etiqueta y protocolo en bodas

7
De bodas y modales. Etiqueta en la ceremonia nupcial. La invitación es el elemento de partida a la hora de elegir un vestuario para acudir a una ceremonia. Es bastante habitual que para una boda se requiera una determinada etiqueta, no solo para la ceremonia sino para el banquete. Cuando la boda es, lo que se dice, de cierta importancia, hay personas que se despistan o no tienen los conocimientos suficientes para poder cumplir con estas normas. No hay que tener ningún tipo de reparo en preguntar e informarse, para evitar no llamar la atención el día de la boda, por no haber cumplido con estas reglas o consejos. Según las reglas de la más estricta etiqueta, los invitados a una boda real o de cierto postín, tienen que evitar estos dos colores: el blanco, que es propio del traje de la novia, y el negro, que suele estar reservado para el luto. Es un consejo, no una prohibición. Si la boda es de mañana o primera hora de la tarde, las señoras deberían vestir de corto, hasta la rodilla, o tipo cóctel, un poco por debajo de la rodilla. Los hombres suelen vestir de chaqué o bien traje oscuro,

Upload: julissa-mccarthy-bennett

Post on 01-Dec-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etiqueta y Protocolo en Bodas

De bodas y modales. Etiqueta en la ceremonia nupcial.

La invitación es el elemento de partida a la hora de elegir un vestuario para acudir a una ceremonia.

Es bastante habitual que para una boda se requiera una determinada etiqueta,

no solo para la ceremonia sino para el banquete.

Cuando la boda es, lo que se dice, de cierta importancia, hay personas que se

despistan o no tienen los conocimientos suficientes para poder cumplir con

estas normas. No hay que tener ningún tipo de reparo en preguntar e

informarse, para evitar no llamar la atención el día de la boda, por no haber

cumplido con estas reglas o consejos.

Según las reglas de la más estricta etiqueta, los invitados a una boda real o de

cierto postín, tienen que evitar estos dos colores: el blanco, que es propio del

traje de la novia, y el negro, que suele estar reservado para el luto. Es un

consejo, no una prohibición.

Si la boda es de mañana o primera hora de la tarde, las señoras deberían vestir

de corto, hasta la rodilla, o tipo cóctel, un poco por debajo de la rodilla. Los

hombres suelen vestir de chaqué o bien traje oscuro, dependiendo de los

requisitos. En el caso de los militares y otros cuerpos, pueden vestir uniforme.

En el caso de las señoras se permiten, durante el día, las mantillas, pamelas,

tocados y complementos similares. Siempre atendiendo a la prudencia y

discreción de los invitados.

Durante el día las joyas pueden ser algo más llamativas, en cuanto a formas,

tamaños y materiales (se permite la bisutería fina). La noche es más discreta,

más clásica y mejor solo metales preciosos y piedras preciosas, perlas, etc.

auténticas.

El maquillaje, siempre discreto, durante el día suave, por la noche puede ser

algo más marcado.

Page 2: Etiqueta y Protocolo en Bodas

En el caso de los pequeños y los niños, no tienen una etiqueta definida, por lo

que pueden ir acorde al gusto de los padres, siempre contando con su buen

hacer y su prudencia.

La invitación es el elemento de partida a la hora de elegir un vestuario para

acudir a una ceremonia de este tipo. Cuando en la invitación se hace referencia

a la etiqueta, los invitados deben atenerse a estos términos. Si en la invitación

no se hace referencia a la etiqueta, se puede presuponer que hay una "cierta

libertad" por parte de los invitados para elegir el vestuario que ellos consideren

más adecuado para la ocasión (atendiendo siempre a la prudencia y al sentido

común de los invitados).

PROTOCOLO DE INVITACIONES DE BODA

Quiénes invitan:

Por lo general una tarjeta de invitación la encabezan los nombres de los padres de la novia a la izquierda (tarjeta doble), seguido por los padres del novio a la derecha, debajo de lo cual se indica "tienen el placer de invitar al matrimonio de sus hijos". Seguidamente se colocan los nombres de los contrayentes en una misma línea. Luego se indica "que se celebrará" -fecha, hora, lugar de la ceremonia y opcionalmente se puede indicar "en la estricta intimidad" antes de los datos anteriores-.

