estudio sobre el financiamiento de las instituciones de...

48

Upload: dinhnhi

Post on 05-May-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

I E S A L C

ESTUDIO SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE

LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EN PANAMÁ

Realizado por::

Elizabeth Petrovich de Molina Magister en Desarrollo de Sistemas Educativos con Especialización en

Supervisión y Currículo. Doctora en Ciencias de la Educación. Experta en desarrollo de sistemas educativos, curriculum, supervisión educativa, didáctica, evaluación educativa, capacitación, educación ambiental y

planificación del curriculum. Actualmente se desempeña c o m o Directora de Estudios Prospectivos en la Dirección de Planificación y Evaluación

Universitaria en la Universidad de Panamá

Abril Chang de Méndez Licenciatura en Filosofía, Letras y Educación. Post-Grado en Docencia Superior por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y

Tecnología ( U L A C I T ) . Candi data a Doctora. Profesora Titular de la Universidad de Panamá. Docente del I C A S E y Profesora de doctorado en la U L A C I T . Jefa del

Departamento de Planificación Académica de la Universidad de Panamá y Coordinadora del Programa de Publicaciones del I C A S E

Colaboradora:

Ina de Palma

Universidad de Panamá Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la

Educación ICACE / Dirección de Planificación y Evaluación Universitaria D I G E P L E U

378 C625es Consejo de Rectores de Panamá

Estudio sobre el Financiamiento de las Instituciones de Educación Superior en Panamá / Abril Chang de Méndez, Elizabeth Petrovich de Molina. - Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2005.

48p. ; 27 c m .

ISBN 9962-802-66-0

1. EDUCACIÓN SUPERIOR - PANAMÁ 2. EDUCACIÓN SUPERIOR -FINANZAS - PANAMÁ I. Título.

PRESENTACIÓN COLECCIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ IESALC/UNESCO CONSEJO DE RECTORES DE PANAMÁ

Una enseñanza de calidad para todos a lo largo de la vida, basada en el mérito y la equidad,

es la visión de la U N E S C O para el desarrollo de la educación. Para lograr esta meta, la

U N E S C O busca promover la educación como derecho fundamental de conformidad con la

Declaración Universal de Derechos Humanos, mejorar la calidad de la educación mediante

la diversificación de sus contenidos y métodos y la promoción de valores compartidos

universalmente, además de promover la experimentación, innovación, difusión y utilización

compartida de la información y de las mejores prácticas académicas, así como el diálogo

sobre políticas en materia de educación. El Instituto Internacional de la U N E S C O para la

Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) es el ente encargado de poner

en práctica el programa de la U N E S C O relativo a la educación superior en América Latina y

el Caribe.

La misión esencial del IESALC es contribuir decidida y efectivamente a lograr una

transformación profunda y permanente de la educación superior en América Latina y el

Caribe, afianzando un programa de trabajo que, entre otros propósitos, procure constituirse

en instrumento para apoyar la gestión del cambio y las transformaciones. Es una instancia

que armoniza, promueve y coordina las iniciativas y demandas generadas por los sistemas

de Educación Superior, sus integrantes y los actores vinculados a ellos, con el fin de

establecer el nuevo consenso que coloque "a las Instituciones de Educación Superior en

una mejor posición para responder a las necesidades presentes y futuras del desarrollo

humano sostenible" (Conferencia de La Habana, 1996). El logro de la misión del IESALC se

alcanza a través de: una educación superior para un desarrollo humano endógeno y

sostenible, una transformación de la gestión de la educación superior, así como en la

reformulación de la cooperación internacional.

El IESALC tiene como objetivos promover una cooperación m á s estrecha entre los Estados

Miembros de la región, sus instituciones y especialistas en el campo de la educación

superior; contribuir a mejorar el conocimiento mutuo de los sistemas de educación superior

de la región con el fin de facilitar su comparación con otras regiones del mundo para asistir a

su desarrollo; ayudar a todo Estado Miembro que solicite la cooperación del Instituto a

mejorar y desarrollar sus sistemas e instituciones de educación superior dentro del proceso

de reforma que haya emprendido.

Otras metas incluyen promover y apoyar, en el marco de la integración regional, una mayor

movilidad de profesionales de los establecimientos de educación superior, particularmente

en países de menor desarrollo relativo, con miras a utilizar mejor los recursos humanos y

educativos y contribuir a facilitar una mayor fluidez en el reconocimiento de estudios, títulos

y diplomas de educación superior entre los países de la región y los de otras partes del

mundo; impulsar mecanismos nacionales y regionales para fortalecer la calidad de la

educación superior por medio de procesos de evaluación y acreditación; animar a la

utilización de las nuevas tecnologías de información y de comunicación en las instituciones

de educación superior y facilitar en las mismas la creación de "universidades, laboratorios y

bibliotecas virtuales", así c o m o la creación de redes locales, nacionales y regionales, que

aporten una nueva dimensión al trabajo de la educación superior en la región.

Dentro de este marco institucional, y con base en los principios de la Declaración Mundial y

el Marco de Acción Prioritaria para el cambio y el Desarrollo de la Educación Superior

aprobados en 1998 por la Conferencia Mundial de Educación Superior ( C M E S ) de la

U N E S C O , numerosas investigaciones y experiencias se han producido en el ámbito

mundial para introducir reformas innovadoras y eficaces, tanto en las instituciones c o m o en

los sistemas de educación superior. Numerosos son también los especialistas que, en los

últimos años, han analizado esta temática, y existe un gran número de publicaciones al

respecto.

Considerando que la información es en la actualidad uno de los elementos esenciales para

la toma de decisiones, el IESALC ha incluido entre sus prioridades facilitar el acceso a la

información relacionada a este nivel educativo en América Latina y el Caribe, al igual que a

temas directamente vinculados a su quehacer. Para ello, se utilizan las ventajas que

ofrecen las nuevas tecnologías de información y, a través de su página W e b , el IESALC

implemento en junio del 2001 el programa del Observatorio de la Educación Superior en

América Latina y el Caribe, el cual incluye componentes de investigación, intercambio y

difusión, y que ha promovido en cada uno de los países y subregiones del continente la

realización de diversos informes nacionales y estudios temáticos sobre diferentes

aspectos de la Educación Superior, además de la difusión a través de un Boletín Digital que

ofrece un panorama de las principales noticias y de los debates relevantes que se

producen sobre este nivel educativo.

Esta visión de conjunto permite a aquellos especialistas interesados en profundizar en los

aspectos m á s trascendentales de la problemática de este nivel educativo, identificar

además los países, instituciones e individuos que están comprometidos con la

transformaciones y el desarrollo de la educación superior.

Los informes nacionales y los estudios temáticos tienen c o m o objetivo profundizar en la

problemática de este nivel educativo en el ámbito nacional y regional, así c o m o producir un

flujo de reflexión e intercambio sobre las distintas experiencias, problemáticas y acciones

concretas a las que se ve confrontada la comunidad -académica, civil y gubernamental- en

distintos países, contribuyendo así al observatorio sobre la evolución de la situación

regional e internacional. Este trabajo de investigación se está llevando a cabo en estrecha

colaboración con los gobiernos, a través de los organismos centrales responsables de ese

nivel educativo en todos los países de la región, las asociaciones nacionales,

subregionales y regionales de universidades, centros de investigación especializados y

expertos en la materia.

Los análisis sectoriales y nacionales de la situación y perspectivas de la educación superior

son a su vez el insumo fundamental para la realización de estudios regionales

comparativos que complementan los enfoques nacionales. Los resultados de los grupos de

investigación se difunden luego a la comunidad académica en su conjunto, a los gobiernos,

a los sectores productivos públicos y privados y a los d e m á s actores sociales interesados

en esta temática.

Es en este contexto que se enmarca la serie de estudios siguientes que el IESALC está

editando junto con el Consejo de Rectores de P a n a m á . C o m o resultado de un convenio

suscrito entre a m b a s instituciones, con el fin de profundizar en el conocimiento de la

educación superior en P a n a m á , se presentan en esta serie los siguientes títulos.

Informe nacional de educación superior en Panamá; Noemí Lucila Castillo y Ángela A r m e Evolución del régimen jurídico de la educación superior en la República de Panamá; Osear Ceville La educación superior no universitaria en la República de Panamá; Mario Augusto Medina Feminización de la matrícula universitaria en la República de Panamá; Aracelly D e León de Bernai ( U D E L A S ) Estudio sobre la educación superior universitaria privada en Panamá; Haydée Franco Estudio sobre el financiamiento de las instituciones de educación superior en Panamá; Abril Chang de Méndez y Elizabeth Petrovich de Molina (Universidad de Panamá) Estudio de postgrado en Panamá; Filiberto Morales Informes sobre la integración de personas con discapacidad en la E S en Panamá; Alexis Rodríguez Diagnóstico de los títulos de la educación superior en Panamá; Vielka de Escobar Informe sobre deserción y repitencia; Vielka de Escobar

Claudio R a m a Salvador Rodríguez Director I E S A L C Presidente Consejo de Rectores de P a n a m á

. ^ — ^ — .

Instituto Internacional de la U N E S C O para la Educación

Superior en América Latina y el Caribe

El Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe

(IESALC), es un organismo de la U N E S C O dedicado a la promoción de la educación

superior, contribuyendo a implementar en la región latinoamericana y caribeña el

programa que, en materia de educación superior, aprueba bianualmente la Conferencia

General de la U N E S C O .

Su misión fundamental es contribuir al desarrollo y transformación de la educación terciaria

afianzando un programa de trabajo que, entre otros propósitos, procure constituirse en

instrumento para apoyar la gestión del cambio y las transformaciones a fin de que la

educación superior de la región sea promotora eficaz de una cultura de paz que permita

hacer viable -en una era de mundialización - el desarrollo h u m a n o sostenible, basado en la

justicia, la equidad, la libertad, la solidaridad, la democracia y el respeto de los derechos

humanos.

El Instituto, además de participaren la conceptualización, elaboración y formulación de los

programas, objetivos y estrategias de la U N E S C O en materia de educación superior,

particularmente los referidos al ámbito regional, contribuye en estrecha colaboración con

los organismos gubernamentales y no gubernamentales especializados así c o m o la

comunidad académica local, a la consecución de dichos objetivos. Ello se realiza

esencialmente a través de la constitución de redes y producción y difusión de estudios e

investigaciones sobre aspectos relevantes vinculados al sector de la educación superior

en América Latina y el Caribe, y el asesoramiento a los Estados Miembros en la

formulación de políticas en el ámbito nacional, subregional y regional.

I E S A L C

PRESENTACIÓN

Este documento titulado Estudio sobre el Financiamiento de las Instituciones de

Educación Superior en Panamá, que se presenta ha sido elaborado por la Universidad de

P a n a m á , a través del Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la

Educación - ICASE y la Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria por

solicitud del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe

IESALC de la U N E S C O .

El propósito del trabajo es presentar una análisis retrospectivo y actual de la realidad del

financiamiento en las instituciones del nivel superior oficiales y particulares universitarias y

no universitarias del país.

Se incorporan aspectos fundamentales que permiten entender el panorama general del

funcionamiento de la educación superior, donde el Estado tiene el papel protagónico en

correspondencia con el aumento creciente de la población atendida en el nivel y sobre

cuyos montos hay permanentes déficits que afectan la calidad de la oferta de educación

superior oficial. Es interesante anotar la creciente inversión privada en el nivel, fenómeno

que se puede advertir claramente en el estudio.

