etapas y crisis en la historia económica argentina 1880-2005

Upload: rogeliogalliano

Post on 07-Jul-2015

432 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Catlica Silva HenrquezInicio Comit Editorial Normas de Publicacin Condiciones de Uso Enlaces Buscar Contacto

ETAPAS Y CRISIS EN ARGENTINA (1880-2005) (1)Mario Rapoport *

LA

HISTORIA

ECONMICA

Resumen:La Argentina ha tenido en su historia econmica, tres etapas bien definidas: el llamado modelo agroexportador, el modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones y el modelo rentsticofinanciero. El pas esta saliendo ahora de la brutal crisis de 2001 con un notable proceso de recuperacin que parece significar el inicio de una nueva etapa. Este trabajo describe en forma sinttica pero suficientemente precisa el cambiante curso de la economa argentina mediante una explicacin que incorpora tambin, junto al anlisis econmico, los diferentes escenarios internacionales y los factores polticos, sociales y culturales, que marcaron su evolucin. Palabras clave: modelo agroexportador, industrializacin, peronismo, dcada perdida, crisis de endeudamiento

Abstract:Argentina has had in its economic history three very defined stages: the call agroexport model, the import substitution model of industrialization and the rent financial model. The country is going out now of the brutal crisis of 2001 with a notable recovery process that seems to mean the beginning of a new stage. This paper describe in a synthetic but sufficiently accurate way the changing course of Argentinean economy through an explanation that incorporates also, together the economic analysis, the different international scenarios and the political, social and cultural factors that marked its evolution. Keywords: agroexport model, industrialization, peronism, waste decade, debt crisis

1 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Fecha de recepcin: 10 /02 / 2006 Fecha de aprobacin: 26 / 05 / 2006

La Argentina ha tenido en su historia econmica, tres etapas bien definidas: el llamado modelo agroexportador, el modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones y el modelo rentsticofinanciero. Si llamamos modelo a un esquema simplificado que pretende reflejar una realidad compleja en sus principales rasgos, nos estamos refiriendo a tres etapas que representan los elementos sobresalientes de distintos modelos de pas, aunque en cada uno de ellos subsistieran trazos de los otros.

El modelo agroexportador (1880-1930)La Argentina agroexportadora, que dur desde los aos 80 del siglo XIX hasta la dcada de 1930, no era simplemente el pas de las mieses y las vacas, ni el del Canto a la Argentina de Rubn Daro: estaba basado en una peculiar dotacin de factores propios y ajenos: grandes recursos agrcolas, capitales externos y amplias masas de poblacin inmigrante. Pero esto se sustentaba en una estructura socio-econmica en donde la tierra, el bien abundante, estaba en pocas manos y en donde el endeudamiento externo, si bien ayud a montar el aparato agroexportador flua generalmente sin control y con fines especulativos. Desde el punto de vista de la insercin en el mundo la Argentina se haba transformado en un gran exportador de productos agrcolas e importador de manufacturas y bienes de capital, favorecida por una divisin internacional del trabajo, cuyo eje principal era Gran Bretaa, la gran potencia hegemnica de la poca.

El Modelo Agroexportador: Rasgos Esenciales La unidad nacional y los gobiernos oligrquicos Factores: grandes recursos agrcolas, capitales externos, mano de obra inmigrante Divisin internacional del trabajo. Relacin de Gran Bretaa y Europa Concentracin de la propiedad de la tierra Endeudamiento externo para montar la infraestructura del modelo, pero no sujeto a control El liberalismo econmico, como ideologa dominante Transformacin del pas en un gran exportador de productos agrcolas e importador de manufacturas y bienes de capital Las crisis de 1885, 1890 y 1913 Los cambios a partir de la Primera Guerra Mundial Los gobiernos radicales La relacin triangular con Gran Bretaa y EEUU

Por otra parte, la poderosa elite que gobernaba el pas tena como principales caractersticas una cultura fuertemente rentstica (sus principales ingresos provenan de la renta de la tierra), una visin del mundo dependiente (se lleg a pensar a la Argentina como una especie de "colonia informal" del Reino Unido) y una conducta en el poder antidemocrtica basada en la marginacin de gran parte de la ciudadana, la corrupcin y el fraude electoral.

2 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

En primer lugar, la cultura de lo rentstico. La elite tradicional, que posea la mayor parte de las tierras explotables del pas (el 5% de los propietarios posea el 55% de las explotaciones agropecuarias en 1914) viva fundamentalmente de una sustancial renta agraria, como los grandes seores ingleses del siglo XVIII que criticaba David Ricardo en sus Principios de Economa. Aunque se preocupara por mejorar sus propios campos, esa elite tena, por lo general, pautas de consumo extravagantes y no necesitaba o no le interesaba invertir en capitales de riesgo, que, por ende, vinieron casi en su totalidad del exterior para crear la infraestructura del aparato agroexportador. Esta matriz cultural se transmiti, de una u otra forma, al resto de la sociedad y, sobre todo, a los sectores medios. As, una de las funciones principales del endeudamiento externo de las ltimas dcadas no fue otra que la de financiar el gasto de ciertos sectores privilegiados de la sociedad y la fuga de capitales, generando un modelo que podramos llamar de "capitalismo ausente", en tanto reproduca y prolongaba de alguna manera aquel viejo modelo del "terrateniente ausente", que viva mayormente en Buenos Aires y no tena conductas productivas sino rentsticas o suntuarias, hasta que agotaba, como en muchos casos, la riqueza original, vendiendo incluso las tierras que posea. En las ltimas dcadas ha ocurrido, como veremos, algo parecido a nivel del pas. En segundo lugar, existe tambin una cultura antidemocrtica. Los primeros gobiernos de "unidad nacional" que salieron de la llamada generacin del 80, en las ltimas dcadas del siglo XIX, fueron gobiernos que no respetaron los principios constitucionales. Era una democracia ficticia o "ficta", como se deca en su poca. Con presidentes "electores" que escogan a su sucesor. La elite se identificaba con la clase poltica y los rasgos principales del manejo poltico eran el paternalismo, el clientelismo, la corrupcin y el fraude electoral. Ms tarde, la intervencin de los militares y los golpes de Estado, bajo el pretexto de derrocar "democracias corruptas", formaron parte de la misma ideologa elitista. Esas conductas han perdurado, desafortunadamente, en los distintos perodos democrticos, penetrando en el comportamiento de los partidos polticos mayoritarios, an cuando se expresen de otro modo. En tercer lugar, persisti una cultura de subestimacin del inters nacional o, ms directamente, de vivir dependiendo de factores externos o sometindose a condiciones externas, sin ningn beneficio compensatorio. Un caso notable fue el primer emprstito otorgado por la compaa inglesa Baring Brothers, en 1824, cuyos fondos no fueron destinados a sus propsitos iniciales y se volatilizaron en pocas manos, aunque terminaron de pagarse puntualmente casi un siglo despus. Otro caso fue el del primer tratado de comercio y navegacin, que estableca una libertad de comercio que favoreca slo a intereses britnicos, los nicos en condiciones de aprovecharla. Esa era en aquella poca la trampa de la libertad de comercio. Esta cultura de la dependencia se acenta a partir de las ltimas dcadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX cuando la Argentina se inserta en el mundo a travs de una relacin fuertemente dependiente de la potencia hegemnica de aquel entonces, Gran Bretaa. Todava en 1933, ante la firma de un nuevo tratado comercial argentino-britnico, el Pacto Roca-Runciman, el vicepresidente de entonces, Julio A. Roca (h), deca que la Argentina "desde un punto de vista econmico deba considerarse una parte integrante del imperio britnico", concepcin que se procura justificar tericamente en la dcada del 90 en el plano de la poltica exterior, a travs del llamado "realismo perifrico", que propona la subordinacin a otra potencia hegemnica, los Estados Unidos, y alcanz su mxima expresin en las propuestas de dolarizacin y de manejo de la economa por expertos "externos".(2) Esta cuestin se halla relacionada con otra igualmente importante, sealada ya en la dcada de 1920 por Ral Prebisch a travs de una serie de estudios sobre la historia econmica argentina (sus primeros trabajos acadmicos). Uno de los grandes problemas de la Argentina era -para Prebisch- el de la falta de control de los flujos de capitales. Esto llevaba a algo que hoy nos parece comn: la dependencia de los ciclos econmicos de los centros capitalistas mundiales y, fundamentalmente en aquella poca, de Gran Bretaa, que por su propio proceso de acumulacin necesitaba exportar capitales, volcndolos hacia la periferia e iniciando all ciclos de endeudamiento. Luego, en otra fase de su desarrollo econmico, cuando se vea obligada a atraer capitales en funcin del impulso de actividades internas u otras razones, haca subir las

