estudio social y plan de pueblos indÍgenas en el Área … · 2017-02-22 · 1 estudio social y...

93
1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA Documento final Consultor: M.G.A. Juan Manuel Nusico Saldaña Mérida, Yucatán, junio de 2011

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

1

ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

Documento final

Consultor: M.G.A. Juan Manuel Nusico Saldaña

Mérida, Yucatán, junio de 2011

Page 2: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

2

AGRADECIMIENTOS

El autor desea expresar su más amplio reconocimiento y agradecimiento a todas

aquellas personas que participaron en las encuestas y en las entrevistas en las que

amablemente aportaron su experiencia, conocimientos, tiempo y esfuerzo para hacer

posible generar la información que se plantea en el presente documento, tanto para el

diagnóstico como para el plan de desarrollo, con la salvedad de que en su caso, los

errores son competencia exclusiva del autor.

Se agradece a las diferentes instituciones y organizaciones que se sumaron a esta

tarea, en especial a la Comisión Nacional Forestal, a través de la Gerencia Estatal en

Yucatán, al Ing. Sergio Rico Ponce por las facilidades otorgadas, al Biól. Alejandro

Franco Chulín por sus valiosas aportaciones, así como a la Gerencia de Servicios

Ambientales del Bosque, a la Lic. Ivette González Montiel por su aporte con

información y en la revisión del documento y al Ing. Rubén Pérezpeña Sánchez por el

seguimiento puntual de los trabajos.

Juan Manuel Nusico Saldaña

Page 3: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

3

CONTENIDO

PORTADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

CONTENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

ACRÓNIMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

LISTA DE CUADROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

LISTA DE ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

DIAGNÓSTICO SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Caracterización social e indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Información preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Comunidades prioritarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Elementos biofísicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Elementos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Comunidades a intervenir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Encuestas, talleres y entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Resultados y análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Encuestas, talleres y entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Elementos para la interpretación de resultados . . . . . . . . 30

Resultados por comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Generalidades del área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLOS INDÍGENAS . . . . . . . . . . . . . 58

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Propuestas de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Page 4: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

4

ACRÓNIMOS ADDATE Acta de Delimitación y Deslinde de Terrenos Ejidales

CDI Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas

CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.

CINVESTAV Centro de Investigaciones Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional,

Unidad Mérida.

COBAY Colegio de Bachilleres de Yucatán

CONABIO Comisión Nacional Para el Uso y Manejo de la Biodiversidad

CONAFOR Comisión Nacional Forestal

CONAGUA Comisión Nacional del Agua

CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

GSAB Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque

INDEMAYA Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias

ITA Instituto Tecnológico Agropecuario

PA Procuraduría Agraria

POETY Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán

PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo

PROCEDE Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares

PSA Programa de Servicios Ambientales

RAN Registro Agrario Nacional

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

SDAYP Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero del Estado de Yucatán

SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social

SEDUMA Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

UACH Universidad Autónoma de Chapingo

UADY Universidad Autónoma de Yucatán

UMA Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la

Vida Silvestre

UMM Universidad Marista de Mérida

Page 5: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

5

LISTA DE CUADROS

Cuadro No. 1.- Elementos de caracterización social de posibles oferentes de servicios

ambientales del área promisoria denominada Anillo de Cenotes-Mérida.

Cuadro No. 2.- Lista total de municipios y comunidades del Área denominada Anillo de

Cenotes – Mérida e información disponible sobre gobernanza.

Cuadro No. 3.- Lista de comunidades con prioridad por sus características biofísicas.

Cuadro No. 4.- Lista de comunidades con prioridad por sus características biofísicas,

sociales, costos de transacción e interés del gobierno del estado de Yucatán.

Cuadro No. 5.- Listado de encuestas levantadas y talleres realizados en las

comunidades.

Cuadro No. 6.- Listado de actores relevantes entrevistados.

Cuadro No. 7.- Estadísticas registradas en el Censo del INEGI 2010 de las comunidades.

Cuadro No. 8.- Estadísticas agrarias de las comunidades.

Cuadro No. 9.- Comunidades apoyadas por la CONAFOR y resultados.

Page 6: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

6

LISTA DE ANEXOS

Anexo No. 1.- Encuesta a actores relevantes.

Anexo No. 2.- Encuesta a ejidatarios.

Anexo No. 3.- Estadísticas agrarias de las comunidades.

Anexo No. 4. Estadísticas de producción de maíz de temporal en 2009 en los municipios

de las comunidades prioritarias.

Anexo No. 5. Estadísticas de producción de ganado bovino en 2009 en los municipios de

las comunidades prioritarias.

Anexo No. 6. Estadísticas de producción de ganado ovino en 2009 en los municipios de

las comunidades prioritarias.

Anexo No. 7. Estadísticas de producción de ganado porcino en 2009 en los municipios de

las comunidades prioritarias.

Anexo No. 8. Estadísticas de producción de miel en 2009 en los municipios de las

comunidades prioritarias.

Anexo No. 9. Estadísticas de producción avícola en 2009 en los municipios de las

comunidades prioritarias.

Anexo 10.- Estadísticas sociodemográficas del Censo de Población y Vivienda 2010

levantado por el INEGI, referente a las comunidades, donde tienen su sede los ejidos.

Page 7: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

7

INTRODUCCIÓN

La Coordinación General de Producción y Productividad de la CONAFOR, a través de la

Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque y el Comité de Evaluación y Selección del

Proyecto de Servicios Ambientales del Bosque, con base en los lineamientos

establecidos en el Manual Operativo del referido Proyecto, autorizado por el Banco

Mundial, y los términos de referencia correspondientes, emitió la Convocatoria No. GSAB

007/2010 para la contratación de la presente consultoría denominada “Estudio social y

plan de pueblos indígenas en el área de selvas secas del anillo de cenotes – Mérida”

considerada en el préstamo 7375 ME.

La CONAFOR a través de la GSAB proporcionó el polígono en formato shape file del área

trabajo para las consultorías correspondientes al “Anillo de Cenotes – Mérida”; a este

polígono se le sobrepuso la capa de comunidades del Registro Agrario Nacional, lo que

arrojó que se involucra a 40 municipios y 192 ejidos.

Esta consultoría se estableció como parte de los esfuerzos de la CONAFOR en la

implementación del Proyecto de Servicios Ambientales del Bosque con el principal

objetivo de mantener, incrementar y mejorar la provisión de los servicios ambientales

que proporcionan los ecosistemas forestales, a la vez que proporcionen beneficios a los

proveedores de estos servicios, mediante el fortalecimiento y mejoramientos de los

mecanismos actuales de pago y la creación de nuevas fuentes de financiamiento, sobre

todo a través del desarrollo de mecanismos locales de pago.

De manera particular, la presente consultoría se enmarca en la estrategia de apoyo a los

proveedores de servicios ambientales, la cual está enfocada a remover los obstáculos

que impidan a estos proveedores (dueños y poseedores de terrenos forestales), participar

en los programas de pago por servicios ambientales, sean estos gubernamentales o

privados, dando especial atención a los productores de grupos marginados (pobres y/o

indígenas, principalmente).

Page 8: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

8

Para el efecto, la consultoría se encuentra estructurada en dos partes, la primera es la

realización de un diagnóstico social del área de interés denominada “Selvas secas del

anillo de cenotes – Mérida”, que permita una caracterización de los proveedores como

requisito fundamental para el desarrollo de mecanismos de pago por servicios

ambientales, y la segunda, con base en este diagnóstico, elaborar el Plan de

Participación de Pueblos Indígenas, el cual debe constituirse como una de las principales

herramientas no sólo para el involucramiento de las comunidades en los programas de

servicios ambientales, sino para su desarrollo integral.

Page 9: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

9

DIAGNÓSTICO SOCIAL

Objetivos

Mediante esquemas que aseguren una amplia participación comunitaria:

Identificar y caracterizar las comunidades y/o poblaciones indígenas

proveedores de servicios ambientales, en asuntos agrarios, de organización y

gobernanza, así como diferentes aspectos sociales y económicos relevantes.

Identificar los principales actores sociales que podrían participar en el

mecanismo local de pago por servicios ambientales.

Identificar las actividades tradicionales de manejo y aprovechamiento de los

recursos naturales que estas comunidades llevan a cabo.

Asimismo, que la información obtenida en el diagnóstico aporte elementos relevantes

para la elaboración de un plan de desarrollo de las comunidades.

Page 10: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

10

Metodología

a) Caracterización social e indicadores

En virtud de que se trata de identificar y caracterizar los obstáculos que impedirían o

limitarían a los proveedores (dueños y poseedores de terrenos forestales), participar en

los programas de pago por servicios ambientales, sean estos gubernamentales o

privados, se realizó un análisis de diversos elementos de caracterización social

seleccionándose aquellos cuya información fuera de mayor impacto para el caso, así

como los indicadores que permitieran una aproximación cualitativa y cuantitativa para

definir las fortalezas y debilidades de las comunidades involucradas. De esta manera se

definieron los siguientes elementos e indicadores:

1.- Seguridad en la tenencia de la tierra.

Se constituye como requisito indispensable para la celebración de acuerdos, convenios o

contratos, tanto públicos como privados que otorguen seguridad jurídica a las inversiones

y disminuyan el riesgo de conflictos agrarios. En el caso de los ejidos y comunidades de

nuestro país, esta seguridad se garantiza con los documentos expedidos por el RAN, una

vez que ha concluido el PROCEDE, por lo que el indicador para evaluar este punto es la

conclusión de este programa con el registro y expedición de los documentos de posesión

de las tierras en sus diferentes modalidades, su cuantificación y ubicaciones

georreferenciadas así como ejidatarios reconocidos legalmente.

2.- Riesgo de fracaso de acuerdos.

Este es uno de los elementos fundamentales para definir la viabilidad de los programas a

implementar, en particular a mediano y largo plazo, y uno de los principales indicadores

es el conocer la existencia de conflictos dentro de la comunidad así como con otras

comunidades; lo anterior no sólo por simple lógica, sino que es uno de los requisitos

normativos para la asignación de apoyos por parte de la CONAFOR.

Page 11: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

11

3.- Organización y funcionamiento.

Las posibilidades de éxito en la aplicación de un programa de desarrollo en los núcleos

agrarios se incrementan si éstos cuentan con una organización y tienen definido el

funcionamiento de la misma, no sólo de manera genérica como lo establece la legislación

agraria, sino con un detalle más fino que involucre los derechos, obligaciones,

responsabilidades, sanciones por incumplimiento, etc., y de manera específica en el

manejo y administración de sus recursos naturales, es por ello que para evaluar este

punto se considera como indicador la existencia de un reglamento interno tanto de

manera económica como formal (debidamente registrado en el RAN).

4.- Participación en la toma de decisiones.

En toda comunidad, la toma decisiones de manera amplia, participativa y transparente

(democracia) permite generar una mayor seguridad en la aplicación y respeto de los

acuerdos, y en el caso de los núcleos agrarios, los indicadores que nos orientarán sobre

este punto, son la frecuencia con la que celebran sus asambleas y el grado de

participación de los ejidatarios en las mismas.

5. Impacto del programa y costos de transacción.

Es bien sabido que los recursos económicos son escasos, por lo que debe hacerse un

uso eficiente de los mismos, es decir, lograr más con menos o hacer lo mismo con

menos; y la aplicación de estos preceptos es fundamental para lograr mayores impactos

positivos, tanto económicos como sociales y ambientales con los programas a

implementar, de esta manera se requiere contar con indicadores sobre la viabilidad

económica y los costos de transacción; para el efecto se considera que el tamaño de la

superficie de uso común puede contribuir a la definición de este punto.

6.- Posibilidad de entendimiento.

Por sentido común se puede suponer que mientras menor sea el número de integrantes

de una comunidad, la posibilidad de generar consensos se incrementa, por lo que el

indicador de número de ejidatarios se constituye como un elemento clave para llegar a

concretar los acuerdos, convenios o contratos.

Page 12: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

12

7.- Pago atractivo a los proveedores.

Para poder competir con otras alternativas más atractivas desde el punto de vista

económico (costo de oportunidad) se deben buscar esquemas que permitan esta

competitividad, en este sentido, el indicador de superficie de uso común por ejidatario nos

servirá de guía para definir las posibilidades de adopción de nuestro programa.

8.- Elementos de planeación y organización.

Las experiencias generadas a través de la participación comunitaria en el manejo de los

recursos naturales, a pesar de las deficiencias que se hayan tenido, se consideran una

fortaleza operativa para la planeación, organización y funcionamiento de los trabajos, es

por ello que un indicador de este punto lo constituye la operación de un Programa de

Manejo Forestal o de una UMA.

9.- Conocimiento de operación.

Si bien es deseable tener experiencias en la participación en programas

gubernamentales, representa mayores ventajas el conocer de manera particular los

esquemas de operación de programas específicos en la materia, por lo que el indicador

de participación en programas de servicios ambientales aportará elementos para

determinar la facilidad de entendimiento con las comunidades sobre las características,

requisitos y forma de operar de estos programas.

10.- Complementariedad.

La posibilidad de sumar recursos de otros programas de la CONAFOR, SEMARNAT u

otras instancias relacionadas con los recursos naturales, contribuye a la viabilidad de la

aceptación y la aplicación de los programas a implementar, por lo el indicador de

existencia de otros apoyos para este rubro arrojará información en la materia.

11.- Diversificación.

La economía de una comunidad no se basa en una sola unidad productiva, sino que es la

suma de ingresos por diversas actividades agrícolas, ganaderas, forestales, artesanales,

turísticas, etc., por lo que el conocer la existencia de diversas fuentes de financiamiento

para el medio rural en cada comunidad, se constituye como un indicador importante para

definir las posibilidades de aplicación de los programas de servicios ambientales.

Page 13: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

13

12.- Suma de actores.

El hecho de contar con agentes que eventualmente pudieran aportar su experiencia y

recursos y sumarse a las tareas de desarrollo rural, entre las cuales los servicios

ambientales tendrían una importante participación, permitiría contribuir a la integralidad y

lograr una sinergia a fin de obtener mayores beneficios para las partes; por lo que la

presencia de ONG’s, universidades u otras instancias podría favorecer esta posibilidad

razón por la cual se incluye este indicador.

13.- Cosmovisión y salvaguarda.

Los lineamientos del Banco Mundial para este tipo de programas reconocen la

importancia de garantizar el respeto y el mejoramiento de los grupos vulnerables

marginados y pueblos indígenas y así lo establecen las salvaguardas; en este sentido, el

indicador de indigenismo, con todo lo que implica el vasto conocimiento tradicional

acumulado por siglos de observación y experimentación, así como la propia idiosincrasia,

se constituye como un importante elemento a considerar para ayudar a definir las

posibilidades de aplicación de los programas.

14.- Disponibilidad y tipo de mano de obra.

La realización de los trabajos de conservación y manejo sustentable de los recursos

naturales demanda gran cantidad de mano de obra, por lo que es necesario conocer la

disponibilidad y el tipo de ésta, sobre todo si se toma en consideración que la migración a

las grandes núcleos urbanos se ha incrementado en los últimos años, por lo que el

indicador de población total y por género como mínimo, contribuirá a definir la posibilidad

de llevar a cabo los trabajos requeridos.

En el Cuadro No. 1 se presenta el resumen de los elementos de caracterización social

que se consideran necesarios para tener un diagnóstico de la gobernanza, costos de

transacción y costos de oportunidad de las comunidades así como el indicador

seleccionado.

Page 14: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

14

Cuadro 1. Elementos de caracterización social de posibles oferentes de servicios

ambientales del área promisoria denominada Anillo de Cenotes-Mérida.

Elemento de caracterización social

Indicador

Seguridad en la tenencia de la tierra

Certificación por PROCEDE

Riesgo de fracaso de acuerdos.

Existencia de conflictos agrarios

Organización y funcionamiento.

Reglamento Interno

Participación en la toma de decisiones. Frecuencia y nivel de asistencia a

asambleas

Impacto del programa y costos de

transacción.

Dimensión de la superficie de tierras de

uso común

Posibilidad de entendimiento.

Número de ejidatarios

Pago atractivo a los proveedores.

Superficie de tierras de uso

común/ejidatario

Elementos de planeación y

organización.

Programa de manejo forestal o UMA

Conocimiento de operación. Participación en programas de servicios

ambientales. (la ZI en reciente en la

inclusión de la política de PSA)

Complementariedad. Otros apoyos institucionales en materia

forestal

Diversificación.

Apoyos al sector rural

Suma de actores.

Presencia de ONG otras instituciones

Cosmovisión y salvaguarda.

Indigenismo

Disponibilidad y tipo de mano de obra. Población total y por género

Page 15: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

15

b) Información preliminar

Una vez analizados y definidos los elementos de caracterización social y los indicadores

correspondientes, se procedió a hacer acopio de la información disponible en la materia.

En primera instancia se recurrió a la que maneja la Delegación de la PA en el Estado de

Yucatán, tanto de manera documental, como a través de consultas con los visitadores

agrarios y los Jefes de Residencia, mediante la coordinación del Subdelegado de

Operación, de esta manera se obtuvo la información disponible de las 192 comunidades

(Cuadro No. 2).

Cuadro No. 2.- Lista total de municipios y comunidades del Área denominada Anillo de

Cenotes – Mérida e información disponible sobre gobernanza. (los marcados en verde son los elegidos por Toño Ordoñez como viables) Los señalados en verde

en el Nº son los elegidos por Nusico como prioritarios por sus características biofísicas.

