Esto genera una densidad de carga positiva en el carbono alfa al nitrógeno el cual es atacado

por el nitrógeno de la guanidina. El proceso se repite dos veces y se crea un crosslink en el ADN entre

dos guaninas como se puede observar en la Figura 7. Un mecanismo similar sigue una droga más

actual como el cisplatino.

Page 12: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

12

Figura 7. Mecanismo de Mostaza nitrogenada y cisplatino30.

Después se encontró una droga. el paclitaxol en 1970. En aspectos generales, el paclitaxol afecta la

tubulina, la cual crea microtúbulos a partir de la acumulación de heterodímeros alfa y beta tubulina.

Estos son cruciales para la mitosis ya se inhibe su despolimerización lo que conlleva a que el

cromosoma no pueda alcanzar la configuración necesaria para alcanzar la siguiente fase31. Drogas

similares como las taxinas y los vinca alcaloides actúan de manera similar.

Junto con las taxinas se crearon las antraciclinas, una de las cuales es la doxorrubicina, esta se usa

hasta el día de hoy. Este tipo de medicamento actúa por medio de la intercalación en el ADN por lo

que estabiliza el complejo del ADN con la topoisomerasa II lo que conlleva a bloquear la religación,

generando rompimientos de la doble cadena y estrés oxidativo y finalmente a apoptosis. Aparte de

este se han generado muchos otros mecanismos, incluyendo también la generación de radicales libres

o más recientemente la inhibición de la síntesis de ceramida, lo cual lleva a un factor de transcripción

CREB3L1 a activarse en el núcleo activando la p21 lo cual conlleva a un arresto celular según se vio

anteriormente32,33.

Pero conforme se descubrieron estos medicamentos, se descubría que algunos no eran tan eficientes

como otros. Generalmente puede venir de dos lados, factores del paciente y factores del cáncer como

tal. Lo primero se refiere a la absorción, metabolismo y excreción diferencial entre las personas, ya

que si un individuo lo metaboliza bastante rápido la concentración en el suero será baja por lo que no

estará a la concentración adecuada para ejercer el efecto terapéutico, También se refiere a la edad del

paciente, ya que en pacientes más ancianos se dificulta aplicar las dosis correctas por sensibilidad al

medicamento, así que las dosis deben ser reducidas. Por otro lado, puede deberse al metabolismo del

medicamento por células sanas adyacentes al tumor, la dificultad de penetración en un tumor solido

debido al tamaño de ciertos medicamentos (como anticuerpos monoclonales) y finalmente a la

heterogeneidad del cáncer como tal, Esto quiere decir que aun en el mismo tumor, puede que existan

Page 13: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

13

dos o más líneas de mutaciones en las células, por lo que se puede encontrar que una parte del tumor

es resistente mientras que la otra no. Además, la naturaleza y las mutaciones del cáncer varían de

paciente a paciente, y de tejido a tejido, por lo que una cura definitiva a esta enfermedad es complicada

de obtener34.

1.3 Medicamentos no convencionales en cáncer

También se ha encontrado que usando medicamentos para otros fines se ha podido reducir la

viabilidad de las células de cáncer. Por ejemplo, usando sirosingopina el cual es un antihipertensivo

en conjunto con metformina, un inhibidor del complejo II de la mitocondria, se encontró una

inhibición en el crecimiento de diferentes líneas de cancer35.

1.3.1 Metformina

La metformina es un medicamento ampliamente usado en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo

II. Aunque también se ha encontrado que reduce la probabilidad de cáncer en pacientes que la usan

regularmente. Se cree que este efecto de la metformina es debido a la inhibición del complejo

oxidativo en las células de cáncer lo que activa la AMPk debido al desbalance en la relación entre

ATP:ADP. Una vez se activa la AMPk(Quinasa dependiente de AMP), se inhibe el complejo de

MTORC1 anteriormente mencionado lo que resulta en una inhibición del crecimiento celular y una

reducción en la síntesis de proteínas. Además de esto, puede que la metformina también inhiba el

complejo de MTORC1 por medio de la ruta I/IGF haciendo que la actividad del receptor disminuya36.

Si se da el caso que únicamente la vía PI3K/Akt/mTORC137,38 se activa por medio de los receptores

de IGFR, puede incluso que la metformina inhiba la síntesis de biomasa como colesterol y ácidos

grasos debido a que se inhibiría la activación del metabolismo mitocondrial necesario para crear esa

biomasa de manera anabólica.

Además de esto, se han venido encontrando relaciones entre el cáncer y la diabetes. Como se conoce

bien, la hiperglicemia es un estado de alta concentración de glucosa en el cuerpo. En un humano

puede deberse a la insuficiencia de la insulina (diabetes mellitus tipo 1) o la resistencia progresiva

que adquiere el cuerpo a la insulina por acción de diferentes factores (diabetes mellitus tipo 2), uno

de ellos, los liposomas, pueden unirse a los receptores de insulina anulando la acción del ligando.

Este estadio de hiperglicemia favorece los factores de crecimiento I/IGF los cuales dan paso a la

cascada de señalización P13K/Akt resultando en una absorción mayor de glucosa en la célula

provocando el efecto Warburg. No solo se encuentra este fenómeno en común, la reprogramación

metabólica, sino que también se encuentra la inflamación como una constante en los pacientes, lo que

genera que factores como las interleucinas se encuentren presentes en una mayor concentración en

Page 14: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

14

pacientes con diabetes, lo que a la larga explica la relación entre diabetes y cáncer, con un índice de

riesgo relativo de 1.3 aproximadamente39.

Teniendo en cuenta esto, la importancia que toma la hiperglicemia en el desarrollo cáncer es alta, ya

que se sobre estimulan factores de crecimiento, como el EGF en el caso del cáncer del páncreas y

factores transportadores de glucosa. Esto a su vez aumenta la expresión de genes como D

Ciclina/Cdk2 y el E2F que en un ambiente donde la pRB o la p5313 se encuentren mutados, aumentara

la proliferación lo que incrementara las probabilidades de desarrollo de cáncer en las células

hijas40.Sin embargo, se ha encontrado que las concentraciones para que la metformina sea efectiva

como anticancerígeno son muy altas y dependientes del tipo de tejido al cual será sometido. Por esta

razón es la que Benjamin et all35 utilizaron la sirosingopina, ya que les permite bajar la concentración

de metformina a niveles aceptables para el uso.

Figura 8. Sirosingopina y metformina frente a líneas de cáncer: HL60 Leucemia promielotica, OPM

2 mieloma múltiple, HT1080 fibrosarcoma, ex vivo AML7991 mieloblastos leucémicos y PBC1

células de sangre periféricas35.

En la Figura 8 se encontraron diferentes concentraciones de sirosingopina contra 4mM de

metformina. Se encontró que es efectivo para líneas de cáncer como HL60, OPM y no obtuvo un

resultado tan marcado para las PBC1. Se realizó un ensayo de viabilidad celular con anexina V para

las células HL60 para observar la cantidad de células apoptóticas con las diferentes concentraciones

y se encontraró una mayor cantidad de celulas apoptóticas en los tratamientos metformina más

sirosingopina que en los tratamientos indivudales. Se repitió el ensayo, esta vez con una concentración

constante de sirosingopina de 5 μM. En este encontraron que la concentración mínima de metformina

Page 15: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

15

con esta concentración del antihipertensivo fue de 2 mM, como se puede ver en la Figura 9,

comparado con metformina sola que esta alrededor de 30mM. Encontraron una concentración de 2nM

con respecto al análogo más fuerte de la metformina, la fenformina. A estos efectos sinérgicos se les

atribuye que los inhibidores del complejo mitocondrial se le suma la inhibición de la alfa enolasa por

parte de la sirosingopina. La alfa enolasa es la enzima encargada de transformar fosfoenolpiruvato en

2-fosfoglicerato en la glicolisis, por lo que esto proporciona un decaimiento en el suplemento tanto

de ATP como de biomasa para las células cancerígenas lo cual resulta en la apoptosis de estas.

Figura 9. Ensayo de viabilidad celular con anexina V. En las gráficas de citometría el lado inferior

derecho, encerrado en un cuadro negro, se encuentran las células pro apoptóticas y el lado inferior

izquierdo, encerrado en un cuadro rojo se encuentran las células viables.

Figura 10. Diferentes concentraciones de metformina y otros antidiabéticos con 5μM de

sirosingopina, ensayos hechos en contra de células HL6035

Debido a los resultados encontrados en este artículo, se evaluaron otros posibles inhibidores de la alfa

enolasa. Se encontraron varias tetraciclinas como posibles inhibidores de la alfa enolasa según Jung

et all41 como se puede observar en la Figura 11. A partir los resultados del docking molecular se

Page 16: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

16

encontró que el Losartan, medicamento aprobado por la FDA que se una contra la hipertensión, en su

estructura posee este motivo estructural. Y a partir de los inhibidores ya encontrados se puede

observar que un heteroátomo se encuentra siempre en la posición 4 a partir del grupo fosforo, por lo

que se pensó en un compuesto común como la taurina.

Figura 11. Resultados del screening virtual. Moléculas en línea punteada son ligandos naturales y

moléculas en línea solida son inhibidores ya conocidos41.

1.3.2 Taurina

Estos dos componentes per se tienen acciones sobre las células de cáncer42. Se ha encontrado que la

taurina tiene potencial anticancerígeno, es útil en tratamientos contra cataratas, diabetes y

enfermedades cardiovasculares. Se ha encontrado una baja concentración de taurina en los pacientes

con cáncer de mama, por lo que puede servir como un biomarcador para este tipo de cáncer. También

se ha reportado el potencial anti-oxidativo de la taurina y su protección a la mitocondria, por lo que

hacer un tratamiento junto con un agente quimioterapéutico garantiza el bienestar de las células

normales y por otro lado selectivamente promovería la apoptosis en células cancerígenas43.

