estudios en materia de eficiencia energética€¦ · 3.3 encuestas de consumo energético ......

97
Estudios en materia de Eficiencia Energética ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOTELES

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

Estudios en materia de Eficiencia Energética

ESTUDIO DE EFICIENCIAENERGÉTICA EN HOTELES

Page 2: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la
Page 3: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la
Page 4: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

ÍNDICE

Introducción .............................................................................................................................................. 5Objetivo ...................................................................................................................................................... 6

2.1 Objetivo general .............................................................................................................................................6Metodología .............................................................................................................................................. 6

3.1 Diagnósticos energéticos en campo ........................................................................................................73.2 Diagnósticos energéticos anteriores .......................................................................................................93.3 Encuestas de consumo energético ...........................................................................................................9

Clasificación hotelera en México ........................................................................................................10Cantidad de inmuebles hoteleros .......................................................................................................13Consumo de energía de los diferentes inmuebles que integran la muestra representativa nacional de los diferentes hoteles por categoría ................................................14

6.1 Análisis de resultados del potencial energético eléctrico en equipos y sistemas consumidores de energía eléctrica, para la muestra de hoteles participantes ............................... 196.2 Análisis de consumo y potencial de ahorro energético térmico para la muestra de hoteles participantes ................................................................................................................................... 246.3 Cuantificación de consumo y proyección del potencial de ahorro energético de la muestra estadística de hoteles participantes en el estudio ....................................................... 276.4 Cuantificación de consumo y potencial de ahorro energético proyectado para el subsector hotelero nacional .............................................................................................................. 336.5 Cuantificación de consumo y potencial de ahorro energético proyectado para el subsector hotelero nacional, por entidad federativa ................................................................. 41

Anexo........................................................................................................................................................52

Page 5: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la
Page 6: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

5

INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Turismo (Sectur) en México participa aproximadamente con 8 o 9% del PIB (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, 2013), por lo que es la tercera fuente de divisas del país. El subsector hotelero, perteneciente al Sector Turismo, participa con 1.8% del PIB (Inegi, 2013) y cuenta con más de 18 mil hoteles (SI-IMT, 2014).

El Subsector hotelero comprende todos los estableci-mientos que proporcionan alojamiento a las personas, a través de una oferta, mediante precio y con costo para los usuarios del mismo

En las operaciones habituales de una organización hote-lera concurre una diversidad de procesos particulares de gran complejidad, aunque con diferencias importantes según la categoría del hotel, su dimensión, ubicación y lo-calización geográfica, entre otras características de tipo estructural. Junto a la función principal de prestar aloja-miento a los clientes, varios hoteles también realizan un conjunto de acciones para proporcionar actividades que requieren una variedad de recursos (materiales, humanos, administrativos, etcétera).

De acuerdo con la información oficial reportada por el Inegi, a través del Sistema Nacional de Unidades Económi-cas, Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económi-cas (DENUE), existe un padrón1 total de 20,475 estable-cimientos que proporcionan alojamiento a las personas a nivel nacional; de los cuales, según el Compendio Estadís-tico del Turismo en México, hay 11,585 hoteles de una a cinco estrellas (incluidos gran turismo y turismo especial) (Sectur, 2013); 3,886 no son considerados propiamente como hoteles, dentro de estos se encuentran los moteles2,

1 Padrón de hoteles: registro que contiene la localización del hotel y su clima.

2 Motel: establecimiento localizado generalmente a lo largo de las carre-teras y en la entrada o entronque de las autopistas con las ciudades. Las unidades habitacionales son independientes y cuentan con estacio-namiento propio. Se agrupan en torno a unas instalaciones principales que concentran las oficinas de recepción y áreas de esparcimiento y recreación.

villas, apartamentos3, casas de huéspedes4, suites5, cuartos amueblados, hoteles, cabañas, bungalós6, condominios, hosterías7, pensiones8, etcétera. El resto, 5,004, aunque están identificados como establecimientos de hotelería no se encuentran categorizados.

La infraestructura hotelera es parte fundamental de los servicios que ofrece, en ese sentido las oportunidades para mejorarla forman parte de los esfuerzos que un hotel debe realizar como parte de su mejora continua. En ese sentido las oportunidades de eficiencia energética pue-den formar parte de un proyecto de inversión que genere: por una parte, la viabilidad técnica y financiera para los hoteles, como unidades económicas, y por otra, ahorros de energía que propicien beneficios ambientales para la sociedad.

3 Apartamento: vivienda unifamiliar en un edificio de varios pisos, gene-ralmente constituida por una o dos habitaciones, cocina y baño.

4 Casa de huéspedes: establecimiento de hostelería similar a las fondas destinadas al alojamiento de personas.

5 Suites: establecimientos que ofrecen la renta de unidades de hospeda-je, conformadas por una o más habitaciones, baño, estancia con o sin comedor y cocineta. Por lo general ofrecen los servicios otorgados en un hotel, como servicio de camaristas, alimentos y bebidas, recepción, etcétera.

6 Bungaló: lugar conformado por varias unidades de hospedaje aisladas pero dentro de una misma área. Cada unidad cuenta con una o más habitaciones, baño, estancia, comedor y cocineta con utensilios de co-cina. Ofrece el servicio de cambio de blancos y limpieza de la unidad. Se ubican en zonas con temperaturas cálidas.

7 Hostería: establecimiento de categoría inferior al hotel que ofrece alo-jamiento y comida.

8 Pensión: establecimiento que ofrece alojamiento y comida a cambio de dinero; de categoría inferior al hostal.

Page 7: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

6

OBJETIVO

2.1 Objetivo general

Identificar el consumo energético del subsector hotelero del país y el potencial de ahorro de energía existente, para proponer acciones que permitan mejorar la eficiencia

energética en hoteles que atiendan las oportunidades de ahorros energéticos, la reducción de emisiones contami-nantes al medio ambiente y la promoción de usos más eficientes de los recursos energéticos en la infraestructura hotelera del país.

METODOLOGÍA

Para lograr los objetivos de este estudio se estableció un método de trabajo que permitió obtener información es-pecífica para la identificación y evaluación de los principa-les consumidores9 de energía, el desarrollo de indicadores energéticos, la generación de oportunidades de ahorro, etcétera. Este método de trabajo contempla tres fuentes de información:

9 Consumidor: persona física o moral que adquiere, realiza o disfruta como destinatario final bienes, productos o servicios.

• Diagnósticos energéticos en campo

• Diagnósticos energéticos anteriores (estudios pre-vios)

• Encuestas de consumo energético

Desarrollados bajo la estructura metodológica mostrada en la figura 1.

FIGURA 1. ESQUEMA GENERAL DE LA METODOLOGÍA DE INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL SEC-TOR HOTELERO

!

GESTIÓN CON EL SECTOR HOTELERO, GUBERNAMENTAL Y ONG

Recopilación de información de estudios

previos sobre el consumo de energía en el sector

hotelero

Diagnósticos tipo 2 representativos en los tipos

de clima seleccionados y categorías

Consulta documental al sector hotelero ubicado en

las zonas climáticas de interés

Diagnósticos en campo

Estudios previos

Encuestas

Información de muestra representativa

del sector hotelero

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio 2015.

9 Consumidor: persona física o moral que adquiere, realiza o disfruta como destinatario final bienes, productos o servicios.

Page 8: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

7

Cada una de las tres fuentes de información implicó un detallado proceso de gestión, concertación de acuerdos y trabajo de campo para contar con la información opor-tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la existencia de información mínima para los fines de estudio perseguidos por el pre-sente proyecto.

La información fue recopilada para 103 hoteles, seleccio-nados mediante un muestreo aleatorio e integrada en una base de datos, la cual está compuesta por: información general y descripción del hotel, información administrati-va, de control, de consumo eléctrico y térmico; así como información relacionada con los consumos específicos de los principales equipos y sistemas consumidores de elec-tricidad (sistemas de iluminación, electromotriz, bombeo, climatización,10 refrigeración y misceláneos).

10 Clima: conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, llu-via y viento) que caracterizan un lugar por largos periodos de tiempo. El clima determina el tipo de vegetación y la fauna predominante.

Clima cálido: se subdivide en cálido húmedo y cálido subhúmedo. El pri-mero de ellos ocupa 4.7% del territorio nacional y se caracteriza por tener una temperatura media anual entre 22 y 26 °C, y precipitacio-nes de 2,000 a 4,000 mm anuales. El segundo se encuentra en 23% del país; en él se registran precipitaciones entre 1,000 y 2,000 mm anuales y temperaturas que oscilan de 22 y 26 °C, con regiones en donde superan los 26 °C.

Clima seco: se encuentra en la mayor parte del centro y norte del país, región que comprende 28.3% del territorio nacional; se caracteriza por la circulación de los vientos, lo cual provoca escasa nubosidad y precipitaciones de 300 a 600 mm anuales, con temperaturas en pro-medio de 22 a 26°C en algunas regiones, y en otras de 18 a 22 °C.

3.1 Diagnósticos energéticos en campo

Los diagnósticos de eficiencia energética desarrollados en diferentes entidades federativas, bajo lineamientos y al-cance del nivel dos, fueron en total 21 hoteles. El principal objetivo fue obtener información general y descripción del hotel; información administrativa, de control, de consumo eléctrico y térmico; información relacionada con los con-sumos específicos de los principales equipos y sistemas consumidores de electricidad (sistemas de iluminación, electromotriz, bombeo, climatización, refrigeración y mis-celáneos). A partir de esto se desarrollaron los balances específicos de energía, así como la identificación y eva-luación técnica, económica y ambiental de las distintas oportunidades energéticas de mejora para los 21 hoteles participantes en esta etapa del proyecto.

Los hoteles incluidos en el levantamiento de información de campo presentaron las siguientes características ge-nerales.

Clima templado: se divide en húmedo y subhúmedo. En el primero de ellos se registran temperaturas entre 18 y 22 °C y precipitaciones en pro-medio de 2,000 a 4,000 mm anuales; comprende 2.7% del territorio nacional. El segundo se encuentra en 20.5% del país, observa en su mayoría temperaturas entre 10 y 18 °C y de 18 a 22 °C; sin embar-go, en algunas regiones puede disminuir a menos de 10 °C; registra precipitaciones de 600 a 1,000 mm anuales.

10 Clima: conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, llu-via y viento) que caracterizan un lugar por largos periodos de tiempo. El clima determina el tipo de vegetación y la fauna predominante.

10 Clima cálido: se subdivide en cálido húmedo y cálido subhúmedo. El primero de ellos ocupa 4.7% del territorio nacional y se caracteriza por tener una temperatura media anual entre 22 y 26 °C, y precipitaciones de 2,000 a 4,000 mm anuales. El segundo se encuentra en 23% del país; en él se registran precipitaciones entre 1,000 y 2,000 mm anua-les y temperaturas que oscilan de 22 y 26 °C, con regiones en donde superan los 26 °C.

10 Clima seco: se encuentra en la mayor parte del centro y norte del país, región que comprende 28.3% del territorio nacional; se caracteriza por la circulación de los vientos, lo cual provoca escasa nubosidad y preci-pitaciones de 300 a 600 mm anuales, con temperaturas en promedio de 22 a 26°C en algunas regiones, y en otras de 18 a 22 °C.

10 Clima templado: se divide en húmedo y subhúmedo. En el primero de ellos se registran temperaturas entre 18 y 22 °C y precipitaciones en promedio de 2,000 a 4,000 mm anuales; comprende 2.7% del territo-rio nacional. El segundo se encuentra en 20.5% del país, observa en su mayoría temperaturas entre 10 y 18 °C y de 18 a 22 °C; sin embargo, en algunas regiones puede disminuir a menos de 10 °C; registra preci-pitaciones de 600 a 1,000 mm anuales.

Page 9: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

8

TABLA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HOTELES EN LOS QUE SE REALIZARON DIAGNÓSTICOS ENERGÉTICOS

INFORMACIÓN GENERAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL HOTEL

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

INFORMACIÓN ELÉCTRICA INFORMACIÓN TÉRMICA

Cat

egor

ía

(est

rella

s)

Clim

a

Fech

a de

co

nstr

ucci

ón

Áre

a co

nstr

uida

del

in

mue

ble

m2

Núm

ero

de

habi

taci

ones

Núm

. pro

med

io d

e hu

éspe

des

por

mes

% d

e oc

upac

ión

prom

edio

anu

al

Núm

. de

habi

taci

o-ne

s oc

upad

as a

nual

Con

sum

o m

ensu

al

prom

edio

de

elec

-tr

icid

ad k

ilow

atts

(k

Wh)

Fact

or d

e po

tenc

ia

(FP)

pro

med

io

men

sual

Cap

acid

ad d

e la

o

las

plan

ta d

e em

er-

genc

ia e

n kW

Con

sum

o pr

ome-

dio

men

sual

de

com

bust

ible

gas

LP

litro

s

Con

sum

o pr

omed

io

men

sual

de

com

-bu

stib

le d

iése

l lit

ros

2 Cálido 1979 1,853.25 48 1615 67% 11445.9 12841.7 96.4 NE 986 NE

4 Templado 1951 728 12 460 14% 2511.1 2018.3 NE NE 548.66 NE

2 Templado 1973 2533 75 1940 48% 10584.3 4356 NE NE NA 500

2 Templado 1995 1378.62 54 2891 80% 15767.3 13513.33 NE NE 2639 NE

4 Templado NE 960 14 593 70% 3236.2 2197 NE NE 1123 NE

3 Templado 1997 2533.12 36 185 10% 1007.3 3737.3 NE NE 284 NE

2 Templado 1968 984 45 1425 35% 7774.1 4186 NE NE 313.06 NE

3 Templado NE 3360 93 2489 40% 13577.3 6953 NE NE 791 1200

3 Templado 1960 1000 12 312 62% 1702.2 1114.75 NE NE 1480.445 NE

5 Templado NE 2889.56 94 1678 27% 9160.0 10129 87 NE 7952 NE

3 Calido 2004 3469 26 506.2 39% 3068.3 9900 96.9 150 1374.07 NE

4 Cálido NE 5013.2 88 2787 47% 15202.7 90711 93.4 118 3350 NE

5 Cálido NE 13,091.01 220 6968 47% 38006.8 339585.45 92.4 1500 33606 NE

4 Cálido NE 7110.48 258 10912 86% 70937.9 453433 NE NE 15140 NE

4 Cálido NE 1708.72 62 5498 76% 13652.6 120602 NE NE 15026 NE

4 Cálido NE 3472.56 126 8636.41 87% 40469.5 203815 NE NE 12051 NE

4 Cálido NE NE 2983 80% 68,420 NE NE 4356.75 NE

4 Cálido NE 7523.88 273 14506.08 79% 63437.2 510711 NE NE 30867 NE

4 Templado NE 12122.26 126 3398 42% 20234.6 30238 97.995 NE 35044 NE

Gran turismo Cálido 1988 55075.6 502 26452 79% 144284.0 894602 99.97 590 41321 19095

1 Seco 2002 768 40 1200 65% 10706.1 1,631 NE NE 1000 NE

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 10: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

9

3.2 Diagnósticos energéticos ante-riores

A partir de una búsqueda general de estudios previos sobre el consumo de energía realizados para el sector hotelero, se identificaron guías, estudios y diagnósticos específicos previos generados por instituciones guberna-mentales, cámaras o asociaciones, organismos de cola-boración (nacionales o internacionales) y, en general, de fuentes de información oficial para el sector. La identifi-cación de estos documentos fue una primera fase den-tro de la selección de estudios previos, ya que se precisó una posterior revisión detallada. La siguiente etapa fue la revisión del cumplimiento de información mínima para la integración de la ficha de datos, así como la revisión del desarrollo y seguimiento (rastreo) de datos para evaluar la veracidad de la información obtenida en cada documen-to analizado. Esta fase permitió una depuración de infor-mación y fuentes de procedencia.

Los diagnósticos energéticos que cubrieron las dos fases citadas fueron incorporados al análisis realizado en el pre-sente producto, mediante el llenado de la ficha de resulta-dos. Se trabajó un total de ocho diagnósticos energéticos específicos anteriores para los climas contemplados en este proyecto. Además se consultaron, entre otros docu-mentos, los siguientes textos: Guía para el uso eficiente de energía en hoteles, elaborada por la Comisión Nacio-nal para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), octu-bre 2009; Diseño de un Benchmarking energético. Sector hotelero PyME y acompañamiento en su implementación en destinos turísticos mexicanos, elaborado por la con-sultoría Ingeniería y Proyectos de Sistemas Energéticos (IPSE), bajo la colaboración de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Agencia Alemana de Cooperación Técnica, GIZ), GmbH, desarrollada bajo el marco del Programa Mexicano-Alemán NAMA;11 Guía de producción más limpia en el sector hotelero, por la U.S.-Mexico Chamber of Commerce Cámara de Comercio México y el Centro de Producción más Limpia del Bajío (CPLB)-EU Capítulo Guanajuato, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Secretaria de Desarrollo Turístico (Se-detur) y Crece Guanajuato; Ecoeficiencia y buenas prác-ticas ambientales en la gestión hotelera, por el Programa de Hotelería Sustentable por la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) de la República Argentina; Guía de ahorro y eficiencia energética en establecimientos hoteleros de la comunidad valenciana, por la Agencia Valenciana de la

11 Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación.

Energía como parte del Plan de Ahorro y Eficiencia Energé-tica de la Comunidad Valenciana.

3.3 Encuestas de consumo energético

Las encuestas de consumo energético en hoteles fue otra herramienta que aportó información de consumo, uso de energía y comportamiento para aquellos hoteles en los que no se realizaron diagnósticos energéticos de campo. Se envió un total de 259 encuestas a hoteles de todo el país, y se obtuvo respuesta de 74; lo que significó una res-puesta y participación de 28.5%.

Las gestiones realizadas permitieron establecer contacto con el personal responsable de las áreas de mantenimiento o administración de los hoteles, con quienes se buscó en todo momento mantener una comunicación constante; sin embargo, debe señalarse que la respuesta del sector hotelero fue menor a lo esperado y precisó de una intensa gestión para obtener el número mínimo de encuestas programadas.

Las encuestas fueron verificadas en el momento en que se recibieron, para constatar que, al menos, tuvieran la información mínima indispensable para generar el análisis requerido, aunque en muchos casos, gran parte de la información se omitió.

Para los hoteles que participaron en los diagnósticos energéticos se desarrolló un formato de levantamiento de información de campo y se generó una ficha de resultados generales por hotel para todo el universo de muestreo identificado (103 hoteles representativos por categoría y por zona climática de interés).

Page 11: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

10

CLASIFICACIÓN HOTELERA EN MÉXICO

El sector hotelero reconoce el valor de dar garantías en cuanto al alojamiento que ofrece a sus huéspedes. Para ello ha generado diversas iniciativas con tal de incremen-tar su calidad y generar confianza entre sus clientes; entre ellas destacan: los programas de desarrollo de marca, las certificaciones de servicio y la clasificación de su oferta dentro de ciertos estándares de servicio.

La clasificación de la oferta de servicios del sector ho-telero responde a la cobertura de servicios que generan factores competitivos para la diferenciación entre estos establecimientos. Esto atrae a huéspedes en función de sus necesidades y aficiones y, además, facilita que otros sectores productivos interactúen dentro de la cadena de suministro de los hoteles.

La Dirección General de Mejora Regulatoria, a través del Fondo Sectorial Conacyt-Sectur para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo, la Sec-tur y el Centro de Estudios Superiores en Turismo (Cestur) han desarrollado el Sistema de Clasificación Hotelera Mexi-cano, para dotar al sector con una herramienta de medición sólida que permita no sólo indicar la cantidad de alojamien-to disponible, sino también las cualidades del mismo.

En la revisión documental se observa que la clasificación hotelera no sólo se basa en las calificaciones de cinco es-trellas, sino que también vincula la oferta y la demanda a través de 50 variables que se resumen en el número de es-trellas y se agrupan en cinco ejes de desempeño. Además, se reconoce el desarrollo de propuestas de valor enfocadas y asociadas a 10 diferentes vocaciones de hoteles.

Ambiente

Cuando el huésped llega a su alojamiento experimenta en primer lugar el contexto que lo recibe: los elementos sensoriales12 asociados a la iluminación, el orden y el uso adecuado del espacio.

12 Elementos sensoriales: elementos que podemos percibir con los senti-dos.

Personal de servicio

La capacidad del equipo que atiende en las instalaciones del hotel adquiere un valor especial, pues si bien es capaz de compensar algunas deficiencias en las instalaciones o elevar el estándar de atención a lo excepcional, también puede generar gran insatisfacción por su falta de atención o al realizar prácticas equivocadas.

Producto

Estrictamente hablando, el producto básico que adquiere un huésped es el espacio de alojamiento. Sin embargo, las características del mismo abarcan un intervalo muy am-plio en dimensiones, acabados y equipamiento, no sólo en la habitación, sino también en restaurantes, salas de reunión y otras áreas del hotel, también asociadas con el número de estrellas que le correspondan.

Otros huéspedes

Aunque la interacción que un turista sostiene con otras personas ajenas a su grupo está mayormente vinculada a la vocación del espacio, ya sea para favorecerla, regularla o limitarla, encontramos también elementos relevantes para su clasificación, específicamente relacionados al ruido entre habitaciones y a la capacidad del hotel para animar y en-tretener a sus huéspedes.

Comunicación

Los materiales de comunicación adquieren especial relevan-cia para el huésped, pues, a través de ellos puede informarse no sólo de la ubicación de los espacios en las instalaciones y de la oferta de alimentos, sino también de atractivos y actividades turísticas, servicios generales, medios de transporte e, incluso, capacidad de interlocución13 frente a imprevistos. En la medida que el turista identifica mayor profesionalismo y claridad en estos elementos, idealmente en su propio idioma, reconoce también que se ha hospe-dado en un hotel de clase superior.

13 Interlocución: diálogo o conversación.

Page 12: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

11

Entorno y recepción

El entorno y recepción es el primer contacto del hotel con el huésped y la primera experiencia de su estancia. Debe ser visiblemente agradable, aun sin ser ostentoso, y tiene una relación directa con las instalaciones y los servicios. La recepción es el lugar donde se le debe dar información clara sobre aquello que está incluido en el costo del aloja-miento o cualquier otro requerimiento del huésped, para hacer placentera y productiva su estancia.

Habitación

La habitación es una pieza clave en el producto y la pro-puesta de valor del establecimiento, pues es uno de los lugares más importantes para el huésped. Debe, indepen-dientemente de la categoría o nivel de lujo del hotel, ser un lugar limpio, con una temperatura confortable y con niveles de iluminación y ruido tal que permitan al huésped tener un adecuado descanso.

Alimentos y bebidas

Los alimentos y bebidas son un complemento al servicio de hospedaje. El turista valora la calidad y cantidad de ser-vicios que se ofrecen, como desayuno, comida, cena, ser-vicio al cuarto, variedad de los alimentos, especialización de la cocina, número de restaurantes, horario del servicio, estándares en la preparación y servicios complementarios en máquinas expendedoras de alimentos.

Instalaciones

Se valora el tipo de instalaciones respecto a su manteni-miento, los ambientes disponibles, el tamaño y número de áreas para reuniones, instalaciones deportivas, activi-dades recreativas, piscinas, jardines, estacionamientos y elevadores, entre muchos otros.

Integralidad de servicio

La integralidad de servicio surge como evolución propia de la industria y, si bien integra componentes que original-mente solían no ser parte directa del producto, su exis-tencia mejora la estandarización y calidad en el servicio,

así como la inclusión de una diversidad de huéspedes y el cuidado medioambiental (Sectur, 2012).

Otro componente importante es la vocación del hotel y el desarrollo de propuestas de valor especializadas en ho-telería. A continuación se explican ocho vocaciones que también hacen la diferencia en la clasificación de un hotel:

Hotel de ciudad

Se encuentran habitualmente en zonas con alta densidad de establecimientos comerciales y productivos, oficinas, terminales de transporte. La gran diversidad de generado-res de tránsito y motivos de viaje que provocan visitas a la ciudad han producido el desarrollo de una oferta multipro-pósito presente en estos establecimientos.

Eventos y convenciones

Los hoteles cuentan con salones y espacios que se adap-tan para uno o varios eventos simultáneos, diurnos o nocturnos, de negocios o sociales. Estos hoteles general-mente cuentan con servicio de banquete, así como con el equipamiento y materiales de apoyo necesarios para cubrir los requerimientos de los convencionistas. El hospe-daje es un servicio importante, que se ofrece de manera independiente al de los eventos. Sin embargo, gran parte de la ocupación, actividades e ingresos de estos hoteles están ligados con los festejos y convenciones.

Boutique

Estos hoteles cuentan con pocas habitaciones, menos de 30, cuya decoración distinguen claramente a cada una de ellas. Los hoteles boutique van orientados al turismo de esparcimiento; ofrecen un servicio personalizado que. en muchas ocasiones. incluye servicio de masaje y spa. La ar-quitectura, decoración y mobiliario generalmente dan una personalidad distintiva al lugar.

Cama y desayuno

Dirigidos a turistas cuya intención no es permanecer en el hotel todo el día, pues su prioridad es visitar la ciudad, el pueblo o la región donde está asentado el establecimien-to. Por esta razón, su ubicación es importante, ya sea cén-trica o próxima a espacios conectivos o vías de transpor-te. En México, estos espacios están dirigidos sobre todo a amantes del turismo cultural, quienes buscan un lugar

Page 13: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

12

donde dormir y desayunar y para salir a recorrer los sitios aledaños al inmueble.

Express

Sus huéspedes son personas cuyo motivo principal de viaje es el de negocios. Ellos acuden a trabajar a lugares fuera de su residencia habitual y necesitan un espacio apropiado a su rol laboral para pasar la noche. Estos establecimientos cuentan sólo con servicio de desayunos, el único alimento completo que ofrecen. Es común que brinden traslado gra-tuito a las terminales de transporte y centros de negocios.

Negocios

Son hoteles dirigidos a personas que se trasladan de su lugar de origen para colaborar por tiempo determinado en un espacio común. Sin importar su formalidad o informa-lidad, cuentan con espacios y equipamiento para realizar reuniones de trabajo y eventos, cuentan también con ser-vicio de alimentos que permite tener propuestas de valor mejor integradas para eventos de negocios.

Playa y vacacionales

La vocación de estos hoteles es atender a turistas en su tiempo libre y recreación, ya sea de manera personal, en pareja o en familia. Se ubican en playas, balnearios, centros recreativos, o bien cuentan con los espacios y equipamiento propios para ser atractivos turísticos por sí mismos. Ofrecen actividades deportivas y recreati-vas. En este grupo también están incluidos los hoteles de grandes dimensiones y los que cuentan con todos los servicios incluidos.

Centro de ciudad

Se distinguen por su ubicación en los distritos históricos de las ciudades, alrededor de plazas y jardines centrales. En muchos casos, los inmuebles donde están establecidos forman parte de cascos coloniales con cientos de años de antigüedad, por lo que, en ocasiones, no se pueden ha-cer modificaciones y cambios en los edificios. Además, la vocación del hotel se inclina al desarrollo de aspectos culturales y de servicio.

Por otra parte, en México, de cara a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, se maximiza la simplicidad comunicativa al hacer uso del código más común en hote-lería: la clasificación de hoteles en un rango de una a cinco

estrellas. El número de estrellas refleja el tipo de oferta que el hotel brinda a sus huéspedes (ver tabla 2).

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE HOTELES EN RANGO DE UNA A CINCO ESTRELLAS

Cantidad de estrellas Significado o descripción

1 Sólo ofrece lo indispensable

2 Servicios de infraestructura básicos

3 Instalaciones adecuadas, servicio completo y

estandarizado sin grandes lujos

4 Instalaciones de lujo y servicio superior

5 Instalaciones y servicios excepcionales

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados ob-tenidos del presente estudio, 2015

Desde 2011, la Sectur ha ido desarrollando el sistema de evaluación del subsector hotelero para realizar la clasifi-cación de los cerca de 18 mil hoteles que existen en el territorio nacional.

El sistema de clasificación hotelera en México cuenta con 50 variables a considerar, de las cuales nueve (en habita-ción e instalaciones) tienen que ver con instalaciones que conllevan un consumo energético eléctrico:

• Iluminación

• Ventilación

• Equipamiento de telecomunicaciones

• Aparato de TV

• Elevador

• Refrigeración

• Calefacción

• Cocina

• Disponibilidad de agua

Page 14: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

13

CANTIDAD DE INMUEBLES HOTELEROS

De acuerdo con la información oficial reportada por el Inegi, a través del Sistema Nacional de Unidades Econó-micas, DENUE, existe un padrón total de 20,475 estable-cimientos que proporcionan alojamiento a las personas a nivel nacional; de los cuales, según el Compendio Esta-dístico del Turismo en México, existen 11,585 hoteles que se encuentran clasificados por categoría de una a cinco estrellas (incluidos gran turismo y turismo especial) (Sectur, 2013); 3,886 establecimientos que no son con-siderados propiamente como hoteles, dentro de estos se encuentran los moteles, villas, apartamentos, casas de huéspedes, suites, cuartos amueblados, hoteles, ca-bañas, bungalós, condominios, hosterías, pensiones, etc. Los restantes 5,004, aunque están identificados como establecimientos de hotelería, no se encuentran cate-gorizados.

Con base en lo anterior, el total de hoteles con registro ante la Sectur a través del Sistema de Información Turística Es-tatal (SITE), se presenta en la tabla 3.

TABLA 3. TOTAL DE HOTELES Y CUARTOS POR EN-TIDAD FEDERATIVA

ID EstadoNúm. de hoteles

Núm. de cuartosParticipación por núm. de

hoteles

1 Aguascalientes 125 5,095 1%

2 Baja California 575 20,133 3%

3 Baja California Sur 351 21,196 2%

4 Campeche 340 7,757 2%

5 Coahuila 345 10,636 2%

6 Colima 260 8,031 1%

7 Chiapas 1108 18,758 5%

8 Chihuahua 610 21,523 3%

9 Distrito Federal 812 48,844 4%

10 Durango 258 5,279 1%

11 Guanajuato 744 22,591 4%

12 Guerrero 1171 27,638 6%

13 Hidalgo 537 11,383 3%

14 Jalisco 1395 62,215 7%

15 México 848 23,670 4%

16 Michoacán 937 17,472 5%

17 Morelos 500 9,495 2%

18 Nayarit 649 27,920 3%

19 Nuevo León 321 14,536 2%

20 Oaxaca 1327 26,169 6%

21 Puebla 921 17,244 4%

ID EstadoNúm. de hoteles

Núm. de cuartosParticipación por núm. de

hoteles

22 Querétaro 289 11,424 1%

23 Quintana Roo 834 86,588 4%

24 San Luis Potosí 389 11,374 2%

25 Sinaloa 490 20,135 2%

26 Sonora 588 20,128 3%

27 Tabasco 386 11,215 2%

28 Tamaulipas 627 20,891 3%

29 Tlaxcala 292 3,952 1%

30 Veracruz 1722 40,223 8%

31 Yucatán 453 11,675 2%

32 Zacatecas 271 7,106 1%

Total 20,475 672,296 100%

FUENTE: Compendio de Datos Estadísticos en México, Sectur, 2013.