3 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

tasas de inters a travs del Banco de Inglaterra, y dejaba a esos pases con una altsima deuda externa que no podan devolver, arrastrndolos a profundas crisis, como en Argentina en 1873, 1885, 1890 y 1913. En esos artculos estn las races de la teora cepalina del centro-periferia.(3) Completando el anlisis del modelo agroexportador, a travs de la educacin se procur homogeneizar la cultura del conjunto de la poblacin sobre la base de valores predominantes y de una cierta imagen del pas y de su historia. Pero, la raz ideolgica liberal no provey polticas activas de seguridad social, que las comunidades, sobre todo inmigrantes, debieron asumir por si mismas, ni propici un mejor reparto de los ingresos; de modo que la integracin social provino solamente del "efecto derrame" del mismo crecimiento econmico. Por otra parte, a diferencia de naciones como Canad y Australia, que se vieron favorecidas por similares estructuras agroexportadoras en un momento en que el mundo de la poca las necesitaba, las elites argentinas mantuvieron un cerrado liberalismo que les impidi desarrollar polticas de proteccin a sus industrias, como Canad, o de distribucin de ingresos, como Australia. En general, aquellas elites ofrecieron una gran resistencia a adoptar otras conductas productivas cuando, a fines de los aos 20, el modelo agroexportador mostraba ya seales de completo agotamiento.(4) En ese sentido, an hoy persiste en muchos extranjeros y, por sobre todo, en gran parte de los argentinos, el "mito" del carcter "excepcional" del crecimiento econmico de nuestro pas, tanto en un sentido positivo, en su etapa de auge, como en uno negativo, en la de su meterico descenso. Desde las ltimas dcadas del siglo XIX hasta los aos 30, segn se afirma comnmente, la Argentina pas de ser un pas atrasado y marginal a figurar entre los primeros del mundo. Un pas que an tena, en el perodo de entreguerras un PBI mayor que el de pases europeos, como Espaa, o que el de su gran vecino, el Brasil. Sin embargo, y contrariamente a lo que hicieron otras naciones agroexportadoras, la Argentina mantuvo inalterable hasta la crisis de los aos 30 su poltica de libre comercio. Muchos economistas e historiadores sostienen todava que las riquezas de la poca agroexportadora fueron despilfarradas sin sentido a partir de los aos 30, al promoverse la industrializacin y la intervencin del Estado, conduciendo as a la declinacin econmica del pas, la inflacin y la inestabilidad poltica que habran imperado bajo el modelo de sustitucin de importaciones, pero el anlisis cuantitativo y cualitativo no les da la razn. El pas fracasa, como veremos, porque no completa su ciclo de industrializacin no porque se industrializa.(5)

El modelo de industrializacin sustitutiva de importaciones (1930-1975)El modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones, que sustituy el perodo agroexportador, naci en forma espuria. Prohijado a la fuerza por la elite oligrquica que retorna al poder en 1930, frente al derrumbe de la economa mundial y la necesidad de salvaguardar sus propios intereses, tuvo por eje una intervencin creciente del Estado en la economa y un crecimiento del sector industrial forzado por las circunstancias. Al mismo tiempo el pas se independizaba relativamente de los poderes externos y de sus fuentes tradicionales de financiamiento, aunque se intentaban conservar a toda costa los mercados existentes para la colocacin de los productos agrarios.

El Modelo de Industrializacin: Los Gobiernos Conservadores (1930-1943) Efectos de la crisis econmica mundial

4 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Gobiernos fraudulentos, represivos e impopulares Creciente intervencin del Estado en la economa Creacin de juntas reguladoras de la produccin Crecimiento de industrias livianas Pacto Roca-Runciman y relacin especial con Gran Bretaa. Resistencia a la poltica panamericanista de EEUU Creacin del Banco Central La Segunda Guerra Mundial, los conflictos con EEUU y las libras bloqueadas

Los cambios en la composicin de la estructura social, como consecuencia de la ampliacin de la masa de trabajadores industriales y urbanos, y el vaco poltico resultante de gobiernos apartados de los derechos y aspiraciones de la ciudadana (fraudulentos y represivos) dieron lugar a la aparicin de un fenmeno poltico nuevo, el peronismo, que apoyar el proceso de industrializacin sobre la base de la participacin social de los nuevos sectores y de la ampliacin del mercado interno y tendr conductas de una mayor autonoma en el marco internacional. De las filas militares apareci un nuevo lder poltico, como Pern, que tena otra visin de la realidad del pas y lleg a captar rpidamente los cambios sociales que se haban producido. As, desde el poder, a partir del golpe de Estado de 1943, comenz a realizar una serie de polticas sociales que iran ganando a la masa trabajadora y a gran parte de la dirigencia sindical, procurando tambin apartar, por otros mtodos, a los que se le oponan.

El Modelo de Industrializacin: El Primer Peronismo (1943-1955) El gobierno militar y el fin de la neutralidad en la guerra La Secretara de Trabajo y Previsin y el Consejo Nacional de Posguerra 1946: el peronismo en el gobierno Los planes quinquenales y la poltica social y de redistribucin de ingresos Los problemas de divisas. Las nacionalizaciones. El fin del comercio triangular El Estado industrializador. El Banco de Crdito Industrial y el IAPI Ampliacin del mercado interno. Aumentos salariales y empleo pblico Desplazamiento del capital extranjero de algunas de sus posiciones en la economa argentina y cese del flujo de inversiones externas. La crisis externa de 1950-1952 Cada de los salarios reales e inflacin Plan de Estabilizacin y cambios de la poltica econmica Nueva estrategia de industrializacin: la industria pesada Se procura atraer la inversin directa extranjera. Contratos petroleros La Tercera Posicin en poltica externa La recuperacin econmica entre 1953-1955. Atenuacin del proceso inflacionario. Los salarios reales se recuperan. La industria retoma su ritmo de crecimiento.