1.3.3 Losartán

Frente al Losartan, es un inhibidor de la angiotensina II, un factor importante ya que a partir de la

activación del AT1R (receptor de angiotensina 1) se desprenden muchas cascadas de señalización

importantes para el control de la angiogénesis, el re-modelamiento vascular, la proliferación y

diferenciación celular44. Según Coulson et all45, al provocarle cáncer a roedores de manera química,

se encontró que el tratamiento con Losartan dejaba el 20% de los individuos sin tumores visibles 100

días después del evento carcinogénico. Por lo que se cree que el Losartan, ejerciendo su actividad

Page 17: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

17

anti-angiogenica pudo ayudar a mantener estable la enfermedad en la mayoría de los ratones. Al ser

un inhibidor de la angiotensina 1, tiene otra consecuencia en el ambiente tumoral y es la reducción

de la producción de colágeno a partir de la reducción de la expresión del gen TGF-B1. Se encontró46

que reducía la actividad de la proteína un 90%, pero reducía de manera leve la presencia de la proteína

en el citoplasma. Debido a que no se ha reportado actividad meramente antitumoral, cabe la

posibilidad de que se desarrolle resistencia al Losartan en las células de cáncer a partir de los

mecanismos anteriormente mencionados.

Tanto la Taurina como el Losartan tienen prospectos antitumorales característicos; como la apoptosis

producida por la taurina y el estrés oxidativo reducido en las células no-cancerígenas y la reducción

de la angiotensina la cual afecta la penetración del medicamento en los estudios realizados47. Además

de esto ambos medicamentos tienen estructuras similares a las encontradas para la inhibición de la

alfa-enolasa por lo que se presentaría la posibilidad de un mecanismo antitumoral aun no reportado.

Así mismo se estudiará la influencia de estos fármacos en la resistencia de las células cancerígenas,

para observar formas alternativas y comunes, los dos medicamentos son aprobados por la FDA y

tienen venta libre en el país.

Debido a lo anterior, en este proyecto se pretende evaluar la sinergia entre un inhibidor del complejo

mitocondrial, como la metformina e inhibidores de la glicolisis como pueden ser la taurina o el

losartán. Además de esto se evaluarán las actividades de estos medicamentos tanto en medios

normoglucémicas como hiperglucémicos para determinar si existe una diferencia en la respuesta

frente a los medicamentos, debido a la influencia metabólica del medio y de los fármacos.

Page 18: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

18

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

• Estudiar el efecto de fármacos no convencionales en células de cáncer colorrectal

(HCT-116) y su sinergia en medio normoglucémico e hiperglucémico.

2.2 Objetivos específicos

• Extraer Metformina y Losartan de pastillas comerciales.

• Desarrollar líneas de cáncer hiperglucémicas

• Evaluar los IC 50 de la Metformina, Losartan, Taurina y Doxorrubicina en líneas de

cáncer (Medio con glucosa basal e hiperglucémico)

• Evaluar las combinaciones de los medicamentos mediante un ensayo MTT

Page 19: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

19

3. Metodos

3.1 Extracción de medicamentos

3.1.1 Extracción Taurina

Se adquirió la taurina comercialmente y se le tomó un espectro de H1RMN y ESI-QTOF para

comprobar su pureza.

3.1.2 Extracción Metformina

Para la extracción de la Metformina se maceró una pastilla en un mortero, se transvasó a un beaker y

se disolvió en 20 mL de diclorometano. Luego, se filtró la solución y se descartó el filtrado.

Al residuo se le adicionaron 40 mL de agua y se volvió a filtrar, esta vez recuperando el filtrado.

Posteriormente, se retiró el agua a presión reducida, y para esto se adicionó una pequeña cantidad de

etanol para formar el azeotropo y facilitar la extracción. Finalmente, se lavó el polvo obtenido con

3x10 mL de etanol, obteniendo la Metformina HCl.

3.1.3 Extracción Losartan

Para la extracción del Losartan se maceraron 3 pastillas en un mortero, se pasaron a un vaso de

precipitado y se disolvieron en 30mL de diclorometano. Luego de filtrar, se disolvió el filtrado en 20

mL de etanol. La solución se volvió a filtrar conservando esta vez el residuo. Se retiró el etanol a

presión reducida para obtener un sólido blanco.

Este solido se disolvió en la menor cantidad de agua posible y se bajó el pH de la solución hasta 1.3

aproximadamente. Se dejó agitar por 1 hora para luego dejar reposar la solución durante toda la noche.

Se realizaron 3 lavados con 5 mL de agua al precipitado obtenido. Finalmente se disolvió el

precipitado en etanol y se agrega una cantidad equimolar de KOH con la cantidad de Losartan que se

encontraba en las pastillas. Se agitó la solución por 2 horas, se filtra y se retiró el solvente a presión

reducida para obtener Losartan potásico.

3.2 Preparación de reactivos para cultivo celular

Para el crecimiento de las células de cáncer colorrectal, se requiere el medio RPMI (Roswell Park

Memorial Institute) el cual se prepara a partir de la suspensión de un paquete de medio en polvo en

900mL de agua tipo 1. Se añaden 2 g de bicarbonato de sodio y se ajusta el pH a 7.1-7.4 con una

solución de HCl para después filtrarlo a través de un filtro de 0.22 μm.

Después se añade una solución de suero fetal bovino al 10% V/V junto con una solución al 1% V/V

de penicilina/estreptomicina. Estos también se filtran a través del filtro de 0.22 μm. Esto se añade a

890 mL del medio anteriormente preparado. Esta solución se puede almacenar a 4°C. Para preparar

Page 20: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

20

el medio de cultivo hiperglucémicos se añadieron 0.126 g a 50 mL de la solución de medio y se

guardaron en un falcón para su uso.

3.3 Procedimiento de pasaje celular

Para el pasaje celular se requieren dos soluciones, PBS(buffer fosfato-salino) 1X y tripsina. El PBS

se prepara usando 8g de NaCl, 0.2g de KCl, 1.44g de Na2HPO4 y 0.24g de KH2PO4. Esto se ajusta a

un pH de 7.4 con una solución de NaOH 1M. Se afora la solución, se esteriliza por medio de una

autoclave y se filtra con un filtro de 0.22 μm. Finalmente se llevó la solución a 1L usando agua tipo

1. Esta solución se puede almacenar a 4°C.

La solución de tripsina se prepara diluyendo una solución de tripsina 100x en HBSS, la cual consiste

de 8g de NaCl, 0.2g de KCl, 1.44g de Na2HPO4 y 0.24g de KH2PO4, 1g de glucosa y 0.35g de

NaHCO3. A 800mL de esta solución, se le añaden 100 mL de tripsina/EDTA y se ajusta el pH a 7 con

una solución de 1M NaOH. Se aforó a 1 L y se filtró con un filtro de 0.22 μm. Este se puede almacenar

a -20°C.

Una vez preparadas estas soluciones, el pasaje celular se realiza de la siguiente manera:

a. Se retira el medio presente.

b. Se realizan lavados sucesivos con PBS 1x (3x4 mL) para retirar completamente el

medio,

c. Se agregan 1.5 mL de tripsina y se incuba de 5 a 10 minutos dependiendo de la

cantidad de células presentes.

d. Una vez pasado el tiempo, se agrega una cantidad igual de PBS 1X en la caja para

neutralizar la tripsina y se retira la solución en la caja de cultivo a un falcón.

e. Se centrifuga a 1,300 rpm por 3 minutos.

f. Se retira el sobrenadante y se resuspende el pellet en 2 mL de medio.

g. En el caso de querer realizar un “Split” de las células, se toma 1 mL de este y se

regresa a la caja original mientras que el otro mililitro se adiciona en la nueva caja.

h. Se adiciona 4mL de medio a las cajas donde se realizaron los pasajes.

3.4 Procedimiento conteo celular

Para la conocer la densidad celular presente necesaria para poder realizar cualquier ensayo celular de

manera reproducible, se necesita contar el número de células presentes en cierto volumen de la

solución. Esto se realiza utilizando una cámara de Neubauer con una profundidad de 0.1mm. Se

Page 21: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

21

calcula el volumen de la cámara asumiendo una forma rectangular, por lo que el volumen total es de

0.0001mL.

Volviendo al paso 6 del procedimiento de pasaje celular se resuspende el pellet pero esta vez en 3 mL

de medio y se agregan estos 3 mL a la caja original. Se toman 40 μL de la solución de células y se

colocan en un pozo de una placa de 96-pozos. Se adicionan 20 μL de azul de tripano 0.4%W/V en el

pozo contiguo y realiza una dilución 1:1 con 20 μL de cada caja. Finalmente se coloca una laminilla

en la cámara y en el espacio resultante se adicionan 10 μL de la dilución previamente realizada. Se

realizar el conteo de células en la cámara, el cual se realiza en los cuadrantes superior izquierdo,

superior derecho, inferior izquierdo e inferior derecho.

Finalmente, para la determinación de la densidad celular, se puede utilizar la siguiente formula

(Ecuación 1)

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠

0.0001𝑥2 = #𝐶𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠/𝑚𝐿

3.5 Ensayo de viabilidad celular.

El ensayo más común para detectar células viables es el ensayo con MTT (bromuro de 3-(4,5-

dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio). En este ensayo se utilizan una variedad de derivados de

tetrazoles como el MTS, XTT y WST. Se diferencian en que el MTT al estar cargado positivamente

puede penetrar las células mientras que MTS, XTT y WST son cargados negativamente y no logran

penetrar la célula. Además de esto, estos últimos son usados con un intermediario, el más común es

fenazina metosulfato, el cual es un aceptor de electrones que facilita la reducción del tetrazol fuera

de la célula.

El principio de este ensayo radica en que las células viables metabólicamente podrán reducir el MTT

en una molécula de formazan la cual forma un precipitado elcual absorbe a 570nm. Esto se realiza a

través de la actividad encontrada en la mitocondria, específicamente cualquier enzima reductasa que

puede tener como cofactor NAD(P)H puede realizar la reducción al formazan (El esquema se puede

encontrar en la Figura 12). La cantidad de formazan producido depende del tiempo de incubación al

que se someta a las células con este compuesto y a la viabilidad de las células.

El formazan es insoluble y se precipita tanto dentro de la célula como en la superficie de esta y en el

medio celular, por lo que se debe solubilizar para realizar una lectura espectrofotométrica. Con este

fin, se usa DMSO, SDS o isopropanol acidificado. Teniendo en cuenta que la mayoría de los cultivos

Page 22: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

22

celulares utilizan medios con rojo de fenol, se puede usar el isopropanol para eliminar la posible

interferencia de este en la medición.

Figura 12. Mecanismo de reducción del formazan en un ensayo MTT.

Para realizar el ensayo de MTT, se realiza el siguiente] procedimiento.

a. En una caja de 96-pozos, se añaden 100 μL de una solución de células, de tal

manera que queden 10.000 células por pozo. Es decir, con una densidad de

2,000 células por mililitro.

b. Transcurridas 24 horas de las células en la incubadora, se adicionan los

tratamientos a evaluar (100 μL). En el caso de este proyecto, se adicionaría

la Metformina, Metformina +Taurina, etc.

c. A las 72 horas de la etapa previa, se adicionan 25 25 μL de una solución de

1mg/mL de MTT dejando en incubación por 3 horas.

d. Una vez pasadas las 3 horas, se retira la solución del pozo y se disuelve el

MTT precipitado en 200 μL de DMSO. Una vez terminado esto, se puede leer

el ensayo a 595nm.

Con este ensayo, se puede medir la concentración inhibitoria al 50%, es decir IC 50. Realizando una

gráfica donde se tomen 6 puntos a diferentes concentraciones del reactivo que se desee evaluar, en

este caso la DOX, se realiza una curva de calibración con un porcentaje de inhibición relativo a la

absorbancia del control del ensayo. A partir de esto, se interpola el 50% en la ecuación para conocer

este dato. Puede darse el caso en que la curva sea lineal, por lo que se usara una interpolación del

mismo tipo, o que no sea lineal. En el caso en que no es lineal se comparará entre diferentes

modelos(Polinómico, 3 a 5 parámetros, exponencial, asintótico) mediante el uso de estadísticos como

el criterio de información de akaike(AIC) o el lack-of-fit test los cuales proponen la mejor relación

entre el numero de parámetros y el ajuste del modelo a los datos.

Page 23: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

23

4. Análisis de resultados y discusión

4.1 Extracciones

Para la extracción del hidrocloruro de metformina, la metodología se planteó a partir de los

excipientes de la pastilla Diglufor ®. Los excipientes no se encontraban disponibles en la información

provísta por la farmacéutica. Por lo cual, se recopilaron las listas de excipientes de varias

pastillas con principio activo para plantear la ruta con los componentes más comunes48–52. Después

de la revisión, se clasificaron los excipientes según su localización en la pastilla (núcleo o recubierta):

Núcleo

• Celulosa microcristalina

• Almidón glicolato de sodio

• Povidona

• Estearato de magnesio

• Metformina

Recubierta de la pastilla

• Hipromelosa

• Dióxido de titanio

• Macrogol 6000

Teniendo esta lista de excipientes se revisó su solubilidad53, y se diseñó la extracción de forma que

estos se iban retirando a partir de extracciones solido-liquido. Partiendo de lo anterior,

se buscó solventes en donde se disolvieran los excipientes, pero el principio activo no, y viceversa.

Tabla 1. Tabla de solubilidad para los componentes de la metformina14.Las convenciones de la tabla

son X = No soluble, O = Soluble. *No se encontraron características relevantes.

Listado Agua Etanol DCM Comentarios

1 Celulosa microcristalina X X X Soluble en medio básico

2 Almidón glicolato de sodio X X X *

3 Povidona O O O *

4 Estearato de magnesio X X X Soluble en etanol caliente

5 Metformina O O X Medianamente soluble en etanol

6 Hipromelosa O X X Soluble en mezclas de agua y etanol

7 Dióxido de titanio X X X Sólo soluble en ácidos

8 Macrogol O O O *

Page 24: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

24

Se maceró la pastilla de Diglufor®, hasta que esta fue homogenizada por completo y se agregaron 20

mL de diclorometano. Se filtró al vacío la suspensión, y el sólido remanente fue lavado de nuevo con

5 ml de diclorometano. Según las solubilidades, al aplicar diclorometano se retiraron povidona y

Macrogol, mientras que en el solido se conservarían los demás. Se filtró la solución, y al filtrado se

le agregó etanol, en proporción 1:3, para la formación de un azeótropo que facilitará el proceso de

evaporación a presión reducida.

Se agrego 30 mL de etanol al sólido obtenido posterior a la evaporación, se agitó la solución y fue

filtrada nuevamente. En solución se esperaba que quedara la metformina y en forma solida quedara

la hipromelosa. Por lo cual, el filtrado se sometió a evaporación a presión reducida y se caracterizó

el sólido obtenido por medio de RMN y con ESI-QToF. Las señales obtenidas tanto en el espectro de

RMN (Figura 13) corresponden a lo reportado para la metformina54,55; adicionalmente, en estos

espectros no se detectó la presencia de otra sustancia sugiriendo que el sólido obtenido es puro.

Figura 13. Espectro de RMN. 1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) δ 7.22 (s, 2H), 6.81 (s,4H),

2.90 (s, 6H). La señal de 3.5 ppm corresponde a agua y 2.5 ppm a DMSO.

Finalmente, debido a la sensibilidad de los equipos de masas se decidió tomar un ESI-QToF. En la

(Figura 14) se puede ver el TIC (Total Ion Current ) en donde solo se observan dos señales, las cuales

corresponden a la fragmentación de la metformina (Figura 15). Además, esto corresponde a lo

reportado en la literatura56,57.

Page 25: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

25

Figura 14. TIC del extracto de metformina y lista de señales.

Figura 15. Posible fragmentación de metformina.

Para la extracción del principio activo del losartán potásico, se utilizó una pastilla de

marca Sandoz. La razón por la cual se escogió esta formulación es porque a diferencia de la

metformina esta tenía una lista de excipientes58. Para el diseño de la extracción se realizó un

procedimiento similar a la extracción de la metformina. La tabla de solubilidades de los excipientes

con respecto al losartán se encuentra a continuación (Tabla 3).

Tabla 3. Tabla de solubilidad para los componentes del losartán potásico formulación de Sandoz. Las

convenciones de la tabla son X = No soluble, O = Soluble. *No se encontraron características

relevantes.

# Listado Agua Etanol DCM Comentarios

1 Celulosa microcristalina X X X Soluble en medio básico

2 Almidón glicolato de sodio X X X *

3 Povidona O O O *

Page 26: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

26

4 Estearato de magnesio X X X Soluble en etanol caliente

5 Losartán O O X *

6 Hipromelosa O X X Soluble en mezclas de agua y etanol

7 Dióxido de titanio X X X Solo soluble en ácidos

8 Macrogol O O O *

9 Carboximetilcelulosa sodica O X X *

10 Dióxido de silicio X X X Formas coloides con el agua

11 Lactosa monohidrato O X X *

12 Índigo Carmin O O O *

Se macero la pastilla de losartán y se realizaron 3 lavados de 10 mL cada uno con diclorometano,

eliminando así el índigo carmín, el macrogol y la Povidona. Se filtro al vacío y se conservó el solido.

Después se agregaron 30 mL de etanol, se filtró y se guardó la solución. Según la tabla de

solubilidades de excipientes, en etanol solo debería ser soluble el losartán. Por lo que a la solución se

le retiró el solvente a presión reducida. Debido a que cuando se tomó el espectro se encontraron

señales para el índigo carmín se decidió realizar una extracción acido-base utilizando la diferencia de

pKa entre el Losartan potásico y el índigo.

Entonces se solubilizo el extracto obtenido hasta este punto en agua y se colocó el pH en 1.3 con

ácido clorhídrico. Esta solución se dejó 16 horas para obtener un precipitado el cual es el Losartán en

forma acida. Se realizaron lavados con agua (3 lavados de 10 mL) para retirar cualquier sustancia

soluble. Finalmente, para devolver el Losartan a su forma potásica se pesó la cantidad de precipitado

obtenido, se solubilizo en isopropanol y se hizo reaccionar cantidades equimolares con KOH en

acetonitrilo durante dos horas. Una vez terminada la reacción, se retiró a presión reducida el solvente

para obtener Losartan potásico libre de índigo carmín.

Para la confirmación de la molécula de Losartan, se tomó un espectro de H1RMN (Figura 16) y ESI-

QToF (Figura 17). En el espectro de H1RMN se pueden observar las señales correspondientes con

los reportados en la literatura para el losartán potásico, varias señales satélites alrededor de 2.5 ppm,

los cuales pueden corresponder al intercambio de protones entre el solvente (DMSO) y agua presente

en el mismo. La presencia de agua se puede evidenciar en la señal 3.5 ppm. Además de estas señales,

se puede observar la presencia de etanol en la muestra a partir de la señal en 1.0 ppm la cual acopla

con una señal alrededor de 3.44 ppm lo que corresponde a los dos hidrógenos adyacentes del etanol59.

Page 27: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

27

Figura 16. Espectro de RMN. 1H NMR (400 MHz, DMSO) δ 7.54 (d, J = 6.5 Hz, 1H), 7.32

(d, J = 24.9 Hz, 1H), 7.28 (d, J = 7.1 Hz, 1H), 7.09 (d, J = 7.9 Hz, 1H), 6.90 (d, J = 7.9 Hz,

1H), 5.21 (s, 1H), 4.31 (s, 1H), 2.51 (t, J = 13.8 Hz, 9H), 1.58 – 1.40 (m, 1H), 1.24 (dt, J =

14.6, 7.4 Hz, 1H), 1.06 (s, 1H), 0.81 (t, J = 7.3 Hz, 1H). La señal de 3.5 ppm corresponde a

agua y 2.5 ppm a DMSO.

Page 28: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

28

Figura 17. TIC del extracto de losartán potásico y lista de señales

Frente al TIC, se encontraron dos señales principales para la fragmentación del Losartán. En 423.1693

se encuentra la molécula completa, teniendo en cuenta que es un +ESI, y en 207.0920 se encuentra la

siguiente fragmentación. Estas señales tuvieron alta correlación con la literatura60,61.

Figura 18. Fragmentación del Losartán61.

Entonces, se lograron obtener los extractos del hidrocloruro de metformina y del losartán potásico

con una pureza de alrededor del 95% ya que no se encontraron otras señales aparte de las del

compuesto y al comparar con el espectro del estándar se encontró una alta similitud. En el caso de la

metformina, la estrategia de recolectar la mayoría de los excipientes comunes entre las pastillas

funcionó. A modo de perspectivas futuras, se podría implementar otras rutas de extracción para

utilizar un menor número de pasos utilizando otro tipo de equipos, como el Speed Vac. Este permite

Page 29: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

29

retirar solventes que son difíciles de retirar por evaporación a presión reducida como el DMSO o el

DMF ya que estos tienen una mayor selectividad hacia el losartán. Aunque no se mencionó el

rendimiento de estas extracciones, porque el objetivo no iba por la cantidad sino por la pureza, se

pueden utilizar técnicas para aumentar el rendimiento de estas la cual estuvo alrededor del 50% para

la metformina y 30% para el losartán. La extracción por ultrasonido o microondas mediante la

cavitación o la transferencia de masa aumentan el paso del analito del solido al líquido.

Finalmente, frente a la taurina, esta fue comprada a partir de un proveedor de suplementos, por lo que

se le tomo un H1RMN (Figura 19) y un ESI-QToF (Figura 20) al igual que los otros dos para verificar

su pureza. Frente al H1RMN se encontró una alta correlación en lo encontrado en la literatura62,

mientras que en el Q-ToF se encontraron más señales de las esperadas63, pero estas no corresponden

a ningún polímero encontrado en los plastificantes o en el empaque de la taurina o en alguna

contaminación externa, por lo que se requiere realizar una columna de HPLC acoplada a ESI-QToF

para verificar si es ruido proveniente del equipo o es parte de la muestra de taurina.

Figura 19. H1RMN para la taurina. 1H NMR (400 MHz, DMSO) δ 7.66 (s, 1H), 3.37 (s, 3H), 3.05 (t,

J = 6.2 Hz, 1H), 2.72 (t, J = 6.2 Hz, 1H), 2.53 (d, J = 15.7 Hz, 1H).

Page 30: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

30

Figura 20. TIC del extracto de la taurina y lista de señales.

4.2 Generación de líneas celulares hiperglucémicas

Para generar la línea celular hiperglucémica se cultivaron las células en medio RPMI con 25 mM de

glucosa. Esto se dejó por 2 semanas para que estas se acostumbraran al medio y se comprobó que

estas células se acoplaron al medio a través de una curva de crecimiento, teniendo en cuenta que el

tiempo de doblaje de la línea HCT-116 es de 21 horas64. Por lo que se tomaron 3 puntos desde las

12h hasta las 28h. Los puntos de esta curva de crecimiento se tomaron a partir de un ensayo MTT, en

donde se midió la absorbancia de un pozo (por triplicado) para conocer un aproximado del número

de células que en el pozo se encontraban. La grafica se puede observar a continuación Figura 21. De

una forma cualitativa se puede observar la diferencia entre las pendientes en el crecimiento entre la

línea hiperglucémica y la línea normoglucémico aproximadamente para el momento en que se cumple

el tiempo de doblaje. Esta diferencia en el crecimiento celular se debe a la disponibilidad de glucosa

en el medio, la cual puede interactuar con proteínas censoras de recursos como lo es la MTORC1,

complejos de hipoxia como el HIF-1 o inducir factores de crecimiento (EGF) lo cual promovería un

estímulo mitótico que aumentaría la división celular65.

Page 31: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

31

Figura 21. Curva de crecimiento de comparación entre células en medio normoglucémico y medio

hiperglucémico

Una vez establecida la línea hiperglucémica, se pasó a evaluar los IC50 de cada uno de los

medicamentos para las dos líneas celulares (normo e hiperglucémica).

4.3 Resultados IC50

Tabla 4. IC50 para los tratamientos en medio normo glucémico e híperglucémico.

Línea/Medicamento Normoglucémicas Hiperglucémicas

Doxorrubicina(uM) 2.4±0,8 0,9±0,5

Metformina(mM) 3,8±1,7 0.2-10

Taurina(mM) 157±13 162±20

Losartán(mM) 1,4±1 0,9±0,3

Los IC50 para Dox(Doxorrubicina), Los(Losartán potasico) y Met(Metformina) fueron determinados

a partir del acoplamiento de los datos del MTT a una curva de 4 parámetros conocida como la

ecuación de Hill(Eq 1).

𝑓(𝑥) = 𝑐 + (𝑑 − 𝑐)/ (1 + 𝑒log(

𝑥

𝑒))𝑏(Eq 1)

Para los demás ensayos se utilizaron diferentes modelos. Para la metformina hiperglucémica se

encontró una gráfica singular, la cual se observa a continuación. Debido a esto, se decidió realizar un

ajuste polinomial el cual se puede observar en la Figura 22. A partir de este se puede observar que

se encuentran 3 puntos en donde la concentración alcanza el 50% de la viabilidad, por lo que se decide

Page 32: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

32

tomar el rango de estas concentraciones como el IC50 de la metformina en medio hiperglucémico, el

cual sería desde 0,2 mM hasta 10 mM.

Figura 22. Ajuste polinomial de la curva de metformina en medio hiperglucémico.

Para la curva hiperglucémica de la taurina se observó un comportamiento polinómico, por lo que se

consideró a partir del criterio de información de akaike y un “lack-of-fit” test acoplarle un modelo

polinomial para la predicción del IC50.

Entonces a partir de las curvas encontradas anteriormente y sus IC50, se encontró una sensibilidad a

la Dox y Tau en el caso de las líneas híper glucémicas. Mientras que para la Metformina y el Los se

necesita estudiarlos más. Esta sensibilidad se podría analizar desde el mecanismo de cada uno de los

medicamentos usados.

En el caso de la doxorrubicina, los dos mecanismos principales son intercalación con el ADN y la

generación de especies reactivas de oxígeno32. Si consideramos el primer mecanismo, se esperaría

encontrar una diferencia ya que debido a la alta tasa de replicación celular en las células

hiperglicemicas., la Dox podría interactuar con mayor frecuencia con células en estado replicativo

haciendo que aumente su efectividad frente a este tipo de células. Mientras que, en el segundo

mecanismo, podríamos encontrar un aumento considerable en la producción de ROS. Ya que, al estar

en un medio con mayor cantidad de glucosa, usarían la fosforilación oxidativa con mayor frecuencia

si se le compara con el medio normal, por lo que las concentraciones de ROS podrían alcanzar niveles

tóxicos más rápido, lo que conllevaría a una menor concentración de DOX. Sin embargo, esto se

podría comprobar a partir de un ensayo de citometría de flujo usando el marcador CellROX el cual

aumenta su emisión (483nm) cuando reacciona con las especies de oxígeno.

y = -0,1215x3 + 0,1513x2 + 0,0317x + 0,4752R² = 0,9896

-0,2000

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

1,0000

-1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5

Via

bili

dad

Log(Concentración(mM)

HGMet

Page 33: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

33

Frente a la metformina, en células normoglucémicas, se debe tener en cuenta que la concentración

correspondiente al 50% de la viabilidad se extiende desde 0.2mM hasta 10mM según el modelo

obtenido. Esto se podría interpretar como un equilibrio entre la generación de ATP y su gasto hasta

que la concentración de metformina es demasiado alta como para que la mayoría de las células pueda

sobrevivir . Recordando el mecanismo de la metformina, se conoce que su principal efecto es, a partir

de la inhibición de la fosforilación oxidativa, la cual se hace de manera reversible, se genera una

diferencia importante entre la proporción de ATP/AMP. Esta diferencia activa la cAMPK que se

extiende tanto a la p53 como a mTORc1 como a BAX-BAC lo que termina en la inducción de

apoptosis. Al basarse en un equilibrio entre el ATP y el AMP, las células pueden utilizar otros

mecanismos para aumentar las concentraciones de ATP y no llegar al estado crítico en donde la

cAMPK se activa. Estos otros mecanismos pueden ser el efecto Warburg, la glutamina presente en el

medio o la β-oxidación de ácidos grasos. Se ha reportado que células cancerígenas en altas

concentraciones de glucosa en modelos in vitro tienden a recurrir a la glicolisis aerobia, por lo que

generarían ATP a través de la fermentación láctica.

Entonces entre las concentraciones de 0.2mM y 10mM se podría plantear que se tiene la suficiente

concentración como para matar una proporción importante de células, pero mediante el balance entre

la fermentación láctica, y el hecho de la reversibilidad de la metformina, no se logra matar el restante.

Llegado al punto donde la concentración es lo suficientemente alta, la metformina podría actuar como

inhibidor irreversible de la enzima de la fosforilación oxidativa (NADH: Ubiquinona oxorreductasa)

y es en este momento donde se rompe el equilibrio formado matando a las células restantes.

Ahora el efecto de la concentración de glucosa en el hecho de que la gráfica de metformina para NG

(Figura 23) se pueda acoplar a un modelo de 4 parámetros y la de HG no, puede derivarse de la

fermentación láctica. Debido a que en altas concentraciones de glucosa las células tienden a hacer

glucolisis aerobia, es decir fermentación láctica, el efecto de equilibrio propuesto en células crecidas

en medio de glucosa normal sería mucho menor, por lo que pudo haber pasado desapercibido debido

al rango de concentraciones usadas. Por lo que si se desea visualizar este efecto en el cultivo

normoglucemico se debería tomar una mayor cantidad de concentraciones o puntos en la curva de

MTT. Finalmente, para poder comprobar este efecto de equilibrio se podría realizar evaluar la

presencia del ácido láctico en el medio de cultivo, y lo que se esperaría es encontrar un aumento en

la concentración de este a medida que la concentración de metformina aumenta como medio de

compensación.

Page 34: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

34

Figura 23. Comparación de las curvas de en medio hiperglucémico y normoglucémico para la

metformina.

Frente a la taurina (Figura 24), se puede ver a partir de la forma de la curva ,una sensibilización en el

caso de las normglucémicas. A parte del efecto que tiene la taurina en la p53 basado en la proteína

PUMA, se ha encontrado que afecta el metabolismo de las células de cáncer atenuándolo. Debido a

la glucosa en el medio hiperglucémico, las células en este medio tenderían a la glicolisis aeróbica. Si

la taurina llegará a atenuar el metabolismo de la glucosa, afectarían de mayor medida a las celulas

normglucémicas debido a que la cantidad de energía que podrían sacar seria casi nulo . Sin embargo,

falta estudiar los mecanismos de la taurina como agente anticancerígeno, ya que aunque se ha

encontrado un transportador en específico para esta molécula, y al inhibir este transportador se reduce

la proliferación de líneas cancerígenas, no se tiene gran conocimiento del rol de la taurina en las

células cancerigenas66.

