estudios andinos en japón en los años 80: balance ... · a partir del examen de la lista de...

24
Estudios andinos en Japón en los años 80: balance y perspectivas<*) Takahiro Kato A partir del examen de la lista de miembros de la Asociación Académica de Estudios Latinoamericanos de Japón, publicada en junio de 1989, en la cual están registradas unas 300 personas, sería posible considerar de inmediato este número como el de los especialistas en Latinoamérica en el campo de las ciencias sociales y las ciencias naturales, considerando que casi todos los estudiosos interesados en esa área pertenecen a esta asociación. De estos investigadores, aunque no se puede calcular exactamente la cifra, según la lista -algo antigua- publicada en 1983 unas 45 personas tienen interés en el mundo andino. No se puede decir que este número sea alto, si se toma en cuenta la concentración de estudios e interés altísimo en especial sobre países europeos, EE.UU. y Asia. Parece que una razón de este fenómeno se deriva de la distancia geográfica entre el mundo andino y Japón, y la otra puede atribuirse al obstáculo del idioma, puesto que normalmente aquí no se (*) Expresamos nuestro profundo agradecimiento a las siguientes personas que nos ofrecieron muchas informaciones y ayuda para escribir este ensayo: Dr. Yoshio Onuki; Dr. Hiroyasu Tomoeda; Dr. Tatsuhiko Fujii; Dr. Takayuki Kameda; Dr. Hideo Kimura; Dr. Yoshio Aoki; Dr. Felipe Carbajo (Hideyuki Katsuki); profesora Angélica Palomino de Aoki; Doña Kazuyo Aoy ama. T erada, Tomoeda y Kumai (1986 ), Kuroda (1986) y Ochiai (1989) son muy útiles para tener una idea de la bibliografía sobre los estudios latinoamericanos en Japón. Vida! ha escrito también sobre la contribución del I apón a los estudios peruanistas desde una perspectiva histórica (Vida! 1984.) N2 2, diciembre 1991 487

Upload: hanga

Post on 09-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estudios andinos en Japón en los años 80: balance y perspectivas<*)

Takahiro Kato

A partir del examen de la lista de miembros de la Asociación Académica de Estudios Latinoamericanos de Japón, publicada en junio de 1989, en la cual están registradas unas 300 personas, sería posible considerar de inmediato este número como el de los especialistas en Latinoamérica en el campo de las ciencias sociales y las ciencias naturales, considerando que casi todos los estudiosos interesados en esa área pertenecen a esta asociación. De estos investigadores, aunque no se puede calcular exactamente la cifra, según la lista -algo antigua- publicada en 1983 unas 45 personas tienen interés en el mundo andino. No se puede decir que este número sea alto, si se toma en cuenta la concentración de estudios e interés altísimo en especial sobre países europeos, EE.UU. y Asia. Parece que una razón de este fenómeno se deriva de la distancia geográfica entre el mundo andino y Japón, y la otra puede atribuirse al obstáculo del idioma, puesto que normalmente aquí no se

(*) Expresamos nuestro profundo agradecimiento a las siguientes personas que nos ofrecieron muchas informaciones y ayuda para escribir este ensayo: Dr. Yoshio Onuki; Dr. Hiroyasu Tomoeda; Dr. Tatsuhiko Fujii; Dr. Takayuki Kameda; Dr. Hideo Kimura; Dr. Yoshio Aoki; Dr. Felipe Carbajo (Hideyuki Katsuki); profesora Angélica Palomino de Aoki; Doña Kazuyo Aoy ama. T erada, Tomoeda y K umai ( 1986 ), Kuroda (1986) y Ochiai ( 1989) son muy útiles para tener una idea de la bibliografía sobre los estudios latinoamericanos en Japón. Vida! ha escrito también sobre la contribución del I apón a los estudios peruanistas desde una perspectiva histórica (Vida! 1984.)

N2 2, diciembre 1991 487

Crónicas Bibliográficas _____________________ _

enseña español hasta después del ingreso en la universidad. Sin embargo, lo importante para el avance de la ciencia no es la cantidad, sino la calidad. Afortuna­damente es bien conocido que varios trabajos publicados por estudiosos japoneses, escritos en ca,;tellano, han merecido la estimación a nivel internacional. Por lo tanto no será inútil exponer qué tipo de estudios se realizaron en la década de los 80 y qué proyectos se están realizando y se realizarán en el futuro sobre el mundo andino. En las líneas siguientes, presentaremos los estudios más importantes publicados en Japón a pesar de que no todos están escritos en las lenguas occidentales, sino la mayor parte en japonés. Este ensayo está pensado para muchos lectores que no tienen acceso al japonés, a fin de ofrecerles una idea sobre la tendencia de los estudios antropológicos del mundo andino en Japón. El tema de este ensayo es el balance de los estudios hechos a lo largo de los años 80 pero se añadirá también una perspectiva de la investigación en el futuro, porque sería muy conveniente establecer tarde o temprano un nuevo régimen internacional de estudios andinos.

El mundo andino es tan inmenso que los investigadores japoneses no pueden abarcar todos los campos de estudio ni todas las áreas geográficas del mismo. Pero aquí mostraremos el tema y área de cada estudio dividiéndolo de acuerdo con la especialidad académica -aunque arbitraria- en cuatro partes: la arqueología; la etnohistoria; la antropología social (la etnología) y la lingüística.

1) LA ARQUEOWGIA

El año 1958 se inauguró la excavación e investigación arqueológica del templo de la época pre-cerámica dirigida por Seiichi Izumi en Kotosh, Huánuco, Perú. Desde entonces, han pasado más de 30 años, durante los cuales los investiga­dores jóvenes de aquel entonces, Kazuo Terada, Shozo Masuda, Yoshio Onuki, Hiroyasu Tomoeda, Chiaki Kano, Tatsuhiko Fujii, han llegado a ser ya dirigentes uno tras otro y enseñan ahora a sus discípulos ampliando sus propios campos de interés y agregando sus propias ideas a las de su precursor: Izumi. Kotosh, en este sentido, se podría llamar la pacarina de los andinistas japoneses.

Ahora bien, la arqueología de la década de los 80, comienza por la excavación e investigación minuciosa y cautelosa de las ruinas de Huacaloma (el Período Formativo) de Cajamarca situadas en la sierra norte del Perú, realizada por la III Expedición Científica Japonesa a la América nuclear dirigida por Kazuo Terada, en la cual se fundamentan los estudiosos relacionados con la Universidad de Tokyo: Onuki, Yasutake Kato, Ryozo Matsumoto, Tsuyoshi Ushino, Yuji Seki. La Expedición Científica envió después varias misiones al mencionado sitio arqueológico y continuó la investigación (Terada, Y. Kato y Nishazawa 1981). Mientras tanto, se dedicó también a la excavación en gran escala en las ruinas de Layzón, a fin de establecer la relación entre ambas ruinas (Onuki 1980, 1989; Onuki y Y. Kato 1988; Onuki, Ushino y Seki 1988; Terada 1985; Terada y Matsumoto 1980, 1985; Terada y Onuki 1982, 1985, 1988). Después de la investigación de esta Expedición Cienúfica, Onuki y Y. Kato organizaron una nueva Expedición, la Misión Arqueológica de la Universidad de Tokio para seguir el estudio en el Depar-

488 Revista Andina, Año 9

------------------ Kato: Estudios andinos en Japón

tamento de Cajamarca. Postcrionnente la Misión ha enviado un grupo de investiga­ción al Perú casi cada año para excavar las ruinas del templo grande, Kuntur Huasi que pertenece al Período Fonnativo (1500 a.c.- 200 d.c.). En 1986 descubrieron la corona de oro debajo del piso del templo, la cual es muy rara para ser de la época de Chavín. Este descubrimiento tiene la posibilidad de causar una polémica nueva sobre las características de la civilización de Chavín, al considerar el poder político que pudiera haber enterrado el cadáver con la corona debajo del templo de tan grandes proporciones.

Aparte del grupo organizado por los investigadores de la Universidad de Tokio, es preciso apuntar la investigación y estudio de Izumi Shimada, radicado en EE.UU., quien está interesado en la arqueología de la costa norte del Perú, dirigiendo Batan Grande - La Leche Archaeological Project, de la Universidad de Princeton (Shimada 1981, 1982, 1983, 1985).

Además de varios informes y artículos basados en estas excavaciones, se han publicado varios estudios refiriéndose a los datos bibliográficos para establecer diversas hipótesis. Onuki, por ejemplo, desde el punto de vista ecológico indica la importancia de la zona yunga para la formación del Período Fonnativo (Onuki 1982, 1985). Seki investiga sobre el proceso de la formación de la civilización de la costa de los Andes centrales enfocando la época pre-cerámica sobre la que se pueden analizar sucesivamente tres tipos de subsistencia: la caza y recolección, la agricul­tura y la pesca (Seki 1984, 1985). Takayuki Kameda, como dirigente de la Expedi­ción de la Universidad de Kanseigakuin, nos ofrece sus estudios sobre las obras hidráulicas, esto es de la irrigación y los canales del Perú antiguo tomando en consideración los canales antiguos de Japón (Kameda 1980, 1984, 1986). Fujii, prestando especial atención al contraste de formas y colores entre las culturas cerámicas de Moche y Nasca, reflexiona sobre la unifonnidad y la variedad cultural en los Andes centrales, y también se refiere a la relación de estas culturas con la de Chavín (Fujii 1985). Deteniéndose en el origen de la cultura Chavín, Kano analiza a continuación el culto a los felinos desde el punto de vista iconográfico abarcando los datos de Mesoamérica (Kano 1980, 1990). En cuanto a la hipótesis de la relación entre Jomon y Valdivia entregada por Betty Meggers, Oifford Evans y Emilio Estrada en los afios 60, se han publicado tres estudios, que llegan a una conclusión bastante negativa de la hipótesis: (Y. Kato 1980; Nishifuji 1983; Terada y Kumai 1985).

