etapa numerica: los numeros intuitivos e introduccióin del cero

12
| ETAPA NUMERICA: Los números intuitivos e introducción del cero [NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] FA C U LTA D D E C IEN C IA S H ISTO RICO SO CIALES Y EDUCACIÒN D ocente: A gustín R odas M alca Estudiante: Patrikc M .R am ón D íaz C arrera: Educación Especialidad: Educación Prim aria. C iclo: IV C ódigo: 122127F A signatura: R az.M atem ático II Lambayeque, 26 de Enero del 2015

Upload: patrikc-ramon-diaz

Post on 24-Dec-2015

168 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

UNPRG- Docente: Rodas Malca - IV Ciclo Unprg

TRANSCRIPT

Page 1: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

ETAPA NUMERICA: Los números intuitivos e introducción del cero

|

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÒN

Docente: Agustín Rodas Malca

Estudiante: Patrikc M. Ramón Díaz

Carrera: Educación

Especialidad: Educación Primaria.

Ciclo: IV

Código: 122127F

Asignatura: Raz. Matemático II

Lambayeque, 26 de Enero del 2015

Page 2: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

2.1 LOS NUMEROS INTUITIVOS:

I. RESUMEN:

Los números son propiedades de los conjuntos. Cuando comparamos dos

conjuntos que tiene la misma cantidad de elementos, decimos que los

conjuntos tienen el mismo cardinal. De esta manera surge el número como

propiedad común de esos conjuntos equivalentes en cantidad de elementos.

Los números intuitivos son los números del 1 al 4, y a veces hasta 5. Se llaman

así porque cada uno de ellos es percibido por el niño como una cualidad

peculiar de los pequeños conjuntos, de la misma forma que percibe

globalmente el color o el tamaño…Por esta causa los psicólogos los designan

como números intuitivos.

El nombre de los números (1, 2, 3, 4, 5) se presentan naturalmente, al mismo

tiempo que los agrupamientos, para establecer una asociación que permite

identificarlos.

II. TEMA O PROBLEMA:

Los números intuitivos son los números del 1 al 4, y a veces hasta 5. Se llaman

así porque cada uno de ellos es percibido por el niño como una cualidad

peculiar de los pequeños conjuntos, de la misma forma que percibe

globalmente el color o el tamaño. Este aprendizaje, necesariamente nos lleva a

reflexionar sobre el modo de presentarlos al niño.

III. IDEAS:

3.1 Principales explícitas

Se les llama números intuitivos porque cada uno de ellos es

percibido por el niño como una cualidad peculiar de los pequeños

Page 3: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

conjuntos, de la misma forma que percibe globalmente el color o el

tamaño.

Se enseña construcción de los números intuitivos:

Se enseña el número haciendo observar y reproducir el sentido de

los trazos para su construcción.

Las flechas indican el sentido de los trazos de cada número del 1 -

5.

Para desarrollar la habilidad de fijar el numeral es conveniente que

piquen la forma con el punzón, que la recorten, que peguen material

sobre ella, que reproduzcan los movimientos en el aire, en el pupitre,

en el cuaderno.

Los niños lograran escribirlos en cifras y en letras mediante un

proceso que parte de la observación y pasa por la lectura, el dibujo y

la copia.

3.2 Principales Implícitas:

Presentamos dos conjuntos que tiene dos elementos cada uno.

Hasta aquí, decimos que tienen igual cantidad de elementos, que

tienen el mismo cardinal.

Luego, agregamos el segundo conjunto, un elemento más. De esta

manera y por correspondencia biunívoca, reconocemos que el

segundo conjunto tiene un elemento más que el primero.

El cardinal de los conjuntos lo escribimos es un recuadro o cartelito,

enganchado en el diagrama de Venn.

Page 4: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

3.3 Principales por relación de palabras:

Es necesario trabajar simultáneamente la cardinalidad con la

ordinalidad de los números.

La ordinalidad surge del reconocimiento del elemento que está en

primer, en segundo lugar, etc. En una serie.

IV. CARTOGRAFÍA INTELECTUAL:

Que los conjuntos tienen el mismo cardinal

Decimos

Comparamos dos conjuntos que tienen la misma cantidad de elementos.