Page 35: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

35

Figura 24. Comparación de las curvas en medio normoglucémico e hiperglucémico para la taurina.

Finalmente, frente al losartán (Figura 25), se encontró que no hay una diferencia significativa al 95%

de confianza entre los IC50 para las células normglucémicas e hiperglucémicas. Se han reportado

experimentos in vitro con análogos anti-hipertensivos como la sirosingipina en donde este inhibe la

σ-enolasa en la glicolisis y por medio de esto inhibe el crecimiento de diferentes líneas cancerígenas35.

Por lo que se esperarían resultados diferentes para las líneas normglucémicas vs las hiperglucémicas.

Se nota en las gráficas, el error que tienen los puntos y la falta de concentraciones en la zona media

de la curva. Estos dos factores provocan un aumento en la desviación estándar del modelo cuando se

quiere hallar el IC50. Y esto entonces repercute en la falta de diferenciación entre los efectos en

células normglucémicas vs las hiperglucémicas. Ahora, se podría pensar que no hay necesidad de

utilizar un amplio rango de concentraciones a la hora de hallar el IC50, ya que solo se necesitan los

puntos en el rango lineal para realizar un cálculo preciso de este. Pero el comportamiento de la curva

en el rango de concentraciones nos señala datos importantes de las células, como en el caso de la

metformina o de la taurina. Y es el hecho de que la pendiente de las curvas sea tan pronunciada

implica que hay una diferencia muy baja entre la concentración de losartán que deja la viabilidad

celular cerca a100% y la concentración que baja la viabilidad en 0% . Esto último implica que un

cambio pequeño en la concentración es suficiente para empezar a bloquear procesos importantes en

la célula, y que si se aumenta el tratamiento, la célula morirá. Debido a la poca información sobre la

acción in vitro de losartán no se puede determinar un mecanismo tentativo ya que no se sabe con

certeza si el losartán afecta de la misma manera a ambos tipos de células.

Page 36: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

36

Finalmente, para remediar estas desviaciones se pueden realizar dos curvas. Una para observar el

comportamiento celular a lo largo de un gran rango de concentraciones y la otra para encontrar con

exactitud el IC50.

Figura 25. Comparación de las curvas en medio normoglucémico e hiperglucémico para el losartán.

A modo de proyección, y en vista de la poca información sobre el mecanismo de losartán como de

taurina se podría comprobar las proteínas objetivo a partir de un ensayo DARTS(por sus siglas en

ingles “Drug Affinity Responsive Target Stability”), en el cual se extraen las proteínas y se evalúa la

estabilidad del enlace proteina-medicamento a partir de una electroforesis.

4.4 Ensayos de sinergia combinatoria de los fármacos.

Una vez realizados los ensayos de sinergia por medio del MTT, para comparar y evaluar los datos

obtenidos se realizó un test de Levenne para confirmar la normalidad de estos. Se obtuvo que la

distribución no era normal por lo que se decidió utilizar una prueba de Kruskal Wallis seguido de un

test de Dann para organizar los datos entre grupos similares. Esto se graficó en forma de “boxplot” y

se clasificaron en grupos similares entre sí. Esto se puede observar en las figuras 25-28. en las cuales

se encuentran los tratamientos con los fármacos individuales, fármacos en conjunto con

doxorrubicina, combinaciones de los fármacos y combinaciones de los fármacos con doxorrubicina.

En cada una de las figuras (HG) indica que el tratamiento se realizó sobre células en medio

hiperglucémico y cada fármaco se indica por su inicial de la siguiente manera: doxorrubicina como

D, losartán como L, taurina como T y metformina como M.

En la Figura 26 podemos observar el tratamiento del fármaco individual en cultivos normo e

hiperglucémicos es importante observar es que las concentraciones de los fármacos no estan al 50%

de viabilidad. En consecuencia, las desviaciones en las curvas de IC50 y la cantidad de puntos en la

zona lineal de las gráficas derivan en una alta incertidumbre en las predicciones de los modelos. Las

Page 37: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

37

abreviaciones utilizadas fueron: C para control, L para losartán, M para metformina y entre paréntesis

se encuentran los tratamientos que no son significativamente diferentes. Por lo que, en el caso de los

tratamientos de metformina, metformina en medio normoglucémico no es significativamente

diferente del tratamiento de control, del tratamiento de losartán y del tratamiento con taurina. El hecho

de su similaridad con el control y el tratamiento con losartán indica que se necesita una mayor

precisión en las medidas, ya que estas se encuentran alrededor del 100% y el 20%, por lo que la

desviación estándar de las medidas debe ser lo suficientemente grande para hacer comparables. Junto

con esto, hay que tener en cuenta que el test de Kruskall Wallis es óptimo para un n de 5, por lo que

se podría aumentar el número de n en futuras pruebas para permitir una mejor interpretación de los

datos.

Figura 26. Ensayos de sinergia, en este caso farmacos individuales al IC50 encontrado

anteriormente en cultivo normoglucemico e hiperglucemico(HG).

En la figura 27 podemos observarlos tratamientos combinados entre los farmacos Losartan,

Metformina y Taurina comparados con los tratamientos individuales de estos . La forma en que estan

puestos los encabezados de los boxplots es la siguiente: Tomando los primeros dos tratamientos, L-

T y L-T (HG), se estableció a partir de los test mencionados anteriormente que no eran

significativamente diferentes, por lo que se les establece un nombre que represente la similiaridad

entre estos dos, y este es LT. Despues entre parentesis, al igual que en el caso pasado, se encuentran

los tratamientos que no son significativamente diferentes. Cuando se presenta una mayuscula,

siguiendo con el ejemplo LT(M-L(HG),MLT), significa que tanto el tratamiento M-L-T como el M-

Page 38: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

38

L-T (HG) no difieren de LT. Y cuando se encuentra como el nombre del tratamiento indica que no

difere exclusivamente de ese tratamiento.

Teniendo encuenta esto, podemos observar que el losartán, gracias a que la viabilidad de las celulas

con el tratamiento del losartán esta en 20%, fue similar a todos los tratamientos combinados,

independiente del medio de cultivo, lo cual indica que no hay diferencia entre la aplicación de

Losartan y la aplicación de Losartan en combinacion con Metformina y Taurina en celulas

canerigenas para este ensayo.Observando el tratamiento M-T en celulas cancerigenas en medio

normoglucimenico e hiperglucemico se observa similiradidad con los tratamientos individuales,

tambien se asemejan al tratamiento de los tres farmacos juntos. Esto retoma el problema de tener un

numero bajo de n y la desviación de los datos. Por lo que para futuros experimentos se requerirá de

una mayor precisión en las medidas para que sus comparaciones por medio de los test de Kruskal-

Willis y Dunn sean utiles para discernir entre los tratamientos que tienen una sinergia y los que no.

Figura 27. Ensayos de sinergia, tratamientos combinados sin doxorrubicina. En cultivo

normoglucemico e hiperglucemico.

Frente a los tratamientos de los farmacos con doxrrubicina (Figura 27), se obseraron tendencias

similares con la grafica anterior, pero con una varianza mayor en cada dato. Se encontró que el

tratamiento solo con doxorrubicina no es significativamente diferente a los tratamientos de

doxorrubicina-losartán-taurina en medio hiperglucemico, doxorrubicina -metformina- losartán en

medio hiperglucemico y demás tratamientos que no incluyan losartán. Sucedió lo mismo que en la

Page 39: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

39

grafica anterior, en donde los tratamientos con losartán no son significativamente diferentes de este,

la tabla la pueden observar en información complementaria tabla 2. A pesar de que la viabilidad del

IC50 del losartán fue del 20% y sus repercursiones, siempre se puede observar que el porcentaje de

la combinación Metformina-Losartán-Taurina y Doxorrubicina-Metformina-Losartán-Taurina es

mucho más bajo que todos los demas, por lo que esto da un indicio de que si existe una clase de

sinergia entre los medicamentos. De lo contrario el porcentaje no tendria porque ser más bajo que el

del losartán, solo hace falta una mayor precisión para demostarlo estadisticamente.

Figura 28. Ensayos de sinergia, tratamientos combinados con doxorrubicina. En cultivo

normoglucemico e hiperglucemico. *1=D(D-L-T(HG),D-M,D-M-L(HG),D-M-T,D-T)

Para poder dimensionar estos resultados a una aplicación medica, se consultó la concentración en

plasma de cada uno de los medicamentos utilizados y se comparó con la concentración IC50 aquí

encontrada. La concentración en plasma despues de la ingesition de una pastilla de 800 mg de

metformina puede variar desde 0.5 hasta 2mg/L via oral67, aunque se han encontrado dosis

terapeuticas de hasta 18mg/mL68 via intravenosa lo que representa 0.012mM y 0.1mM

respectivamente. Para el losartán via oral se registran concentraciones hasta de 0.3 µg /L via oral

(200mg) lo que representa una concentración de 100 nm aproximadamente69,70. Finalmente la

concentración en plasma despues de la ingestión de 4 g de taurina en pacientes sanos es alrededor de

81.6mg/L lo que corresponde a 0.6mM71. Frente a estas concentraciones se encuentra una diferencia

de varios ordenes de magnitud, por lo que su administración via oral no se hace viable para cada

Page 40: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

40

tratamiento individual. Una vez se confirme la sinergia entre los medicamentos, los valores pueden

cambiar considerablemente, ya que se necesitaria menos cantidad de cada uno para lograr el efecto

deseado. Para encontrar esta cantidad se puede hacer una curva de IC50 con dos medicamentos, uno

de ellos con la concentración fija.

Aunque el modelo que se utilizó en este articulo es HTS72 ( High-throughput screening) y una de sus

limitaciones es el hecho de no poder contar con un ambiente igual al del tumor (fibroblastos, sistema

inmune, metabolismo, etc) y el hecho de la utilización de un cultivo in vitro 2D, reduce las relaciones

que se pueden dar entre las células y el efecto Warburg inverso ya que no se encuentran capas sobre

capas de células (gradiente de diferenciación de oxígeno). Estos resultados funcionan como una

prueba de concepto de que se puede afectar la viabilidad de las células cancerígenas a partir de

fármacos de uso común y que su sinergia puede potenciar los agentes quimioterapéuticos.