2) ETNOHISTORIA

Creemos que el estudio de la etnohistoria de la década de los 70 en Japón fue mantenido casi sólo por un estudioso: Shozo Masuda. Este investigador incansable tradujo varias crónicas importantes al japonés y consolidó el fundamento del estudio para los investigadores jóvenes. La etnohistoria de la década de los 80, por consiguiente, en un sentido debe mucho a los esfuerzos de Masuda. Shuzo Manabe, por ejemplo, indaga sobre los cambios de la comunidad indígena del altiplano del Titicaca bajo la de~ndencia de la Villa Imperial de Potosí (Manabe 1983). El

N2 2, diciembre 1991 489

Crónicas Bibliográficas _____________________ _

etnohistoriador y paleógrafo Hitoshi Takahashi, aclara la fonnación del artesanado indígena (sastres, zapateros, carpinteros, etc.), en la ciudad de Arequipa del siglo XVII (Takahashi 1986a, 1986b). Merece la pena la lectura del artículo de Tetsuya Amino (Amino 1990) quien opina que la resistencia cultural de los indígenas del siglo XVII no es una mera vuelta a la religión nativa, ya que se pueden observar varios elementos católicos. Desde la misma perspectiva, Amino analiza también el origen de la Virgen de Copacabana (Amino 1989). En cuanto a la religión bajo el régimen colonial, Takahashi leyó una ponencia en el Congreso de la Asociación Académica de Estudios Latinoamericanos celebrado en 1990 sobre la acusación de una bruja, en Caravelí (Arequipa) en el siglo XVIll, que deseamos sea publicada lo más pronto posible.

En la década pasada han aparecido dos libros importantes para la etnohis­toria andina en Japón: ambos sobre Bartolomé de Las Casas. El primero fue escrito por Yasunori Ishihara, quien ha puesto de relieve la peculiaridad de la visión de la historia de Las Casas analizando su obra monumental, Historia de las Indias (lshihara 1980). El segundo es obra de Hidefuji Someda, quien indaga sobre una serie de actividades de Las Casas a partir de un examen riguroso de la vida del Padre Las Casas, e indica la anticipación de su pensamiento respecto a su época (Someda 1990). Además de estos libros, ha aparecido también un estudio desde el punto de vista del derecho (Matsuo 1985).

Túpac Amaro II es estudiado por Manabe en dos artículos: en el primero, establece cómo el cambio de las políticas coloniales de Españ.a ejerció una influencia sobre la comunidad indígena de donde se origina la rebelión de Túpac Amaro (Manabe 1986). A continuación estudia el desarrollo de la rebelión (Manabe 1985). Además de estos estudios vale la pena leer el artículo publicado por Toyoharu Tsuji, quien trata el tema de la relación de Túpac Amaro con la economía cuzqueña del siglo XVIII (Tsuji 1983a). Tsuji examina también el proceso de transfonnación de las haciendas tradicionales en plantaciones capitalistas en la costa de Perú desde fines del siglo XIX hasta principios del siglo XX (Tsuji 1983b). Es de importancia el estudio de Uetani, que trata de la composición socio-cultural de la sociedad colonial (Uetani 1982). Por otra parte, se ha progresado también en el estudio del Tahuantinsuyu. Franklin Pease y Masuda escribieron una monografía sobre la civilización de los Incas utilizando acertadamente el fruto de los últimos estudios (Pease y Masuda 1988) según el epílogo escrito por Masuda, la obra fue escrita a partir de las ideas de Pease y la colaboración de Masuda consistió principalmente en traducirla al japonés elegante. Además de contener las infonnaciones más recientes, la obra tiene otra ventaja: Ofrecernos más de 200 fotografías nítidas de las ruinas incaicas tomadas por el fotógrafo profesional, Yutaka Yoshii. Por eso, se podría decir que en esta obra las fotografías son tan importantes como la explicación. En lo que respecta a la cultura de los incas, Kameda organizó una expedición peruano­japonesa de 1983 a 1986 patrocinada por la Universidad Kanseigakuin y el Museo Nacional de Antropología del Perú. El infonne de la investigación en inglés será publicado próximamente. Algunos otros investigadores han dado a conocer sus estudios: entre estos, Ryuji Umehara reflexiona sobre el problema de la comunica-

490 Revista Andina, Año 9

------------------ Kato: Estudios andinos en Japón

ción incaica, basándose en el análisis de los caminos reales, los tambos y los chasquis (Umehara 1985).

Durante esta década aparece también una metodología innovadora del análisis de las crónicas mediante el uso de la computadora. Esta metodología es sumamente útil para ciertos ítems a través de la función catalográfica de la máquina, en cuya memoria se han introducido las informaciones de las crónicas y los documentos regionales de la época colonial. Siguiendo este método nuevo, Tomoe­da y Fujii analizan el uso de la coca (Tomoeda y Fujii 1983), y Fujii indaga sobre la distribución y función de las ferias de la época colonial (Fujii 1987a). A su vez, Masuda, manejando los mismos datos que Tomoeda y Fujii, demuestra la posibili­dad y la eficiencia de la utilización de la computadora (Masuda 1984). La máquina real iza el traba jo que hasta hace poco era necesario hacer con la ayuda de la memoria e intuición. Es obvio que se irá cambiando la metodología y la tendencia de los estudios a medida que se difundan tales programas.

3) ANTROPOLOGIA SOCIAL Y ETNOLOGIA

En cuanto a la corriente de la antropología social o la etnología, el interés de los investigadores tiende a concentrarse en varios temas. Una de las razones principales de este fenómeno tiene que ver con la reunión de investigadores convocada por el Museo Nacional de Etnología. Allí se reúnen los especialistas de casi todas las áreas culturales del mundo. En la sección del mundo andino, despliegan su actividad Tomoeda, Fujii y Yamamoto como investigadores titulares. Ellos recopilan las materias culturales y las bibliografías, y organizan la reunión de estudios concernientes al mundo andino. Estas reuniones se celebran aproximada­mente cada dos meses, convocando a varios especialistas, no solamente nacionales sino extranjeros, con un tema previamente determinado. En ella se discute durante 2 ó 3 años sobre el mismo tema. Las ponencias leídas en la reunión normalmente se publican en algunas revistas. Eventualmente se edita un libro con los textos de las ponencias como fruto de los estudios realizados en la reunión.

Uno de los temas más discutidos en Japón en la década de los 80 es el del control vertical. No cabe duda alguna que hay una influencia directa y /o indirecta del Museo Nacional de Etnología. Sobre este tema, Onuki ha realizado una considera­ción teórica (Onuki 1978). Este interés por el control vertical se ha visto estimulado a partir de la reunión celebrada en el Museo para la discusión de los datos adquiri­dos durante la investigación bajo el tema: "El estudio etnográfico sobre las sociedades agropastoriles de los Andes centrales. Dinamismo de las relaciones sociales entre la Costa, la Sierra y la Selva", dirigida por Masuda. En esta investigación se discute cómo se puede comprender la particularidad regional y la universalidad de lo andino en los aspectos socio-culturales de los Andes centrales. El resultado de la investigación, con esta conciencia crítica, se ha plasmado en tres publicaciones: Kokuritsu Minzokugakuhakubutsukan Kenkyu Houkoku (Bulle­tin ofthe National Museum of Ethnology) (1980) elaboradas por Masuda (1980), Onuki (1980), Fujii (1980), Yamamoto (1980a), Nobiyuki Sato (1980) yTomoeda

N2 2, diciembre 1991 491

Crónicas Bibliográficas _____________________ _

(1980a); Estudios etnográficos del Perú meridional compilado por Masuda, que contiene trabajos de Onuki (1981), Fujii y Tomoeda (1981), Tetsuya Inamura (1981), Yamamoto (19.8.lb), Sato (1981) y Masuda (1981); Senri Ethnological Studies Nª 10; El hombre y su ambiente en los Andes Centrales, editado por Luis Millones y Tomoeda, donde se encuentran colaboraciones de Y amamoto ( 1982a), Masuda (1982), Shimada (1982), Onuki (1982) y Tomoeda (1982). En 1983 en el Simposio de Ceda Cove, Florida, se presentan ponencias bajo el lema Una perspecdva interdisciplinaria sobre complementariedad ecológica andina, donde se trata de la variedad del tiempo-espacial del control vertical, compilando los datos empíricos de cada investigador. El fruto del simposio es el voluminoso libro Andean Ecology and Civilization, editado por Masuda, Shimada y Craig Morris, en el que se hallan varios artículos de investigadores extranjeros, además de los japoneses. Los nombres de los colaboradores japoneses son: Shimada (1985a), Yamamoto (1985), Masuda ( 1985), Tomoeda (1985), Tomoeda y Fujii (1985), Onuki (1985), Shimada (1985b) y Kimura (1985a) . Orientado por esta serie de discusiones, Kumai reexamina la problemática del control vertical en el marco etnohistórico limitándose al siglo XVI (Kumai 1987). Después de la reconsideración de varias tipologías sobre el control vertical presentadas hasta hoy día, Kumai muestra su propia tipología del control vertical (Kumai 1988). Inamura (1981b), Tsunekawa (1986), Kimura (1985d, 1988, 1990) y Hosokawa (1986) han colaborado con sus estudios sobre el caso del sur andino guardando la misma conciencia crítica. Yamamoto, mostrando los datos minuciosos desde el punto de vista etnobotánico, estudia la función socio­económica del chuí'ío en las comunidades andinas (Yamamoto 1982b, 1988), considera la interacción del desarrollo de la civilización andina con la producción de papas, enfocando su estudio desde la teoría del control vertical (Yamamoto 1980b, 1983). Yamamoto ha continuado publicando una serie de estudios relacio­nados con la tecnología campesina a partir de sus agudas observaciones (Y amamoto 1980b, 1980c, 1981a, 1988).

