estudio paleoclimÁtico del yacimiento de la cueva del

13
ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL ÁNGEL (LUCENA, CÓRDOBA) INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que, a través de información faunística y climatológica actual, y mediante unos procesos de inducción, se puede inferir, aunque sea grosso modo la fauna y vegetación de un lugar determinado hace miles de años. En nuestro caso, queremos descubrir si en el yacimiento de la Cueva del Ángel, en Córdoba, hace aproximadamente 300.000 años, la fauna y el clima que se daban eran similares al actual en la misma zona. Aunque es verdad que este tipo de trabajos, si no están respaldados por una base de datos muy amplia, no proporciona unos resultados muy sólidos, sí que nos sirve para entender los métodos de trabajo que usan paleobiólogos y paleoclimatólogos a la hora de estudiar los ecosistemas de la era cuaternaria, como en nuestro caso. Lo que hemos hecho ha sido seleccionar un parque natural, del cual hemos obtenido los datos sobre fauna actual, y una estación climatológica que estuviera relativamente cerca y de la que hemos sacado los registros climáticos actuales. A continuación hemos seleccionado el yacimiento arqueológico- paleontológico que hemos citado antes, ya que es el yacimiento del cual queremos inferir qué condiciones paleoclimatológicas se daban. En este caso hemos seleccionado el Parque Nacional y Natural de Doñana, situado en Andalucía, España. Como estación Climática hemos elegido la de Cabezas de San Juan, en Andalucía también 1 . EL YACIMIENTO Localización La Cueva del Ángel es un yacimiento perteneciente al Pleistoceno Medio y Superior ubicado en el término municipal de Lucena, provincia de Córdoba (España), en el extremo suroccidental de la Sierra de Aras, con una altitud de 620 m, siendo sus coordenadas 37º 24’ 22 N 4º 24’ 59 W. 1 Posteriormente ubicaremos más exactamente estos lugares.

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA

DEL ÁNGEL (LUCENA, CÓRDOBA)

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que, a través de información faunística y

climatológica actual, y mediante unos procesos de inducción, se puede inferir, aunque sea grosso

modo la fauna y vegetación de un lugar determinado hace miles de años. En nuestro caso, queremos

descubrir si en el yacimiento de la Cueva del Ángel, en Córdoba, hace aproximadamente 300.000

años, la fauna y el clima que se daban eran similares al actual en la misma zona.

Aunque es verdad que este tipo de trabajos, si no están respaldados por una base de datos muy amplia,

no proporciona unos resultados muy sólidos, sí que nos sirve para entender los métodos de trabajo que

usan paleobiólogos y paleoclimatólogos a la hora de estudiar los ecosistemas de la era cuaternaria,

como en nuestro caso.

Lo que hemos hecho ha sido seleccionar un parque natural, del cual hemos obtenido los datos sobre

fauna actual, y una estación climatológica que estuviera relativamente cerca y de la que hemos sacado

los registros climáticos actuales. A continuación hemos seleccionado el yacimiento arqueológico-

paleontológico que hemos citado antes, ya que es el yacimiento del cual queremos inferir qué

condiciones paleoclimatológicas se daban.

En este caso hemos seleccionado el Parque Nacional y Natural de Doñana, situado en Andalucía,

España. Como estación Climática hemos elegido la de Cabezas de San Juan, en Andalucía también1.

EL YACIMIENTO

Localización

La Cueva del Ángel es un yacimiento perteneciente al Pleistoceno Medio y Superior ubicado en el

término municipal de Lucena, provincia de Córdoba (España), en el extremo suroccidental de la Sierra

de Aras, con una altitud de 620 m, siendo sus coordenadas 37º 24’ 22 N 4º 24’ 59 W.

1 Posteriormente ubicaremos más exactamente estos lugares.

Page 2: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

2

Figura 1. Localización de la Cueva del Ángel (Botella Ortega et alii 2006).

