estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido...

34
ESTUDIO SOBRE EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE RESIDENCIA Autor: Carlos Blanco Segura Tutor: Carlos Marmolejo Máster en Valoraciones Inmobiliarias Curso 2008-2009

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

ESTUDIO SOBRE EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE RESIDENCIA

Autor: Carlos Blanco SeguraTutor: Carlos Marmolejo

Máster en Valoraciones InmobiliariasCurso 2008-2009

Page 2: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

SITUACIÓN ACTUAL

COOPERATIVISMO

CASO PRÁCTICO

SECTOR FINANCIEROLABORALMERCADO DE LA VIVIENDA

Page 3: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

SECTOR FINANCIERO

CCM

MANIPULACIÓN DE NÚMEROS

ACUMULACIÓN DE ACTIVOS SOBREVALORADOS

FALTA DE CRÉDITO

Page 4: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

CAJA CASTILLA-LA MANCHA

INTERVENIDA POR EL BANCO DE ESPAÑA

ÚNICA INSTITUCIÓN FINANCIERA CON CUENTAS VERDADERAMENTE TRANSPARENTES

MOROSIDAD DEL 17,3%, LA DEL RESTO DEL SECTOR ESTÁ EN EL 5%

Page 5: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

MANIPULACIÓN DE NÚMEROS

CREACIÓN DE ALIANCIA, SOCIEDAD FORMADA POR 8 CAJAS DE AHORROSCREADA PARA GESTIONAR 200.000.000€ EN ACTIVOS INMOBILIARIOSEL OBJETIVO REAL ES SACAR LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS DEL BALANCE DE LAS CAJAS DE AHORROSNO VAN A BAJAR LOS PRECIOS DE LOS ACTIVOS, SALVO DE FORMA PUNTUALAL NO VENDERLAS PRETENDEN PRESERVAR SU VALOR ECONÓMICO, INSCRIBIENDO EN SUS BALANCES NÚMEROS COMPLETAMENTE ALEJADOS DE LA REALIDAD

Page 6: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

FALTA DE CRÉDITO

CASA CON VALOR DE TASACIÓN DE 180.000 €

SOLICITUD DE PRÉSTAMO POR EL 80% DEL VALOR (144.000€)

EL 20% SE APORTA CON EL DINERO AHORRADO PREVIAMENTE

EL ÚNICO AVAL DE QUE SE DISPONE ES LA PROPIA CASA

Page 7: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

Sector Tipo contrato Sueldo €netos/año

Funcionario Fijo 21.000

Construcción Fijo 30.000

No construcción Eventual 14.000

Servicios Fijo 14.000

Servicios Autónomo 30.000

FALTA DE CRÉDITO

Page 8: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

SITUACIÓN LABORAL

POBLACIÓN ACTIVA

OCUPADOS Y ASALARIADOS

EMPLEO POR RAMAS

EMPLEO POR EDADES

TIPO DE CONTRATO

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Page 9: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

