etica

21
PARA MEDITAR VIDEO Presentación general de la ética y su problemática http://www.youtube. com/watch?v=sQ_DWG3 4UOE CUESTIONARIO 1. ¿Qué es la ética? 2. ¿Qué es la moral? 3. ¿Por qué es importante la ética? 4. ¿Qué expresión es la más apropiada: “ética profesional” o “moral profesional”?

Upload: epistemologosanmarcos

Post on 01-Jul-2015

304 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Ética

TRANSCRIPT

Page 1: Etica

PARA MEDITARVIDEO

Presentación general de la ética y su problemática

http://www.youtube.com/watch?v=sQ_DWG34UOE

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la ética?2. ¿Qué es la moral?3. ¿Por qué es

importante la ética?4. ¿Qué expresión es la

más apropiada: “ética profesional” o “moral profesional”?

Page 2: Etica

ETIMOLOGÍA DE “ETICA”El término´ “ética” proviene del vocablo

griego “ethos” que originalmente denotaba en griego “residencia”, “morada” o “lugar donde se habita”, posteriormente denotó “costumbre”, “modo de ser” y “carácter”.

Page 3: Etica

ETICA Y MORALLa “moral” sería el comportamiento

individual o colectivo orientado hacia los valores, en especial hacia los del bien y el mal.

La “ética” sería la disciplina filosófica práctica que reflexiona críticamente acerco de dichos comportamientos así como los conceptos asociados con ellos.

Page 4: Etica

ETICA PRE FILOSOFICA Esta reflexión sobre la moral, lo

bueno y lo malo en todas las culturas ha existido y existe.

En ese sentido, se ha dado y se da una visión preteorética y prefilosófica de lo moral.

Por ejemplo, en los antiguos griegos (en La Odisea ) se le dice a Odiseo (Ulises) que debe regresar pronto a Ítaca si no quiere que le pase lo mismo que le ocurrió a Agamenón al volver de Troya; y entre los antiguos peruanos se manifiesta que existían las máximas “no robes, no mientas y no seas ocioso”.

Page 5: Etica

ETICA PRE FILOSOFICAAntes de que surgiera

la filosofía en Grecia, la ética era en casi todas las culturas parte de la religión.

. En el budismo, Buda recomienda por ej.: “Abstante de causar daño a un ser vivo”, en aplicación de la ley del karma.

Page 6: Etica

ETICA PRE FILOSOFICAEn la moral predicada

por Jesús el amor es el mandato más importante que se extiende incluso a los enemigos: “Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, rezad por los que os injurian”

Page 7: Etica

ETICA COTIDIANAen la vida cotidiana

existen máximas morales ampliamente conocidas como la famosa regla de oro: “Obra con los demás del mismo modo como los demás quieres que obren contigo”, o la así llamada regla de plata que afirma: “No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a tí”..

Page 8: Etica

ETICA COTIDIANALas personas casi

siempre saben lo que deben hacer, aunque no lo sepan con claridad o no lo puedan fundamentar.

Es justamente la filosofía la de nos da la claridad que nos falta así como los fundamentos necesarios

Page 9: Etica

ETICA FILOSOFICALas éticas filosóficas se distinguen de las

prefilosóficas, porque son éticas que surgen habitualmente después que se ha problematizado la ética religiosa tradicional o la cotidiana.

Por ello mismo, son éticas que se busca fundamentarlas en verdades racionales y no en la tradición (ética cotidiana) y/o en el dogma (ética religiosa).

Se caracterizan además porque sus máximas son más generales que las de la ética de la vida cotidiana.

Page 10: Etica

CORRIENTES ÉTICASÉticas de la autosuficiencia

Por ejemplo; los cínicosÉticas eudeimonistas o de

la felicidadPor ejemplo; Epicuro.

Éticas de la resignaciónPor ejemplo; los estoicos

Éticas utilitariastasPor ejemplo; John Stuard Mill.

Éticas deontológicas o del deberPor ejemplo; Inmanuel Kant

Page 11: Etica

TENDENCIAS DE LA ÉTICADe manera general hay tres tendencias

éticas:

1. Universalismo ético2. Relativismo ético3. Postmodernismo ético

Page 12: Etica

UNIVERSALIMO ÉTICOEngloba cualquier tipo

de corriente ética que asume que existen principios morales absolutos, universales.

Las éticas socráticas, platónicas, aristotélicas y, contemporáneamente, posiciones como la de los derechos humanos, son éticas universalistas.

Page 13: Etica

RELATIVISMO ÉTICOEngloba cualquier tipo de

posición ética que asume que el bien y el mal, lo correcto o incorrecto depende de la ápoca, de la cultura o, incluso, de la propia persona.

La ética sofística de Protágoras y su homo mesura, las éticas basadas en la antropología cultural, etc. son ejemplos de este tipo.

Page 14: Etica

POSTMODERNISMO ÉTICODe manera general, como lo ha sostenido el

filósofo francés Jean Francois Lyotard, la “condición postmoderna” es la muerte de las metanarrativas, de los grandes discursos universalistas, sin embargo, como lo sostienen los filósofos norteamericanos Richard Rorty o Donald Davidson, esto no implica caer en el relativismo sino todo lo contrario; es aceptar que la verdad, los discursos éticos, etc. son construcciones sociales.

Page 15: Etica

POSTMODERNISMO ÉTICOSin embargo, pensamos nosotros, estas

construcciones sociales no implican que estas posiciones éticas sean cambiantes automáticamente sino que están enraizadas en formas de vida, prácticas vivenciales, etc.

En ese sentido debemos partir que para comprender al otro debemos interpretar su discurso apuntando a la comprensión de su punto de vista y perspectivas.

Por otro lado, la ética es una reflexión filosófica construida sobre la moral.

Page 16: Etica

POSTMODERNISMO ÉTICOSi partimos que la moral es un conjunto de

reglas de conductas y creencias sobre lo bueno y lo malo imperantes en un grupo social y que a su vez dos de los principios básicos de toda sociedad y, en general de todo individuo, son la sobrevivencia y la calidad de vida, lo bueno es todo aquello que permite o posibilita ello, mientras que lo malo es lo que se opone a ello.

Page 17: Etica

PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA ÉTICA

1) El respeto a la vida humana.

2) El posibilitar el desarrollo pleno de los individuos.

Page 18: Etica

ETICA PROFESIONALL a ética profesional es la aplicación y

adaptación de los principios de la ética y la reflexión filosóficos al mundo profesional.

En ese sentido, los principios éticos generales y universales de la filosofía deberán de ser adaptado al contexto concreto de cada una de las actividades profesionales.

Un producto de dicha ética profesional son los llamados códigos de ética de los colegios profesionales.

Page 19: Etica

ETICA PROFESIONALExisten diversos tipos de

ética aplicada: bioética, ética deportiva, ética de la actividad profesional, ética de las comunicaciones (sobre todo del periodismo), ética económica etc.

Uno de estos tipos es la ética de la empresa, a la que a continuación nos referiremos.

Page 20: Etica

ETICA PROFESIONALCASO 1:

Ética en las ventas: http://www.youtube.com/watch?v=MyVk1U6go40&feature=related

CASO 2:

Ética en el trabajo:

http://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU