etica y valores 2013

24
ETICA Y VALORES ETICA Y VALORES EN EL EN EL TRABAJO TRABAJO FACILITADOR: Dr. José Alberto Santos R FACILITADOR: Dr. José Alberto Santos R. www.retcambio.com www.retcambio.com [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Upload: dr-jose-santos

Post on 13-Dec-2014

1.359 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA ETICA, VALORES

TRANSCRIPT

Page 1: Etica y valores 2013

ETICA Y VALORES ETICA Y VALORES EN EL EN EL TRABAJOTRABAJO

FACILITADOR: Dr. José Alberto Santos RFACILITADOR: Dr. José Alberto Santos R..www.retcambio.comwww.retcambio.com

[email protected]@[email protected]@gmail.com

Page 2: Etica y valores 2013

¿ Qué es la Etica?¿ Qué es la Etica?�� Seguramente alguna vez has escuchado decir que el comportamiento de Seguramente alguna vez has escuchado decir que el comportamiento de

alguna persona no es ético o que alguien actuó o no con ética. ¿Qué quiere alguna persona no es ético o que alguien actuó o no con ética. ¿Qué quiere decir esto? A primera vista, parecería que una, conducta ética es buena y decir esto? A primera vista, parecería que una, conducta ética es buena y que una conducta no ética es mala. Ejemplo:que una conducta no ética es mala. Ejemplo:

�� Decir mentiras no es ético y es algo malo; por el contrario cumplir con Decir mentiras no es ético y es algo malo; por el contrario cumplir con nuestras obligaciones es ético y es algo bueno.nuestras obligaciones es ético y es algo bueno.

�� En efecto, En efecto, la ética se ocupa de lo que es bueno o malo, y de lo que la ética se ocupa de lo que es bueno o malo, y de lo que es justo o injustoes justo o injusto. La ética es un saber práctico, de nada sirve saber . La ética es un saber práctico, de nada sirve saber

�� En efecto, En efecto, la ética se ocupa de lo que es bueno o malo, y de lo que la ética se ocupa de lo que es bueno o malo, y de lo que es justo o injustoes justo o injusto. La ética es un saber práctico, de nada sirve saber . La ética es un saber práctico, de nada sirve saber mucho de ella si no la ponemos en práctica.mucho de ella si no la ponemos en práctica.

�� La ética, también se le llama Filosofía de la moral.La ética, también se le llama Filosofía de la moral.�� La filosofía de la moral, tiene como objeto de estudio: La conducta humana, La filosofía de la moral, tiene como objeto de estudio: La conducta humana,

pero sólo cuando esta es susceptible del juzgarse moralmente. Ejemplos:pero sólo cuando esta es susceptible del juzgarse moralmente. Ejemplos:�� Cuando te parece justa una situación.Cuando te parece justa una situación.�� Cuando das tu opinión sobre una situación o conflicto.Cuando das tu opinión sobre una situación o conflicto.�� Cuando no sabes que hubieras hecho en x conflicto moral, religiosos, ético o Cuando no sabes que hubieras hecho en x conflicto moral, religiosos, ético o

de valor.de valor.

Page 3: Etica y valores 2013

�� En general, la ética puede ser definida como la En general, la ética puede ser definida como la disciplina filosófica que se ocupa del estudio, la disciplina filosófica que se ocupa del estudio, la regulación, la fundamentación y la orientación de la regulación, la fundamentación y la orientación de la conducta humana, desde el punto de vista del bien conducta humana, desde el punto de vista del bien y del mal. y del mal.

�� También, puede decirse que la ética es una También, puede decirse que la ética es una disciplina prescriptiva, cuyo propósito es determinar disciplina prescriptiva, cuyo propósito es determinar y fundamentar los principios y normas de y fundamentar los principios y normas de y fundamentar los principios y normas de y fundamentar los principios y normas de comportamiento que garanticen la recta conducta y comportamiento que garanticen la recta conducta y el uso racional de la libertad;el uso racional de la libertad;

�� Su objetivo es someter la conducta humana a Su objetivo es someter la conducta humana a máximas universales que le permitan a las personas máximas universales que le permitan a las personas realizarse socialmente dentro de las fronteras del realizarse socialmente dentro de las fronteras del bien.bien.