Sobre control vertical se discuten también varios temas relacionados entre otros, el de la organización social, especialmente los temas del parentesco y matrimonio. Fujii y Tomoeda han estudiado el matrimonio entre los pastores y los agricultores, analizando estadísticamente los registros de matrimonios (Fujii y Tomoeda 1985). Por otra parte, Inamura ha investigado la emigración de los pastores a las comunidades campesinas, y su participación en las fiestas realizadas en estas comunidades (lnamura 1986, 1987). Sato, especialista en el estudio del parentesco, analiza el parentesco andino enfocándolo desde el papel del cuí'íado (Sato 1980; 1981). Es también autor de un estudio comparativo de la familia andina con las de otras sociedades sudamericanas (Sato 1983).

Es grande también el interés por el tema de la religión en los Andes entre los estudiosos en Japón, especialmente las creencias populares. Muchos de estos investigadores están interesados en el problema del catolicismo popular, sin embar­go, hay pocos estudios profundos sobre el tema, exceptuando el libro sobre la religión latinoamericana de Tomio Fujita especialista del culto afro-brasileí'ío (Fujita 1982), y una descripción breve cuyo autor es Masayoshi Yasuda (Yasuda

492 Revista Andina, Año 9

------------------ Kato: Estudios andinos en Japón

1987). Con respecto al estudio de los ritos, es importante la lectura de una serie de artículos de Tomoeda, los que abarcan un área muy amplia de la antropología andina. Tomoeda inicia sus trabajos con la consideración del sentido simbólico de illa, analizando cuidadosamente muchos datos sobre el rito (Tomoeda 1980b). Luego examina la cuestión del proceso histórico de la transformación de la conopa incaica en la illa actual, considerándola desde el punto de vista diacrónico (Tomoeda 1984 ). Finalmente, a partir del resultado de los artf culos precedentes, interpreta la metáfora del rito señalakuy que se lleva a cabo en las comunidades actuales mediante el análisis de la representación simbólica de las flores (Tomoeda 1986). Jun Takano, fotógrafo, nos presenta una descripción breve pero bien pensada sobre el rito, Condor Rachi con varias fotografías del mismo (Takano 1981). Tomoeda también analiza el rito a partir de la interpretación de las representaciones del toro y del cóndor asociados con las relaciones sociales y el parentesco (Tomoeda 1986). En lo concerniente a los funerales, Inamura ofrece una descripción del caso de los pasto­res arequipefíos (lnamura 1985). También contamos con los estudios ya menciona­dos sobre el uso de la coca que han sido realizados con la áyuda de una computadora de gran tamafío (Tomoeda y Fujii 1983; Masuda 1984). Entre los estudiosos bolivianos, Nao Nobuoka ha escrito una descripción sobre el carnaval y el Día de Todos los Santos de la provincia de Aroma, La Paz (Nobuoka 1982, 1989).

Pasando del rito a la creencia, hay que anotar el estudio de Keiko Hosogaya sobre el dualismo del espacio de los chipayas (Hosogaya 1987). Por su parte, Takahiro Kato explica que la estructura tripartita, calor-fresco-frío, sirviendo como base del pensamiento popular, domina la cosmología y la visión del cuerpo en Hualcan, Ancash (Kato 1983). Luego, desde el punto de vista estructuralista, interpreta la asociación del mes de agosto con el tabú del matrimonio a partir del caso del distrito Aco, Junfn (Kato 1988b). Además de estos ensayos, T. Kato ha escrito sobre el sentido socio-cultural de las creencias en los gentiles o aukis, y llega a la conclusión que los gentiles no sólo se relacionan con las causas de las enfermedades, sino que sirven de vez en cuando como "chivo expiatorio" en las comunidades se­rranas (Kato 1985a).

No debemos olvidar de anotar la reunión de estudios realizada en el Museo de Etnología sobre La religión y los ritos de los Andes y la Amazonia: Los problemas del culto a los jaguares dirigida por Tomoeda, en la cual se analizaron las representaciones religiosas, arquitectura, mitos y ritos concernientes a los felinos, vistos desde la arqueologf a y la etnología, para aclarar la continuidad histórica del culto: la formación del culto, su desarrollo, su estructura y sentido. El libro será publicado dentro de poco. Este incluye los artículos respecto al tema escritos por Matsumoto, Onuki, Y. Kato, Fujii, Takehiko Hara, Tomoeda, T. Kato y Kimura.

En lo que respecta a la tradición oral, ha habido poco interés en estudiar la visión del tiempo y del espacio. Sin embargo, han aparecido varios estudios que interpretan las metáforas de la tradición oral en el contexto socio-cultural, dando énfasis a su mensaje. T. Kato ha revisado la historia del estudio de Inkarrf, una de las figuras más discu~idas del mundo andino, buscando la posibilidad de romper el

N2 2, diciembre 1991 493

Crónicas Bibliográficas _____________________ _

estancamiento en que se hallaba el estudio de esta figura (Kato 1985b ). En otro articulo Kato señala que es importante explicar el sentido del mesianismo atribuido a veces a Inkarri, en el contexto de las comunidades andinas (Kato 1~89a). Consi­derando el resultado de los estudios anteriores, T. Kato ha enfocado la relación de la figura de Inkarri con el liderazgo de los movimientos campesinos, los movimien­tos sociales y las actividades de los guerrilleros en el siglo XX, concluyendo que el desarrollo de los movimientos y la imagen de Inkarri se definen mutuamente (Kato 1989b). Por su parte, Kameda muestra el panorama de la religión popular a través del análisis de la figura de Inkarri (Kameda 1987). T. Kato analiza la figura del condenado desde el punto de vista estructuralista a la luz de la relación entre la imagen del bien en la comunidad campesina y el condenado (Kato 1981 ). Luego, pone de relieve uno de los sentidos socio-culturales de pishtaco, el de nivelar el bien en la comunidad (Kato 1986) desde otro ángulo, analiza esa figura como intcnne­diaria entre la comunidad y la ciudad considerando el sentido simbólico de la grasa humana en el mundo andino (Kato 1991 ). Tomoeda ha estudiado el pensamiento mítico asociado al origen de las plantas cultivadas, de la labor y de la muerte, a través de la comparación de las tradiciones orales de los Andes y de la Amazonía. Finalmente relaciona la asociación de este pensamiento mítico con el cortamonte y el juego infantil llamado huaylin huaylin kikirichi, o sachatiray etc. (Tomoeda 1982). Kimura, siguiendo parcialmente la línea de Levi- Strauss, ha revisado cuida­dosamente la teoría levistrausiana de la mitología por medio de la comparación de los casos conocidos de los Ese Ejjas y de otros grupos étnicos amazónicos (Kimura 1981, 1983, 1985b, 1989). No debemos olvidar los estudios de la tradición oral realizados por Takehiko Hara, quien se dedica a la investigación de los grupos étnicos de la Amazonía (Hara 1981, 1982, 1984 ).

