estudio sobre el estado de los estudiantes de la …

145
1 ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA PRIMERA COHORTE DEL PLAN POR COMPETENCIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PARA LA PROPOSICIÓN DE ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN ESTUDIANTIL MODALIDAD DE GRADO ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LITERATURA ESTUDIANTE MARÍA PAULA ÁLVAREZ MARTINEZ, 461414 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA VILLAVICENCIO, META 2020

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

1

ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA PRIMERA

COHORTE DEL PLAN POR COMPETENCIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DE LA UNIVERSIDAD

COOPERATIVA DE COLOMBIA PARA LA PROPOSICIÓN DE ESTRATEGIAS DE

RETENCIÓN ESTUDIANTIL

MODALIDAD DE GRADO

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LITERATURA

ESTUDIANTE

MARÍA PAULA ÁLVAREZ MARTINEZ, 461414

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

VILLAVICENCIO, META

2020

Page 2: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

2

ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA PRIMERA

COHORTE DEL PLAN POR COMPETENCIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DE LA UNIVERSIDAD

COOPERATIVA DE COLOMBIA PARA LA PROPOSICIÓN DE ESTRATEGIAS DE

RETENCIÓN ESTUDIANTIL

MODALIDAD DE GRADO

ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LITERATURA

ESTUDIANTE

María Paula Álvarez Martínez, 461414

INFORME DE TRABAJO DE GRADO COMO REQUISITO PREVIO PARA

OPTAR AL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

DIRECTOR

DIANA MARÍA ROBAYO BOTIVA

Magister en comercio electrónico

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

VILLAVICENCIO, META

2020

Page 3: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

3

AUTORIDADES ACADÉMICAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Dra. MARITZA RONDÓN RANGEL

Rectora

Dr. CESAR AUGUSTO PÉREZ LONDOÑO

Director Sede Villavicencio

Dra. DORA NAVARRO QUINTERO

Decana Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

Dra. EDNA RUTH AYALA MILLÁN

Jefe de programa Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

Dra. JANETH LOZANO LOZANO

Coordinación de Investigaciones Programa Contaduría Publica

Villavicencio, 2020

Page 4: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

4

DECLARACIÓN DE HONESTIDAD

Estudiante

María Paula Álvarez Martínez, 461414

DECLARO QUE:

El presente trabajo de grado titulado “estudio sobre el estado actual de los estudiantes

de la primera cohorte del plan por competencias de la facultad de ciencias económicas

administrativas y contables de la universidad cooperativa de Colombia para la proposición

de estrategias de retención estudiantil” ha sido desarrollado bajo la modalidad de análisis

sistemático de literatura el cual se ha elaborado respetando derechos intelectuales de terceros,

conforme las citas que constan al interior del documento y la presentación de sus respectivas

referencias.

Por tanto, este trabajo es de mi autoría, y en virtud de esta declaración, me responsabilizo

de la información presentada en este documento y declaro que la Facultad de Ciencias

económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia verifica el

cumplimiento de las condiciones mínimas requeridas científicamente y de manejo ético.

Page 5: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

5

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a mi mamá quien ha hecho posible que llegue hasta aquí, quien me ha

acompañado en mi formación académica y personal a través de su motivación, igualmente a todas

las personas que me ayudaron en la realización de este documento.

Page 6: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

6

Agradecimientos

Primeramente, a mis padres ya que me han apoyado tanto económicamente como personalmente,

a ellos y a su amor que me motiva para ser una persona de bien, a la Ingeniera Diana María Robayo

Botiva quien me ha orientado y guiado para que este documento se realice con mucha paciencia y

dedicación, por ultimo a la profesora Janeth Lozano Lozano quien me ha tenido la suficiente

paciencia para orientarme.

Page 7: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

7

Tabla de contenido

pág.

RESUMEN ................................................................................................................................... 17

ABSTRACT .................................................................................................................................. 18

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 19

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN EN TÉRMINOS DE

NECESIDADES Y PERTINENCIA ............................................................................................ 20

1.1 Descripción del problema ................................................................................................... 20

1.2 Formulación del problema .................................................................................................. 20

1.3 Sistematización del problema ............................................................................................. 21

2. MARCO REFERENCIAL Y ESTADO DEL ARTE ........................................................... 22

2.1 Marco institucional ......................................................................................................... 22

2.2 Marco teórico ................................................................................................................. 23

2.3 Marco conceptual ................................................................................................................ 31

2.4 Marco legal ..................................................................................................................... 33

2.5 Marco geográfico ........................................................................................................... 34

3. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 35

3.1 Objetivo general ............................................................................................................. 35

3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 35

4. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 36

5. RESULTADOS..................................................................................................................... 39

5.1 Identificación del estado de los estudiantes del plan por competencias de la facultad de

ciencias económicas administrativas y contables de la sede Villavicencio .............................. 39

Page 8: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

8

5.1 Factores que influyen en la deserción ................................................................................. 89

5.2 Estrategias para evitar la deserción ................................................................................... 119

CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 134

RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 136

REFERENCIAS .......................................................................................................................... 137

ANEXOS .................................................................................................................................... 139

Page 9: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

9

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Estado de los estudiantes matriculados de la primera cohorte 1510 por semestre

programa de contaduría pública. ................................................................................................... 40

Gráfico 2. Situación actual estudiantes de la primera cohorte 1510 contaduría publica ............. 60

Gráfico 3. Estado académico según género ................................................................................. 66

Gráfico 4. Género que más reprueba cursos ................................................................................ 67

Gráfico 5. Edades estudiantes de la primera cohorte programa de contaduría publica ............... 67

Gráfico 6. Estratos estudiantes de la primera cohorte programa de contaduría publica .............. 68

Gráfico 7. Estado de los estudiantes matriculados de la primera cohorte 1420 por semestre

programa administración de empresas .......................................................................................... 69

Gráfico 8. Situación actual estudiantes de la primera cohorte 1420 Administración de empresas

....................................................................................................................................................... 83

Gráfico 9. Estado académico según género ................................................................................. 86

Gráfico 10. Género que más reprueba cursos .............................................................................. 87

Gráfico 11. Edades estudiantes de la primera cohorte programa de administración de empresas

....................................................................................................................................................... 88

Gráfico 12. Estratos estudiantes de la primera cohorte programa de administración de empresas

....................................................................................................................................................... 88

Gráfico 13. Respuesta de la encuesta realizada a estudiantes del programa de contaduría pública

cohorte 1510.................................................................................................................................. 90

Gráfico 14. Condición académica de estudiantes que respondieron la encuesta ......................... 91

Gráfico 15. Causales de deserción ............................................................................................... 92

Gráfico 16. Reingreso .................................................................................................................. 93

Gráfico 17. Respuesta de la encuesta realizada a estudiantes del programa de administración de

empresa cohorte 1420 ................................................................................................................... 94

Page 10: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

10

Gráfico 18. Condición académica de estudiantes encuestados .................................................... 95

Gráfico 19. Curso con mayor perdida en la cohorte 1510 programa de contaduría publica ..... 103

Gráfico 20. Semestre con mayor cantidad de estudiantes que reprobaron en la cohorte 1510

programa de contaduría publica .................................................................................................. 104

Gráfico 21. Cursos reprobados en el periodo 1510 ................................................................... 105

Gráfico 22. Cursos reprobados en el periodo 1610 .................................................................... 106

Gráfico 23. Cursos reprobados en el periodo 1710 .................................................................... 107

Gráfico 24. Promedio de notas estudiantes de la primera cohorte 1510 del programa de contaduría

publica ......................................................................................................................................... 108

Gráfico 25. Curso con mayor perdida en la cohorte 1420 programa de administración de empresas

..................................................................................................................................................... 109

Gráfico 26. Semestre con mayor cantidad de estudiantes que reprobaron en la cohorte 1420

programa de administración de empresas ................................................................................... 110

Gráfico 27. Semestre con mayor perdida en los periodos 1420 – 1610-1510 ........................... 111

Gráfico 28. Promedio estudiantes de la primera cohorte 1420 del programa de administración de

empresas ...................................................................................................................................... 111

Gráfico 29. Promedio estudiantes desertores ............................................................................. 113

Gráfico 30. Promedio estudiantes desertores ............................................................................. 117

Gráfico 31. Estudiantes que recibieron acompañamiento académico ........................................ 124

Gráfico 32. Estudiantes que recibieron acompañamiento psicosocial ....................................... 125

Gráfico 33. Estudiantes que recibieron acompañamiento financiero ........................................ 126

Gráfico 34. Aprobación de los estudiantes hacia el departamento de bienestar ........................ 127

Gráfico 35. Estudiantes que recibieron acompañamiento académico ........................................ 128

Gráfico 36. Estudiantes que recibieron acompañamiento psicosocial ....................................... 129

Gráfico 37. Estudiantes que recibieron acompañamiento financiero ........................................ 130

Page 11: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

11

Gráfico 38. Aprobación de los estudiantes hacia el departamento de bienestar ........................ 131

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Logo enlace programa de permanencia .................................................................. 25

Ilustración 2. Ubicación de la Universidad Cooperativa de Colombia ......................................... 34

Ilustración 3. Ubicación de la Universidad Cooperativa de Colombia ......................................... 34

Page 12: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

12

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estado de los estudiantes en el periodo 1520 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica ......................................................................................................... 40

Tabla 2. Estado de los estudiantes en el periodo 1610 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica ......................................................................................................... 42

Tabla 3. Estado de los estudiantes en el periodo 1620 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica ......................................................................................................... 44

Tabla 4. Estado de los estudiantes en el periodo 1710 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica ......................................................................................................... 46

Tabla 5. Estado de los estudiantes en el periodo 1720 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica ......................................................................................................... 49

Tabla 6. Estado de los estudiantes en el periodo 1810 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica ......................................................................................................... 51

Tabla 7. Estado de los estudiantes en el periodo 1820 que iniciaron en la cohorte 1510 de el

programa Contaduría Pública ....................................................................................................... 53

Tabla 8. Estado de los estudiantes en el periodo 1910 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa Contaduría Pública ....................................................................................................... 56

Tabla 9. Estado de los estudiantes en el periodo 1920 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica ......................................................................................................... 58

Tabla 10. Estudiantes de la cohorte 1510 graduados a tiempo periodo 1910 .............................. 61

Tabla 11. Estudiantes de la cohorte 1510 graduados periodo 1920 ............................................. 62

Tabla 12. estudiantes de la cohorte 1510 desertores con periodo de ausentismo ....................... 62

Tabla 13. Estudiantes de la cohorte 1510 desertores sin periodo de ausentismo......................... 63

Tabla 14. Estudiantes de la cohorte 1510 actualmente matriculado ............................................ 64

Tabla 15. Estudiantes de la cohorte 1510 egresados .................................................................... 64

Page 13: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

13

Tabla 16. Estudiantes de la cohorte 1510 en reingreso o ausentismo .......................................... 65

Tabla 17. Estado de los estudiantes en el periodo 1510 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresa....................................................................................... 69

Tabla 18. Estado de los estudiantes en el periodo 1520 que iniciaron en la cohorte 1410 del

programa de administración de empresas ..................................................................................... 70

Tabla 19. Estado de los estudiantes en el periodo 1610 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas ..................................................................................... 72

Tabla 20. Estado de los estudiantes en el periodo 1620 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas ..................................................................................... 73

Tabla 21. Estado de los estudiantes en el periodo 1710 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas ..................................................................................... 75

Tabla 22. Estado de los estudiantes en el periodo 1720 que iniciaron en la cohorte 1420 de el

programa de administración de empresas ..................................................................................... 76

Tabla 23. Estado de los estudiantes en el periodo 1810 que iniciaron en la cohorte 1420 de el

programa de administración de empresas ..................................................................................... 77

Tabla 24. Estado de los estudiantes en el periodo 1820 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas ..................................................................................... 79

Tabla 25. Estado de los estudiantes en el periodo 1910 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas ..................................................................................... 80

Tabla 26. Estado de los estudiantes en el periodo 1920 que iniciaron en la cohorte 1420 de el

programa de administración de empresas ..................................................................................... 81

Tabla 27. Estudiantes de la cohorte 1420 graduados a tiempo periodo 1820 .............................. 83

Tabla 28. Estudiantes de la cohorte 1420 graduados periodo 1910 ............................................. 84

Tabla 29. Estudiantes de la cohorte 1420 desertores ................................................................... 85

Tabla 30. Estudiantes de la cohorte 1420 actualmente matriculados, ausentados, egresados y/0 en

cambio ........................................................................................................................................... 85

Tabla 31. Plan de estudios contaduría publica ............................................................................. 96

Page 14: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

14

Tabla 32. Plan de estudios por semestre contaduría publica........................................................ 99

Tabla 33. Plan de estudios administración de empresas ............................................................ 100

Tabla 34. Plan de estudios por semestre programa de administración de empresas .................. 102

Tabla 35. frecuencia de las estrategias usadas por los estudiantes desde el periodo 1510 hasta el

1820............................................................................................................................................. 120

Tabla 36. Causas de deserción y estrategias aplicadas .............................................................. 121

Tabla 37. Apoyo a estudiantes desde programa ENLACE a las diferentes carreras universitarias

..................................................................................................................................................... 122

Page 15: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

15

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Informe estado de los estudiantes por semestre programa de contaduría pública….. 140

Anexo B. Informe estado de los estudiantes por semestre programa de administración de

empresas………………………………………………………………………………………. 141

Anexo C. Encuestas realizadas a estudiantes de contaduría pública y administración de

empresas………………………………………………………………………………………. 141

Anexo D. Matriz de notas académicas, cursos, cursos según pensum semestral, cursos reprobados

por semestre programa de contaduría pública………………………………………………… 142

Anexo E. Matriz de notas académicas, cursos, cursos según pensum semestral, cursos reprobados

por semestre programa de administración de empresas……………………………………….. 143

Anexo F: Informe realizado por la docente María Deicy Ávila sobre los factores de deserción en

los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia…………………………………. 144

Page 16: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

16

IDENTIFICACIÓN

Línea de investigación

Contabilidad, sociedad y ambiente

Grupo de investigación adscrito al programa

G-dovaz

Page 17: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

17

RESUMEN

El presente documento consiste en evidenciar los motivos por los cuales existe deserción de los

estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias de la facultad de ciencias económicas

administrativas y contables de la Universidad Cooperativa de Colombia al igual que indaga que

porcentaje de estudiantes se gradúan en el tiempo esperado, es decir, se identificó por qué el

estudiante abandona sus estudios sin haberlos culminados, se indago factores en los que influyeron

tales como; factor económico, laboral, familiar, entre otros, en que tiempo se da, en que semestre

se presenta más este hecho etc., igualmente si el estudiante desea retomarlos o por lo contrario

cambia el programa y en algunos casos si desea cambiar de universidad. Si bien hay una gran

cantidad de población que deserta y no se sabe el porqué, una vez sucede esto la mayoría de las

universidades no indagan si hay algún problema bien sea del estudiante o de la universidad, la

Universidad Cooperativa de Colombia por medio del programa enlace tiene estrategias que ayudan

a la prevención de la deserción. Si bien se sabe el objetivo de cada estudiante es culminar sus

estudios en el periodo de tiempo optimo, por lo tanto, de no ser así en el presente documento

identifico además de las causas de deserción, propuso estrategias para los estudiantes de la facultad

de ciencias económicas administrativas y contables con el fin de que el estudiante reingrese, o

evitar la deserción de los próximos estudiantes.

Palabras clave: deserción, reingreso, ausencia intersemestral

Page 18: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

18

ABSTRACT

The present document consists in evidencing the reasons why there are students dropping out of

the first cohort of the plan by competences of the faculty of administrative and accounting

economic sciences of the Cooperative University of Colombia, as well as investigating what

percentage of students graduate in the expected time, that is to say, it was identified why the student

abandons his studies without having finished them, he investigated factors that influenced such as;

economic, labor, family factor, among others, in what time is given, in which semester this event

is most presented etc., also if the student wishes to resume them or otherwise changes the program

and in some cases if he wishes to change universities. Although there is a large number of people

who desert and it is not known why, once this happens, most universities do not inquire if there is

any problem, whether it be the student or the university, the Cooperative University of Colombia

through the program Link has strategies that help to prevent attrition. Although it is known the

objective of each student is to complete their studies in the optimal period of time, therefore, if not

in this document, in addition to the causes of dropout, he proposed strategies for students of the

faculty of science economic administrative and accounting in order for the student to re-enter, or

avoid dropping out of the next students.

Keywords: attrition, readmission, intersemestral absence

Page 19: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

19

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se evidencia la investigación realizada sobre el estado de los

estudiantes de la primera cohorte en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio

referente a los programas de ciencias económicas administrativas y contables, este documento se

basa en el informe “informe sobre factores multicausales que inciden en la deserción del programa

de contaduría pública en la sede Villavicencio” (Avila, 2018) el cual es titulado como “estudio

sobre el estado actual de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias de

la facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la Universidad

Cooperativa de Colombia para la proposición de estrategias de retención estudiantil”

El documento está compuesto por:

1. El resumen, la introducción, el planteamiento del problema, la descripción, la formulación

del problema y la sistematización del problema.

2. Se especifica el marco teórico y el estado del arte, al igual que el marco conceptual,

geográfico y legal en lo cual se evidencia datos de la Universidad Cooperativa de Colombia

y su reglamentación.

3. Se evidencia los objetivos puestos en práctica.

4. Se informa como fue la metodología, como se realizó la investigación, que procedimientos

se realizaron y como se cumplieron los objetivos del proyecto.

5. Se evidencian los resultados mediante la investigación de manera que se evidencia la

experiencia enriquecedora de hacer una investigación.

6. Las conclusiones del proyecto y los conocimientos adquiridos.

Page 20: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

20

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN EN TÉRMINOS DE

NECESIDADES Y PERTINENCIA

1.1 Descripción del problema

La Universidad Cooperativa de Colombia presenta índices de deserción en el programa de

contaduría pública y administración de empresas, estos afectan tanto a la universidad como a los

estudiantes, debido a que al haber deserción el centro educativo no está cumpliendo con el objetivo

de su misión el cual es formar personas competentes, con el fin de mejorar la calidad de vida de

las comunidades, por medio de la economía solidaria, en cuanto los estudiantes estos no adquieren

su título generando así más retrasos en su formación profesional.

Los resultados podrían ser graves, ya que la universidad está perdiendo ingresos y no

cumple con su misión, los estudiantes retrasarían o abandonarían su formación creando así una

tasa más alta de habitantes en Colombia sin un título universitario. Teniendo en cuenta lo

mencionado, en esta investigación se analiza el estado de los estudiantes con el fin de buscar

estrategias para la retención estudiantil esta se puede reducir debido a que la Universidad

Cooperativa de Colombia cuenta con el departamento de bienestar universitario el cual con el

programa enlace, usan estrategias para que los estudiantes reingresen a la universidad o eviten

desertar, no obstante, las tasas de deserción no disminuyen, por lo contrario aumentan, dejando así

la duda de si estas estrategias son efectivas en los estudiantes que desertaron e igualmente si estas

previenen que los estudiantes deserten.

1.2 Formulación del problema

La presente investigación pretende responder y aportar estrategias de mejoramiento al

departamento de bienestar universitario en relación a la pregunta: , ¿Cuál es el estado actual de los

estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias de la Facultad de Ciencias Económicas

Administrativas y contables de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio para

determinar las causales de deserción y proponer estrategias para mitigarlas? la pregunta planteada

Page 21: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

21

busca medir la efectividad del programa enlace en los estudiantes para evitar y disminuir la

deserción, igualmente reconocer el estado de cada estudiante y su trayectoria por la universidad.

1.3 Sistematización del problema

Para identificar el estado de los estudiantes y la efectividad de las estrategias de retención

estudiantil; surgen unas interrogantes:

1. ¿Cuál es el estado de los estudiantes de la primera cohorte de la cohorte del plan por

competencias de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables de la

Sede Villavicencio?

2. ¿Qué factores influyeron en la deserción de los estudiantes de la primera cohorte de la

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables?

3. ¿Los registros académicos influyen en la deserción de los estudiantes en abandonar la

universidad?

4. ¿Qué estrategias podrían mejorar la retención estudiantil que implemente bienestar

universitario?

Page 22: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

22

5. MARCO REFERENCIAL Y ESTADO DEL ARTE

En el desarrollo de la presente investigación se profundizo en algunos aspectos los cuales

fueron importantes para la realización del proyecto, obteniendo conocimientos sobre datos de los

cuales se pudo hacer una mejor investigación y redacción del documento lo cual permitió una

mayor pertinencia del proyecto.

2.1 Marco institucional

A continuación se presenta el marco institucional, misión y visión de la institución

educativa, (Universidad cooperativa de colombia, 2016).

“La Universidad Cooperativa de Colombia, también llamada UCC es una institución

privada de educación superior que pertenece al sector de la economía solidaria creada en 1983,

como sucesora del Instituto de Economía Social y Cooperativismo - INDESCO, sujeta a

inspección y vigilancia por medio de la Ley 1740 de 2014 y la ley 30 de 1992 del Ministerio de

Educación de Colombia. La universidad está conformada por estudiantes y un cuerpo docente de

4182 profesores de planta y catedráticos. Cuenta con 6 facultades, 24 programas de pregrado, 26

especializaciones, y 15 maestrías. Su presencia en 18 ciudades del país la hace la tercera

universidad con mayor población estudiantil de Colombia después de la Universidad Nacional

Abierta y a Distancia y la Universidad Nacional de Colombia.”

Page 23: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

23

Misión

“Somos una universidad multicampus de propiedad social, educan personas con las

competencias para responder a las dinámicas del mundo, contribuyen a la construcción y difusión

del conocimiento, apoyan el desarrollo competitivo del país a través de sus organizaciones y

buscan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, influidos por la economía

solidaria que les dio origen.”