TABLA 4. CANTIDAD DE HOTELES SEGÚN SU ACTI-VIDAD Y CLASIFICACIÓN

Clasificación Núm. de hoteles

1 estrella 2,687

2 estrellas 2,388

3 estrellas 3,253

4 estrellas 2,025

5 estrellas* 1,232

Hoteles categorizados** 11,585

Establecimientos de hospedaje varios*** 3,886

Hoteles no categorizados 5,004

Total 20,475

* Incluye gran turismo y especial.

** Establecimientos hoteleros categorizados de acuerdo con la Sectur, a través de Compendio Estadístico del Turismo en México.

*** Moteles, apartamentos, casas de huéspedes, suites, cuartos amuebla-dos, hoteles, cabañas, bungalós, condominios, hosterías, pensiones, posa-das, establecimientos considerados no familiares, clase económica, villas, ráiler park, alojamientos de clase económica, amparados, albergues, cam-pings, hostales, campamentos, autohoteles y sin clasificar.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados ob-tenidos del presente estudio, 2015.

Page 15: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

14

CONSUMO DE ENERGÍA DE LOS DIFERENTES INMUEBLES QUE INTEGRAN LA MUESTRA REPRESENTATIVA NACIONAL DE LOS

DIFERENTES HOTELES POR CATEGORÍA

En este apartado se presenta la cuantificación del consu-mo de energía de los diferentes inmuebles que integran la muestra representativa —hoteles participantes en el diagnóstico energético (DE) y hoteles con DE anteriores—, su proyección a nivel muestra estadístico, estatal y nacio-nal, por clima y categoría. En la cuantificación se tomó en cuenta el equipamiento típico de cada una de las áreas que integran los hoteles de la muestra; asimismo, se iden-tificaron y cuantificaron los consumos de los diferentes sistemas y equipos necesarios para la operación.

A partir de las tres fuentes de información señaladas se efectuó el análisis general del comportamiento del sub-sector hotelero por categoría y por clima. La información obtenida de los DE de campo tipo dos, aplicados a 21 ho-teles, se utilizó para elaborar los balances energéticos de los sistemas analizados.

Posteriormente, se realizó una identificación y cuantifi-cación de los potenciales de ahorro eléctrico y térmico, por categoría y clima, de los inmuebles que integraron la muestra. De igual forma, se obtuvieron los indicadores y factores de consumo, tanto eléctricos como térmicos, porcentajes de reducción por tipo de oportunidad, entre otros datos contenidos en la tabla de proyecciones. Los resultados de los diagnósticos sirvieron para realizar pro-yecciones de ahorro para la muestra representativa resul-tante de 99 hoteles.

Para la proyección nacional se utilizó el número de hoteles por categoría y clima, los consumos promedio de energía eléctrica y térmica, y los factores de reducción obtenidos en la cuantificación de ahorros de la muestra represen-tativa donde se desarrollaron los DE. De esta forma, se obtuvieron los consumos nacionales eléctrico y térmico, el potencial de ahorro por tipo de oportunidades, sus be-neficios y costos.

Para puntualizar la información conseguida, se llevó a cabo la determinación del potencial de ahorro energético a ni-vel estatal, utilizando de manera particular las categorías y número de hoteles en cada una de las mismas, así como el tipo de clima en el cual se localizan.

Cabe señalar que la base de datos de los hoteles determi-nados y registrados ante el Inegi a nivel nacional se obtuvo del DENUE 2015.14 Se consideraron hoteles que contaban con las características deseadas de clima (cálido y tem-plado) y categorización. Con este universo de hoteles se realizaron las proyecciones a nivel nacional para las 32 entidades federativas de la república mexicana.

Los porcentajes de consumo energético eléctrico y térmico, por categoría hotelera y clima se muestran en la gráfica 1, donde en los hoteles de clima cálido el consumo energé-tico eléctrico es mayor que su consumo térmico, debido, principalmente, al uso de los sistemas de climatización ambiental. En los hoteles de clima templado el consumo energético térmico es mayor que el eléctrico. La mayoría de los hoteles evaluados de esta categoría no cuentan con equipos o sistemas de climatización ambiental, o su consumo no representa un impacto energético alto, en comparación con los hoteles de clima cálido.

En la tabla 5 se aprecia el análisis de consumo y potencial de ahorro energético global total, los costos energéticos y el potencial energético estimado que se podría lograr con la incorporación de las medidas identificadas y detalladas en cada uno de los DE.

El consumo energético total (térmico y eléctrico) de la muestra evaluada15 equivale a 207,063,140 MJ/año (61.27% corresponde al consumo eléctrico y 38.73% al térmico); en términos económicos representa un costo anual de $69,063,845; ambientalmente, supone una ge-neración de 29,582 tCO2eq/año16 (véase tabla 1).

14 Respecto al total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el rubro que se cita.

15 Para los hoteles de categoría especial, la información no fue represen-tativa dada su escasa respuesta, además presenta un amplio intervalo de comportamiento; por lo que para fines de proyección se suprimió, pues sólo representaba 0.41% del universo nacional (50 hoteles de un total de 12,029), para los climas templado y cálido.

16 La estimación de las tCO2eq/año producidas por consumo de electri-cidad, se obtuvo multiplicando el consumo de energía por el factor de emisión, correspondiente a cada tipo de energía, como electricidad, dié-sel, gas natural o gas LP.

Page 16: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

15

GRÁFICA 1. CONSUMO ELÉCTRICO Y TÉRMICO POR CATEGORÍA Y CLIMA DE LOS HOTELES

Gráfica  1    

         

18.3%

64.1%

49.7%

71.1%

58.1%

64.6%

18.3%

45.4%

27.9%

11.4%

14.9%

56.3%

81.7%

35.9%

50.3%

28.9%

41.9%

35.4%

81.7%

54.6%

72.1%

88.6%

85.1%

43.7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1

2

3

4

5

Gran turismo

1

2

3

4

5

Gran turismo

Cál

ido

Tem

plad

o

Clim

a y

cate

goría

hot

eler

a

% de consumo eléctrico respecto al consumo total energético% de consumo térmico respecto al consumo total energético

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

En caso de que este grupo de hoteles participantes deci-diera llevar a cabo las oportunidades identificadas como potencial de ahorro energético total global, los ahorros energéticos evaluados representarían 24.31% del con-sumo total global (50,329,624 MJ/año), con beneficios económicos anuales de $19,938,014; para lo cual se re-queriría una inversión de $73,839,401 y un periodo sim-ple de recuperación de la inversión (PSRI) de 3.7 años,17

además de un beneficio ambiental equivalente a 6,642 tCO2eq/año (véase tabla 5).

17 El PSRI se obtuvo de la relación entre la inversión y el ahorro econó-mico, es decir, de los montos de inversión de cotizaciones directas de proveedores de las diversas tecnologías susceptibles a ser desarrolla-das para el mejoramiento de la eficiencia energética en los hoteles par-ticipantes en los diagnósticos energéticos.

Page 17: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

16

TABLA 5. RESULTADOS DE CONSUMO Y POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO TOTAL GLOBAL PARA LA MUESTRA DE 21 HOTELES

Clim

a

Cat

egor

ía

Consumo energético global total y potencial de ahorro energético

Con

sum

o to

tal d

e en

ergí

a

(MJ/

año)

Gen

erac

ión

tota

l de

GEI

por

cons

umo

ener

géti

co t

otal

(tC

O2eq

/año

)

Cos

to g

loba

l de

ener

gía

($/a

ño)

Fact

or d

e co

sto

ener

géti

co

glob

al (

$/M

J)

% d

e co

nsum

o el

éctr

ico

resp

ecto

al c

onsu

mo

tota

l

ener

géti

co

% d

e co

nsum

o té

rmic

o

resp

ecto

al c

onsu

mo

tota

l

ener

géti

co

Aho

rro

tota

l (M

J/añ

o)

Aho

rro

ener

géti

co r

espe

cto

al t

otal

(%

)

Aho

rro

econ

ómic

o

($/a

ño)

Inve

rsió

n

($)

PSR

I

(año

s)

Red

ucci

ón (

tCO

2eq

/año

)

Cál

ido

1 385,730 43 152,707 0.40 18.27% 81.73% 180,747 46.86% 56,686 187,740 3.31 14.14

2 865,618 169 286,314 0.33 64.09% 35.91% 515,124 59.51% 302,771 1,298,613 4.29 69.82

3 860,884 140 275,831 0.32 49.68% 50.32% 252,950 29.38% 167,729 728,848 4.35 45.95

4 88,011,227 13,458 29,308,621 0.33 71.06% 28.94% 19,539,542 22.20% 8,557,751 25,483,730 2.98 2,756.86

5 25,265,071 3,409 8,214,552 0.33 58.06% 41.94% 1,671,214 6.61% 884,048 1,946,663 2.20 303.56

Gran turismo

59,820,024 8,880 20,565,903 0.34 64.61% 35.39% 23,061,791 38.55% 7,086,129 33,145,298 4.68 2,745.97

Tem

plad

o

1 385,730 43 152,707 0.40 18.27% 81.73% 180,747 46.86% 56,686 187,740 3.31 14.14

2 2,096,788 314 977,541 0.47 45.44% 54.56% 568,754 27.13% 343,125 1,364,383 3.98 88.01

3 1,827,554 258 692,020 0.38 27.91% 72.10% 637,442 34.88% 360,379 1,552,749 4.31 99.28

4 13,063,746 1,083 4,039,878 0.31 11.39% 88.61% 1,522,753 11.66% 841,858 2,951,460 3.51 223.24

5 2,944,604 288 972,520 0.33 14.86% 85.14% 760,718 25.83% 273,803 1,435,701 5.24 77.72

Gran turismo

11,536,164 1,497 3,425,251 0.30 56.27% 43.73% 1,437,841 12.46% 1,007,049 3,556,475 3.53 203.08

Total 207,063,14 29,582 69,063,845 0.35 61.27% 38.73% 50,329,624 24.31% 19,938,014 73,839,401 3.70 6,642

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Respecto al potencial de ahorro energético identificado en los DE, éste se dividió en tres grupos de ahorros energé-ticos: eléctricos, térmicos y renovables (véase tabla 6). Este último considera tecnologías renovables fotovoltaicas y fototérmicas.

TABLA 6. RESULTADOS DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO POR TIPO DE OPORTUNIDADES

Clim

a

Cat

egor

ía

Potencial de ahorro energético por tipo de oportunidades y total global

Consumo total de energía(MJ/año)

Ahorros energé-ticos eléctricos

(MJ/año)

% de ahorro ener-gético eléctrico

respecto al total

Ahorro energéti-co térmico (MJ/

año)

% de ahorro ener-gético térmico

respecto al total

Ahorro total ener-gético renovable

(MJ/año)

% de ahorro ener-gético renovable respecto al total

Cál

ido

1 385,730 23,112 5.99% 0 0 157,635 40.87%

2 865,618 113,728 13.14% 13,846 1.60% 387,551 44.77%

3 860,884 57,694 6.70% 0 0.00% 195,257 22.68%

4 88,011,227 12,382,768 14.07% 257,392 0.29% 6,899,382 7.84%

5 25,265,071 1,253,362 4.96% 0 0.00% 417,852 1.65%

Gran turismo 59,820,024 10,133,078 16.94% 7,062,430 11.81% 5,866,283 9.81%

Page 18: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

17

Clim

a

Cat

egor

ía Potencial de ahorro energético por tipo de oportunidades y total global

Consumo total de energía(MJ/año)

Ahorros energé-ticos eléctricos

(MJ/año)

% de ahorro ener-gético eléctrico

respecto al total

Ahorro energéti-co térmico (MJ/

año)

% de ahorro ener-gético térmico

respecto al total

Ahorro total ener-gético renovable

(MJ/año)

% de ahorro ener-gético renovable respecto al total

Tem

plad

o

1 385,730 23,112 5.99% 0 0 157,635 40.87%

2 2,096,788 66,600 3.18% 129,134 6.16% 373,020 17.79%

3 1,827,554 85,179 4.66% 108,605 5.94% 443,658 24.28%

4 13,063,746 619,517 4.74% 450,101 3.45% 453,135 3.47%

5 2,944,604 63,886 2.17% 243,546 8.27% 453,286 15.39%

Gran turismo 11,536,164 947,808 8.22% 490,033 4.25% 0 0

Total 207,063,140 25,769,842 12.45% 8,755,087 4.23% 15,804,694 7.63%

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

En la gráfica 2 se aprecia la distribución porcentual del potencial de ahorro energético que se tiene por clima y categoría hotelera, según el tipo de oportunidad identificado. El mayor potencial se encuentra en las oportunidades eléctricas, sobre todo en hoteles ubicados en clima cálido, seguido por las oportunidades de energía renovables.

GRÁFICA 2. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO POR TIPO DE OPORTU-NIDAD POR CATEGORÍA Y CLIMAGráfica  2    

       

5.99%

13.14%

4.36%

9.74%

4.96%

16.94%

5.99%

3.18%

4.66%

4.74%

2.17%

8.22%

23.15%

0.29%

11.81%

6.16%

5.94%

3.45%

8.27%

4.25%

40.87%

23.23%

22.68%

0.54%

1.65%

9.81%

40.87%

17.79%

24.28%

3.47%

15.39%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

1

2

3

4

5

Gran turismo

1

2

3

4

5

Gran turismo

Cál

ido

Tem

plad

o

Clim

a y

cate

goría

hot

eler

a

% de ahorro energético eléctrico respecto al consumo total% de ahorro energético térmico respecto al consumo total% de ahorro energético renovable respecto al consumo total

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 19: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

18

Los hoteles de clima cálido de cuatro y cinco estrellas, así como gran turismo se caracterizan por:

• Concentran 84% del consumo total de energía de la muestra analizada, mediante diagnósticos energéti-cos de nivel dos.

• Representan 92% del total de los ahorros energéti-cos eléctricos.

• Agrupan 84% del total de los ahorros energéticos térmicos (para este rubro la participación de los ho-teles de categoría cinco estrellas es de 0%).

• Concentran 83% del total de los ahorros energéti-cos renovables.

La tabla 7 presenta el consumo global de energía eléctri-ca, los costos y el potencial energético eléctrico que se podría lograr con la incorporación de las medidas identi-ficadas y detalladas en cada uno de los DE; por ejemplo: la optimización de los sistemas de iluminación y sistemas

de acondicionamiento de aire, la regulación de la tempe-ratura en las diferentes áreas, entre otras medidas. El con-sumo global de energía eléctrica de la muestra analizada equivale a 126,861,109 MJ/año (35,239,197 kWh/año), lo que ambientalmente corresponde a la emisión de 23,043 tCO2eq/año (dichas emisiones provienen de la generación de electricidad, con un factor de emisión de 0.0006539 tCO2eq/kWh), y con un costo energéti-co anual de $44,777,503. Los ahorros energéticos eva-luados representan 20.3% de consumo total eléctrico (25,769,842 MJ/año). En caso de que este grupo de hoteles decidiera llevar a cabo las oportunidades identifi-cadas, los beneficios económicos ascenderían anualmente a $13,695,980, con una inversión de $44,738,487, y un PSRI de 3.3 años, además de un beneficio ambiental de 4,681 tCO2eq/año.

En este sentido, cabe destacar que 92% de la reducción de emisiones de GEI en toneladas equivalentes de CO2 se concentran en hoteles de clima cálido de cuatro y cinco estrellas y de gran turismo, los cuales representan 28% de los establecimientos del sector registrados en el país.

TABLA 7. RESULTADOS DE CONSUMO Y POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO*

Clim

a

Cat

egor

ía

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas

Con

sum

o el

éctr

ico

(kW

h/añ

o)

Con

sum

o en

ergé

tico

el

éctr

ico

(MJ/

año)

Gen

erac

ión

tota

l de

GEI

por

con

sum

o de

ele

ctri

cida

d (t

CO

2eq

/año

)

Cos

to p

or c

onsu

mo

eléc

tric

o ($

/año

)

Fact

or d

e co

sto

ener

géti

co e

léct

rico

($

/MJ)

Aho

rros

ene

rgét

icos

el

éctr

icos

(M

J/añ

o)

Aho

rro

resp

ecto

al

tota

l elé

ctri

co(%

)

Aho

rro

econ

ómic

o ($

/año

)

Inve

rsió

n ($

)

PSR

I(a

ños)

Red

ucci

ón d

e em

isio

-ne

s (t

CO

2eq

/año

)

Cál

ido

1 19,572 70,459 12.8 61,027 0.87 23,112 32.80% 17,224 15,326 0.89 4.2

2 154,100 554,760 100.8 195,917 0.35 113,728 20.50% 67,618 559,530 8.27 20.7

3 118,800 427,680 77.7 149,856 0.35 57,694 13.49% 37,017 88,810 2.40 10.5

4 17,372,303 62,540,291 11,359.8 21,901,725 0.35 12,382,768 19.80% 6,349,114 16,984,014 2.68 2,249.2

5 4,075,025 14,670,090 2,664.7 5,133,554 0.35 1,253,362 8.54% 651,908 858,405 1.32 227.7

Gran turismo

10,735,224 38,646,806 7,019.8 13,523,806 0.35 10,133,078 26.22% 5,027,482 21,049,497 4.19 1,840.6

Tem

plad

o

1 19,572 70,459 12.8 61,027 0.87 23,112 32.80% 17,224 15,326 0.89 4.2

2 264,664 952,790 173.1 621,696 0.65 66,600 6.99% 74,014 133,236 1.80 12.1

3 141,661 509,980 92.6 253,257 0.50 85,179 16.70% 75,434 92,310 1.22 15.5

4 413,440 1,488,384 270.4 673,786 0.45 619,517 41.62% 436,274 1,237,546 2.84 112.5

5 121,548 437,573 79.5 243,481 0.56 63,886 14.60% 59,527 233,928 3.93 11.6

Gran turismo

1,803,288 6,491,837 1,179.2 1,958,371 0.30 947,808 14.60% 883,143 3,470,559 3.93 172.2

Total 35,239,197 126,861,109 23,043 44,777,503 0.35 25,769,842 20.31% 13,695,980 44,738,487 3.27 4,681

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

* No incluye el potencial de ahorro eléctrico producto de energías renovables.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 20: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

19

GRÁFICA 3. PORCENTAJE DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO POR CATEGORÍA Y CLIMAGráfica  3    

       

32.8%

20.5%

13.5%

19.8%

8.5%

26.2%

32.8%

7.0%

16.7%

41.6%

14.6%

14.6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

1

2

3

4

5

Gran turismo

1

2

3

4

5

Gran turismo

Cál

ido

Tem

plad

o

Clim

a y

cate

goría

hot

eler

a

% de ahorro respecto al total eléctrico

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Se estimó el porcentaje de ahorro energético eléctrico (ahorro energético eléctrico por categoría/consumo to-tal eléctrico)18 por categoría de hotel. Los mayores po-tenciales de ahorro se presentan en los hoteles de cuatro estrellas en clima templado (41.6%), le siguen los de una estrella en clima cálido (32.8%) y, por último, los de gran turismo en clima cálido (26.2%). Este es el promedio de los potenciales de ahorros encontrados en los hoteles participantes en el DE por categoría y clima. El consumo eléctrico llega a ser diferente en hoteles de una misma categoría y zona climática (véase gráfica 3).

18 Ahorros obtenidos de las oportunidades identificadas y evaluadas en los hoteles participantes con DE.

6.1 Análisis de resultados del poten-cial energético eléctrico en equipos y sistemas consumidores de energía eléctrica, para la muestra de hoteles participantes

El potencial de ahorro energético eléctrico principal y atractivo, desde los puntos de vista técnico, económico y ambiental, se identificó en cuatro sistemas: iluminación, acondicionamiento ambiental, bombeo y misceláneos.19

En la tabla 8 se aprecia el potencial de ahorro energético y el porcentaje evaluado de reducción por sistema o equipo respecto al consumo total eléctrico, en zonas climáticas y categoría hotelera donde se identificó dicho potencial.

19 Es decir, todo equipo necesario para la actividad y confort del huésped, equipos y servicios en áreas comunes, según su categoría, etcétera.

Page 21: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

20

TABLA 8. RESULTADOS DE POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO* POR SISTEMAS O EQUIPOS CONSUMIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en sistemas de iluminación**

Clim

a

Cat

egor

ía Consumo energético eléctrico (MJ/año)

Consumo de energía en iluminación (MJ/año)

Ahorro energético en ilumina-ción (kWh/

año

Ahorro energético en

iluminación (MJ/año)

% de ahorro en iluminación

respecto al consumo total

eléctrico

Ahorro económico

($/año)

Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI (tCO2eq/

año)

Cál

ido

1 70,459 41,408 6,111 22,000 31.22% 16,396 15,326 0.93 4.00

2 554,760 24,086 1,884 6,782 1.22% 2,418 4,970 2.06 1.23

3 427,680 46,393 6,549 23,576 5.51% 14,342 22,410 1.56 4.28

4 62,540,291 5,540,509 691,843 2,490,635 3.98% 1,323,793 1,329,884 1.00 452.40

5 14,670,090 1,403,960 98,781 355,612 2.42% 184,963 556,509 3.01 64.59

Gran turismo

38,646,806 2,921,828 334,036 1,202,530 3.11% 645,642 2,525,800 3.91 218.43

Tem

plad

o

1 70,459 41,408 6,111 22,000 31.22% 16,396 15,326 0.93 4.00

2 952,790 387,946 18,500 66,600 6.99% 74,014 133,236 1.80 12.10

3 509,980 156,946 23,661 306,644 60.13% 75,434 92,310 1.22 15.47

4 1,488,384 383,085 172,088 619,517 41.62% 436,274 1,237,546 2.84 112.53

5 437,573 139,277 17,746 63,886 14.60% 59,527 233,928 3.93 11.60

Gran turismo

6,491,837 2,066,313 263,280 947,808 14.60% 883,143 3,470,559 3.93 172.16

Total 126,861,109 13,153,158 1,640,590 6,127,588 4.83% 3,732,343 9,637,804 2.58 1,072.78

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en sistemas de aire acondicionado

Clim

a

Cat

egor

ía Consumo energético eléctrico (MJ/año)

Consumo de energía en sis-temas de aire acondicionado

(MJ/año)

Ahorro energético

en sistemas de aire acon-

dicionado (kWh/año)

Ahorro energético

en siste-mas de aire acondicio-nado (MJ/

año)

% de ahorro en sistemas de aire acondicionado

respecto al consumo total

eléctrico

Ahorro económico

($/año)

Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI (tCO2eq/

año)

Cál

ido

1 70,459

2 554,760 324,881 29,707 106,945 19.28% 65,200 554,560 8.51 19.43

3 427,680 231,336 9,477 34,117 7.98% 22,675 66,400 2.93 6.20

4 62,540,291 35,553,276 1,924,534 6,928,322 11.08% 3,695,084 10,894,648 2.95 1,258.45

5 14,670,090 4,902,480

Gran turismo

38,646,806 19,700,424 2,480,708 8,930,549 23.11% 4,381,840 18,523,697 4.23 1,622.13

Tem

plad

o

1 70,459

2 952,790 7,291

3 509,980 526

4 1,488,384

5 437,573

Gran turismo

6,491,837

Total 126,861,109 60,720,213 4,444,426 15,999,933 12.61% 8,164,799 30,039,305 3.68 2,906.21

Page 22: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

21

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en misceláneos

Clim

a

Cat

egor

ía Consumo energético

eléctrico (MJ/año)

Consumo de energía en

misceláneos (MJ/año)

Ahorro energético en miscelá-neos (kWh/

año )

Ahorro energético en misceláneos

(MJ/año)

% de aho-rro en mis-celáneos

respecto al consumo

total eléc-trico

Ahorro económico

($/año)Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI (tCO2eq/año)

Cál

ido

1 70,459 20,678.94 309 1,112 1.58% 828 No necesaria Inmediato 0.20

2 554,760 102,479.904

3 427,680 77,556.96

4 62,540,291 3,180,304.44 823,281 2,963,812 4.74% 1,330,237 4,759,482 3.57 538.34

5 14,670,090 2,826,272.88

Gran turismo

38,646,806 5,857,704

Tem

plad

o

1 70,459 20,678.94 309 1,112 1.58% 828 No necesaria Inmediato 0.20

2 952,790 437,171.904

3 509,980 154,172.664

4 1,488,384 1,071,968.76

5 437,573 134,186.4

Gran turismo

6,491,837

Total 126,861,109 13,883,176 823,899 2,966,036 2.34% 1,331,893 4,759,482 3.57 538.74

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en sistemas de bombeo

Clim

a

Cat

egor

ía Consumo energético eléctrico (MJ/año)

Consumo de energía en

sistemas de bombeo (MJ/

año)

Ahorro energético

en sistemas de bombeo (kWh/año)

Ahorro energético en sistemas de

bombeo (MJ/año)

% de ahorro en sistemas de

bombeo respecto al consumo total

eléctrico

Ahorro econó-

mico ($/año)

Inversión ($)PSRI

(años)Reducción de GEI

(tCO2eq/año)

Cál

ido

1 70,459 3,079.44

2 554,760 12,955.32

3 427,680 6,639.12

4 62,540,291 10,464,781.32

5 14,670,090 2,683,908 249,375 897,750 6.12% 466,945 301,896 0.65 163

Gran turismo

38,646,806 6,744,758.4

Tem

plad

o

1 70,459 3,079.44

2 952,790 30,367.872

3 509,980 65,595.96

4 1,488,384 17,494.2

5 437,573 69,595.2

Gran turismo

6,491,837

Total 126,861,109 20,102,254 249,375 897,750 0.71 466,945 301,896 0.65 163

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

* No incluye el potencial de ahorro eléctrico producto de la energía renovables.

** Las celdas sin valor corresponden a áreas con potencial de ahorro energético no identificado.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 23: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

22

Sin embargo, para los cuatro sistemas el potencial de aho-rro energético eléctrico es de 20% respecto al total ener-gético eléctrico.

Para los sistemas de iluminación, la categoría hotelera con mayor potencial energético respecto al consumo eléctrico total es la de tres estrellas en clima templado, seguido de la de cuatro estrellas en el mismo clima (véase gráfica 4).

Las oportunidades de ahorro energético en los sistemas de iluminación se concentraron principalmente en la susti-tución de tecnología (lámparas, luminarias y focos de me-nor consumo de energía), en 87% de la muestra; mientras que las buenas prácticas, relativas al uso de la iluminación en horario nocturno o a apagar los equipos que no se ocu-pan en determinadas zonas de los hoteles, fue de 13%.

GRÁFICA 4. PORCENTAJE DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO EN ILUMINACIÓN POR CATEGORÍA Y CLIMA

Gráfica  4    

       

31.2%

1.2%

5.5%

4.0%

2.4%

3.1%

31.2%

7.0%

60.1%

41.6%

14.6%

14.6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

1

2

3

4

5

Gran turismo

1

2

3

4

5

Gran turismo

Cál

ido

Tem

plad

o

Clim

a y

cate

goría

hot

eler

a

% de ahorro en iluminación respecto al consumo total eléctrico

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Para los sistemas de aire acondicionado, con base en un análisis técnico, económico y ambiental, sólo se identificó potencial de ahorro en hoteles ubicados en clima cálido. De la muestra obtenida en los 21 hoteles participantes, los de clima templado no cuentan con sistemas de clima-tización ambiental, o bien, en éstos no existe potencial de ahorro energético lo suficientemente atractivo desde el punto de vista económico, ya que su periodo simple de recuperación de la inversión asciende a seis años20 (véase gráfica 5).

20 El criterio en estos casos indica que aquellos proyectos con PSRI mayor a seis años, por lo general, no son atractivos para las empresas y pos-tergan su instrumentación.

Para el caso de los misceláneos, debido a las caracterís-ticas particulares de uso de los diferentes equipos em-pleados para la actividad y confort del huésped, equipos y servicios en áreas comunes, etcétera, así como las polí-ticas administrativas de los hoteles participantes, sólo se identificó potencial de ahorro en tres categorías hoteleras (véase gráfica 6) y las oportunidades se concentran en eliminar el uso innecesario y la sustitución de equipos ac-tuales por equipos modernos de mayor eficiencia.

Page 24: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

23

GRÁFICA 5. PORCENTAJE DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO EN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN AMBIEN-TAL POR CATEGORÍA Y CLIMA

Gráfica  5    

       

19.3%

8.0%

11.1%

23.1%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

1

2

3

4

5

Gran turismo

1

2

3

4

5

Gran turismo

Cál

ido

Tem

plad

o

Clim

a y

cate

goría

hot

eler

a

% de ahorro respecto al total consumo eléctrico en sistemas de climatización

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

GRÁFICA 6. PORCENTAJE DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO EN MISCELÁNEOS POR CATEGORÍA Y CLIMA

Gráfica  6    

       

1.58%

4.74%

1.58%

0% 1% 2% 3% 4% 5%

1

2

3

4

5

Gran turismo

1

2

3

4

5

Gran turismo

Cál

ido

Tem

plad

o

Clim

a y

cate

goría

hot

eler

a

% de ahorro respecto al total consumo eléctrico en misceláneos

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015

Page 25: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

24

6.2 Análisis de consumo y potencial de ahorro energético térmico para la muestra de hoteles participantes

Respecto al uso de energía térmica, la tabla 5 detalla el consumo global, los costos y el potencial energético esti-mado que se podría lograr con la incorporación de las me-didas identificadas en cada uno de los DE. El consumo glo-bal de energía térmica de la muestra analizada equivale a 80,202,029 MJ/año —éste incluye los combustibles gas LP y diésel, ninguno de los hoteles diagnosticados consu-me gas natural—, lo que ambientalmente equivale a emitir

5,158.20 tCO2eq/año, con un costo energético anual de $24,286,341. Los ahorros enérgicos evaluados represen-tan 10.9% de consumo global —8,755,087 MJ/año—. En caso de que este grupo de hoteles participantes decidiera llevar a cabo las oportunidades identificadas con potencial de ahorro energético, los beneficios económicos anuales serían de $1,422,553, con una inversión de $433,241, un PSRI de 0.3 años —algunas de las oportunidades iden-tificadas tienen que ver directamente con la incorporación de buenas prácticas operativas de consumo— y un benefi-cio ambiental por reducción de emisiones contaminantes de 579.20 tCO2eq/año.