5 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

No vamos a analizar exhaustivamente que signific el peronismo desde el punto de vista poltico aunque puede sealarse la existencia de un Estado omnipresente y de un partido poltico que pretenda representar a todos los sectores sociales, pero cuya base de sustentacin eran los sindicatos obreros. Tampoco nos detendremos en sus aciertos o errores desde el punto de vista econmico, con un crecimiento fuerte en los primeros aos de gobierno pero con polticas econmicas que se revelaron insuficientes para sostener el proceso de industrializacin y llevaron a una fuerte crisis entre 1950 y 1952, de la que cost salir. Sin embargo, cinco aspectos no pueden dejar de mencionarse. En primer lugar, la inclusin de nuevos actores sociales a la vida pblica del pas pertenecientes a la clase obrera urbana y rural y a sectores medios bajos. En segundo trmino, una apreciable mejora en la distribucin de los ingresos, llegando los asalariados a tener una participacin del 50% del ingreso nacional. En tercer lugar, la entrada en vigencia de una serie de leyes sociales: jubilaciones y pensiones, aguinaldos, vacaciones pagas, convenios colectivos de trabajo; y el otorgamiento de otros beneficios materiales para los sectores de ms bajos ingresos, como construccin de viviendas populares, hoteles sindicales, etc., que mejoraron notablemente la calidad de vida de la poblacin. En cuarto trmino, la transferencia de ingresos, mediante una poltica crediticia y mecanismos institucionales de manejo del comercio exterior, del sector agrario al industrial, acompaado por un proceso de nacionalizacin de las empresas de servicios pblicos y de intervencin creciente del Estado en la vida econmica, sobre todo en los primeros aos del gobierno. Por ltimo, una poltica exterior ms autnoma, que pretenda expresar una Tercera Posicin entre el capitalismo y el comunismo, pero que en realidad mantena la adscripcin a Occidente.(6) Sin embargo, pese a contar an con un considerable apoyo popular e intentar realizar cambios ms ortodoxos en su poltica econmica, en septiembre de 1955, en el marco de un enfrentamiento creciente con la Iglesia Catlica y sectores opositores, Pern se vio desplazado del poder por un golpe de Estado cvico-militar. Este hecho inaugur una etapa de inestabilidad poltica en la Argentina que llev finalmente a la dictadura militar de 1976. Es preciso destacar este punto, porque en todo el perodo que va de mediados de los aos 40 hasta mediados de los 70, el pas creci econmicamente y la distribucin del ingreso no empeor en demasa a pesar de los distintos gobiernos que fueron pasando, civiles y militares. Pero hubo una fuerte inestabilidad poltica, que comenz con la proscripcin del peronismo, el partido poltico mayoritario. Esto condujo, por un lado, a la radicalizacin de vastos sectores populares, influenciados tambin por la revolucin cubana y movimientos contestatarios en otros pases, y llev, por otro, a un endurecimiento de lo que llamamos el partido de derecha, que se expresaba a travs de las fuerzas armadas: Frondizi tuvo cerca de 30 intentos de golpes de estado antes de ser derrocado y, luego, Illia, un gobierno dbil por las proscripciones polticas, cay en 1966. El peronismo volvi con el apoyo popular despus de que los militares dejaron el poder en 1973, pero entr pronto en profundas contradicciones internas (en la que participaron grupos armados de izquierda y sectores paramilitares de derecha), que se agudizaron con la muerte de Pern y dificultaron una nueva salida poltica.

Modelo de Industrializacin: Gobiernos Civiles y Militares (1955-1975) El gobierno de la "Revolucin Libertadora" (1955-1957) y el Plan Prebisch Adhesin a los organismos financieros internacionales y multilateralismo La estrategia desarrollista de Frondizi (1958-1962).

6 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Se retoma el proyecto de industrializacin. nfasis en industrias bsicas Recurrencia a la inversin extranjera directa y predominio de las empresas transnacionales Poltica regresiva en materia de distribucin de ingresos Contratos de concesin para explotacin del petrleo a empresas extranjeras Crisis de la balanza de pagos en 1959 y 1962 y ciclos stop-go El gobierno de Guido (1962-63) y el retorno de polticas ortodoxas Gobierno del radicalismo del pueblo (1963-1966) Comercio exterior favorable. No hay estmulos especficos para la industria Anulacin de los contratos petroleros firmados por el gobierno desarrollista Perodo de fuerte crecimiento econmico que se prolonga hasta mediados de los 70 Poltica progresiva en materia de distribucin de ingresos Gobierno de la "Revolucin Argentina" (1966-1973) Se mantiene la industrializacin pero en beneficio de las transnacionales Incremento en las exportaciones manufactureras Los flujos de inversiones extranjeras se orientaron a la compra de industrias y bancos ya existentes (desnacionalizacin) Regresin de la distribucin del ingreso que vena mejorando desde el anterior gobierno. Estallidos sociales Gobierno peronista (1973-1976) El Plan Trienal (estmulos al sector industrial) Regulacin de las inversiones extranjeras El Estado como principal agente de transformacin y cambio Poltica distribucionista Puesta en marcha de un Pacto Social para lograr la estabilizacin Quiebra del Plan Social y ajuste ortodoxo Proceso inflacionario y recesin La crisis poltica

En este perodo, no se vuelve a caer en el endeudamiento externo pero si en crisis de la balanza de pagos, los conocidos ciclos de stop-go, como consecuencia de problemas internos y externos y de los requerimientos del propio proceso de industrializacin que se contradice con una estructura dependiente de las exportaciones agropecuarias. Basado en el desarrollo del mercado interno y en las industrias livianas desde la crisis de los aos 30, ese proceso fue cambiando en los aos 50 y pasando a otra etapa, con la creacin de ciertas industrias bsicas, el nfasis en la necesidad de capitales externos y la necesidad de que el proceso redistributivo provenga del incremento de la productividad. En su etapa final se agrega tambin un tmido intento de exportacin de manufacturas.

El modelo rentstico-financiero (1976-2001)Esto no resuelve, sin embargo, la gran fractura social y desemboc, finalmente, en el ltimo y ms sangriento golpe militar de marzo de 1976, que va a producir, a travs de la represin, los llamados 30 mil "desaparecidos". En este caso, la intencin explcita de sus promotores fue la de eliminar en forma definitiva a actores mayoritarios de la escena poltica nacional debilitando sus bases econmicas y sociales. El "disciplinamiento social y poltico", encarnado por la represin, ser la contracara del "disciplinamiento econmico".

7 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Por otra parte, la crisis econmica internacional que comenz a desarrollarse en los inicios de la dcada de 1970, con la crisis del dlar primero y la del petrleo despus, cre una amplia disponibilidad de capitales (eurodlares y petrodlares) dispuestos a reciclarse en los pases del Tercer Mundo, lo que permiti a las dictaduras de Pinochet y Videla disponer del financiamiento necesario para hacer prevalecer sus polticas econmicas, precursoras del neoliberalismo en el mundo, antes an de la llegada de Margaret Thatcher y Ronald Reagan. En esto tenan tambin un peso decisivo los organismos financieros internacionales, como el FMI y el Banco Mundial, que queran facilitar la insercin de los pases en desarrollo a los nuevos circuitos financieros.(7) Pero los factores internos no fueron menos importantes. La Argentina vivi, desde fines de los aos sesenta y principios de los setenta, un proceso de agudos conflictos sociales y polticos. Los levantamientos obreros (tales como el "cordobazo" y el "viborazo") as como la existencia de fuertes grupos radicalizados, incluso guerrilleros, en la escena poltica nacional entraaban una seria dificultad para la persistencia de los modos de produccin vigentes e iban a llevar al abandono del proceso de sustitucin de importaciones, a la liberalizacin de la economa y a un nuevo tipo de insercin en la economa mundial. Es por eso que en 1976, se produjo un verdadero punto de inflexin en la historia del pas, que signific no slo el terrorismo de Estado y la prdida de varias futuras generaciones de lderes polticos o sociales, sino la conviccin por parte de las elites tradicionales de que las proscripciones polticas ya no servan para eliminar las alianzas populistas y que, como stas se asentaban sobre el aparato productivo industrial, era imprescindible modificar radicalmente la estructura econmica. Ello supona tambin la reformulacin del papel del Estado, hasta all involucrado en impulsar ese tipo de desarrollo.