Page 4: Etica y valores 2013

�� La palabra “Moral” se deriva del latín mos (moris) cuyo significado es costumbre, La palabra “Moral” se deriva del latín mos (moris) cuyo significado es costumbre, hábito, casi lo mismo sucede con la “ética” que provienen del griego ethos e hábito, casi lo mismo sucede con la “ética” que provienen del griego ethos e igualmente significa costumbre. Sin embargo, debemos tener cuidado en no igualmente significa costumbre. Sin embargo, debemos tener cuidado en no confundir la ética con la moral, una cosa es ética y otra moral” Ejemplos:confundir la ética con la moral, una cosa es ética y otra moral” Ejemplos:

�� No es lo mismo decir que:No es lo mismo decir que:�� x persona no tiene ética.x persona no tiene ética.�� X persona no tiene moral.X persona no tiene moral.�� Hay que tener muy claro que hablar de moral es hablar de un conjunto de normas, Hay que tener muy claro que hablar de moral es hablar de un conjunto de normas,

que el hombre mismo se ha impuesto, libre y conscientemente para vivir en que el hombre mismo se ha impuesto, libre y conscientemente para vivir en sociedad.sociedad.

�� Ejemplos de la moral y lo no moral:Ejemplos de la moral y lo no moral:�� Moral = Uso normativo. Llamamos moral al conjunto de normas destinadas a regular Moral = Uso normativo. Llamamos moral al conjunto de normas destinadas a regular

la conducta humana en función del bien general. Ejemplo: Las reglas y las la conducta humana en función del bien general. Ejemplo: Las reglas y las instituciones, reglamentos.instituciones, reglamentos.instituciones, reglamentos.instituciones, reglamentos.

�� Moral = Uso descriptivo. Funciona como un adjetivo se le atribuye a un sujeto la Moral = Uso descriptivo. Funciona como un adjetivo se le atribuye a un sujeto la característica de adherirse a normas conducente al bien general. Ejemplo para tener característica de adherirse a normas conducente al bien general. Ejemplo para tener buenas relaciones con todos. Dar respeto y recibirlo, ser aceptado, tener familia, buenas relaciones con todos. Dar respeto y recibirlo, ser aceptado, tener familia, participar en elecciones, etc.participar en elecciones, etc.

�� Inmoral = Se le atribuye a un sujeto la característica de violar las normas morales. Inmoral = Se le atribuye a un sujeto la característica de violar las normas morales. Ejemplo: robar, matar, tirar basura en lugares inadecuados, golpear, hacer cosas Ejemplo: robar, matar, tirar basura en lugares inadecuados, golpear, hacer cosas indecorosas en vía pública, etc.indecorosas en vía pública, etc.

�� No moral = Es aquella conducta o situación que nada tiene que ver con la ética y la No moral = Es aquella conducta o situación que nada tiene que ver con la ética y la moral.moral.

�� Amoral = Se aplica a quien carece de criterio para diferenciar lo que esta bien de lo Amoral = Se aplica a quien carece de criterio para diferenciar lo que esta bien de lo que esta mal, ejemplo: los niños, un enfermo mental.que esta mal, ejemplo: los niños, un enfermo mental.

Page 5: Etica y valores 2013

Diferencias entre Etica y MoralDiferencias entre Etica y Moral�� En términos generales los En términos generales los

conceptos de ética y moral conceptos de ética y moral significan lo mismo, pues significan lo mismo, pues como dijimos al inicio, como dijimos al inicio, ambos términos proceden ambos términos proceden de palabras con raíces de palabras con raíces de palabras con raíces de palabras con raíces similares. Sin embargo, similares. Sin embargo, algunos autores establecen algunos autores establecen cierta diferencia entre cierta diferencia entre ambos conceptos. En este ambos conceptos. En este caso, tal diferencia podría caso, tal diferencia podría explicarse de la siguiente explicarse de la siguiente manera:manera:

Page 6: Etica y valores 2013

MORALMORAL ETICAETICA

Es el conjunto de principios, Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su escuela, iglesia, comunidad). Su

Es el conjunto de principios, Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o modo estrictamente racional o escuela, iglesia, comunidad). Su escuela, iglesia, comunidad). Su

asimilación y práctica no asimilación y práctica no depende de una actitud depende de una actitud plenamente consciente o plenamente consciente o racional, sino principalmente, de racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que autoridad moral de la que provienen. provienen.

modo estrictamente racional o modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del actos desde el punto de vista del bien y del mal. bien y del mal.