TABLA 9. RESULTADOS DE CONSUMO Y POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO TÉRMICO*

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades térmicas

Clim

a

Cat

egor

ía

Consumo total anual de energía

térmica (MJ/año)

Generación total GEI por

uso de combus-tibles fósiles

(tCO2eq/año)

Costo térmico de

combustible fósil ($/año)

Factor de costo

energético térmico ($/

MJ)

Ahorros energéticos

térmicos (MJ/año)

% de ahorro

respecto al total térmico

Ahorro económico

($/año)

Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI

(tCO2eq/año)

Cál

ido

1 315,270 19.90 91,680 0.29

2 310,857 19.60 90,396 0.29 13,846 4.45% 3,997 1,000 0.25 0.87

3 433,204 27.30 125,975 0.29

4 25,470,937 1,607.20 7,406,896 0.29 257,392 1.01% 64,468 0 0.00 16.24

5 10,594,979 668.50 3,080,998 0.29

Gran turismo

21,173,218 1,425.60 7,042,097 0.33 7,062,430 33.36% 969,548 98,880 0.10 470.72

Tem

plad

o

1 315,270 19.90 91,680 0.29

2 1,143,997 74.50 355,845 0.31 129,134 11.29% 54,555 46,980 0.86 9.02

3 1,317,576 88.80 438,763 0.33 108,605 8.24% 31,610 5,040 0.16 7.66

4 11,575,363 730.40 3,366,092 0.29 450,101 3.89% 112,889 152,726 1.35 28.40

5 2,507,031 158.20 729,039 0.29 243,546 9.71% 61,581 42,700 0.69 15.37

Gran turismo

5,044,327 318.30 1,466,880 0.29 490,033 9.71% 123,905 85,915 0.69 30.92

Total 80,202,029 5,158.20 24,286,341 0.30 8,755,087 10.92% 1,422,553 433,241 0.30 579.20

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

* No incluye el potencial de ahorro térmico producto de energía renovable.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

De acuerdo con la tabla 9, las categorías dos y tres es-trellas tienen el mayor consumo energético térmico en climas templados. En los hoteles de cuatro y cinco estre-llas y gran turismo, la relación se invierte, ya que el mayor consumo térmico se presenta para los hoteles en clima cálido, regularmente de mayor tamaño.

La categoría de gran turismo en clima cálido tuvo el mayor porcentaje de reducción —debido, quizá, a la diferencia en la demanda de hospedaje: a mayor hospedaje, mayor

consumo de energía térmica para satisfacer los reque-rimientos de confort de los huéspedes; por lo tanto, los ahorros que se pueden generar son mayores—; seguida de los hoteles de dos estrellas en clima templado. El resto de las categorías presentaron un porcentaje menor a 10%. Es importante comentar que el consumo de combustibles (gas LP o diésel) puede llegar a ser muy diferente en ho-teles de una misma categoría y zona climática; de modo que el porcentaje de ahorro puede dar diferentes valores en términos de ahorro energético.

Page 26: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

25

GRÁFICA 7. PORCENTAJE DE AHORRO ENERGÉTICO TÉRMICO POR CATEGORÍA Y CLIMAGráfica  7    

       

4.5%

1.0%

33.4%

11.3%

8.2%

3.9%

9.7% 9.7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1 2 3 4 5 Gran turismo

1 2 3 4 5 Gran turismo

Cálido Templado

% d

e ah

orro

térm

ico

resp

ecto

al c

onsu

mo

de la

pro

pia

cate

goría

% de ahorro respecto al total térmico

Nota: Muestra de 21 hoteles participantes con DE de nivel dos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

En las oportunidades térmicas evaluadas se tiene el uso eficiente de combustible empleado para el secado de ropa en lavandería, la pérdida de energía por falta de ais-lamiento en tuberías calientes (vapor y agua caliente), aislamiento en tanque, temperatura de calentamiento de agua, reducción del consumo de agua caliente para habi-taciones —se busca más un acercamiento a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-008-CNA-1998, Re-gaderas empleadas en el aseo corporal-Especificaciones y métodos de prueba—, entre otras. De manera general, las oportunidades relacionadas directamente con buenas prácticas operativas fueron las más rentables y, en la ma-yoría de los casos, con inversión mínima o cero inversión. En este sentido, llevar a cabo acciones de capacitación,

concientización ambiental o acciones concretas de sus-tentabilidad bajo un concepto de hotel sustentable podría conllevar importantes beneficios de ahorro energético tér-mico para este sector hotelero.

Es pertinente señalar que 81% del potencial de ahorro de emisiones de GEI, respecto al consumo energético térmi-co, se podría lograr mediante la instrumentación de opor-tunidades en los hoteles de gran turismo en clima cálido, y, sorprendentemente, éste potencial de ahorro se logra-ría invirtiendo sólo 23% del monto total estimado para todos los hoteles, en ambos climas. Ejemplo de ello es la disminución del consumo de agua caliente en habitacio-nes y lavandería.

Page 27: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

26

TABL

A 1

0. R

ESU

LTA

DO

S D

E C

ON

SUM

O Y

PO

TEN

CIA

L D

E A

HO

RR

O E

NER

GÉT

ICO

TO

TAL

GLO

BAL

Clima

CategoríaC

onsu

mo

ener

géti

co g

loba

l tot

al y

pot

enci

al d

e ah

orro

ene

rgét

ico

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total de GEI por consumo ener-gético total (tCO2eq/año)

Costo global de energía ($/año)

Factor de costo energético global ($/MJ)

% de consumo eléctrico respecto al consu-mo total energético

% de consumo térmico respecto al consumo total energético

Ahorrados totales (MJ/año)

% de ahorro energético respecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI (tCO2eq/año)

Cálido

13

85

,73

04

2.6

41

52

,70

70

.40

18

.27

%8

1.7

3%

18

0,7

47

46

.86

%5

6,6

86

18

7,7

40

3.3

11

4.1

4

28

65

,61

81

68

.67

28

6,3

14

0.3

36

4.0

9%

35

.91

%5

15

,12

45

9.5

1%

30

2,7

71

1,2

98

,61

34

.29

69

.82

32

0,1

68

,98

74

,59

7.7

36

,84

8,2

73

0.3

48

1.8

0%

18

.20

%9

,75

7,3

45

48

.38

%6

,47

0,0

21

28

,11

4,6

92

4.3

51

,77

2.3

1

41

62

,50

9,0

53

22

,69

0.0

95

2,8

88

,76

80

.33

58

.34

%4

1.6

6%

37

,25

4,4

28

22

.92

%1

5,1

95

,07

34

7,0

96

,14

33

.10

4,6

58

.66

51

10

,95

8,3

98

16

,28

4.9

03

6,6

68

,12

00

.33

67

.08

%3

2.9

2%

8,4

79

,43

47

.64

%4

,48

5,4

99

9,8

77

,01

52

.20

1,5

40

.19

Gra

n tu

rism

o5

9,8

20

,02

48

,84

0.3

92

0,5

65

,90

30

.34

64

.61

%3

5.3

9%

23

,06

1,7

91

38

.55

%7

,08

6,1

29

33

,14

5,2

98

4.6

82

,71

1.0

8

Templado

13

85

,73

04

2.6

41

52

,70

70

.40

18

.27

%8

1.7

3%

18

0,7

47

46

.86

%5

6,6

86

18

7,7

40

3.3

11

4.1

4

22

,09

6,7

88

31

4.5

19

77

,54

10

.47

45

.44

%5

4.5

6%

56

8,7

54

27

.13

%3

43

,12

51

,36

4,3

83

3.9

88

7.4

3

31

1,3

18

,51

12

,31

1.0

94

,75

2,0

90

0.4

25

3.0

8%

46

.92

%6

,37

8,2

44

56

.35

%3

,92

7,9

61

17

,86

2,5

62

4.5

51

,08

9.4

0

41

87

,21

4,0

63

25

,79

3.0

26

7,4

80

,76

80

.36

43

.02

%5

6.9

8%

62

,19

1,5

55

33

.22

%4

0,4

86

,46

51

52

,85

3,2

05

3.7

81

0,8

03

.89

54

1,8

84

,80

58

,17

2.5

41

9,5

42

,11

00

.47

66

.17

%3

3.8

3%

18

,76

2,5

00

44

.80

%1

0,3

40

,28

05

6,0

33

,98

25

.42

3,0

66

.28

Gra

n tu

rism

o1

1,5

36

,16

41

,49

7.4

73

,42

5,2

51

0.3

05

6.2

7%

43

.73

%1

,43

7,8

41

12

.46

%1

,00

7,0

49

3,5

56

,47

53

.53

20

3.0

8

Tota

l6

09

,14

3,8

71

90

,75

6.6

82

13

,74

0,5

52

0.3

55

6.9

3%

43

.07

%1

68

,76

8,5

10

27

.71

%8

9,7

57

,74

53

51

,57

7,8

48

3.9

22

6,0

30

.43

Not

a: M

uest

ra e

stad

ístic

a pa

ra c

limas

cál

ido

y te

mpl

ado,

y t

odas

las

cate

goría

s de

l est

udio

.

FUEN

TE:

Ela

bora

ción

de

la fi

rma

cons

ulto

ra c

on b

ase

en lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s de

l pre

sent

e es

tudi

o, 2

01

5.

Page 28: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

27

6.3 Cuantificación de consumo y pro-yección del potencial de ahorro ener-gético de la muestra estadística de hoteles participantes en el estudio

Con base en la cuantificación de consumo y potencial de ahorro energético para los 21 hoteles —tal como se vio en el punto 2.2—, la información recabada de las encuestas aplicadas a 9921 hoteles que componen la muestra esta-dística,22 se generó la cuantificación del consumo ener-gético (eléctrico y térmico) y la proyección del potencial de ahorro energético, de acuerdo con los porcentajes de

21 Originalmente, en la metodología de muestreo presentada en el pro-ducto dos, la muestra estadística estaba compuesta por 68 hoteles para: un tamaño de la población de 11,585, un porcentaje de confianza a 90% de 1.65, variabilidad positiva de 0.5, variabilidad negativa de 0.5, un estimado de error de 10%; no obstante, debido al esfuerzo de ges-tión y concertación realizado durante la etapa de trabajo en campo, se logró incrementar la muestra, lo cual disminuyó el porcentaje de error hasta 8.1%.

22 El detalle de esta información se encuentra en el archivo electrónico de-nominado “Producto Uno. Apéndice II: Base de datos global información de la muestra hotelera” el cual se adjuntará en la versión “Documento final del proyecto”.

potencial de ahorro, los costos energéticos y los costos de inversión.23

Al igual que para la muestra de hoteles que participaron en los DE, el potencial de ahorro energético proyectado para la muestra estadística de hoteles se dividió en tres grupos de ahorro energético: eléctricos, térmicos y re-novables. Este último considera tecnologías renovables fotovoltaicas y fototérmicas. La tabla 11 presenta los porcentajes de potencial de ahorro respecto al consumo energético total global.

23 Para este análisis ya no se reproducen los gráficos que en su estructura general son idénticos a los de la muestra de 21 hoteles.

21 Originalmente, en la metodología de muestreo presentada en el pro-ducto dos, la muestra estadística estaba compuesta por 68 hoteles para: un tamaño de la población de 11,585, un porcentaje de confianza a 90% de 1.65, variabilidad positiva de 0.5, variabilidad negativa de 0.5, un estimado de error de 10%; no obstante, debido al esfuerzo de ges-tión y concertación realizado durante la etapa de trabajo en campo, se logró incrementar la muestra, lo cual disminuyó el porcentaje de error hasta 8.1%.

22 El detalle de esta información se encuentra en el archivo electrónico de-nominado “Producto Uno. Apéndice II: Base de datos global información de la muestra hotelera” el cual se adjuntará en la versión “Documento final del proyecto”.

23 Para este análisis ya no se reproducen los gráficos que en su estructura general son idénticos a los de la muestra de 21 hoteles.

TABLA 11. RESULTADOS DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO POR TIPO DE ENERGÍA

Clim

a

Cat

egor

ía Potencial de ahorro energético por tipo de energía y total global

Consumo total de energía (MJ/año)

Ahorros energéticos eléctricos (MJ/año)

% de ahorro energético eléctrico respecto al total

Ahorros energéticos térmicos (MJ/año)

% de ahorro energético térmico respecto al total

Cál

ido

1 385,730 23,112 5.99% 0 0.00%

2 865,618 113,728 13.14% 13,846 1.60%

3 20,168,987 2,225,481 11.03% 0 0.00%

4 162,509,053 18,770,015 11.55% 684,225 0.42%

5 110,958,398 6,359,329 5.73% 0 0.00%

Gran turismo

59,820,024 10,133,078 16.94% 7,062,430 11.81%

Tem

plad

o

1 385,730 23,112 5.99% 0 0.00%

2 2,096,788 66,600 3.18% 129,134 6.16%

3 11,318,511 1,003,542 8.87% 437,706 3.87%

4 187,214,063 33,523,433 17.91% 4,147,970 2.22%

5 41,884,805 4,046,371 9.66% 1,376,542 3.29%

Gran turismo

11,536,164 947,808 8.22% 490,033 4.25%

Total 609,143,871 77,235,608 12.68% 14,341,886 2.35%

Nota: Muestra estadística para climas cálido y templado, y todas las categorías del estudio.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 29: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

28

La gráfica 8 presenta la distribución porcentual del poten-cial de ahorro energético que se tiene por clima y categoría, según el tipo de energía identificado. También se observa que el potencial mayor se tiene en el tipo eléctrico, sobre

todo en hoteles ubicados en clima templado; las oportu-nidades de energía renovable están en segundo lugar y, de manera general, son más visibles en clima templado.

GRÁFICA 8. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO POR TIPO, CATEGORÍA Y CLIMAGráfica  8  

         

5.99%

13.14%11.03%

11.55%

5.73%

16.94%

5.99%

3.18%

8.87%

17.91%

9.66%

8.22%

1.60%

0.42%

11.81%

6.16%

3.87%

2.22%

3.29%

4.25%

40.87%

44.77%

37.34%

10.95%

1.91%

9.81%

40.87%

17.79%

43.62%

13.10%

31.85%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1

2

3

4

5

Gran turismo

1

2

3

4

5

Gran turismo

Cál

ido

Tem

plad

o

Clim

a y

cate

goría

hot

eler

a

% de ahorro energético eléctrico con respecto al total

% de ahorro energético térmico con respecto al total

% de ahorro energético renovable con respecto al total

Nota: Muestra estadística para climas cálido y templado, y todas las categorías del estudio.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

6.3.1 Análisis de consumo y proyección del potencial de ahorro energético eléctrico para la muestra estadística

En la tabla 12 se concentra el consumo global de energía eléctrica, los costos y el potencial energético proyectado que se podría lograr con la incorporación de las medidas identificadas para los hoteles que componen la muestra estadística. El consumo global de energía de la muestra es-tadística equivale a 346,780,460 MJ/año (96,327,906

kWh/año), lo que genera 62,989.82 tCO2eq/año, con un costo energético anual de $136,313,531; los ahorros energéticos evaluados representan 22.3% del ahorro total eléctrico (77,235,608 MJ/año). En caso de que este grupo de hoteles participantes decidiera incorporar las oportunidades identificadas, los beneficios económi-cos anuales serían de $48,713,179, con una inversión de $141,639,680, un PSRI de 2.9 años y un beneficio ambiental equivalente a la reducción de 14,028.99 tCO2eq/año.

Page 30: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

29

TABLA 12. RESULTADOS DE CONSUMO Y POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO*

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas

Clim

a

Cat

egor

ía

Con

sum

o el

éctr

ico

kWh/

año

Con

sum

o el

éctr

ico

MJ/

año

Cos

to p

or c

onsu

mo

eléc

tri-

co $

/año

Gen

erac

ión

tota

l GEI

po

r co

nsum

o en

ergé

tico

el

éctr

ico

tCO

2eq

/año

Fact

or d

e co

sto

ener

géti

co

eléc

tric

o $

/MJ

Aho

rros

ene

rgét

icos

elé

c-tr

icos

MJ/

año

% d

e ah

orro

res

pect

o al

to

tal e

léct

rico

Aho

rro

econ

ómic

o $

/año

Inve

rsió

n $

PSR

I

Red

ucci

ón d

e tC

O2eq

/año

Cál

ido

1 19,572 70,459 61,027 12.80 0.87 23,112 32.80% 17,224 15,326 0.89 4.20

2 154,100 554,761 195,917 100.77 0.35 113,728 20.50% 67,618 559,530 8.27 20.66

3 4,582,608 16,497,389 5,780,580 2,996.57 0.35 2,225,481 13.49% 1,427,899 3,425,769 2.40 404.23

4 26,333,238 94,799,657 33,199,015 17,219.30 0.35 18,770,015 19.80% 9,624,097 25,744,663 2.68 3,409.36

5 20,675,937 74,433,374 26,046,719 13,520.00 0.35 6,359,329 8.54% 3,307,663 4,355,391 1.32 1,155.10

Gran turismo

10,735,224 38,646,806 13,523,806 7,019.76 0.35 10,133,078 26.22% 5,027,482 21,049,497 4.19 1,840.56

Tem

plad

o

1 19,572 70,459 61,027 12.80 0.87 23,112 32.80% 17,224 15,326 0.89 4.20

2 264,664 952,790 621,696 173.06 0.65 66,600 6.99% 74,014 133,236 1.80 12.10

3 1,668,986 6,008,350 2,983,765 1,091.35 0.50 1,003,542 16.70% 888,728 1,087,558 1.22 182.28

4 22,372,137 80,539,693 36,460,082 14,629.14 0.45 33,523,433 41.62% 23,607,779 66,966,347 2.84 6,089.16

5 7,698,579 27,714,884 15,421,526 5,034.10 0.56 4,046,371 14.60% 3,770,307 14,816,477 3.93 734.98

Gran turismo

1,803,288 6,491,837 1,958,371 1,179.17 0.30 947,808 14.60% 883,143 3,470,559 3.93 172.16

Total 96,327,906 346,780,460 136,313,531 62,989.82 0.39 77,235,608 22.27% 48,713,179 141,639,680 2.91 14,028.99

Nota: Muestra estadística para clima cálido y templado y todas las categorías del estudio.

* No incluye el potencial de ahorro eléctrico producto de energías renovables.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

El factor de costo energético eléctrico resulta más eleva-do en los hoteles de categorías menores. Por ejemplo, en los de una estrella asciende a 0.87$/MJ, casi tres veces más que el menor factor de costo (0.30$/MJ) que en los de gran turismo en clima templado; e incluso dos veces más que el promedio de todo el conjunto de la muestra. En consecuencia, sería pertinente revisar este factor de costo en los hoteles de categoría baja, a fin de generar ahorros económicos que los incentiven.

Por otra parte, la categoría de cuatro estrellas, en ambos climas, concentra 68% del potencial de ahorro energético y de reducción de emisiones de GEI, considerando 65% de la inversión total. Una vez más, los hoteles de cuatro estrellas son de interés y atracción para generar proyectos de ahorro energético con alto impacto positivo en el sec-tor hotelero, ya que tan sólo 17% de los establecimientos registrados a nivel nacional poseen un alto potencial de ahorro energético.

6.3.1.1 Análisis de resultados de la proyección del potencial energético eléctrico en equipos y sistemas consumidores de energía eléctrica para la muestra estadística

El potencial de ahorro energético eléctrico principal y atractivo, desde un punto de vista técnico, económico y ambiental, se identificó principalmente en cuatro siste-mas: iluminación, acondicionamiento ambiental, bombeo y misceláneos. La tabla 13 concentra el potencial de aho-rro energético y el porcentaje evaluado de reducción por sistema respecto al consumo total eléctrico, para aquellas zonas climáticas y categoría hotelera donde se identificó dicho potencial.

Los hoteles de categoría cuatro estrellas en clima cálido podrían establecer opciones de reducción de consumo de energía en sistemas de aire acondicionado y contribuir con 14% del total de las posibles reducciones de emisiones de GEI del total de hoteles.

Page 31: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

30

TABLA 13. PROYECCIÓN DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO* POR SISTEMAS O EQUIPOS CONSUMIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en sistemas de iluminación

Clim

a

Cat

egor

ía Consumo energético

eléctrico (MJ/año)

Consumo de energía en iluminación (MJ/año)

Ahorro energético en

iluminación (kWh/año )

Ahorro energético en

iluminación (MJ/año)

% de ahorro en iluminación

respecto al consumo total

eléctrico

Ahorro económico

($/año)

Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI

(tCO2eq/año)

Cál

ido

1 70,459 41,408 6,111 22,000 31.22% 16,396 15,326 0.93 4.00

2 554,761 24,086 1,884 6,782 1.22% 2,418 4,970 2.06 1.23

3 16,497,389 1,789,564 252,622 909,439 5.51% 553,242 864,447 1.56 165.19

4 94,799,657 8,398,399 1,048,708 3,775,347 3.98% 2,006,628 2,015,861 1.00 685.75

5 74,433,374 7,123,440 501,197 1,804,309 2.42% 938,469 2,823,625 3.01 327.73

Gran turismo

38,646,806 2,921,828 334,036 1,202,530 3.11% 645,642 2,525,800 3.91 218.43

Tem

plad

o

1 70,459 41,408 6,111 22,000 31.22% 16,396 15,326 0.93 4.00

2 952,790 387,946 18,500 66,600 6.99% 74,014 133,236 1.80 12.10

3 6,008,350 1,849,068 278,762 1,003,542 16.70% 888,728 1,087,558 1.22 182.28

4 80,539,693 20,729,563 9,312,065 33,523,433 41.62% 23,607,779 66,966,347 2.84 6,089.16

5 27,714,884 8,821,481 1,123,992 4,046,371 14.60% 3,770,307 14,816,477 3.93 734.98

Gran turismo

6,491,837 2,066,313 263,280 947,808 14.60% 883,143 3,470,559 3.93 172.16

Total 346,780,460 54,194,503 13,147,267 47,330,161 13.65% 33,403,163 94,739,532 2.84 8,597.01

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en aire acondicionado

Clim

a

Cat

egor

ía Consumo energético

eléctrico (MJ/año)

Consumo de energía en sis-temas de aire acondicionado

(MJ/año)

Ahorro ener-gético en sis-temas de aire acondicionado

(kWh/año)

Ahorro energético

en sistemas de aire acon-

dicionado (MJ/año)

% de ahorro en sistemas de aire acondicionado

respecto al consumo total

eléctrico

Ahorro económico

($/año)

Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI

(tCO2eq/año)

Cál

ido

1 70,459

2 554,761 324,881 29,707 106,945 19.28% 65,200 554,560 8.51 19.43

3 16,497,389 8,923,588 365,567 1,316,042 7.98% 874,657 2,561,323 2.93 239.04

4 94,799,657 53,892,272 2,917,242 10,502,070 11.08% 5,601,073 16,514,296 2.95 1,907.58

5 74,433,374 24,874,291

Gran turismo

38,646,806 19,700,424 2,480,708 8,930,549 23.11% 4,381,840 18,523,697 4.23 1,622.13

Tem

plad

o

1 70,459

2 952,790 7,291

3 6,008,350 6,192

4 80,539,693

5 27,714,884

Gran turismo

6,491,837

Total 346,780,460 107,728,940 5,793,224 20,855,606 6.01% 10,922,770 38,153,876 3.49 3,788.18

Page 32: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

31

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en misceláneos

Clim

a

Cat

egor

ía Consumo energético

eléctrico (MJ/año)

Consumo de energía en misce-láneos (MJ/año)

Ahorro energético en misceláneos (kWh/año)

Ahorro energético en misceláneos

(MJ/año)

% de ahorro en miscelá-

neos respecto al consumo

total eléctrico

Ahorro económico

($/año)

Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI

(tCO2eq/año)

Cál

ido

1 70,459 20,679 309 1,112 1.58% 828 No reque-

rida

Inmediato 0.20

2 554,761 102,480

3 16,497,389 2,991,693 0

4 94,799,657 4,820,761 1,247,944 4,492,597 4.74% 2,016,396 7,214,505 3.58 816.03

5 74,433,374 14,339,994

Gran turismo

38,646,806 5,857,704 0

Tem

plad

o

1 70,459 20,679 309 1,112 1.58% 828 No reque-

rida

Inmediato 0.20

2 952,790 437,172

3 6,008,350 1,816,398

4 80,539,693 58,006,616

5 27,714,884 8,499,067

Gran turismo

6,491,837 0

Total 346,780,459 96,913,242 1,248,562 4,494,822 1.30% 2,018,052 7,214,505 3.57 816.43

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en sistemas de bombeo

Clim

a

Cat

egor

ía Consumo energético

eléctrico (MJ/año)

Consumo de energía en siste-mas de bombeo

(MJ/año)

Ahorro energético

en sistemas de bombeo (kWh/año)

Ahorro energético en sistemas de

bombeo (MJ/año)

% de ahorro en sistemas de bombeo respecto al

consumo total eléctrico

Ahorro económico

($/año)

Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI

(tCO2eq/año)

Cál

ido

1 70,459 3,079.44

2 554,761 12,955.32

3 16,497,389 256,098.35

4 94,799,657 15,862,697.10

5 74,433,374 13,617,660.82 1,265,283 4,555,020 6.12% 2,369,194 1,531,766 0.65 827

Gran turismo

38,646,806 6,744,758.40

Tem

plad

o

1 70,459 3,079.44

2 952,790 30,367.87

3 6,008,350 772,824.20

4 80,539,693 946,650.10

5 27,714,884 4,408,004.56

Gran turismo

6,491,837

Total 346,780,459 42,658,176 1,265,283 4,555,020 1.31% 2,369,194 1,531,766 0.65 827

Nota: Muestra estadística para climas cálido y templado, y todas las categorías del estudio.

* No incluye el potencial de ahorro eléctrico producto de la energía renovable.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 33: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

32

6.3.2 Análisis de consumo y proyección del potencial de ahorro energético térmico para la muestra estadística

En cuanto a la parte térmica, la tabla 14 indica el consumo global, los costos y el potencial energético estimado que se podría lograr con la incorporación de medidas identificadas y proyectadas para la muestra estadística. El consumo global de energía térmica equivale a 262,363,411 MJ/año —inclu-ye gas LP y diésel, ya que ninguno de los hoteles diagnostica-dos consume gas natural—, lo que genera 16,700 tCO2eq/año, con un costo energético anual de $77,427,021; los ahorros energéticos térmicos representan 5.47% del con-sumo global —ahorros energéticos de 14,341,886 MJ/año—. En caso de que este grupo de hoteles participantes decidiera incorporar las oportunidades identificadas como potencial de ahorro energético, los beneficios económi-cos anuales serían de $2,839,182, con una inversión de $1,901,899, un PSRI de 0.6 años —algunas de las oportu-nidades identificadas tienen que ver directamente con el desarrollo de buenas prácticas operativas de consumo— y un beneficio ambiental equivalente a la reducción de 934.68 tCO2eq/año.

Se contemplan oportunidades de ahorro energético a través del uso eficiente de combustible empleado para el secado de ropa en lavandería, la reducción de pérdidas de energía por falta de aislamiento en tuberías —vapor y agua caliente—, aislamiento en tanques, regulación de la temperatura del agua caliente, reducción del consumo de agua caliente para habitaciones —se busca más un acer-camiento a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-008-CNA-1998, Regaderas empleadas en el aseo corporal-Especificaciones y métodos de prueba—, entre otras. De manera general, las oportunidades relacionadas directamente con las buenas prácticas operativas fueron las que resultaron más rentables y, en la mayoría de los casos, con inversión mínima o con cero inversión. En este sentido, la mejora en la eficiencia térmica se puede pro-mover con la puesta en funcionamiento de acciones de capacitación, concientización ambiental o acciones con-cretas de sustentabilidad, bajo un concepto de hotel sus-tentable podría conllevar importantes beneficios de aho-rro energético térmico para este sector hotelero.

TABLA 14. RESULTADOS DE CONSUMO Y PROYECCIÓN DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO TÉRMICO*

Clim

a

Cat

egor

ía

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades térmicas

Con

sum

o to

tal

anua

l de

ener

gía

térm

ica

(MJ/

año)

Gen

erac

ión

tota

l de

GEI

por

uso

de

com

bust

ible

s fó

sile

s (t

CO

2eq

/añ

o)

Cos

to t

érm

ico

com

bust

ible

fósi

l ($

/año

)

Fact

or d

e co

sto

ener

géti

co t

ér-

mic

o ($

/MJ)

Aho

rros

ene

rgé-

tico

s té

rmic

os

(MJ/

año)

% d

e ah

orro

re

spec

to a

l tot

al

térm

ico

de la

ca

tego

ría

Aho

rro

econ

ómi-

co (

$/a

ño)

Inve

rsió

n ($

)

PSR

I (añ

os)

Red

ucci

ón d

e G

EI

(tC

O2eq

/año

)

Cál

ido

1 315,270 19.9 91,680 0.29            

2 310,857 19.6 90,396 0.29 13,846 4.45% 3,997 1,000 0.25 0.87

3 3,671,598 233.1 1,067,693 0.29            

4 67,709,397 4,264.6 19,689,753 0.29 684,225 1.01% 171,375 0 0.00 43.10

5 36,525,024 2,379.8 10,621,401 0.29            

Gran turismo

21,173,218 1,425.6 7,042,097 0.33 7,062,430 33.36% 969,548 98,880 0.10 475.53

Tem

plad

o

1 315,270 19.9 91,680 0.29            

2 1,143,997 74.5 355,845 0.31 129,134 11.29% 54,555 46,980 0.86 8.41

3 5,310,162 340.7 1,768,325 0.33 437,706 8.24% 127,396 20,312 0.16 28.08

4 106,674,369 6,710.1 31,020,686 0.29 4,147,970 3.89% 1,040,344 1,407,468 1.35 260.92

5 14,169,921 894.0 4,120,584 0.29 1,376,542 9.71% 348,060 241,344 0.69 86.85

Gran turismo

5,044,327 318.3 1,466,880 0.29 490,033 9.71% 123,905 85,915 0.69 30.92

Total 262,363,411 16,700 77,427,021 0.30 14,341,886 5.47% 2,839,182 1,901,899 0.67 934.68

Nota: Muestra estadística para climas cálido y templado, y todas las categorías del estudio.