El Modelo Rentstico-Financiero: La Dictadura Militar (1976-1983) La crisis mundial de 1971-1973 y sus repercusiones en la Argentina El terrorismo de Estado Razones externas e internas de los cambios econmicos El plan Martnez de Hoz. Apertura comercial indiscriminada y comercio triangular Desregulacin financiera Desindustrializacin y reprimarizacin de la actividad econmica. Aceleracin del endeudamiento externo. La crisis de 1981-1982 La guerra de Las Malvinas y el fin del rgimen militar

Esta fue la tarea principal que realiz la dictadura militar inaugurando los 30 aos de predominio de un modelo neoliberal en el pas. La Argentina tena hasta mediados de los 70 un aparato industrial con problemas pero de dimensiones respetables, ciertos niveles de proteccin, controles de cambio, tasas reguladas de inters, un sistema financiero bastante controlado y, a pesar de diversas crisis en la balanza de pagos y procesos inflacionarios, tasas de crecimiento relativamente buenas y sostenidas, especialmente entre 1964 y 1974. Todo eso se destruy: se promovi la desregulacin financiera y la apertura indiscriminada de la economa, que afect a la balanza comercial y a la cuenta corriente de la balanza de pagos; se produjo un fuerte proceso de desindustrializacin y reprimarizacin de la economa y se estableci un sistema de

8 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

pre-convertibilidad que se llam "tablita cambiaria". En particular, a principios de 1977 se implement una reforma que ubicara al sector financiero en una posicin hegemnica en trminos de absorcin y asignacin de recursos, mediante su liberalizacin, el alza de las tasas de inters y una mayor vinculacin con los mercados internacionales. La especulacin financiera pas a ser un factor fundamental: se traan del exterior dlares que se convertan en pesos a un cambio sobrevaluado, se colocaba esos pesos a altas tasas de inters y cuando se pensaba que el dlar iba a subir, se volva a cambiar pesos por dlares y se los fugaba al exterior.(8) Se hacan as negocios fciles y altamente rentables. Veamos en los cuadros 1, 2 y 3 los principales indicadores del perodo 1975-1983.

CUADRO 1Saldo bza. Comercial (millones de dlares) Variacin de Dficit fiscal / Intereses deuda Gasto Reservas PBI (millones / PBI (millones de pblico / PBI de pesos) dlares)

Ao

Var PBI

Inflacin

Deuda total (millones de dlares)

Deuda / Export.

Intereses externos / export

1975

-0,9

182,6

-

8.085

-791,1

38,95

15,15

1,24

270

14

1976

-0,2

444,0

882

9.739

1.192,4

39,71

11,73

2,02

210

11,9

1977

6,0

176,0

1.490

11.762

2.226,5

38,04

5,13

2,02

170

6,5

1978

-3,9

175,5

2.565

13.663

1.998,4

44,08

6,83

3,07

200

6,3

1979

6,8

159,5

1.102

19.034

4.442,4

42,13

6,26

3,19

240

6,3

1980

0,7

100,8

-2.527

27.153

-2.796,1

44,18

7,55

3,44

340

11,8

1981

-6,2

104,6

-287

35.671

-3.433,1

51,53

15,62

9,75

390

32,4

1982

-5,2

164,7

2.289

43.634

-5.080,5

48,56

16,52

11,94

570

57,8

1983

3,1

343,3

3.334

45.087

-4.204,3

49,72

15,77

5,79

580

63,6

Fuente: Ministerio de Economa de la Nacin. Direccin Nacional de Estadsticas y Censos. FIDE.

CUADRO 2

9 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Ao

Empleo

Salario

Masa salarial

Actividad industrial

1975

100,0

100,0

100,0

100,0

1976

97,6

66,4

64,8

97,0

1977

99,0

51,4

50,9

104,5

1978

100,4

53,9

54,1

93,5

1979

101,8

57,7

58,7

103,1

1980

101,4

66,3

67,2

99,2

1981

103,6

61,9

64,1

83,3

1982

-

-

-

79,4

1983

-

-

-

88,0

10 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Universidad Catlica Silva Henrquez | Ediciones UCSH El contenido de este sitio se encuentra bajo Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.0 Chile License.

11 de 11

20/06/2008 03:13 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Catlica Silva HenrquezInicio Comit Editorial Normas de Publicacin Condiciones de Uso Enlaces Buscar Contacto

La clave del sistema fue, sin duda, la convertibilidad con un tipo de cambio fijo (un dlar igual a un peso), que funcion como el patrn oro del siglo XIX y contradijo todas las otras medidas de liberalizacin. En un sistema as, con apertura irrestricta de los mercados, la nica forma de controlar el dficit externo y el dficit fiscal es aplicando polticas recesivas y de ajuste a la espera de un milagroso flujo de capitales que compense la situacin. Se trata de una economa que crece slo con el endeudamiento externo, proceso cuya falencia pudo observarse una vez agotadas las privatizaciones, que significaron una importante prdida del patrimonio nacional y que, junto a la venta de empresas privadas nacionales, dio lugar a una extranjerizacin sin precedentes de la economa sin que se ampliara su capacidad productiva. Por supuesto, las tasas de crecimiento relativamente altas de comienzos de la dcada del 90 se revelaron muy frgiles. No slo beneficiaron a pequeos sectores de la sociedad sino que no pudieron sostenerse en el tiempo, hasta que vino la cada final del 2001-2002. Veamos en el Cuadro 4 los principales indicadores del perodo 1990-2002.

CUADRO 4Saldo bza. Comercial (millones de dlares) Variacin de Deuda Reservas Deuda externa externa (millones de / PBI (millones de dlares) dlares) Capitales Resultado argentinos en el Fiscal (millones de exterior (millones de dlares) pesos)

Ao

Var PBI

Inflacin minorista

Var. Gasto pblico

IED

1990

-

1343,9

8.275

-

-

3.566,0

-

-

-

-

1991

10,6

84,0

3.703

61.334,0

33,1

2.728,0

100

3.666,0

60.416

-

1992

9,6

17,5

-2.637

62.766,0

27,7

3.826,0

110

4.922,4

53.583

4.384,0

1993

5,7

7,4

-2.364

72.209,0

30,5

4.250,0

147

2.730,5

62.867

2.763,0

1 de 5

20/06/2008 03:16 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

1994

5,8

3,9

-4.139

85.656,0

33,3

682,0

157

-285,9

74.976

3.489,0

1995

-2,8

1,6

2.357

98.547,0

38,2

-102,0

158

-1.373,3

78.973

5.341,0

1996

5,5

0,1

1.760

109.759,0

40,3

3.882,0

162

5.624,4

84.310

6.523,0

1997

8,1

0,3

-2.123

124.382,0

42,5

3.273,0

183

-4.276,6

96.155

8.755,0

1998

3,9

0,7

-3.117

138.844,0

46,6

3.234,0

190

-4.073,5

99.231

6.510,0

1999

-3,0

-1,8

-2,199

145.288,9

51,2

898,2

196

-8.536,0

91.228

23.988,0

2000

0,2

-0,9

1,061

146.575,1

53,07

-505,0

201

-7.763,5

94.249

10.418,0

2001

-5,5

-1,1

6,223

168.544,5

51,57

-9.862,6

203

-6.975,5

107.114

2.166,0

2002

-16,3

25,9

16,719

173.207,1

142,95

-7.922,0

-

-

117.654

785,0

Fuente: Ministerio de Economa de la Nacin. Direccin Nacional de Estadsticas y Censos. FIDE. Como observamos, lo que se produjo fue una fenomenal fuga de capitales, 120 mil millones de dlares se fugaron en todos esos aos, y se verific, sobre todo, un incremento casi exponencial del endeudamiento externo, que pas de 45 mil a 170 mil millones de dlares, creando las condiciones de una grave depresin en la economa argentina, que se aceler por las sucesivas crisis financieras internacionales, la del tequila, la de Rusia y la del Sudeste asitico (producto de ese proceso de globalizacin y de burbujas financieras) e incluso, tambin, por la devaluacin en Brasil, hasta que vino finalmente la debacle (el Grfico 1 compara la evolucin de la deuda externa y de la fuga de capitales y el Cuadro 5 da una explicacin del proceso de endeudamiento externo en cada una de sus etapas, explicando las polticas econmicas implementados que llevaron a su incremento). Pese a la fragilidad de este esquema, los organismos financieros internacionales, en particular el FMI, desempearon un rol fundamental en la instrumentacin de las reformas econmicas que llevaron a la crisis y, luego, frente a las dificultades del repago de la deuda, presionando ante el gobierno argentino que practicase polticas de ajuste. GRFICO 1 Deuda Externa Argentina vs. Capitales Argentinos en el Exterior 1 Millones de dlares Fuente: Mario Rapoport, Historia econmica, poltica y social de la Argentina.