Visión

“En el año 2022, serán una Universidad de docencia que reconoce y desarrolla la

investigación, que impacta y transforma socialmente. Posicionada como referente en la educación

con enfoque por competencias, que abre sus fronteras al mundo y que ejerce actividades con

vocación hacia la excelencia evidenciadas en una gestión innovadora.”

2.2 Marco teórico

A continuación se exponen la opinión de varios autores con respecto a la deserción

estudiantil, según (Avila, 2018):

“La educación superior en Colombia se constituye, a simple vista, como la fuente

fundamental de progreso, aporte e innovación al país. Sin embargo, uno de los principales

problemas que enfrenta el sistema de educación superior colombiano concierne a los altos

niveles de deserción académica en el pregrado. Pese a que los últimos años se ha

caracterizado por aumentos de cobertura e ingreso de estudiantes nuevos, el número de

alumnos que logra culminar sus estudios superiores no es alto, dejando entrever que una

gran parte de éstos abandona sus estudios, principalmente en los primeros semestres. Según

estadísticas del Ministerio de Educación Nacional, de cada cien estudiantes que ingresan a

Page 24: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

24

una Institución de Educación Superior cerca de la mitad no logra culminar su ciclo

académico y obtener la graduación.”

La siguiente es la opinión de la autora (Espejo, 2015) :

“La alta deserción de la Educación Superior se ha vuelto un tema relevante que muchas

veces se relaciona con la percepción estudiantil y de la comunidad, de que existe una falta

de capacidad de las instituciones, para resolver los problemas de sus estudiantes, dar

oportunidades y entregar soluciones en el momento que se necesitan. Si bien las causas de

la deserción son múltiples, efectivamente existe una gran responsabilidad de parte del

sistema universitario al no analizar detenidamente este factor y tomar medidas concretas

frente a él.”

Para (Diaz, 2014) el concepto de deserción se define así:

“Se podría decir que la deserción es la comparación cuantitativa entre la matrícula inicial

menos la cantidad de los estudiantes graduados de último año. Análisis recientes

manifiestan que en los primeros semestres del pregrado de los estudiantes es donde más se

presenta la deserción. Si se considera como deserción estudiantil a aquel alumno que

estando en una institución universitaria durante tres semestres académicos consecutivos no

vuelve a ingresar a la educación superior, que para algunos investigadores esta deserción

en los primeros semestres la denominan primera deserción”.

Por consiguiente se refleja la opinión del autor (Quintero, 2016):

“La deserción universitaria preocupa a los ministerios de educación, a las universidades y

a expertos, pero la deserción es también la causa principal del bajo rendimiento en los

programas de pregrado no solamente en Colombia si no en todo Sur América, por eso es

Page 25: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

25

necesario e importante identificar las causas que motivan la deserción de los estudiantes

que ingresan a las carreras universitarias, por lo tanto tener en cuenta los elementos que

determinan el abandono es motivo de estudio y análisis, el desarrollar investigaciones y

determinar el análisis de la deserción y mortalidad estudiantil, no solamente de una manera

cuantitativa, sino también cualitativa es un afán que debemos desarrollar quienes estamos

inmersos en la formación de jóvenes. Muchos de estos estudios e investigaciones explican

las causas de la deserción”.

La universidad cuenta con el programa enlace el cual se define a continuación: (Universidad

cooperativa de colombia, 2019)

Programa enlace bienestar universitario:

Ilustración 1. Logo enlace programa de permanencia

Fuente: (UCC, 2018)

Page 26: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

26

En la ilustración 1 se observa el logo del programa Enlace, es el programa que fomenta la

permanencia estudiantil y la graduación de los estudiantes de los programas de pregrado y

posgrado de la Universidad Cooperativa de Colombia, a través de estrategias de

acompañamiento académico, psicosocial y financiero, que permitan apoyar el proceso de

formación integral del estudiante y la finalización de su programa académico.

Este programa tiene como reto de aumentar la permanencia estudiantil de cada una las

sedes que conforman la Universidad Cooperativa de Colombia, mediante una metodología en red

donde cada uno de los actores que conforman la Institución es parte de la identificación de

estudiantes que requieren de un acompañamiento que permita el logro de su proyecto de vida.

El programa está adscrito a bienestar Universitario con la articulación de todos los

programas académicos. El programa Enlace cuenta con el Acuerdo Superior 044 del 28 de abril

de 2011.

Según (Universidad cooperativa de colombia, 2019) las diferentes ayudas que genera el

programa enlace son:

Acompañamiento académico:

Cursos de refuerzo: permite profundizar o aclarar dudas en temas de cursos básicos o de

profundización y de esta manera afronta durante la semana de evaluación con mejores garantías y

obtienen mejores resultados en las calificaciones. El curso está orientado para aquellas materias

con mayores dificultades y está abierto a todos los estudiantes que consideren que requieren

fortalecer sus conocimientos fundamentales en esta materia.

Page 27: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

27

Tutorías académicas individuales o grupales: aclara dudas sobre los contenidos de los cursos,

trabajos o actividad en particular. La tutoría obedece al desarrollo de un plan estructurado, entre

tutor y tutorado, de manera sistemática, bajo los lineamientos de un programa determinado.

Consejería: orientación que se realiza al estudiante cuando se encuentre ante dificultades

académicas, psicosociales o financieras, brindando asesoría en: orientación, en métodos y hábitos

de estudio, formulación y realización de proyecto de vida, asesoría en financiación para el pago de

la matrícula, seguimiento de calificaciones. Se atiende así mismo la dimensión humana,

contemplando las dificultades de interacción, emocionales, afectivas, familiares y de adaptación

sociocultural que puedan estar afectando al estudiante. De esta forma, se apoyan los procesos

pedagógicos, trabajando en forma conjunta con estudiantes, monitores, docentes, administrativos

y directivos.

Curso de lectura integral: es un curso para aprender a leer, realizar comprensión e incluso a

disfrutar de la lectura. Incrementando la eficacia en el trabajo, el rendimiento en los estudios y

ganar tiempo.

Curso de racionamiento y agilidad mental “Reto a la Lógica”: permite mejorar los procesos

cognitivos como lo son: memoria, concentración, atención, razonamiento mediante herramientas

didácticas que permita fortalecer sus habilidades mentales.

Talleres de métodos y hábitos de estudio.

Acompañamiento psicosocial:

Atención psicosocial: dirigida a todos los estudiantes que requieran de este servicio por

dificultades familiares y personales.

Page 28: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

28

Capacitación a la familia y/o acudiente: para el acompañamiento a la adaptación a la vida

universitaria.

Articulación entre La Educación Media y La Educación Superior: mediante actividades de

orientación vocacional, taller de proyecto de vida y cursos de refuerzo en los colegios.

Orientación vocacional: dirigido a estudiantes que no se identifican con el programa académico.

Entornos universitarios saludables “Estrategia vivienda universitaria saludable”: se realiza

monitoreo a los estudiantes y arrendatarios de las viviendas universitarias que estén con acuerdo

de voluntades con la Universidad para identificar riesgo psicosocial y llevar a cabo planes de

mejoramiento.

Regreso a casa: Visitas domiciliaras a los estudiantes que se retiraron sin culminar el

programa académico y de aquellos que faltan por obtener el grado. Nos permite identificar la causa

de la deserción y ofrecerles alternativas de reingreso a la Universidad (Acompañamiento

académico, psicosocial y económico).

Condiciones para el beneficio

1. Estudiantes inactivos más de dos periodos académicos.

2. Estudiantes con promedio igual o superior a 3.5 y situación académica normal.

3. Haber aprobado créditos hasta el cuarto semestre

4. Cumplir con lo establecido en el Art 26 del acuerdo 161 de 2013: “Art. 26:

Estudiante por reingreso. Se entiende por reingreso el acto mediante el cual, el estudiante

que luego de retirarse sin haber concluido el plan de estudios, solicita de nuevo admisión

en la Universidad para el mismo programa académico; para este caso debe realizar el

Page 29: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

29

proceso de inscripción que tenga establecido la Universidad, estar a paz y salvo, ingresar

al plan de estudios vigente, dentro de los términos para mantener la condición de

estudiante”.

5. Solicitar el reingreso en el periodo 1820 o 1910. Para el 1910 se podrá aplicar,

siempre y cuando se mantenga el criterio de no estar inactivos más de cuatro periodos

académicos.

Beneficios

30% para estudiantes que tengan pendientes entre 1 y 3 semestres, para finalizar su plan de

estudios.

15% para estudiantes que tengan pendientes entre 4 y 6 semestres, para finalizar su plan de

estudios.

10% para estudiantes que tengan pendientes 7 semestres, para finalizar su plan de estudios.

Estos descuentos aplican sólo para matrícula, los descuentos no son acumulativos con otros

beneficios económicos, el estudiante inactivo que aplique a este programa, debe

seleccionar el descuento que más se ajuste a su necesidad.

Se mantendrá el descuento durante el tiempo faltante de carrera.

Acompañamiento desde Bienestar Institucional.

Asesoría para crédito financiero.

Acompañamiento de la facultad en la elección de la mejor ruta académica.

Page 30: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

30

Condiciones para mantener el descuento

Mantener 3.5 de promedio ponderado acumulado (promedio carrera).

Mantener situación académica normal.

No realizar aplazamiento de semestre.

Apoyar actividades de la Universidad. Mínimo con 20 horas semestrales que se acordarán,

según disponibilidad.

Acompañamiento a la población diversa (desplazados, indígenas, estudiantes con discapacidad).

Actividades de promoción de una sexualidad sana y responsable y de prevención del

consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y cigarrillo.

Acompañamiento financiero: orientación financiera para favorecer la permanencia a la

educación superior, por medio de organizaciones que ofrecen créditos o formas de apoyo a

los estudiantes para el pago de la matrícula. Si el estudiante desea acceder a alguno de estos

servicios se debe de acercar a la Coordinación de Bienestar Universitario de tu sede y así comenzar

un proceso de acompañamiento que llevará a la realidad el sueño de ser profesional de la

Universidad Cooperativa de Colombia. (Universidad cooperativa de colombia, 2019)

Page 31: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

31

2.3 Marco conceptual

Para comprender algunos conceptos de la investigación a continuación se explican algunos de

ellos:

(Robayo, 2019) Define el concepto de Cohorte como:

Cohorte: “La cohorte se considera como el conjunto de estudiantes que coinciden en el periodo

académico de ingreso a primer curso, en un programa académico de una institución de educación

superior así que la deserción por cohorte contabiliza la cantidad de estudiantes de una mima

cohorte que se retiran de una institución por do o más periodos consecutivos. El seguimiento se le

realiza a la misma cohorte de estudiante durante todo su periodo de formación”.

(Avila, 2018) Define Deserción como:

Deserción

“La deserción por periodo contabiliza la cantidad de estudiante que se retiran de la

institución en periodo académico, independientemente a la cohorte que pertenecen por otra

parte la ausencia inter semestral corresponde a la cantidad de estudiantes de una cohorte

que no se matricularon en un periodo, pero que si aparecían matriculados en el periodo

inmediatamente anterior”.

Estudiantes ausentados: “Consiste en la ausencia de un estudiante el cual no matricula durante

un semestre, una vez el estudiante no matricula durante dos semestres se le considera desertor

(Robayo, 2019).”

Page 32: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

32

La (Universidad cooperativa de colombia, 2019) en el nuevo reglamento académico (Anexo G)

define los estudiantes con estados de pérdida o cambio así:

Estudiantes con estado de pérdida o cambio: Un estudiante con perdida se refiere a aquella

persona que está cursando un periodo académico, obtiene notas por debajo de lo mínimo para

aprobar el curso que está tomando en el caso de la Universidad Cooperativa de Colombia el

mínimo es 3.0 si el estudiante saca notas por debajo de 3.0 y dependiendo el caso pierde el curso.

Estudiante desertor. “Un estudiante desertor es aquel que no matricula por dos semestres

(Robayo, 2019).”

Estudiante egresado. Un estudiante egresado es un estudiante que termina materias en un centro

educativo, mas no ha obtenido su título profesional (Universidad catolica de manizales, 2018).

Estudiante graduado. Un estudiante graduado se refiere a una persona que ha concluido sus

estudios y obtenido un título o graduación académica (Universidad catolica de manizales, 2018).

Estudiantes matriculados. Un estudiante matriculado es una persona que se registra o inscribe

un centro de enseñanza con el objeto de adquirir algún conocimiento (Robayo, 2019).

Para saber el promedio académico de un estudiante, según la (Universidad cooperativa de

colombia, 2016) se obtiene así:

Promedio de notas estudiantes

El promedio ponderado de un período académico se obtiene al multiplicar la calificación

definitiva de cada curso por el número de créditos de este y dividir el resultado de las sumatorias

de los productos por el total de créditos cursados en el mismo período. El promedio acumulado de

la carrera se obtiene al multiplicar la calificación definitiva de cada curso por el número de créditos

Page 33: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

33

de este y dividir el resultado de las sumatorias de los productos por el total de créditos cursados en

la carrera.

Para el presente cálculo no se tiene en cuenta la nota reprobada si está ya ha sido aprobada.

Ambos promedios se expresan en unidades y hasta centésimas de unidad. Al realizar estas

operaciones no habrá lugar a aproximación.

2.4 Marco legal

La resolución rectoral No.2085 de 2018 establece los precios e incrementos de las

matrículas y otros derechos pecuniarios para los estudiantes que por motivo económico desertaron

académicamente de la institución “ (Universidad cooperativa de colombia, 2018)” , igualmente en

el reglamento estudiantil se muestran que derechos tienen los estudiantes, en el caso de que

deserten por materias u otro motivo aquí demuestren a que derechos y obligaciones están

relacionados.” En el nuevo reglamento estudiantil (Anexo G) se pueden revisar todas las

disposiciones legales que este tiene en cuanto a pérdidas de cursos, estudiantes ausentes,

estudiantes desertores, pérdida de calidad de estudiante, entre otros.

Según la (Universidad cooperativa de colombia, 2019), en el reglamento estudiantil (Anexo

G), se establecen los siguientes artículos, necesarios para el entendimiento de este proyecto:

Capitulo II: Art. 7. Condiciones del estudiante

Capitulo II: Art. 8. Estudiante nuevo

Capitulo II: Art. 9. Reingreso

Capitulo II: Art. 14. Perdida de la condición del estudiante

Capitulo III: Art. 23. Semestre especial

Capitulo III: Art. 24. Cancelación de cursos

Capítulo V: Art. 29. Crédito académico

Capítulo V: Art. 30. Curso

Capítulo VI: Art. 38. La calificación

Capítulo VI: Art. 40. Registro de calificaciones

Capitulo VII: Art. 51. Egresado no graduado

Page 34: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

34

2.5 Marco geográfico

Como se evidencia en la ilustración 2 y 3, la investigación se realizó en la Universidad

Cooperativa Sede Villavicencio, crr 22 No 7 – 06 avenida Puerto López barrió la rosita, en las

instalaciones de bienestar universitario, biblioteca y campus.

Ilustración 2. Ubicación de la Universidad Cooperativa de Colombia

Fuente: (Google Maps, 2019)

Ilustración 3. Ubicación de la Universidad Cooperativa de Colombia

Fuente: (Google Maps, 2019)

Page 35: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

35

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Establecer el estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias de

la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables de la Universidad Cooperativa

de Colombia sede Villavicencio para la proposición de estrategias de retención estudiantil.

3.2 Objetivos Específicos

1. Identificar el estado (regular, desertor, ausente, egresado, graduado) de los estudiantes de

la primera cohorte del plan por competencias de la Facultad de Ciencias Económicas

Administrativas y contables de la Sede Villavicencio para establecer el porcentaje de

estudiantes que finalizaron su carrera en el tiempo esperado

2. Determinar factores que influyeron en la deserción de los estudiantes de la primera cohorte

de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables del plan por

competencias a partir de los registros académicos de los estudiantes e instrumento para la

recolección de información.

3. Proponer estrategias que conlleven a mejorar la retención estudiantil de los estudiantes de

la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables a partir de los hallazgos

encontrados en la primera cohorte del plan por competencias.

Page 36: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

36

4 METODOLOGÍA

La investigación es de tipo descriptivo con enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), según

(Raffino, 2019) se definen así:

Una investigación cuantitativa, es aquella que emplea magnitudes numéricas para expresar

su trabajo, mediante técnicas experimentales o estadísticas, cuyos resultados son representables

luego matemáticamente. Su nombre proviene de cantidad o cuantificación, o sea, numeración.

Una investigación cualitativa es aquella que recoge los discursos existentes en torno al tema

y realiza luego una interpretación rigurosa. No requiere de procedimientos numéricos, estadísticos

o matemáticos, sino que obtiene datos descriptivos a través de una diversidad posible de métodos.

La presente investigación se acoge a esta metodología, ya que es cualitativa, debido a que

recoge datos y los presenta en forma de gráficos estadísticos y numéricos, y es cuantitativa, debido

a que investiga los juicios de valor al analizar las causales de deserción y al proponer estrategias

para mitigarlo.

En la realización del proyecto titulado “estudio sobre el estado de los estudiantes de la

primera cohorte del plan por competencias de la facultad de ciencias económicas administrativas

y contables de la Universidad Cooperativa de Colombia para la proposición de estrategias de

retención estudiantil “la cual se apoyó en la investigación titulada “Informe sobre factores

multicausales que inciden en la deserción del programa de contaduría pública en la sede

Villavicencio. 2018-2” liderada por la docente María Deicy Ávila, se realizó la investigación sobre

las diferentes causas que llevan a un estudiante hacia la deserción, y como se puede reducir esta.

Page 37: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

37

A continuación, una breve explicación como se obtuvieron los resultados de cada objetivo

específico:

Para el desarrollo del primer objetivo de la investigación, se necesitó la recolección de

datos sobre una población de 73 estudiantes para así mismo tener datos verídicos y reales con el

fin de realizar el segundo objetivo de la investigación, el primer objetivo se desarrolló gracias al

apoyo de la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables la cual brindó material

de apoyo para identificar el estado en el que se encuentran los estudiantes (ausente, matriculado,

deserción, cambio, perdida o reingreso) y el registro académico de cada estudiante.

En el objetivo no solo identifica como se encuentra el estudiante, sino también identifica

el porcentaje de deserción de toda la cohorte, igualmente se realiza un análisis detallado por

semestre donde se señalan la condición de algunos estudiantes que poseen inestabilidad académica.

En el segundo objetivo se determinó que factores llevaron a la deserción de los estudiantes,

para lo cual se ajustó un instrumento utilizado por el departamento de bienestar el cual buscar

revisar las causales de deserción, (Anexo C) tiene como fin obtener información del porque los

estudiantes han desertado, brindando para esto, diferentes opciones como el factor económico,

laboral, salud, familiares, académicos u otros adicionalmente, a los estudiantes que culminaron sus

estudios satisfactoriamente se les pregunto si habían utilizado alguna de las diferentes estrategias

dadas por el programa enlace que les facilitara el desarrollo de sus cursos.

Debido a que la contestación de la encuesta no fue un 100% se realizó una matriz de notas

con las notas académicas de cada uno de los estudiantes por semestres (Anexo X), con el fin de

determinar si uno de los motivos de deserción era el motivo académico. En este objetivo se

identificaron ítems como: en que semestre se presenta más deserción, que genero deserta más, que

Page 38: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

38

promedio académico tienen los estudiantes, razones por las cuales hubo deserción, entre otros

datos.

La consolidación de esta información se confronto con la información entregada por

bienestar universitario con el fin de evidenciar la alineación con esta dependencia y finalmente en

el tercer objetivo dado el caso, se proponen estrategias adicionales de prevención de la deserción

enfocadas en los estudiantes del programa de contaduría pública y administración de empresas.

La tabulación de los datos fue por medio de tablas y graficas mostraron de una forma clara

y precisa la información al igual que su debida interpretación, teniendo en cuenta el análisis

realizado a todas las variables intervinientes.

La investigación se realizó por medio de recopilación de datos, encuestas, graficas,

llamadas telefónicas, información relevante de la universidad entre otros, logrando así el desarrollo

de los objetivos, aplicados a los estudiantes de la primera cohorte en los programas de contaduría

pública y administración de empresas.

Page 39: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

39

5 RESULTADOS

De conformidad con el objetivo general de la investigación propuesto que correspondió a

establecer el estado actual de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias de

la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables de la Universidad Cooperativa

de Colombia sede Villavicencio para la proposición de estrategias de retención estudiantil se

presenta a continuación el desarrollo de los objetivos específicos propuestos y las actividades

desarrolladas según la metodología aplicada para el logro de estos.

5.1 Identificación del estado de los estudiantes del plan por competencias de la facultad de

ciencias económicas administrativas y contables de la sede Villavicencio

Análisis de la cohorte 1510 por semestre del programa de contaduría pública

A continuación, se da a conocer la situación detallada por semestre de los estudiantes de la

primera cohorte 1510 del programa de contaduría pública, según el estado en el que pueden estar

los estudiantes: (matriculado, ausente, desertor, perdida, cambio de programa, egresado o

graduado).

Page 40: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

40

Estado de los estudiantes matriculados de la primera cohorte 1510 por semestre del

programa contaduría pública

Gráfico 1. Estado de los estudiantes matriculados de la primera cohorte 1510 por semestre

programa de contaduría pública.