5. Conclusiones

Se llevo a cabo el estudio del efecto sinérgico entre losartán, metformina, taurina y doxorrubicina por

medio de ensayos MTT para la determinación del efecto de estos medicamentos de forma individual

y conjunta en las células de carcinoma colorrectal HCT-116 en medio normo e hiperglucémico. En

primera instancia se llevaron a cabo las extracciones de losartán y metformina a partir de pastillas

comerciales. Se plantearon las extracciones a partir de los excipientes encontrados o proporcionados

y se caracterizaron los extractos, junto con la taurina adquirida comercialmente. A partir de H1RMN

y ESI-QTOF, se obtuvo una pureza del 95% por H1RMN y TIC. Finalmente, frente a la taurina se

encontró que el espectro de H1RMN coincidía con el reportado, pero el TIC contenía algunas señales

que no correspondían con ningún compuesto presente en los solventes o plastificantes que pudiesen

estar presentes en la muestra.

Los ensayos de IC50 para cada uno de los medicamentos nos permitió visualizar el comportamiento

de las células en un amplio rango de concentraciones y se propuso en el caso de la metformina en

medio hiperglucémico un mecanismo de equilibrio para la estabilización de la viabilidad celular

alrededor del 50% en un rango amplio de concentraciones. Frente al losartán se encontró que se

necesitan concentraciones en el rango lineal para bajar la incertidumbre en la predicción del IC50 y

se encontraron repercusiones de esta varianza en los ensayos posteriores. Frente a la taurina y a la

doxorrubicina se encontró que hay una mayor sensibilidad en lineas hiperglucémicas frente a la

doxorrubicina, debido a la replicación aumentada y en la taurina se encontró que la línea

Page 41: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

41

normoglucémica es más sensible posiblemente debido a una reducción en la producción de ATP si la

taurina actuara sobre la glucolisis.

Finalmente, frente a los ensayos de sinergia se encontró que puede existir entre las combinaciones

metformina-losartán-taurina y doxorrubicina-metformina-losartán-taurina, pero debido a la

incertidumbre en la determinación del IC50 del losartán no se puede atribuir totalmente a la

combinación entre estos.

6. Referencias

(1) Health (US), N. I. of; Study, B. S. C. Understanding Cancer; National Institutes of Health (US), 2007.

(2) Types of cancer https://www.cancerresearchuk.org/what-is-cancer/how-cancer-starts/types-of-cancer (accessed Jan 1, 2020).

(3) Blackadar, C. B. Historical Review of the Causes of Cancer. World J. Clin. Oncol. 2016, 7 (1), 54–86. https://doi.org/10.5306/wjco.v7.i1.54.

(4) Dang, C. V. Links between Metabolism and Cancer. Genes Dev. 2012, 26 (9), 877–890. https://doi.org/10.1101/gad.189365.112.

(5) Afify, S. M.; Seno, M. Conversion of Stem Cells to Cancer Stem Cells: Undercurrent of Cancer Initiation. Cancers 2019, 11 (3). https://doi.org/10.3390/cancers11030345.

(6) Siegel, R. L.; Miller, K. D.; Jemal, A. Cancer Statistics, 2019. CA. Cancer J. Clin. 2019, 69 (1), 7–34. https://doi.org/10.3322/caac.21551.

(7) WHO | Projections of mortality and causes of death, <br>2016 to 2060 http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/projections/en/ (accessed Jan 1, 2020).

(8) Nacimientos y defunciones https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones (accessed Jan 1, 2020).

(9) Pardo Ramos et al. - 2017 - Atlas de Mortalidad Por Cáncer En Colombia.Pdf. (10) Hanahan, D.; Weinberg, R. A. Hallmarks of Cancer: The Next Generation. Cell 2011, 144 (5),

646–674. https://doi.org/10.1016/j.cell.2011.02.013. (11) (PDF) Sistema inmune y daño por inflamación. Eduardo Chuluyán, Mercedes L. Sánchez,

Diego Guerrieri, Nella Ambrosi. Revista Ciencia e Investigación. Divulgación. Tomo 63 N˚1. Mayo 2013. https://www.researchgate.net/publication/249008674_Sistema_inmune_y_dano_por_inflamacion_Eduardo_Chuluyan_Mercedes_L_Sanchez_Diego_Guerrieri_Nella_Ambrosi_Revista_Ciencia_e_Investigacion_Divulgacion_Tomo_63_N1_Mayo_2013 (accessed Jan 21, 2020).

(12) Antoniades, H. N.; Owen, A. J. Growth Factors and Regulation of Cell Growth. Annu. Rev. Med. 1982, 33, 445–463. https://doi.org/10.1146/annurev.me.33.020182.002305.

(13) Ozaki, T.; Nakagawara, A. Role of P53 in Cell Death and Human Cancers. Cancers 2011, 3 (1), 994–1013. https://doi.org/10.3390/cancers3010994.

(14) Fernández-Medarde, A.; Santos, E. Ras in Cancer and Developmental Diseases. Genes Cancer 2011, 2 (3), 344–358. https://doi.org/10.1177/1947601911411084.

Page 42: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

42

(15) Bertram, J. S. The Molecular Biology of Cancer. Mol. Aspects Med. 2000, 21 (6), 167–223. https://doi.org/10.1016/S0098-2997(00)00007-8.

(16) Role of p53 in Cell Death and Human Cancers https://www-ncbi-nlm-nih-gov.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/pmc/articles/PMC3756401/ (accessed May 11, 2019).

(17) Chen, J. The Cell-Cycle Arrest and Apoptotic Functions of P53 in Tumor Initiation and Progression. Cold Spring Harb. Perspect. Med. 2016, 6 (3). https://doi.org/10.1101/cshperspect.a026104.

(18) Robles, R. G.; Ramírez, P. A.; Vega, N. A. Alteración en la regulación de la apoptosis vía Fas/FasL en cáncer gástrico. 12.

(19) Nishida, N.; Yano, H.; Nishida, T.; Kamura, T.; Kojiro, M. Angiogenesis in Cancer. Vasc. Health Risk Manag. 2006, 2 (3), 213–219.

(20) Nishida, N.; Yano, H.; Nishida, T.; Kamura, T.; Kojiro, M. Angiogenesis in Cancer. Vasc. Health Risk Manag. 2006, 2 (3), 213–219.

(21) Wang, Y.; Shi, J.; Chai, K.; Ying, X.; Zhou, B. P. The Role of Snail in EMT and Tumorigenesis. Curr. Cancer Drug Targets 2013, 13 (9), 963–972.

(22) Roche, J. The Epithelial-to-Mesenchymal Transition in Cancer. Cancers 2018, 10 (2). https://doi.org/10.3390/cancers10020052.

(23) Kao, S.-H.; Wu, K.-J.; Lee, W.-H. Hypoxia, Epithelial-Mesenchymal Transition, and TET-Mediated Epigenetic Changes. J. Clin. Med. 2016, 5, 24. https://doi.org/10.3390/jcm5020024.

(24) Albert L. Lehninger, David L. Nelson, Michael M Cox. Principles of Biochemistry. (25) Wilde, L.; Roche, M.; Domingo-Vidal, M.; Tanson, K.; Philp, N.; Curry, J.; Martinez-

Outschoorn, U. Metabolic Coupling and the Reverse Warburg Effect in Cancer, Implications for Novel Biomarker and Anticancer Agent Development. Semin. Oncol. 2017, 44 (3), 198–203. https://doi.org/10.1053/j.seminoncol.2017.10.004.

(26) Fu, Y.; Liu, S.; Yin, S.; Niu, W.; Xiong, W.; Tan, M.; Li, G.; Zhou, M. The Reverse Warburg Effect Is Likely to Be an Achilles’ Heel of Cancer That Can Be Exploited for Cancer Therapy. Oncotarget 2017, 8 (34), 57813–57825. https://doi.org/10.18632/oncotarget.18175.

(27) Semenza, G. L. Tumor Metabolism: Cancer Cells Give and Take Lactate. J. Clin. Invest. 2008, 118 (12), 3835–3837. https://doi.org/10.1172/JCI37373.

(28) Jun, J. C.; Rathore, A.; Younas, H.; Gilkes, D.; Polotsky, V. Y. Hypoxia-Inducible Factors and Cancer. Curr. Sleep Med. Rep. 2017, 3 (1), 1–10. https://doi.org/10.1007/s40675-017-0062-7.

(29) Overexpression of hypoxia-inducible factor and metabolic pathways: possible targets of cancer | Cell & Bioscience | Full Text https://cellandbioscience.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13578-017-0190-2 (accessed Jan 2, 2020).

(30) Karmakar, S.; Purkait, K.; Chatterjee, S.; Mukherjee, A. Anticancer Activity of a Cis -Dichloridoplatinum( Ii ) Complex of a Chelating Nitrogen Mustard: Insight into Unusual Guanine Binding Mode and Low Deactivation by Glutathione. Dalton Trans. 2016, 45 (8), 3599–3615. https://doi.org/10.1039/C5DT04459F.

(31) Weaver, B. A. How Taxol/Paclitaxel Kills Cancer Cells. Mol. Biol. Cell 2014, 25 (18), 2677–2681. https://doi.org/10.1091/mbc.E14-04-0916.

(32) Thorn, C. F.; Oshiro, C.; Marsh, S.; Hernandez-Boussard, T.; McLeod, H.; Klein, T. E.; Altman, R. B. Doxorubicin Pathways: Pharmacodynamics and Adverse Effects. Pharmacogenet. Genomics 2011, 21 (7), 440–446. https://doi.org/10.1097/FPC.0b013e32833ffb56.

(33) Patel, A. G.; Kaufmann, S. H. How Does Doxorubicin Work? eLife 2012, 1. https://doi.org/10.7554/eLife.00387.

Page 43: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

43

(34) Gottesman, M. M. Mechanisms of Cancer Drug Resistance. Annu. Rev. Med. 2002, 53, 615–627. https://doi.org/10.1146/annurev.med.53.082901.103929.

(35) Syrosingopine sensitizes cancer cells to killing by metformin https://www-ncbi-nlm-nih-gov.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/pmc/articles/PMC5182053/ (accessed Jan 8, 2020).

(36) Rena, G.; Hardie, D. G.; Pearson, E. R. The Mechanisms of Action of Metformin. Diabetologia 2017, 60 (9), 1577–1585. https://doi.org/10.1007/s00125-017-4342-z.