El estudio se ha realizado a partir de un conjunto de variables propuestas desde IESALC y

debe advertirse, no obstante que algunas de las cifras relativas a la definición y manejo

presupuestario de las instituciones particulares no han sido proporcionadas hasta el

momento; asunto que limita la comprensión integral de la situación descrita.

Contenidos Pág.

Presentación 7

I. Generalidades del Estudio 13

1. Datos Generales 13

2. Antecedentes del Estudio 13

3. Objetivo General 13

4. Metodología 13

5. Limitaciones 14

6. Características Generales de la Educación Superior Panameña 15

6.1. Antecedentes 15

6.2. Situación actual 16

6.3. La oferta de carreras 18

6.4. Matrícula global 19

6.5. Personal docente 20

II. Análisis de Resultados 20

1. Presupuesto público para la educación superior en relación porcentual con el PIB desde 1990 20

2. Presupuesto destinado a la educación superior en relación con el presupuesto público para educación y su evolución desde 1990 21

3. Evolución, desde 1990 de la composición porcentual del presupuesto público para educación superior, discriminando funcionamiento e inversión 22

4. Descripción de la estructura, funcionamiento y orígenes de los fondos públicos destinados a la educación superior pública y privada; estrategias de administración y utilización de los recursos financieros a nivel nacional e institucional 23

5. Mecanismos y procedimientos de fiscalización o de rendición de cuentas sobre la utilización de los fondos públicos previstos a nivel nacional 28

6. Valores semestrales de matrícula o colegiatura: costo promedio de la matrícula semestral de las instituciones públicas y privadas para carreras de las áreas académicas: salud, humanidades, educación e ingeniería; modalidades de financiamiento de la matrícula 32

7. Crédito educativo, sistemas de subsidios y becas para educación superior 33

8. El financiamiento de los hogares sobre educación privada: costos y precios de la educación privada 37

9. Presupuesto para el año 2002 de tres universidades por número de alumnos y profesores 38

10. Mecanismos de determinación de las remuneraciones de los docentes y del personal administrativo de las instituciones de educación superior oficiales y particulares. Evolución porcentual de las remuneraciones de ambos sectores (1998 2002 ) y la comparación con la inflación de cada año 39

11. Tasa Interna de Retorno (TIR) del profesional educado en una universidad privada durante sus 15 primeros años de trabajo; para un médico, un ingeniero y un maestro Licenciado 42

Conclusiones 43

Bibliografía 46

Anexos 47

Indice de Cuadros

N° Título Pág .

1 Instituciones de nivel superior que funcionan en Panamá: universidades y centros de postmedia. Año 2002 16-17

2 Oferta educativa de las instituciones de educación superior universitaria en la República de Panamá según su vínculo institucional con el Consejo de Rectores de Panamá, institución y nivel educativo. 1990-2000 18-19

3 Matrícula en universidades según tipo de universidad, en número y porcentaje. Años 1990-2000 19

4 Presupuesto destinado a instituciones de educación superior en Panamá y relación con el Producto Interno Bruto. Años 1990-2003 21

5 Presupuesto total de educación, Presupuesto de Educación Superior y relación porcentual. Años 1990 2003 22

6 Presupuesto público de funcionamiento e inversión de las instituciones de Educación Superior en Panamá. Años 1990-2003 23

7 Costo promedio de matrícula o colegiatura por áreas académicas en instituciones de educación superior oficiales y particulares. Año 2004 32

8 Becas y préstamos para estudios universitarios concedidas por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos en la República de Panamá. Años 1990-2000 36

9 Matriculados en el nivel superior y préstamos otorgados por el IFARHU. Años 1190 2000 37

Indice de Cuadros

N° Título Pág .

10 Presupuesto total de las universidades oficiales, por número de alumnos y profesores 38

11 Inflación anual en el índice de precios al consumidor (ICP). Años 1997 2003 42

Costo total de la carrera, salarios por año de trabajo y Tasa Interna de Retomo de profesionales educados en universidad privada: médico, ingeniero y maestro licenciado 42

Indice de Figuras

Título Pág.

Proceso presupuestario 24

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior mCONSEJO DE

ssaa

1. Generalidades del Estudio

1 . Datos Generales

1.1. Denominación del Estudio: Financiamiento de las Instituciones de

Educación Superior en Panamá .

1.2. Auspicio: U N E S C O - I E S A L C Instituto Internacional para la

Educación Superior en América Latina y el Caribe. 1.3. Unidad Ejecutiva: Instituto Centroamericano de Administración y

Supervisión de la Educación-ICASE. Universidad de P a n a m á . Dirección de Planificación y Evaluación Universitaria. Universidad de Panamá.

1.4. Equipo de investigación: Mgter. Abril Chang de M é n d e z , Dra. Elizabeth Petrovich de Molina, Licda. Ina de Palma. Colaboración: Licda. DoloreHernández, Lie. Freddy Díaz, Lie. Fernando Prado, Licda. Kathia Rojas.

1.5. Fecha: abril a septiembre de 2004.

2. Antecedentes del Estudio

El Director del Instituto Internacional de la U N E S C O para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Sr. Claudio R a m a invitó a la Universidad de Panamá para participar en el estudio sobre el Financiamiento de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, en nota enviada en el m e s de marzo de 2004. El Rector de la Universidad de Panamá aceptó la invitación y designó al Instituto de Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación - ICASE y a la Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria para la ejecución de este estudio que debe ser presentado y discutido en una reunión que se celebrará en Panamá , a mediados de septiembre del año en curso.

3. Objetivo General

El Instituto Internacional de la U N E S C O para el Educación Superior en América

Latina y el Caribe (IESALC) con sede en Caracas ha establecido c o m o objetivo de

este trabajo: a. "Elaborar un estudio sobre el Financiamiento de las Instituciones de

Educación Superior en Panamá" , sobre la evolución, situación actual y perspectivas

tanto del sector público c o m o privado.

4 . Metodología

El estudio se basó en información proporcionada por diversas fuentes del sector de

la educación superior público y privado así c o m o de entidades

gubernamentales que manejan lo relativo al tema.

-13-

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

Se consultó fuentes primarias de las siguientes instituciones:

Contraloría General de la República

Universidad de Panamá

Ministerio de Economía y Finanzas

Consejo de Rectores de Panamá

Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU)

Consejo para la Asistencia Educacional (COSPAE)

De igual forma, el estudio consideró aportes de investigación de distintos autores

tales como: -Juan Bosco Bernai (2001) La Educación Superior en Panamá.

Situación, problemas y desafíos.

Alexis Rodríguez (2001) Estudio sobre oferta y demanda de

carreras para el desarrollo nacional.

Sistemas Educativos Nacionales.

O E A . Ministerio de Educación de Panamá. Sistemas Educativos

Nacionales: Panamá. 2002.

Banco Mundial. Panamá: Estudio sobre Pobreza. 2000.

Gaceta Oficial de la República de Panamá

Ranking La Prensa de Educación Superior en Panamá 2003 y

2004.

Universidad de Panamá: Programa UNIPAN - BID.

Estudios Prospectivos: Examen de los mecanismos para intensificar

la integración de la Universidad de Panamá con las necesidades

délos sectores productivos y sociales del país. Informe Final.

Volumen II. Junio de 1998.

5. Limitaciones.

La realización de este estudio se ha visto limitada especialmente por las

dificultades para localizar los datos requeridos; en la mayoría de los casos éstos se

encuentran dispersos, ya que no existe en el país una instancia que se encargue de

ubicar y sistematizar la información sobre el nivel. Por otro lado, alguna

información importante para el análisis no ha sido suministrada por las instituciones

o se ha tardado demasiado en su entrega.

- 14-

Informe sobre el Finandamiento de la Educación Superior

6. Características generales d e la Educación Superior P a n a m e ñ a .

La educación superior en Panamá muestra en la última década un importante crecimiento y desarrollo cualitativo y cuantitativo que se expresa tanto en el aumento del número de matriculados, como de graduados, de docentes e instituciones así como en la oferta de carreras de niveles técnico, de licenciatura, postgrados, maestrías y doctorados.

6.1. Antecedentes

Los antecedentes m á s remotos de la educación superior panameña se ubican en la colonia cuando, en 1749, se fundó la Real y Pontificia Universidad de San Javier de efímera permanencia; luego en 1824, después de la independencia de España y en el período de unión a Colombia se funda el Colegio del Istmo, un centro de estudios superiores que llegó a constituirse en la Universidad del Istmo. Con el advenimiento de la vida republicana en 1903, se generó el interés por el desarrollo de instituciones de este nivel y la Ley 11 de 1904, Orgánica de Educación creó bases para el establecimiento del Colegio Universitario de Panamá. En 1912, se propone crear la Universidad Panamericana, idea que no cristalizó; en 1918, se crea la Facultad Nacional de Derecho que funcionó en el Instituto Nacional hasta 1930; desde 1920 se desarrollaban en esa sede cursos de agrimensura, farmacia, castellano y educación. La Ley Orgánica de 1920, previo la creación de una universidad, pero es hasta 1935 cuando, bajo la gestión del Dr. Harmodio Arias, que se crea la Universidad de Panamá, primera institución de educación superior. Su orientación fue básicamente profesionalizante e impartió formación en Agrimensura, Ciencias Políticas, Economía," Derecho, Farmacia, Matemáticas, Filosofía y Letras. La Universidad de Panamá continuó su desarrollo; amplió su cobertura al interior del país, creando Extensiones Universitarias desde 1959. Así, se mantuvo la hegemonía de una sola institución hasta 1965, cuando aparece la primera universidad privada bajo la administración del Arzobizpado de Panamá: la Universidad Santa María la Antigua. Hasta esa fecha la Universidad de Panamá continuaba siendo restringida y a partir de 1969, en el contexto de las medidas populares del proceso político liderado por el General Ornar Torrijos, se produce un período de expansión, diversificación y diferenciación de la educación superior en Panamá. Al respecto, "Entre 1969 y 1980, por ejemplo, la matrícula de la Universidad de Panamá se multiplicó por cinco y el número de docentes por tres. La flexibilización en los requisitos de ingreso, la creación de Centros Regionales y Extensiones Universitarias produjo un aumento sin precedentes de las matrículas y la masificación estudiantil, en una institución que no había previsto las consecuencias (físicas, académicas, financieras y docentes) de ese crecimiento. (Bemal, 200l.pág.73). En 1981, se creó la Universidad Tecnológica de Panamá , entidad oficial para la formación en el área científica-tecnológica, la cual tuvo sus orígenes en el Instituto Politécnico de la Universidad de Panamá.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 15-

Informe sobre el Finandamiento de la Educación Superior m CONSEJO DE RECTORE DE PAN

El fenómeno de aumento creciente de las instituciones de educación superior

privadas, inicia en 1987 con la creación de la Universidad del Istmo. Para entonces

existían ya 14 instituciones de educación superior de las cuales 4 eran

universidades y 10 institutos de educación superior no universitaria.

6.2. Situación Actual

Actualmente la oferta de instituciones de educación superior es amplia y diversa; se

ofrecen cursos no sólo de nivel de licenciatura, sino también de postgrado,

maestría y doctorado en distintos campos del saber.(Véase cuadro N°1 )

Cuadro N°1

INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR QUE FUNCIONAN EN PANAMÁ: UNIVERSIDADES Y CENTROS DE POSTMEDIA AÑO: 2002.