Page 7: Etica y valores 2013

�� Sin embargo, no todos los Sin embargo, no todos los preceptos que observamos en la vida preceptos que observamos en la vida diaria son de naturaleza moral, diaria son de naturaleza moral,

�� algunos son de carácter social, algunos son de carácter social, jurídico o religioso, y se obedecen no jurídico o religioso, y se obedecen no por convicción moral, sino por motivos por convicción moral, sino por motivos diversos, por ejemplo: el temor al diversos, por ejemplo: el temor al castigo, la obligación jurídica, el amor castigo, la obligación jurídica, el amor a Dios, la censura, la presión social, la a Dios, la censura, la presión social, la recompensa, la apariencia personal y recompensa, la apariencia personal y otras condiciones que no otras condiciones que no corresponden necesariamente a la corresponden necesariamente a la intención ética.intención ética.intención ética.intención ética.

�� Los preceptos morales son aquellos Los preceptos morales son aquellos que se obedecen en virtud del deber que se obedecen en virtud del deber moral, independientemente de las moral, independientemente de las creencias, los prejuicios, las creencias, los prejuicios, las emociones o la presión social. Su emociones o la presión social. Su objetivo es el cumplimiento del deber objetivo es el cumplimiento del deber moral y la práctica del bien. moral y la práctica del bien.

Page 8: Etica y valores 2013

PreceptosPreceptos Criterio éticoCriterio ético Criterio socialCriterio social

NoNo matarmatar LaLa vidavida humanahumana eses inviolableinviolableporpor serser unun bienbien enen sísí mismamisma..PorPor susu dignidaddignidad espiritual,espiritual, lalavidavida dede cadacada personapersona debedeberespetarserespetarse yy defendersedefenderse..

ElEl homicidiohomicidio eses unun delitodelitoseveramenteseveramente sancionadosancionadoporpor lala legislaciónlegislación penalpenal..

NoNomentirmentir

LaLa verdadverdad eses unun principioprincipiosupremosupremo deldel queque dependedepende elelequilibrioequilibrio moralmoral.. PorPor eso,eso,

LaLa mentiramentira generageneraconflictosconflictos concon loslos demásdemás yyperjudicaperjudica nuestronuestroequilibrioequilibrio moralmoral.. PorPor eso,eso,

nuestranuestra conductaconducta debedebeajustarseajustarse aa lala verdadverdad..

perjudicaperjudica nuestronuestroprestigioprestigio ee imagenimagen socialsocial..

SerSersolidariosolidario

TodaToda personapersona tienetiene unaunaresponsabilidadresponsabilidad social,social, yy susudeberdeber eses ayudarayudar yy servirservir aa loslosdemásdemás..

SiSi somossomos solidariossolidarios nosnosganaremosganaremos elel respetorespeto yy lalaestimaciónestimación deldel mediomediosocialsocial enen queque vivimosvivimos..

Page 9: Etica y valores 2013

¿ Qué es la ética pública¿ Qué es la ética pública

�� Tres son los principios que en la actualidad Tres son los principios que en la actualidad hacen las veces de leyes morales en la Ética, hacen las veces de leyes morales en la Ética, propuestos, con carácter general, por el filósofo propuestos, con carácter general, por el filósofo David Ross. Son ellos; autonomía, beneficencia David Ross. Son ellos; autonomía, beneficencia –– no maleficencia y justicia.no maleficencia y justicia.La autonomía hace referencia a la libertad que La autonomía hace referencia a la libertad que �� La autonomía hace referencia a la libertad que La autonomía hace referencia a la libertad que tiene una persona para establecer sus normas tiene una persona para establecer sus normas personales de conducta, es decir la facultad para personales de conducta, es decir la facultad para gobernarse a sí misma, basada en su propio gobernarse a sí misma, basada en su propio sistema de valores y principios. La palabra sistema de valores y principios. La palabra deriva del griego autos que significa "mismo" y deriva del griego autos que significa "mismo" y nomos que significa "regla", "gobierno", "ley", es nomos que significa "regla", "gobierno", "ley", es decir, expresa autogobierno, sin constricciones decir, expresa autogobierno, sin constricciones de ningún tipo. de ningún tipo.