Cuando

Son propiedades de los conjuntos

LOS NUMEROS

La misma forma que percibe globalmente

De

Una cualidad peculiar de los pequeños conjuntos

Como

Les llama así porque cada uno de ellos es percibido por el niño

Se

Los números del 1-4, y a veces hasta 5

Son

LOS NUMEROS INTUITIVOS

Page 5: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

V. CONCLUSIONES

Los números intuitivos son los números del 1 al 4, y a veces hasta 5. Se

llaman así porque cada uno de ellos es percibido por el niño como una

cualidad peculiar de los pequeños conjuntos, de la misma forma que

percibe globalmente el color o el tamaño…Por esta causa los

psicólogos los designan como números intuitivos.

Cuando comparamos dos conjuntos que tienen la misma cantidad de

elementos, decimos que los conjuntos tienen el mismo cardinal.

De cada número enseñamos su cardinal, numeral y concepto.

Cantidades discontinuas

Cantidades continuas

Esta dado por las unidades que

contiene

Es la forma del número, el signo que lo representa

NumeralConceptoCardinal

Su

Enseñamos

DE CADA NÚMERO

Page 6: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

VI. FUENTES CONSULTADAS:

Pardo, I. (1995). Didáctica de la matemática para la escuela primaria 4°

edición. Buenos Aires. EL ATENEO.

Page 7: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

2.2 INTRODUCCIÓN DEL CERO

I. RESUMEN:

El cero indica que no hay nada, que se ha sacado lo que había en

consecuencia, se introduce como cardinal del conjunto vacío.

Cuando el conjunto no tiene elementos, colgamos el diagrama de Venn el

cartelito que lleva como signo el 0. Al darle ubicación en la semirrecta

numérica, hacemos notar que es el lugar donde comienza, donde tiene su

origen.

El cero es nada, es ninguno, no contiene unidades de ningún orden. ¡Qué frío

parece esto comparado con el modo de la señora Montessori introducía!

Ella decía que el niño tenía que sentir cuando hay nada.

II. TEMA O PROBLEMA:

El cero indica que no hay nada.

A esos chicos les enseño que “cero es nada” y a nosotros nos enseñó mucho

más el camino para hacer docencia.

III. IDEAS:

3.1 Principales explícitas:

El cero indica que no hay nada, que se ha sacado lo que había, en

consecuencia, se introduce como cardinal del conjunto vacío.

Cuando el conjunto no tiene elementos, colgamos del diagrama de

Venn el cartelito que lleva como signo el cero.

Al darle ubicación en la semirrecta numérica, hacemos notar que es el

lugar donde comienza, donde tiene su origen.

Page 8: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

3.2 Principales Implícitas:

El cero es nada, es ninguno.

El cero no contiene unidades de ningún orden.

A ciertos chicos se les enseño que cero es nada y a nosotros la señora

Montessori nos mostró el camino para hacer docencia.

3.3 Principales por relación de palabras:

El cero es nada, es ninguno.

El cero se introduce como cardinal del conjunto vacío.

IV. CARTOGRAFÍA INTELECTUAL:

En la semirrecta numérica,

el lugar donde

empieza, su origen.

Que se introduce

como cardinal

del conjunto

vacío

Que se ha sacado lo que había

Que no hay nada

Indica

EL CERO

Page 9: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

V. CONCLUSIONES

El cero indica que no hay nada, en consecuencia, se introduce como

cardinal del conjunto vacío.

Cuando el conjunto no tiene elementos, colgamos del diagrama el

cartelito que lleva como signo el cero.

El cero es nada, es ninguno, no contiene unidades de ningún orden.

Al darle ubicación en la semirrecta numérica hacemos notar el lugar

donde empieza, su origen.

EL CERO

Es nada

Es ninguno

No contiene unidades de ningún orden

Se introduce como cardinal del conjunto vacío

Se cuelga en el diagrama de Venn un cartelito como

signo de cero

Page 10: ETAPA NUMERICA: Los numeros intuitivos e introduccióin del cero

VI. FUENTES CONSULTADAS:

Pardo, I. (1995). Didáctica de la matemática para la escuela primaria 4°

edición. Buenos Aires. EL ATENEO.