A. 1. 2. 3. 4.

UNIVERSIDADES OFICIALES Universidad de Panamá (UP) Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)

Universidad Especializada de Las Americas (UDELAS) Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI)

1935 1981 1997 1997

B. UNIVERSIDADES PARTICULARES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10.

11.

12.

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Florida State

Universidad Católica Santa Maria La Antigua (USMA)

Universidad Interamericana de Educación a Distancia (UNIEDPA) Universidad del Istmo

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) Universidad Latina de Panamá

Universidad Interamericana de Panamá

Isae - Universidad Universidad de la Paz Universidad Abierta y a Distancia de Panamá (UNADP)

Columbus University

Louisville University

Universidad de Cartago

Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior (ULACEX) Universidad Internacional

Universidad Panamericana (UPAM) Universidad de Arte Ganexa

Universidad de Técnicas de la Comunicación (UTG) Universidad Cristiana de Panamá

Universidad Especializada del Contador Público Autorizado (UNESCPA)

1957

1965

1991 1987 1991 1991 1992 1994 1994 1994

1992

1798

1999 1998 2003 2001 1980

2001 2003 2004

-16-

-4=Säfe»~ CONSEJO OE j l - B - T RECTORES

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior nfr m AWAIli

Cuadro N°1 (Continuación) C E N T R O S OFICIALES O E EDUCACIÓN POSTMEDIA

A. C E N T R O S OFICIALES 1. Artes y Oficios Maichor lasso de la Vega 2 . Barú 3. Instituto Nacional de Agricultura 4 . Aserrío 5. Simón Urbina 6. Centro de Educación Postmedia Oficial de Colón 7. Colegio José Dolores Moscote

B. CENTROS PARTICULARES

1. Centro de Estudios Superiores de Administración (CESA-APEDE)

2. Instituto Bancario Internacional

3. Instituto interamericano de Hotelería y Turismo

4. Instituto Tecnológico de Computación INTEC

5. Compuclub-Instituto Politécnico de Panamá

6. Instituto de Enseñanza Superior O T E M A

7. instituto Sistema Computerizado y Docencia

8. Instituto Técnico José C . Di Prieto

9. Centro de Estudios A S S A

10. Instituto Técnico Superior INTECSU

11. Centro de Estudios Superiores Bilingüe (CESBI)

12. Escuela Superior de Biotecnología

13. Centro de Estudios Regionales de Panamá (CERPA)

- 17-

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

6.3. La oferta d e carreras

En P a n a m á la oferta de carreras no sólo se ha incrementado en la década en estudio sino que a la vez se ha diversificado, pasando de las profesiones liberales, a las profesiones tecnológicas y a las profesiones relacionadas con el desenvolvimiento de la vida humana en los distintos sectores económico-sociales. Según estudio sobre la oferta y demanda de carreras universitarias para el Desarrollo Nacional (Rodríguez, 2001) existe una oferta universitaria que alcanza durante los años 2000 y 2001 -137 carreras técnicas, 352 de licenciatura, 33 en el ámbito de especialización, 89 de postgrado, 237 de maestría y 13 de doctorado. (Véase Cuadro N°2)

C o m o se aprecia, en su conjunto, la oferta educativa cuenta con 861 carreras, las cuales se concentran en el nivel de licenciatura (40.88 %); las ofertas de nivel técnico ocupan el 15.91 %, las de postgrado 14.17 y las de maestría y doctorado 29.04%.

OFERTA EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ SEGÚN SU VÍNCULO

INSTITUCIONAL CON EL CONSEJO DE RECTORES DE PANAMÁ, INSTITUCIÓN Y NIVEL EDUCATIVO. 1990 2000

No

1 2

3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13

14

15

16

Institución

Total Subtotal Instituciones vinculadas al Consejo de Rectores de Panamá Universidad de P a n a m á Universidad Tecnológica de Panamá U N A CHI UDELAS USMA Florida State University UNIE D P A Universidad del Istmo ULACIT Universidad Latina de Panamá Columbus University Universidad de la Paz Nova Southeastern University Universidad Abierta y a Distancia de P a n a m á Universidad Interameñcana de P a n a m á ULACEX

Nivel

Total

857

782 170

67 77 34

109 3

41 28 34

55 44 48 13

16

17

26

Técnico

140

134 47

17 9 9

10 3 2 9 0

2 4

11 0

1

0

10

Licenciatura

349

323 73

23 33 13 38

0 16

7 14

29 21 21 5

6

13

11

Especializa ción

34

29 3

2 7 1 4 0 2 0 0

4 1 3 0

2

0

0

Ftostgrado

89

86 14

14 8 4

26 0 6 4 2

5 2 0 0

0

0

1

Maestria

232

198 33

11 19

7 31

0 14

8 16

13 16

8 7

7

4

Doctorado

13

12 0

0 1 0 0 0 1 0 2

2 0 5 1

0

0

4| 0

mCONSEJO DE R E C T O R E S DE PANAMÁ

- 18-

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior m CONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

No.

17 18 19 20 21 22

23

24

Institución

Subtotal Instituciones vinculadas ai Consejo de Rectores de P a n a m á Universidad de Santander Universidad Panamericana Universidad de Lousville Universidad de Cartago ISAE Universidad Universidad Autónoma de Guadalajara, M x . Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Cuba Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey, México

Nivel ' Total

75 22 17

4

-14

.

18

Técnico

6 1 5 0

-0

.

0

Licence tura

26 14 6 0

-6

_

0

Espacia iza eton

5 2 0 0

-3

_

0

ftatgrado

3 1 1 0

-1

.

0

Maesúia

34 4 5 4

-4

_

17

Doctorado

1 0 0 0

-0

_

1

Fuente: Rodríguez M . , Alexis, 2001, Estudio sobre la Oferta y la D e m a n d a de Carreras Universitarias para el Desarrollo Nacional, P a n a m á : C R P , s/p

6.4. Matrícula Global

Con relación a la matrícula global se observa un crecimiento acelerado; en el año

2001, un total de 117,864 personas estaban cursando estudios superiores, cifra que

representa un crecimiento de 124.4 % con relación a la matrícula de 1990 que era

de 51,943 estudiantes. Para 1999, un 13,82 % de la población matriculada en el

país se ubicaba en el nivel universitario.

El análisis de la matricula registrada en el Consejo de Rectores de P a n a m á muestra

que las universidades oficiales concentran, c o m o es de esperar, el mayor

porcentaje de la matrícula; y dentro de ellas la Universidad de P a n a m á absorbe el

número m á s significativo. Sin embargo éste disminuye del 90.4 % en 1990 al 75.2 %

del total en el año 2000. Puede advertirse que el porcentaje de participación de las

universidades particulares va en aumento. (Véase cuadro N°3).

Cuadro N°3 MATRÍCULA EN UNIVERSIDADES, SEGÚN TIPO DE UNIVERSIDAD,

EN NÚMERO Y PORCENTAJE. AÑOS 1990 - 2000

A Ñ O S

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

TOTAL

51,943 57,308 65,021 73,618 77,541 79,072 92.049 99,923

106,172 117,085 126,551

TIPO DE UN OFICIAL

N Ú M E R O

46,990 51,944

56,455 61,615 62,274 61.778 72,128 76,454 73,181 89,763 95,165

PORCENTAJE

90.46 90.64

86.82 83.69 80.31 78.13 78.36 76.51 78.34 76.66 75.20

tVERSIDAD PARTICULAR

N U M E R O

4,953 5.364

8,566 12,003 15,267 17,294 19.921 23,469 22,991 27,322 31,386

PORCENTAJE

9,53 9.36 13.17 16.31 19.69 21.87 21.64 23.49 21.66 23.34 24.80

Fuente: Alexis Rodríguez. Estudio sobre la oferta y la demanda de carreras universitarias para el Desarrollo Nacional. 2001

-19-

Informe sobre el Finandamiento de la Educación Superior

Es notorio el aumento absoluto de la cantidad de alumnos en el sistema, que se

duplicó en la década en las universidades oficiales y en las particulares creció 6.3 veces. El acelerado crecimiento está en proporción directa con la ampliación de las oportunidades en el nivel medio y el creciente reconocimiento social de la educación c o m o forma de movilidad social.

6.5. Personal docente

En correspondencia con el aumento de la matrícula y la oferta de carreras, el número de docentes va en aumento creciente. Para el año 1999 se estimaba un total de 7,639 docentes en el nivel, de los cuales un 71.62 % correspondía a universidades y centros de educación oficiales y 29.42 % a las particulares.

Análisis de Resultados

Presupuesto público para la educación superior en relación porcentual con el PIB y su evolución desde 1990.

A partir de la aprobación de las modificaciones a la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, en julio de 1995, en Panamá, se estableció que: "El presupuesto del Ministerio de Educación no será inferior al presupuesto del año anterior, el gasto público en el sector educativo no será inferior al 6 % del producto interno bruto del año anterior". (Artículo 205).

Esta situación pone de manifiesto el creciente interés del Estado por la

educación y coloca a Panamá entre los países de América Latina con mayor

inversión en este renglón. Esto puede comprobarse con los datos del cuadro

adjunto en el que se revela que en el período en estudio, en general, el porcentaje

anual dedicado a educación superior se ha incrementado. Con relación al presupuesto de inversión en educación superior, no existe hasta la fecha ninguna previsión legal para establecer un porcentaje fijo para este renglón; las cifras revelan que el porcentaje asignado ha oscilado entre 1.16 % y 1.79 %. (Véase cuadro N°4). La educación en general absorbe una creciente proporción de los recursos del PIB, pasando de 5.1 % en 1990 al 6.3% en 1999; además la encuesta de Niveles de Vida (1997) revela que el gasto de los hogares en educación representa aproximadamente un 3 % del PIB, lo que sumado a lo anterior alcanza un 9 % del gasto público y privado.

En cuanto al presupuesto público para la educación superior en relación con el PIB

se advierte un crecimiento de 132% del presupuesto entre los años 1990 y 2003,

no obstante este comportamiento en el crecimiento no ha sido constante entre

todos los años del período, observándose disminución en los años 1995 y 2003. D e

igual forma, se reconoce que en este período se ha asignado m á s del 1 % del

Producto Interno Bruto a la educación superior con un promedio de 1.38 % anual.

(Véase Cuadro N°4).

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 2 0 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

Cuadro N° 4 PRESUPUESTO DESTINADO A INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR EN PANAMÁ Y RELACIÓN CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO

AÑOS 1990 - 2003

Año

1990

1991 1992 1993 1994

1995 1996

1997 1998 1999

2000 2001 2002 2003

Presupuesto destinado a

instituciones de educación superior

60,740,000.00

67,294,030.00 86,498,918 00

106,108,000.00 108,087,600.00

102,907,051.00 122,084,200.00

126,734,200.00 129,443,100.00

141,706,000.00

142,594,800.00 145,843,900.00

148,005,158.00 140,664,500.00

Producto Interno Bruto (PIB)

4,743,600,000

5,190,400,000 5,616.100,000 5,922.500,000 6,091,300,000

6,198,000,000 9,322,100,000

9,916,800,000 10,648,800,000 11,071,400,000

11,374,800,000 11,439,800,000 11,697,100,000 12,172,100,000

Relación Presupuesto

PIB

n 1.28

1.30 1.54

1.79

1.66 1.31

1.28 1.22

1.28

1.25 1.27 1.27 1.16

Fuente: Gaceta Oficial

(**) El año base para el cálculo del PIB cambió a partir del año 1996. Los valores de la serie de 1990-95 fueron calculados con el año base anterior (1982).

