estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

21
Dirección General de Innovación y Estrategia Social Subdirección General de Innovación y Estrategia Social Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la población de la ciudad de Madrid tras la declaración del Estado de Alarma por la Pandemia COVID-19 Junio 2020 INFORME SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES Y LA NECESIDAD DE AYUDAS PÚBLICAS COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la población de la ciudad de Madrid tras la declaración del Estado de Alarma por la Pandemia COVID-19

Junio 2020

INFORME SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES Y LA NECESIDAD DE AYUDAS PÚBLICAS COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS

Page 2: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

Informe elaborado por:

Subdirección General de Innovación y Estrategia Social

Dirección General de Innovación y Estrategia Social

Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social

Nuestro agradecimiento a:

Subdirección General de Estadística

Dirección General de Contratos y Servicios

Área de Gobierno de Hacienda y Personal

IMOP Insights, S.A.

Page 3: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

ÍNDICE

3

1.- Ficha Técnica…………………………………………..……………………………..……………………..……..……………... 04

2.- Tipología de Hogares………………………………………..…………………..…………..…………………………..…..... 06

3.- Informe sobre la utilización de los servicios sociales municipales y la necesidad de ayudas públicas como consecuencia de la crisis………………………………………………………………………………………………….... 08

4.- Conclusiones………………………………………………………………………………………………….………………….... 21

Page 4: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

1.- Ficha Técnica

4

Page 5: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Universo Encuesta dirigida a hogares de la ciudad de Madrid en los que resida, al menos, una persona de 18 años o más.

Tamaño muestral 1.566 encuestas válidas a hogares (por cuotas de composición del hogar) en los que resida, al menos, una persona de 18 años o más.

Error muestral Para un nivel de confianza del 95,5% (2 sigmas), p=q=0,5, el error muestral para el conjunto de la muestra es de ±2,53%, en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

Procedimiento de muestreo Muestreo bietápico con selección de las unidades primarias de muestreo (hogares) a través de una generación aleatoria de números de teléfono, y de las unidades últimas (personas) según cuotas cruzadas

por sexo, edad, distrito y tipo de hogar.

Método de recogida Encuesta telefónica a través de teléfonos fijos (80,5%) y móviles (19,5%) de la ciudad de Madrid.

Teléfonos fijos:

El número de teléfono fijo se genera aleatoriamente. Cuando se contacta con la vivienda, se pregunta si ese teléfono corresponde a una vivienda de la ciudad de Madrid.

Teléfonos móviles:

Selección aleatoria de números de teléfono de la base de datos de la empresa adjudicataria, cuyos titulares han participado en otros estudios con anterioridad a esta encuesta. En origen, estos

números de teléfonos fueron generados de forma aleatoria. Se pregunta si el titular del teléfono reside en la ciudad de Madrid.

Cuestionario Cuestionario precodificado con una pregunta abierta. Consta de 31 preguntas y permite recoger información de todos los miembros del hogar. Se divide en seis bloques:

Composición del hogar

Descripción de la vivienda y equipamientos

Consecuencias de la crisis por Covid 19

o Consecuencias sobre la actividad económica, ocupación y estudios

o Consecuencias para los ingresos del hogar

o Consecuencias en la salud

Comportamiento durante el confinamiento

Consecuencias psicológicas del confinamiento

Valoración de la actuación gubernamental ante la crisis

Ponderación Hogar: por tipo de hogar, distrito y tamaño

Persona informante: por sexo, edad, distrito y tamaño del hogar

Miembro del hogar: por tipo de hogar, distrito y tamaño

Periodo de recogida Del 13 al 23 de abril de 2020

Recogida del PRESTEST o Prueba Piloto: 11 de abril de 2020

Número de expediente 171/2020/00343

Presupuesto base de licitación: 14.999,00 €

Importe IVA 21%: 3.149,79 €

Presupuesto total (IVA incluido 21%): 18.148,79 €

Empresa adjudicataria y precio de

adjudicación

IMOP Insights S.A

Precio de adjudicación: 14.450 € (sin IVA)

17.484,5 € (con IVA)