2 de 5

20/06/2008 03:16 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

CUADRO 5 La evolucin de la Deuda Externa Argentina (1973-2004)Monto deuda % de aumento de la deuda en externa Partido de gobierno relacin al (millones de perodo anterior dlares)

Ao

Presidente de la nacin

Observaciones

1973

Cmpora / Pern

4.890

1974 Martnez de Pern 1975

JUSTICIALISTA

5.000

+ 62%

A fines de 1975 cada habitante de la Argentina deba al exterior U$S 320

7.800

1976

9.700

1977

11.700

1978

Videla

13.600

1979 MILITAR 1980

19.000 + 364% 27.200 El mundo vive en la era de los eurodlares y los petrodlares. Los bancos internacionales ofrecen crditos fciles a tasas bajas. Comienza el gran endeudamiento del Estado argentino. Pero hacia 1980 se produce un viraje en la economa mundial. El crdito se vuelve escaso y caro. En este perodo el gobierno de Reagan incrementa las tasas de inters en EE.UU. lo que termina de producir la crisis mexicana de 1982 y otras crisis de endeudamiento externo en varios pases latinoamericanos. A fin de 1983 cada habitante deba al exterior U$S 1.500.

1981

Viola

35.700

1982

Galtieri

43.600

1983

Bignone

45.100

1984

46.200 La democracia se reestablece en medio de un panorama internacional muy duro para los pases latinoamericanos, que experimentan la llamada "dcada perdida". El gobierno argentino se limita a gerenciar la crisis de endeudamiento sin mucho xito. Se produce una crisis hiperinflacionaria en 1989-90

1985 Alfonsn 1986 UNION CIVICA RADICAL

49.300 + 44% 52.500

1987

58.500

3 de 5

20/06/2008 03:16 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

1988

58.700

1989

65.300

1990

62.200

1991

61.337

1992

62.972

1993

72.425

1994 Menem 1995 JUSTICIALISTA

85.909 + 123% 99.146

Consenso de Washington y aceptacin de sus postulados y de las polticas propiciadas por los organismos financieros internacionales por el gobierno argentino. En 1992, el ministro Cavallo renegocia la deuda externa sobre la base del Plan Brady Sin embargo, el endeudamiento sigue aumentando en forma galopante, pese a los ingresos obtenidos por las privatizaciones de empresas del Estado.

1996

110.614

1997

125.051

1998

141.929

1999

145.289

2000

De la Ra

ALIANZA

146.575

+ 9%

Polticas de ajuste por consejo del FMI. A fin del 2000 cada habitante debe al exterior U$S 3.800.

2003 2004 2005Kirchner JUSTICIALISTA 172.773 a 125.000

Default con los acreedores privados, no con los organismos internacionales, a partir de 2002. En enero de 2005 se lanz la Reestructuracin de la deuda pblica. La adhesin del canje fue del 76.15% y se logr una quita nominal del 43%. Del monto total de la deuda elegible (USD 81.836 millones) se logr canjear USD 62.318 millones. De esta forma el total de deuda reestructurada fue USD 35.261 millones. A fines de 2005 se pago el total de la deuda con el FMI que sumaba 9.530 millones de dlares.

4 de 5

20/06/2008 03:16 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Universidad Catlica Silva Henrquez | Ediciones UCSH [Volver] El contenido de este sitio se encuentra bajo Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.0 Chile License.

Fuentes: Ministerio de Economa de la Nacin para aos recientes y cuadro difundido por Internet sobre datos oficiales.

Entonces llegamos a la crisis de 2001, cuyos primeros sntomas se advierten desde los aos finales del ltimo gobierno de Menem y se agravan con el gobierno de De la Ra, que sigui las recetas ortodoxas del FMI, bajando sueldos y jubilaciones, aumentando impuestos a sectores medios, proclamando el dficit cero pero pagando los intereses de la deuda y realizando un ruinoso megacanje de ttulos pblicos que increment notablemente el endeudamiento futuro. Todo ello tuvo su desemboque a fines de aquel ao, cuando el sistema bancario y financiero basado en la convertibilidad, que tena por fundamento la presunta dolarizacin de los depsitos bancarios a travs de un tipo de cambio artificial no se sostuvo provocando el colapso del sistema bancario, el "corralito", es decir la bancarizacin forzosa que impidi al pblico retirar sus ahorros y llev al fin de la convertibilidad y del tipo de cambio fijo.(13) Ya a lo largo de ese ao, las organizaciones y movimientos de desocupados se constituyeron en centros aglutinantes de la poblacin y potenciaron un amplsimo movimiento de protesta, que abarc a obreros activos y trabajadores estatales y docentes, y fue sumando a productores agropecuarios, comerciantes y pequeos industriales, asambleas barriales, grupos de ahorristas, etc. La protesta social se generaliz y se manifest en el plano poltico y cultural, tambin con contenidos de reivindicacin de la soberana nacional frente a la subordinacin de toda la poltica gubernamental a las imposiciones de los organismos financieros internacionales y a su explcita intromisin en la vida poltica argentina, (auditores, misiones, comisiones asesoras de "notables" ex-funcionarios de las grandes potencias, viajes de funcionarios argentinos a Washington y otras capitales europeas y planes de "rescate" propuestos por economistas extranjeros con exigencia de resignacin de la soberana del Estado argentino en materia financiera). Con lo que se arrib finalmente a una explosin social, el 19 y 20 de diciembre de 2001, que en verdad haba comenzado a mediados de los 90, pero se exasper cuando la crisis se profundiza. Explosin social que produjo por primera vez la cada de un gobierno, el de De la Ra, que haba sucedido a Menem, sin ninguna intervencin militar. La devaluacin posterior y el cese del pago de la deuda externa fueron una consecuencia de estos procesos. Los Grficos 2, 3 y 4 y el Cuadro 6 nos muestran estadstica y grficamente los ndices de desempleo, salarios, pobreza y distribucin de ingreso en la Argentina y su comparacin con otros pases.

PAGINA SIGUIENTE

(13) Ver el informe especial del Instituto para el Modelo Argentino, Argentina, del mejor alumno al nufrago solitario, Documento de Trabajo N 1, diciembre de 2001; Robert Boyer y Julio C. Neffa (comp.), La economa argentina y sus crisis (1976-2001: visiones institucionalistas y regulacionistas, Mio y Dvila, Buenos Aires, 2004.

5 de 5

20/06/2008 03:16 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Catlica Silva HenrquezInicio Comit Editorial Normas de Publicacin Condiciones de Uso Enlaces Buscar Contacto

GRFICO 2 Distribucin del Ingreso 3 Fuente: Direccin de Estadsticas y Censos

GRFICO 3 Salario Docente Universitario 3 Fuente: Ministerio de Educacin de la Nacin.