No. EJIDO MUNICIPIO ADATTE REGLAM

INT CONFLICTO

AGR CELEBR ASAMBLEAS ASIST ASAMBLEA SI NO SI NO SI NO NO POCAS FREC POCA REG ALTA

1 ABALA ABALA X X X X X 2 CACAO ABALA X X X X X 3 MUCUYCHE ABALA X X X X X 4 PEBA ABALA X X X X X

5 SAN ANTONIO MULIX

ABALA (UMÁN) X X X X X

6 SIHUNCHEN ABALA X X X X X 7 TEMOZON ABALA X X X X X 8 UAYALCEH ABALA X X X X 9 ACANCEH ACANCEH X X X X X

10 CANICAB ACANCEH X X 11 CIB CEH ACANCEH X X X X X

12 PETECTUNICH No. 1 Y KANACHAKAN ACANCEH X X X X X

13 SAC CHICH ACANCEH X X 14 TEPICH ACANCEH X X X X X 15 TICOPO ACANCEH X X X X X 16 BACA BACA X X X X X 17 TIXKUNCHEIL BACA X X X X X 18 CANTAMAYEC CANTAMAYEC X X 19 CHOLUL CANTAMAYEC X X 20 CONKAL CONKAL X X X X X

21 SAN ANTONIO KANTOINA CONKAL X X X X X

22 XCUYUN CONKAL X X X X X 23 CHUNKANAN CUZAMA X X X X X 24 CUZAMA CUZAMA X X X X X 25 EKNAKAN CUZAMA X X X X X 26 NOHCHAKAN CUZAMA X X X X X 27 CHAPAB CHAPAB X X 28 CITINCABCHEN CHAPAB X X 29 CHICXULUB CHICXULUB X X X X X 30 GUADALUPE CHICXULUB X X X X X 31 SAN JOSE CHAKAN CHICXULUB X X X X X 32 CHOCHOLA CHOCHOLA X X X X X 33 DOROTEO ARANGO CHOCHOLA X X X X 34 CHUMAYEL CHUMAYEL X X 35 DZAN DZAN X X 36 HOCABA HOCABA X X X X X 37 CHICHI Y YALAHAU HOMUN X X X X X 38 HOMUN HOMUN X X X X X

Page 16: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

16

39

SAN ANTONIO KANUN Y KAMPEPEN HOMUN X X X X X

40 SAN ISIDRO OCHIL HOMUN X X X X X 41 CHAN SAYAB HUNUCMA X X X X 42 HUNKANAB HUNUCMA X X X X 43 HUNUCMA HUNUCMA X X X X

44 NCPE SAN JOSE EKNAKAN HUNUCMA X X X X

45 SAN ANTONIO CHEL Y ANEXA HUNUCMA X X X X

46 SISAL HUNUCMA X X X X 47 TEXAN Y ANEXAS HUNUCMA X X X 48 IXIL IXIL X X X X X 49 KANASIN KANASIN X X X X X 50 MULCHECHEN KANASIN X X X X X

51 SAN ANTONIO TEHUITZ KANASIN X X X X X

52 SAN PEDRO NOH PAT KANASIN X X X X X

53 TEYA KANASIN X X X X X 54 KINCHIL KINCHIL X X X

55 TAMCHEN KINCHIL X X X 56 KOPOMA KOPOMA X X X X X 57 SAN BERNARDO KOPOMA X X X X X 58 MAMA MAMA X X 59 MANI MANI X X 60 TIPIKAL MANI X X X 61 CAUCEL MERIDA X X X X 62 CHABLEKAL MERIDA X X X X 63 CHALMUCH MERIDA X X X X X 64 CHEUMAN MERIDA X X X 65 CHICHI MERIDA X X X X X 66 CHOLUL MERIDA X X X X X 67 CHUBURNA MERIDA X X X X X 68 COLONIAS MERIDA X X X X X 69 COPO MERIDA X X X X X 70 COSGAYA MERIDA X X X X X 71 DZIBILCHALTUN MERIDA X X X X X 72 DZIDZILCHE MERIDA X X X X X 73 DZITYA MERIDA X X X X X

74 DZONOT Y NOH LUCH MERIDA X X X X X

75 DZOYAXCHE MERIDA X X X X 76 DZUNUNCAN MERIDA X X X X X 77 HUNXECTAMAN MERIDA X X X X X 78 KIKTEIL MERIDA X X X X X 79 KOMCHEN MERIDA X X X X X 80 MOLAS MERIDA X X X X 81 NOC AC MERIDA X X X X 82 ONCAN MERIDA X X X X X 83 PETAC MERIDA X X X X X 84 SACNICTE MERIDA X X X X X

85 SAN ANTONIO OOL NUCLEO DE DZITYA MERIDA X X X X X

86 SAN ANTONIO TZACALA MERIDA X X X X X

87 SAN ANTONIO XLUX Y NOCO MERIDA X X X X X

88 SAN JOSE TZAL MERIDA X X X X X

89

SAN PEDRO NUCLEO DE CHOLUL MERIDA X X X X X

90 SANTA CRUZ MERIDA X X X 91 SANTA MARIA CHI MERIDA X X X X X 92 SIERRA PAPACAL MERIDA X X X X X 93 SITPACH MERIDA X X X X X 94 SODZIL MERIDA X X X X X 95 SUSULA MERIDA X X X X X 96 SUYTUNCHEN MERIDA X X X X X 97 TAHDZIBICHEN MERIDA X X X X X 98 TAMANCHE MERIDA X X X X X 99 TEMOZON MERIDA X X X X X

100 TESIP MERIDA X X X X

Page 17: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

17

101 TEXAN MERIDA X X X X X

102 TIXCACAL Y OPICHEN MERIDA X X X X X

103 TIXCUYTUN MERIDA X X X X X 104 XCANATUN MERIDA X X X X X 105 XCUNYA MERIDA X X X X X 106 XMATKUIL MERIDA X X X X 107 YAXNIC MERIDA X X X X 108 KANACHEN MAXCANU X X X X X 109 MAYAPAN MAYAPAN X X 110 CAROLINA MOCOCHA X X X X X 111 MOCOCHA MOCOCHA X X X X X 112 TEKAT MOCOCHA X X X X X 113 TOO MOCOCHA X X X X X 114 CHOYOB Y ANEXAS MUNA X X 115 MUNA MUNA X X 116 SAN JOSE TIBCEH MUNA X X 117 YAXHA MUNA X X 118 OPICHEN OPICHEN X X X X X 119 CALCEHTOK OPICHEN X X X X X 120 CHELEM PROGRESO X X X X X

121 CHICXULUB PUERTO PROGRESO X X X X X

122 CHUBURNA PUERTO PROGRESO X X X X X

123 PROGRESO PROGRESO X X X X X 124 SAN IGNACIO PROGRESO X X X X X 125 SACALUM SACALUM X X

126 SAN ANTONIO SODZIL SACALUM X X

127 YUNKU SACALUM X X 128 KUCHEL SAMAHIL X X X X 129 NUEVO OXOLOM SAMAHIL X X X X 130 SAMAHIL SAMAHIL X X X X 131 SAMBULA SAMAHIL X X X X X

132 SAN ANTONIO TEDZIDZ SAMAHIL X X X X

133 NOHCHAN SEYE X X X X X

134 SAN PEDRO HOLACTUN SEYE X X X X X

135 SEYE SEYE X X X X X 136 XUCU SEYE X X X X X 137 TAHMEK TAHMEK X X X X X 138 TEABO TEABO X X

139 CHINKILA Y ANEXA BOLONPICH TECOH X X X X X

140 ITZINCAB TECOH X X X X X 141 LEPAN TECOH X X X X X 142 MAKZUKIL TECOH X X X X X 143 OXTAPACAB TECOH X X X X X 144 PIXYA TECOH X X X X X 145 SABACCHE TECOH X X X X X 146 SOTUTA DE PEON TECOH X X X X X 147 TECOH TECOH X X X X X 148 TECHALQUILLO TECOH X X X X X 149 XCANCHACAN TECOH X X X X X 150 TEKIT TEKIT X X X 151 NOHUAYUN TETIZ X X X X 152 TETIZ TETIZ X X X X 153 SUBINCANCAB TIMUCUY X X X X X 154 TEKIK TIMUCUY X X X X X 155 TIMUCUY TIMUCUY X X X X X 156 EKMUL TIXKOKOB X X X X X 157 EUAN TIXKOKOB X X X X X 158 HUBILA TIXKOKOB X X X X X 159 KANKABCHEN TIXKOKOB X X X X X 160 KATANCHEL TIXKOKOB X X X X X 161 NOLO TIXKOKOB X X X X X

162 SAN ANTONIO DE PEON TIXKOKOB X X X X X

163 SAN JORGE TIXKOKOB X X X X X 164 SANTA CRUZ NOLO TIXKOKOB X X X X X 165 TIXKOKOB TIXKOKOB X X X X X

166 CHOCHO Y TIXPEHUAL X X X X

Page 18: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

18

KILINCHE

167 CUCA TIXPEHUAL X X X X X 168 SAHE TIXPEHUAL X X X X X 169 TECHOH TIXPEHUAL X X X X X 170 TIXPEHUAL TIXPEHUAL X X X X X 171 DZELCHAC UCU X X X X

172 SAN ANTONIO YAXCHE UCU X X X X

173 UCU UCU X X X X 174 ULILA UCU X X X X 175 BOLON UMAN X X X X X 176 DZIBIKAK UMAN X X X X X 177 HOTZUC UMAN X X X X X 178 HUNXECTAMAN UMAN X X X X X

179 ITZINCAB Y MULSAY UMAN X X X X X

180 OXCUM UMAN X X X X X 181 OXHOLON UMAN X X X X X 182 PETECBILTUN UMAN X X X X X

183 SAN ANTONIO CHUN Y ANEXAS ¿? UMAN X X X X X

184 SAN ANTONIO POXILA UMAN X X X X X

185 TANIL UMAN X X X X X 186 TEBEC UMAN X X X X X 187 TICIMUL UMAN X X X X X 188 UMAN UMAN X X X X X 189 XCUCUL UMAN X X X X X 190 XTEPEN UMAN X X X X X 191 YAXCOPOIL UMAN X X X X X 192 YAXKUKUL YAXKUKUL X X X X X

Al mismo tiempo, se realizó una amplia revisión de la información disponible, tanto en la

literatura escrita, como en la electrónica disponible en las páginas de las diferentes

dependencias, instituciones y organizaciones relacionadas con el tema, así como en la

internet en general, acerca de diagnósticos comunitarios y plan de desarrollo de pueblos

indígenas, tanto locales como internacionales (Capítulo de Literatura Consultada), para

conocer antecedentes, metodologías e información útil para las diferentes fases del

estudio.

c) Comunidades prioritarias

Dado que los recursos económicos y la capacidad institucional para apoyar la provisión

de servicios ambientales son limitados, se debe hacer un uso eficiente de los mismos.

En este contexto, para ayudar a hacer una mejor selección de los sitios que aportan la

mayor cantidad de estos servicios, pero que a la vez presentan una elevada amenaza de

pérdida o degradación y que los costos de transacción sean bajos, y asimismo, los que

presentan certeza jurídica y viabilidad social en los convenios o contratos a celebrar con

los poseedores de los terrenos que proporcionan los beneficios ambientales se procedió

a aplicar los elementos de caracterización social e indicadores identificados.

Page 19: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

19

1.- Elementos biofísicos

El primer paso fue proceder a la definición de las comunidades prioritarias para el

desarrollo de mecanismos locales de pago por servicios ambientales en base a una

caracterización biofísica con la información disponible, para lo cual se elaboró un sistema

de información geográfica usando como insumos las capas utilizadas por la CONAFOR

para definir las áreas elegibles del programa de pago por servicios ambientales del

bosque, información local, así como las capas de vegetación y cuerpos de agua

proporcionada por la consultoría Identificación de Áreas Críticas para la Provisión de

Servicios Ambientales Hidrológicos en el área de interés “Anillo de Cenotes – Mérida”.

Las características biofísicas que se consideraron para este propósito fueron la ubicación

de una superficie importante de la comunidad dentro de:

Un área natural protegida federal, estatal o municipal.

Áreas de interés para la conservación de aves (AICA’s).

Sitios Ramsar.

POETY y los servicios ecosistémicos de las unidades de gestión ambiental

elaborado por la SEDUMA.

Reservas hidráulicas y zonas de alta recarga con base a gravimetría y

precipitación.

Regiones hidrológicas prioritarias.

Microcuencas con presencia de polígonos de servicios ambientales.

Regiones terrestres prioritarias.

Cuerpos de agua (cenotes).

Uso del suelo y vegetación según la serie IV del INEGI.

El sistema de información geográfico generado con estos insumos determinó que 37

comunidades correspondientes a 22 municipios son las de muy alta y alta proveedoras de

servicios ambientales, en especial hidrológicos (Cuadro No. 3). La ubicación de las

comunidades de muy alta y alta prioridad biofísica se muestra en el Mapa No. 1.

Page 20: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

20

Cuadro No. 3.- Lista de comunidades con prioridad por sus características biofísicas. Verde: Positivo de Toño Ordoñez. Naranja: con PSA/FC Actual

No. MUNICIPIO COMUNIDAD No. MUNICIPIO

COMUNIDAD

1 ABALA ABALA 20 MAXCANU KANACHEN

2 ABALA MUCUYCHE 21 MAYAPAN MAYAPAN

3 ABALA TEMOZON 22 MUNA CHOYOB Y ANEXAS

4 CANTAMAYEC CANTAMAYEC 23 MUNA SAN JOSE TIBCEH

5 CANTAMAYEC CHOLUL 24 MUNA YAXHA

6 CUZAMA CUZAMA 25 OPICHEN CALCEHTOK

7 CHAPAB CHAPAB 26 PROGRESO CHELEM

8 CHOCHOLA CHOCHOLA 27 PROGRESO CHUBURNA PUERTO

9 CHUMAYEL CHUMAYEL 28 PROGRESO PROGRESO

10 HOMUN CHICHI Y YALAHAU 29 SACALUM SACALUM

11 HOMUN HOMUN 30 SAMAHIL SAMAHIL

12 HUNUCMA CHAN-SAYAB 31 TEABO TEABO

13 HUNUCMA HUNUCMA 32 UCU UCU

14 HUNUCMA N.C.P.E. SAN JOSE EKNAKAN 33 TECOH MAKZUKIL

15 HUNUCMA SISAL 34 TECOH TECOH

16 IXIL IXIL 35 TEKIT TEKIT

17 KOPOMA KOPOMA 36 UMAN SAN ANTONIO MULIX

18 KOPOMA SAN BERNARDO 37 UMAN UMAN

19 MAMA MAMA (No aparece Opichén, ejido señalado por Ordoñez como elegible)

Page 21: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

21

Mapa No. 1. Ubicación de las comunidades de muy alta y alta prioridad por sus

características biofísicas.

Mérida

Page 22: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

22

2.- Elementos sociales

Para la selección final se incluyeron en este sistema de información geográfica los

siguientes elementos de caracterización social en base a la información preliminar

disponible:

Existencia de conflictos agrarios detectados por la Delegación Estatal de la PA.

Costos de transacción, por lo que se eliminaron las comunidades con superficies

de terrenos de uso común menores de 500 ha y superficies por ejidatario menores

a 7 ha.

El interés del gobierno del estado de Yucatán en materia de servicios ambientales.

3.- Comunidades a intervenir

Con todos estos insumos de caracterización biofísica y social debidamente ponderados,

se procedió a identificar aquellas comunidades que presentaban las mayores ventajas

comparativas para involucrarlas en el corto plazo a mecanismos locales por pago de

servicios ambientales, resultando un total de 13 comunidades de 11 municipios (Cuadro

No. 4), es decir, aunque el resto de las comunidades son importantes por su

caracterización biofísica será necesario en primera instancia fortalecer su gobernanza a

fin facilitar la implementación del programa. La ubicación de las áreas seleccionadas se

muestra en el Mapa No. 2.

Page 23: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

23

Cuadro No. 4.- Lista de comunidades con prioridad por sus características biofísicas,

sociales, costos de transacción e interés del gobierno del estado de Yucatán.

No. MUNICIPIO COMUNIDAD

1 ABALA ABALA 2 ABALA TEMOZON 3 CANTAMAYEC CANTAMAYEC 4 CANTAMAYEC CHOLUL 5 HOMUN HOMUN 6 HUNUCMA SISAL 7 KOPOMA SAN BERNARDO 8 MUNA YAXHA 9 PROGRESO CHUBURNA PUERTO 10 SACALUM SACALUM 11 TEABO TEABO 12 UCU UCU 13 UMAN SAN ANTONIO MULIX

Page 24: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

24

Mapa No. 2. Ubicación de las comunidades prioritarias.

Page 25: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

25

b) Encuestas, talleres y entrevistas.

Paralelamente a la identificación de las comunidades a intervenir, se trabajó en el modelo

de encuesta que permitiera de una manera práctica, captar la información requerida tanto

para el diagnóstico como para el plan de desarrollo, procurando en todo momento

favorecer la veracidad y utilidad de la misma a efecto de no cansar o inducir las

respuestas al entrevistado. De esta manera se generaron dos tipos de encuestas, una

para los líderes de la comunidad (Anexo No. 1) y otra para otros miembros de la misma

(Anexo No. 2).

Asimismo, en las comunidades, que derivado de las encuestas se aprecie un mayor

interés y viabilidad de la implementación del programa de servicios ambientales, se

celebrarán talleres procurando una amplia participación, permitiendo a los propios

miembros de la comunidad expresar la visión de su comunidad, su problemática y las

posibles alternativas de solución.

También se programaron entrevistas con el fin de conocer su visión tanto de diagnóstico

como del programa de desarrollo, a actores considerados como relevantes

pertenecientes a dependencias federales y estatales, universidades, centros de

investigación, organizaciones civiles y técnicos de campo que laboran en el área de

influencia de las comunidades seleccionadas.