Presupuesto destinado a la educación superior en relación con el

presupuesto público para educación y su evolución desde 1990.

En este período se puede apreciar que el presupuesto para educación superior ha

oscilado entre 18.37 y 22.98%, con un promedio anual de 19.6%, observándose los

valores m á s altos en los años 1992 a 1996 y los m á s bajos los años 2001 a 2003 y

2004.

C o m o se advierte el comportamiento de la serie ha variado; se aprecia descenso en

los dos primeros años y aumento en 1992. A partir de 1994 se mantienen

porcentajes que oscilan entre 20 y 23 % aproximadamente hasta el año 2000, para

disminuir en el 1993 en 4.61 % en relación al año 2003, año en que se asignó el

mayor porcentaje. Véase cuadro N°5.

- 2 1 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior TE CONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

Cuadro N°5 PRESUPUESTO TOTAL DE EDUCACIÓN,

PRESUPUESTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y RELACIÓN PORCENTUAL: AÑOS 1990 2003

Año

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Presupuesto Ley Total de Educación

332,298,000.00 378,204,730.00 431,515,718.00 461,714,122.00 524,260,200.00 495,908,250.00 605,985,500.00 648,838,800.00 701,526.300.00 733,283,900.00 733,048,900.00 791,138,200.00 793,299,458.00 765,773,300.00

Presupuesto de Educación Superior

60,740.000 67,294,030 86,498,918

106,108,000 108,087,600 102,907,051 122,084,200 126,734,200 129,443,100 141,706,000 142,594,800 145,843,900 145,843,900 140,664,500

Relación Porcentual

18.28 17.79 20.05 22.98 20.62 20.75 20.15 19.53 18.45 19.32 19.45 18.43 18.38 18.37

FUENTE GACETA OFICIAL

Esta situación es preocupante por cuanto en el período se aprecia un aumento de la

matrícula y disminución en el presupuesto asignado al nivel superior, así por

ejemplo, la matrícula en universidades estatales evoluciona de 46,990 estudiantes

en 1990 recibiendo un aporte de 23.07 % del presupuesto público para educación

para su atención a 95,165 estudiantes en el año 2000 con un aporte de 19.57 % del

presupuesto asignado a educación para atender una población estudiantil

duplicada en la década.

3. Evolución desde 1990 de la composición porcentual del presupuesto público

para educación superior, discriminando funcionamiento e inversión.

Al igual que el resto del sistema educativo panameño, en educación superior

se advierte la tendencia a una desigual distribución entre gastos de

funcionamiento e inversión, demostrándose la necesidad de diseñar

políticas y criterios que permitan racionalizar los recursos para asegurar las

condiciones que exigen los procesos educativos en la búsqueda de la

calidad, la pertinencia y equidad.

Así, el presupuesto para las instituciones de educación superior, es

destinado en su mayoría al rubro de funcionamiento, en especial a los'

servicios personales, representando lo destinado a inversión una proporción

comparativamente más baja. El comportamiento en el período 1990-2003 ha sido bastante variable, advirtiéndose porcentajes que oscilan entre 82.15% en el año 1993 y 98.38% en el

- 2 2 -

Informe sobre el Finandamiento de la Educación Superior

año 2003 para el presupuesto de funcionamiento; en correspondencia con éste, los porcentajes de inversión han estado en un rango de 17.85% en 1993 y 1.62% en el 2003. Con ello, el año 1993 marcó una tendencia distinta cuando se hizo un esfuerzo por asignar un mayor porcentaje al presupuesto de inversión. La tendencia a disminuir el porcentaje de presupuesto a inversiones se advierte desde 1995 y se hace crítica en los últimos tres años (2001,2002 y 2003) particularmente en el año 2003 cuando únicamente se destinan el 1.62% a este aspecto de tanta importancia para el aseguramiento de las condiciones de infraestructura, equipos, medios y materiales educativos que requieren ser incrementadas para mejorar la calidad de la formación, la Investigación y la extensión a partir de una política financiera y de racionalización del gasto. Véase cuadro N°6.

Cuadro N°6 PRESUPUESTO PÚBLICO DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN DE LAS

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ A Ñ O S 1990-2003

Año

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Educación Superior Presupuesto Ley

Total 60,740,000.00 67,294,030.00 86,498,918.00

106,108,000.00 108,087,600.00 102,907,051.00 122,084,200.00 126,734,200.00 129,443,100.00 141,706,000.00 142,594,800.00 145,843,900.00 148,005,158.00 140,664,500.00

Funcionamiento

57,165,000.00 61,153,130.00 78,214,700.00 87,717,000.00 91,123,000.00 93,202,251.00

106,165,600.00 113,895,000.00 118,787,500.00 125,229,400.00 127,271,000.00 134,825,500.00 136,494,758.00 138,384,500.00

Porcentaje

94.11 90.87 90.42 82.15 84.30 90.57 86.96 89.87 91.77 88.37 89.25 92.45 92.22 98.38

Inversión

3,575,000.00 6,140,900.00 8,284,218.00

18,937,000.00 16,964,600.00

9,704,800.00 15,918,600.00 12,839,200.00 10,655,600.00 16,476,600.00 15,323,800.00 11,018,400.00 11,510,400.00

2,280,000.00

Porcentaje

5.89 9.13 9.58

17.85 15.70 9.43

13.04 10.13 8.23

11.63 10.75 7.55 7.78 1.62

FUENTE: GACETA OFICIAL

4. Descripción de la estructura, funcionamiento y orígenes de los fondos públicos destinados a la educación superior oficial y particular; estrategias de administración y utilización de los recursos financieros a nivel nacional e institucional.

La educación superior en P a n a m á tiene c o m o fuente principal de financiamiento el gobierno central dado que la mayoría de la matrícula del nivel está inscrito en las universidades estatales; de igual forma, el financiamiento de los centros de educación superior no universitaria, es asumido casi en su totalidad por el Estado. Esta situación genera una constante tensión entre las universidades y el Estado en tanto, las demandas de recursos, aumentan de manera inversamente proporcional a la disponibilidad de los recursos públicos. Por su parte la educación superior privada financia sus labores mediante la prestación de servicios, donaciones y especialmente el cobro de matrícula, créditos y otros servicios.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 23-

Informe Nacional de Educación Superior en Panamá m CONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

4 .1 . Estructura y funcionamiento

La estructura y funcionamiento del presupuesto de las instituciones oficiales de educación superior se establece en el Presupuesto General del Estado. En el proceso de formulación y gestión se siguen los lincamientos establecidos en el Manual de Programación y Formulación Presupuestaria, vigente desde 1993, aprobado en el conjunto del Proyecto de Reforma a la Administración Financiera del país, que requirió el mejoramiento de la gestión presupuestaria.

Figura No.1 PROCESO PRESUPUESTARIO

M. J. S. O. N. ENERO

i» lït"

! • * • • *

Definición Política Presupuestaria Instrucciones de la Dirección de Presupuesto de la Nación (DIPRENA)

Preparación de los Anteproyectos en los organismos ejecutores

Preparación del Proyecto de Presupuesto en la Diprena

Discusión y aprobación: Consejo de Gabinete 16 al 30 de Septiembre Asamblea Legislativa 10c t Al 30 de Nov.

Preparación de la ejecución Por parte de Diprena

:?

sí;-'

i'v ,a-\ %'• tf&W&MW :'' *&!¿wm r*W:..

•".-. 2 0 01

•*4¿- J: .- i±. &

—v v

J1-2 0l>£

Vil

,..«fi---frtl

CONTABILIDAD Y SISTEMA D E INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA

* Este es el proceso que se sigue cada año.

- 2 4 -

Informe Nacional de Educación Superior en Panamá

Tal c o m o se aprecia en el esquema anterior el punto de partida es la definición de la política presupuestaría, desde la Dirección de Presupuesto de la Nación (DIPRENA) que es parte del Ministerio de Economía y Finanzas. A partir de ello se preparan los anteproyectos en los organismos los ejecutores luego el Proyecto General; se discute y aprueba en Consejo de Gabinete y luego se aprueba en la Asamblea Legislativa.

A partir de su aprobación se realiza la gestión presupuestaria que implica ejecución, seguimiento, evaluación e información al Ministerio de Economía y Finanzas, cerrándose el ciclo a fines de año con su liquidación. En el caso de las universidades estatales el proceso institucional de elaboración de los anteproyectos de presupuesto a nivel institucional se inicia con la notificación y envío de formularios a las diversas dependencias académicas y administrativas con seis meses de anticipación antes de la fecha fijada para el inicio del próximo ejercicio fiscal. Los proyectos de presupuesto que se reciben son estudiados, discutidos y analizados por la Comisión de Presupuesto del Consejo Administrativo de cada universidad velando por el fiel cumplimiento de la política presupuestaria del Estado y la Ley por la cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal. Cumplida esta fase y realizada las modificaciones, se somete a la aprobación del Consejo Administrativo. Posteriormente de la aprobación de este documento, es enviado al Ministerio de Economía y Finanzas en donde se efectúan otros análisis y modificaciones, antes que se reciba la aprobación final por parte de la Asamblea Legislativa y el Órgano Ejecutivo.

4.1.1 . La Estructura Presupuestaria

Se distinguen dos tipos de presupuestos:

a. El presupuesto de funcionamiento: lo componen todos los ingresos y egresos que se presentan de manera sistemática en cada ejercicio presupuestario.

b. El presupuesto de inversiones: está integrado por recursos destinados, fundamentalmente a aumentar el patrimonio universitario mediante la adquisición de terrenos, equipamientos, construcciones, etc.

El presupuesto de las universidades es un presupuesto por programas y se basa en una asignación m á s eficiente de los escasos recursos y evalúa en forma sistemática la actual estructura de gasto. En nuestras universidades donde se enfrenta el problema de la crisis fiscal, es menester atender con exactitud los mecanismos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas. Las universidades estatales tienen una clasificación programática que les permite conocer institucionalmente las estructuras presupuestarias a las cuales se asignarán los recursos correspondientes en función de los programas, subprogramas y actividades, además permite cuantificar las metas programadas y los costos correspondientes. En la Universidad de P a n a m á esta estructura está Integrada por los siguientes programas: Dirección Superior, Planificación

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 2 5 -

Informe sobre el Financíamiento de la Educación Superior

Universitaria, Administración General y Servicios Asistenciales, el Programa de Educación Superior que comprende los subprogramas de Dirección Superior de Docencia, Docencia Central, Docencia Regional y Formación de Administradores y Supervisores de la Educación; el Programa de Investigación el cual dirige, orienta y coordina las actividades de investigación científica, filosófica o técnica, por medio de Institutos y Centros o Laboratorios de Investigación; por medio del Programa de Extensión Cultural se realizan las acciones de difusión de la cultura especialmente a los estudiantes universitarios y la comunidad en general; el Programa de Transferencias en donde se registran los gastos corrientes a favor de personas y de empresas sean estas públicas y privadas y el Programa de Servicio de la Deuda Pública que registra el gasto que se deriva de los compromisos de préstamos que adquiere la institución con la banca local.