* No incluye el potencial de ahorro térmico producto de energía renovables.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 34: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

33

Los hoteles de gran turismo en clima cálido son los que tienen mayor potencial de ahorro energético respecto al total térmico de la propia categoría (33.4%), es decir, 50% del total de ahorros del conjunto de hoteles, el cual es de 14,341,886 MJ/año. Esto contribuiría a reducir 51% de emisiones de GEI —934.7 tCO2eq/año del total de la muestra—, con tan sólo 5% del total de la inversión requerida para todo el conjunto de hoteles, incluyendo todas las categorías. Por lo tanto, se debería considerar priorizar las acciones en los hoteles de gran turismo en cli-ma cálido y desarrollar un programa funcional de ahorros energéticos térmicos.

6.4 Cuantificación de consumo y po-tencial de ahorro energético proyecta-do para el subsector hotelero nacional

El Inegi reportó en el DENUE un padrón total de 20,475 establecimientos que proporcionan alojamiento a las per-sonas en el país, de los cuales, según el Compendio Esta-dístico del Turismo en México, de Sectur de 2013, existen 11,585 hoteles de categorías de una a cinco estrellas —incluidos gran turismo y turismo especial—; 3,886 esta-blecimientos no considerados propiamente como hoteles,

como moteles, villas, apartamentos, casas de huéspedes, suites, cuartos amueblados, hoteles, cabañas, bungalós, condominios, hosterías, pensiones, etcétera; y 5,004 no están categorizados, aunque se identifican como esta-blecimientos de hotelería. A partir de 11,585 hoteles con clasificación se realizó la gestión para la búsqueda y ob-tención de información oficial de diversas fuentes,24 con la finalidad de identificar, por categoría y zona climática, el grupo de hoteles que integran la muestra nacional de estudio.

La tabla 15 concentra la distribución hotelera por cate-goría y clima en las 32 entidades federativa de México. El universo nacional de hoteles identificados por categoría y clima es de 16,588, de éstos, 4,559 (27.5% del total) son hoteles ubicados en clima seco; 3,390 (20.4% del to-tal) en clima templado, y 8,639 (52.1% del total) en cli-ma cálido. El universo de hoteles por categoría y clima uti-lizado para la proyección nacional es de 11,934 hoteles.25

24 Información oficial de las distintas dependencias estatales de turismo, asociaciones hoteleras, etcétera, según el Compendio Estadístico del Turismo en México, de Sectur 2013.

25 La categoría hotelera especial representa sólo 0.65% del total iden-tificado para los climas cálido y templado, y considerando que la in-

TABLA 15. DISTRIBUCIÓN HOTELERA POR CATEGORÍA Y CLIMA A NIVEL NACIONAL

ID Estado

Hoteles por clima Hoteles por estrella en clima cálido Hoteles por estrellas en clima templado

Clim

a cá

lido

Clim

a te

mpl

ado

Clim

a se

co

Tota

l

1 2 3 4 5

Espe

cial

GT

SC 1 2 3 4 5Es

peci

al

GT

SC1 Aguascalientes 0 0 98 98 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Baja California 0 6 374 380 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 1 0 0 0 0

3 Baja California Sur

0 0 302 302 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Campeche 310 0 0 310 79 119 69 30 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5 Chiapas 750 207 0 957 445 188 73 37 7 0 0 0 82 56 42 23 4 0 0 0

6 Chihuahua 0 132 347 479 0 0 0 0 0 0 0 0 111 6 7 8 0 0 0 0

7 Coahuila 0 0 265 265 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Colima 150 4 55 209 29 32 39 29 11 6 0 4 2 0 0 0 2 0 0 0

9 Distrito Federal 0 514 239 753 0 0 0 0 0 0 0 0 57 131 160 85 60 0 15 6

10 Durango 16 10 168 194 15 0 0 1 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0

formación obtenida de las encuestas sobre los consumos y usos energéticos no resulta representativa del total de estos hoteles no se incluyó en la proyección para no afectar su eficacia. Cfr. DENUE, 2015.

25 La categoría hotelera especial representa sólo 0.65% del total identifi-cado para los climas cálido y templado, y considerando que la informa-ción obtenida de las encuestas sobre los consumos y usos energéticos no resulta representativa del total de estos hoteles no se incluyó en la proyección para no afectar su eficacia. Cfr. DENUE, 2015.

24 Información oficial de las distintas dependencias estatales de turismo, asociaciones hoteleras, etcétera, según el Compendio Estadístico del Turismo en México, de Sectur 2013.

Page 35: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

34

ID Estado

Hoteles por clima Hoteles por estrella en clima cálido Hoteles por estrellas en clima templadoC

lima

cálid

o

Clim

a te

mpl

ado

Clim

a se

co

Tota

l

1 2 3 4 5

Espe

cial

GT

SC 1 2 3 4 5

Espe

cial

GT

SC

11 Guanajuato 385 173 87 645 81 64 83 68 33 0 0 56 36 28 33 28 23 0 0 25

12 Guerrero 933 5 45 983 270 418 120 71 53 0 0 1 5 0 0 0 0 0 0 0

13 Hidalgo 65 128 252 445 58 5 2 0 0 0 0 0 99 18 9 1 1 0 0 0

14 Jalisco 826 210 74 1110 322 233 169 46 53 0 0 3 126 55 24 3 2 0 0 0

15 México 6 662 69 737 6 0 0 0 0 0 0 0 317 163 133 34 15 0 0 0

16 Michoacán 147 570 65 782 94 37 11 5 0 0 0 0 330 113 89 28 8 2 0 0

17 Morelos 405 26 0 431 222 87 59 15 14 8 0 0 17 6 1 1 0 1 0 0

18 Nayarit 317 0 0 317 160 50 58 21 27 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

19 Nuevo León 25 25 221 271 7 4 4 8 2 0 0 0 3 3 12 7 0 0 0 0

20 Oaxaca 668 150 250 1068 346 153 111 36 19 3 0 0 126 19 4 1 0 0 0 0

21 Puebla 238 343 105 686 185 16 34 2 1 0 0 0 150 92 76 12 13 0 0 0

22 Querétaro 23 8 229 260 7 7 6 1 1 1 0 0 0 2 2 3 1 0 0 0

23 Quintana Roo 740 0 0 740 241 120 148 81 104 22 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0

24 San Luis Potosí 108 0 230 338 49 28 27 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

25 Sinaloa 160 2 213 375 33 65 33 20 9 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

26 Sonora 0 9 438 447 0 0 0 0 0 0 0 0 8 1 0 0 0 0 0 0

27 Tabasco 305 0 0 305 183 53 43 17 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

28 Tamaulipas 313 0 159 472 156 56 61 31 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

29 Tlaxcala 0 175 0 175 0 0 0 0 0 0 0 0 118 35 14 5 3 0 0 0

30 Veracruz 1,384 5 10 1399 738 292 236 96 22 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0

31 Yucatán 365 0 44 409 151 96 59 40 14 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

32 Zacatecas 0 26 220 246 0 0 0 0 0 0 0 0 23 1 2 0 0 0 0 0

Total clima seco, templado y cálido

8,639 3,390 4,559 16,588 3,877 2,123 1,445 658 401 47 24 64 1,626 733 610 240 132 3 15 31

Totales clima cálido y templado por categoría 8,639 3,390

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio y del DENUE, 2015.

De acuerdo con la misma metodología de cuantificación y proyección de ahorro energético utilizada para la proyec-ción de la muestra representativa, pero ahora tomando como base de cálculo el total de hoteles por categoría y zona climática de la tabla anterior, a continuación se pre-senta la proyección del consumo energético eléctrico y térmico y la proyección del potencial de ahorro energético a nivel nacional, para el subsector hotelero de las catego-rías y climas analizados en este estudio, los cuales repre-sentan un total de 11,934 hoteles.

La tabla 16 concentra la proyección del consumo glo-bal total de energía térmica y eléctrica para el subsec-tor hotelero nacional, el cual es de aproximadamente 26,409,816,869 MJ/año o 26.40 PJ/año (53.33% co-

rresponde al consumo eléctrico, y 46.67% al térmico), lo que ambientalmente equivale a una generación de emisio-nes de GEI de 4,223,888 tCO2eq/año y un costo energé-tico por año de $9,147,658,007.

Los ahorros energéticos evaluados representan 29.9% de consumo total global (7,892,890,991 MJ/año o 7.892 PJ/año). Esto indica que en caso de existir o integrar al-gún programa para la ejecución de las oportunidades identificadas como potencial de ahorro energético para el sector hotelero nacional, los beneficios económicos anuales serían de $4,082,422,926, con una inversión de $16,089,602,195, un PSRI de 3.9 años y un benefi-cio ambiental equivalente a la reducción de 1,142,812 tCO2eq/año.

Page 36: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

35

TABL

A 1

6. R

ESU

LTA

DO

S D

E LA

PR

OY

ECC

IÓN

DEL

CO

NSU

MO

Y P

OT

ENC

IAL

DE

AH

OR

RO

EN

ERG

ÉTIC

O P

AR

A E

L SU

BSEC

TO

R H

OT

ELER

O

NA

CIO

NA

L

Clima

Categoría

Con

sum

o en

ergé

tico

glo

bal t

otal

y p

oten

cial

de

ahor

ro e

nerg

étic

o

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total de GEI por consumo energético total

(tCO2eq/año)

Costo global de energía ($/año)

Factor de costo energético global ($/MJ)

% de consumo eléctrico respecto al consumo total

energético

% de consumo térmico res-pecto al consumo total

Ahorrados totales (MJ/año)

% de ahorro energético respecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

PSRI (años)

Reducción de GEI (tCO2eq/año)

Cálido

11

,49

5,4

73

,91

11

65

,30

9.4

59

2,0

45

,27

80

.40

18

.27

%8

1.7

3%

70

0,7

57

,02

04

6.8

6%

21

9,7

71

,62

27

27

,86

7,9

80

3.3

15

4,8

39

.47

21

,83

7,7

07

,26

63

58

,08

0.2

60

7,8

43

,69

80

.33

64

.09

%3

5.9

1%

1,0

93

,60

8,2

11

59

.51

%6

42

,78

3,3

64

2,7

56

,95

5,7

17

4.2

91

48

,22

0.9

9

33

,93

2,6

57

,37

88

96

,49

0.5

1,3

42

,50

5,5

75

0.3

48

4.8

6%

15

.14

%1

,97

3,9

19

,65

35

0.1

9%

1,3

08

,89

1,0

59

5,6

87

,62

7,6

44

4.3

53

58

,54

0.5

7

46

,56

3,7

75

,45

49

16

,45

7.8

2,1

36

,46

8,0

50

0.3

35

8.4

1%

41

.59

%1

,50

4,4

46

,95

32

2.9

2%

61

3,8

70

,18

91

,90

2,2

13

,85

93

.10

18

8,3

45

.55

57

,41

5,7

19

,60

71

,08

8,3

74

.12

,45

0,6

52

,70

50

.33

67

.08

%3

2.9

2%

56

6,7

08

,81

97

.64

%2

99

,78

0,8

56

66

0,1

13

,80

52

.20

10

2,9

36

.36

Gra

n tu

rism

o1

,43

5,6

80

,58

32

12

,16

9.3

49

3,5

81

,67

40

.34

64

.61

%3

5.3

9%

55

3,4

82

,99

13

8.5

5%

17

0,0

67

,09

67

95

,48

7,1

52

4.6

86

5,0

65

.86

Templado

16

27

,58

2,1

65

69

,37

2.8

24

8,4

54

,38

90

.40

18

.27

%8

1.7

3%

29

4,0

75

,74

74

6.8

6%

92

,22

8,1

22

30

5,4

52

,98

03

.31

23

,01

3.6

2

25

12

,31

5,1

00

76

,84

5.8

23

8,8

45

,73

00

.47

45

.44

%5

4.5

6%

13

8,9

65

,64

52

7.1

3%

83

,83

6,8

75

33

3,3

64

,36

63

.98

21

,36

1.1

6

36

90

,42

9,1

86

14

0,9

76

.42

89

,87

7,4

84

0.4

25

3.0

8%

46

.92

%3

89

,07

2,8

74

56

.35

%2

39

,60

5,6

15

1,0

89

,61

6,3

02

4.5

56

6,5

68

.92

41

,03

4,3

34

,46

91

42

,50

3.2

37

3,5

59

,84

50

.36

43

.46

%5

6.5

4%

34

6,7

04

,21

23

3.5

2%

22

5,8

67

,77

38

52

,99

4,5

57

3.7

86

0,2

79

.39

56

91

,09

9,2

88

13

4,8

46

.83

22

,44

4,8

18

0.4

76

6.1

7%

33

.83

%3

09

,58

1,2

55

44

.80

%1

70

,61

4,6

21

92

4,5

60

,70

95

.42

50

,59

4.0

3

Gra

n tu

rism

o1

73

,04

2,4

64

22

,46

2.0

51

,37

8,7

62

0.3

05

6.2

7%

43

.73

%2

1,5

67

,61

21

2.4

6%

15

,10

5,7

34

53

,34

7,1

24

3.5

33

,04

6.2

0

Tota

l2

6,4

09

,81

6,8

69

4,2

23

,88

89

,14

7,6

58

,00

70

.35

53

.33

%4

6.6

7%

7,8

92

,89

0,9

91

29

.89

%4

,08

2,4

22

,92

61

6,0

89

,60

2,1

95

3.9

41

,14

2,8

12

FUEN

TE:

Ela

bora

ción

de

la fi

rma

cons

ulto

ra c

on b

ase

en lo

s re

sulta

dos

obte

nido

s de

l pre

sent

e es

tudi

o, 2

01

5.

Page 37: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

36

Al igual que para la muestra de hoteles que participaron en los diagnósticos energéticos, el potencial de ahorro ener-gético proyectado para el subsector hotelero nacional se dividió en tres grupos: eléctricos, térmicos y renovables. Este último considera el potencial de ahorro energético por tecnologías renovables fotovoltaicas y fototérmicas. En la tabla 17 se encuentran los porcentajes de potencial de ahorro respecto al consumo energético total global.

En la gráfica 9 se observa la distribución porcentual del po-tencial de ahorro energético que se tiene por clima y ca-tegoría hotelera, según el tipo de oportunidad identificado. También se puede ver que el potencial mayor se concen-tra en las oportunidades eléctricas, sobre todo en hoteles ubicados en clima templado; las oportunidades de energía renovables están en segundo lugar y, por lo general, se pre-sentan más en clima templado.

GRÁFICA 9. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO POR TIPO DE OPORTUNIDAD, CATEGORÍA Y CLIMA, PARA EL SUBSECTOR HOTELERO NACIONAL

Gráfica  9  

       

0.40

0.33

0.34

0.33

0.33

0.34

0.40

0.47

0.42

0.36

0.47

0.30

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50

1

2

3

4

5

Gran turismo

1

2

3

4

5

Gran turismo

Cál

ido

Tem

plad

o

Clim

a y

cate

goría

hot

eler

a

Factor de costo energético global $/MJ

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados ob-tenidos del presente estudio, 2015.

TABLA 17. RESULTADOS DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO POR TIPO OPORTUNIDADES PARA EL SUBSECTOR HOTELERO NACIONAL

Clim

a

Cat

egor

ía

Potencial de ahorro energético por tipo de oportunidades y total global

Consumo total de energía (MJ/

año)

Ahorros energé-ticos eléctricos

(MJ/año)

% de ahorro ener-gético eléctrico

respecto al total

Ahorros energé-ticos térmicos

(MJ/año)

% de ahorro energético térmico

respecto al total

Ahorros totales energéticos reno-vables (MJ/año)

% de ahorro ener-gético renovable respecto al total

Cál

ido

1 1,495,473,911 89,605,224 5.99% 611,151,796 40.87%

2 1,837,707,266 241,443,695 13.14% 29,394,268 1.60% 822,770,248 44.77%

3 3,932,657,378 450,216,845 11.45% 1,523,702,809 38.74%

4 6,563,775,454 759,056,126 11.56% 27,588,482 0.42% 717,802,345 10.94%

5 7,415,719,607 425,015,134 5.73% 141,693,685 1.91%

Gran turismo

1,435,680,583 243,193,882 16.94% 169,498,311 11.81% 140,790,798 9.81%

Tem

plad

o

1 627,582,165 37,603,224 5.99% 256,472,523 40.87%

2 512,315,100 16,272,600 3.18% 31,551,836 6.16% 91,141,209 17.79%

3 690,429,186 61,216,062 8.87% 26,700,049 3.87% 301,156,763 43.62%

4 1,034,334,469 187,107,533 18.09% 22,740,013 2.20% 136,856,665 13.23%

5 691,099,288 66,765,125 9.66% 22,712,948 3.29% 220,103,182 31.85%

Gran turismo

173,042,464 14,217,116 8.22% 7,350,496 4.25%

Total 26,409,816,869 2,591,712,565 9.81% 337,536,403 1.28% 4,963,642,023 18.79%

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 38: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

37

6.4.1 Análisis de consumo y potencial de ahorro energético eléctrico proyectado para el subsector hotelero nacional

En la tabla 18 se aprecia el consumo global de energía eléctrica, los costos y el potencial energético proyec-tado que se podría lograr con la incorporación de las medidas identificadas para los hoteles que compo-nen la muestra nacional. El consumo global de energía eléctrica estimado para el subsector hotelero nacional equivale a 16,242,342,966 MJ/año o 16.24 PJ/año (4,511,761,935 kWh/año), lo que ambientalmente co-

rresponde a 2,950,241.13 tCO2eq/año y un costo ener-gético anual de $6,150,403,834.

Respecto a los ahorros energéticos evaluados, és-tos representan 15.96% del consumo total eléctrico (2,591,712,565 MJ/año o 2.59 PJ/año). En caso de que se desarrollara un programa o esquema financiero nacio-nal enfocado al subsector hotelero para incorporar las oportunidades proyectadas, los beneficios económicos anuales serían de $1,537,655,307, con una inversión de $4,571,846,658, un PSRI de 3.0 años y un beneficio am-biental de 470,755.79 tCO2eq/año.

TABLA 18. RESULTADOS DE CONSUMO Y POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO* PROYECTADO PARA EL SUBSECTOR HOTELERO NACIONAL

Clim

a

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas

Cat

egor

ía

Con

sum

o el

éctr

ico

(kW

h/

año)

Con

sum

o en

ergé

tico

eléc

tric

o (M

J/añ

o)

Gen

erac

ión

tota

l de

GEI

por

cons

umo

de e

lect

rici

-

dad

(tC

O2eq

/año

)

Cos

to p

or c

onsu

mo

eléc

tric

o ($

/año

)

Fact

or d

e co

sto

ener

géti

-

co e

léct

rico

($/M

J)

Aho

rros

ene

rgét

icos

eléc

tric

os (

MJ/

año)

% d

e ah

orro

res

pect

o al

tota

l elé

ctri

co

Aho

rro

econ

ómic

o ($

/

año)

Inve

rsió

n ($

)

PSR

I (añ

os)

Red

ucci

ón d

e G

EI

(tC

O2eq

/año

)

Cál

ido

1 75,880,644 273,170,318 49,618.35 236,601,918 0.87 89,605,224 32.80% 66,777,448 59,418,902 0.89 16,275.79

2 327,155,149 1,177,758,537 213,926.75 415,931,970 0.35 241,443,695 20.50% 143,552,483 1,187,882,190 8.27 43,855.56

3 927,065,760 3,337,436,736 606,208.30 1,169,416,642 0.35 450,216,845 13.49% 288,865,341 693,036,281 2.40 81,776.89

4 1,064,911,559 3,833,681,613 696,345.67 1,342,562,400 0.35 759,056,126 19.80% 389,196,826 1,041,109,678 2.68 137,874.11

5 1,381,841,814 4,974,630,529 903,586.36 1,740,789,043 0.35 425,015,134 8.54% 221,062,142 291,085,331 1.32 77,199.28

Gran turismo

257,645,376 927,523,354 168,474.31 324,571,339 0.35 243,193,882 26.22% 120,659,568 505,187,928 4.19 44,173.47

Tem

plad

o

1 31,843,644 114,637,118 20,822.56 99,291,029 0.87 37,603,224 32.80% 28,023,448 24,935,402 0.89 6,830.21

2 64,666,228 232,798,419 42,285.25 151,900,969 0.65 16,272,600 6.99% 18,084,087 32,553,996 1.80 2,955.74

3 101,808,148 366,509,334 66,572.35 182,009,646 0.50 61,216,062 16.70% 54,212,394 66,341,030 1.22 11,119.22

4 124,867,741 449,523,869 81,651.02 203,498,130 0.45 187,107,533 41.62% 131,764,347 373,765,658 2.84 33,986.00

5 127,026,552 457,295,585 83,062.66 254,455,184 0.56 66,765,125 14.60% 62,210,070 244,471,872 3.93 12,127.14

Gran turismo

27,049,320 97,377,552 17,687.55 29,375,562 0.30 14,217,116 14.60% 13,247,152 52,058,391 3.93 2,582.38

Total 4,511,761,935 16,242,342,966 2,950,241.13 6,150,403,834 0.38 2,591,712,565 15.96% 1,537,655,307 4,571,846,658 2.97 470,755.79

* No incluye el potencial de ahorro eléctrico producto de energía renovables.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

6.4.1.1 Análisis de resultados del potencial energé-tico eléctrico en equipos y sistemas consumidores de energía eléctrica proyectados para el subsector hotelero nacional

El potencial de ahorro energético eléctrico principal y atractivo, desde los puntos de vista técnico, económico y ambiental, se identificó en cuatro sistemas: bombeo,

aire acondicionado, iluminación y misceláneos —incluye equipo necesario para la actividad y confort del huésped, equipos y servicios en áreas comunes, según su catego-ría, etcétera—. En la tabla 19 se encuentra el potencial de ahorro energético y el porcentaje evaluado de reducción por sistema o equipo respecto al consumo total eléctrico, para aquellas zonas climáticas y categoría hotelera donde se identificó dicho potencial.

Page 39: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

38

TABLA 19. PROYECCIÓN DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO* POR SISTEMAS O EQUIPOS CONSUMIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL SUBSECTOR HOTELERO NACIONAL

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en sistemas de iluminación

Clim

a

Cat

egor

ía

Con

sum

o en

ergé

-ti

co e

léct

rico

(M

J/añ

o)

Con

sum

o de

ene

r-gí

a en

ilum

inac

ión

(MJ/

año)

Aho

rro

ener

géti

co

en il

umin

ació

n (k

Wh/

año)

Aho

rro

ener

géti

co

en il

umin

ació

n (M

J/añ

o)

% d

e ah

orro

en

ilum

inac

ión

res-

pect

o al

con

sum

o to

tal e

léct

rico

Aho

rro

econ

ómic

o ($

/año

)

Inve

rsió

n ($

)

PSR

I (añ

os)

Red

ucci

ón d

e G

EI

(tC

O2eq

/año

)

Cál

ido

1 273,170,318 160,537,529 23,692,347 85,292,449 31.22% 63,567,292 59,418,902 0.93 15,492.43

2 1,177,758,537 51,134,841 3,999,732 14,399,035 1.22% 5,132,883 10,551,310 2.06 2,615.42

3 3,337,436,736 362,030,416 51,105,671 183,980,414 5.51% 111,921,419 174,878,314 1.56 33,418.00

4 3,833,681,613 339,629,803 42,409,554 152,674,393 3.98% 81,147,703 81,521,078 1.00 27,731.61

5 4,974,630,529 476,083,213 33,496,654 120,587,955 2.42% 62,720,985 188,712,298 3.01 21,903.46

Gran turismo

927,523,354 70,123,882 8,016,864 28,860,710 3.11% 15,495,408 60,619,200 3.91 5,242.23

Tem

plad

o

1 114,637,118 67,370,276 9,942,597 35,793,349 31.22% 26,676,292 24,935,402 0.93 6,501.46

2 232,798,419 94,788,229 4,520,167 16,272,600 6.99% 18,084,087 32,553,996 1.80 2,955.74

3 366,509,334 112,793,119 17,004,462 61,216,062 16.70% 54,212,394 66,341,030 1.22 11,119.22

4 449,523,869 115,699,884 51,974,315 187,107,533 41.62% 131,764,347 373,765,658 2.84 33,986.00

5 457,295,585 145,554,444 18,545,868 66,765,125 14.60% 62,210,070 244,471,872 3.93 12,127.14

Gran turismo

97,377,552 30,994,691 3,949,199 14,217,116 14.60% 13,247,152 52,058,391 3.93 2,582.38

Total 16,242,342,966 2,026,740,328 268,657,428 967,166,742 5.95% 646,180,032 1,369,827,450 2.12 175,675.09

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en sistemas de aire acondicionad

Clim

a

Cat

egor

ía

Con

sum

o en

ergé

tico

elé

c-tr

ico

(MJ/

año)

Con

sum

o de

ene

rgía

en

sist

emas

de

aire

aco

ndi-

cion

ado

(MJ/

año)

Aho

rro

ener

géti

co e

n si

ste-

mas

de

aire

aco

ndic

iona

do

(kW

h/añ

o)

Aho

rro

ener

géti

co e

n si

ste-

mas

de

aire

aco

ndic

iona

do

(MJ/

año)

% d

e ah

orro

en

sist

emas

de

aire

aco

ndic

iona

do r

espe

cto

al c

onsu

mo

tota

l elé

ctri

co

Aho

rro

econ

ómic

o ($

/año

)

Inve

rsió

n ($

)

PSR

I (añ

os)

Red

ucci

ón d

e G

EI (

tCO

2eq

/añ

o)

Cál

ido

1 273,170,318

2 1,177,758,537 689,722,957 63,067,961 227,044,660 19.28% 138,419,600 1,177,330,880 8.51 41,240.14

3 3,337,436,736 1,805,249,871 73,954,564 266,236,431 7.98% 176,943,922 518,157,967 2.93 48,358.89

4 3,833,681,613 2,179,394,098 117,972,747 424,701,891 11.08% 226,506,407 667,835,258 2.95 77,142.38

5 4,974,630,529 1,662,431,811

Gran turismo

927,523,354 472,810,176 59,536,992 214,333,171 23.11% 105,164,160 444,568,728 4.23 38,931.24

Tem

plad

o

1 114,637,118

2 232,798,419 1,781,366

3 366,509,334 377,736

4 449,523,869

5 457,295,585

Gran turismo

97,377,552

Total 16,242,342,966 6,811,768,016 314,532,264 1,132,316,152 6.97% 647,034,089 2,807,892,833 4.34 205,673

Page 40: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

39

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en misceláneos

Clim

a

Cat

egor

ía

Con

sum

o en

ergé

tico

el

éctr

ico

(MJ/

año)

Con

sum

o de

ene

rgía

en

mis

celá

neos

(M

J/añ

o)

Aho

rro

ener

géti

co e

n m

is-

celá

neos

(kW

h/añ

o)

Aho

rro

ener

géti

co e

n m

isce

láne

os (

MJ/

año)

% d

e ah

orro

en

mis

celá

-ne

os r

espe

cto

al c

onsu

mo

tota

l elé

ctri

co

Aho

rro

econ

ómic

o ($

/año

)

Inve

rsió

n ($

)

PSR

I (añ

os)

Red

ucci

ón d

e G

EI (

tCO

2eq

/añ

o)

Cál

ido

1 273,170,318 80,172,250 1,197,993 4,312,775 1.58% 3,210,156 No requerida Inmediato 783.37

2 1,177,758,537 217,564,836

3 3,337,436,736 605,222,240

4 3,833,681,613 194,950,721 50,466,623 181,679,842 4.74% 81,542,716 291,753,342 3.58 33,000.12

5 4,974,630,529 958,389,619

Gran turismo

927,523,354 140,584,896

Tem

plad

o

1 114,637,118 33,644,635 502,743 1,809,875 1.58% 1,347,156 No requerida Inmediato 328.74

2 232,798,419 106,815,669

3 366,509,334 110,800,275

4 449,523,869 323,757,855

5 457,295,585 140,234,604

Gran turismo

97,377,552

Total 16,242,342,966 2,912,137,601 52,167,359 187,802,492 1.16% 86,100,028 291,753,342 3.4 34,112.24

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades eléctricas en sistemas de bombeo

Clim

a

Cat

egor

ía

Con

sum

o en

ergé

tico

elé

ctri

-co

(M

J/añ

o)

Con

sum

o de

ene

rgía

en

sis-

tem

as d

e bo

mbe

o (M

J/añ

o)

Aho

rro

ener

géti

co e

n si

ste-

mas

de

bom

beo

(kW

h/añ

o)

Aho

rro

ener

géti

co e

n si

ste-

mas

de

bom

beo

(MJ/

año)

% d

e ah

orro

en

sist

emas

de

bom

beo

resp

ecto

al c

onsu

-m

o to

tal e

léct

rico

Aho

rro

econ

ómic

o ($

/año

)

Inve

rsió

n ($

)

PSR

I (añ

os)

Red

ucci

ón d

e G

EI (

tCO

2eq

/añ

o)

Cál

ido

1 273,170,318 11938988.88 0 0 0.00% 0 0 0

2 1,177,758,537 27504144.36 0 0 0.00% 0 0 0

3 3,337,436,736 51808929.53 0 0 0.00% 0 0 0

4 3,833,681,613 641484708.22 0 0 0.00% 0 0 0

5 4,974,630,529 910113664.11 84,563,105 304,427,179 6.12% 158,341,157 102,373,033 0.65 55,296

Gran turismo

927,523,354 161874201.60 0 0 0.00% 0 0 0

Tem

plad

o

1 114,637,118 5010248.88 0 0 0.00% 0 0 0

2 232,798,419 7419883.39 0 0 0.00% 0 0 0

3 366,509,334 47142276.91 0 0 0.00% 0 0 0

4 449,523,869 5283628.47 0 0 0.00% 0 0 0

5 457,295,585 72732075.05 0 0 0.00% 0 0 0

Gran turismo

97,377,552 0.00 0 0 0.00% 0 0 0

Total 16,242,342,966 1,942,312,749.41 84,563,105 304,427,179 0.02 158,341,157 102,373,033 0.65 55,296

* No incluye el potencial de ahorro eléctrico producto de la energía renovable.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 41: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

40

6.4.2 Análisis de consumo potencial de aho-rro energético térmico proyectado para el subsector hotelero nacional

Respecto a la parte térmica, la tabla 20 especifica el con-sumo global, los costos y el potencial energético térmico para el subsector hotelero nacional que se podría lograr con la incorporación del potencial de ahorro proyectado. El consumo global de energía térmica del subsector hotelero nacional equivale a 10,167,473,904 MJ/año o 10.167 PJ/año —incluye gas LP, diésel y gas natural—, lo que am-bientalmente corresponde a 649,446 tCO2eq/año y un costo energético anual de $2,997,254,173.

