Ética, ¿existe un fin del hombre? ética, duoc, tarea, hombre, fin

2
Semana 4: “¿EXISTE UN FIN DEL HOMBRE?” Leer el capítulo III del libro El anillo de Giges de Joaquín García Huidobro. Responder cada una de las siguientes preguntas en menos de cinco líneas cada una con ortografía perfecta: 1.¿En qué se distingue un “fin” de un “fin final”? Dé un ejemplo. Un fin en general es una meta u objetivo que dirige nuestros actos para alcanzarlo. En este sentido un fin puede estar subordinado a otro es decir un fin a secas y el fin final al que subordinan los otros. Por ejemplo: un padre se levanta todos los días para ir a trabajar, esto es un fin subordinado, pero hacerlo para el bienestar de su familia y así buscar la felicidad es un fin último. 1.¿Es el placer el fin de la vida humana? No, ya que los placeres pueden estar asociados con las acciones buenas o malas, actos que dependerá de persona en persona. El fin último es transversal y es la felicidad no en los humanos no se asocia a lo sensitivo (placer) si no que a lo virtuoso y racional ya que nuestras facultades humanas no llevan a buscar un fin superior. 1.¿Es lo mismo hacer las cosas “con placer” que “por placer”? No, hacer las cosas con placer es hacerlas con el placer como fin, mientras que hacerlas con placer es hacer las cosas de modo que se disfruta lo que se hace, y por ende llevar una vida virtuosa en busca del fin último.

Upload: manuel-alejandro-tabilo-callejas

Post on 26-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Primer tarea de ética Duoc ÉTICA, ¿EXISTE UN FIN DEL HOMBRE?ética, duoc, tarea, hombre, fin

TRANSCRIPT

NOMBRE

Semana 4: EXISTE UN FIN DEL HOMBRE?

Leer el captulo III del libro El anillo de Giges de Joaqun Garca Huidobro. Responder cada una de las siguientes preguntas en menos de cinco lneas cada una con ortografa perfecta:1. En qu se distingue un fin de un fin final? D un ejemplo.Un fin en general es una meta u objetivo que dirige nuestros actos para alcanzarlo. En este sentido un fin puede estar subordinado a otro es decir un fin a secas y el fin final al que subordinan los otros. Por ejemplo: un padre se levanta todos los das para ir a trabajar, esto es un fin subordinado, pero hacerlo para el bienestar de su familia y as buscar la felicidad es un fin ltimo.1. Es el placer el fin de la vida humana?No, ya que los placeres pueden estar asociados con las acciones buenas o malas, actos que depender de persona en persona. El fin ltimo es transversal y es la felicidad no en los humanos no se asocia a lo sensitivo (placer) si no que a lo virtuoso y racional ya que nuestras facultades humanas no llevan a buscar un fin superior.1. Es lo mismo hacer las cosas con placer que por placer?No, hacer las cosas con placer es hacerlas con el placer como fin, mientras que hacerlas con placer es hacer las cosas de modo que se disfruta lo que se hace, y por ende llevar una vida virtuosa en busca del fin ltimo.1. Cul es la importancia de la poltica en la vida contemplativa?

Persigue 2 objetivos: El primero instruir a nuestros congneres en una vida mejor y virtuosa y ayudarles a llegar a la contemplacin.

El segundo es procurar un estado de bienestar que asegure la capacidad de tener un estado contemplativo ya que como todo lo humano, el orden poltico es inestable y debe ser defendido.