4.1.2. La Administración Presupuestaria

Las universidades oficiales rigen por un modelo, que le permite a cada unidad descentralizada, elaborar y controlar un presupuesto para el año y una descripción de los programas que planean desarrollar, los cuales deberán ser analizados y evaluados por la Administración Central antes de pasar a los Órganos de Gobierno para su discusión y aprobación.

Esta modalidad administrativa tiene un sistema de control de gestión a nivel central,

que facilita la evaluación del desempeño de cada unidad descentralizada.

4.1.3 Fuentes d e Financíamiento

El financíamiento de la Educación Oficial en Panamá, se basa principalmente, en los ingresos corrientes que provienen del Gobierno Central y se asignan al presupuesto de las diferentes dependencias del Sector Educativo.

Para su funcionamiento, las universidades del estado derivan sus ingresos

corrientes de las siguientes fuentes: A . Subsidio estatal B. Ingresos propios C . Préstamos externos e internos C h . Donaciones de organismos nacionales e internacionales.

Los fondos destinados a la educación superior provienen en su mayoría de la recaudación tributaria y de otros ingresos como los cobros de matrícula, tasas, derechos y otras actividades de autogestión.

En la administración del Estado, estos ingresos se clasifican como: Ingresos

corrientes, ingresos de capital. Los Ingresos Corrientes incluyen:

-Ingresos tributarios -Ingresos no tributarios -Otros ingresos corrientes -Saldo en caja y banco

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 2 6 -

Informe sobre el Finandamiento de la Educación Superior

Los Ingresos de Capital incluyen: -Recursos del Patrimonio -Recursos del Crédito -Otros ingresos de capital -Saldo en caja y banco

Los ingresos tributarios comprenden: -Impuestos Directos e Indirectos

Los ingresos no tributarios comprenden: -Renta de activos fijos -Transferencias corrientes -Tasas y Derechos -Contribución de mejoras -Ingresos Varios

Por ejemplo para la implementation de los programas la Universidad de Panamá, deriva sus ingresos de diversas fuentes de finandamiento: Ingresos Propios como: Arrendamientos, Ventas de Bienes, Ventas de Servicios, Tasas y Derechos e Ingresos Varios; Subsidio Estatal; Préstamos Internos y Externos y Donaciones de Organismos Internacionales. El subsidio estatal es la fuente principal de recursos financieros de la Universidad 94.3% y el aporte institucional es de 5.7%.

Para el año 2003 los ingresos propios de esta universidad ascienden en el rubro de Arrendamientos a treinta y un mil novecientos noventa y nueve mil (B/.31,999,000.00), las Ventas de Bienes a un millón setecientos noventa y cuatro mil (B/. 1,794,000.00), las Tasas y Derechos a tres millones setecientos cincuenta y nueve mil (B/.3,759,000.00) y los Ingresos Varios a ciento veinte mil dólares (B/.120,000.00). Los subsidios del Estado ascienden a noventa y cuatro mil novecientos noventa y nueve mil cuatrocientos (B/.94,999,400.00).

4.1.3.4.Donaciones d e O r g a n i s m o s Internacionales

Las universidades reciben donaciones de organismos internacionales de los cuales

se pueden mencionar por ejemplo: los aportes en asistencia, servicios y equipo

tecnológico del Banco Interamericano de Desarrollo, del Reino de España,

Auspicios de Becas a Estudiantes de bajos Recursos Económicos y con excelencia

4.1.3.4.Donaciones d e O r g a n i s m o s Internacionales

Las universidades reciben donaciones de organismos internacionales de los cuales se pueden mencionar por ejemplo: los aportes en asistencia, servicios y equipo tecnológico del Banco Interamericano de Desarrollo, del Reino de España, Auspicios de Becas a Estudiantes de bajos Recursos Económicos y con excelencia académica.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 2 7 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

4.1.3.3.Préstamos Internos y Externos

Los préstamos internos y externos para la educación se realizan de manera

centralizada por el Estado otorgando así su administración a la universidad a

través de la Oficina Ejecutora de Proyectos para programas.

Con relación a la estructura y funcionamiento del presupuesto de las universidades

particulares no está disponible información sobre el tema; se estima que la mayor

parte de los ingresos provienen del pago de matrícula y otros servicios

conexos y se orientan a gastos de funcionamiento; es importante destacar que

recientemente algunas universidades particulares han aumentado sus inversiones

especialmente para efectos de mejoramiento de infraestructura.

5. M e c a n i s m o s y procedimientos d e fiscalización o d e rendición d e cuentas

sobre la utilización d e fondos públicos.

La Ley de Presupuesto que se aprueba anualmente establece los procedimientos de fiscalización o rendición de cuentas sobre el uso de los fondos públicos. En este sentido cabe destacar que se usa el documento Normas Generales de Administración Presupuestaria del Ministerio de Economía y Finanzas que acompaña la Ley de Presupuesto de cada período fiscal. En el Capitulo III de Seguimiento y Evaluación del presupuesto se establece un conjunto de normas y procedimientos de fiscalización que aseguran que el avance se ajuste a lo previsto.

Estas normas son de estricto cumplimiento en las universidades oficiales y

destacan lo siguiente:

"Artículo 208. En caso en que se determine incumplimiento en los

calendarios de ejecución preparados por las propias instituciones

ejecutoras, el Ministerio de Economía y Finanzas podrá retener los pagos,

con base en las asignaciones mensuales establecidas, hasta que se

solucionen los problemas que obstaculizan la ejecución del Presupuesto.

El Ministerio de Economía y finanzas dará seguimiento a la ejecución financiera del

sector público y si en cualquier época del año considera fundadamente que el total

de los ingresos disponibles pueda ser inferior al total de los gastos

autorizados en el Presupuesto General del Estado, presentará un plan de

contención del gasto público al Consejo de Gabinete para su aprobación y

posterior comunicación a las instituciones públicas.

El Ministro de Economía y Finanzas, también podrá presentar al Órgano Ejecutivo

un plan de reducción del gasto público, cuando en cualquier época del año los

ingresos efectivamente recaudados sean inferiores a los presupuestados y no

exista previsión para solventartal condición.

Artículo 209. P L A Z O S E I N F O R M E S . Las instituciones públicas remitirán

al Ministerio de Economía y Finanzas, a la Contraloría General de la

- * S È S S & - CONSEJO DE í r -n-T RECTORES "J I J DE PANAMA

- 2 8 -

-CONSEJO DE RECTORES

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior - — *

República y a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Ejecutiva, dentro de los primeros diez (10) días de cada m e s , un informe que muestre la ejecución presupuestaria con todos los detalles que sean solicitados, especialmente la información referente a sus ingresos, gastos, i n v e r s i o n e s , d e u d a públ ica , flujo d e ca ja , gest ión administrativa, logros programáticos y volúmenes de trabajo. En adición y dentro de los primeros quince días del vencimiento de cada trimestre, presentarán a estas instituciones, una copia de sus estados financieros. Con base a lo anterior, el Ministerio de Economía y Finanzas junto con la Contraloría General de la República, presentará a la Presidencia de la República y a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Legislativa un informe trimestral analítico consolidado sobre la Ejecución Presupuestaria del Sector Público dentro del siguiente trimestre. El Ministerio de Economía y Finanzas presentará el Informe Trimestral de Ejecución Física y Financiera de las Inversiones del Sector Público, que incluye las inversiones financiadas por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo. La ejecución presupuestaria de los egresos o gastos deberá reflejar los compromisos registrados en la contabilidad presupuestaria a la fecha de presentación del informe, ajustados los gastos contingentes que se hayan comprometido.

La Contraloría General de la República presentará al Órgano Ejecutivo y al Órgano Legislativo un informe trimestral sobre el estado financiero de la Administración Pública, sin perjuicio de hacerlo con mayor frecuencia cuando las circunstancias lo ameriten o cuando le sean requeridos por cualquiera de estos. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas presentará a la Comisión de Presupuesto un informe sobre el Estado de la Deuda Pública y su servicio trimestralmente."

Por otra parte funcionan en cada universidad, las Oficinas de Control Fiscal de la Contraloría General de la República que tienen dentro de sus funciones:

"Artículo 276. 1.

2. Fiscalizar, regular y controlar todos los actos de manejo de fondos y otros bienes públicos, a fin de que se realicen con corrección según o establece la Ley. La Contraloría determinará los casos en que ejercerá tanto el control previo c o m o el posterior sobre los actos de manejo, al igual que aquellos en que sólo ejercerá este último.

3. Examinar, intervenir y fenecer las cuentas de los funcionarios públicos, entidades o personas que administren, manejen o custodien fondos u otros bienes públicos. Lo atinente a la responsabilidad penal corresponde a los tribunales ordinarios.

4. Realizar inspecciones e investigaciones tendientes a determinar la corrección o incorrección de las operaciones que afecten

-29-

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

patrimonios públicos y, en su caso, presentar las denuncias despectivas.

5. Recabar de los funcionarios públicos correspondientes informes sobre ia gestión fiscal de las dependencias públicas, nacionales, provincias, municipales, autónomas o semiautónomas y de las empresas estatales.

6. Establecer y promover la adopción de las medidas necesarias para que se hagan efectivos los créditos a favor de las entidades públicas."

Las responsabilidades específicas de la oficina de control fiscal son:

a. Brindar el apoyo y asesoría de manera permanente, efectiva, oportuna y adecuada a través de las distintas Direcciones que conforman la Dirección General de Fiscalización, las cuales convergen con la labor de la Dirección de Control Fiscal, en las Entidades Públicas.

b. Revisar y actualizar las Normas y Procedimientos de Fiscalización que

regulan la labor del Fiscalizador para brindar un servicio de calidad que

permita a la entidad realizar sus operaciones con economía, eficiencia,

eficacia y transparencia requeridas, cumpliendo con las disposiciones

legales correspondientes,

c. Asignar el recurso humano que posea los conocimientos, habilidades, destrezas y el compromiso necesario para cumplir con sus responsabilidades y que comprendan el propósito de la Contraloría General de la República, c o m o Organismo Superior de Control, así como los objetivos y estrategias de la Entidad fiscalizada.

d. Suministrar los recursos económicos, materiales, y técnicos necesarios en todas las Oficinas de la Dirección General de Fiscalización en las Entidades del Estado, a fin de cumplir con la ejecución efectiva de la labor de la Contraloría General de la República.

e. Velar para que el Presupuesto del Estado se ejecute de acuerdo a la Ley y

demás disposiciones legales, económicas y fiscales vigentes, mediante la

revisión objetiva y la asesoría oportuna.

f. Presentar el informe de Fiscalización correspondiente a cada una de las

acciones contenidas en el Plan Anual de Trabajo, de acuerdo a los

requisitos de la Norma No .3 denominada "El Informe de Fiscalización".

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 3 0 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

Las Responsabilidades específicas de las oficinas de Control Fiscal son:

1. En el control previo de documentos de afectación Presupuestaria y

Financiera.

S e realizará a la totalidad de la documentación que presente la

Entidad Fiscalizada. El Fiscalizador que realice la revisión y

análisis correspondiente, tiene la Responsabilidad de garantizar

consuselloy firma, que el D o c u m e n t o cumple con los

p roced imien tos establecidos e n las disposiciones

legales, económicas , fiscales, n o r m a s y m a n u a l e s de

Procedimientos vigentes.