Campañas

En el verano de 1995, se inician las actividades arqueológicas de urgencia –autorizadas por la

Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía–, por las continuas expoliaciones de

las que venía siendo objeto. La aparente destrucción completa del depósito había propiciado el

desinterés científico por la cueva hasta entonces. El objetivo de la actuación de urgencia era la

determinación de la existencia de depósitos arqueológicos, su delimitación en superficie, el estudio

científico y la realización de un proyecto de conservación. Los trabajos de la primera campaña

eliminaron en gran parte el nivel de revuelto contemporáneo y detectaron bajo el mismo una fina

colada estalagmítica que evidenciaba su formación en el interior de una cavidad. El relleno

sedimentario se presentaba alterado de un modo importante por una trinchera a cielo abierto de origen

minero.

El objetivo de la segunda actuación en el verano de 1996 fue regularizar los perfiles estratigráficos

para apreciar la evolución morfológica del depósito, antes de cualquier actuación en el mismo.

Además se continuó la limpieza de la trinchera, 2002 y 2003, cuando tuvo lugar una Actuación

Arqueológica Puntual, destinada al retranqueo de tres cuadrículas (K6, K7 y K8), para obtener un

corte estratigráfico en la pared sur del pozo minero que evaluara el potencial del yacimiento. En el

verano de 2005 se inició la excavación sistemática del yacimiento.

Geología

La cavidad encaja en las calizas dolomíticas claras, grises o blancas del Lías inferior y medio. Estas

calizas afloran en bancos masivos que buzan hacia el NNO. En la actualidad el complejo kárstico

presenta tres partes bien diferenciadas:

1. Relleno sedimentario localizado en una plataforma al aire libre de unos 300 m2 con un fuerte

buzamiento hacia el Sur y grandes bloques de brechas, calizas y espeleotemas.

Page 3: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

3

2. Al Nordeste de esta plataforma aparece una pequeña cavidad de unos 18 m de longitud por 3 m de

anchura que con toda probabilidad es el único vestigio de la cavidad primigenia. Esta galería presenta

bloques de derrumbe y un fuerte desnivel.

3. Bajo el suelo de esta cavidad se desarrolla una sima vertical de unos 100 m de profundidad en cuya

base se ha formado un cono de derrubio de unos 70 m de altura, compuesto por la caída de bloques,

clastos, arcillas, huesos y multitud de restos de industria lítica.

Estratigrafía

El yacimiento posee varias unidades estratigráficas (UE):

Unidad Estratigráfica I: Tiene un espesor de 12 cm. Está compuesto de arena limosa de estructura

orgánica en agregados poliédricos de hasta 5 cm de diámetro. El material arqueológico es poco

abundante.

Unidad Estratigráfica II: Su espesor es menor y está constituido por una fracción areno-limosa. El

material arqueológico es considerable.

Unidad estratigráfica III: Se extiende de la zona 4 a la zona 6 con un espesor medio de 30 cm. La

fracción fina se compone de una arena limosa en estructuras grumosas. La consistencia está

endurecida al nivel de la zona 5 y cementada en brecha al nivel de la zona 6. Hay presencia de

fragmentos de calcita resultado de la caída de fragmentos de las paredes del karst. Los elementos

groseros y el material arqueológico son abundantes.

Unidad estratigráfica IV: Es una unidad de bajo espesor (8 cm), privado de fracción grosera y con

muy escaso material arqueológico. La estructura es poliédrica de baja consistencia.

Unidad estratigráfica V: Se localiza en la zona 6 con 10 cm de espesor. El sedimento es de color

blanco, de estructura fileteada y baja consistencia. La fracción grosera y el material arqueológico son

poco abundantes.

Unidad estratigráfica VI: Este nivel está compuesto por la alternancia de pequeños lechos de

sedimento de baja consistencia. Con un espesor medio de 40 cm presenta una fuerte presencia de

material arqueológico y de elementos groseros. El conjunto es de naturaleza calcárea y no erosionado.

Unidad estratigráfica VII: Localizada en la zona 8, puede ser relacionado estratigráficamente con la

unidad estratigráfica VI del corte transversal I-J. Es un depósito limo-arenoso de estructura grumosa y

baja consistencia. Su espesor medio es de 10 cm con poca abundancia de material arqueológico.

Unidad estratigráfica VIII: Su espesor aumenta de 10 a 25 cm y acusa una pendiente de dirección

oeste-este. Su estructura es areno-limosa, sin concreciones y baja consistencia. Presenta una

proporción superior de fracción grosera y elementos arqueológicos que los niveles inmediatamente

superiores.