POBLACIÓN ACTIVATASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS

Page 10: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

TASA DE VARIACIÓN INTERANUALOCUPADOSOCUPADOS Y

ASALARIADOSPOBLACIÓN ACTIVA DETALLE

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

Page 11: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

PORCENTAJESRATIOS DE TEMPORALIDADEMPLEO POR

RAMASTASA DE VARIACIÓN INTERANUALOCUPADOS

Page 12: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

PORCENTAJE DE DESEMPLEO

EMPLEO POR EDADESPOBLACIÓN ACTIVA 2009

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Menores de 25 años

De 25 a 54 años

Mayores de 55 años

Page 13: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

TASA DE PAROPARADOSTIPO DE CONTRATO

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

ASALARIADOS

Page 14: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

20092007

PARO SUPERIOR AL 15%

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PARO INFERIOR AL 10%

PARO SUPERIOR AL 10%

PARO SUPERIOR AL 20%

24,7%

20,9%

20,4%

20,2%

19,8%

19,0%

18,8%

16,0%

14,0%

13,6%

13,0%

13,0%

12,6%

12,1%

12,1%

11,3%

10,4%

25,9%ANDALUCANDALUCÍÍAA

ARAGARAGÓÓNN

BALEARESBALEARES

CANTABRIACANTABRIA

ASTURIASASTURIAS

CANARIASCANARIAS

C. LA MANCHAC. LA MANCHA

C. LEC. LEÓÓNN

CATALUCATALUÑÑAA

C. VALENCIANAC. VALENCIANA

EXTREMADURAEXTREMADURA

GALICIAGALICIA

MADRIDMADRID

MURCIAMURCIA

NAVARRANAVARRA

P.VASCOP.VASCO

LA RIOJALA RIOJA

CEUTA Y MELILLACEUTA Y MELILLA

2003

Page 15: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

MERCADO DE LA VIVIENDA

EL MERCADO DE LA VIVIENDA EN EL MUNDO

BURBUJA DE JAPÓN

POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS

Page 16: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

EL MERCADO DE LA VIVIENDA EN EL MUNDO

Page 17: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

LA BURBUJA INMOBILIARIA DE JAPÓN

LA BURBUJA INMOBILIARIA

LA BURBUJA BURSÁTIL

EL FINAL DE LA BURBUJA

FACTORES QUE INTERVINIERON EN LA CREACIÓN DE LA BURBUJA

Page 18: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS

Page 19: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

SITUACIÓN ACTUAL

COOPERATIVISMO

CASO PRÁCTICO

SECTOR FINANCIEROLABORALMERCADO DE LA VIVIENDA

DEFINICIÓNTIPOS COOPERATIVASCARACTERÍSTICASEN EL MUNDO

Page 20: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

COOPERATIVISMO

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada

Page 21: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

TIPOS DE COOPERATIVAS

Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción

Cooperativa de serviciosCooperativa de ahorro y crédito

Cooperativa de consumidores y usuariosCooperativa agraria

Cooperativa de viviendas

Una cooperativa de vivienda es un tipo de cooperativa cuyo objeto social es el de proporcionar a sus socios viviendas, locales y otros bienes inmuebles, adquiriendo suelo para construir y urbanizarlo.

Cooperativa de transporteCooperativa de turismoCooperativa de enseñanza

Page 22: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

COOPERATIVASRegulación Legal

Auditoría

Cantidades avaladasFuncionamiento democrático

Autorregulación

Gestión Profesional Beneficios fiscalesBeneficios económicos

Ley 27/1999Estatutos Sociales Votación en Asamblea

General de Socios

Elección de representantes (Consejo Rector)El socio elige y decide

Las cantidades que el socio aporta para la construcción de la vivienda están avaladas por una entidad aseguradora

Las cuentas son auditadas por una empresa autorizad y ratificadas por la Asamblea GeneralLas cuentas anuales aprobadas son depositadas en el Registro Público.

Es necesario contratar a un empresa gestora que guíe y asesore en la consecución del objeto social

Asociación GECOPI

La cantidad que el socio aporta a la cooperativa para ser adjudicatario de una vivienda es desgravable en su declaración anual de la renta

Beneficio PromotorAdecuación de pagosFinanciación

Page 23: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

29% 24%

22%

10%7%

5%2%

CréditoConsumoMultiproductosAgrícolaAseguradorasOtrosViviendaIndustrialesPesca

DATOS POR SECTORES

SECTORES Nº DE SOCIOS INDIVIDUALES %Agrícola 60.032.310 10,10Consumo 142.187.074 23,80Crédito 170.235.444 28,50Pesca 2.018.716 0,30Vivienda 14.058.142 2,40Industriales 2.984.189 0,50Aseguradoras 39.208.017 6,60Multiproductos 133.612.405 22,40Otros 32.009.954 5,40TOTAL 596.346.251 100,0

Page 24: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

COOPERATIVAS EN EL MUNDO

Page 25: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

PROYECTOS INTERNACIONALES DE COOPERATIVAS

Barrio sostenible de Freiburg-Vauban, Friburgo, Alemania

La Feria de la Vivienda: viviendas mejores para la gente y para el medio ambiente, Helsinki (Finlandia)

Cooperativas de viviendas en Canadá: un modelo para las comunidades con participación en la gestión (Canadá)

Page 26: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

BARRIO SOSTENIBLE DE FREIBURG- VAUBAN

Nuevo Barrio Residencial de Vauban

Sobre un Antiguo Cuartel Frances

Concepto de desarrollo comunitario que responde a las necesidades ecológicas, sociales, económicas y culturales.