En cuanto a los ahorros energéticos térmicos, éstos repre-sentan 3.3% del consumo global (337,536,403 MJ/año). En caso de incorporar las oportunidades identificadas como potencial de ahorro energético, los beneficios económi-cos anuales serían de $73,070,492, con una inversión de $30,200,885, un PSRI de 0.4 años y un beneficio ambien-tal equivalente a la reducción de 22,194.7 tCO2eq/año.

En la siguiente tabla se han indicado los valores en porcen-taje de ahorros económicos para las categorías de hotel

por tipo de clima que presentan un potencial de ahorro y de reducción de emisiones mayor que el porcentaje de inversión requerido para lograrlo. También se observa que en las categorías de hotel de dos y cuatro estrellas, y gran turismo de clima cálido, así como, los de categoría tres estrellas de clima templado, la implantación de opor-tunidades de reducción de consumo de energía térmica retribuiría con más beneficios al sector hotelero. En parti-cular, la categoría gran turismo de clima cálido es la que reduciría alrededor de 51.42%, respecto al potencial total de reducción por oportunidades térmicas, con tan sólo 7.86% de la inversión total requerida para llevar a cabo dichas oportunidades; su PSRI es de apenas un poco más de un mes. Otra categoría interesante sería la de cuatro estrellas de clima cálido, ya que aunque sólo aportaría una reducción del 9.46% del total de las emisiones de GEI, no requiere de inversión para lograrlo, lo que permitiría contar con proyectos demostrativos en el sector de forma inme-diata. La suma del porcentaje de reducción de emisiones de GEI de estas dos categorías sumaría 59.26% del total de reducciones de emisiones de GEI por energía térmica en el subsector hotelero.

TABLA 20. RESULTADOS DE CONSUMO Y PROYECCIÓN DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO TÉRMI-CO* PARA EL SUBSECTOR HOTELERO NACIONAL

Clim

a

Cat

egor

ía

Potencial de ahorro por la implementación de oportunidades térmicas

Con

sum

o to

tal

anua

l de

ener

-gí

a té

rmic

a (M

J/añ

o)

Gen

erac

ión

tota

l de

GEI

por

us

o de

com

bus-

tibl

es fó

sile

s (t

CO

2eq

/año

)

Cos

to t

érm

ico

de c

ombu

stib

le

fósi

l ($

/año

)

Fact

or d

e co

sto

ener

géti

co t

ér-

mic

o ($

/MJ)

Aho

rros

en

ergé

tico

s té

rmic

os (

MJ/

año)

% d

e ah

orro

re

spec

to a

l to

tal t

érm

ico

Aho

rro

econ

ó-m

ico

($/a

ño)

Inve

rsió

n ($

)

PSR

I (añ

os)

Red

ucci

ón d

e G

EI (

tCO

2eq

/añ

o)

Cál

ido

1 1,222,303,593 77,127.3 355,443,360 0.29            

2 659,948,728 41,642.8 191,911,727 0.29 29,394,268 4.45% 8,485,631 2,123,000 0.25 1,854.78

3 595,220,642 37,786.6 173,088,933 0.29            

4 2,730,093,841 171,951.4 793,905,650 0.29 27,588,482 1.01% 6,909,981 0 0.00 1,740.83

5 2,441,089,078 159,050.7 709,863,662 0.29            

Gran turismo

508,157,229 34,215.2 169,010,335 0.33 169,498,311 33.36% 23,269,152 2,373,120 0.10 11,412.66

Tem

plad

o

1 512,945,047 32,366.8 149,163,360 0.29            

2 279,516,681 18,210.8 86,944,761 0.31 31,551,836 11.29% 13,329,605 11,478,780 0.86 2,055.63

3 323,919,852 20,782.8 107,867,838 0.33 26,700,049 8.24% 7,771,168 1,239,060 0.16 1,798.89

4 584,810,600 36,785.9 170,061,714 0.29 22,740,013 3.89% 5,703,379 7,716,024 1.35 1,434.89

5 233,803,702 14,750.7 67,989,634 0.29 22,712,948 9.71% 5,742,995 3,982,168 0.69 1,433.19

Gran turismo

75,664,912 4,774.5 22,003,200 0.29 7,350,496 9.71% 1,858,581 1,288,732 0.69 463.82

Total 10,167,473,904 649,446 2,997,254,173 0.29 337,536,403 3.32% 73,070,492 30,200,885 0.41 22,194.69

* No incluye el potencial de ahorro térmico producto de energía renovables.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 42: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

41

6.5 Cuantificación de consumo y po-tencial de ahorro energético proyecta-do para el subsector hotelero nacional, por entidad federativa

Con base en la misma metodología utilizada para la pro-yección del consumo y potencial de ahorro energético para el subsector hotelero nacional, a continuación se presentan los resultados de la proyección por entidad fe-derativa.

En la tabla 21 se observa el valor global de energías eléc-trica y térmica por entidad federativa y para los rubros señalados: consumo total, potencial de ahorro, ahorros económicos e inversión. Mientras que en la gráfica 10 se encuentra, en orden descendente, el consumo global de las entidades federativas en PJ/año.

TABLA 21. CONSUMO Y POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO (TÉRMICO Y ELÉCTRICO) TOTAL GLOBAL PROYECTADO PARA EL SUBSECTOR HOTELERO POR ENTIDAD FEDERATIVA

Estado

Consumo y potencial de ahorro energético (térmico y eléctrico) global proyectado

Consumo total global de energía (PJ/año)

Potencial de ahorro energé-tico global (PJ/año)

% de ahorro respecto al consumo total de energía

Ahorro económico ($) Inversión ($)

Baja California 0.01 0.0033 37.93% 2,153,382.32 8,593,438.79

Campeche 0.98 0.27 27.19% 144,513,925.71 563,551,586.50

Chiapas 1.27 0.47 36.72% 248,799,450.10 979,323,482.82

Chihuahua 0.13 0.05 36.72% 25,220,291.76 98,140,775.18

Colima 0.64 0.16 24.95% 88,334,179.55 330,951,752.04

Distrito Federal 1.14 0.42 36.78% 259,640,302.70 1,142,189,490.60

Durango 0.02 0.01 34.69% 2,476,706.39 8,066,694.10

Guanajuato 1.91 0.49 25.63% 271,645,828.90 1,050,775,096.86

Guerrero 2.46 0.67 26.83% 365,694,279.40 1,393,521,478.00

Hidalgo 0.1 0.05 45.43% 20,469,476.57 79,208,689.90

Jalisco 2.35 0.65 27.37% 359,718,833.67 1,388,384,244.51

México 0.61 0.26 42.08% 145,442,978.94 604,962,127.34

Michoacán 0.62 0.26 42.02% 138,415,799.46 558,233,122.97

Morelos 0.74 0.23 30.27% 121,824,494.14 471,922,698.51

Nayarit 0.96 0.22 22.65% 119,180,555.71 438,545,020.00

Nuevo León 0.17 0.05 26.98% 27,309,756.33 101,158,118.90

Oaxaca 1.34 0.43 32.06% 231,004,520.01 896,658,929.13

Puebla 0.53 0.23 43.18% 128,708,173.93 541,188,042.96

Querétaro 0.08 0.03 33.30% 14,992,221.00 61,369,928.63

Quintana Roo 4.75 1.19 25.03% 517,693,120.00 2,023,535,401.00

San Luis Potosí 0.15 0.07 45.73% 38,890,666.00 161,954,022.30

Sinaloa 0.52 0.14 27.26% 79,547,486.40 303,433,908.39

Sonora 0.0038 0.0016 43.21% 582,512.36 1,972,951.59

Tabasco 0.56 0.17 29.97% 90,110,820.64 344,593,940.80

Tamaulipas 0.74 0.22 29.85% 120,626,926.37 461,494,857.80

Tlaxcala 0.12 0.05 41.56% 25,581,707.57 102,972,189.26

Veracruz 2.54 0.86 33.69% 462,461,589.40 1,807,641,792.00

Yucatán 0.95 0.27 27.98% 143,916,657.28 543,218,127.00

Zacatecas 0.01 0.01 47.51% 2,247,074.03 8,400,475.62

Total 26.40 7.92 29.78% 4,197,203,716.64 16,475,962,383.50

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 43: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

42

Las entidades federativas con mayor consumo energéti-co, de ambos tipos, son Quintana Roo, Veracruz, Guerre-ro, Jalisco y Guanajuato; en conjunto tienen 39% de los establecimientos hoteleros en climas cálido y templado del país; además concentran 53% del consumo nacional de energía térmica y eléctrica para el subsector hotelero

de dichos climas. Por tal motivo, futuros programa de efi-ciencia energética en hoteles debería considerar el desa-rrollo de proyectos piloto en estas entidades. Asimismo, el mayor potencial de ahorro de energía se concentra en las mismas cinco entidades, con 49% del potencial de ahorro de energía para el subsector.

GRÁFICA 10. CONSUMO TOTAL GLOBAL Y AHORRO POTENCIAL DE ENERGÍA EN EL SUBSECTOR HOTELERO POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Tomando en cuenta la información anterior, en la figura 2 se agruparon las entidades federativas en tres grupos de consumidores de energía, según el subsector hotelero. En color rojo están las entidades que superan los 2.5 PJ/año dentro del subsector citado. En éstas están las cinco

entidades federativas citadas, las cuales se encuentran dentro del rango de mayor a 2.5 PJ/año y entre 1.0 a 2.5 PJ/año. En este último se incluye a Oaxaca, Chiapas y Dis-trito Federal.

Page 44: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

43

FIGURA 2. CONSUMO ENERGÉTICO TOTAL GLOBAL (TÉRMICO Y ELÉCTRICO) PROYECTADO PARA EL SUB-SECTOR HOTELERO POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

En la figura 3 se observan algunas entidades federativas señaladas en rojo y en verde, que presentan un consu-mo energético alto y un potencial alto o medio de ahorro energético; otras tienen un potencial de ahorro medio —de

acuerdo con la escala utilizada en este estudio para simplifi-cación visual—, señaladas en color verde, como Campeche, Yucatán, Michoacán y Estado de México.

FIGURA 3. POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO TOTAL GLOBAL PROYECTADO PARA EL SUBSECTOR HOTE-LERO POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 45: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

44

En la gráfica 11 se observa la participación porcentual del consumo de energía por tipo, eléctrica o térmica, en cada una de las entidades federativas. De manera general, se aprecia que el consumo de energía eléctrica es ligeramen-te mayor que el de energía térmica. No obstante, existen estados como Sonora y Zacatecas, donde el consumo de energía térmica es mayor que el de energía eléctrica, 77 y 73%, respectivamente. En el total del consumo a nivel

nacional, 61% corresponde a la energía eléctrica y 39% a la energía térmica.

El detalle de cada tipo de energía se revisará en las si-guientes secciones; sin embargo, la gráfica 12 ayuda a identificar y, por lo tanto, priorizar el tipo de energía que se debe atender por entidad federativa, a fin de lograr ma-yores beneficios.

GRÁFICA 11. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y TÉRMICA PARA EL SUBSECTOR HOTELERO POR ENTIDAD FEDERATIVAGráfica  11    

                     

65%

63%64%

64%

53%63%

56%

62%

44%

57%

44%51%

63%

63%

63%

65%

62%

65%

65%

67%

39%

58%

56%34%

63%

46%

27%39%

23%

61%

35%

37%

36%36%

47%37%

44%38%

56%

43%

56%49%

37%37%

37%35%

38%35%

35%33%

61%

42%44%

66%

37%

54%

73%61%

77%

39%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Qui

ntan

a ro

oV

erac

ruz

Jalis

coG

uerr

ero

Dis

trito

Fed

eral

Gua

naju

ato

Chi

apas

Oax

aca

Méx

ico

Cam

pech

eM

icho

acán

Pueb

laYu

catá

nM

orel

osT

amau

lipas

Nay

arit

Tab

asco

Col

ima

Sina

loa

San

Luis

Pot

osí

Tla

xcal

aN

uevo

Leó

nC

hihu

ahua

Hid

algo

Que

réta

roBa

ja C

alifo

rnia

Zac

atec

asD

uran

goSo

nora

Tot

al

% Consumo energía eléctrica respectop al total Consumo energía térmica PJ/año% Consumo de energía eléctrica respecto al total % Consumo de energía térmica PJ/año

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

6.5.1 Análisis de consumo y potencial de ahorro energético eléctrico, proyectado para el subsector hotelero nacional por entidad federativa

Las cinco entidades federativas de mayor consumo de energía eléctrica son las mismas del apartado anterior: Quintana Roo, Guerrero, Veracruz, Jalisco y Guanajuato (véase tabla 22). Éstas concentran 55% del consumo eléctrico nacional para el subsector hotelero.

Page 46: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

45

TABLA 22. CONSUMO Y POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO PROYECTADO PARA EL SUBSEC-TOR HOTELERO POR ENTIDAD FEDERATIVA

Consumo y potencial de ahorro energía eléctrico proyectado

EstadoConsumo de

energía eléctrica (PJ/año)

Potencial de ahorro energético eléctrico

(PJ/año)

% de ahorro respecto al consumo total

eléctrico

% de ahorro respecto al consumo total de

energía

Potencial de aho-rro económico ($)

Inversión ($)

Baja California 0.0040 0.0010 26% 12% 800,777.67 1,908,104.48

Campeche 0.57 0.09 15% 9% 48,111,917.42 157,791,594.03

Chiapas 0.71 0.13 19% 10% 81,753,071.72 262,186,157.44

Chihuahua 0.07 0.01 19% 10% 8,175,307.17 26,218,615.74

Colima 0.42 0.06 15% 10% 34,653,754.81 94,658,628.11

Distrito Federal 0.61 0.13 22% 11% 106,624,353.21 319,649,786.59

Durango 0.01 0.0017 23% 9% 1,022,084.54 1,965,383.55

Guanajuato 1.20 0.19 16% 10% 111,183,843.67 299,993,059.06

Guerrero 1.60 0.23 14% 9% 128,202,728.55 446,462,582.90

Hidalgo 0.03 0.01 21% 7% 5,706,315.88 11,350,686.40

Jalisco 1.52 0.21 14% 9% 119,761,018.18 342,974,965.25

México 0.27 0.06 22% 10% 47,140,800.56 107,385,003.17

Michoacán 0.27 0.06 22% 10% 44,801,582.56 113,508,002.07

Morelos 0.47 0.07 14% 9% 39,169,849.29 116,467,675.19

Nayarit 0.63 0.08 8% 45,036,981.18 111,072,199.46

Nuevo León 0.10 0.02 19% 11% 12,060,382.98 30,759,288.91

Oaxaca 0.83 0.13 15% 9% 73,805,873.71 219,667,347.96

Puebla 0.28 0.05 18% 9% 37,122,062.12 89,400,193.75

Querétaro 0.05 0.01 17% 11% 5,281,525.78 16,040,249.36

Quintana Roo 3.12 1 16% 11% 267,753,962.39 850,661,726.72

San Luis Potosí 0.10 0.02 16% 11% 9,909,210.49 34,113,981.49

Sinaloa 0.34 0.05 15% 10% 28,393,551.05 90,939,830.40

Sonora 0.00 0.0002 23% 5% 162,463.33 167,020.00

Tabasco 0.35 0.05 15% 9% 30,348,457.20 86,514,030.57

Tamaulipas 0.48 0.07 16% 10% 41,965,368.58 118,563,066.20

Tlaxcala 0.05 0.01 22% 8% 8,299,103.32 18,228,432.48

Veracruz 1.59 0.26 16% 10% 148,630,435.49 455,822,100.15

Yucatán 0.61 0.09 15% 10% 52,263,891.61 157,778,011.31

Zacatecas 0.0031 0.0008 24% 6% 598,568.89 614,421.58

Total 16.28 2.60 16% 10% 1,538,739,243.34 4,582,862,144.32

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 47: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

46

En la figura 4 se aprecian los cinco estados con mayor consumo de energía eléctrica; otros están en un intervalo in-termedio. Sin embargo, si se revisa la figura 5, se observa que de las cinco entidades federativas, cuatro se mantienen también en el mayor intervalo de potencial de ahorro, pero en el intermedio son relativamente pocas las que presentan este potencial de ahorro.

FIGURA 4. CONSUMO ENERGÉTICO ELÉCTRICO PROYECTADO PARA EL SUBSECTOR HOTELERO POR ENTI-DAD FEDERATIVA

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

FIGURA 5. POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO ELÉCTRICO PROYECTADO PARA EL SUBSECTOR HOTELERO POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 48: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

47

6.5.2 Análisis de consumo potencial de ahorro energético térmico proyectado para el subsector hotelero nacional por entidad federativa

Las cinco entidades federativas de mayor consumo de energía térmica continúan siendo Quintana Roo, Veracruz,

Guerrero, Jalisco y Guanajuato (véase tabla 23), sólo se presenta un ligero cambio de secuencia entre Guerrero y Veracruz. Las cinco concentran 49% del consumo térmico nacional para el subsector hotelero. Además, si se aplica-ran las oportunidades de ahorro identificadas integrarían 63% del potencial de ahorro de energía para este tipo.

TABLA 23. CONSUMO Y POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO TÉRMICO PROYECTADO PARA EL SUBSEC-TOR HOTELERO POR ENTIDAD FEDERATIVA

Estado

Consumo y potencial de ahorro energético térmico proyectado

Consumo de energía térmica (PJ/año)

Potencial de ahorro energético térmico

(PJ/año)

% de ahorro respecto al consumo total térmico

% de ahorro respecto al consumo total de

energía

Potencial de aho-rro económico ($)

Inversión ($)

Baja California 0.0046 0.0003 6.7% 3.6% 103,798.32 83,192.59

Campeche 0.43 0.0034 0.8% 0.3% 916,543.01 119,000.00

Chiapas 0.56 0.01 2.0% 0.9% 3,414,019.14 2,010,396.42

Chihuahua 0.06 0.0016 2.9% 1.3% 487,717.02 287,199.49

Colima 0.23 0.0020 0.9% 0.3% 519,462.31 92,335.88

Distrito Federal 0.54 0.04 7.1% 3.3% 10,909,554.69 8,208,026.78

Durango 0.01 0.0000 0.3% 0.2% 10,501.49 0.00

Guanajuato 0.71 0.01 1.8% 0.7% 3,565,564.44 2,163,576.59

Guerrero 0.88 0.01 1.0% 0.4% 2,416,351.84 418,000.00

Hidalgo 0.07 0.0015 2.2% 1.5% 529,243.19 367,479.25

Jalisco 0.84 0.01 1.1% 0.4% 2,878,602.75 1,299,836.08

México 0.34 0.02 5.4% 3.0% 6,119,116.13 4,368,358.25

Michoacán 0.34 0.01 3.9% 2.2% 4,402,582.09 3,128,907.24

Morelos 0.28 0.0022 0.8% 0.3% 650,875.06 215,141.35

Nayarit 0.34 0.0016   0.2% 420,381.30 50,000.00

Nuevo León 0.08 0.0017 2.2% 0.9% 473,778.91 300,405.66

Oaxaca 0.52 0.0047 0.9% 0.3% 1,409,832.22 490,815.08

Puebla 0.27 0.01 4.1% 2.0% 3,576,953.00 2,389,079.13

Querétaro 0.03 0.0008 2.7% 1.0% 215,129.51 169,000.74

Quintana Roo 1.65 0.17 10.6% 3.7% 24,599,412.75 2,493,120.00

San Luis Potosí 0.05 0.0005 1.1% 0.4% 143,420.47 28,000.00

Sinaloa 0.18 0.0018 1.0% 0.3% 488,019.81 80,660.00

Sonora 0.0029 0.0000 1.5% 1.1% 18,185.00 15,660.00

Tabasco 0.22 0.0014 0.7% 0.3% 390,366.34 53,000.00

Tamaulipas 0.28 0.0021 0.8% 0.3% 549,378.21 56,000.00

Tlaxcala 0.08 0.0031 4.1% 2.5% 1,064,172.68 827,791.77

Veracruz 0.95 0.01 0.8% 0.3% 2,175,267.11 292,000.00

Yucatán 0.35 0.0030 0.9% 0.3% 803,771.63 96,000.00

Zacatecas 0.01 0.0001 1.5% 1.1% 43,664.24 19,722.49

Total 10.29 0.3 3.3% 1.3% 73,295,664.65 30,122,704.78

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 49: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

48

La figura 6 muestra el consumo energético térmico a nivel nacional, se ven las cinco entidades con mayor consumo de energía térmica y otras tantas en el intervalo intermedio; sin embargo, si se revisa la figura 7, de las cinco entidades sólo una se mantiene en el mayor intervalo de potencial de ahorro, y se integran dos: Estado de México y Distrito Federal.

FIGURA 6. CONSUMO ENERGÉTICO TÉRMICO PROYECTADO PARA EL SUBSECTOR HOTELERO POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

FIGURA 7. POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO TÉRMICO PROYECTADO PARA EL SUBSECTOR HOTELERO POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015.

Page 50: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

49

TABLA 24. RESUMEN DEL POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO PROYECTADO AL SUBSECTOR HOTELERO NACIONAL

Tipo de ahorro energéticoAhorro energético poten-

cial (MJ)Ahorro energético poten-

cial (PJ)Estructura porcentual

Ahorro de energía total 7,892,890,991 7.893 100%

Clima cálido 6,392,923,647 6.393 81.0%

Clima templado 1,499,967,345 1.500 19.0%

Ahorro de energía térmica 337,536,403 0.338 100.0%

Clima cálido 226,481,061 0.226 67.1%

Clima templado 111,055,342 0.111 32.9%

Ahorro por energías renovables 4,963,642,023 4.964 100.0%

Clima cálido 3,957,911,681 3.958 79.7%

Clima templado 1,005,730,342 1.006 20.3%

Ahorro energético eléctrico 2,591,712,565 2.592 100.0%

Clima cálido 2,208,530,906 2.209 85.2%

Clima templado 383,181,660 0.383 14.8%

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en datos del presente estudio.

TABLA 25. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL POTENCIAL DEL AHORRO ENERGÉTICO PROYECTADO AL SUBSECTOR HOTELERO NACIONAL, EN CLIMAS CÁLIDO Y TEMPLADO, RESPECTO AL BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA

Temas de ahorros de energía por implementación de oportunidades

Potencial de ahorro de energía (PJ)

Porcentaje de ahorro energético

Respecto al Balance Nacio-nal de Energía (9,011.83 PJ)

Respecto al consumo total energético (4,941.41 PJ)

Respecto al sector comer-cial (133.05 PJ)

Energía eléctrica 2.59 0.029 0.05 1.95

Energía térmica 0.34 0.004 0.01 0.25

Energía renovable 4.96 0.055 0.10 3.73

Energía total 7.89 0.088 0.16 5.93

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en datos del presente estudio.

Page 51: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

50

TABLA 26. PROYECCIÓN NACIONAL DE CONSUMO DE ENERGÍA, AHORRO ENERGÉTICO E INVERSIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

Entidad

Energía total

Consumo total de energía (PJ/año)

Potencial de ahorro ener-gético global (PJ/año)

% de ahorro respecto al consumo total de energía

Ahorro económico ($) Inversión ($)

Baja California 0.01 0.004 31% 2,153,382 8,593,439

Campeche 0.99 0.270 27% 144,513,926 563,551,587

Chiapas 1.27 0.488 34% 248,799,450 979,323,483

Chihuahua 0.13 0.049 34% 25,220,292 98,140,775

Colima 0.65 0.175 23% 88,334,180 330,951,752

Distrito Federal 1.15 0.442 32% 259,640,303 1,142,189,491

Durango 0.02 0.007 34% 2,476,706 8,066,694

Guanajuato 1.91 0.525 23% 271,645,829 1,050,775,097

Guerrero 2.48 0.697 24% 365,694,279 1,393,521,478

Hidalgo 0.10 0.048 42% 20,469,477 79,208,690

Jalisco 2.36 0.670 24% 359,718,834 1,388,384,245

México 0.61 0.273 36% 145,442,979 604,962,127

Michoacán 0.62 0.272 37% 138,415,799 558,233,123

Morelos 0.75 0.233 27% 121,824,494 471,922,699

Nayarit 0.97 0.229 20% 119,180,556 438,545,020

Nuevo León 0.18 0.053 24% 27,309,756 101,158,119

Oaxaca 1.35 0.449 29% 231,004,520 896,658,929

Puebla 0.54 0.244 38% 128,708,174 541,188,043

Querétaro 0.08 0.026 29% 14,992,221 61,369,929

Quintana Roo 4.77 1.228 22% 517,693,120 2,023,535,401

San Luis Potosí 0.15 0.068 44% 38,890,666 161,954,022

Sinaloa 0.53 0.152 25% 79,547,486 303,433,908

Sonora 0.00 0.002 41% 582,512 1,972,952

Tabasco 0.57 0.178 27% 90,110,821 344,593,941

Tamaulipas 0.75 0.238 28% 120,626,926 461,494,858

Tlaxcala 0.12 0.054 37% 25,581,708 102,972,189

Veracruz 2.55 0.899 31% 462,461,589 1,807,641,792

Yucatán 0.96 0.286 26% 143,916,657 543,218,127

Zacatecas 0.01 0.006 44% 2,247,074 8,400,476

Total 26.40 8.264 26.85% 4,197,203,717 16’089,602,195

Nota: Las entidades federativas citadas son aquellas en las que se localizaron hoteles en los climas de estudio (cálido y templado); las no citadas (Aguas-calientes, Baja California Sur y Coahuila) pueden no tener los climas de estudio, o si los tienen no cuentan con hoteles en ellos.

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en datos del presente estudio.

Las entidades federativas que requieren una mayor inversión para la incorporación de las oportunidades son Quintana Roo, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Distrito Federal; en conjunto suman 47% del total de la inversión requerida; además, suman una inversión de más de $7,755,000 MN.

Page 52: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

51

GRÁFICA 12. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE OPORTUNI-DADES DE AHORRO POR ENTIDAD FEDERATIVA

Gráfica  12  

       

BAJA CALIFORNIA

0%

CAMPECHE3%

CHIAPAS6%

CHIHUAHUA1%

COLIMA2%

DISTRITO FEDERAL7%

DURANGO0%

GUANAJUATO6%

GUERRERO8%

HIDALGO0%

JALISCO8%

MÉXICO4%

MICHOACÁN3%

MORELOS3%

NAYARIT3%

NUEVO LEÓN1%

OAXACA5%

PUEBLA3%

QUERÉTARO0%

QUINTANA ROO12%

SAN LUIS POTOSÍ1%

SINALOA2%

SONORA0%

TABASCO2%

TAMAULIPAS3%

TLAXCALA1%

VERACRUZ11%

YUCATÁN3%

ZACATECAS0%

Inversión $

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en datos del presente estudio.

Si se realizara 100% de las oportunidades en las entidades federativas de la proyección el porcentaje de inversión para la Incorporación de éstas es de 71.4% para las energías renovables ($11,522,394,842 MN), 28.4% para las oportunidades eléctricas ($4,582,862,144 MN) y 0.2% para las oportunidades térmicas ($30,122,704 MN) (véase gráfica 13).

GRÁFICA 13. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE INVERSIÓN POR TIPO DE ENERGÍA PARA LA IMPLEMENTA-CIÓN DE OPORTUNIDADES DE AHORRO

Gráfica  13  

     

Energía eléctrica28%

Energía térmica0%

Energías renovables72%

Inversión $

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en datos del presente estudio.