Por autores, 2019

Tabla 1. Estado de los estudiantes en el periodo 1520 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica

ID Cohorte

De Inicio

Estado del

estudiante en el periodo

1520

ID 431926 1510 Perdida

ID 434892 1510 Matriculado

ID 435061 1510 Matriculado

ID 427439 1510 Matriculado

ID 432702 1510 Matriculado

ID 433416 1510 Matriculado

ID 434371 1510 Matriculado

ID 435887 1510 Matriculado

ID 424207 1510 Matriculado

39

3128

2628 28

22

96

8

1517 16 17

20 21 22

7 8

3 31

31 21 1 1 11 1 1 11 1 2 1

5

15

5

11

2

0

10

20

30

40

50

1520 1610 1620 1710 1720 1810 1820 1910 1920

ESTADO DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS DE LA PRIMERA

COHORTE 1510 POR SEMESTRE DEL PROGRAMA CONTADURIA PUBLICA

Matriculados Desertores Ausentados Cambio

Perdida Reingreso Graduados Egresados

Page 41: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

41

ID 431140 1510 Matriculado

ID 434061 1510 Matriculado

ID 427450 1510 Matriculado

ID 427810 1510 Matriculado

ID 430021 1510 Matriculado

ID 432057 1510 Matriculado

ID 432098 1510 Matriculado

ID 432557 1510 Matriculado

ID 433010 1510 Matriculado

ID 433845 1510 Matriculado

ID 424728 1510 Matriculado

ID 433928 1510 Matriculado

ID 426016 1510 Matriculado

ID 429518 1510 Matriculado

ID 432587 1510 Matriculado

ID 434777 1510 Matriculado

ID 306245 1510 Matriculado

ID 427692 1510 Matriculado

ID 430699 1510 Matriculado

ID 433428 1510 Matriculado

ID 427747 1510 Matriculado

ID 429900 1510 Matriculado

ID 430955 1510 Matriculado

ID 432562 1510 Matriculado

ID 433545 1510 Matriculado

ID 433601 1510 Matriculado

ID 433790 1510 Matriculado

ID 434562 1510 Matriculado

ID 327066 1510 Matriculado

ID 432016 1510 Matriculado

ID 432535 1510 Matriculado

ID 428713 1510 Cambio

Page 42: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

42

ID 433523 1510 Ausente

ID 428157 1510 Ausente

ID 433712 1510 Ausente

ID 430304 1510 Ausente

ID 416421 1510 Ausente

ID 436921 1510 Ausente

ID 426664 1510 Ausente

TOTAL

48

Acorde a la gráfica No 1 y la tabla No 1 los matriculados en primer semestre en el periodo

1510, para el segundo semestre – periodo 1520, el estado de los estudiantes correspondiente al

programa de contaduría pública era de ausentismo, matriculados, perdida y cambio; según la tabla

No 1, hubo 7 estudiantes ausentados, igualmente se puede evidenciar que de 48 estudiantes del

programa de contaduría pública 39 estaban matriculados es decir estaban cursando el ciclo lectivo

correspondiente al 1520, en la tabla No 1 se refleja que estos estudiantes están cursando materias

de diferentes semestres lo cual es positivo ya que más de un 50% está cursando su semestre

académico, Según la gráfica se evidencia que 2 estudiantes vigentes del programa de contaduría

pública en el semestre 1520 estuvieron en perdida o se cambiaron de programa académico.

Tabla 2. Estado de los estudiantes en el periodo 1610 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica

ID

Cohorte De

Inicio

Estado del estudiante en el periodo

1610

ID 427810 1510 Perdida

ID 434892 1510 Matriculado

ID 427439 1510 Matriculado

ID 432702 1510 Matriculado

ID 433416 1510 Matriculado

ID 434371 1510 Matriculado

ID 435887 1510 Matriculado

Page 43: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

43

ID 424207 1510 Matriculado

ID 431140 1510 Matriculado

ID 434061 1510 Matriculado

ID 427450 1510 Matriculado

ID 432057 1510 Matriculado

ID 432098 1510 Matriculado

ID 433010 1510 Matriculado

ID 433845 1510 Matriculado

ID 424728 1510 Matriculado

ID 433928 1510 Matriculado

ID 426016 1510 Matriculado

ID 432587 1510 Matriculado

ID 306245 1510 Matriculado

ID 427692 1510 Matriculado

ID 433428 1510 Matriculado

ID 427747 1510 Matriculado

ID 429900 1510 Matriculado

ID 432562 1510 Matriculado

ID 433545 1510 Matriculado

ID 433601 1510 Matriculado

ID 433790 1510 Matriculado

ID 434562 1510 Matriculado

ID 327066 1510 Matriculado

ID 432016 1510 Matriculado

ID 432535 1510 Matriculado

ID 428713 1510 Deserto

ID 433523 1510 Deserto

ID 428157 1510 Deserto

ID 433712 1510 Deserto

ID 430304 1510 Deserto

ID 416421 1510 Deserto

Page 44: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

44

ID 436921 1510 Deserto

ID 426664 1510 Deserto

ID 431926 1510 Ausente

ID 435061 1510 Ausente

ID 430021 1510 Ausente

ID 432557 1510 Ausente

ID 429518 1510 Ausente

ID 434777 1510 Ausente

ID 430699 1510 Ausente

ID 430955 1510 Ausente

TOTAL 48

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1510) en el

periodo 1610(tercer semestre) contaduría pública

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Referente a la gráfica No 1 y tabla No 2 los matriculados en primer semestre en el periodo

1510, para el tercer semestre – periodo 1610, el estado de los estudiantes correspondiente al

programa de contaduría pública según la gráfica No 1, se puede evidenciar que se presentó

deserción en este semestre(1610) con 8 estudiantes de un total de 48, por lo cual también bajo el

número de estudiantes matriculados ya que en el periodo anterior (1520) habían 39 estudiantes

matriculados, mientras que en el periodo 1610 hubo solo 31 estudiantes, referente a los datos del

periodo 1610.

Tabla 3. Estado de los estudiantes en el periodo 1620 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica

ID

Cohorte

De Inicio

Estado del estudiante en el

periodo 1620

ID 434777 1510 Reingreso

ID 434892 1510 Matriculado

ID 427439 1510 Matriculado

Page 45: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

45

ID 432702 1510 Matriculado

ID 433416 1510 Matriculado

ID 434371 1510 Matriculado

ID 435887 1510 Matriculado

ID 424207 1510 Matriculado

ID 431140 1510 Matriculado

ID 434061 1510 Matriculado

ID 427450 1510 Matriculado

ID 432057 1510 Matriculado

ID 432098 1510 Matriculado

ID 433010 1510 Matriculado

ID 433845 1510 Matriculado

ID 424728 1510 Matriculado

ID 433928 1510 Matriculado

ID 306245 1510 Matriculado

ID 427692 1510 Matriculado

ID 433428 1510 Matriculado

ID 427747 1510 Matriculado

ID 429900 1510 Matriculado

ID 432562 1510 Matriculado

ID 433545 1510 Matriculado

ID 433601 1510 Matriculado

ID 433790 1510 Matriculado

ID 434562 1510 Matriculado

ID 327066 1510 Matriculado

ID 432016 1510 Matriculado

ID 428713 1510 Deserto

ID 433523 1510 Deserto

ID 428157 1510 Deserto

ID 433712 1510 Deserto

ID 430304 1510 Deserto

Page 46: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

46

ID 416421 1510 Deserto

ID 436921 1510 Deserto

ID 426664 1510 Deserto

ID 431926 1510 Deserto

ID 435061 1510 Deserto

ID 430021 1510 Deserto

ID 432557 1510 Deserto

ID 429518 1510 Deserto

ID 430699 1510 Deserto

ID 430955 1510 Deserto

ID 432587 1510 Cambio

ID 427810 1510 Ausente

ID 426016 1510 Ausente

ID 432535 1510 Ausente

TOTAL 48

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1510) en el

periodo 1620(cuarto semestre) contaduría pública

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Según la gráfica No 1 y tabla No 3 los matriculados en primer semestre en el periodo 1510,

para el cuarto semestre – periodo 1620, el estado de los estudiantes correspondiente al programa

de contaduría pública según la gráfica No 1 se refleja un nuevo factor que es reingreso, en la tabla

No 1 y No 2 una de los estudiantes “ID 434777” se encontraba ausente en el tercer semestre (1610)

ya en el cuarto semestre (1620) esta hizo regreso, teniendo así un numero de menor de estudiantes

ausentados con respecto al semestre anterior (1610) donde habían 8 estudiantes y en el semestre

1620 solo había 3, por otro lado la tasa de estudiantes que desertaron aumento de 8 en el periodo

1610 a 15 estudiantes en el periodo 1620, es decir, de los 48 estudiantes de la cohorte 1510 en el

semestre 1620 el 31% de esos estudiantes había desertado.

Tabla 4. Estado de los estudiantes en el periodo 1710 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica

Page 47: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

47

ID

Cohorte

De Inicio

Estado del estudiante en el

periodo 1710

ID 430955 1510 Reingreso

ID 428713 1510 Perdida

ID 434777 1510 Matriculado

ID 434892 1510 Matriculado

ID 427439 1510 Matriculado

ID 433416 1510 Matriculado

ID 434371 1510 Matriculado

ID 435887 1510 Matriculado

ID 424207 1510 Matriculado

ID 434061 1510 Matriculado

ID 427450 1510 Matriculado

ID 432057 1510 Matriculado

ID 432098 1510 Matriculado

ID 433010 1510 Matriculado

ID 433845 1510 Matriculado

ID 424728 1510 Matriculado

ID 433928 1510 Matriculado

ID 306245 1510 Matriculado

ID 427692 1510 Matriculado

ID 433428 1510 Matriculado

ID 427747 1510 Matriculado

ID 429900 1510 Matriculado

ID 432562 1510 Matriculado

ID 433545 1510 Matriculado

ID 433601 1510 Matriculado

ID 433790 1510 Matriculado

ID 327066 1510 Matriculado

ID 432016 1510 Matriculado

ID 433523 1510 Deserto

ID 428157 1510 Deserto

Page 48: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

48

ID 433712 1510 Deserto

ID 430304 1510 Deserto

ID 416421 1510 Deserto

ID 436921 1510 Deserto

ID 426664 1510 Deserto

ID 431926 1510 Deserto

ID 435061 1510 Deserto

ID 430021 1510 Deserto

ID 432557 1510 Deserto

ID 429518 1510 Deserto

ID 430699 1510 Deserto

ID 432587 1510 Deserto

ID 427810 1510 Deserto

ID 426016 1510 Deserto

ID 432535 1510 Deserto

ID 432702 1510 Ausente

ID 431140 1510 Ausente

ID 434562 1510 Ausente

TOTAL 48

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1510) en el

periodo 1710 (quinto semestre) contaduría pública

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Teniendo en cuenta los resultados de la gráfica No 1 y la tabla No 4 los matriculados en

primer semestre en el periodo 1510, Para el quinto semestre – periodo 1710, el estado de los

estudiantes correspondiente al programa de contaduría pública es el siguiente: Al comparar el

comportamiento del periodo 1620 con el periodo 1710, se presentaron cambios como: 3 de los

estudiantes que se habían matriculado en el semestre 1620 en el semestre 1710 están en ausentismo

es decir no matricularon en el semestre 1710, igualmente los 3 estudiantes que se habían ausentado

en el semestre 1620 desertaron, por lo que se presenta un patrón el cual es: después de que un

Page 49: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

49

estudiante se ausenta tiende a desertar, la deserción aumento para este semestre con 2 estudiantes

más a diferencia del último semestre cursado (1620) en su mayoría fueron estudiantes que se

ausentaron. Por otra parte, un estudiante realizo reingreso después de haber desertado, igualmente

hubo un estudiante el cual entro en estado de perdida, este ya había desertado dos semestres atrás

también paso por un periodo de cambio, en la tabla No 4 se puede evidenciar que aún son el mayor

número de estudiantes matriculados, los cuales son 26 de 48.

Tabla 5. Estado de los estudiantes en el periodo 1720 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica

ID

Cohorte De

Inicio

Estado del estudiante en

el periodo 1720

ID 432557 1510 Reingreso

ID 432702 1510 Reingreso

ID 434562 1510 Perdida

ID 430955 1510 Matriculado

ID 434777 1510 Matriculado

ID 434892 1510 Matriculado

ID 427439 1510 Matriculado

ID 433416 1510 Matriculado

ID 434371 1510 Matriculado

ID 435887 1510 Matriculado

ID 424207 1510 Matriculado

ID 434061 1510 Matriculado

ID 427450 1510 Matriculado

ID 432057 1510 Matriculado

ID 432098 1510 Matriculado

ID 433010 1510 Matriculado

ID 433845 1510 Matriculado

ID 424728 1510 Matriculado

ID 433928 1510 Matriculado

Page 50: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

50

ID 306245 1510 Matriculado

ID 427692 1510 Matriculado

ID 433428 1510 Matriculado

ID 427747 1510 Matriculado

ID 429900 1510 Matriculado

ID 432562 1510 Matriculado

ID 433545 1510 Matriculado

ID 433601 1510 Matriculado

ID 433790 1510 Matriculado

ID 327066 1510 Matriculado

ID 432016 1510 Matriculado

ID 436921 1510 Matriculado

ID 433523 1510 Deserto

ID 428157 1510 Deserto

ID 433712 1510 Deserto

ID 430304 1510 Deserto

ID 416421 1510 Deserto

ID 426664 1510 Deserto

ID 431926 1510 Deserto

ID 435061 1510 Deserto

ID 430021 1510 Deserto

ID 429518 1510 Deserto

ID 430699 1510 Deserto

ID 432587 1510 Deserto

ID 427810 1510 Deserto

ID 426016 1510 Deserto

ID 432535 1510 Deserto

ID 431140 1510 Deserto

ID 428713 1510 Ausente

TOTAL 48

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1510) en el

periodo 1720 (sexto semestre) contaduría pública

Page 51: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

51

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Conforme a la gráfica No 1 y la tabla No 5 los matriculados en primer semestre en el

periodo 1510, para el sexto semestre – periodo 1720, el estado de los estudiantes correspondiente

al programa de contaduría pública según la gráfica No 1 el porcentaje de deserción bajo ya que

un estudiante de los que había desertado en el semestre 1710 reingreso para el semestre 1720

teniendo así una disminución en los desertores en el semestre 1720, igualmente el porcentaje de

estudiantes ausentados se redujo al 2% en el semestre 1720, en el semestre 1710 había un 6% de

estudiantes ausentados esto según la tabla No 4 y No 5 se debió, a que ese estudiante se había

ausentado pero reingreso, igualmente se ve el caso de un estudiante que se había ausentado en el

semestre 1710 pero en el semestre 1720 entro en estado de perdida. Se evidencia la repetición del

patrón mencionado anteriormente, 1 de los estudiantes que se había ausentado en el semestre 1710

deserto para el semestre 1720, igualmente el único estudiante que se ausento en el semestre 1720

viene de perdida en el semestre 1710, es decir este estudiante perdió un semestre y se ausento en

el siguiente.

Tabla 6. Estado de los estudiantes en el periodo 1810 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica

ID

Cohorte

De Inicio

Estado del estudiante

en el periodo 1810

ID 430955 1510 Matriculado

ID 434777 1510 Matriculado

ID 434892 1510 Matriculado

ID 427439 1510 Matriculado

ID 433416 1510 Matriculado

ID 434371 1510 Matriculado

ID 435887 1510 Matriculado

ID 424207 1510 Matriculado

ID 434061 1510 Matriculado

ID 427450 1510 Matriculado

ID 432057 1510 Matriculado

ID 432098 1510 Matriculado

ID 433010 1510 Matriculado

Page 52: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

52

ID 433845 1510 Matriculado

ID 424728 1510 Matriculado

ID 433928 1510 Matriculado

ID 306245 1510 Matriculado

ID 427692 1510 Matriculado

ID 433428 1510 Matriculado

ID 427747 1510 Matriculado

ID 429900 1510 Matriculado

ID 432562 1510 Matriculado

ID 433545 1510 Matriculado

ID 433601 1510 Matriculado

ID 433790 1510 Matriculado

ID 327066 1510 Matriculado

ID 432016 1510 Matriculado

ID 436921 1510 Matriculado

ID 433523 1510 Deserto

ID 428157 1510 Deserto

ID 433712 1510 Deserto

ID 430304 1510 Deserto

ID 416421 1510 Deserto

ID 426664 1510 Deserto

ID 431926 1510 Deserto

ID 435061 1510 Deserto

ID 430021 1510 Deserto

ID 429518 1510 Deserto

ID 430699 1510 Deserto

ID 432587 1510 Deserto

ID 427810 1510 Deserto

ID 426016 1510 Deserto

ID 432535 1510 Deserto

ID 431140 1510 Deserto

Page 53: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

53

ID 428713 1510 Deserto

ID 432557 1510 Ausente

ID 432702 1510 Ausente

ID 434562 1510 Ausente

TOTAL 48

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1510) en el

periodo 1810 (séptimo semestre) contaduría pública

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

En base a los matriculados en primer semestre en el periodo 1510, para el séptimo semestre

– periodo 1810, según la gráfica No 1 y la tabla No 6 el estado de los estudiantes correspondiente

al programa de contaduría pública, se evidencia que los estudiantes del semestre (1720) se

matricularon con normalidad en el semestre 1810, la variable más notoria se relaciona en los

estudiantes ausentados los cuales aumentaron de 1 estudiante en el semestre 1720 a 3 estudiantes

en el semestre 1810, según el análisis con la tabla No 5 estos estudiantes vienen de reingresos y

perdidas por ende, se estuvieron presentando factores, afectando cursar el semestre con normalidad

bien sea económico, laboral, familiar, u otro, que inciden en las causas que conllevan a un

estudiante a la deserción, como se evidencia en el caso de uno de los estudiantes en comparación

con la tabla No 5, este estudiante se había ausentado en el semestre 1720 y en el semestre 1810

deserto para este semestre (1810), hubieron 28 estudiantes matriculados de los 48 estudiantes de

la primera cohorte 1510.

Tabla 7. Estado de los estudiantes en el periodo 1820 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa Contaduría Pública

ID

Cohorte De

Inicio

Estado del

estudiante en el periodo

1820

ID 430955 1510 Matriculado

ID 434777 1510 Matriculado

ID 434892 1510 Matriculado

ID 427439 1510 Matriculado

ID 434371 1510 Matriculado

Page 54: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

54

ID 435887 1510 Matriculado

ID 424207 1510 Matriculado

ID 427450 1510 Matriculado

ID 432057 1510 Matriculado

ID 432098 1510 Matriculado

ID 433010 1510 Matriculado

ID 433845 1510 Matriculado

ID 433928 1510 Matriculado

ID 306245 1510 Matriculado

ID 433428 1510 Matriculado

ID 427747 1510 Matriculado

ID 432562 1510 Matriculado

ID 433601 1510 Matriculado

ID 433790 1510 Matriculado

ID 327066 1510 Matriculado

ID 432016 1510 Matriculado

ID 436921 1510 Matriculado

ID 433416 1510 Egresado

ID 434061 1510 Egresado

ID 424728 1510 Egresado

ID 429900 1510 Egresado

ID 433545 1510 Egresado

ID 433523 1510 Deserto

ID 428157 1510 Deserto

ID 433712 1510 Deserto

ID 430304 1510 Deserto

ID 416421 1510 Deserto

ID 426664 1510 Deserto

ID 431926 1510 Deserto

ID 435061 1510 Deserto

ID 430021 1510 Deserto

Page 55: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

55

ID 429518 1510 Deserto

ID 430699 1510 Deserto

ID 432587 1510 Deserto

ID 427810 1510 Deserto

ID 426016 1510 Deserto

ID 432535 1510 Deserto

ID 431140 1510 Deserto

ID 428713 1510 Deserto

ID 432557 1510 Deserto

ID 432702 1510 Deserto

ID 434562 1510 Deserto

ID 427692 1510 Cambio

TOTAL 48

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1510) en el

periodo 1820 (octavo semestre) contaduría pública

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Acorde a los resultados de la gráfica No 1 y la tabla No 7 los matriculados en primer

semestre en el periodo 1510, para el octavo semestre – periodo 1820, el estado de los estudiantes

correspondiente al programa de contaduría pública en la tabla No 7, se evidencia una nueva

condición del estudiante que es de egresado, si bien como se menciona anteriormente los

estudiantes egresados son estudiantes que finalizan materias pero estos aún no se han graduado, es

decir, aun no tienen el título universitario, en esta gráfica se puede evidenciar que 5 de los 48

estudiantes de la cohorte 1510 ya son egresados, igualmente 22 de los estudiantes de los 48 están

matriculados y próximos a ser egresados, en la tabla No 6 y No 7 se observa el mismo patrón de

los estudiantes ausentados, en el semestre 1810 se evidenciaba que habían 3 estudiantes en estado

de ausentismo, en el semestre 1820 estos estudiantes desertaron, afirmando así, que los estudiantes

que vienen de ausentismos en el programa de contaduría pública de la primera cohorte 1510 en su

Page 56: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

56

gran mayoría estos desertan, en este semestre (1820) el total de matriculados es de 22 estudiantes

6 menos del semestre anterior (1810) uno de ellos ya egresados.