Aparte de las contribuciones de análisis e interpretación, no faltan quienes se esfuerzan también en recopilar y publicar datos para estudios futuros. Yukihisa Mihara ha publicado varias recopilaciones de cuentos chilenos, que nos pueden servir para el estudio del folklore urbano (Mihara 1988a, 1988b, 1989a, 1990a). La ventaja de la antología de cuentos recopilados por Mihara es que cada cuento se clasifica de acuerdo con el índice de tipo de Aame y Thompson, utilizando también el de Hansen. Mihara ha recopilado también los trabalenguas (Mihara 1984b, 1990b), las adivinanzas (Mihara 1984a, 1985), la tradición oral de la animita (Mihara 1986) y los chistes chilenos (Mihara 1987), aspectos que la mayor parte de los antropólogos han pasado por alto, agregando una explicación desde el punto de vista socio-lingüístico y folklórico (Mihara 1989b, 1989c). Yoshio Aoki y Angélica Palomino de Aoki iniciaron la publicación de traducciones japonesas de los cuentos andinos a través de su instituto particular, el Centro de la Documentación de La­tinoamérica (Aoki y Palomino 1988a, 1988b, 1989), cuyo objetivo es difundir la cultura andina. Su folleto publicado en japonés sirve eficazmente como guía para quienes no tienen acceso al castellano. T. Kato ha editado antologías de la tradición oral recopilada en el valle del Mantaro (Kato 1988a) y en la provincia de Chota (Kato 1990) respectivamente. Contamos también con una compilación de la mitología de los ese ejja, realizada por Kimura en edición bilingüe ese ejja-japonés (Kimura

494 Revista Andina, Año 9

------------------ Kato: Estudios andinos en Japón

1985c, 1986, 1987). Hemos mencionado hasta aquí los estudios relacionados con la religión,

pero también .hl!_n aparecido varios estudios sobresalientes en otros campos. El artículo de Fujii sobre economía campesina es el fruto de una investigación suma­mente minuciosa. Fujii, quien es antropólogo y arqueólogo, a partir de un análisis de los efectos agrícolas y pastoriles que se ofrecen en las ferias de La Paz, ha estudiado el sistema de abastecimiento de cada mercancía y el sentido socio-económico de las ferias en las sociedades locales (Fujii 1987b). Por medio del análisis de los diarios llevados por los campesinos aymaras durante un año, ha calculado el tiempo que cada campesino ocupa en la actividad agrícola, las fiestas, la ayuda mutua, el comercio y otras. Fujii ha analizado también el contenido de las actividades de los campesinos aymaras valiéndose de las cifras por él obtenidas. Es un intento por destruir el mito sobre el campesinado que ha tenido vigencia hasta el momento sin ninguna investigación empírica (Fujii 1990). Los artículos de Fujii contrastan con el libro editado por Koichi Kabayama, en el que se trata especialmen­te de la ciudad de La Paz. El libro está compuesto por estudios interdisciplinarios: historia, arquitectura, sociología entre otros (Kabayama et al. 1981). Ambos libros se complementan para poder comprender la realidad socio-cultural de la región de La Paz, Bolivia. Además de estos estudios, la Universidad de Estudios Extranjeros de Kansai organizó una misión etnográfica dirigida por Sadato Tanimoto que realizó el estudio del folklore aymara en la ciudad de La Paz. En cuanto al estudio de la ciudad, en la línea de Kabayama, ha aparecido otro libro sobre la psiquiatría en los pueblos jóvenes de Lima. Su autor, Ken Ohira, ha estudiado la formación del machismo entre los pobladores de las barriadas, desde el ángulo psicológico (Ohira 1986).

En la década de los años 80 han aparecido también varios estudios sobre el indigenismo. Tomoeda, quien escribió el ensayo titulado: "La situación actual de la antropología peruana", ha señalado la necesidad de llamar la atención sobre la imagen del indio que aparece en las obras literarias y las bibliografías antropológi­cas. El autor mismo analiza la transformación de esta imagen en las bibliografías de las ciencias sociales del Perú (Tomoeda 1981). Tomoeda, al comentar las obras de José María Arguedas, ha puesto de relieve la imagen del indio que aparece en sus obras (Tomoeda 1989). Ryuta Imafuku ha considerado que el estilo de Arguedas está influenciado por el conflicto entre el quechua y el castellano (lmafuku 1987). Hiromi Hosoya y R. Melgar tomando los elementos presentados en Yahuar Fiesta como datos etnográficos han indagado sobre el sentido antropológico de la obra de Arguedas (Hosoya y Melgar 1986). Tsuji ha escrito una historia del indigenismo peruano (Tsuji 1983c) que hace un contraste muy interesante con la obra sobre el indigenismo mexicano escrita por Munehiro Kobayashi (Kobayashi 1983). El artículo escrito en castellano por Kinichiro Harada sobre Mariátegui es una muestra del nivel académico japonés alcanzado en tales estudios (Harada 1982). Junto con éste merece una lectura la traducción japonesa de Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana en la que se incluye una entrevista con la Sra. Anna María Chiappe de Mariátegui (Harada 1988). En cuanto al indigenismo, a partir de 1990,

N2 2, diciembre 1991 495

Crónicas Bibliográficas _____________________ _

Tomoeda y Someda organizaron un seminario en el Museo Nacional de Emologfa donde se reúnen no s6lo antrop6logos, sino también histon'adores y literatos, los cuales tienen interés no sólo en el Perú, sino también en otros países latinoamerica­nos, buscando de este modo tener una perspectiva más amplia y profunda. El tema en debate es la imagen creada sobre los indios, o la detextualización del término indio, según Tomoeda.

Durante los añ.os ochenta ha estado en boga el tema de la emigración. Este fenómeno tiene sin duda alguna relación con la celebración del noventa aniversario de la emigración japonesa conmemorado en Perú, y el problema social de los trabajadores nikkei que retoman al Japón. Entre los estudios sobre los emigrantes nikkei en Perú, contamos con tres libros sobresalientes: el de la historia de la vida de un inmigrante japonés a quien mandaron por fuerza a EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial (Higashide 1981 ); la biografía de don Yoshitaro Amano, quien inauguró su propio museo aplicándose con ardor a la arqueología peruana. Es posible leer este libro como la historia de un inmigrante japonés comparándola con otros casos de inmigrantes (Oshio 1984). El tercer libro trata de la historia de los inmigrantes que se han trasladado del Perú al Brasil, explicando la situación social de los inmigrantes nikkei (Mukai 1980). Acerca de los bolivianos de origen japonés, han aparecido también varios estudios. El libro Boribia imin kikigaki trata sobre la vida de los inmigrantes utilizando la metodología de la historia oral (lshida 1986). Hay que destacar también una serie de estudios sobre la colonia de inmigrantes de origen japonés en San Juan, Santa Cruz de la Sierra (Kunimoto 1989; Wakatsuki 1987; Mitsuhashi 1986).

Como ya hemos afirmado, la obra sobre el Tahuantinsuyu escrita por Pease y Masuda, contiene muchas fotografías espléndidas. Si tenemos en cuenta que la contribución etnográfica no necesariamente se hace a través de medios escritos, la fotografía y el video son técnicas muy útiles e importantes que sirven a la antropología como ciencia empírica. Es seguro que las emisoras de televisión cuentan con un sinnúmero de documentales sobre el mundo andino, pero aquí no podemos catalogar estos programas por falta de información. En cuanto a los libros fotográficos, hay algunos muy importantes: Perú no Amano Hakubutsukan (Museo Amano del Perú) por Yoshitaro Amano y Yoshii (1983); Kero harukanaru inka no mura (Q'ero: un pueblo incaico lejano), por Yoshiharu Sekino (1984) ; Kamigami no Andesu (Los Andes, morada de los dioses) ( 1982) y Andes u no hyo (Jaguar andino) (1987) por Takano. Estos libros gráficos tienen un valor empírico como datos etnográficos y arqueológicos.

LA LINGUISTICA

En cuanto a la lingüística del área andina, los investigadores y los estudios son limitados. Desde el punto de vista socio-lingüístico, Hosokawa ha estudiado las características del aymara de la región de Potosí, (Hosokawa 1980a), la fonología del quechua (Hosokawa 1980b; 1981), y la relación de interferencia entre el aymara, el quechua y el castellano entre sí (Hosokawa 1982). Angélica Palomino de Aoki es

496 Revista Andina, Año 9

------------------- Kato: Estudios andinos en Japón

autora de un método de aprendizaje del quechua para japoneses (Palomino 1988). Además del gran esfuerzo de recopilación de bibligrafía y publicaciones para la di­fusión de la cultura andina que ya hemos mencionado, Yoshio Aoki es autor de estudios sobre la educación bilingüe en el Pero (Aoki 1987a; 1987b).

CONCLUSION

Aquí concluimos la lista de los estudios andinos hechos por los investiga­dores japoneses en la década de los ochenta-más exactamente hasta enero de 1991-que más nos han llamado la atención. Es cierto que hemos omitido un buen número de los ensayos breves escritos para un público más amplio. Tememos que entre ellos haya estudios cuyo valor académico no hemos podido apreciar por falta de una lectura detenida. Es posible que no figuren en nuestra lista muchos estudios que no hemos podido consultar por la gran cantidad de bibliografía que existe sobre el tema. Pero los tomaremos en consideración en una próxima oportunidad si tenemos noticias de los mismos.

Ahora bien, preparando esta crónica bibliográfica, hemos pensado reitera­damente: ¡Cuántos estudios andinos escritos en japonés! Esto es, en parte, admira­ble. Pero, porotra parte, es también lamentable. Esta gran cantidad de estudios puede tener relación con un alto nivel académico. En este sentido lo consideramos admirable. Pero la marginalidad del idioma japonés para muchos lectores interesa­dos en los estudios andinos nos obliga a preguntamos: ¿Para qué se escriben tantos artículos en japonés? Lamentablemente es muy raro encontrar a un especialista en los Andes que sepa japonés y menos todavía a un campesino andino a quien le debemos, en realidad, el aprendizaje de su cultura. Al publicarse el estudio en japonés, después de un gran esfuerzo en redactarlo, posiblemente quedará arrinco­nado sin ser leído. Sin embargo, como se puede apreciar por la lista de estudios, recientemente están apareciendo muy buenos estímulos para los investigadores jóvenes de nuestra generación: los estudios escritos en idiomas occidentales como los de Masuda, Terada, Onuki, Tomoeda, Shimada, Fujii y otros. Esperamos que crezca el número de los estudios escritos en idiomas occidentales para que la polémica se incremente. Ojalá podamos comentar estos resultados si nos decidimos a escribir la próxima crónica bibliográfica transcurrida ya la década de los 90.