Page 53: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

52

AN

EXO

Aná

lisis

de

cons

umo

y po

tenc

ial d

e ah

orro

ene

rgét

ico

proy

ecta

do p

ara

el s

ubse

ctor

hot

eler

o po

r es

tado

, cat

egor

ía y

clim

a

TABL

A 2

7. C

ON

SUM

O Y

PO

TEN

CIA

L D

E A

HO

RR

O E

NER

GÉT

ICO

TO

TAL

GLO

BAL

(TÉR

MIC

O Y

ELÉ

CT

RIC

O)

PRO

YEC

TAD

O P

AR

A E

L SU

BSEC

-T

OR

HO

TEL

ERO

PO

R E

STA

DO

, CA

TEG

OR

ÍA Y

CLI

MA

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Baja California

Cálido

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

10

  

  

  

  

  

23

56

8,7

54

.34

0.2

73

43

,12

5.0

01

,36

4,3

83

.49

3.9

88

7.4

32

,09

6,7

87

.58

31

4.5

19

77

,54

0.5

00

.47

32

1,2

75

,64

8.7

70

.56

78

5,5

92

.18

3,5

72

,51

2.4

64

.55

21

8.2

62

,26

3,7

02

.25

46

2.2

29

50

,41

7.9

80

.42

41

1,4

44

,60

0.8

80

.34

94

1,1

15

.72

3,5

54

,14

3.9

93

.78

25

1.1

64

,30

9,7

26

.95

59

3.7

61

,55

6,4

99

.35

0.3

6

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

63

,28

9,0

03

.99

 2

,06

9,8

32

.90

8,4

91

,03

9.9

41

2.3

05

56

.85

8,6

70

,21

6.7

91

,37

0.4

93

,48

4,4

57

.84

1.2

5

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 1

,09

6,3

34

.66

0.3

96

89

,94

4.3

02

,83

0,3

46

.65

4.1

01

85

.62

2,8

90

,07

2.2

64

56

.83

1,1

61

,48

5.9

50

.42

Page 54: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

53

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Campeche

Cálido

17

91

4,2

79

,03

1.3

70

.47

4,4

78

,19

4.0

01

4,8

31

,46

0.0

03

.31

1,1

17

.44

30

,47

2,6

44

.00

3,3

68

.44

12

,06

3,8

58

.00

0.4

0

21

19

61

,29

9,7

53

.68

0.6

03

6,0

29

,77

8.7

51

54

,53

4,9

64

.90

4.2

98

,30

8.1

91

03

,00

8,5

56

.00

20

,07

1.3

83

4,0

71

,31

4.0

00

.33

36

99

4,2

56

,37

0.9

90

.48

62

,50

0,6

80

.34

27

1,5

89

,14

0.1

04

.35

17

,12

0.6

21

95

,46

8,3

82

.00

44

,55

9.0

76

6,3

39

,30

2.0

00

.34

43

08

1,6

39

,88

0.4

50

.23

31

,78

6,6

91

.42

10

1,1

95

,82

2.5

03

.18

9,4

10

.52

34

8,9

84

,98

2.0

04

8,7

26

.53

11

1,8

67

,19

9.0

00

.32

51

31

8,3

72

,10

6.3

50

.06

9,7

18

,58

1.3

62

1,4

00

,19

8.1

82

.20

3,3

37

.09

31

4,3

53

,86

3.0

04

6,1

36

.40

10

0,9

50

,35

6.0

00

.32

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

31

02

69

,84

7,1

42

.84

 1

44

,51

3,9

25

.87

56

3,5

51

,58

5.6

81

7.3

33

9,2

93

.86

99

2,2

88

,42

7.0

01

62

,86

1.8

23

25

,29

2,0

29

.00

1.7

1

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 5

3,9

69

,42

8.5

70

.37

28

,90

2,7

85

.17

11

2,7

10

,31

7.1

43

.47

7,8

58

.77

19

8,4

57

,68

5.4

03

2,5

72

.36

65

,05

8,4

05

.80

0.3

4

Page 55: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

54

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Chiapas

Cálido

14

45

80

,43

2,5

18

.46

0.4

72

5,2

25

,27

0.0

08

3,5

44

,30

0.0

03

.31

6,2

94

.45

17

1,6

49

,70

0.9

21

8,9

74

.12

67

,95

4,6

42

.48

0.4

0

21

88

96

,84

3,3

08

.34

0.6

05

6,9

20

,99

5.0

02

44

,13

9,2

72

.20

4.2

91

3,1

25

.55

16

2,7

36

,20

6.2

83

1,7

09

.41

53

,82

6,9

50

.13

0.3

3

37

39

9,7

20

,50

8.4

40

.50

66

,12

3,9

08

.19

28

7,3

33

,43

8.0

74

.35

18

,11

3.1

21

98

,67

4,0

40

.55

45

,28

9.8

36

7,8

22

,08

0.9

70

.34

43

78

4,5

96

,56

1.1

60

.23

34

,51

8,5

36

.49

10

6,9

63

,39

3.3

03

.10

10

,59

0.8

63

69

,08

7,6

77

.51

51

,53

3.3

41

20

,13

5,7

41

.41

0.3

3

57

9,8

92

,67

2.6

50

.08

5,2

33

,08

2.2

71

1,5

23

,18

3.6

32

.20

1,7

96

.89

12

9,4

51

,46

4.4

61

8,9

99

.05

42

,77

9,4

73

.65

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

18

21

4,8

21

,27

3.0

60

.47

4,6

48

,25

2.0

01

5,3

94

,68

0.0

03

.31

1,1

59

.88

31

,62

9,8

32

.53

3,4

96

.36

12

,52

1,9

79

.06

0.4

0

25

61

0,6

16

,74

7.7

40

.27

6,4

05

,00

0.0

02

5,4

68

,49

1.8

13

.98

1,6

31

.96

39

,14

0,0

34

.92

5,8

70

.90

18

,24

7,4

22

.72

0.4

7

34

22

6,7

88

,62

4.1

10

.56

16

,49

7,4

35

.80

75

,02

2,7

61

.76

4.5

54

,58

3.4

34

7,5

37

,74

7.2

39

,70

6.5

81

9,9

58

,77

7.5

60

.42

42

33

3,2

25

,82

0.2

80

.34

21

,64

5,6

61

.55

81

,74

5,3

11

.68

3.7

85

,77

6.7

89

9,1

23

,71

9.9

21

3,6

56

.56

35

,79

9,4

85

.13

0.3

6

54

9,3

81

,25

0.1

60

.45

5,1

70

,14

0.0

32

8,0

16

,99

1.1

95

.42

1,5

33

.15

20

,94

2,4

02

.65

4,0

86

.27

9,7

71

,05

5.0

90

.47

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

95

74

66

,31

9,2

84

.41

 2

42

,38

8,2

81

.33

95

9,1

51

,82

3.6

43

8.2

86

4,6

06

.07

1,2

69

,97

2,8

26

.97

20

3,3

22

.40

44

8,8

17

,60

8.2

23

.8

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 4

6,6

31

,92

8.4

40

.40

24

,23

8,8

28

.13

95

,91

5,1

82

.36

3.8

36

,46

0.6

11

26

,99

7,2

82

.70

20

,33

2.2

44

4,8

81

,76

0.8

20

.38

Page 56: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

55

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Chihuahua

Cálido

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

11

11

20

,06

2,9

42

.81

0.4

76

,29

2,1

46

.00

20

,83

9,1

40

.00

3.3

11

,57

0.0

84

2,8

15

,99

3.0

04

,73

2.8

71

6,9

50

,48

4.0

00

.40

26

1,3

50

,10

6.0

00

.23

77

4,1

46

.13

2,8

26

,18

9.5

23

.65

18

8.7

05

,97

7,4

72

.00

89

6.6

02

,50

9,9

69

.00

0.4

2

37

4,8

22

,18

4.1

50

.43

2,8

49

,95

0.9

01

2,6

39

,98

3.9

34

.44

78

7.9

91

1,1

48

,05

4.0

02

,27

6.2

84

,40

0,4

45

.00

0.3

9

48

11

,90

5,1

80

.18

0.2

77

,61

6,3

00

.55

28

,55

1,3

60

.07

3.7

52

,03

1.3

04

3,4

37

,01

4.0

06

,06

0.0

81

5,0

57

,31

1.0

00

.35

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

13

23

8,1

40

,41

3.1

17

,53

2,5

43

.58

64

,85

6,6

73

.52

15

.15

4,5

78

.06

10

3,3

78

,53

3.0

01

3,9

65

.83

38

,91

8,2

09

.00

1.5

6

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 9

,53

5,1

03

.28

0.3

54

,38

3,1

35

.90

16

,21

4,1

68

.38

3.7

91

,14

4.5

22

5,8

44

,63

3.2

53

,49

1.4

69

,72

9,5

52

.25

0.3

9

Page 57: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

56

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Colima

Cálido

12

95

,24

1,6

69

.74

0.4

71

,64

3,8

94

.00

5,4

44

,46

0.0

03

.31

41

0.2

01

1,1

86

,16

0.2

81

,23

6.5

24

,42

8,5

04

.79

0.4

0

23

21

6,4

83

,96

7.3

80

.60

9,6

88

,68

0.0

04

1,5

55

,62

0.8

04

.29

2,2

34

.14

27

,69

9,7

79

.79

5,3

97

.35

9,1

62

,03

4.0

70

.33

33

95

3,2

75

,34

0.1

30

.50

35

,32

6,4

71

.50

15

3,5

06

,90

5.2

74

.35

9,6

76

.87

10

6,1

40

,92

5.7

72

4,1

95

.94

36

,23

3,7

14

.49

0.3

4

42

96

6,3

05

,41

2.8

00

.23

27

,05

5,0

69

.14

83

,83

6,1

73

.12

3.1

08

,30

0.9

42

89

,28

4,9

36

.43

40

,39

1.0

09

4,1

60

,44

5.9

70

.33

51

11

5,5

45

,62

8.4

50

.08

8,2

23

,41

5.0

01

8,1

07

,86

0.0

02

.20

2,8

23

.69

20

3,4

23

,72

9.8

72

9,8

55

.65

67

,22

4,8

87

.16

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

 

Templado

12

36

1,4

94

.46

0.4

71

13

,37

2.0

03

75

,48

0.0

03

.31

28

.29

77

1,4

59

.33

85

.28

30

5,4

14

.12

0.4

0

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

52

4,6

90

,62

5.0

80

.45

2,5

85

,07

0.0

11

4,0

08

,49

5.5

95

.42

76

6.5

81

0,4

71

,20

1.3

32

,04

3.1

34

,88

5,5

27

.55

0.4

7

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

14

41

61

,90

4,1

38

.04

 8

4,6

35

,97

1.6

53

16

,83

4,9

94

.78

25

.98

24

,24

0.7

16

48

,97

8,1

92

.80

10

3,2

04

.86

21

6,4

00

,52

8.1

52

.59

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 2

3,1

29

,16

2.5

80

.40

12

,09

0,8

53

.09

45

,26

2,1

42

.11

3.7

13

,46

2.9

69

2,7

11

,17

0.4

01

4,7

43

.55

30

,91

4,3

61

.16

0.3

7

Page 58: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

57

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Distrito Federal

Cálido

10

  

  

  

  

 

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

15

71

0,3

02

,59

2.2

50

.47

3,2

31

,10

2.0

01

0,7

01

,18

0.0

03

.31

80

6.2

52

1,9

86

,59

0.9

02

,43

0.3

98

,70

4,3

02

.52

0.4

0

21

31

24

,83

5,6

06

.33

0.2

71

4,9

83

,12

5.0

05

9,5

78

,07

9.0

63

.98

3,8

17

.62

91

,55

9,7

24

.54

13

,73

3.7

04

2,6

85

,93

5.2

90

.47

31

60

10

2,0

51

,90

1.3

70

.56

62

,84

7,3

74

.49

28

5,8

00

,99

7.1

64

.55

17

,46

0.7

01

81

,09

6,1

79

.94

36

,97

7.4

37

6,0

33

,43

8.3

30

.42

48

51

22

,79

1,0

74

.96

0.3

47

9,9

94

,83

6.1

73

02

,10

2,2

38

.82

3.7

82

1,3

48

.95

36

6,3

26

,79

1.0

05

0,4

69

.90

13

2,3

02

,44

5.0

40

.36

56

01

40

,71

8,7

52

.34

0.4

57

7,5

52

,10

0.3

94

20

,25

4,8

67

.81

5.4

22

2,9

97

.28

31

4,1

36

,03

9.8

26

1,2

94

.02

14

6,5

65

,82

6.3

90

.47

Gra

n tu

rism

o1

52

1,5

67

,61

2.1

90

.12

15

,10

5,7

33

.82

53

,34

7,1

23

.56

3.5

33

,04

6.2

01

73

,04

2,4

63

.60

22

,46

2.0

15

1,3

78

,76

1.5

20

.30

TO

TAL

ESTA

TAL

50

84

22

,26

7,5

39

.44

 2

53

,71

4,2

71

.87

1,1

31

,78

4,4

86

.42

24

.56

69

,47

7.0

01

,14

8,1

47

,78

9.8

01

87

,36

7.4

54

57

,67

0,7

09

.08

2.4

1

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 7

0,3

77

,92

3.2

40

.37

42

,28

5,7

11

.98

18

8,6

30

,74

7.7

44

.09

11

,57

9.5

01

91

,35

7,9

64

.97

31

,22

7.9

17

6,2

78

,45

1.5

10

.40

Page 59: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

58

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Durango

Cálido

11

52

,71

1,2

08

.49

0.4

78

50

,29

0.0

02

,81

6,1

00

.00

3.3

12

12

.17

5,7

85

,94

4.9

76

39

.58

2,2

90

,60

5.9

30

.40

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

 

41

2,2

86

,39

3.5

40

.23

93

2,9

33

.42

2,8

90

,90

2.5

23

.10

28

6.2

49

,97

5,3

42

.64

1,3

92

.79

3,2

46

,91

1.9

30

.33

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

11

01

,80

7,4

72

.32

0.4

75

66

,86

0.0

01

,87

7,4

00

.00

3.3

11

41

.45

3,8

57

,29

6.6

54

26

.38

1,5

27

,07

0.6

20

.40

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

26

6,8

05

,07

4.3

2,3

50

,08

3.4

27

,58

4,4

02

.52

9.7

26

39

.86

19

,61

8,5

84

.26

2,4

58

.75

7,0

64

,58

8.4

71

.12

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 2

,26

8,3

58

.12

0.3

97

83

,36

1.1

42

,52

8,1

34

.17

3.2

42

13

.29

6,5

39

,52

8.0

98

19

.58

2,3

54

,86

2.8

20

.37

Page 60: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

59

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Guanajuato

Cálido

18

11

4,6

40

,52

5.8

30

.47

4,5

91

,56

6.0

01

5,2

06

,94

0.0

03

.31

1,1

45

.73

31

,24

4,1

02

.86

3,4

53

.72

12

,36

9,2

72

.00

0.4

0

26

43

2,9

67

,93

4.7

50

.60

19

,37

7,3

60

.00

83

,11

1,2

41

.60

4.2

94

,46

8.2

75

5,3

99

,55

9.5

81

0,7

94

.69

18

,32

4,0

68

.13

0.3

3

38

31

13

,38

0,8

52

.06

0.5

07

5,1

81

,97

7.8

03

26

,69

4,1

83

.01

4.3

52

0,5

94

.37

22

5,8

89

,66

2.5

45

1,4

93

.92

77

,11

2,7

77

.00

0.3

4

46

81

55

,47

4,7

61

.05

0.2

36

3,4

39

,47

2.4

71

96

,58

1,3

71

.46

3.1

01

9,4

64

.28

67

8,3

23

,29

9.2

09

4,7

09

.92

22

0,7

90

,01

1.2

50

.33

53

34

6,6

36

,88

5.3

50

.08

24

,67

0,2

45

.00

54

,32

3,5

79

.99

2.2

08

,47

1.0

76

10

,27

1,1

89

.61

89

,56

6.9

52

01

,67

4,6

61

.48

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

13

66

,50

6,9

00

.37

0.4

72

,04

0,6

96

.00

6,7

58

,64

0.0

03

.31

50

9.2

11

3,8

86

,26

7.9

41

,53

4.9

95

,49

7,4

54

.22

0.4

0

22

85

,30

8,3

73

.87

0.2

73

,20

2,5

00

.00

12

,73

4,2

45

.91

3.9

88

15

.98

19

,57

0,0

17

.46

2,9

35

.45

9,1

23

,71

1.3

60

.47

33

32

1,0

48

,20

4.6

60

.56

12

,96

2,2

70

.99

58

,94

6,4

55

.67

4.5

53

,60

1.2

73

7,3

51

,08

7.1

17

,62

6.5

91

5,6

81

,89

6.6

50

.42

42

84

0,4

48

,82

4.6

90

.34

26

,35

1,2

40

.15

99

,51

6,0

31

.61

3.7

87

,03

2.6

01

20

,67

2,3

54

.68

16

,62

5.3

84

3,5

81

,98

1.8

90

.36

52

35

3,9

42

,18

8.4

00

.45

29

,72

8,3

05

.15

16

1,0

97

,69

9.3

35

.42

8,8

15

.63

12

0,4

18

,81

5.2

62

3,4

96

.04

56

,18

3,5

66

.78

0.4

7

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

47

74

90

,35

5,4

51

.04

 2

61

,54

5,6

33

.56

1,0

14

,97

0,3

88

.58

38

.28

74

,91

8.4

11

,91

3,0

26

,35

6.2

63

02

,23

7.6

46

60

,33

9,4

00

.77

3.8

3

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 4

9,0

35

,54

5.1

00

.40

26

,15

4,5

63

.36

10

1,4

97

,03

8.8

63

.83

7,4

91

.84

19

1,3

02

,63

5.6

33

0,2

23

.76

66

,03

3,9

40

.08

0.3

8

Page 61: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

60

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Guerrero

Cálido

12

70

48

,80

1,7

52

.77

0.4

71

5,3

05

,22

0.0

05

0,6

89

,80

0.0

03

.31

3,8

19

.10

10

4,1

47

,00

9.5

51

1,5

12

.39

41

,23

0,9

06

.68

0.4

0

24

18

21

5,3

21

,82

3.8

50

.60

12

6,5

58

,38

2.5

05

42

,82

0,2

96

.70

4.2

92

9,1

83

.41

36

1,8

28

,37

3.5

37

0,5

02

.83

11

9,6

79

,06

9.9

80

.33

31

20

16

3,9

24

,12

3.4

60

.50

10

8,6

96

,83

5.3

84

72

,32

8,9

39

.29

4.3

52

9,7

75

.00

32

6,5

87

,46

3.9

27

4,4

49

.04

11

1,4

88

,35

2.2

80

.34

47

11

62

,33

3,9

41

.69

0.2

36

6,2

38

,27

2.7

32

05

,25

4,0

79

.03

3.1

02

0,3

23

.00

70

8,2

49

,32

7.1

19

8,8

88

.30

23

0,5

30

,74

7.0

40

.33

55

37

4,9

01

,66

4.3

60

.08

39

,62

1,9

08

.63

87

,24

6,9

61

.81

2.2

01

3,6

05

.06

98

0,1

32

,51

6.6

41

43

,84

9.9

53

23

,90

1,7

29

.05

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

15

90

3,7

36

.16

0.4

72

83

,43

0.0

09

38

,70

0.0

03

.31

70

.72

1,9

28

,64

8.3

22

13

.19

76

3,5

35

.31

0.4

0

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

93

76

66

,18

7,0

42

.30

 3

56

,70

4,0

49

.24

1,3

59

,27

8,7

76

.83

20

.56

96

,77

6.2

82

,48

2,8

73

,33

9.0

73

99

,41

5.6

98

27

,59

4,3

40

.33

2.1

2

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 1

11

,03

1,1

73

.72

0.3

95

9,4

50

,67

4.8

72

26

,54

6,4

62

.80

3.4

31

6,1

29

.38

41

3,8

12

,22

3.1

86

6,5

69

.28

13

7,9

32

,39

0.0

60

.35

Page 62: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

61

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Hidalgo

Cálido

15

81

0,4

83

,33

9.4

80

.47

3,2

87

,78

8.0

01

0,8

88

,92

0.0

03

.31

82

0.4

02

2,3

72

,32

0.5

72

,47

3.0

38

,85

7,0

09

.58

0.4

0

25

2,5

75

,61

9.9

00

.60

1,5

13

,85

6.2

56

,49

3,0

65

.75

4.2

93

49

.08

4,3

28

,09

0.5

98

43

.34

1,4

31

,56

7.8

20

.33

32

2,7

32

,06

8.7

20

.50

1,8

11

,61

3.9

27

,87

2,1

48

.99

4.3

54

96

.25

5,4

43

,12

4.4

01

,24

0.8

21

,85

8,1

39

.20

0.3

4

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

19

91

7,8

93

,97

6.0

20

.47

5,6

11

,91

4.0

01

8,5

86

,26

0.0

03

.31

1,4

00

.34

38

,18

7,2

36

.83

4,2

21

.21

15

,11

7,9

99

.11

0.4

0

21

83

,41

2,5

26

.06

0.2

72

,05

8,7

50

.00

8,1

86

,30

0.9

43

.98

52

4.5

61

2,5

80

,72

5.5

11

,88

7.0

75

,86

5,2

43

.02

0.4

7

39

5,7

40

,41

9.4

50

.56

3,5

35

,16

4.8

11

6,0

76

,30

6.0

94

.55

98

2.1

61

0,1

86

,66

0.1

22

,07

9.9

84

,27

6,8

80

.91

0.4

2

41

1,4

44

,60

0.8

80

.34

94

1,1

15

.72

3,5

54

,14

3.9

93

.78

25

1.1

64

,30

9,7

26

.95

59

3.7

61

,55

6,4

99

.35

0.3

6

51

2,3

45

,31

2.5

40

.45

1,2

92

,53

5.0

17

,00

4,2

47

.80

5.4

23

83

.29

5,2

35

,60

0.6

61

,02

1.5

72

,44

2,7

63

.77

0.4

7

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

19

34

6,6

27

,86

3.0

20

,05

2,7

37

.71

78

,66

1,3

93

.55

32

.98

5,2

07

.25

10

2,6

43

,48

5.6

41

4,3

60

.78

41

,40

6,1

02

.77

3.1

8

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 5

,82

8,4

82

.88

0.4

62

,50

6,5

92

.21

9,8

32

,67

4.1

94

.12

65

0.9

11

2,8

30

,43

5.7

11

,79

5.1

05

,17

5,7

62

.85

0.4

0

Page 63: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

62

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Jalisco

Cálido

13

22

58

,20

0,6

08

.86

0.4

71

8,2

52

,89

2.0

06

0,4

52

,28

0.0

03

.31

4,5

54

.63

12

4,2

04

,95

2.1

31

3,7

29

.59

49

,17

1,6

73

.89

0.4

0

22

33

12

0,0

23

,88

7.4

60

.60

70

,54

5,7

01

.25

30

2,5

76

,86

3.9

54

.29

16

,26

7.3

12

01

,68

9,0

21

.61

39

,29

9.4

26

6,7

11

,06

0.5

40

.33

31

69

23

0,8

59

,80

7.2

10

.50

15

3,0

81

,37

6.4

96

65

,19

6,5

89

.50

4.3

54

1,9

33

.12

45

9,9

44

,01

1.6

81

04

,84

9.0

71

57

,01

2,7

62

.80

0.3

4

44

61

05

,17

4,1

03

.07

0.2

34

2,9

14

,93

7.2

61

32

,98

1,5

15

.99

3.1

01

3,1

67

.01

45

8,8

65

,76

1.2

36

4,0

68

.48

14

9,3

57

,94

8.7

80

.33

55

37

4,9

01

,66

4.3

60

.08

39

,62

1,9

08

.63

87

,24

6,9

61

.81

2.2

01

3,6

05

.06

98

0,1

32

,51

6.6

41

43

,84

9.9

53

23

,90

1,7

29

.05

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

 

Templado

11

26

22

,77

4,1

51

.29

0.4

77

,14

2,4

36

.00

23

,65

5,2

40

.00

3.3

11

,78

2.2

54

8,6

01

,93

7.7

95

,37

2.4

51

9,2

41

,08

9.7

80

.40

25

51

0,4

27

,16

2.9

60

.27

6,2

90

,62

5.0

02

5,0

13

,69

7.3

23

.98

1,6

02

.82

38

,44

1,1

05

.72

5,7

66

.06

17

,92

1,5

75

.89

0.4

7

32

41

5,3

07

,78

5.2

10

.56

9,4

27

,10

6.1

74

2,8

70

,14

9.5

74

.55

2,6

19

.11

27

,16

4,4

26

.99

5,5

46

.61

11

,40

5,0

15

.75

0.4

2

43

4,3

33

,80

2.6

50

.34

2,8

23

,34

7.1

61

0,6

62

,43

1.9

63

.78

75

3.4

91

2,9

29

,18

0.8

61

,78

1.2

94

,66

9,4

98

.06

0.3

6

52

4,6

90

,62

5.0

80

.45

2,5

85

,07

0.0

11

4,0

08

,49

5.5

95

.42

76

6.5

81

0,4

71

,20

1.3

32

,04

3.1

34

,88

5,5

27

.55

0.4

7

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

1,0

33

64

6,6

93

,59

8.1

35

2,6

85

,39

9.9

81

,36

4,6

64

,22

5.6

93

8.2

89

7,0

51

.36

2,3

62

,44

4,1

15

.98

38

6,3

06

.04

80

4,2

77

,88

2.0

83

.83

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 6

4,6

69

,35

9.8

10

.40

35

,26

8,5

40

.00

13

6,4

66

,42

2.5

73

.83

9,7

05

.14

23

6,2

44

,41

1.6

03

8,6

30

.60

80

,42

7,7

88

.21

0.3

8

Page 64: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

63

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

México

Cálido

16

1,0

84

,48

3.3

90

.47

34

0,1

16

.00

1,1

26

,44

0.0

03

.31

84

.87

2,3

14

,37

7.9

92

55

.83

91

6,2

42

.37

0.4

0

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

13

17

57

,29

6,8

72

.70

0.4

71

7,9

69

,46

2.0

05

9,5

13

,58

0.0

03

.31

4,4

83

.91

12

2,2

76

,30

3.8

01

3,5

16

.40

48

,40

8,1

38

.58

0.4

0

21

63

30

,90

2,3

19

.33

0.2

71

8,6

43

,12

5.0

07

4,1

31

,50

2.9

63

.98

4,7

50

.16

11

3,9

25

,45

8.7

81

7,0

88

.50

53

,11

3,0

33

.99

0.4

7

31

33

84

,83

0,6

43

.02

0.5

65

2,2

41

,88

0.0

42

37

,57

2,0

78

.89

4.5

51

4,5

14

.21

15

0,5

36

,19

9.5

73

0,7

37

.49

63

,20

2,7

95

.61

0.4

2

43

44

9,1

16

,42

9.9

80

.34

31

,99

7,9

34

.47

12

0,8

40

,89

5.5

33

.78

8,5

39

.58

14

6,5

30

,71

6.4

02

0,1

87

.96

52

,92

0,9

78

.01

0.3

6

51

53

5,1

79

,68

8.0

80

.45

19

,38

8,0

25

.10

10

5,0

63

,71

6.9

55

.42

5,7

49

.32

78

,53

4,0

09

.95

15

,32

3.5

13

6,6

41

,45

6.6

00

.47

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

66

82

58

,41

0,4

36

.51

 1

40

,58

0,5

42

.61

59

8,2

48

,21

4.3

32

4.3

43

8,1

22

.05

61

4,1

17

,06

6.5

09

7,1

09

.68

25

5,2

02

,64

5.1

62

.51

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 4

3,0

68

,40

6.0

80

.43

23

,43

0,0

90

.43

99

,70

8,0

35

.72

4.0

66

,35

3.6

71

02

,35

2,8

44

.42

16

,18

4.9

54

2,5

33

,77

4.1

90

.42

Page 65: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

64

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Michoacán

Cálido

19

41

6,9

90

,23

9.8

50

.47

5,3

28

,48

4.0

01

7,6

47

,56

0.0

03

.31

1,3

29

.61

36

,25

8,5

88

.51

4,0

08

.02

14

,35

4,4

63

.81

0.4

0

23

71

9,0

59

,58

7.2

80

.60

11

,20

2,5

36

.25

48

,04

8,6

86

.55

4.2

92

,58

3.2

23

2,0

27

,87

0.3

86

,24

0.6

81

0,5

93

,60

1.8

90

.33

31

11

5,0

26

,37

7.9

80

.50

9,9

63

,87

6.5

84

3,2

96

,81

9.4

44

.35

2,7

29

.37

29

,93

7,1

84

.19

6,8

24

.50

10

,21

9,7

65

.63

0.3

4

45

11

,43

1,9

67

.72

0.2

34

,66

4,6

67

.09

14

,45

4,5

12

.61

3.1

01

,43

1.2

04

9,8

76

,71

3.1

86

,96

3.9

61

6,2

34

,55

9.6

50

.33

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

13

30

59

,64

6,5

86

.72

0.4

71

8,7

06

,38

0.0

06

1,9

54

,20

0.0

03

.31

4,6

67

.79

12

7,2

90

,78

9.4

51

4,0

70

.70

50

,39

3,3

30

.38

0.4

0

21

13

21

,42

3,0

80

.27

0.2

71

2,9

24

,37

5.0

05

1,3

91

,77

8.1

23

.98

3,2

93

.06

78

,97

8,9

99

.03

11

,84

6.6

33

6,8

20

,69

2.2

70

.47

38

95

6,7

66

,37

0.1

40

.56

34

,95

8,8

52

.06

15

8,9

76

,80

4.6

74

.55

9,7

12

.51

10

0,7

34

,75

0.0

92

0,5

68

.70

42

,29

3,6

00

.07

0.4

2

42

84

0,4

48

,82

4.6

90

.34

26

,35

1,2

40

.15

99

,51

6,0

31

.61

3.7

87

,03

2.6

01

20

,67

2,3

54

.68

16

,62

5.3

84

3,5

81

,98

1.8

90

.36

58

18

,76

2,5

00

.31

0.4

51

0,3

40

,28

0.0

55

6,0

33

,98

2.3

75

.42

3,0

66

.30

41

,88

4,8

05

.31

8,1

72

.54

19

,54

2,1

10

.18

0.4

7

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

 

TO

TAL

ESTA

TAL

71

52

59

,55

5,5

34

.98

 1

34

,44

0,6

91

.18

55

1,3

20

,37

5.3

83

6.0

83

5,8

45

.67

61

7,6

62

,05

4.8

39

5,3

21

.09

24

4,0

34

,10

5.7

73

.50

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 2

8,8

39

,50

3.8

90

.43

14

,93

7,8

54

.58

61

,25

7,8

19

.49

4.0

13

,98

2.8

56

8,6

29

,11

7.2

01

0,5

91

.23

27

,11

4,9

00

.64

0.3

9

Page 66: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

65

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Morelos

Cálido

12

22

40

,12

5,8

85

.61

0.4

71

2,5

84

,29

2.0

04

1,6

78

,28

0.0

03

.31

3,1

40

.15

85

,63

1,9

85

.63

9,4

65

.74

33

,90

0,9

67

.71

0.4

0

28

74

4,8

15

,78

6.3

00

.60

26

,34

1,0

98

.75

11

2,9

79

,34

4.0

54

.29

6,0

74

.06

75

,30

8,7

76

.31

14

,67

4.0

32

4,9

09

,28

0.1

20

.33

35

98

0,5

96

,02

7.3

70

.50

53

,44

2,6

10

.73

23

2,2

28

,39

5.1

54

.35

14

,63

9.3

71

60

,57

2,1

69

.76

36

,60

4.1

15

4,8

15

,10

6.5

40

.34

41

53

4,2

95

,90

3.1

70

.23

13

,99

4,0

01

.28

43

,36

3,5

37

.82

3.1

04

,29

3.5

91

49

,63

0,1

39

.53

20

,89

1.8

94

8,7

03

,67

8.9

50

.33

51

41

9,7

85

,34

5.3

00

.08

10

,46

6,1

64

.54

23

,04

6,3

67

.27

2.2

03

,59

3.7

92

58

,90

2,9

28

.92

37

,99

8.1

08

5,5

58

,94

7.3

00

.33

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

11

73

,07

2,7

02

.95

0.4

79

63

,66

2.0

03

,19

1,5

80

.00

3.3

12

40

.46

6,5

57

,40

4.3

07

24

.85

2,5

96

,02

0.0

50

.40

26

1,1

37

,50

8.6

90

.27

68

6,2

50

.00

2,7

28

,76

6.9

83

.98

17

4.8

54

,19

3,5

75

.17

62

9.0

21

,95

5,0

81

.01

0.4

7

31

63

7,8

24

.38

0.5

63

92

,79

6.0

91

,78

6,2

56

.23

4.5

51

09

.13

1,1

31

,85

1.1

22

31

.11

47

5,2

08

.99

0.4

2

41

1,4

44

,60

0.8

80

.34

94

1,1

15

.72

3,5

54

,14

3.9

93

.78

25

1.1

64

,30

9,7

26

.95

59

3.7

61

,55

6,4

99

.35

0.3

6

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

42

22

25

,91

1,5

84

.67

 1

19

,81

1,9

91

.11

46

4,5

56

,67

1.4

93

2.8

63

2,5

16

.57

74

6,2

38

,55

7.7

01

21

,81

2.6

32

54

,47

0,7

90

.01

3.3

7

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 2

5,1

01

,28

7.1

90

.39

13

,31

2,4

43

.46

51

,61

7,4

07

.94

3.6

53

,61

2.9

58

2,9

15

,39

5.3

01

3,5

34

.74

28

,27

4,5

32

.22

0.3

7

Page 67: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

66

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Nayarit

Cálido

11

60

28

,91

9,5

57

.20

0.4

79

,06

9,7

60

.00

30

,03

8,4

00

.00

3.3

12

,26

3.1

76

1,7

16

,74

6.4

06

,82

2.1

62

4,4

33

,12

9.8

80

.40

25

02

5,7

56

,19

9.0

30

.60

15

,13

8,5

62

.50

64

,93

0,6

57

.50

4.2

93

,49

0.8

44

3,2

80

,90

5.9

28

,43

3.3

51

4,3

15

,67

8.2

30

.33

35

87

9,2

29

,99

3.0

10

.50

52

,53

6,8

03

.77

22

8,2

92

,32

0.6

64

.35

14

,39

1.2

51

57

,85

0,6

07

.56

35

,98

3.7

05

3,8

86

,03

6.9

40

.34

42

14

8,0

14

,26

4.4

40

.23

19

,59

1,6

01

.79

60

,70

8,9

52

.95

3.1

06

,01

1.0

32

09

,48

2,1

95

.34

29

,24

8.6

56

8,1

85

,15

0.5

30

.33

52

73

8,1

57

,45

1.6

50

.08

20

,18

4,7

45

.91

44

,44

6,5

65

.45

2.2

06

,93

0.8

84

99

,31

2,7

91

.50

73

,28

2.0

51

65

,00

6,5

41

.21

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

 

