Ética.ppt

34
Ética Aristotélica.

Upload: maka

Post on 09-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ética.ppt

Ética Aristotélica.

Page 2: Ética.ppt

Virtud.

"La virtud es un hábito [o disposición adquirida] de la voluntad consistente en un término medio en relación con nosotros; [término

medio] que es determinado racionalmente por una regla recta, aquella por medio de la cual lo determinaría un hombre dotado de sabiduría

práctica"

Aristóteles identifica la "virtud" con el "hábito" de actuar según el "justo término medio" entre dos actitudes extremas, a las cuales denomina "vicios". De este modo, decimos que el hombre es virtuoso cuando su voluntad ha adquirido el "hábito" de actuar "rectamente", de acuerdo con un "justo término medio" que evite tanto el exceso como el defecto.

Page 3: Ética.ppt

• Para Aristóteles, lo mismo que para Sócrates y Platón, la conducta moral tiene su fuente última en el uso (práctico) de la razón. En cuestión de moral, es de nuevo la razón la que tiene la última palabra. Es verdad que, según Aristóteles, lo que todas las acciones del hombre persiguen es simplemente la felicidad y son la sabiduría y la razón las que nos ayudan a alcanzarla.

• Entonces para Aristóteles es mediante el ejercicio firme y continuado de la virtud como el ser humano alcanza la felicidad plena y perfecta

Page 4: Ética.ppt

FELICIDAD.

SABIDURÍA.

VIRTUD: JUSTO TÉRMINO MEDIO.

Page 5: Ética.ppt

Ahora realiza la actividad que te entregará la profesora.

Page 6: Ética.ppt

• http://www.mirathebigbangtheory.com/the-big-bang-theory-online-S5E18-The-Werewolf-Transformation.htm Cap. completo tbbt 

• http://www.youtube.com/watch?v=arhvrwHwliU Sheldon playing bongo

• http://www.youtube.com/watch?v=O0Q4Ux6zyV8  Amy helps sheldon 

Page 7: Ética.ppt

“La Apología de Sócrates”

Page 8: Ética.ppt

“La Apología de Sócrates”

Mayéutica o Dialéctica:

- Método.

- Llegar al conocimiento a través de tus propias conclusiones.

- Supone la reminiscencia. (Verdad oculta al interior de uno mismo)

Page 9: Ética.ppt

• Ironía:

- Método.

- Hace entender al interlocutor que aquello que pensaba no está en lo correcto.

- Supone el prejuicio.

“La Apología de Sócrates”

Page 10: Ética.ppt

“La Apología de Sócrates”

• Del texto:

• Ironía Mayéutica.

• Acusaciones.

• Argumentos.

Page 11: Ética.ppt

Responsabilidad Moral: A partir del estudio de la

obediencia.

Page 12: Ética.ppt

Experimento de Milgram.El investigador (V) persuade al participante (L) para que dé lo que éste cree son descargas eléctricas dolorosas a otro sujeto (S), el cual es un actor que simula recibirlas. Muchos participantes continuaron dando descargas a pesar de las súplicas del actor para que no lo hiciesen. https://www.youtube.com/watch?v=dIp-2Yjj8Ao

Page 13: Ética.ppt

• “Los aspectos legales y filosóficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen muy poco sobre cómo la mayoría de la gente se comporta en situaciones concretas. Monté un simple experimento en la Universidad de Yale para probar cuánto dolor infligiría un ciudadano corriente a otra persona simplemente porque se lo pedían para un experimento científico. La férrea autoridad se impuso a los fuertes imperativos morales de los sujetos (participantes) de lastimar a otros y, con los gritos de las víctimas sonando en los oídos de los sujetos (participantes), la autoridad subyugaba con mayor frecuencia. La extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier requerimiento ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento del estudio.”

• Stanley Milgram. The Perils of Obedience (Los peligros de la obediencia. 1974)

Page 14: Ética.ppt

Responsabilidad:

• Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

Page 15: Ética.ppt

“Modernidad y Holocausto”

Zygmunt Bauman.

http://www.youtube.com/watch?v=0HsKtyBiiwE (Cap. 2 Campos de concentración nazi.)

Page 16: Ética.ppt

“Modernidad y Holocausto”Zygmunt Bauman.