Tabla 8. Estado de los estudiantes en el periodo 1910 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa Contaduría Pública

ID

Cohorte De

Inicio

Estado del

estudiante en el periodo

1910

ID 427439 1510 Matriculado

ID 434371 1510 Matriculado

ID 432057 1510 Matriculado

ID 432098 1510 Matriculado

ID 433010 1510 Matriculado

ID 432562 1510 Matriculado

ID 433601 1510 Matriculado

ID 327066 1510 Matriculado

ID 436921 1510 Matriculado

ID 433416 1510 Graduado

ID 434061 1510 Graduado

ID 424728 1510 Graduado

ID 429900 1510 Graduado

ID 433545 1510 Graduado

ID 434777 1510 Egresado

ID 434892 1510 Egresado

ID 435887 1510 Egresado

ID 424207 1510 Egresado

ID 433845 1510 Egresado

ID 433928 1510 Egresado

ID 306245 1510 Egresado

ID 433428 1510 Egresado

ID 427747 1510 Egresado

ID 433790 1510 Egresado

Page 57: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

57

ID 432016 1510 Egresado

ID 433523 1510 Deserto

ID 428157 1510 Deserto

ID 433712 1510 Deserto

ID 430304 1510 Deserto

ID 416421 1510 Deserto

ID 426664 1510 Deserto

ID 431926 1510 Deserto

ID 435061 1510 Deserto

ID 430021 1510 Deserto

ID 429518 1510 Deserto

ID 430699 1510 Deserto

ID 432587 1510 Deserto

ID 427810 1510 Deserto

ID 426016 1510 Deserto

ID 432535 1510 Deserto

ID 431140 1510 Deserto

ID 428713 1510 Deserto

ID 432557 1510 Deserto

ID 432702 1510 Deserto

ID 434562 1510 Deserto

ID 427692 1510 Deserto

ID 427450 1510 Cambio

ID 430955 1510 Ausente

TOTAL 48

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1510) en el

periodo 1910 contaduría pública

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Acorde a los matriculados en primer semestre en el periodo 1510, para el periodo 1910, el

estado de los estudiantes correspondiente al programa de contaduría pública en la tabla No 8 y

grafica No 1, la variable más notoria fue en los estudiantes egresados y graduados ya que en el

Page 58: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

58

semestre 1820 los estudiantes que estaban egresados se graduaron es decir, obtuvieron su título

universitario, por otra parte los estudiantes que estaban matriculados en los últimos semestres, 11

de ellos están en la condición de egresados siendo así 16 estudiantes de los 48 estudiantes que

finalizaron los cursos de sus programa académico. La deserción aumento a 21 estudiantes, todos

estos pasaron por un periodo de ausentismo.

Tabla 9. Estado de los estudiantes en el periodo 1920 que iniciaron en la cohorte 1510 del

programa contaduría publica

ID

Cohorte De

Inicio

Estado del

estudiante en el periodo

1920

ID 430955 1510 Reingreso

ID 427439 1510 Matriculado

ID 434371 1510 Matriculado

ID 432057 1510 Matriculado

ID 432098 1510 Matriculado

ID 433601 1510 Matriculado

ID 327066 1510 Matriculado

ID 434777 1510 Graduado

ID 434892 1510 Graduado

ID 435887 1510 Graduado

ID 424207 1510 Graduado

ID 433845 1510 Graduado

ID 433928 1510 Graduado

ID 433428 1510 Graduado

ID 427747 1510 Graduado

ID 433790 1510 Graduado

ID 432016 1510 Graduado

ID 432562 1510 Egresado

ID 306245 1510 Egresado

ID 433523 1510 Deserto

Page 59: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

59

ID 428157 1510 Deserto

ID 433712 1510 Deserto

ID 430304 1510 Deserto

ID 416421 1510 Deserto

ID 426664 1510 Deserto

ID 431926 1510 Deserto

ID 435061 1510 Deserto

ID 430021 1510 Deserto

ID 429518 1510 Deserto

ID 430699 1510 Deserto

ID 432587 1510 Deserto

ID 427810 1510 Deserto

ID 426016 1510 Deserto

ID 432535 1510 Deserto

ID 431140 1510 Deserto

ID 428713 1510 Deserto

ID 432557 1510 Deserto

ID 432702 1510 Deserto

ID 434562 1510 Deserto

ID 427692 1510 Deserto

ID 427450 1510 Deserto

ID 433010 1510 Ausente

ID 436921 1510 Ausente

43

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1510) en el

periodo 1920 contaduría pública

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Page 60: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

60

Según la gráfica No 1 y la tabla No 9, actualmente en el periodo 1920 que es el semestre

que se está cursando, se encuentra que aún hay estudiantes de la cohorte 1510 no graduados, 15 de

estos estudiantes ya son profesionales del programa de contaduría pública, 2 de estos 48

estudiantes son egresados y próximamente graduados, un estudiante de los que se había ausentado

en el semestre 1910 hizo reingreso en este semestre (1920), 2 de los estudiantes que se habían

matriculado en el semestre 1910 están ausentes según la tabla No 9, uno de los casos de deserción

que se refleja para este semestre (1920) es el caso de un estudiante el cual se encontraba en cambio

en el semestre 1910, este entro en deserción en el semestre 1920.

Análisis general de todos los semestres de la primera cohorte 1510 programa de Contaduría

Pública

Gráfico 2. Situación actual estudiantes de la primera cohorte 1510 contaduría publica

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autores, 2019

La gráfica No 2 arroja los siguientes resultados: el 46% de los estudiantes deserto, solo el

31% se graduó y adquirió el título profesional en el tiempo previsto, el 4% está próximo a

13%

46%

4%2%

31%

4%

SITUACION ACTUAL ESTUDIANTES DE LA PRIMERA COHORTE 1510

Matriculados Desertores Ausentados Cambio

Perdida Reingreso Graduados Egresados

Page 61: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

61

graduarse estando en condición de egresado, el 13 % aún está matriculados y el 6 % se encuentra

ausente o está en condición de reingreso.

Teniendo en cuenta los resultados, el índice de deserción es muy alto

aproximándose a un 50% por lo cual se considera consultar los factores causales de la deserción

como los económicos, laborales, familiares etc.

Estudiantes graduados a tiempo

Acorde a los matriculados en primer semestre en el periodo 1510 en la tabla 10, los

siguientes 5 estudiantes se graduaron en el tiempo esperado ya que iniciaron su proceso académico

en la cohorte 1510 y finalizaron en el semestre 1910, estos no tuvieron ninguna variabilidad en

cuanto a ausentismo, reingreso o perdida por lo que pudieron finalizar sus estudios en el tiempo

esperado.

Tabla 10. Estudiantes de la cohorte 1510 graduados a tiempo periodo 1910

ID

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

ID

433416 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID

434061 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID

424728 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID

429900 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID

433545 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

Nota: Estudiantes de la cohorte 1510 graduados a tiempo periodo 1910

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

En la siguiente tabla 11 se evidencia los estudiantes que se graduaron en el siguiente

periodo, es decir, en el 1920 la mayoría se graduó sin ninguna variable en los semestres cursados,

Page 62: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

62

a excepción de la estudiante ID 434777 el cual tuvo un periodo de ausentismo en el semestre 1610

reingresando en el semestre 1620, esta se graduó en el periodo 1920.

Tabla 11. Estudiantes de la cohorte 1510 graduados periodo 1920

Nota: Estudiantes de la cohorte 1510 graduados a tiempo periodo 1920

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Estudiantes desertores

Teniendo en cuenta los matriculados en primer semestre en el periodo 1510 el estado de

los estudiantes correspondiente al programa de contaduría pública según la tabla 12 los siguientes

estudiantes desertaron académicamente, en total son 22 estudiantes de la cohorte 1510 quien en un

principio tenía inscritos 48 estudiantes, con un 46% de estudiantes desertores, de los cuales 19

estudiantes que desertaron pasaron por un periodo de ausentismo y 3 por un periodo de cambio.

Tabla 12. Estudiantes de la cohorte 1510 desertores con periodo de ausentismo

ID

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

Estado del

estudiante

en el

periodo

1920

ID 434777 Matriculado Ausente Reingreso Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 434892 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 435887 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 424207 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 433845 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 433928 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 433428 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 427747 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 433790 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 432016 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

Page 63: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

63

Nota: Estudiantes de la cohorte 1510 desertores con periodo de ausentismo

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Los siguientes estudiantes descriptos en la tabla 13 desertaron sin haber pasado por periodo

de ausentismo, sin embargo, los tres hicieron un cambio, después de haber hecho este cambio se

volvieron desertores:

ID 432587

ID 427450

ID 427692

Tabla 13. Estudiantes de la cohorte 1510 desertores sin periodo de ausentismo

Nota: Estudiantes de la cohorte 1510 desertores sin periodo de ausentismo

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

ID

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

Estado del

estudiante

en el

periodo

1920

ID 433523 Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 428157 Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 433712 Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 430304 Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 416421 Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 426664 Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 431926 Perdida Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 435061 Matriculado Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 430021 Matriculado Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 429518 Matriculado Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 430699 Matriculado Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 427810 Matriculado Perdida Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 426016 Matriculado Matriculado Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 432535 Matriculado Matriculado Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 431140 Matriculado Matriculado Matriculado Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 428713 Cambio Deserto Deserto Perdida Ausente Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 432557 Matriculado Ausente Deserto Deserto Reingreso Ausente Deserto Deserto Deserto

ID 432702 Matriculado Matriculado Matriculado Ausente Reingreso Ausente Deserto Deserto Deserto

ID 434562 Matriculado Matriculado Matriculado Ausente Perdida Ausente Deserto Deserto Deserto

ID 427450 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Cambio Deserto

ID

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

Estado del

estudiante

en el

periodo

1920

ID 432587 Matriculado Matriculado Cambio Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 427692 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Cambio Deserto Deserto

ID 427450 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Cambio Deserto

Page 64: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

64

Estudiantes matriculados

Actualmente en el ciclo lectivo 1920 hay 6 estudiantes matriculados de la cohorte 1510,

estos estudiantes nunca han estado en pérdida, ausentismo o reingreso como lo identifica la tabla

Tabla 14. Estudiantes de la cohorte 1510 actualmente matriculado

Nota: Estudiantes de la cohorte 1510 actualmente matriculados

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Estudiantes egresados

Actualmente hay 2 estudiantes egresadas, 1 de ellas como se evidencia aún no se hay

graduado, es decir lleva dos periodos estando en condición de egresada, como se refleja en la tabla

Tabla 15. Estudiantes de la cohorte 1510 egresados

Nota: Estudiantes de la cohorte 1510 egresados

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Estudiantes en estado de reingreso o ausentismo

Acorde a los matriculados en primer semestre en el periodo 1510, para el periodo 1920, el

estado de tres estudiantes correspondiente al programa de contaduría pública según la tabla No 16

ID

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

Estado del

estudiante

en el

periodo

1920

ID 427439 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado

ID 434371 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado

ID 432057 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado

ID 432098 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado

ID 433601 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado

ID 327066 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado

ID

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

Estado del

estudiante

en el

periodo

1920

ID 432562 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado

ID 306245 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Egresado

Page 65: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

65

es de dos estudiantes con ausentismo y uno con reingreso los estudiantes que están en esta

condición son:

ID 430955: El estudiante actualmente está en reingreso como se puede evidenciar viene de

una trayectoria donde tuvo ausentismo, deserción y dos reingresos más.

ID 433010: esta estudiante por lo contrario del anterior viene con una estabilidad

académica, hasta el semestre 1920 tuvo ausentismo.

ID 436921: Este estudiante estuvo 3 semestres donde deserto académicamente y 1 donde

se ausento, aunque retomo sus estudios, para el semestre 1910 volvió a ausentarse en el

periodo 1920.

Tabla 16. Estudiantes de la cohorte 1510 en reingreso o ausentismo

Nota: Estudiantes de la cohorte 1510 en reingreso o ausentismo

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Determinar factores que influyeron en la deserción de los estudiantes de la primera cohorte

de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables del plan por competencias a

partir de los registros académicos de los estudiantes e instrumento para la recolección de

información.

Análisis general del comportamiento académico de los estudiantes de la primera cohorte

1510 programa de contaduría pública

El programa de contaduría pública es un programa que utiliza el modelo crítico con enfoque

por competencias lo cual son programas académicos que están respondiendo a las dinámicas del

ID

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

Estado del

estudiante

en el

periodo

1920

ID 430955 Matriculado Ausente Deserto Reingreso Matriculado Matriculado Matriculado Ausente Reingreso

ID 433010 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Ausente

ID 436921 Ausente Deserto Deserto Deserto Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Ausente

Page 66: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

66

país, gracias a la reforma del plan de estudios, haciendo más énfasis en lo práctico, además se

unifican los programas a nivel nacional lo que significa que todos los planes de estudio son iguales

en las 18 sedes de la universidad, permitiendo así la movilidad de estudiantes, profesores y la

consolidación de la comunidad académica.

Datos adicionales a partir de la encuesta realizada a los estudiantes de la primera cohorte

1510 del programa de contaduría pública

A través de encuesta se pudo establecer:

Gráfico 3. Estado académico según género

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autores, 2019

Como se puede ver en la gráfica No 3, de los 48 estudiantes matriculados en la primera

cohorte 1510 del programa de contaduría pública, 32 de estos son mujeres lo que equivale a un

66.66% de la población mientras que solo 16 estudiantes es decir el 33.33% son hombres siendo

el género que más se matriculo es el femenino.

El género que más deserto es el femenino ya que 14 estudiantes se ausentaros más de dos

semestres de su programa académico, es un porcentaje significativo considerando que de 22

estudiantes que desertaron el 63.63% fueron mujeres mientras que el 36.36% fueron hombres.

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Graduados

Matriculados

Reingreso

Graduados EgresadosMatriculad

osDesetores Reingreso Ausentes

MASCULINO (16) 5 1 0 8 1 1

FEMENINO (32) 10 1 6 14 0 1

ESTADO ACADEMICO SEGUN GENERO

Page 67: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

67

Gráfico 4. Género que más reprueba cursos

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autores, 2019

Teniendo en cuenta la gráfica No 4 el total de cursos reprobados desde el semestre 1510

hasta el 1910 es de 105 cursos, es decir los 56 cursos que trae el plan de estudios se reprobaron

105 veces, 73 de estos es decir el 70% de estos cursos los perdieron mujeres y el 32% lo perdieron

hombres, este porcentaje se asocia con las causales de deserción ya que como se había mencionado

la población que más desierta son las mujeres y a su vez las que más cursos reprobaron en la

cohorte 1510.

Gráfico 5. Edades estudiantes de la primera cohorte programa de contaduría publica

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Autor, 2019

70%

30%

GENERO QUE MAS REPRUEBA CURSOS

FEMENINO

MASCULINO

10%

65%

25%

EDADES

15 A 20 AÑOS 21 A25 AÑOS 26 A 30 AÑOS

Page 68: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

68

Acorde a los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes de la primera cohorte

1510 del programa de contaduría pública la edad en la gráfica No 5 se evidencia que el 65% de los

estudiantes tiene entre 21 y 25 años, el 10% entre 15 y 20 años, y el 25% entre 26 y 30 años. El

promedio de edad de la cohorte es de 23 años mientras que la moda es de 21 años, es decir la edad

que más se repite entre los estudiantes de la cohorte es 21 años.

Gráfico 6. Estratos estudiantes de la primera cohorte programa de contaduría publica

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Autor, 2019

La gráfica No 6 enseña los estratos entre los que se encuentran los estudiantes de la primera

cohorte 1510 del programa de contaduría pública, el 50% de los estudiantes encuestados manifestó

pertenecer al estrato 3, el 30 % pertenece al estrato 2, seguidamente el 10% manifestó estar entre

el estrato 1 al igual el 10% de los estudiantes está en el estrato 4, teniendo en cuenta que el estrato

1 y 2 representa un 40% de los estudiantes, este factor influye en la deserción de los estudiantes

debido a los motivos económicos.

Análisis de la cohorte 1420 por semestre del programa de administración de empresas

10%

30%

50%

10%

ESTRATOS

Estrato 1

Estrato 2

Estrato 3

Estrato 4

Page 69: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

69

A continuación, se da a conocer la situación detallada por semestre de los estudiantes de la

primera cohorte 1420 del programa de administración de empresas, según el estado en el que

pueden estar los estudiantes: (matriculado, ausente, desertor, perdida, cambio de programa,

egresado o graduado).

Estado de los estudiantes matriculados de la primera cohorte 1420 del programa de

administración de empresas por semestre

Gráfico 7. Estado de los estudiantes matriculados de la primera cohorte 1420 por semestre programa

administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Tabla 17. Estado de los estudiantes en el periodo 1510 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresa

ID Cohorte De

Inicio

Estado del estudiante en el periodo

1510

ID 411855 1420 Ausentado

ID 411692 1420 Ausentado

ID 254579 1420 Ausentado

ID 411859 1420 Ausentado

ID 416789 1420 Ausentado

ID 407704 1420 Ausentado

ID 410113 1420 Ausentado

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1510 1520 1610 1620 1710 1720 1810 1820 1910 1920

ESTADO DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS DE LA PRIMERA COHORTE 1420 POR SEMESTRE PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Matriculados

Desertores

Ausentados

Cambio

Perdida

Reingreso

Graduados

Egresados

Page 70: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

70

ID 406286 1420 Matriculado

ID 416400 1420 Matriculado

ID 414313 1420 Matriculado

ID 414205 1420 Matriculado

ID 407986 1420 Matriculado

ID 410976 1420 Matriculado

ID 413521 1420 Matriculado

ID 407415 1420 Matriculado

ID 412836 1420 Matriculado

ID 324743 1420 Matriculado

ID 411707 1420 Matriculado

ID 407420 1420 Matriculado

ID 416816 1420 Matriculado

ID 276945 1420 Matriculado

ID 405685 1420 Matriculado

ID 408260 1420 Matriculado

ID 406561 1420 Matriculado

ID 409988 1420 Matriculado

TOTAL 25 Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el periodo 1510 (segundo semestre) administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Acorde a los matriculados en primer semestre en el periodo 1420, para el segundo semestre

– periodo 1510, según la gráfica No 7 y la tabla No 17, se evidencia que los estudiantes están en

dos estados: matriculado y ausentes, el 28% de los 25 estudiantes inscritos en la cohorte 1420 están

ausentes mientras que el 72% están matriculados.

Tabla 18. Estado de los estudiantes en el periodo 1520 que iniciaron en la cohorte 1410 del

programa de administración de empresas

ID Cohorte de

Inicio

Estado del estudiante en el periodo

1520

ID 410113 1420 Reingreso

ID 406286 1420 Matriculado

Page 71: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

71

ID 416400 1420 Matriculado

ID 414313 1420 Matriculado

ID 414205 1420 Matriculado

ID 407986 1420 Matriculado

ID 410976 1420 Matriculado

ID 413521 1420 Matriculado

ID 407415 1420 Matriculado

ID 412836 1420 Matriculado

ID 324743 1420 Matriculado

ID 411707 1420 Matriculado

ID 407420 1420 Matriculado

ID 416816 1420 Matriculado

ID 276945 1420 Matriculado

ID 405685 1420 Matriculado

ID 408260 1420 Matriculado

ID 409988 1420 Matriculado

ID 411855 1420 Deserto

ID 411692 1420 Deserto

ID 254579 1420 Deserto

ID 411859 1420 Deserto

ID 416789 1420 Deserto

ID 407704 1420 Deserto

ID 406561 1420 Ausentado

TOTAL 25

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el

periodo 1520 (tercer semestre) administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Autor, 2019

Teniendo en cuenta los estudiantes matriculados en la cohorte 1420, en el periodo 1520 el

estado de los estudiantes que en el anterior periodo (1510) era ausente ahora es de deserción, de

los 7 estudiantes que en el periodo 1510 estaban ausentes 6 de ellos desertaron, una de las

Page 72: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

72

estudiantes que se había ausentado hizo reingreso mientras que otra estudiante que estaba

matriculada está ausente para este periodo (1520), por lo cual se observa que se repite el patrón

ausencia – deserción del programa de contaduría pública, por otra parte, los estudiantes

matriculados para este periodo son 17 teniendo que disminuyo debido a que una de las estudiantes

matriculadas entro en periodo de ausentismo tal como se expresa en la gráfica No 7 y tabla No

18.

Tabla 19. Estado de los estudiantes en el periodo 1610 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas

ID Cohorte De Inicio Estado del estudiante en el periodo 1610

ID 410113 1420 Matriculado

ID 406286 1420 Matriculado

ID 416400 1420 Matriculado

ID 414313 1420 Matriculado

ID 414205 1420 Matriculado

ID 407986 1420 Matriculado

ID 410976 1420 Matriculado

ID 413521 1420 Matriculado

ID 407415 1420 Matriculado

ID 412836 1420 Matriculado

ID 324743 1420 Matriculado

ID 411707 1420 Matriculado

ID 407420 1420 Matriculado

ID 416816 1420 Matriculado

ID 276945 1420 Matriculado

ID 405685 1420 Matriculado

ID 408260 1420 Matriculado

Page 73: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

73

ID 409988 1420 Matriculado

ID 411855 1420 Deserto

ID 411692 1420 Deserto

ID 254579 1420 Deserto

ID 411859 1420 Deserto

ID 416789 1420 Deserto

ID 407704 1420 Deserto

ID 406561 1420 Deserto

TOTAL 25

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el

periodo 1610 (cuarto semestre) administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Referente a los resultados de la gráfica No 7 y tabla No 19, los estudiantes matriculados en

la primera cohorte 1420 del programa de administración de empresas periodo 1610, se reitera la

presentación de los dos estados de los estudiantes: matriculado y deserción. El porcentaje de

deserción no aumento para este periodo debido a que se mantiene el número de desertores (7

estudiantes), igualmente el número de matriculados (18).