Padres divorciados y/o vueltos a casar:

Según dictan las reglas de protocolo, sólo deben invitar a la boda de los novios los padres de los mismos, independientemente de si se han separado, divorciado, vuelto a casar...

No obstante si resulta que alguno de los novios creció sin alguno de sus padres y/o lo crió una tercera persona, esa tercera persona puede aparecer invitando a la boda.

Se añade en el extremo inferior derecho la hora y dirección de la recepción y a la izquierda la dirección de los padres de la novia o del lugar donde se reciban los regalosEn caso de padre fallecido de alguno de los novios:

En estos casos, puede ponerse en el lugar correspondiente el nombre del padre fallecido acompañado de una cruz. Otra manera de presentar la tarjeta es con el bloque de nombres de los padres vivos en el centro y no en un lado en particular.

Novios que desean invitar ellos mismos:

Existen algunos casos donde los novios, bien sea por alguno de las situaciones anteriores y evitarse inconvenientes o porque ya son mayores y tienen tiempo viviendo juntos, o sencillamente porque les parece una manera más personal de hacerlo deciden invitar ellos mismos a la boda en cuyo caso el texto dice directamente: Pedro y Rosa tienen el placer de invitarle a su boda la cual se celebrará ...

Page 3: Etiqueta y Protocolo en Bodas

Segundas Nupcias:

Generalmente en estos casos cuando es uno solo el que ha estado casado invitan los padres pero cuando ambos ya han pasado por el altar, suelen extender ellos mismos la invitación. RSVP:

Las siglas RSVP (del francés respondez s´il vous plais) se colocan al centro en la parte inferior de la invitación para fiestas de gala, indicando que los novios esperan recibir la confirmación de su asistencia.

Participaciones:

Antiguamente se solía realizar una notificación del compromiso con tarjetas que se les enviaba a los más allegados de la familia informando que en un lapso determinado sus hijos se casarían. Hoy en día esta costumbre ha cambiado y el uso de la participación en lugar de la invitación se ajusta al protocolo tradicional y se utiliza como una cortesía e indica que se trata de una celebración pequeña y estrictamente familiar a la que no se está siendo requerido. Por esto, las tarjetas de participación siguen las mismas reglas que las de invitación, sólo que varía el texto que en lugar de decir "tienen el placer de invitar..." dice " tienen el placer de participar" y se elimina la dirección y datos de la celebración.

Horario:

En el más alto protocolo las invitaciones a cualquier evento o celebración incluyen un horario determinado de inicio y fin. En este sentido está igualmente mal visto llegar antes de la hora indicada o marcharse después, sólo los más allegados o miembros del círculo familiar íntimo pueden romper este código. En nuestra sociedad, y particularmente en las celebraciones de matrimonio, no es común encontrar invitaciones con horario de llegada y salida, generalmente lo que se indica en la invitación es la hora de la ceremonia, con lo cual el inicio de la fiesta o celebración posterior suele calcularse en una hora a dos máximo, más tarde.

Agradecimientos:

Agradecer por el regalo recibido mas que una norma de protocolo es una regla de educación. La forma en la cual manifiestes tu agradecimiento varía de acuerdo a las costumbres y usanzas de cada país. En Estados Unidos, por ejemplo, es bastante frecuente el envío de tarjetas de agradecimiento luego de la celebración. No se trata de una práctica común, en su lugar las normas de cortesía dictan agradecer el regalo bien sea en persona o con una simple llamada telefónica.

Calcule el número de personas que asistirán a la boda, elabore una lista preliminar de invitados de ambas familias. Lo más recomendable es que encargue las invitaciones 3 meses antes de la boda y que un mes antes las envíe.

Defina el día, hora y lugar de la ceremonia, si no es muy conocida se deberá de agregar la ubicación. En muchas ocasiones, la hora de inicio para la ceremonia religiosa, se puede poner con 15 minutos de anticipación.

Seleccione el tipo de las tarjetas de invitación (modelo, estilo) y el color (blanco, marfil o beige....)

Un ejemplo para redactar el texto de la invitación y el orden que debe llevar:

Los padres de la novia deben ser colocados en la parte superior izquierda, los padres del novio deben ser colocados en la parte superior derecha.