2. En el refrendo de documentos

El refrendo es un acto de control para legalizar un documento por

medio de una firma autorizada ejercida mediante una acción de

fiscalización c o m o requisito de validación sobre los manejos de

los fondos públicos; para su ejecución se tomarán en cuenta los

siguientes aspectos:

a. El Jefe de la Oficina de Control Fiscal de la Entidad Fiscalizada y el

funcionario autorizado para reemplazarlo en su ausencia,

refrendará la documentación revisada y sellada por el Fiscalizador

y realizará revisión selectiva de la misma para verificar que se haya

cumplido con los procedimientos establecidos en las Disposiciones

Legales Vigentes y otras relacionadas con la materia.

b. La responsabilidad que involucra el acto del refrendo, descansa en

el principio de buena fe sustentando en la creencia de que los

empleados o agentes de manejo, realizan la selección de

contratistas y administración en general de los recursos del Estado,

dando fiel cumplimiento a las Normas Constitucionales, a la Ley de

Contratación Pública y a las Normas reglamentarias que se

establezcan para el uso debido y custodia de los recursos del

Estado.

c. La responsabilidad del refrendo estará sujeta al cumplimiento de las

regulaciones y disposiciones dictadas por la Contraloría General de

la República y aquellas leyes y reglamentaciones vigentes en cuanto

a la efectiva fiscalización de bienes, servicios y fondos públicos.

d. Esta disposición estará vigente mientas permanezca el mandato

constitucional para la realización del Control Previo en las Entidades

Públicas o que el señor Contralor General de la República, en

cumplimiento de la Ley, disponga la suspensión del mismo de

manera parcial o permanente.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

-31 -

Informe Nacional de Educación Superior en Panamá

3. En las opiniones técnicas.

Cuando el resultado de una investigación requiere de una opinión técnica, el Fiscalizador la solicitará por escrito a las autoridades de la Entidad fiscalizada, a la Contraloría General de la República, o de cualquier otra dependencia y tomará su decisión, basándose en la opinión escrita que el facultativo exprese. Cuando exista contraposición entre las opiniones recibidas, se procederá a solicitar una tercera opinión, pero la decisión del Fiscalizador, deberá estar sujeta a la opinión emitida por un profesional idóneo en la materia.

4 . En la preparación del anteproyecto de presupuesto.

A requerimiento de la entidad fiscalizada, el Jefe de la Oficina de

Control Fiscal dará la asesoría que la Entidad Necesite para la

preparación del anteproyecto de presupuesto. Cuando no pueda

realizar esta función personalmente, delegará por escrito en el

empleado de la Contraloría que le siga en orden de jerarquía.

Valores semestrales d e matrícula o colegiatura:

Costo promedio de la matrícula semestral de las instituciones públicas y privadas para carreras de las áreas académicas: salud, humanidades, educación e ingeniería. Modalidades de financiamiento de la matrícula.

En términos generales se reconoce una diferencia marcada entre los valores

semestrales de matrícula o colegiatura para el conjunto de carreras de todas las

áreas entre universidades oficiales y particulares. El cuadro N° 7 resume parte de

la situación.

Cuadro No.7 COSTO PROMEDIO DE MATRÍCULA O COLEGIATURA,

POR ÁREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR OFICIALES Y PARTICULARES

AÑO 2004

ÁREAS ACADÉMICAS

SALUD (MEDICINA)

HUMANIDADES

EDUCACIÓN

INGENIERÍA

COSTO PROMEDIO DE MATRÍCULA SEMESTRE/CUATRIMESTRE (EN DÓLARES) EN

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUCIONES OFICÍALES

60.00

27.00

27.00

54.00

INSTITUCIONES PARTICULARES

2,562.63

900.00

800 00

1,100.00

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 3 2 -

Informe Nacional de Educación Superior en Panamá

El análisis del Cuadro N° 7 permite advertir, la casi gratuidad de la educación

superior oficial que, como se indicó antes, es financiada casi en su totalidad por el

Estado. C o m o es de esperar, existe una gran diferencia entre los costos de la

educación superior oficial con respecto de la particular. C o m o ejemplo de esta

situación el cuadro presenta evidencias claras de este contraste; la situación m á s

extrema revela que en una universidad oficial la carrera de medicina (área de salud)

tiene en promedio un costo de matrícula de 60.00 dólares; mientras que en una

universidad particular ese mismo semestre, tiene un costo de 2,562.63 dólares.

D e igual forma, aunque con una diferencia menor, en una universidad oficial la

matrícula de un semestre de una carrera de ingeniería es de 54.00 dólares,

mientras que en una universidad particular tiene un promedio de 1,000.00 dólares;

situación parecida ocurre con las carreras de humanidades y las de educación.

En cuanto a las modalidades de financiamiento de la matrícula, tanto las

instituciones oficiales como las particulares ofrecen facilidades mediante arreglos

de pago, con un abono inicial y mensualidades. Esto obviamente eleva el costo de

las matrículas en concepto de los recargos porfinanciamiento.

7. Crédito educativo para educación superior; sistema d e subsidios y

becas para el nivel.

La principal fuente de crédito educativo para estudios del nivel superior proviene de

los fondos del Seguro Educativo que administra el Instituto para la Formación y

Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), institución Semi-Autónoma

del Estado, creada en 1965.

El Seguro Educativo es una contribución proveniente de:

Los salarios básicos recibidos aportados por los empleados del sector

público y privado.

Los ingresos anuales, sujetos al impuesto sobre la renta, declarados por los

independientes.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 3 3 -

Informe Nacional de Educación Superior en Panamá

Ei Seguro Educativo fue creado mediante el Decreto de Gabinete N o . 168 de 27 de

julio de 1971, modificado por la Ley N o . 16 de 29 de noviembre de 1987 y la Ley

No.49 de 18 de septiembre de 2002. El mismo establece el porcentaje de lo

recaudado en este rubro que se destinará a los fines educativos. D e todo lo

recaudado se le asigna el 42.34% al I.F.A.R.H.U. para el programa de Becas y

Préstamos Educativos.

Este Seguro Educativo ha contribuido y contribuye a la formación de los estudiantes

y profesionales que se acercan a solicitar un préstamo o que compiten por una beca

y se les asigna.

Conforme a lo establecido en el Decreto de Gabinete referido, los préstamos cuyos

fondos provienen del Seguro Educativo no devengarán un interés mayor de 5%

anual. Dicha reglamentación representa un aporte significativo para los

estudiantes beneficiados con este tipo de préstamos, dado que cuentan con un bajo

interés. A d e m á s , el cálculo de estos intereses se hace a partir del vencimiento de

los estudios.

En otras palabras, si un estudiante opta por una carrera que dura cinco años, los

intereses empezarán a calcularse a partir de la finalización de estos cinco años de

estudios. Realmente, es el Seguro Educativo una fuente de ingreso para la

Institución que permite que se establezcan formas flexibles de financiamiento. Por

todo ello, el estudiante favorecido por un préstamo del I .F.A.R.H.U. tiene muchas

ventajas que facilitan indudablemente el pago del crédito educativo.

La delicada responsabilidad que recae sobre la institución en cuanto a la

administración del Seguro Educativo, hace obligatorio que se apliquen medidas

efectivas en cuanto a la recuperación. De cara a ello se han establecido estrictos

criterios de recuperación, dinamizando la gestión de cobro tanto en el área

administrativa c o m o la judicial.

Se están aplicando rigurosas medidas para el logro del cometido trazado: generar

ingresos para poder facilitarle la educación a otros individuos.

Los ingresos recuperados están dirigidos a la consecución de nuevos créditos

educativos y así ofrecer la oportunidad de superación a las otras generaciones que

continúan:

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 3 4 -

Informe Nacional de Educación Superior en Panamá

Según el I.F.A.R.H.U.:

"Es de esperarse que aquellas personas a las que se les ha concedido

crédito educativo, vean al IFARHU no tan solo c o m o la Institución que le

sirviera de apoyo para su crecimiento académico, profesional y personal,

sino también c o m o la institución que les ha ofrecido la oportunidad de que

c o m o individuos puedan preservar una extensión de su ser a las

generaciones venideras, mediante el aporte que gracias a una educación

calificada, puedan compartir.

Es lógico que se muestre un sentimiento de gratitud hacia esta Institución

que con gran empuje se ha empeñado en hacer de P a n a m á un país con

mejores proyecciones cada día. Esta gratitud, en su forma m á s elemental y

ejemplarizante se puede expresar a través del pago del crédito educativo

concedido, pago que debe darse en el momento oportuno y mantenerse

hasta la terminación de la obligación contraída."

Para el proceso de adjudicación y seguimiento de préstamos el IFARHU se rige por

el Reglamento de Préstamos, con adiciones y modificaciones aprobado por el

Consejo Nacional de IFARHU mediante Resolución 1 del 30 de enero de 1996, N o

4 del 23 de abril de 1997 y No. 5 de enero del 2000: Este reglamento se organiza

así:

Capitulo I Requisitos y procedimientos de otorgamiento

Capitulo II Cobertura y condiciones de pago

Capitulo III Obligaciones del Prestatario y causas de cancelación

Capitulo IV Disposiciones Finales

En la década del 90 al 2000, el IFARHU concedió un total de 28,172 préstamos y

becas para estudios en el nivel. Con el uso de los préstamos la cifra pasó, de 149 en

1990 a 1317 en el 2000. (Véase cuadro No. ) El IFARHU ha beneficiado a 11,293

estudiantes con el programa de becas para realizar estudios universitarios durante

el período de 1990-1997 por un monto de B/. 11,575,998. Debe destacarse que el

número de préstamos concedidos se distribuye para estudios en el país y el

extranjero donde los de uso interno superan a los destinados al exterior.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 3 5 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

El crédito educativo a nivel superior se destina a los siguientes rubros:

- Crédito educativo para postgrado y maestrías en universidades

nacionales y extranjeras

- Crédito educativo para licenciatura en universidades nacionales o

extranjeras.

- Crédito educativo para tesis.

Cuadro No.8

BECAS Y PRÉSTAMOS PARA ESTUDIOS UNIVERSÍTARDS CONCEDIDOS POR EL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y APROVÉCHAMENTO DE RECURSOS

HUMANOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ 1990 - 2000

Arios

Total 28,172

Becas Sub total

Nacionales

Exterior

Prestamos Subtotal

Nacionales

Exterior

1990

1386

1237 1177

60

149

93 56

1991

1239

812 741 71

427

228 199

1992

2459

1785 1687

98

674

381 293

1993

2610

1635 1542

93

975

537 438

1994

1690

840

1995

3140

1815 1681 134

1325

904 421

1996

3577

1633 1442

191

1944

1496

448

1997

3534

1165 1035

130

2369

1931 438

1998

2968

1263 1128

135

1705

1409

296

1999

2496

1078 879 199

1418

1116

302

2000

223:

91* 64 26:

131

104¡ 26!

Fuente: Contralorfa General de la República

Si se atiende el porcentaje de estudiantes que solicitan los créditos del I F A R H U con relación al total de los inscritos en el nivel superior, la cifra es ínfima. Véase el cuadro N ° 9.

- 3 6 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior m CONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

Cuadro No.9 MATRICULADOS EN EL NIVEL SUPERIOR Y PRÉSTAMOS

OTORGADOS POR EL IFARHU AÑOS 1990 - 2000

AÑOS

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

TOTAL DE MATRICULADOS

51,943 57,308

65,021 73,618 77,541 79,072 92,049 99,923 106,172 117,085 126,551

PRÉSTAMOS CONCEDIDOS

149 427 674 975 840 1325 1944 2369 1705 1418 1317

%

0.28 0.74 1.03 1.32 1.08 1.68 2.11 2.37 1.61 1.21 1.04

Fuente: Contraloría de la República (Prestamos concedidos y Estudios del Consejo de Rectores (matrícula)

Se advierte que en el año 1997 se otorgó mayor porcentaje de préstamos; luego éste fue disminuyendo hasta el año 2000 cuando alcanzó solo 1.04% del total.