Unidad estratigráfica IX: El espesor de este nivel (20 cm), en razón de su pendiente, no es uniforme.

Su estructura es poco porosa y de alta consistencia con alta concentración de elementos groseros y

arqueológicos.

Page 4: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

4

Figura 2. Corte estratigráfico transversal J/K (Abdessadok 2003).

Unidad estratigráfica X: A pesar de su fuerte pendiente presenta un espesor homogéneo de unos 20

cm. El sedimento es areno- limoso, con estructura grumosa. El color no es homogéneo debido a la

alteración de los elementos groseros vinculados que, en este caso, presentan una ligera disminución

respecto al nivel anterior.

Unidad estratigráfica XI: Con un espesor medio de 13 cm se localiza en las zonas 6, 7 y 8. Su

composición es areno-limosa de poca porosidad y consistencia endurecida. La concentración de

elementos groseros y arqueológicos es media.

Unidad estratigráfica XII: Es una unidad muy fina (2 cm) y homogénea de color negro con escaso

contenido de elementos arqueológicos y groseros.

Unidad estratigráfica XIII: Unidad ondulada de estructura areno-limosa y consistencia endurecida. El

sedimento encierra una proporción relativamente importante de clastos de pequeño y mediano tamaño

en caliza sin desgaste y alteración. Hay escasa presencia arqueológica.

Unidad estratigráfica XIV: Se trata de un grueso lentejón (15 cm) areno-limoso, localizado en la zona

7, y de consistencia cementada. Encierra clastos de todas las tallas y el material arqueológico está

englobado dentro de una ganga de concreción.

Page 5: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

5

Unidad estratigráfica XV: Esta unidad de unos 25 cm es remarcablemente rica en material

arqueológico. Está compuesta por arena y limos de consistencia endurecida. Hay presencia de

fragmentos de calcita y la fracción grosera alcanza la relación más alta del relleno.

Unidad estratigráfica XVI: El espesor medio varía de 25 a 10 cm debido a la diferencia de 60 cm de

pendiente. Se compone de arenas y limos de consistencia cementada. En la base del nivel presenta una

gran fisura horizontal. La abundancia de material arqueológico es considerable.

Unidad estratigráfica XVII: Con un espesor homogéneo de 15 cm está constituido por una fracción

fina areno-limosa de consistencia cementada. Presenta tanto estructuras grumosas como poliédricas.

La abundancia de elementos groseros y arqueológicos es comparable a la de los niveles adyacentes.

Unidad estratigráfica XVIII: Comprende de la zona 6 a la 8 con un espesor medio de 25 cm. Se

compone de arenas y limos endurecidos, en estructura poliédrica inframilimétrica de baja porosidad.

Los elementos groseros son relativamente menos abundantes que en los dos niveles superiores pero

hay presencia de fragmentos de calcita.

Unidad estratigráfica XIX: Nivel de mucha pendiente con un espesor medio de 15 cm. El sedimento,

areno-limoso, es de estructura grumosa en la zona 6 y poliédrico en la zona 7 y 8. La consistencia es

alta, casi cementada. La presencia de material arqueológico es débil mientras que la de fragmentos de

calcita es fuerte.

Unidad estratigráfica XX: Esta unidad (30 cm), hasta ahora la base del relleno, se localiza en la zona 7

y está rodeado por un bloque (que podría ser pared) y por el límite actual del registro. La fracción fina

es areno-limosa, de consistencia suave y plástica; y la fracción gruesa es comparable a la de los

niveles superiores.

Figura 3. Sondeo junto al pozo minero. Cuadrículas K-6, K-7 y K-8 (Botella Ortega et alii 2006).

Page 6: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

6

Sedimentos

Sobre los sedimentos, debemos decir que el relleno de la Cueva del Ángel es homogéneo, y está

constituido por (de muro a techo) arenas y limos, con pH básico.