Tabla 20. Estado de los estudiantes en el periodo 1620 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas

ID Cohorte de

Inicio

Estado del estudiante en el periodo

1620

ID 410113 1420 Matriculado

ID 406286 1420 Matriculado

ID 416400 1420 Matriculado

ID 414313 1420 Matriculado

ID 414205 1420 Matriculado

ID 407986 1420 Matriculado

ID 410976 1420 Matriculado

Page 74: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

74

ID 413521 1420 Matriculado

ID 407415 1420 Matriculado

ID 412836 1420 Matriculado

ID 324743 1420 Matriculado

ID 411707 1420 Matriculado

ID 407420 1420 Matriculado

ID 276945 1420 Matriculado

ID 405685 1420 Matriculado

ID 408260 1420 Matriculado

ID 409988 1420 Matriculado

ID 411855 1420 Deserto

ID 254579 1420 Deserto

ID 411859 1420 Deserto

ID 416789 1420 Deserto

ID 407704 1420 Deserto

ID 406561 1420 Deserto

ID 411692 1420 Cambio

ID 416816 1420 Ausentado

TOTAL 25

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el

periodo 1620 (quinto semestre) administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autores, 2019

Analizando los estudiantes matriculados en la cohorte 1420 en el periodo 1620 en la gráfica

No 7 y la tabla No 20, se observa que uno de los estudiantes que había desertado realizo cambio,

por otra parte una de las estudiantes que estaba matriculada en el periodo 1610 entro en estado de

ausentismo por lo que se hará seguimiento si en el siguiente semestre esta retoma sus cursos, el

porcentaje de deserción se redujo a diferencia del programa de contaduría pública que aumentaba

conforme pasaban los semestres, este estaba en un 28% en el periodo 1610, mientras que en este

Page 75: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

75

periodo (1620) está en el 24%, igualmente el número de estudiantes matriculados se redujo,

pasando de 18 estudiantes matriculados a 17, debido a que uno de ellos entro en ausentismo.

Tabla 21. Estado de los estudiantes en el periodo 1710 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas

ID Cohorte de

Inicio

Estado del estudiante en el periodo

1710

ID 410113 1420 Matriculado

ID 406286 1420 Matriculado

ID 414313 1420 Matriculado

ID 414205 1420 Matriculado

ID 407986 1420 Matriculado

ID 410976 1420 Matriculado

ID 413521 1420 Matriculado

ID 407415 1420 Matriculado

ID 324743 1420 Matriculado

ID 411707 1420 Matriculado

ID 407420 1420 Matriculado

ID 276945 1420 Matriculado

ID 405685 1420 Matriculado

ID 408260 1420 Matriculado

ID 409988 1420 Matriculado

ID 411855 1420 Deserto

ID 254579 1420 Deserto

ID 411859 1420 Deserto

ID 416789 1420 Deserto

ID 407704 1420 Deserto

ID 406561 1420 Deserto

ID 411692 1420 Deserto

ID 416816 1420 Deserto

ID 416400 1420 Ausentado

Page 76: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

76

ID 412836 1420 Ausentado

TOTAL 25

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el

periodo 1710 (sexto semestre) administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Referente a los grafica No 7 y la tabla No 21, los estudiantes matriculados en la cohorte

1420 – periodo 1710, el porcentaje de deserción aumento debido a que paso de ser 7 estudiantes a

8 lo cual equivale a un 32% de los 25 estudiantes matriculados, para este periodo (1710) se

ausentaron dos estudiantes más de los que estaban matriculados en el periodo (1620), la estudiante

que se había ausentado en el periodo 1620 deserto. Los estudiantes matriculados aun ocupan el

60%, es decir hay 15 estudiantes matriculados de los 25 de la cohorte.

Tabla 22. Estado de los estudiantes en el periodo 1720 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas

ID Cohorte de inicio Estado del estudiante en el periodo 1720

ID 410113 1420 Matriculado

ID 406286 1420 Matriculado

ID 414313 1420 Matriculado

ID 414205 1420 Matriculado

ID 407986 1420 Matriculado

ID 410976 1420 Matriculado

ID 413521 1420 Matriculado

ID 407415 1420 Matriculado

ID 324743 1420 Matriculado

ID 411707 1420 Matriculado

ID 407420 1420 Matriculado

ID 276945 1420 Matriculado

ID 405685 1420 Matriculado

Page 77: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

77

ID 408260 1420 Matriculado

ID 409988 1420 Matriculado

ID 411855 1420 Deserto

ID 254579 1420 Deserto

ID 411859 1420 Deserto

ID 416789 1420 Deserto

ID 407704 1420 Deserto

ID 406561 1420 Deserto

ID 411692 1420 Deserto

ID 416816 1420 Reingreso

ID 416400 1420 Reingreso

ID 412836 1420 Reingreso

TOTAL 25

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el periodo 1720

(séptimo semestre) administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Para este periodo, los estudiantes desertores y ausentes de la cohorte 1420 del programa de

administración de empresas disminuyeron debido a que 2 de los estudiantes ausentes y 1 de los

desertores en el periodo 1710 realizaron reingreso en este periodo (1720), el número de estudiantes

matriculados sigue siendo el mismo que el del periodo 1710, hay 15 estudiantes matriculados, 7

en deserción y 3 en reingreso, esto se ve reflejando en la gráfica No 7 yen la tabla No 22.

Tabla 23. Estado de los estudiantes en el periodo 1810 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas

ID Cohorte de

Inicio

Estado del estudiante en el periodo

1810

ID 410113 1420 Matriculado

ID 406286 1420 Matriculado

ID 414313 1420 Matriculado

ID 414205 1420 Matriculado

ID 407986 1420 Matriculado

ID 410976 1420 Matriculado

Page 78: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

78

ID 411707 1420 Matriculado

ID 276945 1420 Matriculado

ID 408260 1420 Matriculado

ID 409988 1420 Matriculado

ID 416816 1420 Matriculado

ID 412836 1420 Matriculado

ID 413521 1420 Egresado

ID 407415 1420 Egresado

ID 324743 1420 Egresado

ID 407420 1420 Egresado

ID 405685 1420 Egresado

ID 411855 1420 Deserto

ID 254579 1420 Deserto

ID 411859 1420 Deserto

ID 416789 1420 Deserto

ID 407704 1420 Deserto

ID 406561 1420 Deserto

ID 411692 1420 Deserto

ID 416400 1420 Ausentado

TOTAL 25

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el

periodo 1810 (octavo semestre) administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Acorde a los matriculados en primer semestre en el periodo 1420, para el octavo semestre

– periodo 1810, según la gráfica 7 y la tabla 23, se presenta un nuevo factor el cual es reingreso,

por otra parte debido a que el plan de estudios abarca 8 semestres para el periodo 1810 ya hay

estudiantes que terminaron sus cursos, los egresados ocupan un 20% de los 25 estudiantes

matriculados en la cohorte 1420, referente al número de desertores este no vario aún hay 7

Page 79: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

79

estudiantes desertores, por otra parte el número de estudiantes matriculados disminuyo a 12

estudiantes debido a que ya 5 de ellos están en condición de egresados, y 1 en condición de ausente.

Tabla 24. Estado de los estudiantes en el periodo 1820 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas

ID Cohorte De

Inicio

Estado del estudiante en el periodo

1820

ID 410113 1420 Matriculado

ID 414205 1420 Matriculado

ID 410976 1420 Matriculado

ID 416816 1420 Matriculado

ID 413521 1420 Graduado

ID 407415 1420 Graduado

ID 324743 1420 Graduado

ID 407420 1420 Graduado

ID 405685 1420 Graduado

ID 414313 1420 Egresado

ID 407986 1420 Egresado

ID 411707 1420 Egresado

ID 276945 1420 Egresado

ID 408260 1420 Egresado

ID 409988 1420 Egresado

ID 412836 1420 Egresado

ID 411855 1420 Deserto

ID 254579 1420 Deserto

ID 411859 1420 Deserto

ID 416789 1420 Deserto

ID 407704 1420 Deserto

ID 406561 1420 Deserto

ID 411692 1420 Deserto

Page 80: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

80

ID 416400 1420 Deserto

ID 406286 1420 Ausentado

TOTAL 25

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el

periodo 1820 administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

En el periodo 1820, según la gráfica No 7 y la tabla No 24 se puede evidenciar que los

estudiantes que estaban egresados en el periodo 1810 para este semestre (1820) ya están en

condición de graduados, igualmente hay 7 estudiantes egresados, es decir, finalizaron los cursos

de su plan de estudios. Respecto a los estudiantes desertores estos aumentaron a 8 estudiantes

debido a que un estudiante que en el periodo 1810 estaba ausente deserto, igualmente para este

semestre (1820) uno de los estudiantes que estaba matriculado se ausento. Debido a que 12 de los

25 estudiantes matriculados ya finalizaron sus cursos el número de matriculados disminuyo

considerablemente a un 16% mientras que el de desertores es del 32%.

Tabla 25. Estado de los estudiantes en el periodo 1910 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas

ID Cohorte De

Inicio

Estado del estudiante en el periodo

1910

ID 414205 1420 Matriculado

ID 410976 1420 Matriculado

ID 414313 1420 Graduado

ID 407986 1420 Graduado

ID 411707 1420 Graduado

ID 276945 1420 Graduado

ID 408260 1420 Graduado

ID 409988 1420 Graduado

ID 412836 1420 Graduado

Page 81: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

81

ID 410113 1420 Egresado

ID 416816 1420 Egresado

ID 411855 1420 Deserto

ID 254579 1420 Deserto

ID 411859 1420 Deserto

ID 416789 1420 Deserto

ID 407704 1420 Deserto

ID 406561 1420 Deserto

ID 411692 1420 Deserto

ID 416400 1420 Deserto

ID 406286 1420 Deserto

TOTAL 20

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el

periodo 1910 administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Respecto al estudiante de la primera cohorte 1420 de administración de empresas en la

tabla No 25 aumento el porcentaje de desertores del 32% en el periodo (1820) a un 36% en el

periodo 1910 debido a que el estudiante que se encontraba ausente en el periodo 1820 deserto para

este semestre (1910). Los estudiantes que estaban en condición de egresados pasaron a estar

graduados igualmente 2 de los estudiantes que estaban matriculados pasaron a condición de

egresados, teniendo así en el periodo 1910 un 8% de estudiantes matriculados.

Tabla 26. Estado de los estudiantes en el periodo 1920 que iniciaron en la cohorte 1420 del

programa de administración de empresas

ID Cohorte de

inicio

Estado del estudiante en el periodo

1920

ID 410976 1420 Matriculado

ID 416816 1420 Egresado

ID 411855 1420 Deserto

Page 82: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

82

ID 254579 1420 Deserto

ID 411859 1420 Deserto

ID 416789 1420 Deserto

ID 407704 1420 Deserto

ID 406561 1420 Deserto

ID 411692 1420 Deserto

ID 416400 1420 Deserto

ID 406286 1420 Deserto

ID 410113 1420 Cambio

ID 407415 1420 Cambio

ID 414205 1420 Ausentado

TOTAL 14

Nota: Estado de los estudiantes de la primera cohorte del plan por competencias (1420) en el

periodo 1920 administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Actualmente en el periodo 1920 hay 9 estudiantes desertores de la cohorte 1420, 2 de los

25 estudiantes realizaron cambio, 1 se encuentra ausentado y 1 matriculado, según la tabla No 26.

Análisis general de todos los semestres de la primera cohorte 1420 programa de

administración de empresas

Page 83: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

83

Gráfico 8. Situación actual estudiantes de la primera cohorte 1420 Administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Los estudiantes desertores de la primera cohorte 1420 del programa de administración de

empresas según la gráfica No 8, ocupan un 36% de 25 estudiantes matriculados en esta cohorte,

actualmente hay un 44% de estudiantes graduados y un 4% de estudiantes egresados, lo cual es

positivo debido a que en su mayoría los estudiantes de administración son profesionales en este

periodo (1920) aún hay un estudiante matriculado y uno ausente los cuales ocupan un 4% cada

uno, el 8% restante lo ocupan dos estudiantes que realizaron cambio.

Estudiantes graduados a tiempo

Acorde a los estudiantes matriculados en la primera cohorte 1420 los siguientes 5

estudiantes se graduaron en el tiempo esperado ya que iniciaron su proceso académico en la

cohorte 1420 y finalizaron en el semestre 1820, estos no tuvieron ninguna variabilidad en cuanto

a ausentismo, reingreso o perdida por lo que pudieron finalizar sus estudios en el tiempo esperado.

Tabla 27. Estudiantes de la cohorte 1420 graduados a tiempo periodo 1820

4%

36%

4%

8%

44%

4%

SITUACION ACTUAL ESTUDIANTES DE LA PRIMERA COHORTE 1420 ADMINISTRACIO N DE EMPRESAS

Matriculados Desertores Ausentados Cambio

Perdida Reingreso Graduados Egresados

Page 84: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

84

Nota: Estudiantes de la cohorte 1420 graduados a tiempo periodo 1820

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Tabla 28. Estudiantes de la cohorte 1420 graduados periodo 1910

En la siguiente tabla se evidencia los estudiantes que se graduaron en el siguiente periodo

es decir el 1910 la mayoría se graduó sin ninguna variable en los semestres cursados, a excepción

del estudiante ID 412836 el cual tuvo un periodo de ausentismo en el semestre 1710 pero reingreso

en el semestre 1720, este se graduó en el periodo 1910.

Nota: Estudiantes de la cohorte 1420 graduados en el periodo 1910

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

ESTUDIANTES DESERTORES

Teniendo en cuenta los matriculados en primer semestre en el periodo 1420 el estado de

los estudiantes correspondiente al programa de administración de empresas los siguientes

estudiantes desertaron académicamente, en total son 9 estudiantes de la cohorte 1420 quien en un

ID

Estado del

estudiante

en el

periodo

1510

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

ID 413521 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 324743 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 407420 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 405685 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 407415 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

IDCohorte De

Inicio

Estado del

estudiante

en el

periodo

1510

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

ID 414313 1420 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 407986 1420 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Ausentado Reingreso Matriculado Egresado Graduado

ID 412836 1420 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 411707 1420 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 276945 1420 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 408260 1421 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 409988 1422 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

Page 85: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

85

principio tenía inscritos 25 estudiantes, con un 36% de estudiantes desertores, de los cuales todos

los estudiantes que desertaron pasaron por un periodo de ausentismo.

Tabla 29. Estudiantes de la cohorte 1420 desertores

Nota: Estudiantes de la cohorte 1420 desertores

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

ESTADO DE ESTUDIANTES

Actualmente hay un estudiante que no ha terminado sus cursos académicos, este estudiante

no ha pasado por ningún periodo de ausentismo, deserción o perdida igualmente el estudiante con

el “ID 414205” este hasta el semestre 1920 entro en estado de ausentismo. También se ve el caso

de la estudiante “ID 410113” la cual paso por estados de ausente, reingreso y cambio, este cambio

fue debido a que la estudiante homologo para realizar los dos programas y ser profesional en

contaduría pública y administración de empresas.

Tabla 30. Estudiantes de la cohorte 1420 actualmente matriculados, ausentados, egresados y/0 en

cambio

IDCohorte De

Inicio

Estado del

estudiante

en el

periodo

1510

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

ID 406286 1420 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Ausentado Deserto Deserto

ID 411855 1420 Ausentado Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 411692 1420 Ausentado Deserto Deserto Cambio Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 254579 1420 Ausentado Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 411859 1420 Ausentado Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 416789 1421 Ausentado Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 407704 1422 Ausentado Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

ID 416400 1423 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Ausentado Reingreso Ausentado Deserto Deserto

ID 406561 1424 Matriculado Ausentado Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto Deserto

Page 86: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

86

Nota: Estudiantes de la cohorte 1420 desertores matriculados, ausentados, egresados y/0 en

cambio

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Datos adicionales a partir de la encuesta realizada a los Estudiantes de la primera cohorte

1420 del programa de administración de empresas

Gráfico 9. Estado académico según género

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Como se puede ver en la gráfica No 9, de los 25 estudiantes matriculados en la primera

cohorte 1420 del programa de administración de empresas, 12 de estos son mujeres lo que equivale

a un 48% de la población, 13 estudiantes es decir el 52% son hombres por lo que se deduce que el

IDCohorte De

Inicio

Estado del

estudiante

en el

periodo

1510

Estado del

estudiante

en el

periodo

1520

Estado del

estudiante

en el

periodo

1610

Estado del

estudiante

en el

periodo

1620

Estado del

estudiante

en el

periodo

1710

Estado del

estudiante

en el

periodo

1720

Estado del

estudiante

en el

periodo

1810

Estado del

estudiante

en el

periodo

1820

Estado del

estudiante

en el

periodo

1910

Estado del

estudiante

en el

periodo

1911

ID 410976 1420 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado

ID 416816 1420 Matriculado Matriculado Matriculado Ausentado Deserto Reingreso Matriculado Matriculado Egresado Egresado

ID 410113 1420 Ausentado Reingreso Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Egresado Graduado

ID 414205 1420 Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Matriculado Ausentado

2

8

1 1

7

3

1 1 1

0

5

10

Desertores Graduados Cambio Egresado Ausente Matriculado

ESTADO ACADEMICO SEGUN GENERO

MUJERES HOMBRES

Page 87: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

87

género que más se matriculo es el masculino a diferencia del programa de contaduría pública donde

fue el femenino.

El género que más deserto es el masculino ya que 7 estudiantes se ausentaros más de dos

semestres de su programa académico, es un porcentaje significativo considerando que de 9

estudiantes que desertaron el 77% fueron hombres mientras que el 23% fueron mujeres.

Gráfico 10. Género que más reprueba cursos

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Acorde a la gráfica No 10, 66% de los cursos vistos en toda la cohorte los perdieron mujeres

y el 34% lo perdieron hombres, teniendo en cuenta que en este programa hay más hombres que

mujeres, el porcentaje de pérdida de las mujeres es bastante alto, lo cual es inusual ya que en este

programa desertan más hombres que mujeres.

66%

34%

GENERO QUE MAS REPRUEBA

FEMENINO

MASCULINO

Page 88: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

88

Gráfico 11. Edades estudiantes de la primera cohorte programa de administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Autores, 2019

Acorde a los resultados de la encuesta realizada en la gráfica No 11, a los estudiantes de la

primera cohorte 1420 del programa de administración de empresas, los estudiantes se encuentran

entre los 22 y los 25 años, la moda se da en los 23 años que es la edad que más se repite.

Gráfico 12. Estratos estudiantes de la primera cohorte programa de administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autores, 2019

La grafica No 12 enseña los estratos entre los que se encuentran los estudiantes de la

primera cohorte 1420 del programa de administración de empresas, el 54% de los estudiantes

encuestados manifestó pertenecer al estrato 3 y el 46 % pertenece al estrato 2, este factor influye

en la deserción de los estudiantes debido a los motivos económicos ya que como se evidencio antes

2

3

2 2

22 AÑOS 23 AÑOS 24 AÑOS 25 AÑOS

EDADES

46%54%

ESTRATOS

ESTRATO 2

ESTRATO 3

Page 89: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

89

los estudiantes que se encuentran en estrato 1 y 2 presentan mayor deserción por motivos

económicos.

Tiempo en el que los estudiantes se gradúan:

La primera cohorte de los estudiantes de contaduría pública (1510) finaliza en el periodo

1820, es decir los estudiantes debieron finalizar sus cursos según su programa académico en ese

semestre, ya en el semestre 1910 deben estar próximos a graduarse, si bien no todos los estudiantes

logran finalizar su carrera en el tiempo optimo, en el programa de contaduría pública en el periodo

actual 1920 aún hay 33 estudiantes de los 48 de la cohorte que aún no se han graduado. Los 25

estudiantes del programa administración de empresas que iniciaron en la cohorte 1420 debieron

finalizar en el periodo 1820, actualmente hay 14 estudiantes que no se han graduado estos se

encuentran en estado ausentes, matriculados, desertores o egresados, este se debe a factores como:

periodos de ausentismo, número de cursos inscriptos por semestre, número de cursos reprobados

(estos deben volverse a presentar), o periodos de deserción.

5.1 Factores que influyen en la deserción

Objetivo especifico

Determinar factores que influyeron en la deserción de los estudiantes de la primera cohorte

de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables del plan por competencias a

partir de los registros académicos de los estudiantes e instrumento para la recolección de

información.

Para la determinación de posibles causas de la deserción en los estudiantes de la primera

cohorte de la Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, se solicitó el registro

de notas de todos los estudiantes (Anexo D y Anexo E) para determinar si el factor académico

Page 90: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

90

influyo en la deserción, igualmente, se utilizó la encuesta que realizan desde bienestar para

determinar causas de deserción, se realizaron ajustes acorde a la información que se necesitaba

(Anexo C) con apoyo de la profesora encargada del programa enlace de la Facultad, con el fin de

identificar otras causales de la deserción de los estudiantes. Por tanto, se iniciará con lo referente

al registro académico de los estudiantes y posteriormente con la encuesta realizada.

Análisis de encuesta realizada del programa de contaduría publica

La encuesta realizada a los estudiantes de la cohorte 1510 del programa de contaduría

pública arrojo la siguiente información:

Estudiantes que respondieron la encuesta:

Gráfico 13. Respuesta de la encuesta realizada a estudiantes del programa de contaduría pública

cohorte 1510

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

En la encuesta realizada a los estudiantes de la primera cohorte 1510 del programa de

contaduría pública según la gráfica No 13, 20 estudiantes desarrollaron la encuesta donde esta

especifica datos como causales de deserción y herramientas del programa enlace, con el fin de

saber si estos estudiantes conocían este programa y sus servicios, hubo 28 estudiantes que no

0

10

20

30

Contestaron la encuesta No contestaron laencuesta

2028

NU

MER

O D

E ES

TUD

IAN

TES

RESPUESTA DE LA ENCUESTA

Page 91: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

91

contestaron la encuesta por diferentes causas entre las que están: cambios de numero celular, falta

de tiempo y números equivocados o apagados.

Condición académica de estudiantes que respondieron la encuesta

Gráfico 14. Condición académica de estudiantes que respondieron la encuesta

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Referente a los 20 estudiantes que contestaron la encuesta, 8 de ellos están graduados, a

estos se les pregunto qué estrategias de bienestar universitario habían aplicado y si conocían de

estas, igualmente a los que están en condición de reingreso, egresados, matriculados y desertores.