Page 26: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

26

Resultados y análisis

a) Encuestas, talleres y entrevistas

La selección de encuestados de las autoridades ejidales y actores relevantes de cada

comunidad se hizo en base a consultas realizadas con técnicos conocedores de la misma

y obviamente por su propios miembros, que identificaron además del presidente del

comisariado ejidal, personas con influencia en la toma de decisiones de la comunidad;

para el caso de otros miembros de la comunidad, la selección de los mismos se hizo al

azar. De esta manera se levantaron un total de 42 encuestas (Cuadro No. 5).

Cuadro No. 5.- Listado de encuestas levantadas.

COMUNIDAD MUNICIPIO No. DE ENCUESTADOS

Abalá Abalá 3

Cantamayec Cantamayec 3

Cholul Cantamayec 3

Chuburná Puerto Progreso 3

Homún Homún 6

Sacalúm Sacalúm 3

San Antonio Mulix Umán 3

San Bernardo Kopomá 3

Sisal Hunucmá 3

Teabo Teabo 3

Temozón Sur Abalá 3

Ucú Ucú 3

Yaxhá Muna 3

Total 42

Page 27: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

27

Asimismo, en las comunidades, que derivado de las encuestas se apreció el mayor

interés y viabilidad de la implementación del programa de servicios ambientales, se

celebraron tres talleres en las siguientes comunidades: Chuburná Puerto, Homún y San

Antonio Mulix) con un grupo de entre 5 y 8 ejidatarios. Estos talleres se llevaron a cabo

de manera informal, permitiendo a los propios miembros de la comunidad expresar la

visión de su comunidad, su problemática y las posibles alternativas de solución. La

información así captada se sumó a la información de las encuestas para plasmar los

resultados para cada comunidad.

De la misma manera, se entrevistó de forma libre, de acuerdo a su formación,

experiencia y responsabilidad, con el fin de conocer su visión tanto de diagnóstico como

del programa de desarrollo, a 12 actores considerados como relevantes pertenecientes a

dependencias federales y estatales, universidades, centros de investigación,

organizaciones civiles y técnicos de campo que laboran en el área de influencia de las

comunidades seleccionadas (Cuadro No. 6).

Page 28: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

28

Cuadro No. 6.- Listado de actores relevantes entrevistados.

DEPENDENCIA U

ORGANIZACIÓN

NOMBRES Y CARGOS

CDI, Delegación Yucatán Lic. Alejandro Sauma Martínez.

Director Centro Coordinador Sotuta

CINVESTAV, Unidad Mérida Dr. Heriberto Cuanalo de la Cerda.

Investigador del Área de Ecología Humana

CONAFOR, Gerencia Yucatán Biól. Alejandro Franco Chulín.

Jefe del Departamento de Servicios Ambientales

Niños y Crías, A. C., Mérida Lic. Karín Mijangos Maganda.

Responsable de Fondos Concurrentes

PA, Delegación Yucatán Ing. Felipe de la Cruz Díaz García.

Subdelegado Operativo

SEDUMA, Gobierno del Estado de

Yucatán

Dr. Eduardo Batllori Sampedro.

Secretario

SEMARNAT, Delegación Yucatán G.T.F. Arturo Marroquín Alejandre

Jefe del Departamento Forestal

Técnicos de la región, Padrón de

CONAFOR

Ing. César Américo Almonacid Toledo

L.A.R.N. Ángel Santamaría Ucán

Ing. Idur Fernando Díaz Villanueva

UADY Dr. José Bernardino Castillo Caamal.

Profesor Investigador

UMM M.D.R. Antonio Buenfil Guillermo.

Director de Servicio y Desarrollo Comunitario

Se hizo acopio de la información estadística de las comunidades seleccionadas, incluida

la referente al indigenismo, captada en el Censo de Población y Vivienda 2010. De la

misma manera, se consultó la página del Registro Agrario Nacional para consignar las

estadísticas agrarias de dichas comunidades (Anexo No. 3).

Page 29: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

29

Además se hizo acopio de la información de los diferentes programas de apoyo a las

comunidades por parte de la CONAFOR, así como los resultados de su participación

(Cuadro No. 9).

Cuadro No. 9. Apoyos de CONAFOR a las comunidades prioritarias.

No MUNICIPIO EJIDO APOYO PSA

REFORESTACIÓN

BRECHAS CORTA-FUEGO

PMF NO MAD

ORD TERR

TURISMO

Año ha Año Año Año Año Año

1 ABALA ABALA

2 ABALA TEMOZON SUR

3 CANTAMAYEC CANTAMAYEC

4 CANTAMAYEC CHOLUL

5 HOMUN HOMUN 2010 1995 2010

6 HUNUCMA SISAL 2010 1921 2009 y 2011

7 KOPOMA SAN BERNARDO

8 MUNA YAXHA

9 PROGRESO CHUBURNA PUERTO

2009 2008

10 SACALUM SACALUM 2010 1043 2009

11 TEABO TEABO

12 UCU UCU

13 UMAN SAN ANTONIO MULIX

2010 (FC) 500

2007 2007

Page 30: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

30

b) Elementos para la interpretación de los resultados por comunidad

Con la finalidad de tener una mejor comprensión e interpretación de los datos expresados

para los aspectos particulares de cada comunidad, a continuación se presentan algunas

consideraciones que se consideran útiles para tal fin:

1.- En términos generales un mayor número de ejidatarios tiende a complicar las

negociaciones por la diversidad de intereses, por lo que se considera un factor que debe

considerarse como elemento de prelación para incluir de manera inicial a la comunidad

en este tipo de programas; a excepción claro está que existan factores de unidad,

motivación, experiencias positivas y buena participación de los miembros. Por otro lado,

es un indicador de fortaleza para realizar las actividades de conservación y producción

que demandan el uso de gran cantidad de mano de obra.

2.- El número de mujeres ejidatarias con derechos nos sirve de indicador para definir el

tipo de actividades que podemos incluir de acuerdo a los esfuerzos físicos requeridos y a

la cultura tradicional. Obviamente no es necesario que sean ejidatarias con derechos

para incluirlas dentro de los planes de desarrollo, sobre todo tomando en consideración

que el campo mexicano y del área de estudio tiende a la feminización por la migración de

los jóvenes varones.

3.- En relación a la superficie de uso común, que es sobre la que se canalizarían los

apoyos, ya se ha comentado que una superficie pequeña tendría poco impacto sobre los

servicios ambientales y los costos de transacción serían elevados; por supuesto, si se

trata de un área de gran interés se deberán buscar los esquemas más apropiados.

4.- En términos generales tratándose de una mayor superficie de tierras de uso común

por ejidatario los apoyos serán más atractivos. En el caso de un área de interés con un

indicador bajo en este rubro, se podría buscar la realización de algún tipo de sociedad

rural a la cual se le diera en usufructo una parte de los terrenos; aunque lo ideal sería

trabajar con la mayoría de los integrantes del núcleo agrario para evitar posibles

conflictos sobre todo en el mediano y largo plazo.

Page 31: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

31

5.- El factor de migración denota un desinterés y falta de potencial de los recursos

forestales para aportarles beneficios económicos atractivos y se constituye como una

falta de mano de obra para llevar a cabo las actividades de conservación y producción,

razón por la cual deberá incluirse como elemento de pago diferenciado.

6.- La escolaridad es muy baja en los adultos y además las costumbres en éstos están

muy arraigadas, lo que dificultará la aceptación de opciones que modifiquen de manera

drástica las actividades tradicionales, por lo que habrá que trabajar también fuertemente

con los jóvenes, quienes tienen en su mayoría estudios de primaria y en muchos casos

secundaria y bachillerato.

7.- El factor salud en el medio rural no había sido relevante por los hábitos de vida y

alimentación, sin embargo, las modificaciones a éstos y al consecuente incremento de

afecciones, podrá ser una limitante para la adopción de programas por falta de seguridad

social y médica que sí obtienen los jóvenes en los trabajos en las áreas urbanas.

8.- La desvaloración que se ha hecho por distintos medios de la medicina tradicional,

aunado a la facilidad de tomar una medicina ya preparada, ha influido en la disminución

drástica del empleo de los yerbateros, no obstante los vastos conocimientos en la

materia; considerándose conveniente en algunos casos apoyar su rescate para

determinadas dolencias.

9.- El uso de la leña, a pesar de los avances y las posibilidades de emplear el gas

doméstico, prácticamente no ha disminuido, considerándose un factor fundamental en el

cocinado de los alimentos por su sabor, y el uso del humo para disminuir la presencia de

insectos dañinos a su maíz almacenado. En este sentido los esquemas de operación

deberán considerar este aspecto y considerar el fomento de especies energéticas y la

construcción de estufas ahorradoras de leña.

10.- Respecto a la cacería, se menciona generalmente con fines de subsistencia y de

poca importancia, sin embargo, la fauna silvestre tiene un papel fundamental en la

conservación de los ecosistemas, por lo que se deberá considerar el manejo de la

vegetación a fin de proveer alimento y refugio a los animales silvestres, y analizar

proyectos productivos con modelos específicos e intensivos de ganadería alternativa.

Page 32: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

32

11.- La celebración de asambleas y la asistencia a las mismas como máxima autoridad

en un ejido, es un buen indicador del grado de gobernanza, ya que refleja el interés por

conocer y participar en el uso de manejo de los recursos, asimismo, es un indicador de

que pueden generar beneficios económicos atractivos, por lo cual se constituye como un

indicador importante para prever el éxito de aplicación de los programas.

12.- En relación a los conflictos agrarios dentro de la comunidad y con otras

comunidades, se había mencionado anteriormente que habían sido excluidas del estudio

en base a la información preliminar, sin embargo, en las encuestas y entrevistas se

detectaron algunos conflictos tanto al interior como con otras comunidades, que aunque

generalmente no son importantes, la canalización de recursos sin una planeación y

mejoramiento de la gobernanza podrían ampliar e incluso generar nuevos conflictos.

13.- Es importante también conocer las actividades productivas dentro de las

comunidades, ya que se constituyen como posibles conflictos de interés entre los que

quieren hacer actividades productivas agropecuarias con los que quieren actividades

relacionadas con la conservación como la apicultura y el ecoturismo. Asimismo, algunas

de las actividades están sujetas a una regulación y que actualmente están al margen de

la ley como los aprovechamientos maderables.

14.- Se ha comentado sobre las ventajas de que las comunidades tengan conocimiento

sobre los PSA, sin embargo, no debe uno dar por hecho que se tiene una buena

comprensión de lo que significa, de los alcances y de las posibles variantes con

esquemas de otras instancias diferentes de la CONAFOR.

15.- Un elemento de relevante importancia es el conocimiento del costo de oportunidad

porque nos permite hacer una mejor focalización y un uso más eficiente de los recursos y

en general contribuir a garantizar el éxito del programa al menos durante un cierto

periodo de tiempo, es por ello que para estimar de manera indirecta este monto, se

planteó la pregunta de cuánto estaría dispuestos a aceptar por hectárea de apoyo por

servicios ambientales obteniéndose una aproximación al mismo.

16.- En cuanto a la mano de obra debe tomarse en cuenta no sólo la población, sino

también las actividades que realizan, ya que en determinadas épocas del año puede

Page 33: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

33

estar la mayoría de los ejidatarios ocupados en actividades prioritarias para ellos como la

siembra o la cosecha de sus cultivos o la atención de su ganado.

17.- En cuanto a la problemática y las soluciones propuestas, cabe señalar que

generalmente se mencionan de manera específica, aislada y gran parte como

responsabilidad del gobierno a través de la mayor canalización de apoyos, mientras que

el reconocimiento de la falta de gobernanza, planeación y participación comunitaria, así

como el manejo integral de sus recursos, es muy limitado, es decir, se considera que no

es valorado adecuadamente.

c) Resultados por comunidad

A continuación se presentan los resultados que se obtuvieron de las respectivas

encuestas para cada una de las 13 comunidades estudiadas.

Page 34: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

34

Abalá, municipio de Abalá, Yuc

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 389 Bastantes, lo que limita el consenso

No. mujeres ejidatarias 5 Varias en proceso de regularización

Superficie de uso común 8,888 Bastante, con buen potencial

ha de uso

común/ejidatario

23 Bueno por la cantidad de recursos

Nivel de migración Medio Los jóvenes, pintores y albañiles a las ciudades

Nivel máximo escuelas Prepa COBAY

Existencia clínica médica Sí Médico todo el año

Nivel atención yerbateros Bajo No hay, solamente por experiencia

Nivel uso de leña Muy alto Tanto para uso doméstico como comercial como carbón

Nivel de cacería Alto Subsistencia y algunos comercial

Nivel percepción monte Medio Útil, bonito

Existencia de técnicos No Sólo van ocasionalmente

Nivel celebración

asambleas

Bajo 1 o 2 al año

Nivel asistencia

asambleas

Bajo Dificultad para reunir quórum

Nivel conflictos externos Bajo Algunos problemas con el vecino ejido de Temozón Sur

Nivel conflictos internos Alto Grupos políticos e intereses económicos

Nivel conocimiento PSA Bajo Sólo unos pocos y no claro

Pago mínimo/ha Medio El vigente

Disponibilidad mano de

obra

Alto Suficiente para operar el PSA en su caso

Actividades productivas

en el ejido

Agricultura, ganadería, apicultura, elaboración y venta de carbón,

empleo en granjas.

Problemática principal Apatía y división dentro del ejido.

Soluciones propuestas Apoyos en fortalecimiento de apicultura y riego

Otra información Aprovechamiento ilegal de madera para carbón

Page 35: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

35

Temozón Sur, municipio de Abalá, Yuc

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 132 A pesar de no ser muchos no hay interés

No. mujeres ejidatarias 5 Faltan títulos por entregar y falta regularización

Superficie de uso común 2,063 Buena porque prácticamente no se utiliza

ha de uso común/ejidatario 16 Bajo porque no hay necesidad apremiante de empleo

Nivel de migración Alto Van y vienen a Mérida en su mayoría

Nivel máximo escuelas Secundaria

Existencia clínica médica Sí Médico de lunes a viernes

Nivel atención yerbateros Muy bajo No hay, solamente por experiencia

Nivel uso de leña Medio Solo uso doméstico, la mayoría usan gas

Nivel de cacería Bajo Subsistencia

Nivel percepción monte Bajo Incómodo, peligroso

Existencia de técnicos Muy bajo No existen

Nivel celebración

asambleas

Muy bajo 1 al año

Nivel de asistencia

asambleas

Muy bajo Dificultad para reunir quórum

Nivel conflictos externos Muy bajo Casi no utilizan el monte

Nivel conflictos internos Medio Grupos políticos e intereses económicos

Nivel conocimiento PSA Muy bajo Sólo unos pocos y no claro

Pago mínimo/ha Muy alto Mucho mayor que el vigente, no hay interés. Se

promovió el PSA normal y fondos concurrentes y los

rechazaron porque consideran muy baja la cuota y

además no quieren trabajar en el campo.

Disponibilidad mano de

obra

Muy bajo Casi todos con ocupación.

Actividades productivas en

el ejido

Solamente un poco de ganadería bovina y apicultura, el maíz dejó de

cultivarse, empleo en las granjas.

Problemática principal Falta de interés para trabajar en el monte, paternalismo

Soluciones propuestas Apoyos

Page 36: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

36

Cantamayec, municipio de Cantamayec

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 278 Medio alto, regular para operar

No. mujeres ejidatarias 0 Poco en proceso de regularización

Superficie de uso común 4,323 Buena

ha de uso común/ejidatario 16 Más bien bajo, con dificultades para operar

Nivel de migración Media Mayormente a Mérida, van y vienen

Nivel máximo escuelas Secundaria

Existencia clínica médica Sí Lunes a viernes, se quejan que a veces no hay

medicinas

Nivel atención yerbateros Alto Existen 2 yerbateros y hay costumbre de utilizar

hierbas medicinales

Nivel uso de leña Alto Principalmente uso doméstico, poco comercial

Nivel de cacería Bajo Pocas presas

Nivel percepción monte Alto Útil

Existencia de técnicos Muy bajo Solamente van por sus propios intereses

Nivel celebración

asambleas

Bajo 1 o 2 al año, según se requiera

Nivel de asistencia

asambleas

Muy bajo Dificultad para reunir quorum

Nivel conflictos externos Muy bajo No detectaron

Nivel conflictos internos Bajo Sólo apatía

Nivel conocimiento PSA Bajo No les queda claro

Pago mínimo/ha Medio El vigente o un poco más

Disponibilidad mano de

obra

Alto Suficiente para operar PSA

Actividades productivas en

el ejido

Apicultura principalmente, ganadería bovina y en menor escala

ovinos, agricultura.

Problemática principal Apatía, lo relativamente numeroso de los ejidatarios, desconfianza

en las instituciones por experiencias negativas, solicitan y no les dan.

Soluciones propuestas Apoyos para apicultura, insumos productivos, incluso para el rescate

Page 37: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

37

de la milpa; asesoría y capacitación.

Cholul, municipio de Cantamayec

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 84 Bajo, con facilidad para operar

No. mujeres ejidatarias 2 Poca regularización

Superficie de uso común 2,208 Buena en términos generales, aunque no mucha para

conservación por las actividades productivas que

realizan.

ha de uso común/ejidatario 26 Buena para hacer atractivo el PSA

Nivel de migración Media Mayormente a Mérida, van y vienen

Nivel máximo escuelas Primaria

Existencia clínica médica Sí Generalmente no asiste el médico.

Nivel atención yerbateros Alto Existen 2 yerbateros y hay costumbre de utilizar

hierbas medicinales

Nivel uso de leña Alto Principalmente uso doméstico, poco comercial

Nivel de cacería Bajo Pocas presas

Nivel percepción monte Alto Útil

Existencia de técnicos Muy bajo Solamente van por sus propios intereses

Nivel celebración

asambleas

Medio 2 al año

Nivel de asistencia

asambleas

Bajo Deciden en segunda convocatoria

Nivel conflictos externos Muy bajo Aspectos sin importancia

Nivel conflictos internos Bajo Sólo apatía

Nivel conocimiento PSA Bajo No les queda claro

Pago mínimo/ha Medio El vigente

Disponibilidad mano de

obra

Medio Planeación para disponer para operar PSA

Actividades productivas en

el ejido

Apicultura principalmente, ganadería bovina y en menor escala

ovinos, agricultura.