Posee un tranvía que atraviesa el barrio

Los coches se estacionan en un parking de pago y concentrados en las afueras

Page 27: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

EL LADO OSCURO

Valencia -

21/05/1986 El País

Un constructor denuncia por presunta estafa a una cooperativa de crédito que gestionaba fondos de ayuda a la Iglesia

Madrid -

2/6/2009 Larazon

UGT está

detrás de las cooperativas acusadas de estafa

NUEVATRIBUNA.ES -

25.05.2009

UGT acusa a Aguirre de "totalitaria" por hacerse eco de las mentiras publicadas sobre la cooperativa de Vallecas

Sevilla 14/03/2005Detenido un promotor inmobiliario por una presunta estafa millonariaDelito de estafa al haber cobrado unos 87.000 euros a cien cooperativistas de Las Cabezas de San Juan (Sevilla)

VITORIA 21/02/2007

Vecinos denuncian una presunta estafa que afecta a 2.000 pisos protegidos de cooperativas

Page 28: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

SITUACIÓN ACTUAL

COOPERATIVISMO

CASO PRÁCTICO

SECTOR FINANCIEROLABORALMERCADO DE LA VIVIENDA

DEFINICIÓNTIPOS COOPERATIVASCARACTERÍSTICASEN EL MUNDO

Page 29: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

= Vr + Vc + 0,15 (Vr + Vc) + 0,20 (Vr + Vc + Gp) = 1,38 ( Vr + Vc )

Vv = Vr + Vc + Gp + Bp

CASO PRÁCTICO

Vr = valor del suelo mas urbanización, en euros/ m2 construido vivienda Vv = valor en venta de la vivienda, en euros/ m2 construido vivienda Vc = valor de construcción, en euros/ m2 construido vivienda Gp = gastos del promotorBp = beneficio del promotor

Gp = 15% de (Vr + Vc) = 0,15 (Vr + Vc) Bp = 20% de (Vr + Vc + Gp) = 0,20 (Vr + Vc + Gp)

Vr = (Vv/1,38)-Vc

DETERMINACIÓN DEL PRECIO DEL SUELO DE UNA PROMOCIÓN PRIVADA

Page 30: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

= Vr + Vc + 0,15 (Vr + Vc) + 0 = 1,15 ( Vr + Vc )Vv = Vr + Vc + Gp + Bp

CASO PRÁCTICO

Vr = valor del suelo mas urbanización, en euros/ m2 construido vivienda Vv = valor en venta de la vivienda, en euros/ m2 construido vivienda Vc = valor de construcción, en euros/ m2 construido vivienda

DETERMINACIÓN DEL VALOR DEL SUELO PARA UNA COOPERATIVA DE PROPIETARIOS

Gp = gastos del promotorBp = beneficio del promotor

Gp = 15% de (Vr + Vc) = 0,15 (Vr + Vc) Bp = 0

Vr = (Vv/1,15)-Vc

Page 31: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

CASO PRÁCTICODATOS UTILIZADOS PARA EL CASO PROMOTOR PRIVADO

Se realiza en base a una vivienda tipo de 90 m2 con un precio de 150.000€.

Vr = Vv / 1,38 - Vc

Vr = (150.000€ / 90) / 1,38 – 750€/m2

Vr = 457 €/m2

Coste de construcción para unas calidades medias de 750€/m2

construido

Page 32: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

CASO PRÁCTICODATOS UTILIZADOS PARA EL CASO

El ratio de ingresos familiares dividido entre el precio de una vivienda debe volver a ser 3 veces . 3 años de ingresos familiares se establece como coste normal de una vivienda

Ingresos netos por hogar : 24.525€ Según INE en 2006

Presión fiscal de alrededor del 25% nos lleva a considerar, Ingresos brutos por hogar: 32.000€ Según INE en 2007

Precio medio de la vivienda: 32.000€ x 3 años = 96.000€

Una superficie de 90m2 construidos: 96.000€/90m2 = 1.100€/m2

aproximadamente.Coste de construcción para unas calidades medias de 750€/m2

construido

Page 33: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

CASO PRÁCTICOESTIMACIÓN DEL PRECIO QUE PODEMOS PAGAR POR EL SUELO

Vr = (Vv / 1,15) - Vc

Vr = (1.100 / 1,15) - Vc = 206,52 €/m2 construido es la repercusión del valor del suelo, un 19% de repercusión del total.

Vr = 457 m2 más de un 27% del total

Page 34: estudio sobre el cooperativismo como instrumento para la ......personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión

CASO PRÁCTICOVALOR AÑADIDO

Utilizar internet y los medios actuales, para que los miembros de la cooperativa estén permanentemente en contacto y que puedan interactuar entre ellos, así como de avisar de una manera sencilla de todos los eventos que ocurran.

Posibilidad de cooperativa agraria, micro-huertos en jardineras y subasta de los alimentos.Explotación económico-social de bajeras y zonas comunes por la cooperativa (comercio de 1º necesidad, con trabajadores de la cooperativa y voluntarios para abastecer a la comunidad)Posibilidad de cesión a empresa privada para su gestión.Con el dinero recaudado, por éstas y otras medidas, invertir en elementos generadores de energía, para crear una comunidad autoabastecida energéticamente hablando.