5

Page 6: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

2.- Tipología de Hogares

6

Page 7: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

7

TIPO DE HOGAR

Hogar unipersonal. Persona de menos de 65 años

Hogar unipersonal. Persona de 65 años o más

Hogar monoparental, padre/madre solo/a con algún hijo/a

Pareja sin hijo/as que convivan en el hogar

Pareja con hijo/as que convivan en el hogar

Otros

DEFINICIÓN INE

Hogar unipersonal

Persona sola menor de 65 años

Persona sola de 65 años o más

Padre/madre solo con algún hijo/a

Algún hijo/a menor de 25 años

Todos los hijo/as mayores de 24 años

Pareja sin hijo/as que convivan en el hogar

Pareja con hijo/as que conviven en el hogar

Todos son de ambos miembros de la pareja

Algún hijo/a menor de 25 años

Todos mayores de 24 años

Algún hijo/a lo es de un miembro de la pareja y el otro no

Algún hijo/a menor de 25 años

Todos mayores de 24 años

Otros tipos de hogares

Pareja o padre/madre con algún hijo/a y otras personas

Pareja con algún hijo/a menor de 25 años y otras personas

Padre/madre con algún hijo/a menor de 25 años y otras personas

Pareja o padre/madre con hijo/as todos mayores de 24 años y otras personas

Pareja sin hijo/as y otras personas

Pareja sin hijo/as y otros familiares

Pareja sin hijo/as y otras personas donde al menos una de ellas no tiene relación de parentesco con la pareja

Personas que no forman ninguna pareja y, si tienen otra relación de parentesco entre sí, es distinta de la de padre e hijo/a

Otros

Page 8: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

3.- Informe sobre la utilización de los servicios sociales municipales y la necesidad de ayudas públicas como consecuencia de la crisis.

8

Page 9: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

9

Usted o alguien de su hogar ha acudido a los servicios sociales municipales en el último año, según tipología de hogar

Tipología de hogar

Ha acudido a servicios sociales

Sí No Total

N % N % N %

Hogar unipersonal. Persona de 18 a 64 años

13 4,6 264 95,4 277 100

Hogar unipersonal. Persona de 65 años o más

31 15 176 85 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

14 9,2 136 90,8 150 100

Pareja sin hijos/as 13 4 308 96 321 100

Pareja con hijos/as 10 2,3 420 97,7 430 100

Otros 21 11,8 160 88,2 181 100

Total 102 6,5 1464 93,5 1566 100

4,615,0

9,24,0

2,3 11,86,5

95,485,0

90,896,0 97,7

88,293,5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogarunipersonal .

Persona de 18a 64 años

Hogarunipersonal .

Persona de 65años o más

Hogarmonoparentalcon uno o más

hijos/as

Pareja sinhijos/as

Pareja conhijos/as

Otros Total

¿Usted o alguien de su hogar ha acudido a los servicios sociales municipales en el último año? Según tipología de hogar

Sí No

Page 10: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

10

Usted o alguien de su hogar ha acudido a los servicios sociales municipales en el último año, según tipo de hogar en relación al país de nacimiento de sus residentes.

Tipo de hogar en relación al país de nacimiento de sus

residentes

Ha acudido a servicios sociales

Sí No Total

N % N % N %

Todos los miembros son españoles/as

84 6,2 1284 93,8 1369 100

Algún miembro es extranjero/a 18 8,9 180 91,1 197 100

Total 102 6,5 1464 93,5 1566 100

6,2 8,9 6,5

93,8 91,1 93,5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Todos los miembros del hogar sonespañoles/as

Algún miembro del hogar esextranjero/a

Total

¿Usted o alguien de su hogar ha acudido a los servicios sociales municipales en el último año? según tipo de hogar en relación al país de

nacimiento de sus residentes.

Sí No

Page 11: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

11

Usted cree que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las prestaciones por desempleo,según tipología de hogar

Tipología de hogar

Va a necesitar ayuda pública

Sí No Ns/Nc Total

N % N % N % N %

Hogar unipersonal . Persona de 18 a 64 años

32 11,7 228 82,3 17 6 277 100

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

12 6 160 77,3 35 16,8 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

31 20,9 107 71,3 12 7,9 150 100

Pareja sin hijos/as 42 13,1 258 80,3 21 6,7 321 100

Pareja con hijos/as 48 11,1 359 83,4 24 5,5 430 100

Otros 44 24,1 115 63,4 23 12,5 181 100

Total 209 13,4 1226 78,3 131 8,3 1566 100

11,76,0

20,913,1 11,1

24,113,4

82,3

77,3

71,380,3 83,4

63,478,3

6,016,8

7,9 6,7 5,512,5 8,3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogarunipersonal .

Persona de 18a 64 años

Hogarunipersonal .