N2 2, diciembre 1991

Takahlro Kato Departamento de Estudios Españoles

Universidad de Estudios Extranjeros de Kansal, Japón, 16-1 Kitakatahoko-cho, Hlrakata-shl,

Osaka-fu, Japón

497

---------------------- Kato: Estudios andinos en Japón

BIBLIOGRAFIA

AMANO, Yoshitaro y YOSHII, Yutaka 1983 Peru no Amano blzyutsukan (Museo Amano del Perú), Iwanami syoten,

Tokyo.

AMINO, Tetsuya 1989

1990

AOKI, Yoshio 1987a

1987b

"Las lágrimas de Nuestra Señora de Cochabamba: un milagro de la imagen de María y los indios en diáspora de Lima en 1591 ", The Journal ofthe Depart­ment of Liberal Arts. University of Tokyo, N2 22, pp. 35-65.

"lbunka no tougou to teikou" (La integración y la resistencia de las culturas ajenas), Klhan to tougou. pp. 191-217, lwanami syoten, Tokyo.

"Peru Puno ken no nizyu gengo nizyu bunka kyouiku" (La educación bilingüe bicultural en Puno, Perú), l\aradaigaku klyou, N2 16, pp. 72-90.

"Peru no nizyu gengo kyouiku no niruikei", (Dos tipos de educación bilingüe en Perú), !\ara shigaku, N2 5, pp. 39-68.

AOKI, Y oshio y PALOMINO, Angélica de Aoki 1988a Ekuadoru no mlnwa (Cuentos ecuatorianos), Centro de Documentación de

Latinoamérica, Kyoto.

1988b Amazon no mlnwa 2 (Cuentos Amazónicos 2), Centro de Documentación de

N2 2, diciembre 1991 499

Crónicas Bibliográficas __________________________ _

1989

FUID, Tatsuhiko 1980

1985

1987a

1987b

1990

Latinoamérica, Kyoto.

Amazon no minwa 3 (Cuentos Amazónicos 3 ), Centro de Documentación de Latinoamérica, Kyoto.

"N anbuperu no andesu nis is y amen no sensupeinbunka (Prehispanic Cultures of the Western Slope of the Southem Peruvian Andes)", Bulletin of the National Museum of Etnology, Vol. 5, N2 1, pp. 83-120, Osaka.

"Andesu bunmei no doki" (La cerámica de las civilizaciones andinas), Minzo­ku geizyutsu. Vol. 1, pp. 34-52, Koudansha, Tokyo.

"Chuuou andesu no teikiichi no rekishi" (Las ferias de los Andes centrales), Minpakutsuushin, N2 38, pp. 65 -84, Osaka.

"Chuuou andesuno teikiichi" (Las ferias de los Andes centrales), Bulletin of the National Museum of Ethnology, Vol. 12, N9 1, pp. 49-128, Osaka.

"Boribia no noumin" (La vida de los campesinos bolivianos"), Bulletln of the National Museum of Ethnology, Vol. 15, N2 2, pp. 349-391, Osaka.

FUID, Tatsuhiko y TOMOEDA, Hiroyasu 1981 "Chacra, Laime y Auquénidos - Explotación Ambiental de una Comunidad

Andina", Estudios Etnográficos del Perú Meridional, ed. Masuda Shozo, pp. 33-63, Univ. de Tokio, Tokio.

1985

FUJITA, Tomio 1982

HARA, Takehiko 1981

1982

1984

HARAKA, Kinichiro 1982

1988

HIGASHIDE, Seiichi 1981

500

"Chuuou andesu no noumin to bokumin no kekkon" (Los matrimonios entre los pastores y los agricultores en los Andes centrales), Bulletln of the National Museum of Ethnology, Vol. 10, N9 1, pp. 142, Osaka.

Rateo amerika no syukyou. (Las religiones de Latinoamérica), Taimeidou, Tokyo.

"Doku to syokumotsu no koukan" (El intercambio del veneno al alimento), Shakaizinruigakunenpou, Vol. 7, pp. 87-131.

"Syokumotsu to yamai" (El alimento y la enfermedad), Ninshikizinruigaku, pp. 137-162, Shibundou, Tokyo.

"l/2 no shinwa", (La mito sobre 1/2), Zyosei no zinruigaku, 208-227, Shibundou, Tokyo.

"Mariátegui: una confluencia del indigenismo y el marxismo", Mariátegui y las Ciencias Sociales, ed., Manfred Kossok et al., pp. 89-117, Amauta, Lima.

Peru no genzitsu kaishaku no tameno 7 shiron, Tsuge shobou, Tokyo.

Namida no adiosu (Adiós con lágrimas), Sairyusha, Tokyo.

Revista Andina, Año 9

--------------------- Kato: Estudios andinos en Japón

HOSOGA Y A, Keiko 1987 "Boribia chipaya zoku no shakai to kuukankouzou" (La sociedad y la estructura

espacial de los Chipayas), Shakai to Shouchou no zinruigaku, pp. 169-188, Tokyo.

HOSOKA W A, Koomci 1980a Diagnóstico sociolingüístico de la región norte de Potosí. INEL, La Paz.

1980b

1981

1982

1986

"Croquis de la estructura de la fonología quechua", Notas y Noticias Lingüís­ticas 3, Nos. 2-3, pp. 1-16, INEL, La Paz.

"On Phonological Redefinition of Foreign Lexical Entries: A Case of Spanish­Quechua contact'', Studia Phonologica 15. Kyoto University. Kyoto.

"Gengo koutai no katei" (El proceso del reemplazo de las lenguas), Kikanzin­ruigaku, 13-1, pp. 3-63, Koudansha, Tokyo.

"Andesu higashi shamen keikokubu, kechua noumin no seigyou to kouekikat­sudou" (Subsistence and Trade Activities of Quechua Peasants in the Upper­Valley Slopeofthe Eastem Central Andes), Bulletin ofthe National Museum of Ethnology, Vol. 10, 2, pp. 390-364, Osaka.

HOSOY A, Hiromi y MELGAR BAO, Ricard 1986 "Literatura y Etnicidad: Un replanteamiento antropológico, el Yawar Fiesta de

José María Arguedas", Antropología Americana, Nº 14, pp. 63-81, México D.F.

lMAFUKU, Ryuta 1987 "Hose maria arugedasu aruiha chokkan no zinruigaku" (José María Arguedas

o la antropología de la intuición"), Herumesu, Nº 11, pp. 130-144, lwanamis­yoten, Tokyo.

INAMURA, Tetsuya 1981 a "Adaptación Ambiental de los Pastores Altoandinos en el Sur del Perú.

Simbiosis Económico-social con los agricultores", Estudios Etnográficos del Perú Meridional, ed. Masuda Shozo, Univ. de Tokio, Tokio.

1981b "Ryoana to arupaka" (Llamas y alpacas), Klkan mlnzokugaku, Vol. 16, pp. 100-113.

1985 "Chunkai" (Chunkay), Shakal zinrulgaku nenpou, Vol. 11, pp. 151-166, Tokyo.

1986 "Relaciones estructurales entre pastores y agricultores de un distrito altoandi­no en el sur del Perú", Etnografía e Historia del Mundo Andino: Continui­dad y Cambio, ed. Shozo Masuda, pp. 141-190, Universidad de Tokyo.

1987 "Andesu kouchi no bokumin to nownin no kankei" (La relación entre los pastores y los agricultores en la Sierra andina), Gendai no shakaizlnrulgaku 2, pp. 197-229, ed. lto, Sekirnoto y Funabiki, Tokyodaigakusyuppankai, Tokyo.

ISHIDA, Kantarou 1986 Borlbia imin kikigaki (Apuntes de la inmigración boliviana), Gendaikikakus-

N2 2, diciembre 1991 501

Crónicas Bibliográficas _________________________ _

hitsu, Tokyo.

ISHIHARA, Yasunori 1980 lndlasu no hakken: rasu kasasu wo yomu (El descubrimiento de las Indias:

la lectura de las obras de Las Casas), Tabatasyoten, Tokyo:

KABA Y AMA, Kouichi, et al 1981 Andesu kouchi toshl:ra pasu nosyozou (Una ciudad serrana: un retrato de La

Paz), Tousuisyobou.

KEMEDA, Takayuki 1980

1984

1986

1987

KANO, Chiaki 1980

1990

KATO, Takahiro 1981

1983

1985a

1985b

1986

1988a

502

"N asuka chiiki no pukio ni kansuru oboegaki" (Apuntes acerca de los puquios de la región de Nasca), Sourltu 90 syunen kanselgakulndaigaku bungaku­buklnenronbunsyu, pp. 66-86.

"Kunbemayo suiro ni kansuru ichikousatsu" (Una reflexión sobre los canales de Cumbemayo), Chliklbunka, Vol. 8, pp. 17-32.

"lnkazidai ni okeru kangai ni kansuru nougyou yougonitsuite" (La terminolo­gía agrícola acerca de la irrigación de la época incaica) Zinbunronkyu, N2 35-4, pp. 51-63.

"Andesu zyumin no sinkou ni kansuru oboegaki: inkari densyou no kousatsu wo toushite (Apuntes sobre la religión popular en los Andes a través de la consideración del mito de inkarri), Kirisutokyou syugl kyouiku, Vol. 15, pp. 31-49.