• “Suponer que los autores del Holocausto fueron una herida o una enfermedad de nuestra civilización y no uno de sus productos, genuino aunque terrorífico, trae consigo no sólo el consuelo moral de la auto-exculpación sino también la amenaza del desarme moral y político. Todo sucedió "allí", en otro tiempo, en otro país. Cuanto más culpables sean "ellos", más a salvo estará el resto de "nosotros" y menos tendremos que defender esa seguridad.

“Modernidad y holocausto” pag. 16 y 17 Prologo.

Page 17: Ética.ppt

• Tesis de Bauman:

• Burocratización de la modernidad.

• Delegación de responsabilidad (moral).

• 3 condiciones de la violencia institucional:

“Modernidad y Holocausto”Zygmunt Bauman

Page 18: Ética.ppt

““Modernidad y Holocausto”

Zygmunt Bauman.

Condiciones de la violencia institucional:

Autoridad

Rutina

Deshumanización.

Page 19: Ética.ppt

• Actividad:

• Piensa en un ejemplo que se de en la actualidad, donde creas que se cumplen condiciones semejantes a las expuestas durante la clase. Luego comparte el ejemplo para toda clase.

• Autoridad, Rutina y Deshumanización.

• …. Desde ahora ya!

Page 20: Ética.ppt

Entonces las normas morales…

Obediencia. Normas morales

Qué ocurre con esto según Bauman ?

Las normas morales quedan anuladas producto de la obediencia.

Page 21: Ética.ppt

Jean Paul Sartre y el concepto de la libertad.

1905 – 1980Francés.

Page 22: Ética.ppt

• El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia.

¿Que es el Existencialismo?

Page 23: Ética.ppt

El existencialismo es un humanismo

• La existencia precede a la esencia

• El hombre comienza por existir, no tiene esencia porque empieza por un no-ser.

• Comenzamos a ser cuando elegimos quien ser.

• por nuestra acción somos lo que somos

Page 24: Ética.ppt

• El hombre elige quien ser.

• Libertad: Es una elección constante y se compromete con el mundo real.

• Angustia: El hombre siente angustia al darse cuenta que es responsable de lo es y de lo que será.

Page 25: Ética.ppt

• ¿Y si todo el mundo elige lo que yo elegí?¿y si todo el mundo hiciera lo mismo?

• Yo actúo partiendo de la base de que todo hombre pueda actuar de la misma manera.

• Entonces el hombre es responsable no solo de él si no que también del resto de la humanidad.

Page 26: Ética.ppt

Implicaciones del Existencialismo de Sartre.

• Negación de cualquier tipo de determinismo.

• No cree en el determinismo teológico, ni biológico ni social: ni Dios nos ha dado un destino irremediable, ni la Naturaleza ni la sociedad determinan absolutamente nuestras posibilidades, nuestra conducta.

Page 27: Ética.ppt

Ahora realiza la divertida actividad que te entregará

la profesora.

Page 28: Ética.ppt

John Stuart Mill “Sobre La Libertad”

1806 – 1873Inglés.

Page 29: Ética.ppt

• Libertad

Consiste en el hecho de que el individuo ha de ser libre para hacer cuanto

desee mientras no dañe al resto.

Page 30: Ética.ppt

“Principio del daño”

«… Cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo

a su propia voluntad en tanto que tales acciones no

perjudiquen o dañen a otros»

Page 31: Ética.ppt

• Cada persona es por sí misma suficientemente racional para poder tomar decisiones acerca de su propio bien.

• El gobierno solo debe intervenir en tanto se trate de la protección de la sociedad.

Page 32: Ética.ppt

La libertad social

Poner límites al poder del gobernante, de tal forma que no fuese capaz de utilizar su

poder en beneficio de sus propios intereses y tomar decisiones que

pudieran conllevar perjuicio o daño para la

sociedad.

“La sociedad puede ejecutar, y ejecuta, sus

propios decretos; y si dicta malos decretos, en vez de

buenos, o si los dicta a propósito de cosas en las que no debería mezclarse,

ejerce una tiranía social más formidable que

muchas de las opresiones políticas, ya que, si bien de

ordinario no tiene a su servicio penas tan graves,

deja menos medios de escapar a ella, pues

penetra mucho más en los detalles de la vida y llega a

encadenar el alma.”

Page 33: Ética.ppt

Consecuencias:

Sociedades en su

“mayoría de edad”

Seres humanos

en la madurez de

sus facultades.

¿Quien es el individuo

libre?

Page 34: Ética.ppt

Ahora realiza la guía que te entregará tu profesora.