Page 10: Etica y valores 2013

�� ¿Qué requisitos debe ¿Qué requisitos debe poseer una acción poseer una acción para que pueda para que pueda considerarse como considerarse como autonomía? tres los autonomía? tres los requisitos necesarios, requisitos necesarios, así : que se ejecute así : que se ejecute con intencionalidad, con intencionalidad, con intencionalidad, con intencionalidad, con conocimiento y con conocimiento y sin control externo. sin control externo.

Page 11: Etica y valores 2013

¿ Qué son los valores?¿ Qué son los valores?�� La palabra valor viene del latín valor, valere La palabra valor viene del latín valor, valere

(fuerza, salud, estar sano, ser fuerte). (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte). �� Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos

que es bueno, digno de aprecio y estimación. que es bueno, digno de aprecio y estimación. �� En el campo de la ética y la moral, los valores son En el campo de la ética y la moral, los valores son

cualidades que podemos encontrar en el mundo cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. En un paisaje (un paisaje que nos rodea. En un paisaje (un paisaje hermoso), en un persona (una persona honesta), hermoso), en un persona (una persona honesta), hermoso), en un persona (una persona honesta), hermoso), en un persona (una persona honesta), en una sociedad (una sociedad tolerante), en un en una sociedad (una sociedad tolerante), en un sistema político (un sistema político justo), en sistema político (un sistema político justo), en una acción realizada por alguien (una acción una acción realizada por alguien (una acción buena), en una empresa (organización buena), en una empresa (organización responsable), y así sucesivamente.responsable), y así sucesivamente.

Page 12: Etica y valores 2013

Clasificación de los valores.Clasificación de los valores.�� 1. Valores biológicos. Traen como consecuencia la salud, 1. Valores biológicos. Traen como consecuencia la salud,

y se cultivan mediante la educación física e higiénica.y se cultivan mediante la educación física e higiénica.

�� 2. Valores sensoriales. Conducen al placer, la alegría, el 2. Valores sensoriales. Conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.esparcimiento.

�� 3. Valores económicos. Proporcionan todo lo que nos es 3. Valores económicos. Proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio.útil; son valores de uso y de cambio.

�� 4. Valores estéticos. Nos muestran la belleza en todas sus 4. Valores estéticos. Nos muestran la belleza en todas sus formas.formas.formas.formas.

�� 5. Valores intelectuales. Nos hacen apreciar la verdad y el 5. Valores intelectuales. Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.conocimiento.

�� 6. Valores religiosos. Nos permiten alcanzar la dimensión 6. Valores religiosos. Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.de lo sagrado.

�� 7. Valores morales. Su práctica nos acerca a la bondad, 7. Valores morales. Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.lealtad, la amistad y la paz, entre otros.

Page 13: Etica y valores 2013

Frente a un valor siempre es posible identificar un antivalor.Veamos algunos ejemplos de valores y antivalores:

Valores Antivalores

Page 14: Etica y valores 2013

VALOR ANTIVALOR

•Honestidad•Prudencia•Sabiduría•Fortaleza•Valentía•Sinceridad•Justicia

•Deshonestidad •Imprudencia •Ignorancia •Debilidad•Cobardía•Hipocresía•Injusticia •Justicia