5 Estudiantes de los 20 que contestaron la encuesta son desertores, a estos se les pregunto desde

las causales de su deserción hasta que estrategias tomaron del programa enlace, con respecto a los

estudiantes que no contestaron la encuesta y están en condición de desertores se les hará un análisis

confrontando las notas académicas debido a que esta es una de las posibles causales de deserción,

estos datos se pueden reflejar en la gráfica No 14.

Causales de deserción en estudiantes encuestados

0

2

4

6

85

4

8

21

CONDICION ACADEMICA ESTUDIANTES

Page 92: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

92

Gráfico 15. Causales de deserción

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autores, 2019

De acuerdo a los resultados arrojados por la gráfica No 15 el 50% de los estudiantes

desertores que contestaron la encuesta respondieron que las causales de su deserción era por

motivos económicos uno de los estudiantes “ID 416421” manifestó que intento hacer reingreso a

la universidad por parte de la cooperativa de ahorro y crédito “Comuna” pero esta no le brindo el

apoyo debido a que le faltaba un codeudor, por lo que fue negado el crédito, este decidió hacer

cambio de universidad en donde si le brindaron fuentes de financiación. Uno de los casos es el de

la estudiante “ID 432535” esta estudiante se retiró debido a que no tenía el suficiente dinero con

el cual pagar el semestre, aunque manifiesta que desea seguir en la universidad una vez este mejor

económicamente, no sabe en qué periodo podría hacerlo, el último semestre que curso fue tercer

semestre, el estudiante correspondiente al “ID 432535”se le comento sobre el programa regreso a

casa ya que ella está en condiciones de adquirirlo, esta manifestó no tener ningún conocimiento

por lo que se le brinda la información. Otro caso es el del estudiante “ID 430955” quien está

actualmente en reingreso, este estudiante paso por un periodo de deserción, anteriormente se

indago en cuales fueron las causales de deserción y este manifestó haber desertado por los horarios

50%

25%0%

0%0% 25%

CAUSALES DE DESERCION

Motivos Economicos Motivos Laborales Motivos de Salud

Motivos Familiares Motivos Académicos Otros motivos

Page 93: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

93

de la universidad debido a que estaba iniciando un proyecto personal y no podía seguir sus estudios

por motivos de horarios, este reingreso.

Deseo de permanencia en la universidad y en el programa académico

Gráfico 16. Reingreso

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autores, 2019

Respecto a las preguntas que se realizaron en la encuesta, la gráfica No 16 refleja que la

mayoría de estudiantes desertores seguirían estudiando en la Universidad Cooperativa de

Colombia y no retomaría sus estudios en otra universidad, no obstante, uno de los estudiantes que

respondió que no seguiría en la universidad fue el estudiante “ID 416421” ya que manifiesta que

no le brindaron opciones de financiamiento y en otras universidades sí. Con respecto a la pregunta

¿Escogería el mismo programa? La mitad de los estudiantes respondieron que no, uno de ellos “ID

426016” respondió que no debido a que sus padres lo habían influenciado a estudiar la carrera de

contaduría pública más este no estaba de acuerdo, este optara por estudiar el programa de derecho

en la misma universidad en el año 2020 en el segundo semestre.

0123

¿Desea ustedreingresar a launiversidad?

Si reingresa¿escogeria ud el

mismo programa?

¿Retomo oretomaria sus

estudios en otrauniversidad?

REINGRESO

SI NO

Page 94: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

94

Análisis de encuesta realizada a los estudiantes del programa administración de empresas

La encuesta realizada a los estudiantes de la cohorte 1420 del programa de administración

de empresas arrojo la siguiente información:

1. Estudiantes que respondieron la encuesta:

Gráfico 17. Respuesta de la encuesta realizada a estudiantes del programa de administración de

empresa cohorte 1420

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

En la encuesta realizada a los estudiantes de la primera cohorte 1420 del programa de

administración de empresas según la gráfica No 17, 9 estudiantes desarrollaron la encuesta donde

esta especifica datos como causales de deserción y herramientas del programa enlace, con el fin

de saber si estos estudiantes conocen de estas herramientas, hubo 16 estudiantes que no contestaron

la encuesta por diferentes causas entre las que están: cambios de numero celular, falta de tiempo y

números equivocados o apagados.

9

16

CONTESTARON LA ENCUESTA NO CONTESTARON LA ENCUESTA

RESPUESTA DE LA ENCUESTA

Page 95: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

95

Condición académica de estudiantes que respondieron la encuesta

Gráfico 18. Condición académica de estudiantes encuestados

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Referente a los 9 estudiantes que contestaron la encuesta, como se ve reflejado en la gráfica

18, 7 de ellos están graduados, a estos se les pregunto qué estrategias de bienestar universitario

habían aplicado y si conocían de estas, igualmente a los que están en condición de desertores y

cambio. 1 Estudiante de los 9 que contestaron la encuesta es desertor, a este se le pregunto desde

la causal de su deserción hasta que estrategias tomo del programa enlace.

Causales de deserción en estudiantes encuestados

Según la encuesta realizada a uno de los estudiantes desertores llamado “ID 407704”

realizo deserción por motivos académicos, este estudiante se retiró en primer semestre , manifestó

no desear retomar sus estudios en la Universidad Cooperativa de Colombia, pero desea seguir en

el mismo programa, fue el único estudiante que respondió no haber recibido ninguna de las ayudas

o beneficios del programa enlace, este se retiró hace 5 años, estudio únicamente los primeros tres

meses de primer semestre y realizo deserción, manifestó nunca haber sido llamado o conocer las

estrategias para realizar reingreso.

0

2

4

6

8

Desertores Graduados Cambio

1

7

1

CONDICIONES ACADEMICAS DE ESTUDIANTES

Page 96: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

96

Registro Académico de los estudiantes de la primera cohorte de la Facultad de ciencias

Económicas Administrativas y Contables

A continuación, se relacionará inicialmente los planes de estudios de los dos programas de

la Facultad de ciencias Económicas Administrativas y Contables

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Este programa cuenta con las siguientes características:

Duración del programa: 8 Semestres

Número de créditos académicos: 144

Número de cursos: 56

Modalidad: Presencial

Tabla 31. Plan de estudios contaduría publica

Cursos por

competencias

genéricas

No. De

créditos

Cursos por

competencias

específicas

profesionales

No. De

créditos

Cursos por

competencias

transversales

No. De

créditos

Escuelas

pensamiento

económico

2

Filosofía

regulación

profesional

2 humanidad

es I 2

Legislación

comercial 2

Proceso

contable 4 Inglés I 2

Estadística

Descriptiva 2

Información

contable por ciclos 4

humanidad

es II 2

Teoría de la

empresa 3

Preparación

de estados

financieros

3 Inglés II 2

Legislación

laboral 2

Consolidación

de estados

financieros

3 humanidad

es III 2

Page 97: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

97

Estadística

inferencial 3

Mercado de

capitales y derivados 2 Inglés III 2

Teoría

comercio

internacional

2

Impuestos

nacionales y

territoriales

2 Instituciona

l I 2

Legislación

tributaria 2

Electiva de

profundización I 2 Inglés IV 2

Elaboración

de presupuestos 5

Contabilidad

de inversión en

financiación

3 Instituciona

l II 2

Oportunidad

es de negocios 3

Sistema de

costeo 4

Instituciona

l III 2

Agregados

económicos 3

Teoría del

aseguramiento 2

Plan de

negocios 4

Procedimiento

s y planeación

tributaria

2

Escuelas del

pensamiento

contable

2 Teoría de la

contabilidad 2

Gestión de

proyectos 2

Electiva de

profundización II 2

Escuelas del

pensamiento

administrativo

2 Aseguramient

o interno 2

Gestión

pública 2

Sistemas

contables 2

Valoración

de estados

financieros

5

Métodos y

metodologías de la

investigación

3

Control y

finanzas públicas 3

Contabilidad

del sector solidario 2

Toma de

decisiones

financieras

4

Código de

ética del contador

público

2

Aseguramient

o financiero

internacional

3

Page 98: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

98

Fortalecimient

o organizacional 2

Opción de

grado 6

Control social

solidario 2

Contabilidad

ambiental 2

Contabilidad

interna para sector

público

3

Revisoría

Fiscal y control de

gestión

3

Seminario de

actualización

tributaria

2

Nota: Plan de estudios programa de contaduría pública

Fuente: (Universidad cooperativa de colombia, 2019)

Page 99: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

99

Tabla 32. Plan de estudios por semestre contaduría publica

Nota: Plan de estudios programa de contaduría pública por semestre

Fuente: Fuente especificada no válida.

Por autor, 2019

Plan de estudios por semestre administración de empresas

Este programa cuenta con las siguientes características:

PRIMER

SEMESTRE

(1510)

SEGUNDO

SEMESTRE

(1520)

TERCER

SEMESTRE

(1610)

CUARTO

SEMESTRE

(1620)

QUINTO

SEMESTRE

(1710)

SEXTO

SEMESTRE

(1720)

SÉPTIMO

SEMESTRE

(1810)

OCTAVO

SEMESTR

E (1820)

Pro

cesos

contables

Info

rmación

contable por

ciclos

Ingl

és III

Imp

uestos

nacionales y

territoriales

Esc

uelas de

pensamiento

contable

Siste

mas contables

Cont

abilidad del

sector

solidario

Se

minario de

actualización

tributaria

Filo

sofía de la

regulación

profesional

Est

adística

inferencia

Teo

ría del

comercio

internacional

Ingl

és IV

Gest

ión de

proyectos

Ase

guramiento

interno

Código de

ética del

contador

público

Co

ntrol social

solidario

Est

adística

descriptiva

Leg

islación

laboral

Leg

islación

tributaria

Insti

tucional I

Elec

tiva de

profundizació

n I

Elec

tiva de

profundizació

n II

Fortalecimient

o

organizacional

Op

ción de

grado

Leg

islación

comercial

Teo

ría de la

empresa

Ela

boración de

presupuestos

Agr

egados

económicos

Con

tabilidad

inversión y

financiación

Teor

ías de la

contabilidad

Ase

guramiento

financiero

internacional

Re

visoría fiscal

y control de

gestión

Esc

uelas del

pensamiento

económico

Ingl

és II

Op

ortunidad de

negocio

Plan

de negocios

Sist

ema de costeo

Valo

ración de

estados

financieros

Mét

odos y

metodología

de la

investigación

Co

ntabilidad

internacional

para el sector

público

Ingl

és I

Hu

manidades II

Pre

paración de

estados

financieros

Con

solidación de

estados

financieros

Teo

ría del

aseguramient

o

Gest

ión pública

Cont

rol y finanzas

públicas

Co

ntabilidad

ambiental

Hu

manidades I

Hu

manidades III

Mer

cado de

capitales y

derivados

Proc

edimiento y

planeación

tributaria

Insti

tucional III

Tom

a de

decisiones

financieras

Insti

tucional II

Escu

elas del

pensamiento

administrativo

Page 100: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

100

Duración del programa: 8 Semestres

Número de créditos académicos: 143

Número de cursos: 51

Modalidad: Presencial

Tabla 33. Plan de estudios administración de empresas

CURSOS POR

COMPETENCIAS

ESPECIFICAS

PROFESIONALES

No. DE

CRÉDITOS

CURSOS POR

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

No. DE

CRÉDITOS

CURSOS POR

COMPETENCIAS

TRANSVERSALES

No. DE

CRÉDITOS

Estructura

organizacional 3

Escuelas del

pensamiento

contable

2 Humanidad

es I 2

Diagnostic

o estratégico 6

Escuelas

pensamiento

económico

2 Inglés I 2

Plan

estratégico

organizacional

5

Escuelas del

pensamiento

administrativo

2 humanidade

s II 2

Dis. Del

espacio áreas de

trabajo

4

Teoría

comercio

internacional

2 Inglés II 2

Electiva I 2 Legislación

comercial 2

humanidade

s III 2

Método

procedo

procedimiento

2 Teoría de la

empresa 3 Inglés III 2

Opt de

procesos

productivo

5 Estadística

Descriptiva 2

Institucional

I 2

Técnicas

de gestión 3

Legislación

laboral 2 Inglés IV 2

Page 101: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

101

T. Dec.

Des.

Organizacional

2 Agregados

económicos 3

Institucional

II 2

Hab.

Comunicación,

Liderazgo

3 Estadística

inferencial 3

Institucional

III 2

Tec.

Negocios

gerencial

2 Elaboración

de presupuestos 5

Control

administrativo 2

Oportunidad

es de negocios 3

Eva. Del

Dir. Estratégico 5

Valoración

de estados

financieros

5

Lid. Eje.

Pro administrativa 2

Toma de

decisiones

financieras

4

Electiva II 2 Plan de

negocios 4

Sim. Ger.

Toma de

decisiones

3 Gestión

pública 3

Auditoria

administrativa 2

Control y

finanzas públicas 3

Electiva

III 2

Legislación

tributaria 2

Opción de

grado 5

Gestión de

proyectos 2

Gestión

del capital

humano

4

Estrategias

de motivación 3

Sis. Inf.

Ger.organizacione

s

3

Nota: Plan de estudios programa de administración de empresas

Fuente: (Universidad cooperativa de colombia, 2019)

Por autor, 2019

Page 102: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

102

Tabla 34. Plan de estudios por semestre programa de administración de empresas

Primer

semestre

(1420)

Segund

o

semestr

e (1510)

Tercer

semestre

(1520)

Cuarto

semestre

(1610)

Quinto

semestre

(1620)

Sexto

semestre

(1710)

Séptimo

semestre

(1720)

Octavo

semestre

(1810)

Humanid

ades I

humani

dades II

humanid

ades III Inglés IV

Institucional

II

Institucio

nal III

Gestión

publica

Gestión

de

proyecto

s

Inglés I Inglés II Inglés III Institucio

nal I

Valoración

de estados

financieros

Toma de

decisione

s

financiera

s

Hab.

Comunic

ación,

Liderazg

o

Sim.

Ger.

Toma de

decision

es

Escuelas

del

pensamie

nto

contable

Teoría

de la

empresa

Agregad

os

económi

cos

Elaborac

ión de

presupue

stos

Oportunidad

es de

negocios

Plan de

negocios

Tec.

Negocios

gerencial

Auditori

a

administ

rativa

Escuelas

pensamie

nto

económi

co

Estadísti

ca

Descript

iva

Estadísti

ca

inferenci

al

Estrategi

as de

motivaci

ón

Sis. Inf.

Ger.organiz

aciones

Lid. Eje.

Pro

administr

ativa

Control

administr

ativo

Electiva

III

Teoría

comercio

internaci

onal

Diagnos

tico

estratégi

co

Dis. Del

espacio

áreas de

trabajo

Electiva

I

Opt de

procesos

productivos

T. Dec.

Des.

Organiza

cional

Eva. Del

Dir.

Estratégi

co

Opción

de grado

Estructur

a

organiza

cional

Legislac

ión

laboral

Plan

estratégic

o

organiza

cional

Método

procedo

procedim

iento

Técnicas

de

gestión

Electiva

II

Gestión

del

capital

humano

Legislaci

ón

comercia

l

Legislaci

ón

tributaria

Control y

finanzas

publicas

Nota: Plan de estudios programa de administración de empresas por semestre

Fuente: (Universidad cooperativa de colombia, 2019)

Por autor, 2019

Page 103: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

103

Análisis reportes académicos de los estudiantes del programa de contaduría pública –

primera cohorte

Curso con mayor perdida en la cohorte 1510 programa de contaduría publica

Gráfico 19. Curso con mayor perdida en la cohorte 1510 programa de contaduría publica

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

De acuerdo con la gráfica No. 19 se evidencia que el curso que más reprueban los

estudiantes por competencia especifica profesional se denomina “PROCESO CONTABLE” el

cual equivale a 4 créditos de los 144 que tiene el programa de contaduría pública, este curso según

el plan de estudios pertenece a primer semestre es decir al periodo 1510, en este periodo según el

anexo D. 11 de los 48 estudiantes lo reprobaron, en el periodo 1520 lo reprobaron 3 estudiantes,

actualmente ningún estudiante de esta cohorte cursa esta asignatura en total son 14 veces que este

curso se ha perdido en lo que lleva de la cohorte 1510 -1910, seguidamente de esta está el curso

por competencias transversales denominado “INGLES III”, este curso según el plan de estudios se

0

2

4

6

8

10

12

14

1

14

3 2 25 4 5 5

10

4 3 3

74

1 1 25 4 3 2 2 3

1 25

31 1 1

C U R S O C O N M A Y O R P E R D I D A E N L A C O H O R T E 1 5 1 0 P R O G R A M A D E CO N T A D U R I A P U B LI CA

Page 104: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

104

inscribe en el periodo 1610, en este periodo 7 estudiantes perdieron el curso, seguidamente está el

periodo 1620 donde 1 estudiante perdió el curso, la última vez que se matriculo este curso de los

estudiantes de la cohorte fue en el periodo 1720 donde 2 estudiantes lo reprobaron, en total ha sido

reprobado 10 veces, aunque estos cursos representan solo el 12.84% (proceso contable) y el

9,17%(ingles III) fueron los cursos con mayor cantidad de reprobados.

Semestre en el que mayor cantidad de estudiantes reprobaron en la cohorte 1510 programa

de contaduría publica

Gráfico 20. Semestre con mayor cantidad de estudiantes que reprobaron en la cohorte 1510

programa de contaduría publica

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Acorde a los resultados arrojados por la gráfica No 20 el semestre en el que mayor pierden

los estudiantes de la primera cohorte 1510 correspondiente al programa de contaduría pública es

en el primer semestre (1510), con un total de 12 estudiantes de los 48 estudiantes matriculados, el

segundo periodo en el que pierden más cursos los estudiantes es en el tercer semestre (1610) de

12

9

10

7

8

4

7

3

4

0

2

4

6

8

10

12

14

1510 1520 1610 1620 1710 1720 1810 1820 1910

SEMESTRE CON MAYOR CANTIDAD DE ESTUDIANTES QUE REPROBARON EN LA COHORTE 1510 PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

Page 105: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

105

los cuales 10 estudiantes de 48 de la cohorte perdieron algún curso, igualmente el tercer periodo

en el que más pierden los estudiantes es en el quinto semestre (1710) ya que en este según la gráfica

No 20 perdieron 8 estudiantes algún curso de los matriculados.

A continuación, se presente los cursos que se perdieron en estos tres periodos:

Cursos reprobados en el periodo 1510

Gráfico 21. Cursos reprobados en el periodo 1510

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

En la gráfica No 21 el curso con mayor pérdida fue el de competencia especifica profesional

denominado “PROCESO CONTABLE” 11 estudiantes de los 12 perdieron este curso, es decir el

91,66% de los estudiantes que perdieron en el primer semestre (1510) perdieron el curso

denominado “PROCESOS CONTABLES”.

0

2

4

6

8

10

12

Escuelaspensamientoeconómico

Proceso contable EstadísticaDescriptiva

Humanidades I

1

11

32

CURSOS REPROBADOS EN EL PERIODO 1510

Page 106: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

106

Cursos reprobados en el periodo 1610

Gráfico 22. Cursos reprobados en el periodo 1610

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

De acuerdo a la gráfica No 22 el curso que más se perdió fue el curso por competencias

transversales “INGLES III”, este curso lo perdieron 7 estudiantes de los 10 que perdieron en el

semestre 1610, seguidamente están los cursos por competencias genéricas “LEGISLACIÓN

TRIBUTARIA” (5 estudiantes), “OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS” (4 estudiantes) y

“ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS” (4 estudiantes).

1

45

7

4

23 3

CURSOS REPROBADOS EN EL PERIODO 1610

Page 107: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

107

Cursos reprobados en el periodo 1710

Gráfico 23. Cursos reprobados en el periodo 1710

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Referente a los resultados de la gráfica No 23 el curso que más se pierde en el quinto

semestre (1710) es el curso por competencias específicas profesionales “TEORÍA DEL

ASEGURAMIENTO” este curso lo reprobaron 4 estudiantes de los 8 estudiantes que perdieron en

el semestre, seguidamente está el curso “PROCEDIMIENTO Y PLANEACIÓN TRIBUTARIA”

este lo perdieron 3 estudiantes al igual que el curso por competencias transversales

“INSTITUCIONAL II”.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

1 1 1

4

2

3

2 2

3

CURSOS REPROBADOS EN EL PERIODO 1710

Page 108: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

108

Promedio estudiantes de la primera cohorte 1510 del programa contaduría pública

Gráfico 24. Promedio de notas estudiantes de la primera cohorte 1510 del programa de contaduría

publica

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

De acuerdo con la gráfica No 24, 6 estudiantes de los 48 estudiantes inscritos en la cohorte

1510 tienen promedio acumulados entre los periodos 1510-1910 superiores a 4.0, como se puede

evidenciar 30 estudiantes de los 48 están en un promedio entre 3.0 a 3.9 lo cual es un promedio

significativo basados en que el promedio oscila entre 0 y 5, también se refleja que 12 estudiantes

están por debajo del promedio mínimo el cual es 2.9, estos estudiantes tienen cursos pendientes

por aprobar solo así podrán subir su promedio y aspirar a terminar su programa académico. Por

otra parte, posterior al análisis de la encuesta, se concluirá con los posibles factores causales de

deserción en los estudiantes del programa de contaduría pública.