Problemática principal Apatía, lo relativamente numeroso de los ejidatarios, desconfianza

en las instituciones por experiencias negativas, solicitan y no les dan.

Page 38: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

38

Soluciones propuestas Apoyos para apicultura, insumos productivos, capacitación.

Homún, municipio de Homún, Yuc.

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 870 Bastantes, dificultad para alcanzar acuerdos

No. mujeres ejidatarias 2 Pocas en proceso de regularización

Superficie de uso común 8,646 Bastante para ampliar el apoyo con PSA

ha de uso común/ejidatario 10 Bajo, poco atractivo si participan todos

Nivel de migración Medio Principalmente jóvenes a Mérida, van y vienen

Nivel máximo escuelas Prepa Bachillerato

Existencia clínica médica Sí Con asistencia médica diaria

Nivel atención yerbateros Bajo No hay, pero sí la costumbre de utilizar

Nivel uso de leña Alto Para autoconsumo y en menor medida comercial

Nivel de cacería Medio Subsistencia

Nivel percepción monte Alto Útil

Existencia de técnicos Bajo Van de vez en cuando

Nivel celebración

asambleas

Muy alto Cada dos meses

Nivel de asistencia

asambleas

Medio Deciden en segunda convocatoria

Nivel conflictos externos Muy bajo No han detectado

Nivel conflictos internos Medio Por aspectos políticos y algunos intereses

Nivel conocimiento PSA Medio A pesar de haber sido apoyados con PSA en 2010 en 1,995 ha, no queda claro el programa y menos para todos los ejidatarios.

Pago mínimo/ha Medio El vigente

Disponibilidad mano de

obra

Alta Suficiente para operar el PSA

Actividades productivas en

el ejido

Principalmente apicultura, además ecoturismo (tienen cenotes y han recibido apoyos de CONAFOR) agricultura, ganadería bovinos y algunos ovinos. Así como el PSA.

Problemática principal Apatía, diversidad de intereses

Soluciones propuestas Apoyos principalmente en apicultura y turismo, capacitación

Page 39: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

39

Sisal, municipio de Hunucmá, Yuc.

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 151 Buen número para alcanzar acuerdos

No. mujeres ejidatarias 5 Pocas en proceso de regularización

Superficie de uso común 4,921 Bastante para ampliar el apoyo con PSA

ha de uso común/ejidatario 33 Atractivo aún si participan todos

Nivel de migración Bajo Eventual cuando no hay pesca

Nivel máximo escuelas Secundaria

Existencia clínica médica Sí Asistencia médica diaria

Nivel atención yerbateros Bajo Un yerbatero costumbre muy disminuida

Nivel uso de leña Bajo La mayoría utiliza gas

Nivel de cacería Muy alto Cacería regulada de patos

Nivel percepción monte Muy alto Reconocen bienes y servicios ambientales

Existencia de técnicos Medio Presencia regular del asistente técnico de PSA

Nivel celebración

asambleas

Alto 4 o 5 al año

Nivel de asistencia

asambleas

Medio Se reúne quórum, pero en general en segunda

convocatoria

Nivel conflictos externos Muy bajo No se detectan

Nivel conflictos internos Bajo De poca importancia

Nivel conocimiento PSA Alto Participan activamente en PSA y otras actividades relacionadas con el ambiente y recursos naturales

Pago mínimo/ha Bajo Podrían aceptar pagos inferiores al vigente

Disponibilidad mano de

obra

Medio Suficiente para ampliar el PSA

Actividades productivas en

el ejido

Pesca, ecoturismo, guías cinegéticos, PSA.

Problemática principal Insuficiente motivación y unidad de como grupo

Soluciones propuestas Capacitación para un mejor manejo de sus recursos naturales

Page 40: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

40

San Bernardo, municipio de Kopomá, Yuc.

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 100 Bueno para facilitar acuerdos

No. mujeres ejidatarias 4 Pocas en proceso de regularización

Superficie de uso común 2,387 Bueno, a pesar de las actividades productivas

ha de uso común/ejidatario 24 Bueno para hacer atractivo el PSA

Nivel de migración Medio Los jóvenes principalmente

Nivel máximo escuelas Primaria

Existencia clínica médica Sí Lunes a viernes

Nivel atención yerbateros Medio Existe un yerbatero, pero mucha gente acostumbra este tipo de medicina

Nivel uso de leña Alto Para uso doméstico y comercial para carbón

Nivel de cacería Bajo Subsistencia

Nivel percepción monte Alto Útil

Existencia de técnicos Muy bajo No van

Nivel celebración

asambleas

Alto 4 o 5 al año

Nivel de asistencia

asambleas

Medio En primera o segunda convocatoria

Nivel conflictos externos Bajo No se han detectado

Nivel conflictos internos Medio Algunas diferencias políticas

Nivel conocimiento PSA Bajo Falta mucha información

Pago mínimo/ha Medio El vigente

Disponibilidad mano de

obra

Medio Planeación para implementar el PSA

Actividades productivas Principalmente apicultura, elaboración y venta de carbón, un poco de ganadería y agricultura

Problemática principal Falta de involucramiento de todos los ejidatarios y alternativas

productivas

Soluciones propuestas Capacitación en apicultura, apoyos

Page 41: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

41

Yaxhá, municipio de Muna, Yuc.

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 79 Bueno para facilitar acuerdos

No. mujeres ejidatarias 2 Pocas en proceso de regularización

Superficie de uso común 1970 Bueno ya que no hay mucho uso por actividades

productivas

ha de uso común/ejidatario 25 Bueno para hacer atractivo el PSA

Nivel de migración Alto Principalmente los jóvenes

Nivel máximo escuelas Primaria

Existencia clínica médica Sí Un local se habilita, médico dos veces a la semana

Nivel atención yerbateros Bajo Ha bajado bastante la costumbre

Nivel uso de leña Alto Uso doméstico

Nivel de cacería Bajo De subsistencia

Nivel percepción monte Medio Utilidad como proveedor de madera

Existencia de técnicos Muy bajo Casi nunca van

Nivel celebración

asambleas

Muy bajo 1 al año, no tienen muchos asuntos que tratar

Nivel de asistencia

asambleas

Medio Depende de qué asuntos se traten

Nivel conflictos externos Muy bajo No han detectado

Nivel conflictos internos Bajo Diferencias mínimas

Nivel conocimiento PSA Bajo Se ha hecho promoción pero a muy pocos y no ha quedado claro

Pago mínimo/ha Medio El vigente

Disponibilidad mano de

obra

Medio Planeación para implementar el PSA

Actividades productivas en el ejido

Apicultura, empleo en granjas, un poco de ganadería de bovinos y de milpa

Problemática principal Falta de unidad en el ejido e interés en participar

Soluciones propuestas Apoyos, capacitación, alternativas productivas

Page 42: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

42

Chuburná Puerto, municipio de Progreso, Yuc.

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 207 Aceptable para alcanzar acuerdos

No. mujeres ejidatarias 6 Van en aumento

Superficie de uso común 5,258 Bastante para destinar a PSA

ha de uso común/ejidatario 25 Bueno para hacer atractivo la implementación de PSA

Nivel de migración Bajo Sólo algunos jóvenes

Nivel máximo escuelas Secundaria

Existencia clínica médica Sí Médico diario

Nivel atención yerbateros Bajo Se ha perdido la costumbre

Nivel uso de leña Medio Para uso doméstico

Nivel de cacería Bajo Por la vigilancia

Nivel percepción monte Medio Reconocen la importancia ambiental y económica que

tiene

Existencia de técnicos Medio Tienen el apoyo de la Universidad Marista de Mérida con estudiantes de diversas carreras que les asesoran en diversos rubros. También en 2009 tuvieron apoyo para un PMF de no maderables aunque no lo ejecutaron.

Nivel celebración

asambleas

Medio Unas 3 al año

Nivel de asistencia

asambleas

Medio En segunda convocatoria

Nivel conflictos externos Bajo Son mínimos

Nivel conflictos internos Medio Por la diversidad de intereses

Nivel conocimiento PSA Bajo Han oído hablar pero no les queda claro.

Pago mínimo/ha Medio El vigente

Disponibilidad mano de

obra

Medio Dependerá de la temporada de pesca, por las vedas

Actividades productivas en el ejido

Pesca, ecoturismo, actividades forestales por apoyo de CONAFOR para brechas cortafuego

Problemática principal Sobrepesca, fallas en programas de apoyo, falta de unidad

Soluciones propuestas Mayor organización y distribución de actividades y tareas

Page 43: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

43

Sacalúm, municipio de Sacalúm, Yuc.

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 523 Bastantes, dificultad para alcanzar acuerdos

No. mujeres ejidatarias 10 Pocas en proceso de regularización

Superficie de uso común 10,032 Bastante para ampliar el apoyo con PSA

ha de uso común/ejidatario 19 Medio

Nivel de migración Alto La mayoría de los jóvenes

Nivel máximo escuelas Prepa COBAY

Existencia clínica médica Sí Médico diario

Nivel atención yerbateros Medio Hay 1, pero se siguen utilizando

Nivel uso de leña Alto A pesar de tener la mayoría estufa de gas

Nivel de cacería Bajo Subsistencia

Nivel percepción monte Medio Se ha perdido en muchos jóvenes

Existencia de técnicos Bajo Varios, pero los visitan solo ocasionalmente

Nivel celebración

asambleas

Medio 2 al año en promedio

Nivel de asistencia

asambleas

Medio Quórum en segunda convocatoria

Nivel conflictos externos Medio Con los ejidos de Muna y Chapab por linderos

Nivel conflictos internos Bajo No representan problema para trabajar. Tienen Reglamento Interno registrado en el RAN pero necesita actualización

Nivel conocimiento PSA Medio Sólo una parte de los ejidatarios. Fue beneficiado en 2010 con 1043 ha.

Pago mínimo/ha Bajo Podrían aceptar menos del vigente

Disponibilidad mano de

obra

Alto Suficiente para ampliar el PSA

Actividades productivas en el ejido

Apicultura, citricultura, ganadería de bovinos, milpa, granjas avícolas, elaboración de hamacas, actividades del PSA.

Problemática principal Falta de organización, apatía

Soluciones propuestas Nuevas fuentes de trabajo, aprovechar el ordenamiento territorial que están por concluir con el apoyo de CONAFOR

Page 44: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

44

Teabo, municipio de Teabo, Yuc.

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 394 Bastantes, dificultad para alcanzar acuerdos

No. mujeres ejidatarias 0 Pocas en proceso de regularización

Superficie de uso común 10,020 Bastante para destinar al PSA

ha de uso común/ejidatario 25 Alto para hacer atractivo el PSA

Nivel de migración Medio La mayoría jóvenes, van y vienen

Nivel máximo escuelas Prepa COBAY

Existencia clínica médica Sí Médico diario

Nivel atención yerbateros Medio Se utilizan bastante las hierbas medicinales

Nivel uso de leña Alto Mayoría uso doméstico

Nivel de cacería Bajo Subsistencia

Nivel percepción monte Alto Útil

Existencia de técnicos Bajo A pesar de que van al ejido, sólo ven su trabajo

Nivel celebración

asambleas

Bajo 1 al año

Nivel de asistencia

asambleas

Bajo Dificultad para reunir quórum

Nivel conflictos externos Bajo No han detectado

Nivel conflictos internos Alto Existen grupos antagónicos

Nivel conocimiento PSA Medio Han oído hablar pero sólo una parte de los ejidatarios y no les queda claro. La difusión debe hacerse en lengua maya

Pago mínimo/ha Medio El vigente, aunque tendría que plantearse a la

asamblea

Disponibilidad mano de

obra

Alto Suficiente para operar el PSA

Actividades productivas en el ejido

Apicultura, un poco de ganadería de bovinos, empleo en granjas, un poco de milpa

Problemática principal División interna

Soluciones propuestas Empleo, apoyos, capacitación

Page 45: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

45

Ucú, municipio de Hunucmá, Yuc.

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 177 Buen número para alcanzar acuerdos

No. mujeres ejidatarias 20 Importante

Superficie de uso común 8,047 Suficiente para destinar a PSA una parte

ha de uso común/ejidatario 45 Atractivo por los montos a obtener de manera

individual

Nivel de migración Medio Van y vienen a Mérida

Nivel máximo escuelas Secundaria

Existencia clínica médica Sí Médico diario

Nivel atención yerbateros Bajo Hay 1, pero ya se utiliza poco

Nivel uso de leña Alto Para uso doméstico y comercio

Nivel de cacería Bajo No hay muchas presas

Nivel percepción monte Medio Los jóvenes ya casi no lo aprecian

Existencia de técnicos Bajo Casi no van

Nivel celebración

asambleas

Muy alto Casi cada mes para informarse del problema que tienen con el gobierno del estado por la venta de unas tierras

Nivel de asistencia

asambleas

Alto Por el interés

Nivel conflictos externos Alto Con el gobierno del estado que les compró unas tierras en un lugar y las tomó de otro porque había restos arqueológicos

Nivel conflictos internos Medio Con algunos posesionarios. Tienen Reglamento Interno inscrito en el RAN aunque necesita actualizarse

Nivel conocimiento PSA Bajo Han oído hablar pero no les queda claro

Pago mínimo/ha Alto Mayor del vigente, por la cercanía con Mérida, la tierra

tiene mucho valor

Disponibilidad mano de

obra

Medio No muchos quieren trabajar en el campo

Actividades productivas en el ejido

Un poco de agricultura de riego y de ganadería, venta de leña, empleo en granjas

Problemática principal Algunos conflictos internos. Esperan solucionar el problema con el gobierno del estado antes de emprender nuevos proyectos, tienen

Page 46: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

46

desconfianza en las instituciones por éste y otros casos. Soluciones propuestas Apoyos para ampliar la agricultura de riego

San Antonio Mulix, municipio de Umán, Yuc.

Concepto Condición Observaciones

No. total de ejidatarios 46 Muy bueno para alcanzar acuerdos

No. mujeres ejidatarias 2 Podría ser importante su participación

Superficie de uso común 1,828 No mucha, pero hay interés en conservarla

ha de uso común/ejidatario 40 Atractivo para ampliar el PSA

Nivel de migración Muy bajo Sólo 2

Nivel máximo escuelas Muy bajo No existe ningún tipo de escuela en la comunidad, los

pocos niños los llevan a comunidades vecinas

Existencia clínica médica Muy bajo No hay, van a atenderse a comunidades vecinas

Nivel atención yerbateros Bajo Nos hay yerbateros, el uso de plantas medicinales es

reducido

Nivel uso de leña Alto Autoconsumo y elaboración y venta de carbón pero en

poca cantidad

Nivel de cacería Bajo Existe una UMA y hay vigilancia

Nivel percepción monte Muy alto Por los beneficios ambientales y el ecoturismo

Existencia de técnicos Medio Los visita con regularidad el de PSA

Nivel celebración

asambleas

Alto 4 al año

Nivel de asistencia

asambleas

Alto A veces en primera convocatoria hay quórum

Nivel conflictos externos Bajo Problemas mínimos con el ejido vecino Cacao

Nivel conflictos internos Muy bajo Se han solucionado, incluso ya llegaron a un arreglo

con la organización beneficiaria de fondos

concurrentes

Nivel conocimiento PSA Alto Fue beneficiada en 2010 una organización del ejido

con fondos concurrentes

Pago mínimo/ha Bajo Podrían aceptar un poco menos del vigente

Disponibilidad mano de

obra

Bajo Pero verían la forma de solucionarlo

Page 47: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

47

Actividades productivas en el ejido

Ecoturismo, apicultura, un poco de milpa y ganadería bovina

Problemática principal No detectan ninguna de importancia que les impida trabajar en cualquier proyecto

Soluciones propuestas Ampliar el proyecto de conservación y de ecoturismo, un poco de agricultura de riego

Otro tipo de información de utilidad se presenta en los anexos: No. 4 Estadísticas de

producción de maíz de temporal en 2009 en los municipios de las comunidades

prioritarias; No. 5 Estadísticas de producción de ganado bovino en 2009 en los municipios

de las comunidades prioritarias; No. 6 Estadísticas de producción de ganado ovino en

2009 en los municipios de las comunidades prioritarias; No. 7 Estadísticas de producción

de ganado porcino en 2009 en los municipios de las comunidades prioritarias; No. 8

Estadísticas de producción de miel en 2009 en los municipios de las comunidades

prioritarias; No. 9 Producción avícola en 2009 en los municipios de las comunidades

prioritarias; y en el No. 10 Estadísticas sociodemográficas del Censo de Población y

Vivienda 2010 levantado por el INEGI, referente a las comunidades, donde tienen su

sede los ejidos (a excepción de la comunidad de San Antonio Mulix, que el censo no la

registra como tal, ya que sólo es el ejido).

d) Generalidades del área de estudio

De la sistematización y el análisis de toda la información captada en las encuestas,

talleres, entrevistas y revisión bibliográfica se establecen generalidades para las

comunidades prioritarias, aunque cabe señalar que la mayoría de ellas podría aplicar a

cualquier otra comunidad del área del Anillo de Cenotes – Mérida, por sus condiciones de

clima, suelo, vegetación, cercanía a la ciudad de Mérida, actividades productivas

realizadas, cultura y forma en que utilizan y manejan sus recursos naturales.

1.- Seguridad en la tenencia de la tierra.