Datación

Las series de dataciones geológicas y arqueológicas cubren un amplio abanico entre los 446.000+/-

169.000 y los 121.000 +11/-10. Las muestras están repartidas en dos series: la primera con un objetivo

geológico, a fin de obtener un cuadro cronológico sobre la formación de la cueva y la segunda con un

objetivo arqueológico. Los resultados U-Th de la Cueva del Ángel nos indican que las muestras de la

calcita de la serie geológica están formadas en un periodo muy antiguo (más de 350 ka). Los

resultados precedentes muestran que es necesario aplicar otros métodos tales como ESR o U/Th por

acelerador, etc.

Fauna

Lo más característico y abundantes en este yacimiento es la macrofauna (la cual nos interesa para

nuestro trabajo). Durante las intervenciones arqueológicas desarrolladas desde 1995 al 2003, se han

recuperado algo más de 10.000 fragmentos óseos, la mayoría de los cuales provienen del nivel

superior de revuelto. El material óseo con contexto estratigráfico, por el momento, es sensiblemente

menos numeroso.

Las especies animales, hasta ahora determinadas, son las siguientes:

O. Perisodactyla: Equus sp., Equus cf. hydruntinus, Dicerorhinus cf. hemitoechus.

O. Artiodactyla: Bos primigenius, Bos/Bison sp., Cervus elaphus, Sus scrofa.

O. Proboscidea: Elephas sp.

O. Carnivora: Ursus sp. Lynx cf. pardina.

O. Lagomorfa: Oryctolagus cuniculus.

La mayoría del material óseo proveniente de la Cueva del Ángel está formado por esquirlas y

fragmentos de diáfisis de huesos largos de difícil identificación. Por otra parte, e incidiendo en lo

anterior, prácticamente todo el material analizado se encuentra fracturado y quemado (Botella Ortega

2006).

Los restos de caballo son los más numerosos con diferencia, predominando dentro del material

determinado, las piezas dentales sobre los restos pertenecientes al esqueleto post-craneal. Son

frecuentes los restos óseos con huellas de haber sido cortados a la mitad para extraer la médula,

incluidas las primeras falanges. La mayoría de los restos recuperados pertenecen a individuos adultos.

Algunas piezas dentales pertenecientes a individuos adultos, pero de pequeño tamaño, podrían indicar

la presencia de Equus hydruntinus. La existencia de rinoceronte está basada fundamentalmente en la

aparición de piezas dentales, tanto superiores como inferiores, y algún fragmento de metápodo. Los

individuos identificados son adultos.

Page 7: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

7

Tras los équidos, los bóvidos son los animales con mayor representación en el yacimiento. En este

caso, también predominan las piezas dentales y huesos cortos en el material determinado. Las pautas

de carnicería y exposición al fuego son las mismas que las observadas en los équidos. Al igual que

ocurría con las especies anteriores, también predominan los individuos adultos.

En el material óseo recuperado en la Cueva del Ángel podrían encontrarse tanto restos de uro como de

bisonte.

El ciervo ha proporcionado escaso material óseo, predominando los fragmentos de clavija (en algún caso

posiblemente utilizada como percutor) y piezas dentales.

Los restos de jabalí son escasos y son fundamentalmente piezas dentales pertenecientes a individuos

adultos.

Resulta llamativa la extraordinaria escasez de material óseo de carnívoros. La presencia de estos

animales por el momento, se limita a oso y lince, posiblemente aportados por el hombre para su

consumo. De confirmarse, esta tendencia podría indicar una intensa ocupación de la cueva por parte

de estos grupos humanos.

El oso tan sólo ha proporcionado alguna pieza dental y varias falanges.

Los restos de conejo son muy escasos, predominando los postcraneales.

En cuanto a la muestra ósea en general los restos faunísticos recuperados son, a priori, el resultado de

una acción antrópica, tanto por la presencia de fracturas intencionadas y cortes tendentes a la

desarticulación de los animales, como por el elevado número de aquellos que presentan exposición al

fuego.

INFERENCIAS PALEOCLIMÁTICAS

El yacimiento descrito se encuentra a 150 km de la estación bioclimática de Cabezas de San Juan, la

cual usamos antes para obtener los datos del clima de transición con lluvias invernales, el cual era

característico del bioma IV2.

El yacimiento se sitúa a 190 km del parque natural de Doñana, del cual sacamos la información

faunística.

Según la distribución climática actual de Walter, el yacimiento se incluye dentro del actual clima de

transición a templado con lluvias invernales. No podemos simplemente decir que, como ahora se da

este clima, es el que se daba hace 121 ka.