8. El financiamiento d e los hogares sobre la educación privada.

Costos y precios d e la educación privada.

Tal como se indicó en el primer tema tratado en este estudio, la educación superior privada en P a n a m á ha experimentado un vertiginoso crecimiento desde los años noventa.

La mayoría de las universidades y centros privados se financian exclusivamente

con la matrícula y con otros costos que se cargan a los estudiantes.

Las carreras universitarias de nivel de licenciatura tienen costos variables.

Al respecto, sólo en gasto de matrícula o colegiatura, un estudio del Diario La Prensa 2003 permite establecer una tabla de costos y precios que oscilan entre 2,000.00 a 12,000.00 dólares por carrera.

En este mismo orden se advierte que el costo anual de estas colegiaturas se ubica

entre 858 y 6,162 dólares anuales en concepto de matrícula. Según datos

suministrados por algunas universidades, particulares al Diario La Prensa, se

establecen los siguientes costos de matrícula o colegiatura anual para carreras de

Licenciatura:

- 3 7 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

Florida State University Universidad Abierta y a Distancia Universidad de Arte Ganexa ULACIT ULACEX University of Louisville Universidad del Istmo

B/.6,162.00 B/.858.00 B/.1,650.00 BV.1,100.00 B/.1,550.00 B/.5,125.00 B/. 1,905.00

Por otra parte, un estudio del Banco Mundial (2000), reconoce que el gasto promedio de los

hogares en educación superior por estudiante es de 488 dólares. Esta cifra es el promedio

de 294 dólares de gasto por estudiante en educación superior oficial y 1,150 dólares por

estudiante en educación superior particular

9. Presupuesto para el a ñ o 2002 d e tres universidades, por n ú m e r o d e

a l u m n o s y profesores

En términos globales, la asignación presupuestaria por estudiante en las

universidades estatales oscila entre 681.93 y 1,738.87 dólares.

En el caso del personal docente, la asignación promedio anual por profesor se

encuentra entre 8,454.90 y 25,572.90, es decir, 704.57 y 2,131.08 dólares mensual

Cuadro No.10 PRESUPUESTO TOTAL DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES, POR NÚMERO DE

ALUMNOS Y PROFESORES: AÑO 2002

Universidad

Universidad de Panamá

Universidad Tecnológica de Panamá

Universidad Autónoma de Chiriquí

Universidad Especializada de las Americas

Presupuesto Total

106,511,258.00

28,041,000.00

11,203,900.00

2,249,000.00

Alumnos (*>

74,263

16,126

9,681

3,298

Presupuesto/ Alumno

1,434.24

1,738.87

1,157.31

681.93

Docentes

4,165

1,234

599

266

Presupuesto/ Docente

25,572.9

22,723.7

18,704.3

8,454.9

(*) Incluye estudiantes de pregrado y postgrado. Nota: Las relaciones presupuesto/alumno y presupuesto/profesor han sido calculadas en base al presupuesto ley total.

Fuente: Contraloría General de la República.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMÁ

- 3 8 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

A nivel general, se observa que la mayor inversión por estudiante es realizada por la

Universidad Tecnológica, en tanto que el gasto m á s elevado en personal docente lo

registra la Universidad de P a n a m á .

En el caso de la Universidad Autónoma de Chiriquí y la Universidad Especializada

de las Americas, se observa que la inversión por estudiante es significativa

tomando en cuenta que la matrícula es considerablemente m á s baja que en el resto

de las universidades al igual que el presupuesto total

10. Mecanismos de determinación de las remuneraciones de los docentes y

del personal administrativo de las instituciones de educación superior

pública y privadas. Evolución porcentual de las remuneraciones de ambos

sectores (1998 2002) y comparación con la inflación de cada año.

Tal c o m o se indicó precedentemente, el presupuesto de las universidades e

instituciones oficiales se destina en su mayor cantidad a pagar los salarios del

personal docente y administrativo. En las universidades oficiales se maneja el

concepto de carrera docente y carrera administrativa. Al respecto, veamos el caso

de la Universidad de P a n a m á , c o m o ejemplo de lo que ocurre en las universidades

oficiales

10.1 Sistema de remuneración del personal administrativo en la Universidad

de Panamá:

El Reglamento de la Carrera del Personal Administrativo, aprobado por el Consejo

General Universitario en reunión 10-85 del 8 de agosto de 1985, desarrolla la

Carrera Administrativa Universitaria, creada mediante la ley 11 de 8 de junio de

1981.

Las disposiciones contenidas en este documento regulan entre otros aspectos

administrativos, los salarios del personal administrativo, así c o m o un Manual

Descriptivo de Clasificación de Cargos. Este documento esboza aspectos c o m o :

perfiles de los cargos, grados, puntos, salario base, código, descripciones, tareas y

otras especificaciones del cargo.

El 22 de m a y o de 2002, en Resolución de Consejo Administrativo N o . 13-02, se

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 3 9 -

Informe sobre el Finanáamiento de la Educación Superior

resuelve aprobar un nuevo Manual Descriptivo de Clases de Puestos, las normas

de administración de los sistemas de descripción y remuneración de puestos y los

tres manuales de valoración de puestos administrativos de la Universidad de

Panamá. Su vigencia es a partir de su aprobación.

Mediante Resolución de Consejo Administrativo N o . 14-02, del 22 de m a y o de

2002, se aprueba la propuesta de modificación a la Guía Del Sistema D e

Reclutamiento Y Selección y su vigencia tiene lugar a partir de la fecha de esta

fecha.

El Reglamento de la Carrera del Personal Administrativo, dispone en su Título XIV,

que el sistema de remuneración establecido en la Universidad de P a n a m á va de

acuerdo al siguiente principio: "a trabajo igual, desempeñado en idénticas

condiciones, corresponde igual salario".

Cada clase de puesto tendrá un salario base que representará el mínimo salarial

que devengue una persona que ejerza sus funciones en condiciones normales

dentro de la Institución.

La escala general de salarios es el instrumento que regula la remuneración que le

corresponde a cada empleado conforme a la clase del cargo, las funciones que

desempeña, méritos y antigüedad, y cubrirá todos los cargos que forman parte del

régimen de la carrera administrativa de la Universidad de Panamá.

Mediante Resolución de Consejo Administrativo N o . 15-02 del 22 de mayo de 2002,

se ajusta la Escala General de Salarios para el Personal Administrativo y se hace

vigente a partir de la fecha de su aprobación.

Los aumentos de acuerdo con las etapas salariales se llevan a efecto cada dos

años, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

-40-

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

10.2. Sistema de remuneración del personal docente en la Universidad de

Panamá.

La Universidad de P a n a m á cuenta con un conjunto de disposiciones legales que

inciden en la elaboración de la Organización Docente de todos los profesores

universitarios.

El 17 de febrero de 1998, el Consejo Académico en uso de sus facultades legales y

reglamentarías aprobó el informe de Consultoría Jurídica sobre Organización

Docente, que establece: "Presentar cada semestre académico la organización

docente de la Facultad al Vicerrector Académico y dirigir la elaboración de los

respectivos horarios".

Organización Docente es una orden de trabajo que el empleador, en este caso la

Universidad de P a n a m á , imparte a los profesores, a través de los Decanos,

Directores de Centros Regionales, Extensiones Docentes e Institutos quienes

están en el deber de acatarla, por estar indicada con claridad y referirse de m o d o

directo a la ejecución de trabajo que el profesor debe cumplir.

La firma de la Organización Docente es un deber de todo profesor universitario, por

tratarse de una orden de trabajo y referirse a la ejecución del trabajo contratado,

(aprobado en C . Académico Extraordinario No.7-98, del 17 de febrero de 1998).

En dicho documento se recopila toda la información requerida para calcular en

base al salario contratado, las horas trabajadas que deberán remunerarse a cada

docente. Dicha valoración responde entonces a la escala salarial docente con el

ajuste bienal de 5%. S e adjunta la escala vigente, aplicada a partir de la primera

quincena de m a y o de 2003. (Véase Anexo N°1) y la Escala de profesores

asistentes. (Véase Anexo N°2)

10.3. Inflación anual

La inflación anual en P a n a m á , medida por el índice de precios al consumidor (IPC)

no ha sido mayor al 2 % en los últimos 7 años c o m o se puede apreciar en el siguiente

cuadro:

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

-41 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior Tfr CONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

Cuadro No 11 INFLACIÓN ANUAL EN EL ÍNDICE DE

PRECIOS AL CONSUMIDOR (ICP)

1997 1998 1999

2000 2001 2002 2003

1.5 0.5 1.3

1.5 0.3 1.0 1.4

Fuente: Contraforia Gral. de la República, Panamá en Cifras

Los profesores de la Universidad de Panamá, por convenios establecidos con el Ministerio

de Economía y Finanzas (MEF), la Contraloría General de la República, reciben un

aumento cada dos años (Bienal), de 5% sobre su salario base. En el resto de las

universidades públicas no existe este tipo de medida de ajuste.

11. Tasa interna de retorno (TIR) del profesional educado en una universidad privada durante sus primeros 15 años de trabajo; para un médico, un ingeniero y un maestro licenciado.

Cuadro No.12 COSTO TOTAL DE CARRERA. SALARIOS POR AÑO DE TRABAJO

Y TASA INTERNA DE RETORNO DE PROFESIONALES EDUCADOS EN UNIVERSIDAD PRIVADA: MÉDICO, INGENIERO Y MAESTRO LICENCIADO.

(EN DÓLARES)

ANODE TRABAJO

1o año 2° año 3" año 4° año 5° año 6° año 7 o año 8° año 9° año 10° año 11" año 12° año 13°año 14° año 15° año

PROFESIONAL E D U C A D O EN U N A UNIVERSIDAD PRIVADA MEDICO

Costo total déla cairos

60.000

Salarios por año de trabajo

10.200 10.800 11.400 11.400 11.400 12.300 12,300 12,300

JMÍGj 13,440 13,440 18,048 18.048 18.048 21.600

Tasa Interna de retomo

19.0%

INGENIERO

Costo total déla carrera

24.000

Salarios poraño de trabajo

9.000 9.000 9,180 9.180 9.360 9.360 9,540 9,540 9.744 9.744 9.936 9,936

10.140 10,140 10,332

Tasa Interna de Retorno

38.0

M A E S T R O C O N LICENCIATURA

Costo total de la carrera

15rOO0

Salarios por año de trabajo

5.760 5.760 5.880 5.880 6.000 6.000 6,120 6,120 6,240 6.240 6.240 6.360 6,360 6.480 6,480

Tasa Interna de Retomo

39.0%

- 4 2 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

El análisis mediante la tasa interna de retorno permite apreciar que la inversión

financiera y económica en estas carreras universitarias es rentable.

Esta es una medida de eficiencia que refleja el beneficio neto de la inversión en

términos del rendimiento porcentual sobre lo invertido.