6

30

12

0

5

10

15

20

25

30

35

DE 4.0 A 5.0 DE 3.0 A 3.9 DE 0.0 A 2.9

PROMEDIO ESTUDIANTES DE LA PRIMERA COHORTE 1510 DEL PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

Page 109: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

109

ANÁLISIS GENERAL DEL COMPORTAMIENTO ACADÉMICO DE LOS

ESTUDIANTES DE LA PRIMERA COHORTE 1420 PROGRAMA DE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Curso con mayor perdida en la cohorte 1420 programa de administración de empresas

Gráfico 25. Curso con mayor perdida en la cohorte 1420 programa de administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

De acuerdo a la gráfica No 25 el curso que más se reprueban los estudiantes de la primera

cohorte 1420 del programa de administración de empresas es el curso por competencias genéricas

“ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS” este curso según el plan de estudios se matricula en el

1610, este fue el único semestre donde se perdió este curso, en este periodo 5 estudiantes

reprobaron el curso, en total fue reprobado un total de 5 veces, seguidamente se encuentra los

cursos por competencias transversales “INGLES I e INGLES II” los dos cursos fueron reprobados

3 veces, Ingles I en el periodo 1420 e Inglés II en el periodo 1510, el curso por competencia

transversales “ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE” que se inscribe en el primer

semestre también fue reprobado 3 veces en el periodo 1420.

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Escuelas del pensamiento contable

Legislación laboral

Agregados económicos

Elaboración de presupuestos

Sis. Inf. Ger.organizaciones

Toma de decisiones financieras

CURSO CON MAYOR PERDIDA EN LA COHORTE 1420 PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Page 110: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

110

Semestre en el que mayor cantidad de estudiantes reprobaron en la cohorte 1420 programa

de administración de empresas

Gráfico 26. Semestre con mayor cantidad de estudiantes que reprobaron en la cohorte 1420

programa de administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Acorde a los resultados arrojados por la gráfica No 26 el semestre en el que mayor pierden

los estudiantes de la primera cohorte 1420 correspondiente al programa de administración de

empresas es en el cuarto semestre (1610), con un total de 7 estudiantes de los 25 estudiantes

matriculados, el segundo periodo en el que pierden más cursos los estudiantes es en el primer

semestre (1420) de los cuales 6 estudiantes de 25 de la cohorte perdieron algún curso, igualmente

el tercer periodo en el que más pierden los estudiantes es en el segundo semestre (1510) ya que en

este según la gráfica No 26 perdieron 4 estudiantes algún curso de los matriculados.

A continuación, se presente los cursos que se perdieron en estos tres periodos:

6

4

3

7

2 2

0 1

1420 1510 1520 1610 1620 1710 1720 1810

SEMESTRE CON MAYOR CANTIDAD DE ESTUDIANTES QUE REPROBARON EN LA COHORTE 1420 PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Page 111: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

111

Cursos con mayor perdida en los periodos 1420-1610-1510

Gráfico 27. Semestre con mayor perdida en los periodos 1420 – 1610-1510

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

En la gráfica No 27 se puede evidenciar los cursos que más se perdieron en la cohorte, el

curso que más se repite es el curso por competencias transversales “INGLES” este curso en sus

diferentes niveles se reprobó 7 veces en el cual cada nivel equivales a 2 créditos, seguidamente se

encuentra el curso “ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS” el cual equivale a 5 créditos.

Promedio estudiantes de la primera cohorte 1420 del programa de administración de

empresas

Gráfico 28. Promedio estudiantes de la primera cohorte 1420 del programa de administración de empresas

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

3 3

5

21

3

0123456

Escuelas delpensamiento

contable

Ingles I Elaboracion depresupuestos

Ingles III Legislacion laboral Ingles II

CURSOS CON MAYOR PERDIDA EN LOS PERIODOS 1420-1610-1510

1420 1610 1510

4

16

5

DE 4.0 A 5.0 DE 3.0 A 3.9 DE 0.0 A 2.9

PROMEDIO ESTUDIANTES DE LA PRIMERA COHORTE 1420 DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Page 112: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

112

De acuerdo con la gráfica No 28, 4 estudiantes de los 25 estudiantes inscritos en la cohorte

1420 tienen promedio acumulados entre los periodos 1420-1910 superiores a 4.0, como se puede

evidenciar 16 estudiantes de los 25 están en un promedio entre 3.0 a 3.9 lo cual es un promedio

significativo basados en que el promedio oscila entre 0 y 5, también se refleja que 5 estudiantes

están por debajo del promedio mínimo el cual es 2.9, estos estudiantes tienen cursos pendientes

por aprobar solo así podrán subir su promedio y aspirar a terminar su programa académico.

Opinión del docente

Los cursos que más se reprobaron son “PROCESOS CONTABLES” y “PREPARACIÓN

DE ESTADOS FINANCIEROS” debido a esto se habló con la docente “Luz Marina Arguello” la

cual dicta estos dos cursos, en lo cual se le pregunto lo siguiente:

1. ¿Porque cree usted que los cursos con mayor reprobados de estudiantes de la cohorte 1510

pierden estas asignaturas?

Rta: En la materia de procesos contables los estudiantes ingresan a la carrera por la cual no

tienen gusto entran porque los por los papas los inducen a estudiarla, ven la información y

se sienten apáticos no tienen gusto de trabajar, hay mucha inasistencia y poco interés. En

preparación de estados financieros llegan con malas bases en el manejo de cuentas y

registros contables provenientes de los semestres anteriores ven los cursos solo con

exposiciones y no aprendieron nada no manejan cuentas.

2. ¿Cree usted que los estudiantes usan con frecuencia las estrategias del programa enlace en

los cursos dictados por usted, para apoyarse en la asignatura?

Rta: si, las tutorías la utilizan los estudiantes que les interesa la materia y los que no se les

asigna, pero no asisten.

Page 113: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

113

3. Desde su perspectiva personal que estrategias piensa usted que ayuden a evitar la deserción

por motivos académicos.

Rta: Dar cursos alternos del manejo de contabilidad básica para complementar la

información, se piensa implementar en el próximo año.

Análisis general de estudiantes desertores para determinación de posibles causas de

deserción debido a su estado académico programa de contaduría publica

Teniendo en cuenta que una de las causales de deserción es el factor académico, se puede

determinar si los estudiantes que no contestaron la encuesta y son desertores posiblemente hayan

desertado por esta causa a continuación se evidencia las notas de los estudiantes que desertaron:

Gráfico 29. Promedio estudiantes desertores

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

En la gráfica No 29, 14% de los estudiantes de la cohorte tiene promedios entre 0.0 y 2.9,

teniendo en cuenta que el promedio mínimo para pasar los cursos es 3.0 y la gráfica muestra el

acumulado de todos los semestres que cursaron estos estudiantes el 14% venían en estado de

perdida, por otra parte el 32% de los estudiantes no registran notas ya que estos aunque

matricularon en el semestre 1510 no lo finalizaron ni prosiguieron los próximos semestres,

14%

54%

0%

32%

PROMEDIO ESTUDIANTES DESERTORES

Promedio entre 0.0 y 2.9

Promedio entre 3.0 y 3.9

Promedio entre 4.0 y 5.0

No presentan notas

Page 114: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

114

causando así un estado de deserción desde primer semestre. La grafica nos enseña que el 54% de

los estudiantes tiene un promedio entre 3.0 y 3.9 es decir el 54% de los desertores venían

aprobando los semestres.

Acorde a los resultados de la encuesta se reflejan casos particulares como:

ID 426016: Este estudiante manifestó en la encuesta que los causales de su deserción fueron

debido a que los padres habían influenciado en el para que estudiara este programa, más él no

estaba de acuerdo, su promedio académico es de 2.6 y en el último semestre cursado (1610) habría

perdido 4 cursos de los 6 que inscribió.

ID 432535: Este estudiante manifestó no haber seguido con sus estudios por motivos económicos,

sin embargo, su promedio acumulado es de 3.2 aunque el estudiante va aprobando su programa

académico, en el último semestre antes de su deserción (1610) reprobó 4 cursos quedando así con

un promedio de 2.5 para el último semestre matriculado.

ID 427450: Este estudiante actualmente tiene un promedio acumulado de 3.7, el último semestre

cursado fue el 1910, solamente en el semestre 1710 tuvo un promedio por debajo de lo mínimo

(3.0) el cual es 2.9.

ID 432557: El estudiante actualmente tiene un promedio acumulado de 3.4 solo curso tres

semestres: el 1510 (3.5), 1520 (3.2) y 1610 (3.5) La estudiante en el periodo 1720 hizo reingreso,

pero en el periodo 1810 se ausentó entrando así en deserción en el periodo 1820.

ID 430699: Este estudiante tiene un promedio acumulado por debajo de lo mínimo actualmente

su promedio es de 2.9, debido a que en el primer semestre 1510 su promedio fue de 2.7, en el

segundo semestre 1520 fue de 3.1, en los semestres continuos la estudiante entró en estado de

ausencia y posteriormente deserción

Page 115: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

115

ID 432702: El estudiante lleva un promedio acumulado de 3.0 esto debido a que en segundo

semestre 1520 tuvo un promedio de 2.4 y en cuarto semestre tuvo un promedio de 2.8, el estudiante

sólo curso cuatro semestres, en el quinto semestre estuvo ausente en el sexto semestre 1720 hizo

reingreso en el 1810 volvió a estar ausente y en el 1820 entró en estado de deserción.

ID 430304: El estudiante no presenta notas debido a que no culminó el primer semestre 1510

ID 432587: Este estudiante actualmente tiene un promedio de 3.8, esta matriculó hasta el semestre

1910, en ninguno de los semestres cursados tuvo promedios por debajo de 3.0, su deserción fue en

el semestre 1920 igualmente se debe de tener en cuenta que se hizo un cambio de programa.

ID 427692: El estudiante lleva actualmente un promedio de 3.7, al igual que el anterior ningún

semestre tuvo un promedio inferior a 3.0, está realizó cambio y posteriormente deserción.

ID 433712: este estudiante sólo curso primer semestre 1510, actualmente tiene un promedio de

3.5 no ha vuelto a matricular desde el semestre 1520

ID 416421: el estudiante no presenta notas debido a que se retiró antes de que culminara el primer

semestre.

ID 429518: El estudiante curso sólo dos semestres 1510 y 1520 en el semestre 1610 entro en estado

de ausentismo y posteriormente deserción, lleva un promedio acumulado de 3.0, está en los dos

semestres matriculados perdió tres cursos de Los 11 inscriptos.

ID 426664: este estudiante tiene un promedio actual de 3.2 únicamente curso primer semestre en

segundo semestre 1520 entro en estado ausente luego en deserción

ID 434562: Este estudiante curso cinco semestres de la corte desde el 1510 hasta el 1710, tiene

un promedio actual de 2.8, esto debido a que en el semestre 1610 tuvo un promedio de 1.4, en el

cual reprobó siete cursos de los siete matriculados es decir perdió todos los cursos.

Page 116: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

116

ID 428713: este estudiante curso desde el semestre 1510 hasta el 1910, en el semestre 1920 entro

en deserción esto debido a que realizó un cambio de carrera, actualmente tiene un promedio de 3.1

teniendo en cuenta que en el semestre 1620, en el 1710 y en el 1820 tuvo promedios inferiores a

3.0.

ID 428157: el estudiante no presenta notas debido a que no culminó primer semestre.

ID 431140: la estudiante actualmente tiene un promedio acumulado de 2.8 debido a que en el

semestre 1610 tuvo un promedio de 1.4, está en el periodo 1610 perdió seis cursos de los siete

inscritos, entró en estado de ausencia en el periodo 1710 y en el 1720 deserto.

ID 430021: la estudiante tiene un promedio acumulado de 3.5 matriculó hasta el segundo semestre

1520, posteriormente entró en estado ausente y luego en deserción

ID 433523: la estudiante no tiene notas debido a que no culminó primer semestre.

Análisis general de estudiantes desertores para determinación de posibles causas de

deserción debido a su estado académico programa de Administración de Empresas

Teniendo en cuenta que una de las causales de deserción es el factor académico, se puede

determinar si los estudiantes que no contestaron la encuesta y son desertores posiblemente hayan

desertado por esta causa a continuación se evidencia las notas de los estudiantes que desertaron:

Page 117: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

117

Gráfico 30. Promedio estudiantes desertores

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Una de las causales de deserción son las notas académicas que pueda tener un estudiante

ya que iniciando muchos de ellos tienden a pensar que si reprueban cursos la carrera no es para

ellos, en el programa de administración de empresas como se puede evidenciar en la gráfica No

30, 16% de los estudiantes de la cohorte tiene promedios entre 0.0 y 2.9, teniendo en cuenta que

el promedio mínimo para pasar los cursos es 3.0 y la gráfica muestra el acumulado de todos los

semestres que cursaron estos estudiantes el 16% venían en estado de perdida la gráfica nos enseña

que el 64% de los estudiantes tiene un promedio entre 3.0 y 3.9 y el 20% un promedio entre 4.0 y

5.0 es decir el 84% de los desertores venían aprobando los semestres.

Teniendo en cuenta las notas académicas se refleja el siguiente análisis:

ID 416400: el estudiante tiene un promedio actual de 2.8 esto debido a que en el semestre 1620

tuvo un promedio de 1.7 perdiendo 5 de los 6 cursos inscriptos en el semestre 1710, entró en estado

ausente en el semestre 1720 reingreso, posteriormente en el periodo 1810 se ausentó y en el 1910

desertó.

20%

64%

16%

PROMEDIO ESTUDIANTES DESERTORES

Promedio entre 0.0 y 2.9 Promedio entre 3.0 y 3.9

Promedio entre 4.0 y 5.0

Page 118: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

118

ID 411855: este estudiante sólo curso primer semestre 1420, actualmente lleva un promedio

acumulado de 3.1, en el semestre 1510 se ausentó y posteriormente desertó.

ID 411692: es estudiante tiene un promedio de 3.9, en primer semestre 1420 tuvo un promedio de

3.2, luego entró en estado ausente (1510), desertor (1520) y Cambio (1610).

ID 410976: este estudiante tiene un promedio acumulado de 3.2, realizó cambio en el periodo

1520 desertando del programa de contaduría pública.

ID 324743: el estudiante tiene un promedio de 3.6, está en los semestres matriculados no tuvo un

promedio inferior a 3.0, deserto en el periodo 1820

ID 407704: éste estudiante no posee notas, debido a que este contesto la encuesta manifestó

retirarse por motivos académicos ya que el programa como tal, no le gustaba y venía reprobando

cortes, éste se ausentó en primer semestre ya que curso solamente los primeros tres meses.

ID 416816: este estudiante tiene un promedio de 3.9 está en ninguno de los semestres matriculados

tuvo un promedio inferior a 3.0, entró en estado de ausentismo en el periodo 1820 y posteriormente

en deserción.

ID 405685: este estudiante a diferencia de los otros tuvo un promedio alto de 4.2, en ninguno de

los semestres matriculados tuvo un promedio inferior a 4.0, desertó en el semestre 1820 esta no

volvió a matricular.

ID 409988: este estudiante tuvo un promedio de 3.6, en ninguno de los semestres tuvo un promedio

inferior a 3.0 desertó en el semestre 1910.Con base a los datos obtenidos de la encuesta y los

registros académicos de los estudiantes, se puede concluir que los factores de deserción más

frecuentes son:

Factor económico

Page 119: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

119

Factor académico

5.2 Estrategias para evitar la deserción

Proponer estrategias que conlleven a mejorar la retención estudiantil de los estudiantes de

la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables a partir de los hallazgos

encontrados en la primera cohorte del plan por competencias.

Inicialmente, es importante mencionar los datos estadísticos y la información general

suministrada por Bienestar Universitario que evidencia las estrategias que se realizan desde el

programa ENLACE con el apoyo de los profesores encargados en cada facultad para lograr la

retención estudiantil. Asimismo, se relacionará los resultados encontrados en la encuesta realizada.

Cabe destacar que se solicitó a Bienestar Universitario, la información de los apoyos realizados

por estudiante académico con el fin de determinar concretamente los servicios utilizados en el

tiempo que estuvieron en la institución, sin embargo, mediante correo del 1 de noviembre de 2019,

(Bienestar Universitario, 2019) Informa:

“Me permito informar que la información que reposa en bienestar en reportes SNIES se

consulta por # de servicios recibidos, y por periodo académico, estas estrategias se

encuentran clasificadas en tutorías, talleres de refuerzo consejerías y talleres de métodos y

hábitos de estudio, razón por la cual no se podría identificar fecha del servicio, el tema

específico recibido, ni se cuenta con un reporte del seguimiento realizado a cada

estudiante”.

INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO FRENTE A LAS ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA

DESERCIÓN

Page 120: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

120

La siguiente tabla evidencia la frecuencia de las estrategias usadas por los estudiantes desde

el periodo 1510 hasta el 1820:

Tabla 35. Frecuencia de las estrategias usadas por los estudiantes desde el periodo 1510 hasta el

1820

I – 2015 II – 2015 I – 2016 II - 2016 I – 2017 II - 2017 I – 2018 II – 2018

Línea

Usuarios por

Áreas TL

Usuarios por

Áreas TL

Usuarios por

Áreas TL

Usuarios por

Áreas TL

Usuarios por

Áreas TL

Usuario

s por

Áreas

TL

Usuario

s por

Áreas

TL

Usuario

s por

Áreas

TL

E P E E P E E P E E P E E P E E P E E P E E P E

Orientación y

Acompañami

ento

533

2 535 64 3

67 111 2

5 1 137 178

178 162 3 165 59 2

9 46 134 51

2

8 46 125

114

8

1

3 33

119

4

Otras

actividades

(apoyo

económico/fer

ia de

bienestar)

110 110 3 3

Enlace

626

626 528 528 471 2

473 517 517 566 56

6 404 404

Total, por

grupo de

interés

1.81

9

4

3

22

4

2.08

6

2.05

9

6

4

24

5

2.36

6

171

6

6

3

19

1

197

0

165

7

7

9

23

6

197

2

129

1 9

2

5

132

5

190

2

7

8

83

7

168

5

208

1

7

0

20

0

235

1

262

4

4

1

39

0

305

5

Nota: Datos de ayudas realizadas por bienestar universitario

Fuente: (Bienestar Universitario, 2019) Por Autor, 2019

Análisis tabla No 19

La tabla No 35 evidencia un informe detallado de los estudiantes, profesores y egresados

que obtuvieron ayudas en orientación, acompañamiento, apoyo económico y las estrategias del

programa enlace, según la tabla en el periodo que más se han utilizado estas ayudas es en el 1820

(II – 2018) en total se brindaron 3055 ayudas durante este semestre para todos los programas

académicos, seguidamente está el periodo 1520 (II – 2015) en este semestre se usaron 2366 ayudas.

Los usuarios que más utilizan las estrategias son los estudiantes, lo cual es positivo ya que por

medio del programa enlace se puede evitar y disminuir la deserción, no obstante, como se refleja

en la tabla en los periodos 1510 (I – 2015) y 1820 (II – 2018) el programa enlace no fue utilizado.

En el análisis de información de Bienestar, se relaciona los resultados obtenidos en la

disminución de la deserción, los cuales se muestran a continuación:

Page 121: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

121

Tabla 36. Causas de deserción y estrategias aplicadas

Causa de la

deserción

Estrategia / Acción aplicada Resultado

Obtenido

Individuales o de tipo

personal: Cambio de ciudad

por cercanía a familiares o

traslado de los padres a otros

lugares.

Acompañamientos

Se realiza seguimiento y asesoría constante

por parte de algunos docentes del

programa, a los estudiantes que se detectan

en riesgo. Al igual que acompañamientos

psicosociales por parte de la psicóloga de

Bienestar Universitario.

Disminución de la

deserción en el

programa académico.

Socioeconómicos:

Imposibilidad económica de

poder seguir cancelando los

valores de matrícula para el

semestre siguiente.

Orientación

Por intermedio del programa se informa en

la inducción a estudiantes nuevos sobre las

distintas maneras de cómo pueden optar a

créditos educativos. Refuerzos constantes

por parte del Bienestar Universitario y

Feria del Crédito.

Disminución de la

deserción en el

programa académico.

Académico: Deficientes

métodos y hábitos de estudio al

igual baja comprensión lectora.

Acompañamiento Académico

Desarrollo de tutorías y asesorías

académicas de acompañamiento a

estudiantes con dificultades o bajo

Rendimiento; jornadas de cursos de

refuerzo en las materias que presentan

mayor mortalidad por corte, dictados por

monitores de áreas clínicas.

Disminución de la

deserción en el

programa académico.

Nota: Causas de deserción y estrategias aplicadas por el departamento de bienestar universitario

Fuente: (Bienestar Universitario, 2019)

Consecuentemente, desde bienestar universitario y el programa se implementan estrategias

en pro de la retención estudiantil, donde la estrategia más utilizada es la tutoría académica, sin

embargo, es importante promover todas las estrategias que ofrece bienestar para garantizar la

retención de los estudiantes.

Para terminar, Bienestar universitario apoyado en el programa ENLACE ofrece a los

estudiantes de la Universidad una gran variedad de actividades y estrategias para garantizar

la retención y la graduación de los estudiantes en el tiempo prevista, a continuación, se

mencionan:

Page 122: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

122

Acompañamiento académico: cursos de refuerzo, tutorías, consejería, cursos de lectura

integral, cursos de racionamiento y agilidad mental, taller métodos y hábitos de estudio.

Acompañamiento psicosocial: atención psicosocial, capacitación familia, proceso de

inducción a nuevos, articulación de la educación media y educación superior, orientación

vocacional, entornos universitarios saludables, regreso a casa, acompañamiento a

población diversa, actividad de promoción de sexualidad sana y responsable.

Acompañamiento financiero: orientación ICETEX, Comuna, promoción de descuentos por

convenios, promoción de estímulos.