Todas las comunidades tienen certeza en la posesión de las tierras, ya que todas fueron

certificadas mediante el PROCEDE, contando con las ADDATE, así como los planos que

ubican y cuantifican con precisión los diferentes destinos de éstas (urbano, parcelas y

uso común) y todos los documentos inscritos en el RAN. Sin embargo, actualmente el

padrón de ejidatarios con derechos no está depurado, faltan títulos y certificados

Page 48: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

48

individuales, asimismo, hay bajas por defunción o migración y no se han adjudicado

legalmente los derechos a los legítimos beneficiarios. Por otra parte, existe un porcentaje

mínimo de mujeres ejidatarias con derechos, si bien se están realizando diligencias de

regularización.

2.- Tipo de comunidades.

Todas las comunidades corresponden a ejidos con las características establecidas en la

Ley Agraria.

3.- Autoridades de las comunidades.

La máxima autoridad dentro de las comunidades es la asamblea de ejidatarios y los

acuerdos son ejecutados por el comisariado ejidal integrado por presidente, secretario y

tesorero con sus respectivos suplentes que duran en su encargo tres años. Las

autoridades ejidales son reconocidas y respetadas en términos generales y son los

principales líderes de las mismas. Otro tipo de autoridad como los comisarios municipales

está enfocada a las labores propias de su función y tienen poca influencia.

4.- Toma de decisiones.

En general, la asamblea se reúne de 1 a 2 veces por año y por lo regular se registra poca

asistencia, de tal manera que en la mayoría de los casos, la toma decisiones es realizada

en segunda convocatoria y en su caso, en tercera convocatoria; de tal manera que la

toma de decisiones es por un reducido número de ejidatarios, generalmente afines al

comisariado ejidal en turno. Cabe señalar, que el comisariado ejidal, y en particular el

presidente del mismo, tiene una gran influencia en la toma de decisiones en virtud de la

falta de interés y motivación por participar, y en este sentido, la rendición de cuentas es

deficiente. Generalmente no se registran otro tipo de líderes que influyan en la toma de

decisiones. Finalmente las decisiones tomadas son por lo regular respetadas. Respecto a

la elección del comisariado, por lo regular se puede considerar democrática, sin embargo,

generalmente existen prácticas para presionar o comprar a los votantes.

5.- Conflictos.

En todas las comunidades existen conflictos internos con diversos niveles, desde los no

Page 49: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

49

significativos hasta los que limitan la toma de acuerdos; los más relevantes ocurren por

lo general en las comunidades que tienen un elevado número de ejidatarios. Asimismo,

son frecuentes las diferencias por cuestiones políticas al pertenecer a diferentes partidos.

Existen también diferencias religiosas sin embargo, éstas generalmente no representan

problema.

La mayor división se manifiesta a la hora de ejecutar los programas gubernamentales y

cobrar los apoyos correspondientes, es decir, cuando se trata de realizar trabajos no

quieren participar, pero sí en la repartición de los apoyos. También en menor medida se

presentan diferencias debido a la existencia de grupos con diferentes intereses

económicos y de visión de lo que hay que hacer en el ejido, aunque la existencia de

gremios es mínima.

Por otra parte, los conflictos con otros ejidos, aunque existen, generalmente no son de

importancia en las comunidades prioritarias del estudio y tienen que ver con alguna

invasión de ganado, cacería, recolección de leña y en menor medida por límites.

Asimismo, aunque existen posesionarios dentro de los terrenos ejidales, generalmente no

causan conflictos. Un aspecto positivo resultó ser la fiesta del pueblo, en la cual, la

mayoría de la gente participa sin importar las diferencias existentes.

6.- Nivel educativo.

Si bien en los últimos años, los niños y jóvenes han tenido la oportunidad de poder

estudiar al menos el nivel básico, el nivel de escolaridad de los ejidatarios actuales es

muy bajo, con relativamente altos índices de analfabetismo y la mayoría de ellos no

terminó la primaria.

7.- Indigenismo.

La gran mayoría de los ejidatarios en todas las comunidades corresponden al grupo

indígena maya. Asimismo, la lengua maya sigue siendo la lengua materna, aunque

empieza a perderse en los niños y jóvenes. Un porcentaje considerable de los ejidatarios

no entienden o hablan el español.

8.- Experiencias con programas gubernamentales.

Varios miembros de todos los ejidos tienen conocimiento y han participado en programas

Page 50: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

50

institucionales del sector rural, en particular con los programas agropecuarios como el

PROCAMPO y algunos de suministro de insumos tanto del gobierno federal como estatal;

aunque recientemente los apoyos son cada vez menos y algunos manifiestan que

actualmente no tienen ninguno. En la mayoría de los ejidos se tiene algún conocimiento

sobre los esquemas de PSA que promueve la CONAFOR y algunos por fondos

concurrentes.

En cuanto a las tres de las comunidades que resultaron beneficiadas por el PSA y una

comunidad con fondos concurrentes a través de una organización paralela en 2010, no

han tenido problemas en su desempeño, aunque cabe señalar que se han limitado al

cumplimiento de lo mínimo requerido. Respecto a los otros apoyos otorgados por

CONAFOR, en general han cumplido satisfactoriamente.

Cabe señalar que algunas experiencias negativas con programas gubernamentales, han

ocasionado principalmente en los ejidatarios de mayor edad una gran desconfianza en

participar en programas de pago por servicios ambientales por la creencia de que van a

perder sus tierras, ya sea por enajenación o por no poder hacer nada en ellas. Asimismo,

hubo una errónea promoción de parte de técnicos independientes sobre el esquema de

operación del PSA que en el afán de lograr la aceptación del programa y tener ellos

ingresos por la asistencia técnica manejaron el programa de pago “por hacer nada”, lo

que aunado al todavía arraigado asistencialismo del gobierno, impidió comprender el

verdadero sentido del programa.

Por otra parte, manifestaron que en general el gobierno no hace los programas de apoyo

de acuerdo a lo que ellos consideran les sería de mayor utilidad, y en su caso cuando son

beneficiarios de algún apoyo por lo general llega extemporáneo.

9.- Instrumentos de organización y planeación.

Solamente una comunidad cuenta con Reglamento Interno inscrito en el RAN, aunque

deberá actualizarse. Por otra parte, solamente dos ejidos se encuentran avanzados en su

ordenamiento territorial formal con el apoyo de la CONAFOR. La mayoría de los ejidos

reconoce la necesidad de un cierto ordenamiento que ubique áreas para la roza-tumba-

quema, provisión de leña y cacería, colocación de colmenas y áreas de ramoneo de

ganado, así como un área de conservación, ya que actualmente en el mejor de los casos

Page 51: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

51

solamente informan al presidente del comisariado ejidal el uso que van a dar a los

terrenos.

10.- Asistencia técnica.

Ninguna comunidad cuenta con asistencia técnica propia que los asesore de manera

permanente e integral, es decir, no cuentan con un técnico comunitario. De las

comunidades beneficiadas con PSA, solamente una de ellas es atendida con regularidad,

mientras que las demás sólo ocasionalmente. Respecto a los técnicos de las diferentes

instancias de gobierno, por lo regular solamente asisten a la comunidad en muy contadas

ocasiones, unas dos o tres veces al año y se enfocan exclusivamente al tema de su

competencia.

11.- Presencia de instituciones u organizaciones.

Salvo en dos comunidades, en las demás no se tiene la presencia permanente de

instituciones u organizaciones.

12.- Mano de obra, cantidad y calidad.

En la mayoría de las comunidades, los jóvenes ya no se quedan a trabajar en el campo,

sino que se desplazan en busca trabajo, generalmente no calificado a ciudades como

Mérida, Cancún, Playa del Carmen y en menor medida a los Estados Unidos de América,

ya que generalmente no hay fuentes de empleo locales y los ingresos obtenidos por las

actividades agropecuarias o forestales, además no ser atractivos, les representan

incomodidades e inseguridad social. En pocos casos, van y vienen el mismo día o se

quedan de manera permanente, ya que por lo general regresan a las comunidades los

fines de semana.

Esta migración, además de los problemas sociales, económicos y ambientales que

genera en el medio urbano, en el medio rural representa que la mano de obra cada vez

sea de adultos mayores y mujeres. Respecto a los trabajos comunitarios o “fajinas”,

éstos son escasos, consistiendo en su caso, casi exclusivamente en la apertura y

mantenimiento de la mensura del predio.

Page 52: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

52

13.- Servicios.

La mayoría de las comunidades cuentan con escuelas de preescolar y primaria, mientras

que las de mayor población cuentan con secundaria e incluso escuelas de educación

media superior. Asimismo, la mayoría cuenta con un centro de salud público con atención

diaria aunque en fines de semana solo sean servicios de emergencia. De la misma

manera todas las comunidades cuentan con energía eléctrica y agua potable, mientras

que la mayoría realiza sus necesidades fisiológicas al aire libre sin ningún tratamiento.

A todas las comunidades se puede acceder a su centro de población a través de

carreteras y caminos revestidos, cuentan con señal de teléfono celular y la mayoría con

servicio de teléfono fijo, al menos con caseta. También cuentan con un mercado en

proporción a su tamaño. Los servicios religiosos católicos generalmente son

proporcionados por un sacerdote que viene exprofeso de la cabecera municipal o de una

ciudad cercana.

14.- Percepción de las instituciones y programas.

Se detectó que diferentes instancias del gobierno, principalmente federal, tienen alguna

presencia y apoyos para las comunidades, sobresalen en la región SAGARPA,

CONAGUA, CONAFOR y SEDESOL, PA, CDI y en menor medida la SDAYP del gobierno

del estado. Sin embargo, no aprecian ninguna relación entre ellos, es decir, no hay

coordinación, cada quien por su lado a veces con proyectos similares. Asimismo,

consideran que aunque aún existe corrupción, ésta ha disminuido al funcionar los

programas con reglas de operación.

15.- Marco legal.

Si bien los derechos indígenas están garantizados en la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, y esto se refleja en la Constitución Política del Estado de

Yucatán, la carencia de la ley reglamentaria, inexplicable para una entidad federativa con

Page 53: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

53

tal alto indigenismo (por presiones en mayo del presente año acaba de ser publicada y

entrará en vigor hasta 2012, faltando aún su reglamento), la atención al pueblo maya se

ha limitado a una serie de programas con muy poca cobertura e impacto, al respecto los

indígenas manifestaron que se sienten discriminados, desprotegidos, marginados e

incluso estigmatizados.

Por otra parte, la mayoría tiene cierto conocimiento de la existencia de un marco legal

que regula el aprovechamiento de los recursos naturales, pero sin entender los

procedimientos para obtener los permisos correspondientes.

16.- Potencial productivo.

Lo delgado y pedregoso de los suelos, así como la relativamente baja precipitación, lo

agresivo de las malezas así como la presencia de huracanes, limita las actividades

agropecuarias tradicionales, obteniéndose rendimientos muy bajos a costa de grandes

esfuerzos. La mayoría de los ejidos se ubica en la llamada zona henequenera, la cual

llegó a tener más de 250,000 hectáreas en cultivo, sin embargo, actualmente la mayoría

de ellas encuentran abandonadas desde hace más de 15 años, por lo que la vegetación

forestal se encuentra en proceso de recuperación.

La disminución del periodo de descanso de los suelos ha mermado su fertilidad, razón

por la cual la actividad milpera bajo el sistema roza-tumba-quema ha registrado una baja

considerable.

Por otro lado, si bien las áreas seleccionadas tienen una cobertura forestal importante,

con selvas bajas de relativa alta biodiversidad, las especies maderables de alto valor

comercial se han reducido drásticamente, el cedro rojo, Cedrela odorata, otrora

abundante actualmente solo existe en pequeñas áreas producto de la reforestación. El

chacá, Bursera simarouba, aunque de relativa abundancia y rápido crecimiento, es

utilizado por una fábrica local de palillos, cucharitas y abatelenguas, sin embargo, el

precio pagado por el madera es muy bajo. Otras especies comunes tropicales apreciadas

han corrido la misma suerte del cedro, de tal manera que desde el punto de vista

maderable la selva baja no les representa una fuente atractiva de ingresos. Prueba de

ello es que la mayoría de los ejidos que tienen autorizado un programa de manejo

forestal maderable o no maderable, no lo ejecutan.

Page 54: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

54

Lo mismo sucede con las Unidades de Manejo de Vida Silvestre, por la dificultad de tener

estudios confiables de existencias. En las comunidades costeras, si bien la pesca aporta

beneficios, la captura ha disminuido y los precios son inciertos. De tal manera que a

excepción de algunas granjas avícolas y porcícolas, en las comunidades no existen

fuentes de empleo.

Derivado de lo anteriormente expuesto, se tendría la ventaja de lograr una mayor

aceptación del programa de servicios ambientales, incluso, varias comunidades

manifestaron que estarían dispuestos a recibir una cantidad menor a la que paga

CONAFOR a fin de ser incluidos como proveedores de estos servicios.

Por otro lado, es menester señalar que a pesar de que en algunos casos las

comunidades han recibido apoyos de diferentes instancias, generalmente no utilizan

estos fondos como capital semilla para desarrollar proyectos productivos, sino que es

frecuente que parte de los fondos se malgasten incluso en vicios. Actualmente la mayoría

de los ejidatarios se dedica a la apicultura y en menor medida a la ganadería,

principalmente bovinos; estas actividades son de manera individual, no colectiva, aunque

se realicen en terrenos de uso común.

17.- Conciencia de la importancia de la selva.

Si bien los ejidatarios no perciben este ecosistema como una fuente atractiva de ingresos

económicos, la mayoría reconoce los diferentes beneficios que obtienen de ésta, en

particular la provisión de leña combustible que es utilizada por la gran mayoría de los

pobladores, aunque tengan estufa de gas, mencionando que el sabor de la comida es

diferente.

Reconocen que ha disminuido la importancia como proveedor de plantas medicinales

tanto por lo escaso de éstas como la percepción de la eficacia de las drogas modernas y

su facilidad de utilización (no tener que prepararlas). Reconocen también, la importancia

de contar con monte para la provisión de fauna silvestre a través de la caza,

generalmente de subsistencia o bien para las fiestas del pueblo.

Asimismo, el monte para los adultos tiene un gran valor para su cultura y siempre han

Page 55: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

55

tratado de protegerlo a través de la prevención de incendios al realizar las actividades

agropecuarias o bien no permitiendo la cacería irracional. Si bien se ha ido perdiendo

estos saberes generados al cabo de siglos de minuciosa observación y experimentación,

todavía existen detallados conocimientos de las especies de flora y fauna, sus ciclos,

reproducción, usos, y en general del funcionamiento del ecosistema.

Cabe señalar que la migración de los jóvenes implica la pérdida gradual de saberes

tradicionales sobre el manejo de los recursos naturales. De la misma manera, el

abandono de las actividades agropecuarias tradicionales ha contribuido a la pérdida

gradual de la diversidad del ramo.

18.- Problemática detectada y alternativas de solución manifestadas.

Además de lo descrito en puntos anteriores, la mayoría de los ejidatarios mencionan

como principales problemas la falta de apoyos, principalmente con insumos productivos e

infraestructura de riego, asistencia técnica, capacitación y fuentes de empleo.

Obviamente la solución sería la de subsanar estas deficiencias, sin embargo, ellos

identifican el fortalecimiento de la apicultura como una de las principales alternativas de

solución y en segundo lugar al ecoturismo.

Están conscientes, sin embargo, que es necesario trabajar bastante para la superación

de la apatía y los diferentes conflictos internos a fin de poder ser sujetos de apoyos y

cumplir con los compromisos. Otra problemática detectada fue la contaminación del

manto freático por las granjas sin tratamiento de sus residuos, el uso de agroquímicos y

la defecación al aire libre.

Page 56: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

56

Conclusiones y recomendaciones

1. El área Anillo de Cenotes – Mérida, en términos generales presenta

características biofísicas y sociales similares.

2. Existe una gran variación es el nivel de gobernanza, relacionada con conflictos

internos, falta de reglamentos internos y apatía.

3. Existe un alto índice de migración sobre todo de jóvenes hacia las ciudades

importantes de la península de Yucatán, lo que disminuye la disponibilidad de

mano de obra, pero principalmente la pérdida de los conocimientos tradicionales.

4. La principal actividad productiva la constituye la apicultura; la milpa tradicional

está en franco declive al grado de desaparecer en algunas comunidades; la

ganadería no es abundante. En las comunidades costeras es importante la pesca.

En varias comunidades el ecoturismo empieza a ser importante.

5. El aprovechamiento maderero comercial de las selvas es muy limitado, al igual

que las UMA’s extensivas.

6. Existen una gran cantidad de fuentes de contaminación del manto acuífero, como

granjas, uso de agroquímicos, basura y defecación al aire libre.

7. Falta mucha difusión y comprensión de lo que es el PSA.

8. Existe una gran variación del grado de aceptación del PSA, así como los montos

de apoyo.

9. Existe una carencia casi total de asistentes técnicos y de apoyos de otras

instituciones u organizaciones.

Page 57: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

57

10. El nivel educativo es muy bajo en la población adulta, hay un elevado índice de

analfabetismo y gente que no habla o entiende el español.

11. Existe muy pocas organizaciones entre las comunidades ya sea de tipo

productivo, comercial o artesanal.

12. Deberán analizarse adecuadamente las actividades que se contemplen llevar a

cabo como obligaciones de los beneficiarios a fin de que sean congruentes con

las condiciones biofísicas y prácticas tradicionales.

13. De acuerdo al análisis de la información, las facilidades para implementar el PSA

con éxito en las comunidades estudiadas, sería el siguiente:

No. COMUNIDAD 1 San Antonio Mulix, Abalá 2 Sisal, Hunucmá 3 Chuburná Puerto, Progreso 4 Homún, Homún 5 San Bernardo, Kopomá 6 Sacalúm, Sacalúm 7 Teabo, Teabo 8 Cholul, Cantamayec 9 Cantamayec, Cantamayec

10 Abalá, Abalá 11 Yaxhá, Muna 12 Ucú, Ucú 13 Temozón Sur, Abalá

Page 58: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

58

PLAN DE DESARROLLO DE PUEBLOS INDIGENAS

Introducción

Con base en las estadísticas del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, más del 50%

de la población del estado de Yucatán se considera indígena (etnia maya), concentrándose la

mayoría no indígena en el municipio de Mérida, por lo que los proveedores de servicios

ambientales corresponden prácticamente en su totalidad a la población maya. En virtud de lo

anterior en el marco de las salvaguardas del Banco Mundial, en la consultoría de Estudio Social

y Plan de Pueblos Indígenas para el área de interés Anillo de Cenotes – Mérida se presenta

como Plan de Desarrollo de Pueblos Indígenas.