Page 4: Etiqueta y Protocolo en Bodas

Nombres de los novios sin apellidos, la novia al lado izquierdo y el novio al lado derecho.En la parte de abajo, el lugar en el que se realizará la ceremonia, con su dirección.Hora de la ceremonia.

Junto a su tarjeta de invitación puede adjuntar una tarjeta del restaurante donde se va a celebrar la recepción, la cual deberá llevar detalles muy importantes, tales como:El nombre del lugar en donde se realizará la recepción.

La dirección exacta del lugar, si no es conocido.Si los novios son de distintas nacionalidades, el texto de la tarjeta debe repetirse en ambos idiomas: en la cara anversa, en el idioma del novio, y en la derecha, en el de la novia

Y otros detalles:

Número de personas por invitación o si es personal (para una sola persona). Si el traje es formal o de etiqueta. El teléfono para confirmar la asistencia, debajo de las siglas R.S.V.P. (Repondez Sil Vous Plaît) o S.R.C. (Se ruega contestar)

Protocolo

Vestirse para una bodaNuestra imagen es nuestra primera tarjeta de visita y si queremos ser elegantes, también en la boda, debemos conocer a fondo nuestras características personales y físicas, haciendo un uso inteligente de ellas

Lejos de tópicos, no podemos olvidar que es de suma importancia someterse a los

usos de la etiqueta establecida en función del acto para el que tengamos que

vestirnos. Aunque nadie nos dirá que nuestra forma de vestir no es la adecuada,

nos sentiremos más seguros si seguimos determinados parámetros que van de la

mano del buen gusto y la elegancia.

- Seguir la moda, no es ser su esclavo. Demuestra inteligencia y conocimiento,

aquel que haciendo un "guiño" a la moda, adapta el color y el diseño de mayor

vanguardia a su estética personal.

- La sencillez y la discreción son la mejor apuesta de elegancia. Hay prendas

muy vistosas y audaces que no siempre son aconsejables.

- Nuestro cuerpo es la "percha", por ello no debemos nunca olvidar que las

prendas deben elegirse teniendo presente nuestra fisonomía. En este

sentido me permito recordaros que los colores oscuros adelgazan; que las rayas

verticales, los colores neutros y los trajes de una sola pieza (vestidos) alargan la

silueta. Por el contrario, las rayas horizontales y las telas gruesas engordan, los

Page 5: Etiqueta y Protocolo en Bodas

estampados y colores muy vivos o llamativos, junto a los trajes de dos piezas (falda

y blusa), acortan la silueta.

Etiqueta

En ocasiones muy especiales los anfitriones comunicarán a sus invitados el tipo de

indumentaria más correcta para asistir a la ceremonia. Pero como no suele ser lo

más habitual, marcamos unas pautas generales.

Para el hombre

- El chaqué es la prenda de etiqueta que se utiliza durante el día (por la mañana y

hasta el atardecer). La mayor innovación la encontraremos en el chaleco y los

complementos. Prendas que a través del tejido y los tonos aportarán color y

vanguardia.

- El smoquin es el comodín de la etiqueta y nos rescata de muchas situaciones

ambiguas. Su utilización está recomendada para tarde-noche.

- El frac es una prenda reservada para ocasiones de gran solemnidad y máxima

etiqueta. Su uso es nocturno, y sólo como excepción se admite durante el día, en

actos de especial relevancia.

Para la mujer

- El vestido de cóctel, es corto hasta la rodilla o un poco por debajo. Se puede

acompañar con joyería y bisutería de audaces diseños, pero evitando la sobrecarga.

El bolso recomendado es el de mano. Es mejor vestir con medias, aún siendo

verano.

- El vestido corto deberá ser hasta la rodilla o ligeramente por encima, sin llegar a

una minifalda. Los diseños y tejidos vendrán marcados por la moda y los

complementos, en este caso, desempeñan un papel fundamental.

- El vestido largo o traje de noche deberá cubrir las piernas en su totalidad y es la

prenda de más etiqueta del vestuario femenino. Se caracteriza por su elegancia y

por la utilización de telas de gran calidad: rasos, sedas, terciopelos e, incluso

incrustaciones de pedrería, lentejuelas, etc... El bolso siempre de mano y pequeño.

Este es un atuendo que admite mayores libertades.