2 Nos guiaremos por la división bioclimática establecida por Walter. En la cual el bioma I era el clima ecuatorial, el II, el clima

tropical lluvioso, el III, el clima seco subtropical, el IV, el clima de transición con lluvias invernales, el V, el clima caluroso

templado, el VI, el clima templado típico, el VII, el clima templado árido, el VIII, el clima boreal, y el IX, el ártico. (Strahler,

A. N. y Strahler, A. H 1989)

Page 8: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

8

Actualmente

Figura 4. Climograma de Cabezas de San Juan (http://www.globalbioclimatics.org/data/index.htm).

Basándonos en los valores y el climograma que nos facilita la estación bioclimática de Cabezas de San

Juan (España, 37º03'N 006º02'W)3 nos encontramos ante un clima de transición con lluvias

invernales.

La temperatura media anua es de 17,5º C. Julio es el mes más cálido, en el que se registran las

temperatura media mensual más alta (de 34,5º C.) y tiene la máxima temperatura registrada también

de 40,8º C. El mes más frío es enero, con una media de 10,4º C. La mínima media mensual es de 5º C,

aunque se han llegado a registrar temperaturas de hasta -0,7º C en este mes. Las medias mensuales de

los doce meses son bastante variadas, superando incluso los 15º C. Las mínimas no se diferencian

tanto, aunque esto se puede deber a la cercanía de la estación bioclimática al mar. Es muy raro que se

lleguen a valores de bajo cero, incluso en invierno. Por otro lado, las mínimas ya las máximas

temperaturas dentro de cada mes tampoco difieren tanto. Decimos entonces que este clima no posee

una estación fría y el verano que tiene es caluroso y está marcado por vientos secos.

En cuanto a las precipitaciones, la precipitación anual es de 568,1 mm. Este clima tiene un verano

seco, en el cual las precipitaciones están por debajo de los 3,5 mm (en los meses de julio y agosto) y

un invierno lleno de lluvias ciclonales invernales, que van de noviembre a febrero y que registran

valores de 93 mm (como es el caso del mes de diciembre). Se produce una prolongada sequía durante

los meses de verano.

La humedad sólo alcanza valores positivos con la llegada de las lluvias invernales (de noviembre a

marzo), el resto del año la humedad se mantiene en valores negativos.

Las heladas pueden ser ocasionales, como nos indican las bandas amarilla y azul del climograma. Los

meses que están representados en azul (enero, febrero y diciembre) son los meses en los que puede

que haya heladas. La franja amarilla indica la época en la que no habrá heladas.

El periodo de actividad vegetativa (PAV) se mantiene todo el año (representado por la franja verde).

3 La estación bioclimática de Cabezas de San Juan, está situada en España, coordenadas 37º03'N 006º02'W. Está a una altitud de 3 m sobre el nivel del mar y se sitúa a 40 km de distancia del parque natural del cual hemos extraído la información faunística y vegetal.

Page 9: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

9

Este clima es el típico de la región mediterránea. Es un clima en transición entre los tropicales y

subtropicales hacia la zona templada.

Los datos de temperaturas se empezaron a tomar en 1951 y siguen hasta el 1985 y los de

precipitaciones van de 1862 a 1924.

En cuanto a vegetación, destaca el papel del bosque mediterráneo. El bosque mediterráneo ibérico

está formado casi en su totalidad por encinas, junto a algún alcornoque. En el norte de África se

distinguen también acebuches (olivos silvestres) y algarrobos. Los matorrales son lo que distinguen a

los bosques mediterráneos.

Actualmente el paisaje se denomina macchia o maquia, es decir, un medio de monte mediterráneo en

manchas o parches aleatorios donde se acumulan vegetación leñosa y matorrales, como el madroño o

el acebuche, con algún pino.

Predomina una vegetación con estrategia esclerófila para superar las largas épocas de sequía. Se

consiguen mantener verdes todo el año, son árboles de hoja perenne. Se pueden distinguir algunas

plantas caducifolias en aquellos lugares donde el clima no es tan severo.