D e las carreras cuya tasa de retorno se analiza, la de medicina es la m á s baja tasa

(19%), mientras las ingenierías presentan una tasa de retomo de 3 8 % y la

formación de licenciados en educación del 39%, siendo a m b a s significativamente

altas y buenas. C o n ello se reconoce que invertir en educación en todas estas

carreras es productivo y se reafirma el papel ampliamente atribuido a la educación

c o m o factor de movilidad social y por ende de desarrollo de los países.

CONCLUSIONES

El avance del estudio permite apreciar lo siguiente:

1. La educación superior universitaria y no universitaria en P a n a m á , muestra

un importante crecimiento y desarrollo de tipo cuantitativo y cualitativo que

se expresa en cifras como número de docentes, matrícula, oferta de

carreras e instituciones, lo que ha determinado la emergencia de

cuestionamientos y desafíos vinculados a la necesidad de mejorar y

asegurar la calidad y equidad en el marco de los nuevos escenarios

nacionales e internacionales.

La educación superior panameña es el nivel de mayor cuestionamiento

desde distintos sectores; especialmente todo lo relativo a educación

superior oficial es motivo de atención por la inversión de recursos que recibe

y que reafirma el carácter democrático asignado a la educación en la

Constitución Política.

2. El Estado panameño mantiene como política, dedicar al gasto público en

educación no menos del 6% del PIB lo cual lo coloca como uno de los

mejores en la región; de ese total, la educación superior absorbe buena

parte, observándose un crecimiento significativo en el monto asignado en

términos absolutos y con relación al PIB (entre 1997-2003, éste fue de

132%).

- 4 3 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

3. La educación superior oficial panameña es subsidiada casi en su totalidad

por el presupuesto del Gobierno Central. S e observa a la par de una gran

dependencia financiera, el interés por llevar adelante procesos de

autogestión que permitan complementar los gastos que genera la operación

universitaria. La dependencia financiera y los mecanismos de control

presupuestario generan no pocos problemas entre las instituciones

estatales universitarias y el gobierno central, en especial en lo atinente a los

montos solicitados y los recibidos que no alcanzan a satisfacer las

demandas.

4. A pesar del aumento en la matricula en el nivel superior en la década 1990-

2000, se ha experimentado una disminución en el presupuesto que el

Estado tiene asignado, situación que incluye, c o m o es de esperar, el

proceso educativo especialmente en lo relativo al mejoramiento de los

espacios, medios y recursos para el aprendizaje, afectándose la calidad de

la enseñanza.

5. Existe una distribución desigual del presupuesto en las instituciones de nivel

superior en donde los presupuestos de funcionamiento en el período 1990

2003 absorben hasta 98.38% (año 2003) en detrimento de las inversiones,

tendencia que se manifiesta similar en el resto del sistema educativo y afecta

todo lo relativo a las condiciones que son necesarias para el desarrollo

educativo (medios, materiales, infraestructuras, etc) y pone de manifiesto la

necesidad de diseñar políticas y estrategias de distribución m á s racionales.

6. Los fondos asignados a la educación superior son debidamente fiscalizados

desde la Contraloría General de la República, entidad que por mandato

Constitucional tiene el encargo de orientar, dar seguimiento, controlar,

evaluar los fondos asignados. Para ello, existe el marco jurídico y normativo

necesario para asignar el proceso y la existencia, a lo interno de cada

universidad de oficinas de Control Fiscal.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

-44-

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

9. La mayoría de las universidades y centros privados de educación superior

se financia casi exclusivamente con la matrícula y otros costos que cargan

los hogares; el gasto promedio anual de los hogares en educación particular

por estudiante es de 1,150 dólares por semestre. Sólo en gastos de

matrícula, las carreras tienen un costo que oscila entre 2,000 y 12,000

dólares, variando según tipo de carreras.

10. La asignación presupuestaria por estudiante en las universidades oficiales

es significativa y oscila entre 681.93 y 1,738.87 dólares anuales; la mayor

inversión por estudiante la hace la Universidad Tecnológica de P a n a m á . En

el caso del personal docente se asigna entre 8,454 y 25,572.50 dólares

anuales por docente siendo el gasto m á s elevado el que registra la

Universidad de P a n a m á .

11. La remuneración del personal docente en las universidades oficiales se

establece mediante una escala de categorías del personal docente que

toman en consideración fundamentalmente, los títulos, ejecutorias y años

de servicio. En cuanto al personal administrativo, la Universidad de

P a n a m á establece mediante la carrera Administrativa, los mecanismos de

remuneración, tomando en cuenta aspectos c o m o perfiles de cargos,

grados, funciones y otros elementos que definen la valorización de una

escala de salarios.

12. La tasa interna de retorno de profesionales (médico, ingeniero y maestro

licenciado) educados en una universidad es alta en los tres casos, poniendo

de manifiesto la rentabilidad de estas carreras; se reafirma de igual forma, el

papel de la educación c o m o factor de movilidad social.

La educación superior en P a n a m á muestra al igual que en el resto de la

región, un acelerado crecimiento y desarrollo cuantitativo y cualitativo entre

1990 y 2000 la matrícula se duplicó las instituciones mentaron igual

crecimiento y expansión, pasando de tres universidades.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMA

- 4 5 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

BIBLIOGRAFÍA

Bernai, Juan Bosco. La Educación superior en P a n a m á , Situación, Problemas y

Desafíos. Consejo de Rectores: P a n a m á 2001.

A d a m e s Mayorga, Enoch. "La modernización educativa en P a n a m á : una

perspectiva crítica desde la modernidad", en La Educación panameña frente al

próximo siglo: balance, perspectiva y tareas, P a n a m á : Universidad de P a n a m á ,

1999, p.23-46.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior,

1995, La Educación Superior en México, México: Editorial Tera Yuca.

Banco Mundial. P a n a m á . Estudio sobre pobreza. Prioridades y Estrategias para

la Reducción de la Pobreza. P a n a m á . 2000.

IFARHU, Plan de Prioridades en la formación de profesionales universitarios,

P a n a m á , 2002. Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos

H u m a n o s , 2001, Dirección ejecutiva de Planificación de Recursos H u m a n o s ,

Oferta Educativa Nivel Superior, Postgrado, Maestría y Doctorado en P a n a m á ,

abril.

Rodríguez, Alexis. Estudio sobre la oferta y la demanda de Carreras

Universitaria para el Desarrollo Nacional. P a n a m á : Consejo de Rectores, 2001.

Tunnermann Bernheim, Carlos. 1996, La Educación Superior en el umbral del

siglo XXI C R E S A L C / U N E S C O .

Universidad de P a n a m á , 1999, M a g n o Congreso Nacional, P a n a m á ,

Universidad de P a n a m á 143 pp.

Diario La Prensa. Ranking de Universidades 2003 y 2004, P a n a m á

Ministerio de Educación de P a n a m á - OEI. Sistemas Educativos Nacionales,

P a n a m á 2002.

Ministerio de Educación de P a n a m á - OEI. Sistemas Educativos Nacionales,

P a n a m á , 2002

Gaceta Oficial de la República de P a n a m á , Presidencia de la República,

IFARHU.

mCONSEJO DE RECTORES DE PANAMÁ

- 4 6 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

-^ÄSäfc». consejo oe TfTssaa

A N E X O S

A N E X O N°1 UNIVERSIDAD DE P A N A M A

DIRECCIÓN G E N E R A L DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA Departamento de Presupuesto

ESCALA SALARIAL D O C E N T E C O N EL AJUSTE BIENAL DE 5 % (Vigente a partir de la primera quincena de mayo de 2003)

s

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2

Eventu al

40.84 81.67

122.51 163.35 204.18

245.02 285.86 326.69 367.53 408.37 449.20 490.04

Adjunto

1

40.84 81.67

122.51 163 35 204.18

245.02 285.86 326.69 367.53 408.37 449.20 490.04

II

42.25 84.50

126.74 168.99 211.24

253.49 295.73 337.98 380.23 422.48 464.73 506.97

III

43.66 87.32

130.98 174.64 218.30

261.95 305.61 349.27 392.93 436.59 480.25 523.91

IV

45.03 90.05

135.08 180.10 225.13

270.16 315.18 360.21 405.23 450.26 495.29 540.31

Auxiliar

49.26 98.52

147.78 197.04 246.30

295.56 344.82 394.08 443.34 492.60 541.86 591.12

Agrega do

56.34 112.68 169.01 22535 281.69

338.03 394.36 450.70 507.04 563.38 619.72 676.05

Titular

66.88 133.76 200.63 267.51 334.39

401.27 468.14 535.02 601.90 668.78 735.65 802.53

Titular con sobresueldo

10 a 14 anos 15%

76.91 153.82 230.73 307.64 384.55

461.46 538.37 615.28 692.19 469.10 846.01 922.92

15a19 anos 25%

83.64 167.27 250.91 334.54 418.18

501.81 585.45 669.09 752.72 836.36 919.99

1003.63

I

20 a 24 años 40%

93.62 187.25 280.87 374.50 468.12

561.75 655.37 748.99 842.62 936.24

1029.87 1123.49

25 años y mas 50%

100.33 200.66 300.98 401.31 501.64

601.87 702.29 802.62 902.95

1003.28 1103.60 1203.93

Profesor Regular de Tiempo Completo Profesor Especial de Tiempo Completo

Cateqoría

Auxiliar Agregado Titular Titular 1 5 % (10-14 años) Titular 2 5 % (15-19 años) Titular 4 0 % (20 -24 años) Titular 50 % (25 años y m á s )

Sueldo Mensual

1,760.54 1,971.81 2,253.50 2,591.53 2,816.88 3,154.93 3,380.24

Cateqoría

Adjunto I Adjunto II Adjunto III Adjunto IV

Eventual

Sueldo Mensual

1,126.74 1,267.60 1,408.45 1,549.28

985.90

- 4 7 -

Informe sobre el Financiamiento de la Educación Superior

<4ffi!Mfe»-C0NMJ0M

A N E X O N°2

UNIVERSIDAD D E P A N A M A

DIRECCIÓN G E N E R A L D E PLANIFICACIÓNY EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Departamento de Presupuesto

E S C A L A SALARIAL D E L O S ASISTENTES C O N EL A J U S T E BIENAL D E 5%

(Vigente a partir de la primera quincena de m a y o de 2003)

Categoría

CIENCIAS NATURALES,

EXACTAS Y TECNOLOGÍA;

ENFERMERÍA Y FARMACIA

Categoría 1 Grado A

Categoría 1 Grado B

Categoría 1 Grado C

Categoría II Grado A

Categoría II Grado B

Categoría II Grado C

Categoría III Grado A

Categoría III Grado B

Categoría III Grado C

Categoría IV Grado A

Categoría IV Grado B

Categoría IV Grado C

FACULTAD D E MEDICINA

Asistente de Laboratorio III

Asistente de Laboratorio II

Asistente de Laboratorio 1

Asistente de Cátedra III

Asistente de Cátedra II

Asistente de Cátedra 1

OTRAS FACULTADES

Sueldo Mensual

T . C .

901.42

922.52

943.63

957.75

985.90

1014.08

1028.16

1056.31

1084.46

1098.56

1105.65

1119.70

901.42

971.83

1056.34

1042.26

1112.67

1119.70

845.07

T . M .

394.38

394.38

394.3Í

429.5Í

429.5 í

429.5Í

471.8C

471.8D

471.8C

471.8£

471.8C

471.8C

408.4-

443.65

485.93

478.86

514.07

528.15

338.03

T.P.

-

— ^

270.40

- 4 8 -