ética y cultura de la diversidad

17
ÉTICA Y CULTURA DE LA DIVERSIDAD

Upload: domingoamarillo

Post on 21-Jul-2015

1.124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: éTica Y Cultura De La Diversidad

ÉTICA Y CULTURA DE LA DIVERSIDAD

Page 2: éTica Y Cultura De La Diversidad

¿Por qué es bueno el Proyecto Roma?

- Principios fundamentales de la humanización: democracia, respeto y convivencia.

- Sólo el dialogo democrático permite la mejora común de todas las personas con todas las personas.

- Comprensión compartida y no la comprensión que unos hacen sobre la situación de otros.

- En democracia las personas se hacen libres, todas con todas.

Page 3: éTica Y Cultura De La Diversidad

Democracia y diversidad

- El dialogo democrático necesita de todas las voces y las legitima a todas por igual.

- Reconoce a la persona en su diversidad y se nutre de ella.

- La homogeneidad perjudica la salud de la democracia y deshumaniza a la persona.

- La democracia necesita diferencia en la condición pero nunca en la relación.

Page 4: éTica Y Cultura De La Diversidad

Qué necesitamos entonces para hacer Proyecto Roma

- Dialogo democrático y diversidad, necesarios en la toma de conciencia.

- Compromiso con la mejora, no basta comprender para mejorar.

el Proyecto Roma es ante todo un posicionamiento ético e ideológico.

EL PROYECTO ROMA ES ANTE TODO UN POSICIONAMIENTO ÉTICO E

IDEOLÓGICO.

Page 5: éTica Y Cultura De La Diversidad

Qué conciencia tenemos del mundo en que vivimos

- Vivimos en un mundo enfermo

- no sólo a nivel ecológico,

- sobre todo en el espacio de las relaciones humanas.

- El mundo de las paradojas

Page 6: éTica Y Cultura De La Diversidad

En ninguna etapa histórica se han dedicado tantos recursos y tantos esfuerzos en la conservación del medio ambiente, sin embargo, cada vez tenemos una economía y unas prácticas de consumo que perjudican más al entorno.

Page 7: éTica Y Cultura De La Diversidad

Paradójicamente con más información que nunca cada vez conocemos menos, cada vez somos menos capaces de dar sentido a nuestras vidas y de aprender junto con otros.

Page 8: éTica Y Cultura De La Diversidad

¿Cómo el conocimiento, algo que surge de manera compartida puede terminar siendo objeto de codicia, injusticia, poder y desigual?

¿Cómo es que en la sociedad de la información, algo que debería hacernos más libres y humanos, cada vez somos menos conscientes de nuestro propio deterioro?

Page 9: éTica Y Cultura De La Diversidad

Nos llenamos la boca hablando de que vivimos en una sociedad democrática y no caemos en la cuenta de que es ese mismo sistema democrático formal el que , al amparo de lo económico, está aniquilando precisamente los valores de la propia democracia, como son la libertad y la igualdad (MELERO, 2004)

Nos llenamos la boca hablando de que vivimos en una sociedad democrática y no caemos en la cuenta de que es ese mismo sistema democrático formal el que , al amparo de lo económico, está aniquilando precisamente los valores de la propia democracia, como son la libertad y la igualdad (MELERO, 2004)

Page 10: éTica Y Cultura De La Diversidad

La pobreza en el mundo crece más cada año, al servicio de quien está todo este desarrollo tecnológico y económico.

Page 11: éTica Y Cultura De La Diversidad

¿Cuál es la causa de la enfermedad del mundo?

En el Proyecto Roma pensamos que al causa de esta enfermedad del mundo está en la ausencia casi total de lo más hermoso y genuino de los seres humanos: el amor

En el Proyecto Roma pensamos que al causa de esta enfermedad del mundo está en la ausencia casi total de lo más hermoso y genuino de los seres humanos: el amor.

Amor es el respeto a las personas como legítimas personas en su diferencia.

Page 12: éTica Y Cultura De La Diversidad

La toma de conciencia

- La conciencia, convocación de la realidad, ver más allá.

- La presentación del mundo, es en realidad elaboración del mundo, de ahí su importancia para el cambio.

Page 13: éTica Y Cultura De La Diversidad

Cómo hacer crítica la conciencia

- La conciencia puede ser crítica porque puede volver reflexivamente sobre situaciones y momentos para juzgarlos y juzgarse.

- La conciencia se hace crítica en la diversidad de conciencias que coexisten con libertad y dignidad.

- Educador como agitador de conciencias.

- Sólo con el excluido se pueden sacar a flote las claves que le oprimen y que en realidad nos están oprimiendo a todos.

- Si el mundo es elaboración, un mundo más humano ha ser forzosamente colaboración. La concientización crítica tiene que ser, por tanto, una responsabilidad compartida, un compromiso ético.

Page 14: éTica Y Cultura De La Diversidad

El compromiso ético

- ¿Puede haber educación sin compromiso ético?

- ¿En qué se basa el compromiso ético del Proyecto Roma?

La ética se constituye así, desde la cultura de la diversidad, como esa preocupación por las consecuencias que tiene las acciones de uno sobre otro y adquiere su forma desde la legitimidad del otro como legitimo otro en la convivencia. (MATURANA, 1994)

VALORES DEMOCRÁTICOS DE LIBERTAD, IGUALDAD Y CONVIVENCIA

Precepto ético no biológico

Page 15: éTica Y Cultura De La Diversidad

Hasta dónde el compromiso ético

- No basta con ser justo y solidario, hay que hacer que los demás también lo sean crítica y libremente.

-La desobediencias a las prácticas sociales inhumanas se convierte en un acto de integridad y responsabilidad.

- Los valores no se enseñan, se viven. Se practican.

-No se puede educar sin compromiso pero tampoco al margen de un momento socio- histórico concreto.

- Ruptura con la cultura inmovilista, tenemos que LUCHAR contra ese mundo perverso porque sino lo hacemos los perversos seremos nosotros.

Page 16: éTica Y Cultura De La Diversidad

Hasta dónde el compromiso ético

• La confianza como el fundamento de la convivencia humana es el valor más importante

• El reconocimiento de la diversidad del alumnado como valor

• El aula como comunidad de convivencia y aprendizaje

• Buscar un patrimonio cultural común, diverso, comprensivo y transformador en el alumnado o la ruptura del currículum planificado

• La necesaria reprofesionalización del profesorado para la comprensión de la diversidad o la ruptura del profesorado como técnico–racional.

• Una nueva organización espacio–temporal para una nueva escuela

• La escuela pública y el aprender con la participación de familias y profesorado o la ruptura de las escuelas antidemocráticas

Page 17: éTica Y Cultura De La Diversidad

Sobre la utopía

¿Es posible una educación en valores desvinculada de una dimensión utópica?

“¿Para qué sirve la utopía? Es una pregunta que yo me hago todos los días, yo también me pregunto para qué sirve la utopía. Porque la utopía está en el horizonte y entonces si yo ando diez pasos la utopía se aleja diez pasos, y si yo ando veinte pasos la utopía se coloca veinte pasos más allá; por mucho que yo camine nunca, nunca la alcanzaré. Entonces ¿para qué sirve la utopía?, para eso, para caminar.”

NO DEJEMOS DE CAMINAR.