•Perdón•Verdad•Humildad•Altruismo•Aprecio

•Injusticia •Venganza •Falsedad•Soberbia•Egoísmo•Desprecio

Page 15: Etica y valores 2013

Valores, ¿ para qué?Valores, ¿ para qué?�� El Dilema de HeinzEl Dilema de Heinz�� En Europa radica una mujer que padece un tipo especial de En Europa radica una mujer que padece un tipo especial de

cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmaucetico de la misma ciudad acaba de descubrir. La que un farmaucetico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmaucetico está cobrando diez veces lo droga es cara, pero el farmaucetico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pago $1000.00 por el radio, y que le ha costado a él hacerla. El pago $1000.00 por el radio, y esta cobrando $5.000.00 por una pequeña dosis del esta cobrando $5.000.00 por una pequeña dosis del que le ha costado a él hacerla. El pago $1000.00 por el radio, y que le ha costado a él hacerla. El pago $1000.00 por el radio, y esta cobrando $5.000.00 por una pequeña dosis del esta cobrando $5.000.00 por una pequeña dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, el señor Heinz, medicamento. El esposo de la mujer enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500.00, que es la mitad de lo dinero, pero solo puede reunir $2500.00, que es la mitad de lo que cuesta. Le dice el farmaucetico que su esposa esta que cuesta. Le dice el farmaucetico que su esposa esta muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmaucetico dice: “No, yo la le deje pagar más tarde. El farmaucetico dice: “No, yo la descubrí y voy a sacar dinero de el”. Heinz esta desesperado y descubrí y voy a sacar dinero de el”. Heinz esta desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para su piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para su mujer.mujer.

Page 16: Etica y valores 2013

Reflexiona y responde.Reflexiona y responde.

�� 1.1.-- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?�� 2.2.-- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas

formas la droga para ella? ¿Por qué?formas la droga para ella? ¿Por qué?�� 3.3.-- Suponiendo que la persona que está por morir no es su Suponiendo que la persona que está por morir no es su

esposa, sino una extraña, crees tú que Heinz debe robar la esposa, sino una extraña, crees tú que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?medicina. ¿Por qué?esposa, sino una extraña, crees tú que Heinz debe robar la esposa, sino una extraña, crees tú que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?medicina. ¿Por qué?

�� 4.4.-- Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz actuaría mal si roba el medicamento? Heinz actuaría mal si roba el medicamento?

�� 5.5.-- ¿Te parece adecuado el proceder del farmaucetico? ¿Te parece adecuado el proceder del farmaucetico? ¿Esta defendiendo sus derechos?¿Esta defendiendo sus derechos?

�� 6.6.-- Si la enferma fuera tu mamá ¿Qué harías tú en el lugar Si la enferma fuera tu mamá ¿Qué harías tú en el lugar de Heinz?de Heinz?

�� 7.7.-- ¿Qué valores se enfrentan en este dilema?¿Qué valores se enfrentan en este dilema?

Page 17: Etica y valores 2013

¿ Cómo clarificar mis valores?¿ Cómo clarificar mis valores?

�� La clarificación puede darse en tres fases:La clarificación puede darse en tres fases:�� selección: primero identificar qué valor está en juego, selección: primero identificar qué valor está en juego,

elegirlo libremente observando las alternativas existentes elegirlo libremente observando las alternativas existentes y considerando las consecuencias que puede traernos a y considerando las consecuencias que puede traernos a nosotros y a los demás optar por u otra de las nosotros y a los demás optar por u otra de las alternativas posibles. alternativas posibles. alternativas posibles. alternativas posibles.

�� Estimación considerar si en realidad apreciamos la Estimación considerar si en realidad apreciamos la selección que hemos hecho si nos sentimos cómodos selección que hemos hecho si nos sentimos cómodos con ella y si estamos dispuestos a afirmarla en público. con ella y si estamos dispuestos a afirmarla en público.

�� actuación: comportarse en forma congruente con la actuación: comportarse en forma congruente con la selección que se ha hecho y aplicarla habitualmente selección que se ha hecho y aplicarla habitualmente