Templado

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

31

62

20

,07

7,4

65

.33

 1

16

,52

1,4

73

.97

42

8,4

16

,89

6.5

61

7.2

53

3,0

87

.16

97

1,6

43

,24

6.7

21

53

,76

9.9

13

25

,82

6,5

36

.79

1.7

2

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 4

4,0

15

,49

3.0

70

.37

23

,30

4,2

94

.79

85

,68

3,3

79

.31

3.4

56

,61

7.4

31

94

,32

8,6

49

.34

30

,75

3.9

86

5,1

65

,30

7.3

60

.34

Page 68: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

67

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Nuevo León

Cálido

17

1,2

65

,23

0.6

30

.47

39

6,8

02

.00

1,3

14

,18

0.0

03

.31

99

.01

2,7

00

,10

7.6

52

98

.47

1,0

68

,94

9.4

30

.40

24

2,0

60

,49

5.9

20

.60

1,2

11

,08

5.0

05

,19

4,4

52

.60

4.2

92

79

.27

3,4

62

,47

2.4

76

74

.67

1,1

45

,25

4.2

60

.33

34

5,4

64

,13

7.4

50

.50

3,6

23

,22

7.8

51

5,7

44

,29

7.9

84

.35

99

2.5

01

0,8

86

,24

8.8

02

,48

1.6

33

,71

6,2

78

.41

0.3

4

48

18

,29

1,1

48

.36

0.2

37

,46

3,4

67

.35

23

,12

7,2

20

.17

3.1

02

,28

9.9

27

9,8

02

,74

1.0

81

1,1

42

.34

25

,97

5,2

95

.44

0.3

3

52

2,8

26

,47

7.9

00

.08

1,4

95

,16

6.3

63

,29

2,3

38

.18

2.2

05

13

.40

36

,98

6,1

32

.70

5,4

28

.30

12

,22

2,7

06

.76

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

13

54

2,2

41

.70

0.4

71

70

,05

8.0

05

63

,22

0.0

03

.31

42

.43

1,1

57

,18

8.9

91

27

.92

45

8,1

21

.19

0.4

0

23

56

8,7

54

.34

0.2

73

43

,12

5.0

01

,36

4,3

83

.49

3.9

88

7.4

32

,09

6,7

87

.58

31

4.5

19

77

,54

0.5

00

.47

31

27

,65

3,8

92

.60

0.5

64

,71

3,5

53

.09

21

,43

5,0

74

.79

4.5

51

,30

9.5

51

3,5

82

,21

3.5

02

,77

3.3

15

,70

2,5

07

.87

0.4

2

47

10

,11

2,2

06

.17

0.3

46

,58

7,8

10

.04

24

,87

9,0

07

.90

3.7

81

,75

8.1

53

0,1

68

,08

8.6

74

,15

6.3

41

0,8

95

,49

5.4

70

.36

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

50

48

,78

4,5

85

.07

 2

6,0

04

,29

4.6

89

6,9

14

,17

5.1

13

2.8

67

,37

1.6

61

80

,84

1,9

81

.46

27

,39

7.4

96

2,1

62

,14

9.3

33

.37

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 5

,42

0,5

09

.45

0.3

92

,88

9,3

66

.08

10

,76

8,2

41

.68

3.6

58

19

.07

20

,09

3,5

53

.50

3,0

44

.17

6,9

06

,90

5.4

80

.37

Page 69: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

68

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Oaxaca

Cálido

13

46

62

,53

8,5

42

.44

0.4

71

9,6

13

,35

6.0

06

4,9

58

,04

0.0

03

.31

4,8

94

.11

13

3,4

62

,46

4.0

91

4,7

52

.91

52

,83

6,6

43

.37

0.4

0

21

53

78

,81

3,9

69

.02

0.6

04

6,3

24

,00

1.2

51

98

,68

7,8

11

.95

4.2

91

0,6

81

.96

13

2,4

39

,57

2.1

32

5,8

06

.06

43

,80

5,9

75

.38

0.3

3

31

11

15

1,6

29

,81

4.2

00

.50

10

0,5

44

,57

2.7

34

36

,90

4,2

68

.85

4.3

52

7,5

41

.87

30

2,0

93

,40

4.1

26

8,8

65

.36

10

3,1

26

,72

5.8

60

.34

43

68

2,3

10

,16

7.6

20

.23

33

,58

5,6

03

.07

10

4,0

72

,49

0.7

73

.10

10

,30

4.6

23

59

,11

2,3

34

.87

50

,14

0.5

51

16

,88

8,8

29

.48

0.3

3

51

92

6,8

51

,54

0.0

50

.08

14

,20

4,0

80

.45

31

,27

7,2

12

.72

2.2

04

,87

7.2

83

51

,36

8,2

60

.68

51

,56

8.8

51

16

,11

5,7

14

.19

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

11

26

22

,77

4,1

51

.29

0.4

77

,14

2,4

36

.00

23

,65

5,2

40

.00

3.3

11

,78

2.2

54

8,6

01

,93

7.7

95

,37

2.4

51

9,2

41

,08

9.7

80

.40

21

93

,60

2,1

10

.84

0.2

72

,17

3,1

25

.00

8,6

41

,09

5.4

43

.98

55

3.7

01

3,2

79

,65

4.7

01

,99

1.9

16

,19

1,0

89

.85

0.4

7

34

2,5

51

,29

7.5

30

.56

1,5

71

,18

4.3

67

,14

5,0

24

.93

4.5

54

36

.52

4,5

27

,40

4.5

09

24

.44

1,9

00

,83

5.9

60

.42

41

1,4

44

,60

0.8

80

.34

94

1,1

15

.72

3,5

54

,14

3.9

93

.78

25

1.1

64

,30

9,7

26

.95

59

3.7

61

,55

6,4

99

.35

0.3

6

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

81

54

32

,51

6,1

93

.89

 2

26

,09

9,4

74

.58

87

8,8

95

,32

8.6

43

2.8

66

1,3

23

.48

1,3

49

,19

4,7

59

.84

22

0,0

16

.29

46

1,6

63

,40

3.2

23

.37

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 4

8,0

57

,35

4.8

80

.39

25

,12

2,1

63

.84

97

,65

5,0

36

.52

3.6

56

,81

3.7

21

49

,91

0,5

28

.87

24

,44

6.2

55

1,2

95

,93

3.6

90

.37

Page 70: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

69

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Puebla

Cálido

11

85

33

,43

8,2

38

.01

0.4

71

0,4

86

,91

0.0

03

4,7

31

,90

0.0

03

.31

2,6

16

.79

71

,35

9,9

88

.02

7,8

88

.12

28

,25

0,8

06

.43

0.4

0

21

68

,24

1,9

83

.69

0.6

04

,84

4,3

40

.00

20

,77

7,8

10

.40

4.2

91

,11

7.0

71

3,8

49

,88

9.9

02

,69

8.6

74

,58

1,0

17

.03

0.3

3

33

44

6,4

45

,16

8.3

10

.50

30

,79

7,4

36

.69

13

3,8

26

,53

2.8

04

.35

8,4

36

.25

92

,53

3,1

14

.78

21

,09

3.8

93

1,5

88

,36

6.4

80

.34

42

4,5

72

,78

7.0

90

.23

1,8

65

,86

6.8

45

,78

1,8

05

.04

3.1

05

72

.48

19

,95

0,6

85

.27

2,7

85

.59

6,4

93

,82

3.8

60

.33

51

1,4

13

,23

8.9

50

.08

74

7,5

83

.18

1,6

46

,16

9.0

92

.20

25

6.7

01

8,4

93

,06

6.3

52

,71

4.1

56

,11

1,3

53

.38

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

 

Templado

11

50

27

,11

2,0

84

.87

0.4

78

,50

2,9

00

.00

28

,16

1,0

00

.00

3.3

12

,12

1.7

25

7,8

59

,44

9.7

56

,39

5.7

72

2,9

06

,05

9.2

60

.40

29

21

7,4

41

,79

9.8

70

.27

10

,52

2,5

00

.00

41

,84

1,0

93

.69

3.9

82

,68

1.0

76

4,3

01

,48

5.9

49

,64

5.0

42

9,9

77

,90

8.7

50

.47

37

64

8,4

74

,65

3.1

50

.56

29

,85

2,5

02

.88

13

5,7

55

,47

3.6

54

.55

8,2

93

.83

86

,02

0,6

85

.47

17

,56

4.2

83

6,1

15

,88

3.2

10

.42

41

21

7,3

35

,21

0.5

80

.34

11

,29

3,3

88

.64

42

,64

9,7

27

.83

3.7

83

,01

3.9

75

1,7

16

,72

3.4

47

,12

5.1

61

8,6

77

,99

2.2

40

.36

51

33

0,4

89

,06

3.0

10

.45

16

,80

2,9

55

.08

91

,05

5,2

21

.36

5.4

24

,98

2.7

46

8,0

62

,80

8.6

31

3,2

80

.37

31

,75

5,9

29

.05

0.4

7

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

58

12

34

,96

4,2

27

.54

 1

25

,71

6,3

83

.31

53

6,2

26

,73

3.8

73

8.2

83

4,0

92

.63

54

4,1

47

,89

7.5

49

1,1

91

.05

21

6,4

59

,13

9.6

93

.83

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 2

3,4

96

,42

2.7

50

.40

12

,57

1,6

38

.33

53

,62

2,6

73

.39

3.8

33

,40

9.2

65

4,4

14

,78

9.7

59

,11

9.1

02

1,6

45

,91

3.9

70

.38

Page 71: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

70

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Querétaro

Cálido

17

1,2

65

,23

0.6

30

.47

39

6,8

02

.00

1,3

14

,18

0.0

03

.31

99

.01

2,7

00

,10

7.6

52

98

.47

1,0

68

,94

9.4

30

.40

27

3,6

05

,86

7.8

60

.60

2,1

19

,39

8.7

59

,09

0,2

92

.05

4.2

94

88

.72

6,0

59

,32

6.8

31

,18

0.6

72

,00

4,1

94

.95

0.3

3

36

8,1

96

,20

6.1

70

.50

5,4

34

,84

1.7

72

3,6

16

,44

6.9

64

.35

1,4

88

.75

16

,32

9,3

73

.20

3,7

22

.45

5,5

74

,41

7.6

10

.34

41

2,2

86

,39

3.5

40

.23

93

2,9

33

.42

2,8

90

,90

2.5

23

.10

28

6.2

49

,97

5,3

42

.64

1,3

92

.79

3,2

46

,91

1.9

30

.33

51

1,4

13

,23

8.9

50

.08

74

7,5

83

.18

1,6

46

,16

9.0

92

.20

25

6.7

01

8,4

93

,06

6.3

52

,71

4.1

56

,11

1,3

53

.38

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

10

  

  

  

  

  

22

37

9,1

69

.56

0.2

72

28

,75

0.0

09

09

,58

8.9

93

.98

58

.28

1,3

97

,85

8.3

92

09

.67

65

1,6

93

.67

0.4

7

32

1,2

75

,64

8.7

70

.56

78

5,5

92

.18

3,5

72

,51

2.4

64

.55

21

8.2

62

,26

3,7

02

.25

46

2.2

29

50

,41

7.9

80

.42

43

4,3

33

,80

2.6

50

.34

2,8

23

,34

7.1

61

0,6

62

,43

1.9

63

.78

75

3.4

91

2,9

29

,18

0.8

61

,78

1.2

94

,66

9,4

98

.06

0.3

6

51

2,3

45

,31

2.5

40

.45

1,2

92

,53

5.0

17

,00

4,2

47

.80

5.4

23

83

.29

5,2

35

,60

0.6

61

,02

1.5

72

,44

2,7

63

.77

0.4

7

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

30

25

,10

0,8

70

.67

 1

4,7

61

,78

3.4

76

0,7

06

,77

1.8

43

4.9

74

,03

2.7

47

5,3

83

,55

8.8

31

2,7

83

.28

26

,72

0,2

00

.79

3.4

4

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 2

,78

8,9

85

.63

0.3

91

,64

0,1

98

.16

6,7

45

,19

6.8

73

.89

44

8.0

88

,37

5,9

50

.98

1,4

20

.36

2,9

68

,91

1.2

00

.38

Page 72: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

71

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Quintana Roo

Cálido

12

41

43

,56

0,0

83

.03

0.4

71

3,6

61

,32

6.0

04

5,2

45

,34

0.0

03

.31

3,4

08

.90

92

,96

0,8

49

.26

10

,27

5.8

73

6,8

02

,40

1.8

80

.40

21

20

61

,81

4,8

77

.66

0.6

03

6,3

32

,55

0.0

01

55

,83

3,5

78

.00

4.2

98

,37

8.0

11

03

,87

4,1

74

.22

20

,24

0.0

53

4,3

57

,62

7.7

50

.33

31

48

20

2,1

73

,08

5.6

00

.50

13

4,0

59

,43

0.3

05

82

,53

9,0

25

.13

4.3

53

6,7

22

.49

40

2,7

91

,20

5.5

09

1,8

20

.48

13

7,5

02

,30

1.1

50

.34

48

11

85

,19

7,8

77

.14

0.2

37

5,5

67

,60

6.9

12

34

,16

3,1

04

.24

3.1

02

3,1

85

.39

80

8,0

02

,75

3.4

61

12

,81

6.2

32

62

,99

9,8

66

.34

0.3

3

51

04

14

6,9

76

,85

0.8

20

.08

77

,74

8,6

50

.90

17

1,2

01

,58

5.4

32

.20

26

,69

6.7

11

,92

3,2

78

,90

0.5

82

82

,27

1.5

96

35

,58

0,7

51

.34

0.3

3

Gra

n tu

rism

o2

45

53

,48

2,9

90

.64

0.3

91

70

,06

7,0

96

.00

79

5,4

87

,15

2.0

04

.68

65

,06

5.8

61

,43

5,6

80

,58

2.8

22

12

,16

9.2

94

93

,58

1,6

73

.59

0.3

4

Templado

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

71

81

,19

3,2

05

,76

4.8

50

7,4

36

,66

0.1

11

,98

4,4

69

,78

4.8

02

1.9

21

63

,45

7.3

74

,76

6,5

88

,46

5.8

57

29

,59

3.5

11

,60

0,8

24

,62

2.0

52

.07

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 1

98

,86

7,6

27

.48

0.3

88

4,5

72

,77

6.6

93

30

,74

4,9

64

.13

3.6

52

7,2

42

.90

79

4,4

31

,41

0.9

71

21

,59

8.9

22

66

,80

4,1

03

.68

0.3

4

Page 73: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

72

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

San Luis Potosí

Cálido

14

98

,85

6,6

14

.39

0.4

72

,77

7,6

14

.00

9,1

99

,26

0.0

03

.31

69

3.1

01

8,9

00

,75

3.5

82

,08

9.2

97

,48

2,6

46

.03

0.4

0

22

81

4,4

23

,47

1.4

50

.60

8,4

77

,59

5.0

03

6,3

61

,16

8.2

04

.29

1,9

54

.87

24

,23

7,3

07

.32

4,7

22

.68

8,0

16

,77

9.8

10

.33

32

73

6,8

82

,92

7.7

80

.50

24

,45

6,7

87

.96

10

6,2

74

,01

1.3

44

.35

6,6

99

.37

73

,48

2,1

79

.38

16

,75

1.0

32

5,0

84

,87

9.2

60

.34

43

6,8

59

,18

0.6

30

.23

2,7

98

,80

0.2

68

,67

2,7

07

.56

3.1

08

58

.72

29

,92

6,0

27

.91

4,1

78

.38

9,7

40

,73

5.7

90

.33

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

10

76

7,0

22

,19

4.2

38

,51

0,7

97

.22

16

0,5

07

,14

7.1

11

5.0

51

0,2

06

.06

14

6,5

46

,26

8.1

92

7,7

41

.38

50

,32

5,0

40

.89

1.3

9

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 1

6,7

55

,54

8.5

70

.45

9,6

27

,69

9.3

04

0,1

26

,78

6.7

83

.76

2,5

51

.51

36

,63

6,5

67

.05

6,9

35

.34

12

,58

1,2

60

.22

0.3

5

Page 74: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

73

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Sinaloa

Cálido

13

35

,96

4,6

58

.67

0.4

71

,87

0,6

38

.00

6,1

95

,42

0.0

03

.31

46

6.7

81

2,7

29

,07

8.9

41

,40

7.0

75

,03

9,3

33

.04

0.4

0

26

53

3,4

83

,05

8.7

30

.60

19

,68

0,1

31

.25

84

,40

9,8

54

.75

4.2

94

,53

8.0

95

6,2

65

,17

7.7

01

0,9

63

.36

18

,61

0,3

81

.70

0.3

3

33

34

5,0

79

,13

3.9

50

.50

29

,89

1,6

29

.73

12

9,8

90

,45

8.3

14

.35

8,1

88

.12

89

,81

1,5

52

.58

20

,47

3.4

93

0,6

59

,29

6.8

80

.34

42

04

5,7

27

,87

0.9

00

.23

18

,65

8,6

68

.37

57

,81

8,0

50

.43

3.1

05

,72

4.7

91

99

,50

6,8

52

.71

27

,85

5.8

66

4,9

38

,23

8.6

00

.33

59

12

,71

9,1

50

.55

0.0

86

,72

8,2

48

.64

14

,81

5,5

21

.82

2.2

02

,31

0.2

91

66

,43

7,5

97

.17

24

,42

7.3

55

5,0

02

,18

0.4

00

.33

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

11

18

0,7

47

.23

0.4

75

6,6

86

.00

18

7,7

40

.00

3.3

11

4.1

43

85

,72

9.6

64

2.6

41

52

,70

7.0

60

.40

21

18

9,5

84

.78

0.2

71

14

,37

5.0

04

54

,79

4.5

03

.98

29

.14

69

8,9

29

.19

10

4.8

43

25

,84

6.8

30

.47

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  .

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

16

21

43

,34

4,2

04

.82

 7

7,0

00

,37

6.9

92

93

,77

1,8

39

.80

24

.54

21

,27

1.3

65

25

,83

4,9

17

.96

85

,27

4.6

01

74

,72

7,9

84

.51

2.5

9

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 2

0,4

77

,74

3.5

50

.37

11

,00

0,0

53

.86

41

,96

7,4

05

.69

3.5

13

,03

8.7

77

5,1

19

,27

3.9

91

2,1

82

.09

24

,96

1,1

40

.64

0.3

7

Page 75: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

74

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Sonora

Cálido

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

18

1,4

45

,97

7.8

60

.47

45

3,4

88

.00

1,5

01

,92

0.0

03

.31

11

3.1

63

,08

5,8

37

.32

34

1.1

11

,22

1,6

56

.49

0.4

0

21

18

9,5

84

.78

0.2

71

14

,37

5.0

04

54

,79

4.5

03

.98

29

.14

69

8,9

29

.19

10

4.8

43

25

,84

6.8

30

.47

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

91

,63

5,5

62

.64

 5

67

,86

3.0

01

,95

6,7

14

.50

7.2

91

42

.30

3,7

84

,76

6.5

14

45

.95

1,5

47

,50

3.3

30

.86

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

 8

17

,78

1.3

20

.37

28

3,9

31

.50

97

8,3

57

.25

3.6

47

1.1

51

,89

2,3

83

.26

22

2.9

77

73

,75

1.6

60

.43

Page 76: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

75

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Tabasco

Cálido

11

83

33

,07

6,7

43

.55

0.4

71

0,3

73

,53

8.0

03

4,3

56

,42

0.0

03

.31

2,5

88

.50

70

,58

8,5

28

.69

7,8

02

.84

27

,94

5,3

92

.30

0.4

0

25

32

7,3

01

,57

0.9

70

.60

16

,04

6,8

76

.25

68

,82

6,4

96

.95

4.2

93

,70

0.2

94

5,8

77

,76

0.2

88

,93

9.3

51

5,1

74

,61

8.9

20

.33

34

35

8,7

39

,47

7.5

70

.50

38

,94

9,6

99

.34

16

9,2

51

,20

3.2

54

.35

10

,66

9.3

71

17

,02

7,1

74

.57

26

,67

7.5

73

9,9

49

,99

2.9

00

.34

41

73

8,8

68

,69

0.2

60

.23

15

,85

9,8

68

.12

49

,14

5,3

42

.87

3.1

04

,86

6.0

71

69

,58

0,8

24

.80

23

,67

7.4

85

5,1

97

,50

2.8

10

.33

59

12

,71

9,1

50

.55

0.0

86

,72

8,2

48

.64

14

,81

5,5

21

.82

2.2

02

,31

0.2

91

66

,43

7,5

97

.17

24

,42

7.3

55

5,0

02

,18

0.4

00

.33

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

30

51

70

,70

5,6

32

.90

 8

7,9

58

,23

0.3

53

36

,39

4,9

84

.88

17

.25

24

,13

4.5

35

69

,51

1,8

85

.51

91

,52

4.6

01

93

,26

9,6

87

.34

1.7

2

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

25

.41

73

4,1

41

,12

6.5

80

.37

17

,59

1,6

46

.07

67

,27

8,9

96

.98

3.4

54

,82

6.9

11

13

,90

2,3

77

.10

18

,30

4.9

23

8,6

53

,93

7.4

70

.34

Page 77: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

76

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Tamaulipas

Cálido

11

56

28

,19

6,5

68

.27

0.4

78

,84

3,0

16

.00

29

,28

7,4

40

.00

3.3

12

,20

6.5

96

0,1

73

,82

7.7

46

,65

1.6

02

3,8

22

,30

1.6

30

.40

25

62

8,8

46

,94

2.9

10

.60

16

,95

5,1

90

.00

72

,72

2,3

36

.40

4.2

93

,90

9.7

44

8,4

74

,61

4.6

49

,44

5.3

51

6,0

33

,55

9.6

10

.33

36

18

3,3

28

,09

6.0

90

.50

55

,25

4,2

24

.65

24

0,1

00

,54

4.1

44

.35

15

,13

5.6

21

66

,01

5,2

94

.16

37

,84

4.9

35

6,6

73

,24

5.7

40

.34

43

17

0,8

78

,19

9.8

90

.23

28

,92

0,9

35

.98

89

,61

7,9

78

.17

3.1

08

,87

3.4

23

09

,23

5,6

21

.70

43

,17

6.5

81

00

,65

4,2

69

.83

0.3

3

59

12

,71

9,1

50

.55

0.0

86

,72

8,2

48

.64

14

,81

5,5

21

.82

2.2

02

,31

0.2

91

66

,43

7,5

97

.17

24

,42

7.3

55

5,0

02

,18

0.4

00

.33

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

31

32

23

,96

8,9

57

.72

 1

16

,70

1,6

15

.27

44

6,5

43

,82

0.5

21

7.2

53

2,4

35

.67

75

0,3

36

,95

5.4

01

21

,54

5.8

22

52

,18

5,5

57

.23

1.7

2

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

26

.08

34

4,7

93

,79

1.5

40

.37

23

,34

0,3

23

.05

89

,30

8,7

64

.10

3.4

56

,48

7.1

31

50

,06

7,3

91

.08

24

,30

9.1

65

0,4

37

,11

1.4

50

.34

Page 78: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

77

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Tlaxcala

Cálido

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

 

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

11

18

21

,32

8,1

73

.43

0.4

76

,68

8,9

48

.00

22

,15

3,3

20

.00

3.3

11

,66

9.0

94

5,5

16

,10

0.4

75

,03

1.3

41

8,0

19

,43

3.2

90

.40

23

56

,63

5,4

67

.34

0.2

74

,00

3,1

25

.00

15

,91

7,8

07

.38

3.9

81

,01

9.9

72

4,4

62

,52

1.8

23

,66

9.3

11

1,4

04

,63

9.2

00

.47

31

48

,92

9,5

41

.37

0.5

65

,49

9,1

45

.27

25

,00

7,5

87

.25

4.5

51

,52

7.8

11

5,8

45

,91

5.7

43

,23

5.5

36

,65

2,9

25

.85

0.4

2

45

7,2

23

,00

4.4

10

.34

4,7

05

,57

8.6

01

7,7

70

,71

9.9

33

.78

1,2

55

.82

21

,54

8,6

34

.76

2,9

68

.82

7,7

82

,49

6.7

70

.36

53

7,0

35

,93

7.6

20

.45

3,8

77

,60

5.0

22

1,0

12

,74

3.3

95

.42

1,1

49

.86

15

,70

6,8

01

.99

3,0

64

.70

7,3

28

,29

1.3

20

.47

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

17

55

1,1

52

,12

4.1

24

,77

4,4

01

.89

10

1,8

62

,17

7.9

62

1.0

36

,62

2.5

61

23

,07

9,9

74

.79

17

,96

9.6

95

1,1

87

,78

6.4

32

.11

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

14

.58

31

0,2

30

,42

4.8

30

.42

4,9

54

,88

0.3

82

0,3

72

,43

5.5

94

.21

1,3

24

.51

24

,61

5,9

94

.96

3,5

93

.94

10

,23

7,5

57

.29

0.4

2

Page 79: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

78

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Veracruz

Cálido

17

38

13

3,3

91

,45

7.5

80

.47

41

,83

4,2

68

.00

13

8,5

52

,12

0.0

03

.31

10

,43

8.8

82

84

,66

8,4

92

.77

31

,46

7.2

01

12

,69

7,8

11

.58

0.4

0

22

92

15

0,4

16

,20

2.3

10

.60

88

,40

9,2

05

.00

37

9,1

95

,03

9.8

04

.29

20

,38

6.4

92

52

,76

0,4

90

.60

49

,25

0.7

88

3,6

03

,56

0.8

50

.33

32

36

32

2,3

84

,10

9.4

70

.50

21

3,7

70

,44

2.9

19

28

,91

3,5

80

.61

4.3

55

8,5

57

.49

64

2,2

88

,67

9.0

41

46

,41

6.4

52

19

,26

0,4

26

.16

0.3

4

49

62

19

,49

3,7

80

.31

0.2

38

9,5

61

,60

8.1

92

77

,52

6,6

42

.06

3.1

02

7,4

78

.99

95

7,6

32

,89

3.0

01

33

,70

8.1

23

11

,70

3,5

45

.29

0.3

3

52

23

1,0

91

,25

6.9

00

.08

16

,44

6,8

30

.00

36

,21

5,7

20

.00

2.2

05

,64

7.3

84

06

,84

7,4

59

.74

59

,71

1.3

01

34

,44

9,7

74

.32

0.3

3

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

15

90

3,7

36

.16

0.4

72

83

,43

0.0

09

38

,70

0.0

03

.31

70

.72

1,9

28

,64

8.3

22

13

.19

76

3,5

35

.31

0.4

0

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

1,3

89

85

7,6

80

,54

2.7

45

0,3

05

,78

4.1

01

,76

1,3

41

,80

2.4

72

0.5

61

22

,57

9.9

52

,54

6,1

26

,66

3.4

64

20

,76

7.0

48

62

,47

8,6

53

.51

2.1

2

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

11

5.7

51

42

,94

6,7

57

.12

0.3

97

5,0

50

,96

4.0

22

93

,55

6,9

67

.08

3.4

32

0,4

29

.99

42

4,3

54

,44

3.9

17

0,1

27

.84

14

3,7

46

,44

2.2

50

.35

Page 80: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

79

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Yucatán

Cálido

11

51

27

,29

2,8

32

.11

0.4

78

,55

9,5

86

.00

28

,34

8,7

40

.00

3.3

12

,13

5.8

75

8,2

45

,17

9.4

16

,43

8.4

12

3,0

58

,76

6.3

30

.40

29

64

9,4

51

,90

2.1

30

.60

29

,06

6,0

40

.00

12

4,6

66

,86

2.4

04

.29

6,7

02

.41

83

,09

9,3

39

.37

16

,19

2.0

42

7,4

86

,10

2.2

00

.33

35

98

0,5

96

,02

7.3

70

.50

53

,44

2,6

10

.73

23

2,2

28

,39

5.1

54

.35

14

,63

9.3

71

60

,57

2,1

69

.76

36

,60

4.1

15

4,8

15

,10

6.5

40

.34

44

09

1,4

55

,74

1.8

00

.23

37

,31

7,3

36

.75

11

5,6

36

,10

0.8

63

.10

11

,44

9.5

83

99

,01

3,7

05

.41

55

,71

1.7

21

29

,87

6,4

77

.20

0.3

3

51

41

9,7

85

,34

5.3

00

.08

10

,46

6,1

64

.54

23

,04

6,3

67

.27

2.2

03

,59

3.7

92

58

,90

2,9

28

.92

37

,99

8.1

08

5,5

58

,94

7.3

00

.33

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

10

  

  

  

  

 

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

36

02

68

,58

1,8

48

.70

 1

38

,85

1,7

38

.02

52

3,9

26

,46

5.6

81

7.2

53

8,5

21

.02

95

9,8

33

,32

2.8

91

52

,94

4.3

83

20

,79

5,3

99

.56

1.7

2

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

30

53

,71

6,3

69

.74

0.3

72

7,7

70

,34

7.6

01

04

,78

5,2

93

.14

3.4

57

,70

4.2

01

91

,96

6,6

64

.58

30

,58

8.8

86

4,1

59

,07

9.9

10

.34

Page 81: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

80

Entidad

Clima

Categoría

Núm. de hoteles

Aná

lisis

y r

esul

tado

s ge

nera

les

glob

ales

Pote

ncia

l de

ahor

ro p

or la

impl

emen

taci

ón d

e op

ortu

nida

des

de e

nerg

ía e

léct

rica

y t

érm

ica

Ahorro global total (todas las ener-gías) (MJ/año)

% de ahorro res-pecto al total

Ahorro económico ($/año)

Inversión ($)

Periodo simple de recuperación de la

inversión

Ahorradas (CO2/año)

Consumo total de energía (MJ/año)

Generación total GEI/año por con-sumo de energía

térmica y eléctrica

Costo global de energía ($/año)

Factor ($/MJ)

Zacatecas

Cálido

10

  

  

  

  

  

20

  

  

  

  

  

30

  

  

  

  

  

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

Templado

12

34

,15

7,1

86

.35

0.4

71

,30

3,7

78

.00

4,3

18

,02

0.0

03

.31

32

5.3

38

,87

1,7

82

.29

98

0.6

83

,51

2,2

62

.42

0.4

0

21

18

9,5

84

.78

0.2

71

14

,37

5.0

04

54

,79

4.5

03

.98

29

.14

69

8,9

29

.19

10

4.8

43

25

,84

6.8

30

.47

32

1,2

75

,64

8.7

70

.56

78

5,5

92

.18

3,5

72

,51

2.4

64

.55

21

8.2

62

,26

3,7

02

.25

46

2.2

29

50

,41

7.9

80

.42

40

  

  

  

  

  

50

  

  

  

  

  

Gra

n tu

rism

o0

  

  

  

  

  

TO

TAL

ESTA

TAL

26

5,6

22

,41

9.9

2,2

03

,74

5.1

88

,34

5,3

26

.96

11

.84

57

2.7

31

1,8

34

,41

3.7

41

,54

7.7

44

,78

8,5

27

.23

1.2

8

PRO

MED

IO

ESTA

TAL

2.1

66

71

,87

4,1

39

.97

0.4

37

34

,58

1.7

32

,78

1,7

75

.65

3.9

51

90

.91

3,9

44

,80

4.5

85

15

.91

1,5

96

,17

5.7

40

.43

FUEN

TE:

Ela

bora

ción

de

la fi

rma

cons

ulto

ra.