La zona de Doñana y todo el sur peninsular y el norte de África tiene un clima mediterráneo

modificado por la presencia de la masa continental afroasiática, que favorece la aridez. Esta zona es la

adecuada para el crecimiento de alcornoques.

Doñana es una zona de marismas, de humedales y la flora está muy adaptada a esas condiciones

húmedas. Hay presencia de árboles de caucho y cipreses. En esta zona hay una gran biodiversidad.

La mala calidad de los suelos, unida a la acción del hombre, es la razón por la cual no se ve favorecido

el crecimiento vegetal. Son muy comunes los suelos rojos mediterráneos, los cuales tienen una alta

cantidad de hierro. Las altas temperaturas provocan que se produzcan procesos de alteración

geoquímica.

Hace 121 ka

A continuación lo que vamos a hacer es comparar las especies de mamíferos que se dan actualmente

en Doñana, con las que se dieron hacer 121 ka en el yacimiento de Cueva del Ángel.

Si las especies coinciden en los dos casos o posee pocas variaciones, es posible que el clima fuera

muy parecido al actual.

LISTADO FAUNÍSTICO PARQUE NATURAL DE Doñana (bioma IV)

Especie I II II/III III IV V VI VII VIII IX CRI

Apodemus sylvaticus4 0,000 0,000 0,000 0,000 0,333 0,000 0,333 0,000 0,333 0,000 1

Arvicola sapidus 0,000 0,000 0,000 0,000 0,500 0,000 0,500 0,000 0,000 0,000 1

4 También puede vivir en regiones de alta montaña, como los Pirineos o los Alpes.

Page 10: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

10

Cervus elaphus5 0,000 0,000 0,000 0,000 0,250 0,000 0,250 0,250 0,250 0,000 1

Crocidura russula 0,000 0,000 0,000 0,000 0,500 0,000 0,500 0,000 0,000 0,000 1

Dama dama6 0,000 0,000 0,000 0,000 0,333 0,000 0,333 0,000 0,333 0,000 1

Eliomys quercinus 0,000 0,000 0,000 0,000 0,333 0,000 0,333 0,000 0,333 0,000 1

Eptesicus serotinus 0,000 0,000 0,000 0,000 0,250 0,000 0,250 0,250 0,250 0,000 1

Erinaceus europaeus 0,000 0,000 0,000 0,000 0,333 0,000 0,333 0,000 0,333 0,000 1

Genetta genetta7 0,000 0,200 0,200 0,200 0,200 0,000 0,200 0,000 0,000 0,000 1

Herpestes ichneumon8 0,167 0,167 0,167 0,167 0,167 0,167 0,000 0,000 0,000 0,000 1

Lepus granatensis9 0,000 0,000 0,000 0,000 0,500 0,000 0,500 0,000 0,000 0,000 1

Lutra lutra 0,143 0,143 0,000 0,000 0,143 0,143 0,143 0,143 0,143 0,000 1

Lynx lynx10

0,000 0,000 0,000 0,000 0,200 0,000 0,200 0,200 0,200 0,200 1

Lynx pardinus11

0,000 0,000 0,000 0,000 1,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1

Meles meles 0,000 0,000 0,000 0,000 0,250 0,000 0,250 0,250 0,250 0,000 1

Miniopterus schreibersi 0,200 0,200 0,000 0,000 0,200 0,000 0,200 0,200 0,000 0,000 1

Mus musculus 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 1

Mus spretus 0,000 0,000 0,000 0,000 1,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1

Mustela nivalis 0,000 0,000 0,000 0,000 0,167 0,167 0,167 0,167 0,167 0,167 1

Oryctolagus cuniculus12

0,000 0,143 0,143 0,000 0,143 0,143 0,143 0,143 0,143 0,000 1

Pipistrellus pipistrellus 0,000 0,000 0,000 0,000 0,200 0,200 0,200 0,200 0,200 0,000 1

Rattus rattus13

0,125 0,125 0,125 0,125 0,125 0,125 0,125 0,000 0,125 0,000 1

5 Por ahora sólo se sabe de su existencia en Norteamérica. 6 Casi la gran mayoría de los sitios que se conoce de su existencia es debido a una reintroducción humana. 7 Tanto en la Península Ibérica como en Europa ha sido reintroducido por el hombre. 8 En la parte suroriental de la península Ibérica ha sido reintroducido por el hombre. 9 Sólo se conserva en la Península Ibérica. 10 Aunque sí que queda reflejado en zonas con clima de transición con lluvias invernales, no se encuentra en la Península Ibérica. 11 Doñana es uno de los pocos sitios donde esta especies no se ha extinto, como ha pasado en el resto de la Península Ibérica. 12 Fue reintroducido en Nueva Zelanda. 13 Su origen es africano, pero luego se extendió por todo el continente y se introdujo en Eurasia.