Persona de 65años o más

Hogarmonoparentalcon uno o más

hijos/as

Pareja sinhijos/as

Pareja conhijos/as

Otros Total

¿Usted cree que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las

prestaciones por desempleo? Según tipología de hogar

Si No Ns/Nc

Page 12: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

12

Usted cree que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las prestaciones por desempleo, según tipo de hogar en relación al país de nacimiento de sus residentes

Tipo de hogar en relación al país de nacimiento de sus

residentes

Va a necesitar ayuda pública

Sí No Ns/Nc Total

N % N % N % N %

Todos los miembros son españoles/as

142 10,4 1114 81,4 112 8,2 1369 100

Algún miembro es extranjero/a

67 34 112 56,6 19 9,4 197 100

Total 209 13,4 1226 78,3 131 8,3 1566 100

10,4

34,0

13,4

81,4

56,6

78,3

8,2 9,4 8,3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Todos los miembros del hogar sonespañoles/as

Algún miembro del hogar esextranjero/a

Total

¿Usted cree que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las

prestaciones por desempleo? según tipo de hogar en relación al país de nacimiento de sus residentes.

Si No Ns/Nc

Page 13: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

13

Usted cree que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las prestaciones por desempleo,según haya acudido o no a los servicios sociales municipales en el último año

Ha acudido a servicios sociales

Va a necesitar ayuda pública

Sí No Ns/Nc Total

N % N % N % N %

Sí 37 36,8 48 47,1 16 16,1 102 100

No 172 11,7 1178 80,5 114 7,8 1464 100

Total 209 13,4 1226 78,3 131 8,3 1566 100

36,8

11,7 13,4

47,1

80,5 78,3

16,17,8 8,3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No Total

Ha acudido a servicios sociales municipales

¿Usted cree que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las prestaciones por

desempleo? Según haya acudido o no a los servicios sociales municipales en el último año

Si No Ns/Nc

Page 14: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

14

Usted prevé que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses, según tipología de hogar.

27,6

6,4

36,526,9

35,2

52,0

30,4

55,3

64,9

49,9

57,4

50,9

36,1

53,1

17,1

28,7

13,6 15,7 13,9 11,916,5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hogarunipersonal .

Persona de 18a 64 años

Hogarunipersonal .

Persona de 65años o más

Hogarmonoparentalcon uno o más

hijos/as

Pareja sinhijos/as

Pareja conhijos/as

Otros Total

¿Usted prevé que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses?

Según tipología de hogar

Sí No Ns/Nc

Tipología de hogar

Prevé que los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses

Sí No Ns/Nc Total

N % N % N % N %

Hogar unipersonal. Persona de 18 a 64 años

76 27,6 153 55,3 47 17,1 277 100

Hogar unipersonal. Persona de 65 años o más

13 6,4 134 64,9 59 28,7 207 100

Hogar monoparental con uno o más hijos/as

55 36,5 75 49,9 20 13,6 150 100

Pareja sin hijos/as 86 26,9 184 57,4 50 15,7 321 100

Pareja con hijos/as 151 35,2 219 50,9 60 13,9 430 100

Otros 94 52 65 36,1 22 11,9 181 100

Total 476 30,4 831 53,1 259 16,5 1566 100

Page 15: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

15

Usted prevé que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses,según tipo de hogar en relación al país de nacimiento de sus residentes

Tipo de hogar en relación al país de nacimiento de sus

residentes

Prevé que los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses

Sí No Ns/Nc Total

N % N % N % N %

Todos los miembros son españoles/as

375 27,4 761 55,6 232 17 1369 100

Algún miembro es extranjero/a

101 50,9 70 35,4 27 13,7 197 100

Total 476 30,4 831 53,1 259 16,5 1566 100

27,4

50,9

30,4

55,6

35,4

53,1

17,0 13,7 16,5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Todos los miembros del hogar sonespañoles/as

Algún miembro del hogar esextranjero/a

Total

¿Usted prevé que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses? según tipo de hogar

en relación al país de nacimiento de sus residentes

Sí No Ns/Nc

Page 16: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

16

Usted prevé que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses, según haya acudido o no a los servicios sociales municipales en el último año

37,829,9 30,4

43,253,7 53,1

18,9 16,4 16,5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No Total

Ha acudido a los servicios sociales municipales

¿Usted prevé que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses? Según

haya acudido o no a los servicios sociales municipales en el último año

Sí No Ns/Nc

Ha acudido a servicios sociales

Prevé que los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses

Sí No Ns/Nc Total

N % N % N % N %

Sí 39 37,8 44 43,2 19 18,9 102 100

No 438 29,9 787 53,7 240 16,4 1464 100

Total 476 30,4 831 53,1 259 16,5 1566 100

Page 17: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

17

Usted cree que como consecuencia de la crisis del Coronavirus va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las prestaciones por desempleo,Según previsión de disminución de los ingresos económicos en un 20% o más.