Page 18: Etica y valores 2013

Valores y principios.Valores y principios.�� * Los valores influyen en nuestra forma de pensar, * Los valores influyen en nuestra forma de pensar,

en nuestros sentimientos y formas de comportarnos.en nuestros sentimientos y formas de comportarnos.�� * Los valores se proyectan a través de actitudes y acciones * Los valores se proyectan a través de actitudes y acciones

ante personas y situaciones concretas.ante personas y situaciones concretas.�� * Los valores suponen un compromiso real y profundo de * Los valores suponen un compromiso real y profundo de

la persona ante si misma y ante la sociedad en que vive.la persona ante si misma y ante la sociedad en que vive.�� * En nuestra época, podemos identificar valores que son * En nuestra época, podemos identificar valores que son �� * En nuestra época, podemos identificar valores que son * En nuestra época, podemos identificar valores que son

aceptados “realmente", en todo tiempo y lugar, a estos les aceptados “realmente", en todo tiempo y lugar, a estos les diremos que están apoyados en leyes o principios porque diremos que están apoyados en leyes o principios porque posibilitan la existencia de una sociedad más justa y posibilitan la existencia de una sociedad más justa y democrática y por eso los deseamos como el : (derecho y democrática y por eso los deseamos como el : (derecho y respeto a la vida, la verdad, la libertad, la equidad, la respeto a la vida, la verdad, la libertad, la equidad, la fraternidad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, etc.) Hay fraternidad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, etc.) Hay quienes piensan que es nuestra estimación de que son quienes piensan que es nuestra estimación de que son deseables lo que los hace valiosos.deseables lo que los hace valiosos.

Page 19: Etica y valores 2013

�� ConstruyendoConstruyendo el carácter.el carácter.�� Carlos Kasuga Osaka, hijo de Carlos Kasuga Osaka, hijo de

inmigrantes japoneses que en los inmigrantes japoneses que en los años 30 se radicaron en México años 30 se radicaron en México sostiene que el desarrollo de la sostiene que el desarrollo de la poderosa cultura japonesa se enfoca poderosa cultura japonesa se enfoca en la educación, la actitud ante la en la educación, la actitud ante la naturaleza, la religión y la actitud ante naturaleza, la religión y la actitud ante la vida misma. Identifica cuatro la vida misma. Identifica cuatro la vida misma. Identifica cuatro la vida misma. Identifica cuatro elementos en el desarrollo del elementos en el desarrollo del potencial de dicha cultura, los cuales potencial de dicha cultura, los cuales son: EL BIEN SER, BIEN HACER, BIEN son: EL BIEN SER, BIEN HACER, BIEN ESTAR Y BIEN TENER. Estos cuatro ESTAR Y BIEN TENER. Estos cuatro verbos trazan una imagen del verbos trazan una imagen del potencial de un individuo, grupo u potencial de un individuo, grupo u organización, tal como se presenta a organización, tal como se presenta a continuación:continuación:

Page 20: Etica y valores 2013

Los tres centros en el RETCAMBIOLos tres centros en el RETCAMBIO

Page 21: Etica y valores 2013

La escalera de los compromisosLa escalera de los compromisos

2- Insensatos Cumplen

Íntegros, superan expectativas de clientes, produciendo

satisfacción siempre.

4- Impecables

3-Responsables

No se comprometen.

1- Mediocres

2- Insensatos

Se comprometen y no cumplen

Cumplen

Page 22: Etica y valores 2013

Los cuatro verbosLos cuatro verbosSER HACER TENER ESTAR

-DISCIPLINADO-CONFIABLE-RESPONSABLE

-BIEN EL TRABAJO, CADA VEZ.

-JUSTO A TIEMPO.-SIMPLIFICANDO AL

MÁXIMO.-PRODUCIR

-PASIÒN POR LO QUE HACE.

-MENTE DE ABUNDANCIA.-RED DE APOYO.- ALCANZAR

PROSPERIDAD.

-PRESENCIA PLENA EN SU PRESENTE.

-PROSPERIDAD.-ARMONIA.

-PRODUCIR SATISFACCIÓN TODAS LAS VECES.

PROSPERIDAD.

Page 23: Etica y valores 2013

Esquema de una organización centrada en las personas y los valores éticosPersonas

Valores éticos

Valores de la Organización

Visión - Misión

Estrategias, Objetivos, Políticas

Estructura de la Organización

Normas, Procedimientos, Régimen Disciplinario

Page 24: Etica y valores 2013

FINFIN

ETICA MORAL VALORESETICA MORAL VALORES

PRINCIPIOS