(37) Inhibition of insulin‐like growth factor 1 receptor enhances the efficacy of sorafenib in inhibiting hepatocellular carcinoma cell growth and survival https://www-ncbi-nlm-nih-gov.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/pmc/articles/PMC5983153/ (accessed Jan 8, 2020).

(38) Resistance to Trastuzumab in Breast Cancer https://www-ncbi-nlm-nih-gov.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/pmc/articles/PMC3471537/ (accessed Jan 8, 2020).

(39) Jiang, Y.; Ben, Q.; Shen, H.; Lu, W.; Zhang, Y.; Zhu, J. Diabetes Mellitus and Incidence and Mortality of Colorectal Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis of Cohort Studies. Eur. J. Epidemiol. 2011, 26 (11), 863–876. https://doi.org/10.1007/s10654-011-9617-y.

(40) Diabetes and Cancer https://www-ncbi-nlm-nih-gov.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/pmc/articles/PMC2890380/ (accessed Jan 8, 2020).

(41) In silico-based identification of human α-enolase inhibitors to block cancer cell growth metabolically. - PubMed - NCBI https://www-ncbi-nlm-nih-gov.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/pubmed/29180852 (accessed Jan 8, 2020).

(42) Effect of taurine on cell proliferation and apoptosis human lung cancer A549 cells https://www-ncbi-nlm-nih-gov.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/pmc/articles/PMC5840730/ (accessed Jan 8, 2020).

(43) Hamaguchi, T.; Azuma, J.; Harada, H.; Takahashi, K.; Kishimoto, S.; Schaffer, S. Protective Effect of Taurine against Doxorubicin-Induced Cardiotoxicity in Perfused Chick Hearts. Pharmacol. Res. 1989, 21 (6), 729–734. https://doi.org/10.1016/1043-6618(89)90232-6.

(44) Mulla, S.; Siddiqui, W. J. Losartan. In StatPearls; StatPearls Publishing: Treasure Island (FL), 2019.

(45) The angiotensin receptor blocker, Losartan, inhibits mammary tumor development and progression to invasive carcinoma https://www-ncbi-nlm-nih-gov.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/pmc/articles/PMC5386636/ (accessed Jan 8, 2020).

(46) Diop-Frimpong, B.; Chauhan, V. P.; Krane, S.; Boucher, Y.; Jain, R. K. Losartan Inhibits Collagen I Synthesis and Improves the Distribution and Efficacy of Nanotherapeutics in Tumors. Proc. Natl. Acad. Sci. 2011, 108 (7), 2909–2914. https://doi.org/10.1073/pnas.1018892108.

(47) Losartan improves the distribution and efficacy of doxorubicin in CT26 tumor. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26502868 (accessed Jan 21, 2020).

(48) 80970.Pdf. (49) FT_70557.Pdf. (50) Metformin 500mg tablets - Summary of Product Characteristics (SmPC) - (emc)

https://www.medicines.org.uk/emc/product/594/smpc (accessed Jan 9, 2020). (51) Metformintab.Pdf. (52) Metformina-Clorhidrato-850-Mg.Pdf. (53) Handbook of Pharmaceutical Excipients, 6. ed.; Rowe, R. C., Ed.; APhA, (PhP)

Pharmaceutical Press: London, 2009. (54) Sarath, K. K. Salts of N,n-Dimethylbiguanide and Preparation Methods Thereof.

WO2017195086 (A1). (55) Jia, L.; Wu, S.; Gong, J. A Tolbutamide–Metformin Salt Based on Anti­diabetic Drug

Combinations: Synthesis, Crystal Structure Analysis and Pharmaceutical Properties. Acta

Page 44: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

44

Crystallogr. Sect. C Struct. Chem. 2019, 75 (9), 1250–1258. https://doi.org/10.1107/S2053229619010647.

(56) Sawada, Y.; Akiyama, K.; Sakata, A.; Kuwahara, A.; Otsuki, H.; Sakurai, T.; Saito, K.; Hirai, M. Y. Widely Targeted Metabolomics Based on Large-Scale MS/MS Data for Elucidating Metabolite Accumulation Patterns in Plants. Plant Cell Physiol. 2009, 50 (1), 37–47. https://doi.org/10.1093/pcp/pcn183.

(57) Metformin Mass Spectrum https://massbank.eu/MassBank/RecordDisplay.jsp?id=TUE00511&dsn=Env_Anal_Chem_U_Tuebingen (accessed Jan 9, 2020).

(58) 67631_ft.Pdf. (59) Gottlieb, H. E.; Kotlyar, V.; Nudelman, A. NMR Chemical Shifts of Common Laboratory

Solvents as Trace Impurities. J. Org. Chem. 1997, 62 (21), 7512–7515. https://doi.org/10.1021/jo971176v.

(60) Losartan Mass Spectrum http://www.massbank.jp/RecordDisplay.jsp?id=AU228001&dsn=Athens_Univ (accessed Jan 9, 2020).

(61) Zhao, Z. (Zack); Wang, Q.; Tsai, E. W.; Qin, X.-Z.; Ip, D. Identification of Losartan Degradates in Stressed Tablets by LC-MS and LC-MS/MS. J. Pharm. Biomed. Anal. 1999, 20 (1), 129–136. https://doi.org/10.1016/S0731-7085(99)00004-7.

(62) Human Metabolome Database: 1H NMR Spectrum (HMDB0000251) http://www.hmdb.ca/spectra/nmr_one_d/2107 (accessed Jan 9, 2020).

(63) Taurine Mass Spectrum http://www.massbank.jp/RecordDisplay.jsp?id=KNA00034&dsn=NAIST (accessed Jan 9, 2020).

(64) SOP: Thawing, Propagation and Cryopreservation of NCI-PBCF-CCL247 (HCT 116). 24. (65) Li, W.; Zhang, X.; Sang, H.; Zhou, Y.; Shang, C.; Wang, Y.; Zhu, H. Effects of Hyperglycemia on

the Progression of Tumor Diseases. J. Exp. Clin. Cancer Res. 2019, 38 (1), 327. https://doi.org/10.1186/s13046-019-1309-6.

(66) He, Y.; Li, Q. Q.; Guo, S. C. Taurine Attenuates Dimethylbenz[a]Anthracene-Induced Breast Tumorigenesis in Rats: A Plasma Metabolomic Study. Anticancer Res. 2016, 36 (2), 533–543.

(67) Scheen, A. J. Clinical Pharmacokinetics of Metformin. Clin. Pharmacokinet. 1996, 30 (5), 359–371. https://doi.org/10.2165/00003088-199630050-00003.

(68) Kajbaf, F.; De Broe, M. E.; Lalau, J.-D. Therapeutic Concentrations of Metformin: A Systematic Review. Clin. Pharmacokinet. 2016, 55 (4), 439–459. https://doi.org/10.1007/s40262-015-0323-x.

(69) Ohtawa, M.; Takayama, F.; Saitoh, K.; Yoshinaga, T.; Nakashima, M. Pharmacokinetics and Biochemical Efficacy after Single and Multiple Oral Administration of Losartan, an Orally Active Nonpeptide Angiotensin II Receptor Antagonist, in Humans. Br. J. Clin. Pharmacol. 1993, 35 (3), 290–297. https://doi.org/10.1111/j.1365-2125.1993.tb05696.x.

(70) Sica, D. A.; Gehr, T. W. B.; Ghosh, S. Clinical Pharmacokinetics of Losartan: Clin. Pharmacokinet. 2005, 44 (8), 797–814. https://doi.org/10.2165/00003088-200544080-00003.

(71) Ghandforoush-Sattari, M.; Mashayekhi, S.; Krishna, C. V.; Thompson, J. P.; Routledge, P. A. Pharmacokinetics of Oral Taurine in Healthy Volunteers https://www.hindawi.com/journals/jaa/2010/346237/ (accessed Jan 13, 2020). https://doi.org/10.4061/2010/346237.

(72) Broach, J. R.; Thorner, J. High-Throughput Screening for Drug Discovery. 3.

Page 45: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

45

6. Información suplementaria.

IS Tabla 1. Resultados del test de Dunn para la figura 26.

Comparison of x by group (No adjustment) Col Mean-| Row Mean | C Los LosHG LosTau LosTauHG Met ---------+------------------------------------------------------------------ Los | 2.238011 | 0.0126* | LosHG | 2.331262 0.093250 | 0.0099* 0.4629 | LosTau | 3.792186 1.554174 1.460924 | 0.0001* 0.0601 0.0720 | LosTauHG | 3.046182 0.808170 0.714920 -0.746003 | 0.0012* 0.2095 0.2373 0.2278 | Met | 0.683836 -1.554174 -1.647425 -3.108349 -2.362345 | 0.2470 0.0601 0.0497 0.0009* 0.0091* | MetHG | 0.341918 -1.896093 -1.989343 -3.450267 -2.704263 -0.341918 | 0.3662 0.0290 0.0233* 0.0003* 0.0034* 0.3662 | MetLos | 2.424512 0.186500 0.093250 -1.367673 -0.621669 1.740675 | 0.0077* 0.4260 0.4629 0.0857 0.2671 0.0409 | MetLosHG | 2.766430 0.528419 0.435168 -1.025755 -0.279751 2.082594 | 0.0028* 0.2986 0.3317 0.1525 0.3898 0.0186* | MetLosTa | 3.761102 1.523091 1.429840 -0.031083 0.714920 3.077265 | 0.0001* 0.0639 0.0764 0.4876 0.2373 0.0010* | MetLosTa | 2.766430 0.528419 0.435168 -1.025755 -0.279751 2.082594 | 0.0028* 0.2986 0.3317 0.1525 0.3898 0.0186* | MetTau | 1.087922 -1.150089 -1.243339 -2.704263 -1.958260 0.404085 | 0.1383 0.1251 0.1069 0.0034* 0.0251 0.3431 | MetTauHG | 2.051510 -0.186500 -0.279751 -1.740675 -0.994671 1.367673