"Shintairiku no byousihin girei to shamanizumu" (El culto al dios felino y chamanismo en el Nuevo Mundo), Mlnzokugakukenkyu, Vol. 44, 4, pp. 366-392.

Chunanbei no kodai toshi bunmel (Las civilizaciones antiguas en Latinoamé­rica), Dohseisha, Tokyo.

"Peru ni okeru boureisetsuwa" (La tradición oral sobre el condenado en el Perú), lberoameikakenkyu, IIl-2, pp. 29-42.

"La polaridad, ambivalencia y graduación 'fresco-calor' en Hualcan, Perú", Annals of Latin American Studles 3, pp. 56-71. Tokyo.

"Hentiresu shinkouno ichidanmen" (En torno a las creencias en los gentiles), Sekaikousyobungeikenkyu, Vol. 6, pp. 679-699.

"Una interpretación más abierta de Incarrf', Anthropologica 3, pp. 295 -305. Lima.

"Peru ni okeru pisyutako" (Pishtaco y la comunidad peruana") , Sekalkousyobungeikenkyu, Vol. 7, pp. 669-691.

"Los tapados en el Valle del Man taro, Perú", Bulletin of Nagoya Holy Spirlt Junior College, Vol. 9, pp. 63-84.

Revista Andina, Año 9

--------------------- Kato: Estudios andinos en Japón

1988b Agosto, el mes mágico: un pensamiento popular del tiempo en el Distrito de Aco, Perú, Univ . de Nanzan, Nagoya.

1989a "Peru no setsuwa: inkarri wo chushin ni" (Apuntes sobre la tradición peruana: enfocando Inkarri), Ratensekaino minkansetsuwa, ed. Yukihisa Mihara, pp. 176-195, Sekaishisousha, Kyoto.

1989b "Shakaigensyou tositeno inkari" (lnkarri como un fenómeno social), lberoa­merikakenkyu Xl-1, pp. 23-37.

1990 "La tradición oral de la Provincia de Chota, Perú", Bulletin of Nagoya Holy Spirit Junior College, Vol. 10, pp. 133-181.

1991 "Una metáfora: el Pishtaco", Cuadernos CANELA, Vol. 2. pp. 10-35.

KATO, Yasutake 1980 "Ekuadoru no kodai to nippon" (La época antigua de Ecuador y Japón),

Exposición de Tesoros del Antiguo Ecuador, ed. Kazuo Terada, pp. 28-29.

KIMURA, Hideo 1981 "La mitología de los Ese E.üa del oriente boliviano: El dueño imaginario de los

animales silvestres", Antropología 3. pp. 1-22. La Paz.

1983a "Eseeha niokeru syutuzi no gainen" (El concepto de la descendencia de los Ese E.üa), Girei to syouchou, pp. 205-228, Kyusyudaigakusyuppankai.

1983b "Eseeha no kankeimeisyou" (La terminología del parentesco de los Ese E.üa), Shakaizlnruigakunenpou, Vol. 9, pp. 53-81, Tokyo.

1985a "Andean Exchange: A View From Amazonia". Andean ecology and civiliza­tion, ed. S. Masuda, l. Shimada, and C. Morris, University of Tokyo Press, Tokyo.

1985b "Rebi-sutorousu to eseehazoku no shinwa" (Levi-Strauss y la mitología de los Ese Ejja), Risou. Vol. 8, pp. 131-139, Tokyo.

1985c "Eseesha no koutoudensyou 1" (La tradición oral de los Ese Ejja 1), Kelzaiga­ku kiyou 10- 3 pp. 149-179, Aziadaigakukeizaigakkai, Tokyo.

1985d "Boribia hokuseibu andesu higashishamen no kechua nouson ni okeru kank­youriyouKokuritu", (Environmental Exploitation on the Eastem Slope of the Central Andes) Mlnzokugaku Hakubutukan kenkyuhokoku 10-1, pp. 43-92, Osaka.

1986 "Eseesha no koutoudensyou 2" (La tradición oral de los Ese Ejja 2), Kelzaiga­ku kiyou 11 - 1 pp. 61-90, Aziadaigakukeizaigakkai, Tokyo.

1987 "Eseesha no koutoudensyou 3" (La tradición oral de los Ese E.üa 3), Kelzaiga­ku klyou 12 - 1 pp. 119-145, Aziadaigakukeizaigakkai, Tokyo.

1988 Rlsukusyori sougohuzyo reklshlhenka - Amarete selsan sisutemu (Admi­nistración de riesgo, ayuda mutua, cambio histórico - Sistema de la producción en Amarete, Ajiadaigaku keizaishakai kenkyuuzyo, Tokyo.

N2 2, diciembre 1991 503

Crónicas Bibliográficas _________________________ _

1989

1990

"Hi doubutu kekkon: eseeha koutoudendyouron" (Fuego, animales y matrimo­nio: la mitología de los Ese Ejja), lbunka no kaldoku pp. 177-237, ed. Teigo Yoshida, Hiragasyuppankai, Tokyo.

"Andesu higashishamen soratadapino tochiriyou to koukan" (Explotación de la tierra e intercambio en el v~le de Sorata en las vertientes orientales de los Andes), Mlnzokubunka no sekal -shakal no tougou to doutal I, pp. 138-157, Shougakukan, Ed. Abe, lto y Hagiwara, Tokyo.

KOBA Y ASHI, Munehiro 1983 "Mekishiko no neo indihenisumo" (El neo-indigenismo en México), Annals of

Latln American Studles, Nº 3, pp. 106-127.

KUMAI, Shigeyuki 1987 "16 seiki chuou andesu niokeru mitimaesu to suichokutougyo no kouzou"

(Mitimaes y la estructura del control vertical en los Andes centrales del siglo XVI), Shichou, Nº 22, pp. 75-101.

1988 "Chuou Andesu niokeru suichokutougyo to sone ruikei" (El control vertical y su tipología en los Andes centrales), Meljl Gakuln Ronso, Nº 431, pp. 9-39.

KUNIMOTO, lyo 1989 Borlbla no nihonjln mura (La colonia japonesa en Bolivia), Chuoudaigakus­

yuppanbu, Tokyo.

KURODA, Etsuko 1986 "Chuou amerika" (América central), Nihon no minzokugaku 1964-1983, ed.

Nihonminzokugakkai, pp. 296-298, Kobundo, Tokyo.

MANABE, Shuzo 1983 "16 seiki potoshi to aruto peru indio kyoudoutai no henyou" (Potosí y los

cambios de la comunidad indígena del Alto Pení en el siglo XVI), Annals of Latln American Studles Nº 3, pp. 21-55.

1985 "18 seiki peru niokeru tupakku amaruno hanran" (LarebelióndeTupac Amaru en el siglo XVIII), Aoyama gakuindalgaku bungakubu koyou, Nº 27, pp. 163-184.

1986 "18 seiki peru ni okeru tupakku amaru no hanran no shakaitckihaikei" (La rebelión de Tupac Amaru del Perú en el siglo XVIII), Annals of Latln American Studies, Nº 6, pp. 89-128.

MASUDA, Shozo 1980 "Perunanbu niokeru kaigan to kouchi no kouryu (lnterregional Relationships in

Southern Peru: Maritime Activities of Highlandcrs in Threc Southcm Dcpar­taments of Arequipa, Moquegua and Tacna)", Bulletln of the ~ational Museum of Ethnology, Vol. 5, Nº I, Osaka.

1981 Estudios etnográficos del Perú meridional, Universidad de Tokyo, Tokyo.

1982 "Dinamismo Inter-regional en los Andes Centrales", Senri Ethnological Studies, N2 10, El Hombre y su Ambiente en los Andes Centrales, ed. Luis Millones y Hiroyasu Tomoeda, pp. 93-106, Osaka.

504 Revista Andina, Año 9

---------------------- Kato: Estudios andinos en Japón

1984 Contribuciones a los estudios de los Andes Centrales, Universidad de Tokyo. Tokyo.

1985 Andean Ecology and Civilizations: An Interdiscipllnary Perspective on Andean Ecological Complementarity. University ofTokyo Press. Tokyo.

1986 Etnografía e historia del mundo andino: continuidad y cambio, Universi­dad de Tokyo.

MATSUO, Yoshie 1985 "Las Casas desde el punto de vista de la historia del derecho internacional",

Annals of Latin American Studies, N2 5, pp. 29-60.

MIHARA, Yukihisa 1984a "Chiri de densyousareteiru 333 no nazonazo" (333 adivinanzas difundidas en

Chile), Osaka gaikokugo daigaku gakuhou 64, pp. 93-145.

1984b "Chiri Santiago de densyousareteiru hayakuchi kotoba" (Los trabalenguas difundidos en Santiago, Chile), Sekaikousyou bungei kenkyu, Tomo 5, pp. 407-434, Osaka.

1985 "Chiri Santiago niokeru gengoyugi" (Los juegos verbales de Santiago, Chile), Sekalkousyou bungei kenkyu, Tomo 6, pp. 719-738, Osaka.

1986 "Chiri to aruzenchin no animita suhai" (El culto a la Aminita en Chile y Argentina), Kansalgaikokugodaigaku kenkyuronsyu, Vol. 43, 119-144, Osaka.

1987 "Chiri no jyoku" (Chistes recogidos en Chile), Sekai kousyoubungei kenkyu, Tomo 9, pp. 739-804, Osaka.