Page 11: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

11

Suncus etruscus 0,143 0,143 0,143 0,143 0,143 0,000 0,143 0,143 0,000 0,000 1

Sus scrofa 0,125 0,125 0,125 0,000 0,125 0,125 0,125 0,125 0,125 0,000 1

Vulpes vulpes 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 0,100 1

Espectro bioclimático 4,412 5,784 4,412 3,340 30,380 5,080 21,712 9,084 13,54 2,268

El Espectro climático nos indica en este caso que el mayor valor corresponde al bioma al cual

pertenece el parque natural que hemos escogido. Cuanto mayor es el valor del espectro bioclimático,

más relacionada está la fauna que viene representada en las tablas.

Especies fósiles Cueva del Ángel

o Equus sp.14

o Equus cf. hydruntinus

o Dicerorhinus cf. hemitoechus

o Bos primigenius

o Bos/Bison sp.

o Cervus elaphus,

o Sus scrofa.

o Elephas sp.

o Ursus sp.

o Lynx cf. pardina.

o Oryctolagus cuniculus.

Las especies que hemos destacado en negrita son las especies que nos encontramos tanto en la tabla

faunística de Doñana como entre los restos fósiles de Cueva del Ángel.

Sobre el Cervus elaphus, sabemos que actualmente se distribuye en climas de transición a templados

(IV) y en los templados (tanto el típico –VI- como el árido –VII-). También está presente en hábitats

de clima boreal (VIII). Habita en bosques caducifolios abiertos, páramos, y áreas abiertas de montaña,

las praderas naturales, pastizales y praderas. Su dieta se compone de arbustos y brotes de árboles en

los bosques. Normalmente se encuentra en regiones montañosas, donde pasa el verano en los prados

alpinos y en invierno baja a los valles.

En la Península C. elaphus está presente desde al menos el Pleistoceno superior (hace 120.000 años).

La distribución original en la Península pudo estar más localizada en la mitad suroccidental, en las

zonas de bosque y matorral mediterráneo esclerófilo.

14 Si existe certeza del género pero no de la especie a la que se está haciendo referencia, se indica el género seguido de la abreviatura “sp.” (si se trata de una especie), o “spp.” (cuando se entiende que hay más de una especie).

Page 12: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

12

De Lynx pardinus (lince ibérico) sabemos que actualmente sólo se encuentra en la Península Ibérica,

en algunos grupos dispersos en el cuadrante suroeste de la Península Ibérica. El desarrollo agrícola e

industrial fueron los culpables de la destrucción de su hábitat natural. En Portugal se tenían datos de

su existencia, pero actualmente no se sabe si están extintos o no. Los linces ibéricos habitan en medios

de bosque mediterráneo y matorral maquís y se alimentan principalmente de la caza de conejos.

Sus scrofa es una especie muy expandida por toda Europa y Asia, aunque, en algunas zonas ha sido

reintroducida por el hombre. Se encuentra presente en todas las zonas bioclimáticas de Eurasia, salvo

que zonas con climas III y IX, que se corresponden con climas seco subtropical y clima ártico

respectivamente.

Oryctolagus cuniculus está adaptado para vivir en todo tipo de climas menos el ecuatorial y el ártico,

es decir, los climas más extremos. Es el conejo común y está considerado un colonizador, lo que ha

hecho que en todos los lugares fuera de su área de distribución natural, sea considerado una plaga.

Áreas de distribución natural son consideradas sólo España, Portugal y el noroeste de África

(Marruecos y Argelia). Suelen habitar en un hábitat mixto de sabana o bosques mediterráneos, aunque

también se distribuyen por las áreas abiertas, como los pastos o los campos de cereales. Es una especie

estrictamente terrestre.