Acorde a lo anterior, la siguiente tabla muestra los resultados de apoyo en el programa:

Tabla 37. Apoyo a estudiantes desde programa ENLACE a las diferentes carreras universitarias

Año Actividad No De Beneficiarios

I – 2015

Inducción a estudiantes de primer semestre 38

Taller de adaptación vida universitaria 1

Taller de Métodos y Hábitos de Estudio 7

Taller de reto a la lógica 37

Tutorías Académicas 426

II – 2015

Inducción a estudiantes de primer semestre 45

Taller de adaptación vida universitaria 15

Taller de Métodos y Hábitos de Estudio 7

Taller de reto a la lógica 37

Tutorías Académicas 582

I – 2016

Inducción a estudiantes de primer semestre 51

Taller de adaptación vida universitaria 39

Taller de Métodos y Hábitos de Estudio 38

Taller de reto a la lógica 42

Tutorías Académicas 720

II – 2016 Inducción a estudiantes de primer semestre 38

Page 123: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

123

Taller de adaptación vida universitaria 21

Taller de Métodos y Hábitos de Estudio 7

Taller de reto a la lógica 37

Tutorías Académicas 582

I – 2017 Inducción a estudiantes de primer semestre 58

Taller de adaptación vida universitaria 53

Taller de Métodos y Hábitos de Estudio 7

Taller de reto a la lógica 37

Tutorías Académicas 426

II – 2017

Inducción a estudiantes de primer semestre 48

Taller de adaptación vida universitaria 43

Taller de Métodos y Hábitos de Estudio 41

Taller de reto a la lógica 25

Taller Lectura integral 44

Tutorías Académicas 566

Inducción a estudiantes de primer semestre 39

I – 2018

Taller de adaptación vida universitaria 37

Taller de reto a la lógica 13

Taller Lectura integral 50

Tutorías Académicas 417

II – 2018

Inducción a estudiantes de primer semestre 43

Prevención del Consumo de sustancias Psicoactivas 80

Taller de adaptación vida universitaria 42

Estilo de vida saludable 12

Taller de reto a la lógica 12

Tutorías Académicas 538

Nota: Apoyo a estudiantes desde programa ENLACE

Fuente: (Bienestar Universitario, 2019)

Por autor, 2019

Con base a la tabla, el programa se ha enfocado en la estrategia de tutorías académicas,

consecuentemente, desde Bienestar y con apoyo de los profesores del programa se debe seguir

Page 124: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

124

promoviendo todas las actividades y acciones de ENLACE, de tal manera se garantice en el

programa un aumento en la tasa de retención estudiantil.

Análisis de encuesta realizada de estrategias utilizadas por los estudiantes del programa de

Contaduría Pública

Estudiantes encuestados que recibieron acompañamiento académico

Gráfico 31. Estudiantes que recibieron acompañamiento académico

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Según la gráfica No 31 el acompañamiento académico que más recibieron los estudiantes

fue tutorías académicas con un 75% de estudiantes que se beneficiaron de estas, seguidamente

están los cursos de refuerzo con un 25% de estudiantes favorecidos, las ayudas como consejería o

los cursos de lectura y racionamiento en su mayoría no fueron tomados debido a que los estudiantes

tenían desconocimiento de que estas existían.

Estudiantes encuestados que recibieron acompañamiento psicosocial

5

15

2 2 4

15

5

18 1816

02468

101214161820

Cursos de refuerzo Tutorias academicas Consejeria Curso de lecturaintegral

Curso deracionamiento yagilidad mental

E S T U DI A N T E S Q U E R E CI B I E R ON A COM P A Ñ A M I E N T O A CA DE M I CO

SI NO

Page 125: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

125

Gráfico 32. Estudiantes que recibieron acompañamiento psicosocialFuente: Facultad de ciencias

económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Referente a la gráfica No 32 la cual trata del acompañamiento psicosocial, el cual es un

acompañamiento más detallado al estudiante, se observa que la estrategia del programa enlace que

más se usó en este tipo de acompañamiento fue la articulación entre la educación media y la

educación superior ( actividades de orientación vocacional, talleres de proyecto de vida y cursos

de refuerzo en los colegios) ya que 9 estudiantes de los 20 estudiantes que contestaron la encuesta

manifestaron haberla recibido, seguidamente se encuentra la orientación vocacional (ayuda a los

estudiantes que no se identifican con el programa académico) con 3 estudiantes que recibieron

esta, estos estudiantes en las encuestas manifestaron que la recibieron en el momento de la

inducción.

El acompañamiento psicosocial tiene 7 estrategias entre las que se encuentran: entornos

universitarios saludables “estrategia vivienda universitaria saludable, articulación entre la

1

0

9

3

0

0

1

19

20

11

17

20

20

19

0 5 10 15 20 25

Atencion psicosocial

Capacitacion a la familia

Articulación entre La Educación Media y La EducaciónSuperior

Orientación vocacional

Entornos universitarios saludables “Estrategia vivienda universitaria saludable”

Regreso a casa

Acompañamiento a la población diversa

E S T U D I A N T E S Q U E R E CI B I E R O N A CO M P A Ñ A M I E N T O P S I CO S O CI A L

NO SI

Page 126: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

126

educación media y la educación superior, orientación vocacional, capacitación a la familia y/o

acudiente, atención psicosocial, no obstante los estudiantes de la primera cohorte 1510 del

programa de contaduría pública solo usaron 4 de sus estrategias donde 2 de estas solo las uso un

estudiante, la mayoría de estos manifestó no haberlas usado porque no tenían conocimiento de que

existían.

Estudiantes encuestados que recibieron acompañamiento financiero

Gráfico 33. Estudiantes que recibieron acompañamiento financiero

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Como se puede evidenciar en la gráfica No 33 hay más participación con las estrategias del

programa enlace en este tipo de acompañamiento por parte de los encuestados, teniendo en cuenta

que uno de los causales de deserción más alto es el factor económico la universidad ofrece fuentes

de financiación como “Comuna” al igual que beneficios por la matricula, según la gráfica No 14

el 50% de los encuestados uso fuentes de financiación, este 50% manifestó haber usado métodos

como la cooperativa de ahorro y crédito “Comuna” o el “Icetex” para la continuación de sus

7

10

13

10

0 2 4 6 8 10 12 14

Beneficios para matricula

Fuentes de financiacion

ESTUDIANTES QUE RECIBIERON ACOMPAÑAMIENTO FINANCIERO

NO

SI

Page 127: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

127

estudios, al igual 7 de los encuestados respondió que habían recibido beneficios por su matrícula

por ejemplo llevar nuevos estudiantes a la universidad.

Aprobación por parte de los estudiantes al departamento de bienestar

Gráfico 34. Aprobación de los estudiantes hacia el departamento de bienestar

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Según la gráfica No 34 se analiza que el 65% de los estudiantes encuestados si creen que

el departamento de bienestar universitario por medio del programa enlace fue un apoyo, en su

mayoría contestaron que esta ayuda se ve reflejada gracias a las tutorías por parte de los docentes,

el 35% de los 20 estudiantes encuestados manifiestan no hacer sentido que este haya sido de ayuda

en su carrera, debido a que desconocían las estrategias del programa enlace.

ANÁLISIS DE ENCUESTA REALIZADA DE ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LOS

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Estudiantes encuestados que recibieron acompañamiento académico

65%

35%

¿Siente que el departamento de bienestar le ha proporcionado ayudas para la continuacion,

mejoramiento y/o entendimiento de sus estudios?

SI

NO

Page 128: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

128

Gráfico 35. Estudiantes que recibieron acompañamiento académico

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Según la gráfica No 35, el acompañamiento académico que más recibieron los estudiantes

fue tutorías académicas con un 55% de estudiantes que se beneficiaron de estas, seguidamente

están los cursos de refuerzo con un 11% de estudiantes favorecidos, aunque solo 1 de 9 estudiantes

lo tomaron, las ayudas como consejería o los cursos de lectura y racionamiento no fueron tomados

por los estudiantes encuestados debido a que los estudiantes tenían desconocimiento de que estas

existían.

Estudiantes encuestados que recibieron acompañamiento psicosocial

1

5

0 0 0

8

4

9 9 9

0123456789

10

Cursos de refuerzo Tutoríasacadémicas

individuales ogrupales

Consejería Curso de lecturaintegral

Curso de racionamiento y agilidad mental

“Reto a la Lógica

ESTUDIANTES QUE RECIBIERON ACOMPAÑAMIENTO ACADEMICO

SI NO

Page 129: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

129

Gráfico 36. Estudiantes que recibieron acompañamiento psicosocial

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Referente a la gráfica No 36 la cual trata del acompañamiento psicosocial, el cual es un

acompañamiento más detallado al estudiante, se observa que la estrategia del programa enlace que

más se usó en este tipo de acompañamiento fue la articulación entre la educación media y la

educación superior ya que 6 estudiantes de los 9 estudiantes que contestaron la encuesta

manifestaron haberla recibido, seguidamente se encuentra la orientación vocacional con 1

estudiante que recibió esta, como se puede observar tanto la carrera de contaduría pública como la

de administración se utilizaron más estas dos estrategias.

0

0

6

1

0

0

0

9

9

3

8

9

9

9

0 2 4 6 8 10

Atención psicosocial

Capacitación a la familia y/o acudiente

Articulación entre La Educación Media y La…

Orientación vocacional

Entornos universitarios saludables …

Regreso a casa

Acompañamiento a la población diversa

ESTUDIANTES QUE RECIBIERON ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL

NO SI

Page 130: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

130

Estudiantes encuestados que recibieron acompañamiento financiero

Gráfico 37. Estudiantes que recibieron acompañamiento financiero

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Uno de los causales de deserción más alto es el factor económico la universidad ofrece

fuentes de financiación como “Comuna” al igual que beneficios por la matricula, según la gráfica

No 37 el 44% de los encuestados uso fuentes de financiación, este 44% manifestó todos haber

usado financiamiento con la cooperativa de ahorro y crédito “Comuna” para la continuación de

sus estudios, al igual 3 de los encuestados respondió que habían recibido beneficios por su

matrícula.

3

4

6

5

0 1 2 3 4 5 6 7

BENEFICIOS PARA MATRICULA

FUENTES DE FINANCIACION

Estudiantes encuestados que recibieron acompañamiento financiero

NO SI

Page 131: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

131

Aprobación por parte de los estudiantes al departamento de bienestar

Gráfico 38. Aprobación de los estudiantes hacia el departamento de bienestar

Fuente: Facultad de ciencias económicas administrativas y contables, 2019

Por autor, 2019

Según la gráfica No 38 se analiza que el 44% de los estudiantes encuestados si creen que

el departamento de bienestar universitario por medio del programa enlace les ha servido de ayuda,

en su mayoría contestaron que esta ayuda se ve reflejada gracias a las tutorías por parte de los

docentes, el 56% de los 9 estudiantes encuestados manifiestan no hacer sentido que este haya sido

de ayuda en su carrera, debido a que desconocían las estrategias del programa enlace, a diferencia

del programa de contaduría pública en la carrera de administración los estudiantes se notaron muy

escépticos debido a que manifestaron que estos pensaban que bienestar solo era para actividades

lúdicas.

Estrategias más utilizadas:

Las estrategias del programa enlace abarcan el factor psicosocial, académico y financiero

de estos los que más se utilizaron fueron:

Acompañamiento académico

Tutorías académicas

44%

56%

¿Siente que e l departamento de bienestar le ha proporcion ad o ayudas para la cont inuac io n,

mejoramiento y/o entendimient o de sus estudios?

SI

NO

Page 132: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

132

Cursos de refuerzo

Cursos de razonamiento y agilidad mental

Acompañamiento psicosocial

Articulación entre la educación media y la educación superior

Orientación vocacional

Acompañamiento financiero

Fuentes de financiación: Comuna

Teniendo en cuenta que el 75% de las estrategias tomadas por los estudiantes son tutorías,

se propone:

Desarrollo de encuentro con los profesores para conocer las actividades implementadas en

el aula de clase e identificar posibles causas que influyen en la perdida de los

seguimientos. (cursos con mayor número de estudiantes que han perdido seguimientos 1 y

2)

Proposición de talleres de refuerzo con apoyo del profesor encargado de Enlace en los

cursos donde se evidencie mayor pérdida acorde a las notas del primer y segundo

seguimiento.

Proposición de cursos que contemplen tópicos del área financiera necesarios para que el

estudiante se le facilite la comprensión de los temas de cursos como proceso contable,

preparación de estados financieros.

En el formato de bienestar universitario se debería solicitar el ID del estudiante de forma

obligatoria, crear una columna para registrar el programa (un código numérico) de tal

Page 133: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

133

manera que se crearan registros por estudiante de los acompañamientos recibidos desde el

programa ENLACE, de igual forma en el caso que deserte, conocer el motivo, de tal

manera que no solo se realicen informes generales por programa sino también

personalizados, es decir, teniendo en cuenta los registros de los estudiantes del programa

académico, determinar cuáles fueron los factores reales que más influyeron en la deserción

de un programa específico, acompañamientos realizados a los estudiantes de un programa

específico, haciendo que los reportes sean más eficaces y eficientes para el análisis y toma

de decisiones. Lo anterior, basados en que Bienestar no tiene seguimiento por estudiante

y pese a que el SPADIES no lo solicite es fundamental que la Universidad tenga un informe

detallado de los acompañamientos por estudiante para medir su impacto en relación con

las tasas de deserción de los programas académicos.

Realización de cursos vacacionales enfatizados en los cursos que más se reprueban para

que el estudiante pueda habilitar y aprobar el curso, antes de que decidan retirarse

generando así la disminución de deserción por motivos académicos.

Brindar más flexibilidad en el factor financiero, teniendo en cuenta que uno de los factores

causales de la deserción es el factor económico, aunque la universidad tiene opciones de

financiamiento como comuna, esta tiene requisitos los cuales muchos de los estudiantes no

los cumplen, en especial los que están en estratos 1 y 2, por lo tanto, la universidad puede

brindar alternativas que les permita a estos continuar con su programa académico.

Page 134: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

134

CONCLUSIONES

El porcentaje de estudiantes desertores en la Facultad de Ciencias Económicas

Administrativas y contables de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio es

alto, aproximadamente el 42% de los estudiantes matriculados no terminan su programa

académico. Una vez que los estudiantes entran en periodo de ausentismo en su mayoría entran a

deserción aumentando así las tasas de deserción de la universidad ya que estos no vuelven a

reingresar en ningún periodo.

Los estudiantes encuestados no tienen conocimiento de todas las estrategias del programa

de bienestar, en su mayoría solo han recibido las tutorías académicas, teniendo en cuenta que hay

una estrategia fundamental para que el estudiante reingrese la cual es “regreso a casa” esta

estrategia no fue escogida por los estudiantes desertores debido al desconocimiento de su

existencia, una vez se comentó de esta, los estudiantes mostraron su inconformismo al no ser

informados antes de esta.

Las notas académicas de la cohorte para los dos programas oscilan entre 3.0 y 3.9 teniendo

en cuenta que el promedio mínimo para pasar es 3.0, la mayoría de los estudiantes aprueban sus

cursos, en el programa de contaduría pública se inscriben más mujeres y en el de administración

de empresas se inscriben más hombres, las edades de los estudiantes se encuentran entre los 20 y

28 años, se evidenció que los estudiantes de estratos 1 y 2 en su mayoría desertaron debido a

motivos económicos, mientras que los estudiantes de estratos 3 desertaron por motivos académicos

u otros al igual hubo factores inusuales que se encontraron como: en el programa de

administración de empresas … como se pudo evidenciar las notas académicas influyen en el

estado de los estudiantes debido a que estas pueden llevar a la deserción (según sea el caso) o por

lo contrario a la obtención de un título profesional.

Page 135: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

135

El departamento de bienestar no lleva un registro detallado por estudiantes desertores

haciendo énfasis en cómo se le brindo ayuda a estos estudiantes para evitar la deserción,

igualmente en todos los estudiantes de los programas de contaduría pública y administración de

empresas, muestra un panorama general de las ayudas que se generaron en el semestre por todos

los estudiantes de la universidad, en las encuestas realizadas se asociaba al departamento de

bienestar solo con actividades como: semanas culturales, ferias o idas a la vereda del Carmen,

dicho esto se lleva a la conclusión de que los estudiantes desconocen todas las ayudas y beneficios

que se pueden adquirir ya que para ellos representan únicamente actividades lúdicas.

Page 136: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

136

RECOMENDACIONES

Se recomienda al departamento de bienestar universitario llevar un registro detallado de

todos los estudiantes de la universidad cooperativa, en cuanto a aplicación del programa enlace.

Realizar propaganda como: carteleras, eventos, explicaciones por cada salón donde se

informen de las estrategias del programa enlace, igualmente en las inducciones indagar en

programas como: regreso a casa, fuentes de financiación, cursos de refuerzo etc. generando así que

el estudiante este informado desde el comienzo de su primer periodo académico.

Revisar que efectividad tiene las estrategias del programa enlace con base al número de

servicios utilizados por los estudiantes de los programas y su estado cada fin de semestre. Desde

el programa se debe proponer estrategias que propendan a la retención estudiantil no solo para

evitar la deserción sino también para que haya reingreso por parte de los estudiantes desertores.

Socializar el programa regreso a casa, ya que este es fundamental para evitar la deserción

estudiantil, y aumentar el reingreso de los desertores.

Page 137: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

137

REFERENCIAS

Alvarez, m. p. (22 de 08 de 2019). decisiones de reingreso 1710-1720. decisiones de reingreso

1710-1720. villavicencio, colombia.

Avila, M. D. (07 de 2018). Obtenido de www.universidadcooperativadecolombia.com

Avila, M. D. (2018). INFORME SOBRE FACTORES MULTICASUALES QUE INCIDEN EN

LA DESERCIÓN DEL PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA. Universitario,

Universidad cooperativa de colombia, Enlace, villavicencio.

doi:file:///C:/Users/Estudiantes/Downloads/plantilla%20para%20rendici%C3%B3n%20d

e%20informe%20-deserci%C3%B3n-%20Contaduria%202018-1%20(1).pdf

Avila, M. D. (2018). INFORME SOBRE FACTORES MULTICASUALES QUE INCIDEN EN

LA DESERCIÓN DEL PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA. Universidad

cooperativa de colombia, Enlace. villavicencio: Facultad de ciencias administrativas y

contables.

doi:file:///C:/Users/Estudiantes/Downloads/plantilla%20para%20rendici%C3%B3n%20d

e%20informe%20-deserci%C3%B3n-%20Contaduria%202018-1%20(1).pdf

Bienestar Universitario. (2019). Estrategias implementadas para evitar la desercion de los

estudiantes. Villavicencio.

Diaz, C. (2014). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Chile:

Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades.

doi:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

07052008000200004

Espejo, P. A. (12 de 05 de 2015). Observatorio DuoC.

doi:http://observatorio.duoc.cl/por_que_los_estudiantes_abandonan_sus_estudios_causas

_de_la_desercion_en_la_educacion_superior

Icetex. (s.f). Portal Icetex. doi:https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/el-icetex/quienes-

somos/introducci%C3%B3n

Propio. (2019). universidad cooperativa de colombia, villavicencio.

Page 138: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

138

Propio. (2019).

Quintero, I. (2016). ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE DESERCIÓN UNIVERSITARIA. Opcion

de grado, Bogota.

doi:https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/6253/1/23783211.pdf

Rey, Y. (6 de septiembre de 2019). Factores influyentes. villavicencio, Colombia.

Robayo, D. M. (10 de 2019). Diferencias estudiantes ausentados y desertores. Villavicencio,

Colombia.

UCC. (2018). Programa en enlace. Obtenido de Bienestar: https://www.ucc.edu.co/programa-

enlace/Paginas/inicio.aspx

Universidad catolica de manizales. (16 de 06 de 2018). UCM.

doi:http://ucm.edu.co/intranet/conoce-la-diferencia-entre-egresado-y-graduado/

Universidad cooperativa de colombia. (28 de 06 de 2016). Universidad cooperativa de colombia.

(M. R. Rangel, Ed.) doi:https://www.ucc.edu.co/asuntos-

legales/AcuerdosSuperiores2016/Acuerdo_295_de_2016.pdf

Universidad cooperativa de colombia. (2018). Por medio de la cual se fija el incremento en el valor

de los derechos de matricula y otros derechos pecunarios para el año 2019. universitario,

Universidad cooperativa de colombia, Bienestar universitario, villavicencio. doi:Por medio

de la cual se fija el incremento en el valor de los derechos de matricula y otros derechos

pecunarios para el año 2019

Universidad cooperativa de colombia. (2019). Universidad cooperativa de colombia.

doi:https://www.ucc.edu.co/programa-enlace/Paginas/acompanamiento-academico.aspx

Page 139: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

139

ANEXOS

Page 140: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

140

Anexo A: Informe estado de los estudiantes por semestre programa de contaduría pública

Page 141: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

141

Anexo B: Informe estado de los estudiantes por semestre programa de administración de

empresas

Anexo C: Encuestas realizadas a estudiantes de contaduría pública y administración de empresas

Page 142: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

142

Anexo D: Matriz de notas académicas, cursos, cursos según pensum semestral, cursos reprobados

por semestre programa de contaduría publica

Anexo E: Matriz de notas académicas, cursos, cursos según pensum semestral, cursos reprobados

por semestre programa de administración de empresas

Page 143: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

143

Anexo F: Informe realizado por la docente María Deicy Ávila sobre los factores de deserción en

los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia

Page 144: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

144

Anexo G: Nuevo reglamento estudiantil acuerdo superior 381 del 14 de agosto de 2018, "por

medio de la cual se actualiza el reglamento académico para los programa de pregrado de la

Universidad Cooperativa de Colombia."

Page 145: ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LOS ESTUDIANTES DE LA …

145

FIRMAS

__________________________________

Maria Paula Álvarez Martínez

__________________________________

Aval profesor (s) asesor

Diana Maria Robayo Botiva

Nota: Se entrega informe de trabajo de grado y anexos a la facultad para fines del proceso

de autoevaluación por lo tanto no se elabora artículo.