1988a "Chiri chunanbu de saisyusita mukasibanasi 1" (Cuentos populares del Centro y Sur de Chile 1 ), Kansaigaikokugodaigakukenkyuronsyu, Vol. 4 7, pp. 309-311, Osaka.

1988b "Chiri chunanbu de saisyusita mukasibanasi 2" (Cuentos populares del Centro y Sur de Chile 2), Kansaigaikokugodaigakukenkyuronsyu, Vol. 48, pp. 209-253, Osaka.

1989a "Chiri chunanbu de saisyusita mukasibanasi 4" (Cuentos populares del Centro y Sur de Chile 4 ), Kansaigaikokugodaigakukenkyuronsyu, Vol. 49, pp. 305-357, Osaka.

1989b Ratensekaino minkansetsuwa, sekaishisousha.

1989c "Nanbeiniokeru hoshinyoubou setsuwa" (Las narrativas de la esposa de estrella en Sudamérica), Kansaigaikokugodaigakukenkyuronsyu, Vol. 50, pp. 339-360, Osaka.

1990a "Chiri chunanbu de saisyusita mukasibanasi 4" (Cuentos populares del Centro y Sur de Chile 4 ), Kansaigaikokugodaigakukenkyuronsyu, Vol. 52, pp, 221-267, Osaka.

1990b "Chiri no gengoyugi" (Los juegos verbales de Chile), Kotobaasobl no mlnzo-

N2 2, diciembre 1991 505

Crónicas Bibliográficas _________________________ _

kugaku, pp. 357-375, Taisyukan, Tokyo.

MITSUHASHI, Toshimitu 1986 "Los problemas educativos de los jóvenes descendientes de japoneses en

Bolivia: los casos de las colonias japonesas de San Juan y de Okinawa", Bulletln ofNagoya Holy Splrlt Junior College, Vol. 8, pp. 90-110.

MUKAI, Youichi 1980

NISHIFUil, Kiyohide

Andesu koela nlhonjln (Los japoneses que pasaron los Andes), Chukousins­yo, Tokyo.

1983 "Varudebia doki no saikentou" (La reconsideración de las cerámicas de Valdivia), Kansaldalgakukoukogaku kenkyushitsu kaisetsu 30 syunen kl­nen, pp. 675-694.

NOBUOKA, Nao 1982

1989

OCHIAI, Kazuyasu 1989

OHIRA, Ken 1986

ONUKI, Yoshio 1978

1980a

1980b

1981

1982

1985

506

"Lafiestadelcarnaval de una comunidad aymara", Notas y Noticias Lingüísticas 2, pp. 16-21. La Paz.

"Boribia aimara zoku no todosu santosu" (El Día de todos los Santos de los aymaras en Bolivia), Annals of Latln American Studles, Nº 9, pp. 41-53.

"Latin American lndian Studies in Japan: Minimum Information", Latln American lndian Llteratures Journal, pp. 92-98.

Hlnkon no selshlnbyourigaku (La psiquiatría de la pobreza), lwanamishoten.

"Andesukouchino kankyouriyou" (Aprovechamiento del medio ambiente de los Andes), Bulletln of the Natlonal Museum of Ethnology, Vol. 3 (4), pp. 7(1)-733, Osaka.

"Kahamaruka 3000 nen" (fres mil años en Cajamarca), Klkan mlnzokugaku, Nº 14, pp. 6-20.

"Nanbuperu no andesu nisisyamen niokeru kankyouriyou (Environmental Exploitation of the Western Slope of the Andes of Southem Peru)", Bulletln of the Natlonal Museum of Ethnology, Vol. 5, Nº 1, Osaka.

"Aprovechamiento del Medio Ambiente en la Vertiente Occidental de los Andes en la Región Meridional del Perú", Estudios Etnográficos del Perú ~eridlonal, ed. Masuda Shozo, pp. 1-32, Univ . de Tokio, Tokio.

"Una perspectiva prehistórica de la utilización ambiental en la sierranor-central de los Andes centrales", Senrl Ethnologlcal Studles, :\- 10, El Hombre y su Ambiente en los Andes Centrales, ed. Luis Millones y Hiroyasu Tomoeda, pp. 211-228, Osaka.

"Toe Yunga Zone in the Prehistory of the Central Andes: Vertical and Horizontal Dimensions in Andean Ecological and Cultural Process", Andean Ecology and Clvlllzation, ed. Shozo Masuda, Izumi Shimada and Craig

Revista Andina, Año 9

---------------------- Kato: Estudios andinos en Japón

1989

Morris, pp. 339-356, Univ. ofTokyo Press.

"Peru hoku kouchi kahamaruka bonchi no keiseiki bunka" (La cultura del Período Formativo en Cajamarca, Norte del Pení), Tokyodaigaku kyouyou­gakubu jlnmonkagakuka kiyou N2 90, pp. 145-255.

ONUKI, Yoshio y KATO, Yasutakc 1988 "Las excavaciones en Cerro Blanco", Las excavaciones en el Cerro Blanco y

Huacaloma, Cajamarca, Perú, 1985, ed. Kazuo Terada y Yoshio Onuki, pp. 1-30, Universidad de Tokyo.

ONUKI, Yoshio, TSUYOSHI, Ushino Y YUJI, Seki 1988 "Las excavaciones en Huacaloma", Las excavaciones en el Cerro Blanco y

Huacaloma, Cajamarca, Perú, 1985, ed. Kazuo Terada y Yoshio Onuki, Universidad de Tokyo.

OSHIO, Hisashi 1984 Tenkai kouro: Amano yoshio to sono sekai (La navegación por el cielo:

Yoshitaro Amano y su mundo), Chikumasho_bo, Tokyo.

PALOMINO, Angélica de Aoki 1988 Anherika no gendai kechuago nyumon (Manual de aprendizaje del quechua

con Angélica), Centro de Documentación de Latinoamérica, Kyoto.

PEASE, Franklin y SHOZO, Masuda 1988 Zusetsu lnkateikoku (El Imperio de los Incas a través de gráficos), Syougaku­

kan, Tokyo.

SATO, Nobuyuki 1980

1981

1983

SEKI, Yuji 1984

1985

SEKINO, Yoshiharu 1984

SHIMADA, Izumi 1981

N2 2, diciembre 1991

"Chuou andesu nanbu nouson no karoku, shinzoku to aiyuu" (Native Concept of Ayllu and qata/q'acun (Siblings -in-law))), Bulletln of the National Mu­seum of Ethnology, Vol. 5, N2 1, pp. 190-239, Osaka.

"El Concepto deAyllu, y Qata/Q 'acun: Un Estudio de la Familia, el Parentesco y el Ayllu", Estudios Etnográficos del Perú Meridional, ed. Masuda Show, pp. 139-171, Univ. de Tokyo, Tokyo.

"Nanbei no kazoku" (La familia en Sudamérica), Shobunka to kazoku, pp. 93-113, Shibundou, Tokyo.

"Chuou andesu kaigan chitai niokeru sendokizidai no seigyoutaikei" (Sistemas de subsistencia en la Costa en la época precerámica), Rlkkyo daigaku ratena­merika kenkyuhou, pp. 153-174.

"Shiera to kosuta" (La Sierra y la Costa), Bunkazinrul gaku kenkyu houkoku, Nº 4, pp. 87-129.

Kero: Harunakaru inka no mura (Q'ero: un pueblo incaico lejano), Asahi shinbunsha, Tokyo.

"Temples ofTime: Toe Ancient Burial and Religious Center ofBatán Grande,

507

Crónicas Bibliográficas _________________________ _

Perú", Archaeology 34-5, pp. 37-45.

1982 "Horizontal Archipelago and Coast-Highland lnteraction in Peru: Archaeolo­gical Models", El hombre y su ambiente en los Andes Centrales 10, eds. Millones, Luis y Hiroyasu Tomoeda, pp. 137-210, Osaka.

1983 "Una perspectiva antropológica sobre la tecnología andina y explicación de la racionalidad del hombre andino", Histórica 7, pp. 51 -68, Lima.

1985a "lntroduction", Andean Ecology and Clvlllzation, ed. Shozo Masuda, Izumi Shimada and Craig Morris, pp. XI-XXXII, Univ . of Tokyo Press.

1985b "Perception, Procurement, and Management of Resources: Archaeological Perspective", Andean Ecology and Clvilization, ed. Shozo Masuda, Izumi Shimada and Craig Morris, pp. 357-400, Univ. of Tokyo Press.

SOMEDA, Hidefuji 1990 Rasu kasasu den (La vida de Las Casas), Iwanami shoten, Tokyo.

T AKAHASHI, Hitoshi 1986a "Migración y trabajo en el Sur andino: Siglo XVI", Etnografía e historia del

mundo andino: continuidad y cambio, ed. Shozo Masuda, pp. 109-138, Uni­versidad de Tokyo.

1986b "16 seiki arekipa shi ni okeru genzyumin syokuninsou no seiritsu" (Artesanos indígenas en Arequipa, Perú: siglo XVI), lberoamerlkakenkyu, VIII-2, pp. 14-32.

TAKANO,Jun 1981 "Chino matsuri, kondoru rachi" (La fiesta de sangre, Condor Rachi), Kikan­

mlnzokugaku, Vol. 16, pp. 22-25.

1982

1987

1988

Kamlgaml no andesu (Los Andes, morada de los dioses), ed. Koudanshasyup­pan kenkyusho, KoudartSha, Tokyo.