GRFICO 4 Desempleo y Subempleo 3 Fuente: FIDE. IMA.

CUADRO 6 Pobreza y distribucin del ingresoLnea de indigencia Pases Aos Poblacin por debajo de la lnea de pobreza

1990 Argentina 2002

21,2

5,2

41,5

18,6

1 de 9

20/06/2008 03:17 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

1990 Brasil 2001

48,0

23,4

37,5

13,2

1989 Mxico 2002

47,7

18,7

39,4

12,6

Pases

Aos

Participacin en el ingreso total del 10% ms rico (%)

Coeficiente de Gini*

1990 Argentina 2002

34,8

0,501

42,1

0,590

1990 Brasil 2001

43,9

0,627

46,8

0,639

1989 Bolivia 2002

38,2

0,538

41,0

0,614

Fuente: CEPAL; Panorama Social 2002-2003. Los datos de Argentina son para el Gran Buenos Aires.

Una comparacin entre los modelosVeamos ms de cerca las cifras, para comparar los tres modelos econmicos que venimos de describir. En primer lugar, las tasas de crecimiento en la poca primario-exportadora no fueron tan altas como se dice: hubo serias crisis financieras, como en 1885, 1890 (una crisis de magnitud que tuvo repercusiones a nivel mundial) y 1913, y la distribucin de los ingresos era muy regresiva. El problema no es el de criticar la industrializacin en s sino la razn por la cual el pas no se industrializ ms. Pero es necesario tener en cuenta que ese perodo de 40 aos de industrializacin, entre el modelo agroexportador de fines del siglo XIX y las primeras dcadas del 20, por un lado, y los ltimos 30 aos de neoliberalismo, por el otro, fueron la poca, econmica y socialmente, ms importante de la historia argentina. Para mostrar mejor lo que sucedi entre mediados de la dcada de 1970 y fines del siglo XX hagamos una comparacin con el perodo anterior, en el cual el pas logr un cierto proceso de industrializacin, destruido en los ltimos 25 aos. Mientras entre 1949-1974 el PBI argentino creci un 127% y su PBI industrial un 232%, entre 1974-1999, el PBI argentino aument un 55% y su PBI industrial slo un 10%. Si comparamos, por su parte, los dos perodos tomando el PBI per cpita, entre 1949-1974 ste creci un 42% y entre 1974-1999 apenas un 9%. Entre mediados de la dcada de los 40 y mediados de la dcada de los 70 el pas creci a una tasa razonable, el PBI por habitante creci 2,10% contra un 1,3% en el perodo agroexportador y un 0,3% entre 1976 y el 2000, tasa, esta ltima que sera menor si incluimos los aos 2001 y 2002. En los mejores aos de la industrializacin, entre 1955 y 1975 el crecimiento promedio del PBI fue de un 5,7% anual mientras que

2 de 9

20/06/2008 03:17 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

entre 1976 y 1999 no super ms del 1%.(14) Veamos los Grficos 5, 6 y 7 que ilustran la comparacin entre los modelos econmicos.

GRFICO 5 Crecimiento del PBI y del PBI Industrial de Argentina 3

GRFICO 6 Crecimiento del PBI por habitante de Argentina 3

GRFICO 7 Tasa media de crecimiento del PBI por habitante de Argentina 3 Fuente Grficos 5, 6 y 7: ver nota 13

El proceso de redistribucin regresiva de los ingresos que lleg a padecer la Argentina en el peor momento de la crisis constituye otro aspecto que tambin podemos comparar: entre 1974 y el 2000, la diferencia entre el 10% de la poblacin de mayores ingresos y el 10% de menores ingresos haba aumentado ms de 40 veces. Por otra parte, el porcentaje que tenan los asalariados en el ingreso nacional hacia 1950 era del 50%, y a comienzos del nuevo siglo no llegaba ni a la mitad de esa cifra. Mientras la tasa de desempleo, que histricamente se hallaba en torno al 6%, a partir de 1994 salt al 12,2 y alcanz en el momento ms lgido de la crisis, a ms del 24%, pero si se incluye la subocupacin, personas que trabajan slo parcialmente, alcanz a superar con holgura el tercio de la poblacin activa.(15)

La salida de la crisisEso es en gran medida, para abreviar, lo que explica la llegada del presidente Kirchner al gobierno. Sin duda la consigna "que se vayan todos", esgrimida por muchos sectores de la poblacin era atrayente para algunos, descredos del sistema poltico, pero si se van todos, nadie gobierna y las elecciones del 2003, respetadas por la poblacin, mostraron los deseos de un cambio. La pregunta que debe hacerse ahora es si pueden reunirse las condiciones objetivas y subjetivas, es decir, en las estructuras econmico-sociales y en las relaciones con los poderes externos, por un lado, y en la conciencia de la gente y el liderazgo, por otro lado, para realizar los cambios necesarios. Por el momento

3 de 9

20/06/2008 03:17 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

parece que se ha iniciado ese proceso. Un elemento esencial, evidentemente, es el fin de la impunidad, que termin, con la anulacin, por parte de la nueva Corte Suprema de las nefastas "leyes del perdn" para los militares. Queda por ver si es posible cambiar el modelo econmico, transformarlo en un modelo productivo y lograr un crecimiento con equidad. En los ltimos tres aos el PBI creci en forma notable, casi un 9% anual. Por otra parte, se termin el default, con el canje de la deuda, que fue aceptada por ms del 70% de deudores, y se pag el total de la deuda pendiente con el FMI (cerca de 10 mil millones de dlares), aunque el nivel de endeudamiento que queda, a plazos ms largos e intereses ms bajos, es an considerable: 125 mil millones de dlares. Los balances favorables del comercio exterior, basados en un alza de los precios de los productos exportables, como la soja; en la mejora producida por la devaluacin y en una mayor demanda internacional, junto a un decrecimiento de las importaciones no esenciales, han permitido aumentar las reservas internacionales. Por otra parte, existe un fuerte supervit fiscal que garantiza, por el momento, el pago de la deuda, pero faltan todava reformas econmicas de fondo (tributaria, previsional, de inversiones pblicas, etc.). La economa esta creciendo fuertemente, demostrando que una reactivacin del mercado interno era necesaria (algo que los neoliberales negaban) ayudada por una capacidad productiva no utilizada, pero subsiste el gran tema pendiente de la deuda interna: revertir la pobreza y la desocupacin y, sobre todo, la distribucin regresiva de los ingresos. Adems, el amplio supervit fiscal debe usarse para esa redistribucin y para la realizacin de obras pblicas y la creacin de empleos. Tenemos que recordar que la etapa post-devaluacin fue traumtica, marcada por una devaluacin asimtrica que favoreci a unos sectores con respecto a otros, especialmente a grandes grupos econmicos y empresas endeudadas por sobre los pequeos ahorristas, y a intereses agroexportadores por sobre otros sectores econmicos. Por eso es necesario replantear el modelo productivo, que no puede basarse otra vez en productos agrarios, sino que debe ampliar su base industrial, produciendo bienes de mayor valor agregado e incorporando procesos de innovacin tecnolgica para lo cual existen abundantes recursos humanos calificados. Los Grficos 8 y 9 muestras la recuperacin de la economa en los ltimos dos aos.