Page 46: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

46

| 0.0201* 0.4260 0.3898 0.0409 0.1599 0.0857 | Tau | 0.746003 -1.492007 -1.585258 -3.046182 -2.300178 0.062166 | 0.2278 0.0678 0.0565 0.0012* 0.0107* 0.4752 | TauHG | 1.336590 -0.901421 -0.994671 -2.455595 -1.709592 0.652753 | 0.0907 0.1837 0.1599 0.0070* 0.0437 0.2570 Col Mean-| Row Mean | MetHG MetLos MetLosHG MetLosTa MetLosTa MetTau ---------+------------------------------------------------------------------ MetLos | 2.082594 | 0.0186* | MetLosHG | 2.424512 0.341918 | 0.0077* 0.3662 | MetLosTa | 3.419184 1.336590 0.994671 | 0.0003* 0.0907 0.1599 | MetLosTa | 2.424512 0.341918 0.000000 -0.994671 | 0.0077* 0.3662 0.5000 0.1599 | MetTau | 0.746003 -1.336590 -1.678508 -2.673180 -1.678508 | 0.2278 0.0907 0.0466 0.0038* 0.0466 | MetTauHG | 1.709592 -0.373001 -0.714920 -1.709592 -0.714920 0.963588 | 0.0437 0.3546 0.2373 0.0437 0.2373 0.1676 | Tau | 0.404085 -1.678508 -2.020427 -3.015098 -2.020427 -0.341918 | 0.3431 0.0466 0.0217* 0.0013* 0.0217* 0.3662 | TauHG | 0.994671 -1.087922 -1.429840 -2.424512 -1.429840 0.248667 | 0.1599 0.1383 0.0764 0.0077* 0.0764 0.4018 Col Mean-| Row Mean | MetTauHG Tau ---------+---------------------- Tau | -1.305506 | 0.0959 | TauHG | -0.714920 0.590586 | 0.2373 0.2774

Page 47: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

47

IS Tabla 2. Resultados del test de Dunn para la figura 27.

Comparison of x by group (No adjustment) Col Mean-| Row Mean | C Dox DoxHG DoxLos DoxLosHG DoxLosTa ---------+------------------------------------------------------------------ Dox | 0.773259 | 0.2197 | DoxHG | 1.302331 0.529072 | 0.0964 0.2984 | DoxLos | 3.479665 2.706406 2.177334 | 0.0003* 0.0034* 0.0147* | DoxLosHG | 3.296525 2.523266 1.994194 -0.183140 | 0.0005* 0.0058* 0.0231* 0.4273 | DoxLosTa | 3.561061 2.787802 2.258730 0.081395 0.264536 | 0.0002* 0.0027* 0.0120* 0.4676 0.3957 | DoxLosTa | 2.340126 1.566867 1.037795 -1.139539 -0.956399 -1.220935 | 0.0096* 0.0586 0.1497 0.1272 0.1694 0.1111 | DoxMet | 0.773259 0.000000 -0.529072 -2.706406 -2.523266 -2.787802 | 0.2197 0.5000 0.2984 0.0034* 0.0058* 0.0027* | DoxMetHG | 1.261633 0.488374 -0.040697 -2.218032 -2.034892 -2.299428 | 0.1035 0.3126 0.4838 0.0133* 0.0209* 0.0107* | DoxMetLo | 3.113385 2.340126 1.811054 -0.366280 -0.183140 -0.447676 | 0.0009* 0.0096* 0.0351 0.3571 0.4273 0.3272 | DoxMetLo | 2.177334 1.404075 0.875003 -1.302331 -1.119190 -1.383726 | 0.0147* 0.0801 0.1908 0.0964 0.1315 0.0832 | DoxMetLo | 4.029086 3.255827 2.726755 0.549420 0.732561 0.468025 | 0.0000* 0.0006* 0.0032* 0.2914 0.2319 0.3199 | DoxMetLo | 3.540712 2.767453 2.238381 0.061046 0.244187 -0.020348

Page 48: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

48

| 0.0002* 0.0028* 0.0126* 0.4757 0.4035 0.4919 | DoxMetTa | 1.729658 0.956399 0.427327 -1.750007 -1.566867 -1.831403 | 0.0418 0.1694 0.3346 0.0401 0.0586 0.0335 | DoxMetTa | 2.482568 1.709309 1.180237 -0.997097 -0.813956 -1.078492 | 0.0065* 0.0437 0.1190 0.1594 0.2078 0.1404 | DoxTau | 1.058144 0.284884 -0.244187 -2.421521 -2.238381 -2.502917 | 0.1450 0.3879 0.4035 0.0077* 0.0126* 0.0062* | DoxTauHG | 2.197683 1.424424 0.895352 -1.281982 -1.098841 -1.363377 | 0.0140* 0.0772 0.1853 0.0999 0.1359 0.0864 | Los | 2.991291 2.218032 1.688960 -0.488374 -0.305233 -0.569769 | 0.0014* 0.0133* 0.0456 0.3126 0.3801 0.2844 | LosHG | 2.991291 2.218032 1.688960 -0.488374 -0.305233 -0.569769 | 0.0014* 0.0133* 0.0456 0.3126 0.3801 0.2844 | Met | 0.590118 -0.183140 -0.712212 -2.889547 -2.706406 -2.970942 | 0.2776 0.4273 0.2382 0.0019* 0.0034* 0.0015* | MetHG | 0.264536 -0.508723 -1.037795 -3.215129 -3.031989 -3.296525 | 0.3957 0.3055 0.1497 0.0007* 0.0012* 0.0005* | Tau | 0.732561 -0.040697 -0.569769 -2.747104 -2.563964 -2.828500 | 0.2319 0.4838 0.2844 0.0030* 0.0052* 0.0023* | TauHG | 1.648262 0.875003 0.345931 -1.831403 -1.648262 -1.912798 | 0.0496 0.1908 0.3647 0.0335 0.0496 0.0279 Col Mean-| Row Mean | DoxLosTa DoxMet DoxMetHG DoxMetLo DoxMetLo DoxMetLo ---------+------------------------------------------------------------------ DoxMet | -1.566867 | 0.0586 | DoxMetHG | -1.078492 0.488374 | 0.1404 0.3126 | DoxMetLo | 0.773259 2.340126 1.851752 | 0.2197 0.0096* 0.0320

Page 49: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

49

| DoxMetLo | -0.162791 1.404075 0.915701 -0.936050 | 0.4353 0.0801 0.1799 0.1746 | DoxMetLo | 1.688960 3.255827 2.767453 0.915701 1.851752 | 0.0456 0.0006* 0.0028* 0.1799 0.0320 | DoxMetLo | 1.200586 2.767453 2.279079 0.427327 1.363377 -0.488374 | 0.1150 0.0028* 0.0113* 0.3346 0.0864 0.3126 | DoxMetTa | -0.610467 0.956399 0.468025 -1.383726 -0.447676 -2.299428 | 0.2708 0.1694 0.3199 0.0832 0.3272 0.0107* | DoxMetTa | 0.142442 1.709309 1.220935 -0.630816 0.305233 -1.546518 | 0.4434 0.0437 0.1111 0.2641 0.3801 0.0610 | DoxTau | -1.281982 0.284884 -0.203489 -2.055241 -1.119190 -2.970942 | 0.0999 0.3879 0.4194 0.0199* 0.1315 0.0015* | DoxTauHG | -0.142442 1.424424 0.936050 -0.915701 0.020348 -1.831403 | 0.4434 0.0772 0.1746 0.1799 0.4919 0.0335 | Los | 0.651165 2.218032 1.729658 -0.122093 0.813956 -1.037795 | 0.2575 0.0133* 0.0418 0.4514 0.2078 0.1497 | LosHG | 0.651165 2.218032 1.729658 -0.122093 0.813956 -1.037795 | 0.2575 0.0133* 0.0418 0.4514 0.2078 0.1497 | Met | -1.750007 -0.183140 -0.671514 -2.523266 -1.587216 -3.438968 | 0.0401 0.4273 0.2509 0.0058* 0.0562 0.0003* | MetHG | -2.075590 -0.508723 -0.997097 -2.848849 -1.912798 -3.764550 | 0.0190* 0.3055 0.1594 0.0022* 0.0279 0.0001* | Tau | -1.607564 -0.040697 -0.529072 -2.380824 -1.444773 -3.296525 | 0.0540 0.4838 0.2984 0.0086* 0.0743 0.0005* | TauHG | -0.691863 0.875003 0.386629 -1.465122 -0.529072 -2.380824 | 0.2445 0.1908 0.3495 0.0714 0.2984 0.0086* Col Mean-| Row Mean | DoxMetLo DoxMetTa DoxMetTa DoxTau DoxTauHG Los

Page 50: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

50

---------+------------------------------------------------------------------ DoxMetTa | -1.811054 | 0.0351 | DoxMetTa | -1.058144 0.752910 | 0.1450 0.2258 | DoxTau | -2.482568 -0.671514 -1.424424 | 0.0065* 0.2509 0.0772 | DoxTauHG | -1.343028 0.468025 -0.284884 1.139539 | 0.0896 0.3199 0.3879 0.1272 | Los | -0.549420 1.261633 0.508723 1.933147 0.793608 | 0.2914 0.1035 0.3055 0.0266 0.2137 | LosHG | -0.549420 1.261633 0.508723 1.933147 0.793608 0.000000 | 0.2914 0.1035 0.3055 0.0266 0.2137 0.5000 | Met | -2.950593 -1.139539 -1.892449 -0.468025 -1.607564 -2.401172 | 0.0016* 0.1272 0.0292 0.3199 0.0540 0.0082* | MetHG | -3.276176 -1.465122 -2.218032 -0.793608 -1.933147 -2.726755 | 0.0005* 0.0714 0.0133* 0.2137 0.0266 0.0032* | Tau | -2.808151 -0.997097 -1.750007 -0.325582 -1.465122 -2.258730 | 0.0025* 0.1594 0.0401 0.3724 0.0714 0.0120* | TauHG | -1.892449 -0.081395 -0.834305 0.590118 -0.549420 -1.343028 | 0.0292 0.4676 0.2021 0.2776 0.2914 0.0896 Col Mean-| Row Mean | LosHG Met MetHG Tau ---------+-------------------------------------------- Met | -2.401172 | 0.0082* | MetHG | -2.726755 -0.325582 | 0.0032* 0.3724 | Tau | -2.258730 0.142442 0.468025 | 0.0120* 0.4434 0.3199 | TauHG | -1.343028 1.058144 1.383726 0.915701 | 0.0896 0.1450 0.0832 0.1799 alpha = 0.05 Reject Ho if p <= alpha/2 >

Page 51: Estudio del efecto sinérgico entre fármacos no

51