Andesu no hyo (Jaguar andino), Tokyo.

Andesu Dalchl (La Tierra de los Andes), Y ama to keikokusha. Tokyo.

TERADA, Kazuo 1985 "Early Ceremonial Architecture the Cajamarca Valley", Early ceremonial

archltecture In the Andes, Christopher B. Donnan, ed. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, pp. 191 -208. Washington, DC.

TERADA, Kazuo y KUMAI, Shigeyuki 1985 "Amerika tairiku saiko no doki to jomon doki" (La cerámica más antigua en el

continente americano y la cerámica de Jomon), Bunkazlnruigaku kenkyu­houkoku, N9 4, pp. 131-152.

TERADA, Kazuo, KATO, Yasutake y NISHIZAWA, Hiroe

508

1981 "Resumen de las excavaciones en la Pampa, Departamento de Ancash, Perú", Revista de Praéhistórica 3, pp. 51 -75 . San Paulo.

Revista Andina, Año 9

---------------------- Kato: Estudios andinos en Japón

TERADA, Kazuo y MATSUMOTO, Ryozo 1980 "Seinaru oka no jidai" (La época del cerro sagrado), Kikan mlnzokugaku, Vol.

14, pp. 21-29.

1985 "Sobre Jaqpnologíade la tradicióncajamarca", Historia de Cajamarca Tomo I, F. Silva Santisteban, et.al., eds. Instituto Nacional de Cultura, pp. 67-90, Cajamarca.

TERADA, Kazuo y ONUKI, Yoshio 1982 Excavatlons at Huacaloma In the Cajamarca Valley, Peru, 1979, University

ofTokyo Press, Tokyo.

1985

1988

The Formi.tive Perlod In the Cajamarca Basln, Peru: Excavatlons at Huacaloma and Layzón, 1982, University of Tokyo Press, Tokyo.

Las Excavaciones en Cerro Blanco y Huacaloma, Cajamarca, Perú, 1985, Universidad de Tokyo, Tokyo.

TERADA, Kazuo, TOMOEDA, Hiroyasu y KUMAI, Shigeyuki 1986 "Minamiamerika" (Sudamérica), Nlhon no mlnwkugaku 1964-1983, ed. Ni­

horuninzokugakkai, pp. 298-306, Kobundo, Tokyo.

TOMOEDA, Hiroyasu 1980a "Chuou Andesu no minwa to amazon no sinwa: saibaisyokubutsu, roudou, si

no kigen" (Central Andean Folktales and Amawnian Myths: Toe Origin of Cultivated Plants, Labor and Death), Bulletln of tbe Natlonal Museum of Ethnology, Vol. 5, Nº 1, pp. 240-300. Osaka.

1980b

1981

1982

1984

1985

1986

1989

"Senyaru gireino zyubutsu irya" (llla, ídolo del rito de Señal", Bulletln of tbe National Museum of Ethnology, Vol. 5, N2 4, pp. 1047-1071, Osaka.

"Peru zinruigaku no genzyou" (La situación actual de la antropología peruana", Minpakut-.ushln Nº 12, pp. 49-56.

"Folklore Andino y Mitología Amazónica: Las Plantas, Cultivadas y la Muerte en el Pensamiento Andino", El hombre y su ambiente en Los Andes Centrales 10, eds. Millones, Luis y Hiroyasu Tomoeda, pp. 275-306, Osaka.

"Konopa = irya shinkou" (La creencia en conopa = illa), Peru oukokushl, pp. 631-638, ed. Shozo Masuda, lwanamishoten, Tokyo.

"Toe llama in M y Chacra: Metaphor of Andean Pastoralists", Andean Ecology and Clvlllzatlon, ed. Shozo Masuda, Izumi Shimada and Craig Morris, pp. 277-300, Univ . ofTokyo Press.

Oushi to kondoru (El toro y el cóndor), Iwanami shoten, Tokyo.

"Peru no indio to kokuminteki aidentiti" (Los indios y la identidad nacional), Mlnrokutoha nanlka, ed. Junzo Kawada y Katsuyoshi Fukui, pp. 261,279, Iwanamishoten, Tokyo.

TOMOEDA, Hiroyasu y FUIB, TATSUHIKO 1983 "lnka jidai no koka riyou no minzokusiteki kizyutsuno tameni" (Apuntes para

la_descripción etnográfica del uso de la coca en la época incaica), Mlnpakut-

N2 2, diciembre 1991 509

Crónicas Bibliográficas _________________________ _

1985

TSUil, Toyoharu 1983a

1983b

1983c

sushin, Nº 19, pp. 58-80.

"Marriage Relations Between Punaruna and Laqtaruna: Toe Case of Pampa­marca Parish, Apurimac, Perú", Andean Ecology and Civillzation, ed. Shozo Masuda, Izumi Shimada and Craig Morris, pp. 301-310, Univ . ofTokyo Press.

"Peru nanbu no nousonshakai no hensen" (El cambio de la sociedad campesina del Perú meridional), Raten amerlca no tochlseldo to nougyou kouzou, ed. Akira Ishii, pp. 193-215, Ajiakenkyusho, Tokyo.

"Peru kosuta niokeru asienda no hatten" (El desarrollo de las haciendas en la Costa del Perú), Raten amerlca no tochlseldo to nougyou kouzou, ed. Akira Ishii, pp. 171-192, Ajiakenkyusho, Tokyo.

"Peru indihenisumo no keisei to tenkai" (La formación y desarrollo del indigenismo peruano), Annals of Latln American Studies, Nº 3, pp. 82-105.

TSUNEKA WA, Keiichi 1985 "Interacción entre los serranos y los costeños en la vida económica y política

del valle de Camaná". Etnografía e historia del mundo andino: conúnuidad y cambio, ed. Shozo Masuda, pp. 191-222, Universidad de Tokyo.

UET ANI, Hiroshi 1982

UMEHARA, Ryuji 1985

VIDAL, Hilda 1984

W AKATSUKI, Y asuo

"Raten amerika ni okeru supein syukuminchi keizai shakai kouseini tsuite" (La composición socio-económica de la sociedad colonial), Tenrl dalgaku gaku­hou, Nº 136, pp. 114-142.

"lnka no kodou" (Los caminos antiguos de los Incas), Rekishltekl toshi, pp. 364-371, ed. K. Fujioka, Gakuseisha, Tokyo.

"La contribución del Japón a los estudios peruanistas", Perú Shlmpo, 29 de Abril de 1984, Lima.

1987 Hatten tozyoukoku e no lmln on kenkyu (Un estudio de la inmigración al país en vías de desarrollo), Tamagawadaigaku syuppan, Tokyo.

Y AMAMOTO, Norio 1980a

1980b

1980c

1981a

510

"Chuou andesu nanbu kouchi no kankyouriyou" (Environmental Exploitation on the Eastem Slope of the Southem Central Andes: A Case Study of the Agrico-Pastoral Society of Marcapata, Cuzco, Peru), Bulletin of the National Vluseum ofEthnology, Vol. 5, Nº 1, pp. 121 -186, Osaka.

"Andesuchiiki, Totorano minzokushokubutushi" (La etnobotánica de la totora en los andes), Bulletin of the National Museum of Ethnology, Vol. 5, Nº 4, pp. 951-1007, Osaka.

"lgureshia, Washichai" (El rito de Huashchay), Kikanginruigaku 11 -3 , pp. 215-249, Tokyo.

"Andesuno Fumikuwa wo megutte" (En tomo a la chaquitaclla en los Andes)

Revista Andina, Año 9

---------------------- Kato: Estudios andinos en Japón

1981b

1982a

1982b

1983

1985

1988

YASUDA, Masayoshi

Minpaku tsushin 12, pp. 44-48, Tokyo.

"Investigación Preliminar sobre las Actividades Agropastoriles en el Distrito de Marcapata, Departamento del Cuzco, Perú", Estudios Etnográficos del Perú Meridional, ed. Masuda Shozo, pp. 85-137, Univ. de Tokyo, Tokyo.

"Chuou Andesu Kouchishakaino Shokuryokiban toumorokoshika konkairui­ka" (La base alimenticia en la vida de los Andes centrales), Kikanjinruigaku 13-3, pp. 76-128, Tokyo.

"Chuou Andesu no konkairui kakouhou saikou: tokuni Peru Andesuno mizu­sarashigihouwo mcguue" (La reconsideración del método de elaboración de tu­bérculos en los Andes centrales), Bulletin ofthe Natlonal Museum ofEthno­Iogy, 7-4, pp. 737-787, Osaka.

"Marukapata no ichinen-Peru, Andesno noubokusonnimiru koudosariyou" (Un año en Marcapata), Kikanminzokugaku 24, pp. 6-25, Tokyo.

"The Ecological Complementarity of Agro-Pastoralism: Sorne Comments", Andean Ecology and Civlllzation, ed. Shozo Masuda, Izumi Shimada and Craig Morris, pp. 85-100, Univ. ofTokyo Press.

"Papa, llama ychaquitaclla: Una perspectivaetnobotánicade la cultura andina", Recursos naturales andinos, ed. Shozo Masuda, pp. 111-152, Universidad de Tokyo.

1987 "Peru no syukyoujijyou" (La situación actual de la religión peruana), Kirisu­tokyou syugi kyouiku, Nº 15, pp.69-78.

N2 2, diciembre 1991 511