Page 82: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

81

TABLA 28. POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO CON ENERGÍAS RENOVABLES PROYECTADO PARA EL SUB-SECTOR HOTELERO POR ESTADO, CATEGORÍA Y CLIMA

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Baja

Cal

iforn

ia

Cál

ido

1 0          

2 0          

3 0          

4 0          

5 0          

Gran turismo

0        

Tem

plad

o

1 0          

2 3 373,019.95 0.18 214,556.00 1,184,167.49 5.52 66.92

3 2 987,399.22 0.44 582,367.39 3,350,938.40 5.75 175.90

4 1 570,236.11 0.13 368,333.53 1,964,636.98 5.33 103.58

5 0          

Gran turismo

0          

TOTAL ESTATAL 6 1,930,655.28   1,165,256.92 6,499,742.87 16.61 346.40

PROMEDIO ESTATAL

643,551.76 0.25 388,418.97 2,166,580.96 5.54 115.47

Cam

pech

e

Cál

ido

1 79 12,453,183.00 0.41 3,117,498.00 13,620,706.00 4.37 785.80

2 119 46,118,540.00 0.45 27,507,624.00 87,831,895.00 3.19 5,746.00

3 69 72,758,127.00 0.37 48,707,110.00 238,496,058.00 4.90 13,215.71

4 30 45,272,141.00 0.13 13,601,255.00 53,728,816.00 3.95 3,013.39

5 13 4,593,560.90 0.01 2,551,978.30 11,963,517.00 4.69 834.37

Gran turismo

0  

Tem

plad

o

1 0          

2 0

3 0          

4 0          

5 0        

Gran turismo

0          

TOTAL ESTATAL 310 181,195,551.90 95,485,465.30 405,640,992.00 21.10 23,595.27

PROMEDIO ESTATAL

36,239,110.38 0.27 9,097,093.06 81,128,198.40 4.22 4,719.05

Page 83: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

82

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Chi

apas

Cál

ido

1 445 70,147,678.46 0.41 17,560,590.00 76,724,230.00 4.37 4,426.32

2 188 72,859,541.49 0.45 43,457,422.00 138,759,632.20 3.19 9,077.72

3 73 76,975,989.65 0.39 51,530,711.03 252,321,916.62 4.90 13,981.83

4 37 40,362,745.84 0.11 12,245,053.42 48,420,751.85 3.95 2,740.17

5 7 2,473,455.85 0.02 1,374,142.14 6,441,893.58 4.69 449.28

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 82 12,926,089.06 0.41 3,235,884.00 14,137,948.00 4.37 815.64

2 56 6,963,039.14 0.18 4,005,045.33 22,104,459.81 5.52 1,249.10

3 42 20,735,383.69 0.44 12,229,715.18 70,369,706.35 5.75 3,693.99

4 23 13,115,430.43 0.13 8,471,671.13 45,186,650.51 5.33 2,382.27

5 4 6,669,793.40 0.32 3,110,956.24 20,488,080.87 6.59 1,122.23

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 957 323,229,147.01   157,221,190.48 694,955,269.79 48.66 39,938.55

PROMEDIO ESTATAL

  32,322,914.70 0.28 15,722,119.05 69,495,526.98 4.87 3,993.85

Chi

huah

ua

Cál

ido

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 111 17,497,511.00 0.41 4,380,282.00 19,137,954.00 4.37 1,104.09

2 6 757,270.93 0.13 431,937.55 2,392,499.00 5.54 134.56

3 7 3,547,472.70 0.32 2,061,290.80 11,852,138.00 5.75 621.83

4 8 4,561,888.80 0.11 2,946,668.20 15,717,096.00 5.33 828.62

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 132 26,364,143.43   9,820,178.55 49,099,687.00 20.99 2,689.10

PROMEDIO ESTATAL

  6,591,035.86 0.24 2,455,044.64 12,274,921.75 5.25 672.28

Page 84: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

83

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Col

ima

Cál

ido

1 29 4,571,421.74 0.41 1,144,398.00 5,000,006.00 4.37 288.46

2 32 12,401,624.08 0.45 7,397,008.00 23,618,660.80 3.19 1,545.14

3 39 41,124,158.85 0.39 27,530,105.89 134,802,119.84 4.90 7,469.75

4 29 31,635,665.66 0.11 9,597,474.30 37,951,400.10 3.95 2,147.70

5 11 3,886,859.19 0.02 2,159,366.22 10,122,975.62 4.69 706.00

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 2 315,270.46 0.41 78,924.00 344,828.00 4.37 19.89

2 0            

3 0            

4 0            

5 2 3,334,896.70 0.32 1,555,478.12 10,244,040.43 6.59 561.12

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 144 97,269,896.69   49,462,754.53 222,084,030.79 32.06 12,738.06

PROMEDIO ESTATAL

  13,895,699.53 0.30 7,066,107.79 31,726,290.11 4.58 1,819.72

Dis

trito

Fed

eral

Cál

ido

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 57 8,985,208.25 0.41 2,249,334.00 9,827,598.00 4.37 566.97

2 131 16,288,537.98 0.18 9,368,945.33 51,708,647.06 5.52 2,922.00

3 160 78,991,937.87 0.44 46,589,391.16 268,075,071.81 5.75 14,072.35

4 85 48,470,068.97 0.13 31,308,349.84 166,994,143.18 5.33 8,804.05

5 60 100,046,900.95 0.32 46,664,343.64 307,321,213.00 6.59 16,833.50

Gran turismo

15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL ESTATAL 508 252,782,654.03   136,180,363.97 803,926,673.05 43,198.86

PROMEDIO ESTATAL

 

42,130,442.34 0.25 22,696,727.33 133,987,778.84 7,199.81

Page 85: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

84

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Dur

ango

Cál

ido

1 15 2,364,528.49 0.41 591,930.00 2,586,210.00 4.37 149.20

2 0            

3 0            

4 1 1,090,885.02 0.11 330,947.39 1,308,668.97 3.95 74.06

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 10 1,576,352.32 0.41 394,620.00 1,724,140.00 4.37 99.47

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 26 5,031,765.84   1,317,497.39 5,619,018.97 12.69 322.73

PROMEDIO ESTATAL

  1,677,255.28 0.31 439,165.80 1,873,006.32 4.23 107.58

Gua

naju

ato

Cál

ido

1 81 12,768,453.83 0.41 3,196,422.00 13,965,534.00 4.37 805.69

2 64 24,803,248.17 0.45 14,794,016.00 47,237,321.60 3.19 3,090.29

3 83 87,520,645.77 0.39 58,589,712.54 286,886,562.74 4.90 15,897.15

4 68 74,180,181.55 0.11 22,504,422.50 88,989,489.89 3.95 5,035.99

5 33 11,660,577.57 0.02 6,478,098.65 30,368,926.86 4.69 2,118.01

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 36 5,674,868.37 0.41 1,420,632.00 6,206,904.00 4.37 358.08

2 28 3,481,519.57 0.18 2,002,522.67 11,052,229.91 5.52 624.55

3 33 16,292,087.19 0.44 9,609,061.93 55,290,483.56 5.75 2,902.42

4 28 15,966,610.96 0.13 10,313,338.77 55,009,835.40 5.33 2,900.16

5 23 38,351,312.03 0.32 17,887,998.39 117,806,464.98 6.59 6,452.84

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 477 290,699,504.99   146,796,225.45 712,813,752.93 48.66 40,185.19

PROMEDIO ESTATAL

  29,069,950.50 0.28 14,679,622.55 71,281,375.29 4.87 4,018.52

Page 86: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

85

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Gue

rrer

o

Cál

ido

1 270 42,561,512.77 0.41 10,654,740.00 46,551,780.00 4.37 2,685.63

2 418 161,996,214.58 0.45 96,623,417.00 308,518,756.70 3.19 20,183.44

3 120 126,535,873.40 0.39 84,708,018.13 414,775,753.35 4.90 22,983.84

4 71 77,452,836.62 0.11 23,497,264.67 92,915,496.80 3.95 5,258.17

5 53 18,727,594.28 0.02 10,404,219.04 48,774,337.08 4.69 3,401.66

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 5 788,176.16 0.41 197,310.00 862,070.00 4.37 49.73

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 937 428,062,207.81   226,084,968.85 912,398,193.92 25.47 54,562.47

PROMEDIO ESTATAL

  71,343,701.30 0.30 37,680,828.14 152,066,365.65 4.25 9,093.74

Hid

algo

Cál

ido

1 58 9,142,843.48 0.41 2,288,796.00 10,000,012.00 4.37 576.91

2 5 1,937,753.76 0.45 1,155,782.50 3,690,415.75 3.19 241.43

3 2 2,108,931.22 0.39 1,411,800.30 6,912,929.22 4.90 383.06

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 99 15,605,888.02 0.41 3,906,738.00 17,068,986.00 4.37 984.73

2 18 2,238,119.72 0.18 1,287,336.00 7,105,004.94 5.52 401.50

3 9 4,443,296.51 0.44 2,620,653.25 15,079,222.79 5.75 791.57

4 1 570,236.11 0.13 368,333.53 1,964,636.98 5.33 103.58

5 1 1,667,448.35 0.32 777,739.06 5,122,020.22 6.59 280.56

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 193 37,714,517.17   13,817,178.64 66,943,227.90 40.02 3,763.34

PROMEDIO ESTATAL

  4,714,314.65 0.34 1,727,147.33 8,367,903.49 5.00 470.42

Page 87: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

86

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Jalis

co

Cál

ido

1 322 50,758,544.86 0.41 12,706,764.00 55,517,308.00 4.37 3,202.86

2 233 90,299,325.35 0.45 53,859,464.50 171,973,373.95 3.19 11,250.58

3 169 178,204,688.37 0.39 119,297,125.54 584,142,519.31 4.90 32,368.90

4 46 50,180,711.05 0.11 15,223,579.93 60,198,772.57 3.95 3,406.70

5 53 18,727,594.28 0.02 10,404,219.04 48,774,337.08 4.69 3,401.66

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 126 19,862,039.29 0.41 4,972,212.00 21,724,164.00 4.37 1,253.29

2 55 6,838,699.15 0.18 3,933,526.67 21,709,737.32 5.52 1,226.79

3 24 11,848,790.68 0.44 6,988,408.67 40,211,260.77 5.75 2,110.85

4 3 1,710,708.32 0.13 1,105,000.58 5,893,910.94 5.33 310.73

5 2 3,334,896.70 0.32 1,555,478.12 10,244,040.43 6.59 561.12

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 1,033 431,765,998.05   230,045,779.05 1,020,389,424.36 48.66 59,093.49

PROMEDIO ESTATAL

  43,176,599.81 0.28 23,004,577.91 102,038,942.44 4.87 5,909.35

Méx

ico

Cál

ido

1 6 945,811.39 0.41 236,772.00 1,034,484.00 4.37 59.68

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 317 49,970,368.70 0.41 12,509,454.00 54,655,238.00 4.37 3,153.13

2 163 20,267,417.49 0.18 11,657,542.67 64,339,766.96 5.52 3,635.77

3 133 65,662,048.35 0.44 38,727,431.40 222,837,403.44 5.75 11,697.64

4 34 19,388,027.59 0.13 12,523,339.94 66,797,657.27 5.33 3,521.62

5 15 25,011,725.24 0.32 11,666,085.91 76,830,303.25 6.59 4,208.37

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 668 181,245,398.77   87,320,625.91 486,494,852.92 31.93 26,276.21

PROMEDIO ESTATAL

  30,207,566.46 0.31 14,553,437.65 81,082,475.49 5.32 4,379.37

Page 88: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

87

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Mic

hoac

án

Cál

ido

1 94 14,817,711.85 0.41 3,709,428.00 16,206,916.00 4.37 935.00

2 37 14,339,377.85 0.45 8,552,790.50 27,309,076.55 3.19 1,786.57

3 11 11,599,121.73 0.39 7,764,901.66 38,021,110.72 4.90 2,106.85

4 5 5,454,425.11 0.11 1,654,736.95 6,543,344.84 3.95 370.29

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 330 52,019,626.72 0.41 13,022,460.00 56,896,620.00 4.37 3,282.44

2 113 14,050,418.26 0.18 8,081,609.33 44,603,642.12 5.52 2,520.50

3 89 43,939,265.44 0.44 25,915,348.83 149,116,758.69 5.75 7,827.74

4 28 15,966,610.96 0.13 10,313,338.77 55,009,835.40 5.33 2,900.16

5 8 13,339,586.79 0.32 6,221,912.48 40,976,161.73 6.59 2,244.47

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 715 185,526,144.71   85,236,526.53 434,683,466.07 43.97 23,974.02

PROMEDIO ESTATAL

  20,614,016.08 0.31 9,470,725.17 48,298,162.90 4.89 2,663.78

Mor

elos

Cál

ido

1 222 34,995,021.61 0.41 8,760,564.00 38,275,908.00 4.37 2,208.19

2 87 33,716,915.47 0.45 20,110,615.50 64,213,234.05 3.19 4,200.86

3 59 62,213,471.09 0.39 41,648,108.92 203,931,412.07 4.90 11,300.39

4 15 16,363,275.34 0.11 4,964,210.85 19,630,034.53 3.95 1,110.88

5 14 4,946,911.70 0.02 2,748,284.28 12,883,787.15 4.69 898.55

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 17 2,679,798.95 0.41 670,854.00 2,931,038.00 4.37 169.10

2 6 746,039.91 0.18 429,112.00 2,368,334.98 5.52 133.83

3 1 493,699.61 0.44 291,183.69 1,675,469.20 5.75 87.95

4 1 570,236.11 0.13 368,333.53 1,964,636.98 5.33 103.58

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 422 156,725,369.79   79,991,266.76 347,873,854.96 42.08 20,213.32

PROMEDIO ESTATAL

  17,413,929.98 0.28 8,887,918.53 38,652,650.55 4.68 2,245.92

Page 89: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

88

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Nay

arit

Cál

ido

1 160 25,221,637.20 0.41 6,313,920.00 27,586,240.00 4.37 1,591.49

2 50 19,377,537.63 0.45 11,557,825.00 36,904,157.50 3.19 2,414.29

3 58 61,159,005.47 0.39 40,942,208.76 200,474,947.45 4.90 11,108.85

4 21 22,908,585.48 0.11 6,949,895.18 27,482,048.35 3.95 1,555.23

5 27 9,540,472.56 0.02 5,300,262.53 24,847,303.79 4.69 1,732.92

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 316 138,207,238.34   71,064,111.48 317,294,697.09 21.10 18,402.78

PROMEDIO ESTATAL

  27,641,447.67 0.27 14,212,822.30 63,458,939.42 4.22 3,680.56

Nue

vo L

eón

Cál

ido

1 7 1,103,446.63 0.41 276,234.00 1,206,898.00 4.37 69.63

2 4 1,550,203.01 0.45 924,626.00 2,952,332.60 3.19 193.14

3 4 4,217,862.45 0.39 2,823,600.60 13,825,858.45 4.90 766.13

4 8 8,727,080.18 0.11 2,647,579.12 10,469,351.75 3.95 592.47

5 2 706,701.67 0.02 392,612.04 1,840,541.02 4.69 128.36

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 3 472,905.70 0.41 118,386.00 517,242.00 4.37 29.84

2 3 373,019.95 0.18 214,556.00 1,184,167.49 5.52 66.92

3 12 5,924,395.34 0.44 3,494,204.34 20,105,630.39 5.75 1,055.43

4 7 3,991,652.74 0.13 2,578,334.69 13,752,458.85 5.33 725.04

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 50 27,067,267.67   13,470,132.79 65,854,480.54 42.08 3,626.95

PROMEDIO ESTATAL

  3,007,474.19 0.28 1,496,681.42 7,317,164.50 4.68 402.99

Page 90: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

89

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Oax

aca

Cál

ido

1 346 54,541,790.44 0.41 13,653,852.00 59,655,244.00 4.37 3,441.59

2 153 59,295,265.15 0.45 35,366,944.50 112,926,721.95 3.19 7,387.72

3 111 117,045,682.89 0.39 78,354,916.77 383,667,571.85 4.90 21,260.05

4 36 39,271,860.82 0.11 11,914,106.03 47,112,082.88 3.95 2,666.11

5 19 6,713,665.87 0.02 3,729,814.37 17,485,139.71 4.69 1,219.46

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 126 19,862,039.29 0.41 4,972,212.00 21,724,164.00 4.37 1,253.29

2 19 2,362,459.71 0.18 1,358,854.67 7,499,727.44 5.52 423.80

3 4 1,974,798.45 0.44 1,164,734.78 6,701,876.80 5.75 351.81

4 1 570,236.11 0.13 368,333.53 1,964,636.98 5.33 103.58

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 815 301,637,798.73   150,883,768.65 658,737,165.60 42.08 38,107.41

PROMEDIO ESTATAL

  33,515,310.97 0.28 16,764,863.18 73,193,018.40 4.68 4,234.16

Pueb

la

Cál

ido

1 185 29,162,518.01 0.41 7,300,470.00 31,896,590.00 4.37 1,840.15

2 16 6,200,812.04 0.45 3,698,504.00 11,809,330.40 3.19 772.57

3 34 35,851,830.80 0.39 24,000,605.14 117,519,796.78 4.90 6,512.09

4 2 2,181,770.05 0.11 661,894.78 2,617,337.94 3.95 148.12

5 1 353,350.84 0.02 196,306.02 920,270.51 4.69 64.18

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 150 23,645,284.87 0.41 5,919,300.00 25,862,100.00 4.37 1,492.02

2 92 11,439,278.58 0.18 6,579,717.33 36,314,469.69 5.52 2,052.09

3 76 37,521,170.49 0.44 22,129,960.80 127,335,659.11 5.75 6,684.36

4 12 6,842,833.27 0.13 4,420,002.33 23,575,643.74 5.33 1,242.92

5 13 21,676,828.54 0.32 10,110,607.79 66,586,262.82 6.59 3,647.26

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 581 174,875,677.48   85,017,368.19 444,437,460.99 48.66 24,455.77

PROMEDIO ESTATAL

  17,487,567.75 0.28 8,501,736.82 44,443,746.10 4.87 2,445.58

Page 91: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

90

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Que

réta

ro

Cál

ido

1 7 1,103,446.63 0.41 276,234.00 1,206,898.00 4.37 69.63

2 7 2,712,855.27 0.45 1,618,095.50 5,166,582.05 3.19 338.00

3 6 6,326,793.67 0.39 4,235,400.91 20,738,787.67 4.90 1,149.19

4 1 1,090,885.02 0.11 330,947.39 1,308,668.97 3.95 74.06

5 1 353,350.84 0.02 196,306.02 920,270.51 4.69 64.18

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 0            

2 2 248,679.97 0.18 143,037.33 789,444.99 5.52 44.61

3 2 987,399.22 0.44 582,367.39 3,350,938.40 5.75 175.90

4 3 1,710,708.32 0.13 1,105,000.58 5,893,910.94 5.33 310.73

5 1 1,667,448.35 0.32 777,739.06 5,122,020.22 6.59 280.56

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 30 16,201,567.28   9,265,128.18 44,497,521.74 44.29 2,506.86

PROMEDIO ESTATAL

  1,800,174.14 0.27 1,029,458.69 4,944,169.08 4.92 278.54

Qui

ntan

a Ro

o

Cál

ido

1 241 37,990,091.03 0.41 9,510,342.00 41,551,774.00 4.37 2,397.17

2 120 46,506,090.31 0.45 27,738,780.00 88,569,978.00 3.19 5,794.29

3 148 156,060,910.52 0.39 104,473,222.37 511,556,762.47 4.90 28,346.73

4 81 88,361,686.84 0.11 26,806,738.57 106,002,186.49 3.95 5,998.75

5 104 36,748,486.89 0.02 20,415,826.05 95,708,133.13 4.69 6,674.95

Gran turismo

24 140,790,798.00 0.10 26,138,376.00 287,926,104.00 11.02 9,479.73

Tem

plad

o

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 718 506,458,063.60   215,083,284.98 1,131,314,938.08 32.12 58,691.63

PROMEDIO ESTATAL

  84,409,677.27 0.25 35,847,214.16 188,552,489.68 5.35 9,781.94

Page 92: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

91

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

San

Luis

Pot

osí

Cál

ido

1 49 7,724,126.39 0.41 1,933,638.00 8,448,286.00 4.37 487.39

2 28 10,851,421.07 0.45 6,472,382.00 20,666,328.20 3.19 1,352.00

3 27 28,470,571.51 0.39 19,059,304.08 93,324,544.50 4.90 5,171.36

4 3 3,272,655.07 0.11 992,842.17 3,926,006.91 3.95 222.18

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 107 50,318,774.05   28,458,166.25 126,365,165.61 16.41 7,232.93

PROMEDIO ESTATAL

  12,579,693.51 0.34 7,114,541.56 31,591,291.40 4.10 1,808.23

Sina

loa

Cál

ido

1 33 5,201,962.67 0.41 1,302,246.00 5,689,662.00 4.37 328.24

2 65 25,190,798.92 0.45 15,025,172.50 47,975,404.75 3.19 3,138.57

3 33 34,797,365.18 0.39 23,294,704.99 114,063,332.17 4.90 6,320.55

4 20 21,817,700.46 0.11 6,618,947.79 26,173,379.38 3.95 1,481.17

5 9 3,180,157.52 0.02 1,766,754.18 8,282,434.60 4.69 577.64

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 1 157,635.23 0.41 39,462.00 172,414.00 4.37 9.95

2 1 124,339.98 0.18 71,518.67 394,722.50 5.52 22.31

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 162 90,469,959.97   48,118,806.13 202,751,349.40 30.99 11,878.44

PROMEDIO ESTATAL

  12,924,280.00 0.28 6,874,115.16 28,964,478.49 4.43 1,696.92

Page 93: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

92

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Sono

ra

Cál

ido

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 8 1,261,081.86 0.41 315,696.00 1,379,312.00 4.37 79.57

2 1 124,339.98 0.18 71,518.67 394,722.50 5.52 22.31

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 9 1,385,421.84   387,214.67 1,774,034.50 9.89 101.88

PROMEDIO ESTATAL

  692,710.92 0.29 193,607.33 887,017.25 4.94 50.94

Taba

sco

Cál

ido

1 183 28,847,247.55 0.41 7,221,546.00 31,551,762.00 4.37 1,820.26

2 53 20,540,189.89 0.45 12,251,294.50 39,118,406.95 3.19 2,559.14

3 43 45,342,021.30 0.39 30,353,706.50 148,627,978.28 4.90 8,235.87

4 17 18,545,045.39 0.11 5,626,105.63 22,247,372.47 3.95 1,259.00

5 9 3,180,157.52 0.02 1,766,754.18 8,282,434.60 4.69 577.64

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 305 116,454,661.64   57,219,406.80 249,827,954.30 21.10 14,451.92

PROMEDIO ESTATAL

25.417 23,290,932.33 0.27 11,443,881.36 49,965,590.86 4.22 2,890.38

Page 94: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

93

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Tam

aulip

as

Cál

ido

1 156 24,591,096.27 0.41 6,156,072.00 26,896,584.00 4.37 1,551.70

2 56 21,702,842.14 0.45 12,944,764.00 41,332,656.40 3.19 2,704.00

3 61 64,322,402.31 0.39 43,059,909.22 210,844,341.29 4.90 11,683.45

4 31 33,817,435.71 0.11 10,259,369.08 40,568,738.04 3.95 2,295.82

5 9 3,180,157.52 0.02 1,766,754.18 8,282,434.60 4.69 577.64

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 313 147,613,933.95   74,186,868.48 327,924,754.32 21.10 18,812.61

PROMEDIO ESTATAL

26.083 29,522,786.79 0.27 14,837,373.70 65,584,950.86 4.22 3,762.52

Tla

xcal

a

Cál

ido

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 118 18,600,957.43 0.41 4,656,516.00 20,344,852.00 4.37 1,173.72

2 35 4,351,899.46 0.18 2,503,153.33 13,815,287.38 5.52 780.69

3 14 6,911,794.56 0.44 4,076,571.73 23,456,568.78 5.75 1,231.33

4 5 2,851,180.53 0.13 1,841,667.64 9,823,184.89 5.33 517.89

5 3 5,002,345.05 0.32 2,333,217.18 15,366,060.65 6.59 841.67

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 175 37,718,177.03   15,411,125.88 82,805,953.71 27.56 4,545.30

PROMEDIO ESTATAL

14.583 7,543,635.41 0.29 3,082,225.18 16,561,190.74 5.51 909.06

Page 95: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

94

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Vera

cruz

Cál

ido

1 738 116,334,801.58 0.41 29,122,956.00 127,241,532.00 4.37 7,340.73

2 292 113,164,819.76 0.45 67,497,698.00 215,520,279.80 3.19 14,099.44

3 236 248,853,884.35 0.39 166,592,435.66 815,725,648.26 4.90 45,201.54

4 96 104,724,962.19 0.11 31,770,949.41 125,632,221.02 3.95 7,109.63

5 22 7,773,718.38 0.02 4,318,732.43 20,245,951.24 4.69 1,412.01

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 5 788,176.16 0.41 197,310.00 862,070.00 4.37 49.73

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 1,389 591,640,362.42   299,500,081.51 1,305,227,702.32 25.47 75,213.08

PROMEDIO ESTATAL

115.75 98,606,727.07 0.30 49,916,680.25 217,537,950.39 4.25 12,535.51

Yuca

tán

Cál

ido

1 151 23,802,920.11 0.41 5,958,762.00 26,034,514.00 4.37 1,501.96

2 96 37,204,872.25 0.45 22,191,024.00 70,855,982.40 3.19 4,635.43

3 59 62,213,471.09 0.39 41,648,108.92 203,931,412.07 4.90 11,300.39

4 40 43,635,400.91 0.11 13,237,895.59 52,346,758.76 3.95 2,962.35

5 14 4,946,911.70 0.02 2,748,284.28 12,883,787.15 4.69 898.55

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 360 171,803,576.05   85,784,074.78 366,052,454.38 21.10 21,298.68

PROMEDIO ESTATAL

30 34,360,715.21 0.27 17,156,814.96 73,210,490.88 4.22 4,259.74

Page 96: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

95

Enti

dad

Clim

a

Cat

egor

ía

Núm

. de

hote

les Análisis y resultados generales globales

Potencial de ahorro por la implementación de energías renovables

Ahorro energético global renovables

(MJ/año)

% de ahorro respecto al global total

Ahorro económi-co ($/año)

Inversión ($) Periodo simple de recuperación de la inversión

Ahorro CO2/año por oportunidades de

energías renovables

Zac

atec

as

Cál

ido

1 0            

2 0            

3 0            

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

Tem

plad

o

1 23 3,625,610.35 0.41 907,626.00 3,965,522.00 4.37 228.78

2 1 124,339.98 0.18 71,518.67 394,722.50 5.52 22.31

3 2 987,399.22 0.44 582,367.39 3,350,938.40 5.75 175.90

4 0            

5 0            

Gran turismo

0            

TOTAL ESTATAL 26 4,737,349.56   1,561,512.06 7,711,182.89 15.64 426.99

PROMEDIO ESTATAL

2.1667 1,579,116.52 0.34 520,504.02 2,570,394.30 5.21 142.33

FUENTE: Elaboración de la firma consultora con base en los resultados obtenidos del presente estudio, 2015

Page 97: Estudios en materia de Eficiencia Energética€¦ · 3.3 Encuestas de consumo energético ... tuna. Una vez obtenida la información se analizó con detenimiento para asegurar la

El presente estudio fue realizado y editado con el apoyo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, Banco Mundial) a través de la donación TF-098465 del Proyecto de Eficiencia en Iluminación y Electrodomésticos y del Préstamo 8594-MX del Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios (PRESEM) bajo la supervisión de la Dirección General de Eficiencia y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía.

Las opiniones y/o proyecciones presentadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor principal y no necesariamente representan la perspectiva de la Secretaría de Energía. Se autoriza la reproducción parcial o total, siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente de referencia.

Estudio de Eficiencia Energética en Hoteles.

Junio 2015

Edición y Supervisión: Santiago Creuheras Díaz, Gabriela Reyes Andrés, Adriana Aragón Tapia, Víctor Gabriel Zúñiga Espinoza, Carolina Mosqueda Hernández, Araceli Osorio Machuca.

Elaboración: Centro Interdisciplinario para la Prevención de la Contaminación, A.C.

Se imprimieron 100 ejemplares.

Esta publicación ha sido elaborada con papel reciclado y con certificación de gestión medioambiental.