En este sentido, las actividades a ser realizadas en las comunidades indígenas mayas

identificadas con potencial biofísico y social para participar en la creación de mecanismos

locales de pago por servicios ambientales, considera la superación de las barreras culturales

que pudieran existir en la zona del proyecto.

El Plan de Desarrollo de Pueblos Indígenas tiene como objetivos:

i) Promover la elevación interna de la organización social y la gobernanza de

comunidades, ejidos y grupos indígenas, así como su participación activa en la

construcción de la organización regional de los proveedores del servicios

ambientales, y

ii) Garantizar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, en apego al Art.

2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a la

demás legislación federal, estatal y municipal aplicable.

Page 59: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

59

Este plan se basa en el diagnóstico participativo obtenido mediante una exhaustiva revisión

bibliográfica, entrevistas a actores institucionales y de organizaciones, pero sobre todo en

información generada por los propios poseedores de los terrenos cuyos ecosistemas son

proveedores de servicios ambientales, tanto en la identificación de su problemática, como en

las alternativas de solución acordes con su potencial de recursos humanos, naturales y

económicos, y de manera muy importante a sus características socioculturales.

Propuestas de acción

De conformidad con el diagnóstico, la problemática planteada, las propuestas de solución

manifestadas por los propios ejidatarios, así como las experiencias generadas por las políticas,

planes, programas y proyectos emprendidos por las instituciones y algunas organizaciones, se

establece que las propuestas de desarrollo deben generarse desde la propia comunidad,

acordes a las condiciones físicas del medio y de sus características sociales, económicas y

culturales.

Asimismo, el desarrollo implica no solamente el aspecto económico, que por cierto debe ser

con equidad, sino que debe considerarse un desarrollo humano que fortalezca a la persona de

manera integral, un desarrollo social que mejore los servicios para una mejor calidad de vida y

por supuesto el elemento ambiental que permita el uso óptimo y sostenido de los recursos

naturales y el cuidado del medio ambiente. Para el logro de lo anterior, es indispensable

realizar una serie de acciones a corto, mediano y largo plazo, que permitan eliminar paso a

paso los obstáculos que limitan dicho desarrollo y por ende la superación de la pobreza y el

deterioro de los recursos naturales.

Es claro que ningún programa que opere con el sector social con posesión comunal del terreno

va a funcionar adecuadamente si en primera instancia no se logra fortalecer la gobernanza de

la comunidad, para el efecto se plantean las siguientes actividades:

1. Solución de conflictos internos y fortalecimiento de la unidad.- Constituye una de las

primeras y primordiales actividades a desarrollar. Para lograrla es fundamental el apoyo

de especialistas (sociólogos) que ayuden a la motivación y otros más que sustenten la

motivación con las ventajas (economistas), sobre todo de tipo económico que

representaría el trabajar como comunidad como la economía de escala en materia de

producción y comercialización, entre otros. Para llevarla a cabo se plantea la

participación de instancias competentes federales como la PA y la CDI y las estatales

INDEMAYA y Secretaría de Desarrollo Comunitario (SDC) del gobierno del estado.

Page 60: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

60

Asimismo, es fundamental la participación de líderes religiosos y ancianos respetados

de la comunidad.

2. Fortalecer la toma democrática de decisiones y la participación mayoritaria.- Se

considera fundamental para garantizar el respeto de los acuerdos, convenios o

contratos que se celebren en los mecanismos locales de pago por servicios

ambientales y en general para cualquier programa. En este rubro la PA deberá asumir

un liderazgo juntamente con los promotores de los programas. También los

financiadores tienen la oportunidad de contribuir al logro de los objetivos a través de

fijar algunas reglas como sólo apoyar a las comunidades en las que participe la

mayoría de los ejidatarios.

3. Solución de conflictos externos.- Si bien las comunidades seleccionadas están

certificadas por el PROCEDE con las ventajas señaladas y no registran conflictos

serios con otras comunidades, existen algunas inconformidades que deben ser

atendidas, ya que al asignarse recursos económicos pueden incrementar los riesgos de

fracaso de los programas. Aquí se requieren los buenos oficios de las instancias

señaladas en el primer punto, así como de las autoridades ejidales para tratar de llegar

a arreglos que beneficien las partes en conflicto.

4. Capacitación.- La mayoría de las comunidades requiere capacitación en materia de

bienes y servicios ambientales, en particular sobre la idea de que son proveedores de

estos servicios y se les paga por ello, no propiamente por no tocarlos o realizar algunas

actividades obligatorias. Asimismo, capacitar en los alcances de los contratos que se

celebren, los compromisos que adquieren, y por supuesto que les quede muy claro que

no van a perder sus tierras. Adicionalmente es conveniente capacitarlos en materia de

administración para llevar un control de entradas y salidas de dinero, control de

actividades realizadas, apertura de cuentas para pago e informes a presentar entre

otros. De la misma manera se requiere capacitación en materia del marco legal que

rige sus actividades con la finalidad de que no incurran en violaciones en materia de

corte, aprovechamiento, transporte y transformación de materias primas forestales; así

como el manejo y aprovechamiento de especies de vida silvestre, en especial las que

se encuentran en la NOM 59 de la SEMARNAT. De igual manera, es necesario

fortalecer la aplicación de la normatividad en materia agraria a fin de que todos sus

actos estén acordes con la misma. Para el efecto, la SEMARNAT, CONAFOR y la PA,

son las principales instancias que deberán atender estos requerimientos. Obviamente

toda la capacitación deberá ser acorde a las características socio-culturales de la

comunidad.

Page 61: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

61

5. Reglamento Interno.- Este instrumento de organización y funcionamiento del ejido, a

pesar de ser una obligación establecida en la Ley Agraria, solamente una comunidad lo

tiene de manera formal, por lo que deberá ser obligatorio y sobre todo incluir lo

relacionado al manejo de los recursos naturales, los esquemas de participación en los

diferentes programas, el reparto de actividades y de beneficios, sanciones por

incumplimiento y en general lo que contribuya a mejorar la gobernanza del ejido. En

esta tarea la PA y la CONAFOR son las principales instancias a quien le corresponde

su atención.

6. Ordenamiento territorial.- Esta herramienta de planeación es fundamental para el

desarrollo sustentable de la comunidad, que permita aprovechar la mejor vocación de

las diferentes áreas del ejido. Si bien lo ideal es realizarlo de manera formal, con la

normatividad y avances tecnológicos, es posible realizar una delimitación económica

con técnicos en la materia y por supuesto, y en todos los casos, con una amplia

participación de la comunidad. Para el efecto la CONAFOR deberá promover, apoyar y

dar preferencia a estas comunidades en la realización de su ordenamiento territorial.

7. Asesoría técnica.- Es muy importante contar con asistentes técnicos capacitados,

motivados y con sensibilidad sobre la cultura de la comunidad. Se considera ideal que

cada comunidad contara con un técnico comunitario, que viva y conozca el ejido. La

labor de este técnico es fundamental para atender de manera integral a la comunidad

en sus diferentes actividades productivas, a servir como eje coordinador de los

diferentes actores internos y externos, que permita alinear las políticas y programas

acordes a las necesidades detectadas por la comunidad y evitar de esta manera la

duplicidad o aplicación de programas de poco impacto e incluso contrapunteados.

Asimismo, atender las diferentes necesidades de la comunidad en materia de créditos,

permisos, comercialización, adquisición de insumos, transporte, etc. Por supuesto que

tendría que ser capacitado en los diferentes rubros. Para el efecto la CONAFOR

debería contemplar que dentro de su programa de apoyos se amplié esta posibilidad

para las comunidades prioritarias y asimismo, en los lineamientos de fondos

concurrentes se contemple este tipo de técnicos con salarios acordes a la carga de

trabajo.

8. Alternativas productivas.- Es necesario promover alternativas productivas basadas en

un adecuado manejo de sus recursos naturales, para el efecto es indispensable

rescatar, considerar y reconocer los saberes tradicionales sobre el manejo de los

recursos naturales. Aunado a lo anterior será necesario rescatar los extensos y

Page 62: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

62

variados trabajos en la materia generados por instancias como la Universidad

Autónoma de Chapingo (UACH), el Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias y Forestales (INIFAP), el CINVESTAV, el Centro de Investigación

Científica de Yucatán (CICY) y el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2 (ITA-2),

entre otros y tratar de generar esquemas alternativos de producción como los sistemas

agroforestales, enriquecimiento de acahuales, cultivos de cobertera, bancos de forraje

y otro tipo de prácticas productivas amigables con el ambiente y acordes con el

conocimiento y cultura tradicional. Sobre el particular se considera conveniente que la

CONAFOR promoviera una compilación de los diferentes materiales y la celebración de

un Seminario que analice y proponga diferentes esquemas productivos con las

características señaladas. Por otra parte, tomando en cuenta que la mujer cada vez

toma un papel más protagónico en la vida de la comunidad y que juntamente con los

niños y los adultos mayores son los que dominan los niveles actuales de población, es

necesario generar alternativas productivas acordes a sus capacidades, características

y disponibilidad de tiempo. En este sentido, el rescate y fortalecimiento del huerto

familiar es crucial para contribuir a la economía, mantener la diversidad agrobiológica,

fortalecer las relaciones humanas y la cultura ambiental. Sobre este punto diversas

instancias del gobierno federal, estatal y municipal, han promovido este tipo de huertos,

sin embargo, ha faltado definir el modelo más apropiado, coordinarse y dar seguimiento

a la producción y comercialización de excedentes. Para el efecto, es necesario formar

un grupo multidisciplinario con la participación de la academia en materia de nutrición,

agrónomos y economistas, liderado por la CONAFOR con el apoyo de las instancias

productivas, sociales y de salud correspondientes. Asimismo, es necesario fortalecer

las artesanías como la elaboración de hamacas, sombreros y recuerdos relacionados

con las zonas arqueológicas. Por otro lado, el ecoturismo tiene un enorme potencial

que no ha sido aprovechado adecuadamente, existen una gran cantidad de atractivos

como cenotes, paisajes, biodiversidad, zonas arqueológicas, gastronomía, folklore que

con una buena organización y capacitación podría tener un fuerte desarrollo. Para el

efecto se requerirá la participación del sector turismo y la academia del ramo bajo la

dirección de la CONAFOR.

9. Alineación de políticas, planes y programas.- A pesar de los esfuerzos realizados para

generar programas transversales, a nivel macro no han sido exitosos, ya que aunque

existen en el papel, al descender a niveles la aplicación práctica, se van diluyendo

prevaleciendo los intereses de cada institución en particular. Sin embargo, esto puede

ser posible en un pequeño territorio como una comunidad rural, en donde la comunidad

en base a una amplia participación de sus miembros, con un fuerte liderazgo de sus

representantes y el apoyo de un técnico comunitario permita generar su propio modelo

Page 63: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

63

de desarrollo, identificando sus requerimientos y tocando diferentes puertas para

conseguir lo que ellos demandan, no lo que tienen disponibles las diversas

dependencias, y mejor aún sería que buscaran las alternativas de salir adelante con

sus propios recursos. En este sentido se debe buscar la aplicación real de lo

establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en particular el fortalecimiento

de los Comités Municipales de Desarrollo Rural, tarea que la CONAFOR podría

emprender con la asistencia de la CDI.

10. Atención a la problemática social.- La comunidad enfrenta una problemática amplia y

compleja. No es posible con sólo mejorar los ingresos por apoyos u otras actividades

productivas se pueda avanzar en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida,

sino que es necesario atender los diversos elementos sociales que actualmente

impactan a la comunidad como las adicciones, los problemas de salud, la calidad de la

educación, la violencia, la injusticia, la marginación y la discriminación, entre otros

muchos flagelos. Dados los elevados presupuestos para su atención y la titánica tarea

a realizar, se requiere priorizar la problemática a través de talleres participativos

liderados particularmente por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la CDI.

Page 64: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

64

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, M. y Ander-Egg, E., 1994. Evaluación de servicios y programas sociales. Editorial Lumen. Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas. Buenos Aires, Argentina. 175 pp.

Aguilar, W. 2008. Toma de decisiones en la elección y adopción de opciones productivas en unidades domésticas de dos grupos de productores campesinos del Municipio de Hocabá, Yucatán, México. Tesis Doctoral. Colegio de la Frontera Sur. México. 128 pp. Alvarado, S. 2002. Estructura del ingreso y estrategias de subsistencia de la familia rural en la zona cetro del estado de Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yuc., México. 47 pp.

Ander-Egg, E. y Aguilar, M., 1995. Diagnóstico social, conceptos y metodología. Editorial Lumen. Buenos Aires, Argentina. 78 pp.

Ander-Egg, E., 1997. Metodologías de acción social. Editorial Lumen. Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas. San Isidro, Argentina. 96 pp.

Anta, F. 2006. Identificación de proyectos estratégicos comunitarios de manejo sostenible en el cbm-m del estado de Quintana Roo. CBM-M Quintana Roo, México. 19 pp. Argüelles, L. 2005. Diagnóstico y Programas de Desarrollo de los Ejidos Felipe Carrillo Puerto, Noh Bec y X-hazil del Corredor Sian ka´an- Calakmul. CBM-M. México. 115 pp. Avensur, L., et al. 2007. Cartilla para el diagnóstico y la planificación participativa. Terra Nuova. Lima, Perú. 56 pp. Batllori, E. 2009. Servicios de los Ecosistemas para el Bienestar Humano. Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán. México. 40 pp. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2004. Consulta a los pueblos indígenas sobre sus formas y aspiraciones de desarrollo, informe final. México, D. F. 145 pp.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2010. Programa para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2009-2012. México, D. F. 96 pp. Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. 2010. El manejo sostenible de los bosques como estrategia de combate al cambio climático en México. México, D. F. 21 pp. Cuanalo, H., 2009. La producción base material del desarrollo. La unidad de producción familiar. CINVESTAV IPN, Unidad Mérida. Mérida, Yuc., México. 18 pp.

Estrada, A. 2008. Naturaleza, cultura e identidad. Reflexiones desde la tradición oral maya contemporánea. UNAM, México. 22 pp.

Page 65: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

65

FAO. 2008. Manual de Capacitación sobre Pueblos Indígenas y Áreas Protegidas en América Latina. Uso y Manejo de Recursos Naturales. 28 pp. Febles-Patrón, J. y Hoogesteijn, A. 2008. Análisis del Marco Legal para la Protección del Agua Subterránea en Mérida, Yucatán. CINVESTAV IPN. Unidad Mérida. México. Ingeniería 12-3 (2008) 71-79. García, J. 2000. Etnobotánica maya: Origen y evolución de los Huertos Familiares de la Península de Yucatán, México. Tesis doctoral. Universidad de Córdoba. España. 285 pp. Geilfus, F. 2002. 80 Herramientas para el desarrollo participativo. SA GARPA. INCA RURAL. IICA. México, D. F. 209 pp.

Gentes, I. 2006. Valoración de servicios ambientales y políticas públicas en comunidades indígenas y campesinas en los países andinos. Metodologías y estrategias para un diálogo nacional. Revista de Geografía Norte Grande, 2006, Nº 35, p. 29-44. Gerez, P. y Purata, F. 2008. Guía práctica forestal de silvicultura comunitaria. CONAFOR. México,

D. F. 73 pp.

Gobierno del Estado de Yucatán. 2008. Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012. 1.3 Atención al

Pueblo Maya de Yucatán. México. 26-27 pp.

Gomezjara, F. 1983, 4ta. Ed. Técnicas de Desarrollo Comunitario. Distribuciones Fontamara, S. A.

México, D. F. 374 pp.

Guarantee Facility Project. 2005. Guía para plan de desarrollo de pueblos indígenas. República de Perú. 20 pp.

Hesselbach, H. 2009. Estrategia de pago de servicios ambientales por desempeño hidrológico en Quintana Roo. SEMARNAT. CONABIO. GEF. México. 74 pp.

http://app.ran.gob.mx/phina/ consultada en el mes de febrero de 2011.

http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?ent=31 consultada en el mes de abril de 2011.

http://www.siap.gob.mx/index.php consultada en el mes de marzo de 2011.

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. 2007. Programa Regional Hidrológico Forestal, para la Región XII, Península de Yucatán. SEMARNAT. CONAGUA. México. 262 pp.

Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán. 2003. Diagnóstico de la situación histórica y actual del pueblo maya. Gobierno del Estado de Yucatán, México. 69 pp.

IUCN. 2007. Business and Ecosystems, Market for Ecosystems services – New Challenges and Opportunities for Businness and the Environment, A perspective. 20 pp.

Lillo, N. y Roselló, E., 2001. Manual para el Trabajo Social Comunitario. Editorial Narcea. Madrid, España. 205 pp.

Macías, R. 2004. Metodología para el desarrollo comunitario. Centro Universitario Vladimir Ilich Lenin de Las Tunas. Cuba. 12 pp.

Page 66: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

66

Macossay, M. 2000. Los campesinos mayas yucatecos en los tiempos de la mundialización. Universidad Autónoma Chapingo, Centro Regional de la Península de Yucatán. Mérida, Yucatán, México. 8 pp. Martínez, R. y Rojo, G. (compiladores). 2009. Diagnóstico social comunitario. Universidad Autónoma Indígena de México. México, D. F. 422 pp.