GRFICO 8 PIB y Sector Industrial - Tasa de variacin interanual 3

Fuente: Ministerio de Economa de la Repblica Argentina

GRFICO 9 Supervit Primario y Resultado Global - 1993 a 2005

4 de 9

20/06/2008 03:17 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

3

Fuente: Ministerio de Economa de la Repblica Argentina

Las tres brechasDesde el Plan Fnix, grupo de economistas heterodoxos de la Universidad de Buenos Aires, se seal que la crisis se basaba en tres brechas que era necesario cerrar y que restringan el crecimiento. La primera de ellas era la brecha externa producida por el endeudamiento y el dficit creciente en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Esta brecha se ha comenzado a cerrar, aunque los compromisos externos siguen siendo importantes para las generaciones presentes y futuras. Ante todo, no deben aceptarse nuevos endeudamientos que no sean inversiones productivas directas y en sectores necesarios para el crecimiento del pas. En segundo lugar, si el crecimiento no se sostiene en el futuro y los supervit fiscales tampoco, no hay que comprometer pagos que afecten nuevamente el nivel de vida de la poblacin. Los capitales externos no dudan en rentabilizarse en los pases perifricos cuando les conviene y as sucedi en los aos 70 y 90, produciendo un shock financiero en esas economas. Debemos retomar la idea del control y seleccin de los capitales que entran para que no nos pase eso mismo en el futuro. Por otro lado, debera cambiarse el perfil exportador basado en productos primarios y commodities, que son altamente dependientes de los precios internacionales, por aquellos que provengan de la manufactura y de la alta tecnologa, en la medida en que el crecimiento se sostenga. Tambin hay que tener en cuenta que las exportaciones aumentan como consecuencia del propio crecimiento de la economa y requieren divisas: un nuevo proceso de industrializacin puede llevar, como en el pasado, a crisis en la balanza de pagos. La segunda cuestin a resolver era la de la brecha fiscal. Dejando de lado los pagos de intereses de la deuda, el supervit primario ha superado todas las expectativas previstas, lo que se debe a dos factores: el gasto pblico slo ha aumentado moderadamente mientras que los ingresos fiscales se han incrementado en forma notable, cuestin que tiene, a su vez, aspectos que merecen destacarse. Los impuestos principales siguen siendo todava los que afectan sobre todo el consumo, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuya tasa es del 21%. Estos impuestos representan ms del 60% de la recaudacin. Por otro lado, se han establecido retenciones a la exportacin, aprovechando un tipo de cambio alto, a los efectos de que los precios no se disparen y facilitar la recaudacin de sectores de altos ingresos. Pero, aunque esa medida sea necesaria, no implica un cambio significativo del sistema tributario, porque descansa en recursos extraordinarios que dependen de la demanda internacional. Est pendiente todava la verdadera reforma tributaria, con las mismas caractersticas de los sistemas que predominan en los pases desarrollados, estableciendo impuestos progresivos a los beneficios de las empresas, a los capitales financieros y accionarios (ahora desgravados) y a las riquezas, y fortaleciendo los mecanismos recaudatorios. Al mismo tiempo, el IVA debera bajar o eliminarse en los productos de la canasta familiar, lo que incrementara el consumo y estimulara el crecimiento, al mismo tiempo que producira un efecto redistributivo importante. La renta de los recursos naturales, como el petrleo, es decir la diferencia entre los precios internacionales y

5 de 9

20/06/2008 03:17 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

los costos locales de produccin, que no deben confundirse con el beneficio empresario, deben pertenecer, tambin, al Estado, lo que no es el caso. Otro sistema a modificar es el rgimen previsional privado, generador de suntuosas ganancias para el sector financiero y de un dficit crnico del Estado, reimplantando adems, las contribuciones patronales. La tercera cuestin es la de la brecha social, que en nuestro caso tiene varios componentes. En primer lugar, la regresiva distribucin del ingreso, el desempleo y el problema de la pobreza y de la indigencia. Segn estadsticas recientes el desempleo ha bajado al 12,1% en el segundo trimestre del 2005, pero es necesario tener en cuenta que todava se excluye en sus clculos a los beneficiarios del Plan de Jefes y Jefas de Hogar, que es un programa asistencial (sera del 14,7% o sea casi 2,5 millones de personas) y que existe una economa informal que abarca ms del 40% de la poblacin. Estn all amenazados el presente (ausencia de toda seguridad social) y el futuro (ausencia de todo aporte jubilatorio) de una gran parte de la poblacin activa. En cuanto a la pobreza y a la indigencia si bien han disminuido apreciablemente queda mucho por hacer: se pas de un pico de pobreza del 54,7% de la poblacin a un 41%, cifra todava muy elevada. El efecto derrame es slo una ilusin de la ideologa neoliberal y es preciso realizar polticas activas y no slo asistenciales para combatir el desempleo. La inversin pblica debe volver a jugar un rol clave generando puestos de trabajo genuino. Tambin es necesario actuar directamente sobre la distribucin del ingreso, pero a travs de medidas sobre todo fiscales. Debemos recordar, adems, que no slo se ha incrementado brutalmente la diferencia entre pobres y ricos sino que una gran parte de la riqueza de los que ms tienen se ha evadido del pas y debe recuperarse. Otro tema importante a considerar, y que ahora vuelve a plantearse, es el de la educacin y el de la salud. Hay 4 millones de habitantes sin instruccin o con la enseanza incompleta y 17 millones de habitantes sin cobertura social. En segundo lugar, debemos mencionar la cuestin salarial y la posible carrera entre precios y salarios con las presiones inflacionarias consiguientes. Sin duda, todo proceso de crecimiento trae presiones inflacionarias, pero ya lo dijo Keynes y lo comprobamos en la Argentina: "Cualquier inflacin moderada es mejor que una deflacin moderada". Ahora bien, los salarios reales han disminuido drsticamente desde la devaluacin y todava no recuperaron, pese a los aumentos recientes, su nivel anterior, sobre todo para los trabajadores no registrados y para los estatales. Cabe recordar que mientras los salarios reales cayeron ms de 20 puntos durante las crisis el costo laboral baj entre 1999 y 2003 un 50%: no se puede hablar de incremento de productividad como base de los aumentos salariales. El ingreso promedio de los argentinos an es un 25% ms bajo del que se perciba antes de la devaluacin y gran parte de la poblacin ha tenido una notoria prdida de su capacidad adquisitiva.

Hacia una nueva industrializacinPor otra parte, el pas debe reindustrializarse. Para ello hay que tener en cuenta ejemplos de naciones como las del sudeste asitico, cuyo crecimiento no fue espontneo sino apoyado por polticas de Estado. En la Argentina el valor agregado industrial por habitante declin un 40% en el ltimo cuarto de siglo. La industria integra cadenas de valor, infraestructura, minera, agro y servicios, pero no tiene todava un verdadero apoyo. No existen instituciones crediticias de desarrollo como en Brasil despus de la desaparicin del BANADE, instituciones que deben, sobre todo, respaldar a las Pymes y a las empresas nacionales. En todos los pases exitosos los procesos de acumulacin son realizados en gran medida por empresas de capital local, en cambio en Argentina el capital local se ha desnacionalizado. Esto explica, a su vez, que la inversin haya cado hasta un mnimo de un 12% del producto en el 2001, aunque ahora se est recuperando rpidamente y se halla en cerca del 20%.. Con respecto al capital internacional hay que procurar que la reinversin de las utilidades de las empresas