30,6

4,69,8 13,4

61,5

90,9

68,6

78,3

7,9 4,5

21,6

8,3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No Ns/Nc Total

Prevé que los ingresos del hogar van a disminuir un 20% o más

¿Usted cree que como consecuencia de la crisis del Coronavirus va a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las prestaciones por desempleo? Según

previsión de disminución de los ingresos de su hogar en un 20% o más.

Si No Ns/Nc

Va a necesitar ayuda pública

Prevé que los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más dentro de 6 meses

Sí No Ns/Nc Total

N % N % N % N %

Si 146 30,6 38 4,6 25 9,8 209 13,4

No 293 61,5 756 90,9 178 68,6 1226 78,3

Ns/Nc 38 7,9 37 4,5 56 21,6 131 8,3

Total 476 100 831 100 259 100 1566 100

Page 18: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

18

6,0

4,9

7,0

3,3

4,5

5,6

10,2

17,1

7,1

3,9

4,4

14,0

0,0

10,0

6,1

4,6

14,8

10,0

5,0

2,4

11,1

5,4

9,4

3,8

9,0

11,7

0 10 20 30 40 50 60

Total

Hombre

Mujer

18-29 años

30-44 años

45-64 años

65 y más

Sin estudios/primarios

Enseñanzas secundarias

Universitarios

Trabaja

Parado/a

Estudiante

Jubilado/a o pensionista

Trabajo doméstico no remunerado

Hogar unipersonal . Persona de 18 a 64 años

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

Hogar monoparental con uno o más hijos

Pareja sin hijos

Pareja con hijos

Otros

Todos los miembros son españoles

Algún miembro es extranjero

Hogares en los que no hay nigún miembro del hogar en paro

Hogares con algún miembro en paro

Hogares en los que todos sus miembros son jubilados o realizan trabajo doméstico no remunerado

Se

xo

Gru

po

s d

e e

dad

Niv

el d

ee

stu

dio

sR

ela

ció

n c

on

laac

tiv

idad

Tip

o d

e h

og

ar e

n e

l qu

ere

sid

en

Tip

o d

eh

og

ar e

n e

lq

ue

resi

de

n e

nre

laci

ón

al

paí

s d

en

acim

ien

to

Tip

o d

eh

og

ar e

n e

lq

ue

resi

de

n e

nre

laci

ón

ala

act

ivid

ad

Porcentaje

Perfíl de las personas que han acudido a los servicios sociales municipales en el último año

Page 19: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

19

13,8

11,4

15,7

11,9

16,7

16,4

8,1

18,6

18,4

9,5

14,0

42,4

7,8

7,3

10,9

11,5

6,2

22,0

12,2

11,0

24,6

10,4

33,2

12,0

33,7

6,9

0 10 20 30 40 50 60

Total

Hombre

Mujer

18-29 años

30-44 años

45-64 años

65 y más

Sin estudios/primarios

Enseñanzas secundarias

Universitarios

Trabaja

Parado/a

Estudiante

Jubilado/a o pensionista

Trabajo doméstico no remunerado

Hogar unipersonal . Persona de 18 a 64 años

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

Hogar monoparental con uno o más hijos

Pareja sin hijos

Pareja con hijos

Otros

Todos los miembros son españoles

Algún miembro es extranjero

Hogares en los que no hay nigún miembro del hogar en paro

Hogares con algún miembro en paro

Hogares en los que todos sus miembros son jubilados o realizan trabajo doméstico no remunerado

Se

xo

Gru

po

s d

e e

dad

Niv

el d

ee

stu

dio

sE

n r

ela

ció

n c

on

laac

tiv

idad

Tip

o d

e h

og

ar e

n e

l qu

ere

sid

en

Tip

o d

eh

og

ar e

n e

lq

ue

resi

de

n e

nre

laci

ón

al

paí

s d

en

acim

ien

to

Tip

o d

eh

og

ar e

n e

lq

ue

resi

de

n e

nre

laci

ón

ala

acti

vid

ad

Porcentaje

Perfil de las personas que preven que van a necesitar algún tipo de ayuda pública independientemente de las prestaciones por desempleo