Martínez, T. 2008. ¿Mercados de servicios ambientales? Análisis de tres experiencias centroamericanas de pago por servicios ambientales. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. España. 230 pp.

Miranda, V. y Mendoza, M., 2006. Programa de formación de líderes comunitarios (as), Módulo 2: Diagnóstico y Planificación comunitaria. PRODES – USAID, Perú. 78 pp.

Morán, J. 2008. Modelo integral de desarrollo comunitario. “Estrategias para el Desarrollo Regional Sustentable y Sostenible”. Eumed. México. 38 pp.

Moreno, M. 2007. Análisis social y plan de participación de Panamá. Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño. Panamá. 114 pp.

Nogueiras, L. 1996. La práctica y la teoría del Desarrollo Comunitario, Descripción de un modelo. Narcea, S. A. de Ediciones. Madrid, España. 165 pp.

Pare, L. 2008. Gestión de cuencas y servicios ambientales. Perspectivas comunitarias y ciudadanas. SEMARNAT. INE. México. 304 pp.

Pozas, R., 1989. Guía general cualitativa para la investigación-acción autogestionaria de los pueblos indígenas. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 128 pp.

Rosales, M. y Rubio A. 2008. Apicultura y organizaciones de apicultores entre los mayas de Yucatán. Centro INAH Yucatán. 6 pp. Ruz, M. 2006. Mayas, pueblos indígenas del México contemporáneo. CDI. PNUD. México, D. F. 91 pp.

SEMARNAT. 2009. Programa de los Pueblos Indígenas y Medio Ambiente 2007-2012. México, D. F. 32pp.

SEMARNAT. CONAFOR. ProÁrbol. 2010. Evaluaciones Rurales Participativas, Términos de Referencia 2010. México. 8 pp.

SEMARNAT. CONAFOR. 2010. Guía para la organización y ejecución de foros regionales de promoción y/o espacios de participación y consulta social. Guadalajara, Jal., México. 6 pp.

Serrano, R. et al. 2005. Modelo de Desarrollo Humano Comunitario, Sistematización de 20 años de trabajo comunitario. Plaza y Valdés, S. A. de C. V. México, D. F. 421 pp.

Toledo, V. et al 2008. Uso múltiple y biodiversidad entre los mayas yucatecos (México). Interciencia May 2008, vol. 33 nº 5. México. 8 pp. Zorrilla, M., 2006. Elaboración de la estrategia regional de compensación por prestación de servicios ambientales en el área del Corredor Biológico Mesoamericano-México, Fase 1: Diagnóstico de instrumentos legales y de política pública, Informe final. México. 120 pp.

Page 67: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

67

ANEXOS

Anexo No. 1.- Encuesta a actores relevantes. Encuesta No: _______ Fecha: ________ / _______ /2011. Entrevistador: ____________________ Comunidad:__________________________ Municipio: __________________________________ Entrevistado: ________________________ Cargo/Función: _______________________________ Edad: _______ Estado civil: _____________ Sexo: ___________ Escolaridad: _________________ PREGUNTA RESPUESTA Han oído hablar el programa de servicios ambientales

Qué técnicos frecuentan la comunidad

Existe gente con conocimientos de servicios ambientales

Qué líderes positivos o negativos influyen en la comunidad

Qué dependencias tienen presencia en la comunidad

Programas de apoyo de diferentes instancias

Qué cobertura o participación se tiene

Experiencias en la participación en los programas

Interés por participar en nuevos proyectos

Grado de conocimiento de la normatividad

Nivel de confianza en las instituciones

Oferta de trabajo existente

Grado de diversificación productiva

Qué organizaciones existen

Page 68: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

68

Actividades productivas

Cuánto hacen de roza-tumba-quema, primer y segundo año

Qué cultivan y qué rendimientos tienen

Monto de pago por hectárea atractivo en sustitución de sus actividades productivas

Qué tipo de ganadería manejan

Qué tipo de actividad consideran que tiene potencial

Cuál es la problemática que identifican en el ejido (productiva, social, ambiental)

Qué experiencias exitosas conocen

Con qué frecuencia visitan a la comunidad

Qué alternativas de solución consideran

Información adicional de interés que manifieste

Page 69: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

69

Anexo No. 2.- Encuesta a ejidatarios. Encuesta No: _______ Fecha: ________ / _______ /2011. Entrevistador: ____________________ Comunidad:__________________________ Municipio: __________________________________ Entrevistado: ________________________ Cargo/Función: _______________________________ Edad: _______ Estado civil: _____________ Sexo: ___________ Escolaridad: _________________ PREGUNTA

RESPUESTA

Número de mujeres ejidatarias con derechos Número de migrantes a EEUU Número de migrantes a otras regiones de México Porcentaje de retorno de los migrantes Quién representa a los migrantes en las asambleas Los que se fueron envían dinero a sus familias Qué escuelas hay en la comunidad por nivel

Hay centro de salud o clínica qué tipo

Tienen médico todos los días

Porcentaje de atención por yerbateros

Importancia del monte como suministrador de hierbas medicinales

Importancia del monte como suministrador de maderas y leña

Importancia del monte como suministrador de cacería

Importancia cultural del monte

Existencia de técnicos comunitarios

Presencia de universidades

Capacitación recibida

Presencia de ONG todo tipo

Page 70: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

70

Reglamento interno económico Ordenamiento territorial económico Frecuencia de celebración de asambleas Frecuencia de primera asamblea con quorum Nivel de respeto de las decisiones de la asamblea Grado de participación en fiestas del pueblo Tienen algún área de conflicto Tienen conflicto con posesionarios Tienen conflicto con ejidos vecinos Tienen conflictos internos, causas

Han oído hablar el programa de servicios ambientales

Quienes promueven los servicios ambientales Existe gente con conocimientos de servicios ambientales

Existen asistentes técnicos

Qué dependencias tienen presencia en la comunidad

Programas de apoyo de diferentes instancias

Experiencias en la participación en los programas Se realizan trabajos comunitarios Cantidad e importancia de los trabajos comunitarios Sanciones incumplimiento de trabajos comunitarios Interés por participar en nuevos proyectos Grado de conocimiento de la normatividad Grado de diferencias políticas Grado de diferencias religiosas Tipo de líderes positivos o negativos Nivel de conocimientos tradicionales Nivel de confianza en las instituciones Oferta de trabajo existente

Grado de diversificación productiva

Existencia de gremios

Importancia y nivel de participación de los gremios

Disponibilidad de mano de obra

Actores relevantes

Page 71: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

71

Actividades productivas

Qué organizaciones productivas existen en la comunidad

Cuánto hacen de roza-tumba-quema, primer y segundo año

Qué cultivan y qué rendimientos tienen

Monto de pago por hectárea atractivo en sustitución de sus actividades productivas

Qué tipo de ganadería manejan

Cuál es la problemática que identifican en el ejido (productiva, social, ambiental)

Qué alternativas de solución considera la comunidad

Información adicional de interés que manifieste

Page 72: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

72

Anexo No. 3.- Estadísticas agrarias de las comunidades.

No. EJIDO MUNICIPIO No. EJIDAT

ha USO COMÚN ha de uso

común/ejidatario

1 ABALA ABALA 387 8888 23

2 CACAO ABALA 148 1079 7

3 MUCUYCHE ABALA 148 4205 28

4 PEBA ABALA 76 1140 15

5 SAN ANTONIO MULIX ABALA 45

6 SIHUNCHEN ABALA 82 1094 13

7 TEMOZON ABALA 132 2063 16

8 UAYALCEH ABALA 434 4992 12

9 ACANCEH ACANCEH 1288 6378 5

10 CANICAB ACANCEH 59 30 1

11 CIB CEH ACANCEH 24 59 2

12 PETECTUNICH No. 1 Y KANACHAKAN ACANCEH 67 423 6

13 SAC CHICH ACANCEH 60 104 2

14 TEPICH ACANCEH 90 0

15 TICOPO ACANCEH 188 0

16 BACA BACA 676 876 1

17 TIXKUNCHEIL BACA 164 1388 8

18 CANTAMAYEC CANTAMAYEC 63 4323 69

19 CHOLUL CANTAMAYEC 100 2208 22

20 CONKAL CONKAL 462 832 2

21 SAN ANTONIO KANTOINA CONKAL 33 85 3

22 XCUYUN CONKAL 265 140 1

23 CHUNKANAN CUZAMA 88 308 3

24 CUZAMA CUZAMA 650 6098 9

25 EKNAKAN CUZAMA 54 255 5

26 NOHCHAKAN CUZAMA 57 38 1

27 CHAPAB CHAPAB 530 9959 19

28 CITINCABCHEN CHAPAB 106 0

29 CHICXULUB CHICXULUB 408 714 2

30 GUADALUPE CHICXULUB 21 152 7

31 SAN JOSE CHAKAN CHICXULUB 30 0

32 CHOCHOLA CHOCHOLA 656 15203 23

33 DOROTEO ARANGO CHOCHOLA 45 908 20

34 CHUMAYEL CHUMAYEL 342 5457 16

Page 73: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

73

35 DZAN DZAN 651 0

36 HOCABA HOCABA 592 4520 8

37 CHICHI Y YALAHAU HOMUN 72 1576 22

38 HOMUN HOMUN 269 8646 32

39 SAN ANTONIO KANUN Y KAMPEPEN HOMUN 95 115 1

40 SAN ISIDRO OCHIL HOMUN 158 1889 12

41 CHAN SAYAB HUNUCMA 24 640 27

42 HUNKANAB HUNUCMA 68 262 4

43 HUNUCMA HUNUCMA 600 18834 31

44 NCPE SAN JOSE EKNAKAN HUNUCMA 45 1408 31

45 SAN ANTONIO CHEL Y ANEXA HUNUCMA 47 1081 23

46 SISAL HUNUCMA 151 4921 33

47 TEXAN Y ANEXAS HUNUCMA 211 0

48 IXIL IXIL 205 5329 26

49 KANASIN KANASIN 768 5827 8

50 MULCHECHEN KANASIN 40 0

51 SAN ANTONIO TEHUITZ KANASIN 49 277 6

52 SAN PEDRO NOH PAT KANASIN 58 32 1

53 TEYA KANASIN 64 29 0

54 KINCHIL KINCHIL 845 0

55 TAMCHEN KINCHIL 50 705 14

56 KOPOMA KOPOMA 462 10416 23

57 SAN BERNARDO KOPOMA 100 2387 24

58 MAMA MAMA 283 6419 23

59 MANI MANI 438 1414 3

60 TIPIKAL MANI 154 643 4

61 CAUCEL MERIDA 294 4791 16

62 CHABLEKAL MERIDA 341 4416 13

63 CHALMUCH MERIDA 39 929 24

64 CHEUMAN MERIDA 63 280 4

65 CHICHI MERIDA 111 80 1

66 CHOLUL MERIDA 109 112 1

67 CHUBURNA MERIDA 225 1857 8

68 COLONIAS MERIDA

69 COPO MERIDA 55 36 1

70 COSGAYA MERIDA 64 795 12

71 DZIBILCHALTUN MERIDA 45 486 11

72 DZIDZILCHE MERIDA 21 221 11

73 DZITYA MERIDA 110 100 1

74 DZONOT Y NOH LUCH MERIDA 17 5 0

75 DZOYAXCHE MERIDA 86 1239 14

Page 74: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

74

76 DZUNUNCAN MERIDA 195 521 3

77 HUNXECTAMAN MERIDA 27 214 8

78 KIKTEIL MERIDA 81 473 6

79 KOMCHEN MERIDA 409 3701 9

80 MOLAS MERIDA 281 3714 13

81 NOC AC MERIDA 115 534 5

82 ONCAN MERIDA 74 55 1

83 PETAC MERIDA 37 394 11

84 SACNICTE MERIDA 51 422 8

85 SAN ANTONIO OOL NUCLEO DE DZITYA MERIDA 19 95 5

86 SAN ANTONIO TZACALA MERIDA 162 1231 8

87 SAN ANTONIO XLUX Y NOCO MERIDA 19 287 15

88 SAN JOSE TZAL MERIDA 358 528 1

89 SAN PEDRO NUCLEO DE CHOLUL MERIDA 17 0

90 SANTA CRUZ MERIDA 79 492 6

91 SANTA MARIA CHI MERIDA 41 78 2

92 SIERRA PAPACAL MERIDA 201 2868 14

93 SITPACH MERIDA 206 2326 11

94 SODZIL MERIDA 65 0

95 SUSULA MERIDA 67 159 2

96 SUYTUNCHEN MERIDA 63 449 7

97 TAHDZIBICHEN MERIDA 60 14 0

98 TAMANCHE MERIDA 59 523 9

99 TEMOZON MERIDA 15 4 0

100 TESIP MERIDA 48 297 6

101 TEXAN MERIDA 61 764 13

102 TIXCACAL Y OPICHEN MERIDA 38 181 5

103 TIXCUYTUN MERIDA 31 18 1

104 XCANATUN MERIDA 123 387 3

105 XCUNYA MERIDA 83 24 0

106 XMATKUIL MERIDA 82 243 3

107 YAXNIC MERIDA 116 1251 11

108 KANACHEN MAXCANU 105 1496 14

109 MAYAPAN MAYAPAN 212 6857 32

110 CAROLINA MOCOCHA 20 148 7

111 MOCOCHA MOCOCHA 287 2289 8

112 TEKAT MOCOCHA 94 238 3

113 TOO MOCOCHA 56 254 5

114 CHOYOB Y ANEXAS MUNA 102 802 8

115 MUNA MUNA 1767 0

116 SAN JOSE TIBCEH MUNA 102 1517 15

Page 75: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

75

117 YAXHA MUNA 741 1970 3

118 OPICHEN OPICHEN 276 2134 8

119 CALCEHTOK OPICHEN 514 0

120 CHELEM PROGRESO 111 2331 21

121 CHICXULUB PUERTO PROGRESO 104 20 0

122 CHUBURNA PUERTO PROGRESO 207 5258 25

123 PROGRESO PROGRESO 151 5699 38

124 SAN IGNACIO PROGRESO 85 395 5

125 SACALUM SACALUM 523 10032 19

126 SAN ANTONIO SODZIL SACALUM 179 1329 7

127 YUNKU SACALUM 49 775 16

128 KUCHEL SAMAHIL 152 875 6

129 NUEVO OXOLOM SAMAHIL 21 464 22

130 SAMAHIL SAMAHIL 374 5487 15

131 SAMBULA SAMAHIL 20 633 32

132 SAN ANTONIO TEDZIDZ SAMAHIL

133 NOHCHAN SEYE 63 0

134 SAN PEDRO HOLACTUN SEYE 73 276 4

135 SEYE SEYE 659 13487 20

136 XUCU SEYE 45 193 4

137 TAHMEK TAHMEK 276 6699 24

138 TEABO TEABO 394 10020 25

139 CHINKILA Y ANEXA BOLONPICH TECOH 98 458 5

140 ITZINCAB TECOH 104 1058 10

141 LEPAN TECOH 184 950 5

142 MAKZUKIL TECOH 94 842 9

143 OXTAPACAB TECOH 66 301 5

144 PIXYA TECOH 143 189 1

145 SABACCHE TECOH 44 436 10

146 SOTUTA DE PEON TECOH 73 464 6

147 TECOH TECOH 1067 18994 18

148 TECHALQUILLO TECOH 286 0

149 XCANCHACAN TECOH 368 3019 8

150 TEKIT TEKIT 1437 15747 11

151 NOHUAYUN TETIZ 179 4372 24

152 TETIZ TETIZ 432 2146 5

153 SUBINCANCAB TIMUCUY 119 307 3

154 TEKIK TIMUCUY 157 309 2

155 TIMUCUY TIMUCUY 611 9471 16

156 EKMUL TIXKOKOB 333 2605 8

157 EUAN TIXKOKOB 220 2843 13

Page 76: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

76

158 HUBILA TIXKOKOB 59 303 5

159 KANKABCHEN TIXKOKOB 24 151 6

160 KATANCHEL TIXKOKOB 27 0

161 NOLO TIXKOKOB 246 1966 8

162 SAN ANTONIO DE PEON TIXKOKOB 100 413 4

163 SAN JORGE TIXKOKOB 58 73 1

164 SANTA CRUZ NOLO TIXKOKOB 26 61 2

165 TIXKOKOB TIXKOKOB 473 0

166 CHOCHO Y KILINCHE TIXPEHUAL 52 287 6

167 CUCA TIXPEHUAL 41 276 7

168 SAHE TIXPEHUAL 118 0

169 TECHOH TIXPEHUAL 96 42 0

170 TIXPEHUAL TIXPEHUAL 444 0

171 DZELCHAC UCU 24 647 27

172 SAN ANTONIO YAXCHE UCU 117 1904 16

173 UCU UCU 177 8047 45

174 ULILA UCU 38 1088 29

175 BOLON UMAN 163 2057 13

176 DZIBIKAK UMAN 70 553 8

177 HOTZUC UMAN 28 0

178 HUNXECTAMAN UMAN 33 172 5

179 ITZINCAB Y MULSAY UMAN 78 153 2

180 OXCUM UMAN 148 1604 11

181 OXHOLON UMAN 124 509 4

182 PETECBILTUN UMAN 40 85 2

183 SAN ANTONIO CHUN Y ANEXAS UMAN 93 573 6

184 SAN ANTONIO POXILA UMAN 94 1368 15

185 TANIL UMAN 122 552 5

186 TEBEC UMAN 80 920 12

187 TICIMUL UMAN 164 423 3

188 UMAN UMAN 584 11377 19

189 XCUCUL UMAN 48 523 11

190 XTEPEN UMAN 124 1246 10

191 YAXCOPOIL UMAN 185 770 4

192 YAXKUKUL YAXKUKUL 382 4042 11

Page 77: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

77

Anexo No. 4. Estadísticas de producción de maíz de temporal en 2009 en los municipios de las

comunidades prioritarias.