6 de 9

20/06/2008 03:17 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

transnacionales se haga en gran parte internamente y sus productos se destinen sobre todo al mercado internacional. Adems, las filiales se deben integrar al tejido productivo interno promoviendo la participacin de componentes y tecnologas locales. Pero, no slo hay que promover industrias que sustituyan importaciones dedicadas al consumo interno, sino tambin crear nichos de alta tecnologa que favorezcan la exportacin de bienes sofisticados, aprovechando recursos humanos calificados, como, por ejemplo, en biotecnologa, informtica, etc. y recursos naturales, como en la agroindustria. En lo que respecta a los recursos energticos, debemos tener en cuenta que no son inagotables y que estn en manos privadas. Es preciso, por tanto, fortalecer ENARSA la empresa estatal recientemente creada y captar la renta petrolera y gasfera (existen reservas de petrleo para 11 aos y de gas para 15 aos). En lo que hace a las empresas privatizadas se debe discutir a fondo el tema de las tarifas, sobre la base de los beneficios extraordinarios del pasado, y establecer verdaderos mecanismos de control. No hay que temer las renacionalizaciones, porque como en el pasado (el caso de los ferrocarriles) o el actual (Aguas Argentinas) la retirada de esos capitales puede ser de inters de las mismas empresas ante la perdida de rentabilidad o de ventajas especiales. Por ltimo, es necesario afianzar la alianza estratgica con Brasil e institucionalizar el Mercosur, coordinando las polticas macroeconmicas y creando entidades polticas. A travs de sostener, especialmente, una poltica externa comn y posiciones compartidas con respecto a las negociaciones sobre el ALCA, la UE, la OMC y la concrecin de una posible Unin Sudamericana, as como afianzar las relaciones con Mxico y otros pases de la regin. Al mismo tiempo, se necesita un desarrollo simtrico y simultneo de los sectores industriales, especialmente en bienes de capital. Se trata de pensar un proyecto compartido, que apunte a interrelacionar ms estrechamente las cadenas de generacin de valor, densificando las estructuras productivas y desarrollando complementariedades que potencien los procesos internos de desarrollo. En ese marco, no debera considerarse tan slo, una reduccin de las barreras arancelarias o de fijar tarifas externas comunes, sino de adoptar medidas para apuntalar la produccin en toda la regin. All encontrara su espacio la creacin de instituciones regionales que tengan incidencia en los procesos polticos, pero con un claro contenido econmico y social, tratando de buscar instrumentos para la convergencia de polticas macroeconmicas, la financiacin conjunta de inversiones, la potenciacin de programas de investigacin y desarrollo y la implementacin de polticas sociales y de empleo. (16) Para concluir: la sociedad argentina est alerta, y lo ms importante es el cambio en la conciencia social. La Argentina se ha desembarazado en lo fundamental del velo del neoliberalismo, que tena un peso aplastante, y puede encaminarse en una direccin distinta. En todo caso, comprendiendo en su totalidad y complejidad (econmica, poltica, social e ideolgica) las causas histricas de la ltima crisis, est dando un paso adelante para evitar que en un futuro prximo se vuelva a repetir. Como citar este artculo: Rapoport, Mario (2006): "Etapas y crisis en la historia econmica argentina: 1880-2005", Oikos N21, 55-88, EAE, Universidad Catlica Silva Henrquez (UCSH), Santiago de Chile

Referencias Azpiazu, Daniel (2005): Las privatizadas I y II, Claves para todos, Buenos Aires. By, Maurice y Destanne de Bernis, Gerard (1987): Relations conomiques internationales, Dalloz, Pars, 1987.

7 de 9

20/06/2008 03:17 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Boyer, R. y Neffa, J. (comp.), (2004): La economa argentina y sus crisis (1976-2001: visiones institucionalistas y regulacionistas, Mio y Dvila, Buenos Aires. Conesa, Eduardo (2000): Qu pasa en la economa argentina, Macchi, Buenos Aires. de la Balze, Felipe (1994): Remaking the Argentine Economy, Council on Foreign Relations Books, New York. Escud, Carlos (1983): Gran Bretaa, Estados Unidos y la declinacin argentina, 1942-1949, Editorial. de Belgrano, Buenos Aires. Daz, Carlos (1975): Ensayos sobre la historia econmica argentina, Amorrortu, Buenos Aires. Grupo Fnix, (2001): "Hacia el Plan Fnix. Diagnstico y propuestas", Enoikos, Revista de la Facultad de Ciencias Econmicas de la UBA, Ao IX, N 19, Buenos Aires. (2003): "Plan Fnix. Propuestas para el desarrollo con equidad", Enoikos, Revista de la Facultad de Ciencias Econmicas, UBA, Ao 10, N 20. Ferrer, Aldo (2005): La Economa Argentina, FCE, Buenos Aires. Gerchunnoff, P. y Llach, L. (s.f.): El ciclo de la ilusin y el desencanto. Un siglo de polticas econmicas argentinas, Ariel, Buenos Aires Green, Rosario (1988): La deuda externa de Mxico, 1973-1987, Nueva Imagen, Mxico. Instituto para el Modelo Argentino (2001): Argentina, del mejor alumno al nufrago solitario, Documento de Trabajo N 1, diciembre. (2002a): Informe Econmico, IV, enero. (2002b): "Reforma previsional, Ocho aos despus", Informe Econmico, N 11, agosto. Marcel, B. y Taeb, J. (1996): Crises d'hier crise d'aujourd'hui, 183...1929...1973..., Nathan, Pars. Marichal, Carlos (1999): "La deuda externa: el manejo coactivo en la poltica financiera mexicana, 1885-1995", en Ciclos en la historia, la economa y la sociedad, Buenos Aires, N 17, 1er semestre. Olmos, Alejandro (1989): Todo lo que quiso saber sobre la deuda externa y siempre se lo ocultaron, Editorial de los Argentinos, Buenos Aires. Prebisch, Ral (1991): "La ortopedia bancaria del profesor Pieiro" y "Anotaciones sobre nuestro medio circulante. A propsito del ltimo libro del Doctor Norberto Pieiro", en R. Prebisch, Obras, 1919-1948, Tomo I, Fundacin Ral Prebisch, Buenos Aires. Rapoport, Mario (2002): Tiempos de crisis, vientos de cambio. La Argentina y el poder global, Norma, Buenos Aires. (2003): Historia econmica, poltica y social de la Argentina, 1880-2003, Ariel, Buenos Aires, 2006. Schvarzer, Jorge (1987): La poltica econmica de Martnez de Hoz, Hispamrica, Buenos Aires. (2001): "Economa argentina: situacin y perspectivas", en La Gaceta de Econmicas, 24 de junio.

8 de 9

20/06/2008 03:17 p.m.

Revista OIKOS | Escuela de Administracin y Economa | Universidad Cat...

http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view...

Julio Sevares, Por qu cay la Argentina. Imposicin, crisis y reciclaje del orden neoliberal, Norma, Buenos Aires, 2002. Stiglitz, Joseph (2002): El malestar en la globalizacin, Taurus, Buenos Aires.

(14) Jorge Schvarzer, "Economa argentina: situacin y perspectivas", en La Gaceta de Econmicas, 24-6-2001; Mario Rapoport, Historia econmica, poltica y social de la Argentina, (2006), para el crecimiento del PBI, clculo realizado sobre la base de los datos de los captulos 5 a 8 del mencionado libro, del cual se extraen tambin los datos sobre la deuda externa. Los datos del PBI per cpita son de la OCDE y la CEPAL elaborados por Eric Calcagno. (15) Clarn, 5-11-2001; Rapoport, Historia Econmica (2006), caps. 8 y 9; Instituto Nacional de Estadsticas y Censos; Instituto para el Modelo Argentino, Informe Econmico, IV, enero de 2002. (16) Muchos de los elementos de esa poltica han sido planteados por el Grupo Fnix, "Plan Fnix. Propuestas para el desarrollo con equidad". Enoikos, Revista de la Facultad de Ciencias Econmicas, UBA, Ao 10, N 20, 2003.

[Volver] Universidad Catlica Silva Henrquez | Ediciones UCSH El contenido de este sitio se encuentra bajo Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.0 Chile License.

9 de 9

20/06/2008 03:17 p.m.