Podemos comprobar que todas las especies que siguen presentes en este bioma tiene en común la

vegetación a la que están asociados, en este caso, el bosque mediterráneo. Son grandes mamíferos

herbívoros, que estaban adaptados a un clima templado y abierto. Entre este tipo de mamíferos

encontraríamos équidos, rinoceronte, uro y bisonte. Ciervos y jabalís estarían presentes en las zonas

más boscosas. Las praderas también serían un paisaje idóneo para estas especies, las cuales se

alimentarían de gramíneas y plantas herbáceas similares.

Las especies que no han llegado a la actualidad y se han visto reflejadas en la tabla de Doñana son

porque se extinguieron. Tenían adaptaciones para un clima templado típico (un poco más duro, con

temperaturas más bajas que las del clima actual de la zona) y no pudieron adaptarse al clima cuando

éste cambió. Éste es el caso de Equus cf. Hydruntinus, el cual se extinguió en Eurasia (y la zona del

Mediterráneo, que era su área de distribución principal) en la Edad Media.

Podemos concluir entonces que en la zona de Lucena, Córdoba (Andalucía) el clima era muy similar

al que se da en la actualidad. Es decir, el clima de transición a templado con lluvias invernales.

La división de Walter y la distribución de los climas asociados han servido de ayuda para entender la

distribución de la fauna y flora en la localidad asociada (Hernández Fernández 2001).

BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ. Manuel, Análisis paleoecológico y paleoclimático de las

sucesiones de mamíferos del plio-pleistoceno ibérico (tesis doctoral), Madrid, 2001.

STRAHLER, A. N. y STRAHLER, A. H, Geografía Física. Ediciones Omega, S. A. Barcelona,

1989.

BOTELLA ORTEGA, Daniel et alii., “La cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) un yacimiento del

pleistoceno medio y superior de la península ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 63, Nº2, Julio-

Diciembre 2006, pp.153-165.

Page 13: ESTUDIO PALEOCLIMÁTICO DEL YACIMIENTO DE LA CUEVA DEL

13

PÁGINAS WEB CONSULTADAS

http://www.ice.ucdavis.edu/bioinventory/bioinventory.html (Para los listados faunísticos).

http://www.globalbioclimatics.org/data/index.htm (Para la información sobre las estaciones

bioclimáticas).

http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/3786/0 (Para obtener información de las especies

de mamíferos, como por ejemplo, su distribución).

http://www.marm.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/66_artio_tcm7-22040.pdf

(información sobre Cervus elaphus).

BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES

BOTELLA ORTEGA, D. (2006) Localización de la Cueva del Ángel [Mapa]. En BOTELLA

ORTEGA, Daniel et alii., “La cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) un yacimiento del pleistoceno

medio y superior de la península ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 63, Nº2, Julio-Diciembre

2006, pp.153-165.

ABDESSADOK (2003). Corte estratigráfico transversal J/K [Dibujo]. En BOTELLA ORTEGA,

Daniel et alii., “La cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) un yacimiento del pleistoceno medio y

superior de la península ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 63, Nº2, Julio-Diciembre 2006, pp.153-

165.

BOTELLA ORTEGA, D. (2006) Sondeo junto al pozo minero. Cuadrículas K-6, K-7 y K-

[Fotografía]. En BOTELLA ORTEGA, Daniel et alii., “La cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) un

yacimiento del pleistoceno medio y superior de la península ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 63,

Nº2, Julio-Diciembre 2006, pp.153-165.

BOTELLA ORTEGA, D. (2006) Climograma de Cabezas de San Juan K [Gráfico]. En

BOTELLA ORTEGA, Daniel et alii., “La cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) un yacimiento del

pleistoceno medio y superior de la península ibérica”, Trabajos de Prehistoria, 63, Nº2, Julio-

Diciembre 2006, pp.153-165.

AGRADECIMIENTOS PARA:

Julia Aramendi Picado, que me permitió usar su información sobre Doñana y la estación climática de

Cabezas de San Juan.

This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0

Unported License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

sa/3.0/ or send a letter to Creative Commons, 444 Castro Street, Suite 900, Mountain View, California,

94041, USA.