Municipio Ha. Sembrada

ha Cosechada

ha Siniestrada

Producción (Ton)

Rendimiento (Ton/Ha)

PMR ($/Ton) Valor Producción (miles de pesos)

ABALA 590.00 177.00 413.00 61.95 0.35 4,000.00 247.80

CANTAMAYEC 1,937.00 1,657.00 280.00 662.80 0.40 3,500.00 2,319.80

HOMUN 450.00 250.00 200.00 100.00 0.40 2,500.00 250.00

HUNUCMA 289.50 289.50 0.00 90.60 0.31 2,500.00 226.50

KOPOMA 300.00 36.00 264.00 14.40 0.40 3,000.00 43.20

MUNA 1,173.00 1,030.66 142.34 486.93 0.47 3,500.00 1,704.26

PROGRESO 7.00 1.00 6.00 0.65 0.65 2,000.00 1.30

SACALUM 1,400.00 508.00 892.00 254.00 0.50 3,000.00 762.00

TEABO 1,275.00 555.30 719.70 277.70 0.50 3,000.00 833.10

UCU 16.00 0.00 16.00 0.00 0.00 0.00 0.00

UMAN 350.00 50.00 300.00 15.00 0.30 4,000.00 60.00 Fuente: SAGARPA

Anexo No. 5. Estadísticas de producción de ganado bovino en 2009 en los municipios de las

comunidades prioritarias.

MUNICIPIO PRODUCCION (Toneladas) PRECIO ( Pesos por kilogramo) PRODUCCION ( Miles de pesos)

ABALA 200.853 21.55 4,327.8

CANTAMAYEC 29.313 18.00 527.5

HOMUN 92.590 16.97 1,571.3

HUNUCMA 134.044 21.34 2,860.9

KOPOMA 194.429 20.94 4,071.9

MUNA 473.845 14.48 6,860.0

PROGRESO 179.989 21.77 3,917.6

SACALUM 117.315 16.92 1,984.4

TEABO 145.745 16.76 2,442.5

UCU 46.598 18.77 874.6

UMAN 185.668 21.40 3,973.4 Fuente: SAGARPA

Page 78: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

78

Anexo No. 6. Estadísticas de producción de ganado ovino en 2009 en los municipios de las

comunidades prioritarias.

MUNICIPIO PRODUCCION (Toneladas) PRECIO ( Pesos por kilogramo) PRODUCCION ( Miles de pesos)

ABALA 6.315 23.02 145.3

HOMUN 5.403 20.30 109.7

HUNUCMA 19.421 24.56 477.0

KOPOMA 9.384 20.98 196.9

PROGRESO 7.796 23.51 183.3

UCU 2.200 24.63 54.2

UMAN 94.142 22.86 2,152.0

MUNA 21.455 22.62 485.2

SACALUM 2.193 19.60 43.0

TEABO 0.968 18.84 18.2

CANTAMAYEC 3.216 19.69 63.3 Fuente: SAGARPA

Anexo No. 7. Estadísticas de producción de ganado porcino en 2009 en los municipios de las

comunidades prioritarias.

MUNICIPIO PRODUCCIÓN (ton) PRECIO ($/kg) VALOR DE LA PRODUCCIÓN (miles de $)

ABALA 11,925 19.82 236,341.60 HOMUN 481 19.36 9,304.80 HUNUCMA 3,843 20.39 78,362.80 KOPOMA 8,733 20.71 180,892.70 PROGRESO 3,576 21.08 75,373.40 UCU 127 19.51 2,477.00 UMAN 3,696 20.57 76,011.40 MUNA 3,807 19.9 75,769.40 SACALUM 201 18.67 3,744.00 TEABO 80 16.27 1,299.50 CANTAMAYEC 6,538 19.78 129,335.90

Fuente: SAGARPA

Page 79: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

79

Anexo No. 8. Estadísticas de producción de miel en 2009 en los municipios de las comunidades

prioritarias.

MUNICIPIO PRODUCCIÓN (ton) PRECIO ($/kg) VALOR DE LA PRODUCCIÓN (miles de $)

ABALA 56 27.15 1,511.40 HOMUN 113 27.71 3,131.30 HUNUCMA 171 22.32 3,816.90 KOPOMA 23 29.79 691.40 UCU 18 29.23 536.60 UMAN 56 27.44 1,528.90 MUNA 253 28.66 7,258.10 SACALUM 111 27.58 3,061.70 TEABO 78 25 1,952.00 CANTAMAYEC 16 24.82 403.90

Fuente: SAGARPA

Anexo No. 9. Estadísticas de producción avícola en 2009 en los municipios de las comunidades

prioritarias.

MUNICIPIO PRODUCCIÓN (ton) PRECIO ($/kg) VALOR DE LA PRODUCCIÓN

(miles de $) ABALA 33 20.19 670.00 HOMUN 8 18.58 155.10 HUNUCMA 10881 19.79 215379.20 KOPOMA 26 19.57 502.20 PROGRESO 130 20.1 2604.70 UCU 3206 16.65 53360.00 UMAN 4783 19.81 94769.60 MUNA 21 22.78 480.20 SACALUM 212 16.95 3595.60 TEABO 21 20 409.90 TEKAX 44 12.87 568.40 CANTAMAYEC 2 12.61 30.90

Page 80: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

80

Anexo 10.- Estadísticas sociodemográficas del Censo de Población y Vivienda 2010 levantado por

el INEGI, referente a las comunidades, donde tienen su sede los ejidos.

Abalá, municipio de Abalá, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 1890 Población Masculina 954 Población Femenina 936 Población de 18 años y más 1285 Población Masculina de 18 años y más 665 Población Femenina de 18 años y más 620 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 624 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 358 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 266 Población con limitación en la actividad 114 Población de 15 años y más analfabeta 160 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 70 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 90 Población de 15 años y más con primaria incompleta 333 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 47 Grado promedio de escolaridad 6.84 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 7.05 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 6.62 Población económicamente activa 770 Población Masculina económicamente activa 564 Población Femenina económicamente activa 206 población sin derechohabiencia a servicios de salud 592 Población derechohabiente a servicios de salud 1291 Población derechohabiente del IMSS 770 Población casada o unida de 12 años y más 916 Población con religión católica 1607 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 164 Total de Hogares Censales 523 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 128 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 507 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 482 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 421 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 352

Page 81: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

81

Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 10 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 478 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 361 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 311 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 88 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 21 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 14 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 308 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 3

Temozón Sur, municipio de Abalá, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 760 Población Masculina 392 Población Femenina 368 Población de 18 años y más 491 Población Masculina de 18 años y más 251 Población Femenina de 18 años y más 240 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 419 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 216 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 203 Población con limitación en la actividad 90 Población de 15 años y más analfabeta 62 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 27 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 35 Población de 15 años y más con primaria incompleta 150 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 17 Grado promedio de escolaridad 6.03 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 6.15 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 5.90 Población económicamente activa 274 Población Masculina económicamente activa 207 Población Femenina económicamente activa 67 población sin derechohabiencia a servicios de salud 283 Población derechohabiente a servicios de salud 477 Población derechohabiente del IMSS 462 Población casada o unida de 12 años y más 357 Población con religión católica 627 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 95 Total de Hogares Censales 185 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 27

Page 82: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

82

Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 177 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 183 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 136 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 60 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 5 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 176 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 131 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 120 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 24 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 8 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 14 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 104 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 1

Cantamayec, municipio de Cantamayec, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 1695 Población Masculina 904 Población Femenina 791 Población de 18 años y más 990 Población Masculina de 18 años y más 527 Población Femenina de 18 años y más 463 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 1318 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 706 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 612 Población con limitación en la actividad 64 Población de 15 años y más analfabeta 267 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 129 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 138 Población de 15 años y más con primaria incompleta 320 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 40 Grado promedio de escolaridad 5.25 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 5.43 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 5.05 Población económicamente activa 619 Población Masculina económicamente activa 487 Población Femenina económicamente activa 132 población sin derechohabiencia a servicios de salud 216 Población derechohabiente a servicios de salud 1476 Población derechohabiente del IMSS 37 Población casada o unida de 12 años y más 695

Page 83: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

83

Población con religión católica 1053 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 526 Total de Hogares Censales 375 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 62 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 355 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 361 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 255 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 121 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 52 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 293 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 162 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 172 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 40 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 14 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 55 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 111 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 3

Cholul, municipio de Cantamayec, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 412 Población Masculina 204 Población Femenina 208 Población de 18 años y más 229 Población Masculina de 18 años y más 116 Población Femenina de 18 años y más 113 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 387 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 187 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 200 Población con limitación en la actividad 20 Población de 15 años y más analfabeta 90 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 39 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 51 Población de 15 años y más con primaria incompleta 74 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 7 Grado promedio de escolaridad 4.68 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 4.80 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 4.57 Población económicamente activa 143 Población Masculina económicamente activa 112 Población Femenina económicamente activa 31

Page 84: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

84

población sin derechohabiencia a servicios de salud 109 Población derechohabiente a servicios de salud 303 Población derechohabiente del IMSS 10 Población casada o unida de 12 años y más 156 Población con religión católica 336 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 37 Total de Hogares Censales 94 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 16 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 89 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 85 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 82 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 43 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 13 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 65 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 35 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 45 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 7 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 0 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 3 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 16 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 0

Homún, municipio de Homún, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 6146 Población Masculina 3124 Población Femenina 3022 Población de 18 años y más 4005 Población Masculina de 18 años y más 2040 Población Femenina de 18 años y más 1965 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 2906 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 1522 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 1384 Población con limitación en la actividad 317 Población de 15 años y más analfabeta 725 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 319 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 406 Población de 15 años y más con primaria incompleta 867 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 131 Grado promedio de escolaridad 6.20 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 6.26

Page 85: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

85

Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 6.13 Población económicamente activa 2492 Población Masculina económicamente activa 1825 Población Femenina económicamente activa 667 población sin derechohabiencia a servicios de salud 3199 Población derechohabiente a servicios de salud 2942 Población derechohabiente del IMSS 2043 Población casada o unida de 12 años y más 2755 Población con religión católica 5113 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 711 Total de Hogares Censales 1535 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 385 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 1495 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 1443 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 1126 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 778 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 63 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 1406 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 911 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 806 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 166 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 67 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 78 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 886 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 9

Sisal, municipio de Hunucmá, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 1837 Población Masculina 940 Población Femenina 897 Población de 18 años y más 1249 Población Masculina de 18 años y más 643 Población Femenina de 18 años y más 606 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 104 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 61 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 43 Población con limitación en la actividad 161 Población de 15 años y más analfabeta 115 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 69 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 46

Page 86: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

86

Población de 15 años y más con primaria incompleta 277 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 52 Grado promedio de escolaridad 7.59 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 7.69 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 7.48 Población económicamente activa 801 Población Masculina económicamente activa 563 Población Femenina económicamente activa 238 población sin derechohabiencia a servicios de salud 1237 Población derechohabiente a servicios de salud 593 Población derechohabiente del IMSS 251 Población casada o unida de 12 años y más 890 Población con religión católica 1679 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 96 Total de Hogares Censales 485 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 72 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 476 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 462 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 460 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 460 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 6 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 450 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 390 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 352 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 103 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 54 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 24 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 393 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 11

San Bernardo, municipio de Kopomá, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 421 Población Masculina 215 Población Femenina 206 Población de 18 años y más 293 Población Masculina de 18 años y más 153 Población Femenina de 18 años y más 140 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 251 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 128 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 123

Page 87: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

87

Población con limitación en la actividad 41 Población de 15 años y más analfabeta 65 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 28 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 37 Población de 15 años y más con primaria incompleta 81 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 7 Grado promedio de escolaridad 5.69 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 5.79 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 5.59 Población económicamente activa 163 Población Masculina económicamente activa 124 Población Femenina económicamente activa 39 población sin derechohabiencia a servicios de salud 199 Población derechohabiente a servicios de salud 222 Población derechohabiente del IMSS 211 Población casada o unida de 12 años y más 188 Población con religión católica 340 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 73 Total de Hogares Censales 106 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 26 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 103 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 99 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 78 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 51 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 3 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 95 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 64 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 55 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 3 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 2 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 2 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 32 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 0

Yaxhá, municipio de Muna, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 229 Población Masculina 111 Población Femenina 118 Población de 18 años y más 165 Población Masculina de 18 años y más 80

Page 88: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

88

Población Femenina de 18 años y más 85 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 156 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 77 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 79 Población con limitación en la actividad 23 Población de 15 años y más analfabeta 27 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 8 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 19 Población de 15 años y más con primaria incompleta 55 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 6 Grado promedio de escolaridad 5.24 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 5.73 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 4.76 Población económicamente activa 81 Población Masculina económicamente activa 67 Población Femenina económicamente activa 14 población sin derechohabiencia a servicios de salud 8 Población derechohabiente a servicios de salud 221 Población derechohabiente del IMSS 130 Población casada o unida de 12 años y más 118 Población con religión católica 184 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 19 Total de Hogares Censales 65 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 9 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 61 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 47 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 56 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 56 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 6 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 53 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 43 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 27 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 6 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 0 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 3 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 17 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 0

Chuburná Puerto, municipio de Progreso, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 1929

Page 89: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

89

Población Masculina 991 Población Femenina 938 Población de 18 años y más 1244 Población Masculina de 18 años y más 643 Población Femenina de 18 años y más 601 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 292 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 169 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 123 Población con limitación en la actividad 108 Población de 15 años y más analfabeta 120 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 54 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 66 Población de 15 años y más con primaria incompleta 374 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 73 Grado promedio de escolaridad 7.06 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 7.07 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 7.05 Población económicamente activa 862 Población Masculina económicamente activa 624 Población Femenina económicamente activa 238 población sin derechohabiencia a servicios de salud 442 Población derechohabiente a servicios de salud 1475 Población derechohabiente del IMSS 195 Población casada o unida de 12 años y más 922 Población con religión católica 1540 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 321 Total de Hogares Censales 473 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 101 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 463 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 436 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 441 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 431 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 13 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 432 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 348 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 310 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 88 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 52 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 16 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 345 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 21

Page 90: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

90

Sacalúm, municipio de Sacalúm, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 3721 Población Masculina 1924 Población Femenina 1797 Población de 18 años y más 2428 Población Masculina de 18 años y más 1252 Población Femenina de 18 años y más 1176 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 2016 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 1095 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 921 Población con limitación en la actividad 321 Población de 15 años y más analfabeta 349 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 179 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 170 Población de 15 años y más con primaria incompleta 705 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 110 Grado promedio de escolaridad 6.65 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 6.64 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 6.65 Población económicamente activa 1553 Población Masculina económicamente activa 1132 Población Femenina económicamente activa 421 población sin derechohabiencia a servicios de salud 1815 Población derechohabiente a servicios de salud 1898 Población derechohabiente del IMSS 675 Población casada o unida de 12 años y más 1697 Población con religión católica 2980 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 509 Total de Hogares Censales 926 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 174 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 893 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 920 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 650 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 611 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 34 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 857 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 601 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 585 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 155 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 78

Page 91: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

91

Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 86 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 476 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 26

Teabo, municipio de Teabo, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 6115 Población Masculina 3015 Población Femenina 3100 Población de 18 años y más 3696 Población Masculina de 18 años y más 1806 Población Femenina de 18 años y más 1890 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 4562 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 2269 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 2293 Población con limitación en la actividad 305 Población de 15 años y más analfabeta 1003 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 426 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 577 Población de 15 años y más con primaria incompleta 1237 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 143 Grado promedio de escolaridad 5.60 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 5.85 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 5.35 Población económicamente activa 2575 Población Masculina económicamente activa 1701 Población Femenina económicamente activa 874 población sin derechohabiencia a servicios de salud 1204 Población derechohabiente a servicios de salud 4898 Población derechohabiente del IMSS 221 Población casada o unida de 12 años y más 2581 Población con religión católica 5314 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 629 Total de Hogares Censales 1359 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 213 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 1313 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 1309 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 649 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 536 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 96 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 1175

Page 92: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

92

Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 705 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 699 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 169 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 91 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 133 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 645 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 18

Ucú, municipio de Ucú, Yucatán

CONCEPTO CANTIDAD Población Total 2601 Población Masculina 1306 Población Femenina 1295 Población de 18 años y más 1692 Población Masculina de 18 años y más 845 Población Femenina de 18 años y más 847 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 673 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 368 Población Femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 305 Población con limitación en la actividad 187 Población de 15 años y más analfabeta 183 Población Masculina de 15 años y más analfabeta 79 Población Femenina de 15 años y más analfabeta 104 Población de 15 años y más con primaria incompleta 482 Población Masculina de 15 años y más con secundaria incompleta 51 Grado promedio de escolaridad 6.59 Grado promedio de escolaridad de la población Masculina 6.77 Grado promedio de escolaridad de la población Femenina 6.41 Población económicamente activa 978 Población Masculina económicamente activa 704 Población Femenina económicamente activa 274 población sin derechohabiencia a servicios de salud 732 Población derechohabiente a servicios de salud 1860 Población derechohabiente del IMSS 963 Población casada o unida de 12 años y más 1234 Población con religión católica 2335 Protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas 160 Total de Hogares Censales 681 Viviendas Particulares Habitadas con un solo cuarto 82 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de luz eléctrica 666 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada 520

Page 93: ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA … · 2017-02-22 · 1 ESTUDIO SOCIAL Y PLAN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ÁREA DE SELVAS SECAS DEL ANILLO DE CENOTES – MÉRIDA

93

Viviendas Particulares Habitadas que disponen de excusado o sanitario 624 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de drenaje 510 Viviendas Particulares Habitadas sin ningún bien 11 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de televisor 650 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de refrigerador 555 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de lavadora 521 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de automóvil o camioneta 259 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de computadora 71 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea telefónica fija 52 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de línea teléfono celular 508 Viviendas Particulares Habitadas que disponen de internet 20