Page 20: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

20

6,0

4,9

7,0

3,3

4,5

5,6

10,2

17,1

7,1

3,9

4,4

14,0

0,0

10,0

6,1

4,6

14,8

10,0

5,0

2,4

11,1

5,4

9,4

3,8

9,0

11,7

13,8

11,4

15,7

11,9

16,7

16,4

8,1

18,6

18,4

9,5

14,0

42,4

7,8

7,3

10,9

11,5

6,2

22,0

12,2

11,0

24,6

10,4

33,2

12,0

33,7

6,9

0 10 20 30 40 50 60

Total

Hombre

Mujer

18-29 años

30-44 años

45-64 años

65 y más

Sin estudios/primarios

Enseñanzas secundarias

Universitarios

Trabaja

Parado/a

Estudiante

Jubilado/a o pensionista

Trabajo doméstico no remunerado

Hogar unipersonal . Persona de 18 a 64 años

Hogar unipersonal . Persona de 65 años o más

Hogar monoparental con uno o más hijos

Pareja sin hijos

Pareja con hijos

Otros

Todos los miembros son españoles

Algún miembro es extranjero

Hogares en los que no hay nigún miembro del hogar en paro

Hogares con algún miembro en paro

Hogares en los que todos sus miembros son jubilados o realizan trabajo doméstico no remunerado

Se

xo

Gru

po

s d

e e

dad

Niv

el d

ee

stu

dio

sR

ela

ció

n c

on

laac

tiv

idad

Tip

o d

e h

og

ar e

n e

l qu

ere

sid

en

Tip

o d

eh

og

ar e

n e

lq

ue

re

sid

en

en

re

laci

ón

al p

aís

de

nac

imie

nto

Tip

o d

eh

og

ar e

n e

lq

ue

re

sid

en

en

re

laci

ón

a la

acti

vid

adPorcentaje

Perfil de personas que han acudido a servicios sociales municipales en el último año y de las personas que van a necesitar ayuda pública independientemente de las prestaciones por desempleo

Han acudido a servicios socialesmunicipales

Van a necesitar ayuda pública

Page 21: Estudio del impacto de la situación de confinamiento en la

Dirección General de Innovación y Estrategia SocialSubdirección General de Innovación y Estrategia Social

21

CONCLUSIONES EN RELACIÓN A LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES Y A LA NECESIDAD DE AYUDAS PÚBLICAS

EN RELACIÓN A LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES EN EL ÚLTIMO AÑO:

o El 6,5% de los hogares recurrió a los Servicios Sociales Municipales en el último año; este servicio fue más utilizado en los hogares unipersonales de personas

de 65 o más años (15%), y en los hogares monoparentales con uno o más hijos e hijas (9,2%).

o El perfil de personas que ha acudido a Servicios Sociales en el último año son: mujeres, mayores de 64 años, bajo nivel de estudios, paradas, residentes en

hogares unipersonales de 65 o más años, hogares monoparentales con uno o más hijos e hijas o con algún miembro del hogar que ha nacido fuera de España.

EN RELACIÓN A LA NECESIDAD DE AYUDA PÚBLICA:

o El 13,4% de los hogares creen que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, van a necesitar algún tipo de ayuda pública, independientemente de las

prestaciones por desempleo; el porcentaje es mayor en los hogares en los que reside alguna persona que ha nacido fuera de España (34%), y los hogares

monoparentales con uno o más hijos e hijas (20,9%)

o El 36,8% de los hogares que han utilizado los Servicios Sociales Municipales en el último año cree que va a necesitar ayuda pública, así como el 11,7% de los

hogares que no han utilizado los Servicios Sociales Municipales en el último año.

o El 30,4% de los hogares prevé que, como consecuencia de la crisis del Coronavirus, los ingresos de su hogar disminuyan un 20% o más en los próximos 6

meses, afectando de forma especial a los hogares donde reside alguna persona que ha nacido fuera de España (50,9%), a los hogares monoparentales con uno

o más descendientes (36,5%), y a los hogares formados por parejas con descendientes (35,2%). El 29,9% de los hogares que no habían utilizado los Servicios

Sociales Municipales durante el último año también prevén una disminución de ingresos en el hogar de un 20% o más.

o El perfil de las personas que van a necesitar ayuda pública son mujeres, personas menores de 65 años, con estudios primarios o secundarios, paradas y que

residen en hogares monoparentales, en hogares donde alguno de sus miembros ha nacido fuera de España o tienen algún miembro en paro.

o Se duplica el porcentaje de personas que cree que va a necesitar ayuda pública respecto a los que han utilizado los servicios sociales municipales en el último

año, y se observa un cambio en el perfil de las mismas: aumento del número de personas de mediana edad y jóvenes, las que tienen estudios universitarios, las

que están estudiando, las paradas, las personas que residen en hogares formados por parejas con hijos e hijas y las que residen en hogares donde alguno de

los miembros está parado y en los que algún miembro del hogar ha nacido fuera de España.